Está en la página 1de 12

CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN, DEL SENA

- REGIONAL TOLIMA.

TALLER:
“CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO”

EVIDENCIA 3

APRENDIZ
MARIA DE LOS ANGELES SUAREEZ RUEDA

BARRANCABERMEJA
SANTANDER

AÑO:
2020
PRIMERA ETAPA
QUE ES INVENTIGACION:
Es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos
aplicados de modos sistémico, con la finalidad de indicar sobre asunto o tema, así como
de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea de este interés científico, humanístico,
social o tecnológico.
La investigación puede tener varios objetivos como buscar soluciones a problemas
puntuales, desentrañar, las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo
componente de uso industrial obtener datos entre otros.
Por tanto, de trata de un trabajo que se lleva a cabo mediante un proceso metódico, que
debe ser desarrollado de forma organizada y objetiva a fin de que los resultados
obtenidos representen o reflejen la realidad tanto como sea posible

OBJETIVO DE INVESTIGACION:
Es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de
investigación. También indica el propósito por lo que se realiza una investigación.
Este tipo de objetivo se centra en un área del conocimiento específica y van enfocado a
ampliar de alguna forma el conocimiento sobre una materia. El objetivo de investigación
de termina e influye en los demás elementos de una investigación como el marco teórico
o la metodología.
Los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo e infinitivo y debe ser
claros, alcanzables y pertinente, están planteado a partir de un problema o una hipótesis.
La formulación de este objetivo es esencial para el éxito de una investigación en este
sentido es importante que:
Lo objetivo implica los pasos a seguir durante la investigación y la manera de llegara la
respuesta de la pregunta que se hace. Los objetivos deben señalar el que y el para que
de la investigación.
El objetivo deberá ser congruente con la pregunta y el título de la investigación. El objetivo
siempre comienza con un verbo en infinitivo.
El objetivo cumple una función metodológica, ya que sirve de guía para orientar la
realización del trabajo, lo cual permite avanzar de manera más rápida evitando perderse
en la búsqueda del conocimiento científico
El objetivo de investigación en el mercado es aportar información sobre la realidad,
característica de los mercados para comprender su funcionamiento y suministrar nuevos
conocimientos que pueda aplicarse para comprender o mejorar los sistemas intercambio
comercial.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN:
Toda investigación comienza al poner escrito las razones por las que hay que realizar la
investigación. Consiste en delimitar el problema a investigar indicando:
 La enunciado del problema
 Indicando su viabilidad y su duración probable
 Justificando la necesidad de hacer la investigación
 La razón que originan las necesidades de investigar (a modo de introducción)
 Planteando las preguntas que más se destaca al plantearse el problema
Es necesario conocer los tipos de problema que existe:
 Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos
 Prácticos. Con objetivos destinado al progreso
 Teóricos-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de
problema a la practica
Existe un gran numero de problema que nos inquieta, pero quizás la mayor parte de ellos
no está alcance de todos.
Los requisitos para elegir un problema de investigacion son:

 Experiencia en el tema
 Importancia del problema
 Conocimiento para su manejo
 Relevancia científica
 Relevancia humana
 Relevancia contemporánea

HIPOTESIS:
es una proposición enunciado que considera cierto de entrada, aunque aun haya podido
probarse, y por lo tanto constituye una especulación o una conjetura de trabajo, carente
de confirmación o refutación mediante la experiencia.
La hipótesis puede plantearse con mayor o menor basamento en lo real, pero sirven como
un primero paso en la investigacion, la cual buscara demostrarla o refutarla. Esto, sin
embargo, deberá hacerse mediante evidencia empírica o mediante una argumentación
sustentada dependiendo de si estamos antes una investigacion cuantitativa o cualitativa

POBLACION:

La población de un estudio estadístico es el conjunto de elementos objeto de estudio. Cada


