Está en la página 1de 10

REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 1de 8

Objetivo
Socializar con la gerencia de INSTITUTO ACADEMICO LA PORTADA, el avance del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2020 ,
determinando las oportunidades de mejora a que haya lugar con el fin de dar
cumplimiento a los requisitos legales aplicables en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
Contenido
Para llevar a cabo la presente revisión por la dirección se toma como base de partida el
artículo 2.2.4.6.31. del decreto 1072 de 2015 en el cual se establecen los lineamientos
mínimos que se deben evaluar en la ejecución del sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el trabajo, contemplando el siguiente orden:

1. Revisión de políticas:

Política de SST: INSTITUTO ACADEMICO LA PORTADA cuenta con una política de


seguridad y salud en el trabajo revisada y firmada Enero 13 de 2020
Cuenta con Políticas de Consumo de sustancias psicoactivas y política de
emergencias, política preventiva contra el acoso laboral y política de EPP, están
firmadas y aprobadas Enero 13 de 2020.Fueron divulgadas a todos los trabajadores.
pero hay que tener en cuenta que si ingresa nuevo personal hay que divulgárselas

2. Objetivos y metas del sistema de gestión de la seguridad y salud en el


trabajo SGSST:

Se establecieron en enero para el periodo de 2020, de los cuales no se evidencia


cumplimiento al 100 % ya que todavía no se cumple el año con la formulación de los
objetivos

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal
REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 2de 8

3. Matriz de peligro, la evaluación y valoración de los riesgos

Se cuenta con la matriz de peligro de cada centro de trabajo Bogotá.

4. condiciones ambientales

no se cuenta con las mediciones ambientales de iluminación

5. máquinas, equipos, herramientas, perdidas como daños a la propiedad,


máquinas y equipos entre otros relacionados con seguridad y salud en el
trabajo

Se cuenta con el procedimiento de máquinas y herramientas y se cuenta con el formato


de inspecciones

6. Plan de trabajo anual del SG-SST:

Para el año 2020 se estipulo un plan de trabajo el cual está distribuido por
actividades mensuales y se evidencia incumplimiento en los sistemas de vigilancia
epidemiológica para riesgo psicosocial y Riesgo biomecánico.

7. Presupuesto:

Para el año 2020 se estableció un presupuesto, el cual contempla los conceptos


básicos que se deben tener en cuenta en el sistema de gestión entre ellos, asesorías
en SG SST, exámenes médicos, recarga de extintores, dotación, pago de ARL.

8. Gestión del Cambio:

Para el 2020 no se han generado cambios substánciales que afecten el SG SST de


la empresa, ya que se inició en el mes de septiembre de 2020, solo varia normas
legales que hacen que la empresa se ajuste a su cumplimiento.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal
REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 3de 8

9 seguimientos de la alta dirección: se realiza la revisión por la alta dirección en el


mes de diciembre, además Excel con acciones correctivas y de mejora

10. indicadores y auditoria

Se cuenta con los indicadores de estructura, proceso y resultado dando cumplimiento


del 80 %, en cuanto la auditoria por presupuesto no se ha realizado ya que se va a
realizar con un proveedor externo.

11. Gestión del Cambio:

Para el 2020 no se han generado cambios substánciales que afecten el SG SST de


la empresa, ya que se inició en el mes de septiembre de 2020, solo varia normas
legales que hacen que la empresa se ajuste a su cumplimiento.

12. participación de trabajadores


Se cuenta con la tarjeta de reporte de actos y condiciones inseguras, además de la
encueta de peligro y riesgos en cada área

13. mejora continua

El SGSST se realizó nuevamente evaluación resolución 0312 de 2019 y decreto 1072


de 2015, donde nos dio una mejora continua del SGSST que se debe estar realizando
todo el año

14. condiciones de salud trabajadores

El trabajador cuenta con los exámenes ocupacionales, con la carta de


recomendaciones medicas y se en cuenta con el informe de condiciones de salud y
profesiograma

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal
REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 4de 8

15. investigación de incidentes, accidentes de trabajo enfermedades laborales

No se ha tenido accidentes laborales.