elemento se denomina individuo. Cuando el número

de individuo de la población es muy grande, tomamos una parte de esta denominada muestra
La población estadística es el total individuo o conjunto de ellos que presentan o podría
presentar el rasgo característico que se desea estudiar
La población estadística consiste en la recolección de un conjunto de elementos o sujetos
que gozan de característica comunes, con el fin de estudiarlo y sacar conclusiones
específicas para determinar resultados
Según el tamaño de población estudiada el resultado puede ser finito o infinito. Si el
resultado de los conjuntos de los investigadores es infinito, esto considera conceptuales o
artificiales, ya que toda población debe tener una relación especifico al ser estudiado
QUE ES LA MUESTRA:
Consistes en la porción que se extrae de una población estadística para un determinado
estudio, con el fin de representar, conocer y determinar los aspectos de dicha de
población
Este método se utiliza cuando no se puede aplicar un censo en ciertas poblaciones ya
que atreves del muestreo se puede establecer una porción de la realidad de estudiar.
La muestra es un subconjunto de elementos de la población. En muchas ocasiones es
importante trabajar con una muestra representativa de la población, para ello, debemos
trabajar con criterios y técnica de muestreo. Una muestra representativa debe reflejar las
características de la población.
QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE
DISPERSIÓN:
las medidas de tendencia central son medida estadística que pretende resumir en un solo
valor a un conjunto de valores. Representa un centro en torno al cual se encuentra
ubicado el conjunto de los datos.
Las medidas de tendencia central más utilizado son: media, mediana y moda.
Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores
variables. Dichos, en otros términos, las medidas de dispersión pretenden evaluar en que
medida los datos difiere entre si de esta forma ambos de este tipo de medidas usada en
conjunto permiten describir un conjunto de datos entregando información acerca de su
posición y su dispersión.
FORMAS DE RECOLECTAR INFORMACIÓN E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS:
Un instrumento de recolección de Datos es en principio cualquier recurso de que pueda
valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información.
se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramienta que pueda utilizada por
analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser entrevista, la
encuestas, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos
PROCESAMIENTO Y DEPURACIÓN LA INFORMACIÓN:
Consistes en distribuir y separar la información a escoger para luego centrar en los puntos
mas importante a analizar de los cuales se desea tener resultado
Consiste en procesar los datos (disperso, desordenado, individuales) obtenido a la
población objeto de estudio durante de trabajo de campo, y tiene como fin generar
resultados (datos agrupado y ordenado) a partir de los cuales se realizará el análisis
según los objetivos de hipótesis de la investigacion realizada.

TABULACIÓN DE DATOS:
La comparación es un método eficaz para explicar o utilizar conocimiento tácito o
actitudes tácitas. Una vez realizado el trabajo de campo y la edición de los datos
obtenidos, es necesario efectuar el procesamiento de los datos, es decir que lo mismo se
preparan para hacer analizados, para ellos se apela a dos técnicos de elaboración de los
datos la codificación y la tabulación. Lo que precede es válido, en lo que atañe a la
codificación tanto para una perspectiva metodológica cuantitativa, el hecho de realizarla o
no depende de la decisión adoptada por el investigador.

Importancia De La Investigación En Procesos De Gestión Logística:


sistema de apoyo a las decisiones en tiempo real. En movilidad e integrados con redes de
sensores heterogéneos.
Simulación de modelos (discreto, multiagente) integrados con sistema de previsión para
evaluar el impacto de la acción a realizar (inferencia)
Integración de cálculo de la huella de carbono en la solución logística y de transporte
Algoritmo de optimización de operaciones y flujo logístico interno (intra-factory logistic) en
proceso productivo y centro de distribución para la reducción del consumo de recurso.
Sistema inteligente de calculo de rutas multimodales (ferrocarril, bus urbano, tranvía,
metro, bicicleta) aprovechando la fuente información disponible para favorecer la
movilidad e la persona y las mercancías de forma sostenible.
Tecnología de control dinámico del trafico que permite predecir y actuar sobre el
comportamiento de los vehículos y los usuarios.
Desarrollo de algoritmo de optimización para la toma de decisiones los proceso gestión de
la cadena de suministro
Investigar sobre la aplicación del conocimiento existente en planificación de proceso a
nuevos sectores: logístico hospitalaria, gestión energética, logística humanitaria logística
de grandes eventos etc.
Desarrollar sistema de planificación logística vertical y horizontal que permite la
generación de soluciones en el ámbito interno de la empresa y externo entro de la cadena
de suministro
Integra la producción dentro de la cadena de suministro como eslabón clave de la cadena
de valor para tenerlo en cuenta durante la implantación de la tecnología.

SEGUNDA ETAPA
¿QUÉ MEDICAMENTOS COMUNMENTE USA USTED PARA LOS DISTINTO
SINTOMAS DE GRIPA Y DOLOR DE CABEZA, ENFERMADES CRONICAS,
HINPERTENSION Y CUALQUIER DOLENCIA CUAL SON SUS EFECTO Y ES
ECCECIBLE AL PRECIO?

JUSTIFICACIÓN:
El objetivo de este estudio es llegar al fondo el consumo de medicamento para adulto,
esto datos sirve para llevar una buena producción y sensación de efecto de los productos
para que sean eficaces, se puede demostrar en forma diversa a precios accesibles y así
poder satisfacer al cliente

INDIQUE QUÉ POBLACIÓN SE CONSIDERÓ EN ESTE ESTUDIO


Este estudio fue dirigido a la población adultos desde los 25 y 60 años de edad teniendo
en cuenta su extracto y su nivel de estudio.

REALICE UN LISTADO DE LOS DATOS O INFORMACIÓN QUE SE SUPONE


SUMINISTRA ESTE ESTUDIO:

 Encuesta aplicada a la población adulta colombiana


 Análisis de la cuesta aplicada
 Resultado de la encuesta aplicada
 Ficha técnica en la cuesta aplicada
 Informe de los medicamentos que mayor impacto tiene entre la población adulta
en Colombia.

DETERMINE CUÁL SERÍA LA TÉCNICA Y EL INSTRUMENTO APROPIADO PARA LA


RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN DICHO ESTUDIO:
Es con el fin de analizar el impacto de los medicamentos a la población adulto
colombiana, se sugiere una encuesta realizada por los clientes que consumen
medicamentos de nuestros laboratorios, y además ellos también se deberán pregunta a
persona naturales que no sean felices a nuestro producto para llegar a buena conclusión
mas eficientes y poder de esta manera hacerle frente a la competencia.
 DEFINA PARA QUÉ SIRVE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL ESTUDIO PARA
CADA UNA DE LAS UNIDADES ESTRATÉGICAS DE LA EMPRESA:
la información sirve para analizar las debilidades, fortaleza se tiene sobre los productos
ofrecidos por los laboratorios y de esa aplicar mejorar a todos los procesos de producción
y distribución y ventas en los productos.

Servicios al cliente: permite conoce al cliente los conceptos de los medicamentos al


momento de comprarlos y a si permite tratar algún reclamo o inquietud con explicaciones
técnicas.
Producción: mejorar las materias primas proceso de instalaciones y o analizar el cambio
de fórmulas de medicamentos para evitar cualesquiera efectos secundarios a nuestro
cliente.
Manejos de materiales: establecer políticas de conservación y manejos de los productos,
con el fin de evitar contaminación cruzada en otros bienes almacenados
Control de inventarios: tener claridad sobre los procesos de entrada y salida de
materias primas y productos determinado, para llevar un registro de control para el
movimiento de medicamento
Procesión de ordenes: buscar la manera de implementar tecnologías de punta para
realizar los procesos de recaudo y entrega de medicamentos, para ser eficientes y
economizar más tiempo y espacio.

TERCERA ETAPA:
¿QUÉ IMPLICACIONES PUEDE TENER EL TÍTULO DEL ESTUDIO EN TÉRMINOS
ESTADÍSTICOS?
Para el titulo de estudio sería el uso y efecto de los medicamentos ya que esta tomando
un macro del uso de los medicamentos en general, puede dar resultado positivos o
negativos de cuerdo al contejo de la información recaudada para mejora la industria de
nuestro laboratorio.

SI CONSIDERA QUE EL TÍTULO DEL ESTUDIO ES ACERTADO ¿QUÉ ASPECTOS SE


DEBERÍAN ACLARAR AL AUDITORIO?

sí estoy de acuerdo con los títulos porque estamos tratando sobre el uso y efectos del
medicamento para adulto colombiano para mejorar esos aspectos negativos que arroje
los estudio y de igual manera hay que seguir perfeccionando a los aspectos positivos
para cumplir adecuadamente a nuestro cliente en calidad y un buen servicio y un buen
precio
SI FUERA UN ASISTENTE DEL AUDITORIO Y NO RECIBIERA UNA PREVIA
ACLARACIÓN SOBRE EL TEMA ¿QUÉ PREGUNTARÍA ANTES DE QUE SE
MUESTREN CIFRAS DE DICHO ESTUDIO?

 ¿que medicamentos puede causar efectos segundarios a los consumidores?


 ¿en que rango de edad hay más impacto de los medicamentos en la población?
 ¿está cumpliendo con la ley?
 ¿Qué haría para mejorar el precio de los medicamentos?

¿QUÉ ESTRATEGIAS TOMARÍA PARA MEJORAR RESPECTO A LA COMPETENCIA?

 Mejorar e innovar fórmulas de los medicamentos


 Comprar materia prima de mayor de calidad y de buen rendimiento
 Estudiar y mantener planes de operaciones con los métodos de
almacenamiento de las materias primas y de los fármacos determinados.
 Seguir con los procesos de formación y de capacitación para que cada día
día los trabajadores pueda crecer profesionales

¿CÓMO UTILIZARÍA LA INFORMACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN PARA MEJORAR


LOS PROCESOS DE GESTIÓN LOGÍSTICA EN UNA ORGANIZACIÓN?
 Utilizar métodos para elegir nuevos proveedores y que cumpla con requerimiento
de ley, transporte, seguridad y calidad.
 Establecer sistema de producción que sea mas eficiente, y que los medicamentos
determinado sea de mejor calidad.
 También mejorar los procesos de almacenamiento y distribución de la materia
prima y productos determinado, ventas y entrega al cliente final.
 Hacer convenios con farmacéuticos extranjeros para aplicar a la producción de
nuevos fármacos a nuestro laboratorio.

También podría gustarte