16. Análisis estadístico de accidentalidad Índice Frecuencia e Índice de


Severidad:

En el cuadro general de ausentismo se evidencia cero accidentes

ACCIDENTES DE TRABAJO POR MES


1 2 3 4 5 6 7 No. AT
8 9 10 11 12 13

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
V
L
E

T
B
AR

C
AG O

P
ZO

TO
RI
EN

OC
FE

SE

DI
NO
AY

NI

LI
M

AR

AB

OS
JU
JU
M
M

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal
REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 5de 8

17 Para el periodo 2020 los indicadores medidos dan como resultado el no


cumplimiento de:

Indicadores de estructura
Se evidencia cumplimiento al 53% de los indicadores de estructura

Indicadores de Proceso: se tienen las siguientes acciones por implementar


 Cumplimiento de SVE de los Riesgos priorizados (Riesgo Psicosocial y
Biomecánico)
 Dar cumplimiento a las mediciones ambientales de iluminación
 Dar cumplimiento a las brigadas de emergencia como capacitarlas y dotarlas

Indicadores de resultado: se tienen las siguientes acciones por mejorar

 Dar cumplimiento al plan de trabajo anual estipulado para cada periodo

18 Estado de investigación de accidentes y casi-incidentes:

 para el periodo 2020 no se presentaron accidentes de trabajo o enfermedades


laborales

Análisis estadístico de enfermedad Laboral:

Para el periodo 2020 los valores reportan en cero, ya que no se han presentado
casos de enfermedad laboral.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal
REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 6de 8

ENFERMEDAD LABORAL
1 2 3 4 5 6 No
7 E.L. 8 9 10 11 12

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

E B R R Y N L T T T V C
EN FE MA AB MA JU JU OS SEP OC NO DI
A G

19. Identificar deficiencias en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Se actualizo los planes de emergencia y análisis de vulnerabilidad

20. los programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores.

Se cuenta con programas de rehabilitación enfocados si hay que reubicar trabajadores


y el tema de COVID-19

21. programa de salud publica

Se realizó programa de salud pública enfocado en vacunación

22. Medicina preventiva y del Trabajo:

 para el año 2020 se evidencian resultados de exámenes médicos periódicos


incompletos ya que se empezaron a realizar los exámenes desde el año 2020 en
en el mes de noviembre, los que se muestran son de ingreso. Se debe programar
dichos exámenes en la IPS para todos los trabajadores como antiguos y nuevos

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal
REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 7de 8

 Se evidencia capacitaciones dadas a los trabajadores en el año 2020 como:


COPA-SST, comité de convivencia, peligros y riesgos, EPP, riesgo mecánico,
cuidado de manos, higiene postural y manejo de cargas, actos y condiciones
inseguras, investigación de accidentes, estilos de vida saludable y acoso laboral
 La gerencia cuenta con el curso de 50 horas del SGSST como también los
principales de los comités

23. Ausentismo:

En el cuadro de ausentismo para el año 2019 y 2020 se ve reflejado el


comportamiento que estuvo mes a mes con respecto a las ausencias por accidente
de trabajo y enfermedad general.

24. Resultados de participación y consulta:

Como recurso se utiliza las capacitaciones, parar recibir información de las partes
interesadas y emitir respuestas referentes al SG SST, con relación a la participación
de los trabajadores se tiene la inspección de puestos de trabajo y EPP

25. Resultados de auditorías:

Haciendo seguimiento no se realizado auditoria en el año 2019-2020

26. Estado de Acciones correctivas y preventivas:

De las acciones correctivas evidenciadas en las inspecciones y la rendición cuentas, no


se evidencia cierre de la totalidad de ellas, haciendo falta desarrollar en la auditoria.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal
REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 8de 8

27.Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros:

Se evidencia revisión y actualización de matriz de requisitos legales en el mes de


Septiembre de 2020 pero no se están cumpliendo al 100% los requisitos aplicables a
la empresa, entre ellos:

 Resolución 2646 de 2008 Baterías de riesgo psicosocial; no se ha implementado


 Resolución 0256 de 2014 Brigada de Emergencias; Constituida mas no
certificada completamente
 Ley 1857 de 2017 día de la familia; no se evidencias estrategias implementadas
para dar cobertura a lo requerido.

28. Inspecciones:

Se cuenta con un procedimiento de inspección anual en el cual no se evidencia


inspecciones mensuales de máquinas, herramientas, extintores, camilla y oficinas

29. COPASST y comité de convivencia:


se evidencia la nueva conformación de los comités desde el mes de se enero, el
COPASST tiene sus actas desde septiembre a diciembre y comité de convivencia
desde septiembre y noviembre, se evidencia las inspecciones mes a mes

30. Gestión del Cambio:

Para el 2020 no se han generado cambios substánciales que afecten el SG SST de


la empresa, ya que se inició en el mes de enero de 2020, solo varia normas legales
que hacen que la empresa se ajuste a su cumplimiento.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal
REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 9de 8

31.Adquisiciones:

Las compras de productos y servicios requeridos por la empresa no se evidencian la


inclusión de criterios de seguridad y salud en el trabajo estipulados por el sistema.
(certificaciones de mantenimientos de equipos, uso de EPP por los contratistas de
mantenimientos).

32.Plan de emergencia y brigada de emergencia

Se evidencia plan de emergencia para todos los centros de trabajo y se cuenta con
brigada de emergencia además están conformadas la brigada de emergencia, hace
falta poder capacitarlas en brigadista por un día, primeros auxilios. Búsqueda y
rescate y simulacro

33.Comunicaciones con partes interesada (Externas):

Los temas relacionados con solicitudes del SG SST llegan al correo corporativo
colportada@hotmail.com, y se direcciona a la persona que lidera el proceso del
SGSST y asesor externo, quien hace la gestión adecuada para tratar el tema y darle
respuesta a los clientes.

34. Recomendaciones para la Mejora:

Se debe atender las oportunidades de mejora realizando las auditorias anuales, con
el propósito de garantizar la mejora continua del SG SST.

3. CONCLUSIONES:

Aunque se evidencia que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de


INSTITUTO ACADEMICO LA PORTADA, se ha diseñado, pero falta implementarlos
totalmente y ejecutarlo, de acuerdo a la normatividad vigente, sedan oportunidades de
mejora para que las acciones no concluidas se realicen de acuerdo a las
recomendaciones que contiene el presente documento.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal
REVISION POR LA ALTA DIRECCION

FECHA DE
CODIGO VERSIÓN APROBACIÓN PÁGINA
PR-SGSST-007 01 Enero 10 de 2020 10de 8

La gerencia de la empresa de acuerdo a lo establecido en la política de Seguridad y


Salud en el Trabajo adquiere el compromiso de garantizar la mejora continua del
sistema a través de acciones que den como resultado el cierre oportuno del plan de
acción de los hallazgos detectados.

Nota: se anexa evaluación de la resolución 0312 de 2019 al detalle con las


observaciones

4. Participantes

FECHA REVISION NOMBRE CARGO FIRMA

Diciembre17 Aprobado MARIA GERENTE


de 2020 HILDA
PINEDA
Diciembre17 Revisado COPASST
de 2020

Diciembre17 Revisado COPASST


de 2020
Diciembre17 Elaboro MARTHA ASESOR
de 2020 OJEDA EXTERNO

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: Martha Liliana Ojeda NOMBRE: maría Hilda pineda NOMBRE: maría Hilda pineda
Silva forero forero

CARGO: Asesor externo SG-SST CARGO: Gestión humana CARGO: Representante legal

También podría gustarte