Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 2020 - I

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


Departamento Académico de Estructuras

ALBAÑILERÍA, ADOBE Y MADERA ES-931 G


7ma PRÁCTICA
Prueba Asíncrona

EDIFICACIONES COMPUESTAS DE MUROS DE ALBAÑILERIA Y


CONCRETO ARMADO

1.- En el Estudio del Edificio de dos pisos cuyas plantas de Techo Primer Piso y Techo
Segundo Piso, se adjuntan. Considerar:

f’m = 100 kg / cm2 (Unidades del Albañileria Sílico Calcárea)


f’c = 175 kg / cm2
f y = 2800 kg / cm2
Ec = 15000 f ' c
Gc = 0.40 Ec
Em = 600 f’m
Gm = 0.40 Em
Techo Primer Piso, Losa aligerada ( t = 20 cm ). Sobrecarga: 350 kg/m2
Techo Segundo Piso, Losa aligerada ( t = 20 cm ). Sobrecarga: 150 kg/m 2

Determinar:

1. Centros de Rigidez ( C.R. ) Primer y Segundo Piso


2. Centros de Masas ( C.G. ) Primer y Segundo Piso
3. Excentricidad: ex, ey Primer y Segundo Piso
4. Fuerza Sismica Horizontal ( Región 4 ) según Norma E.030 Diseño
Sismorresistente, vigente.
5. Distribución de Fuerza Sismica en cada Muro, según Norma E.030 Diseño
Sismorresistente, vigente.
6. Elevaciones de cada muro Mi, indicando las Cargas Verticales Distribuidas y
Concentradas y las Fuerzas Horizontales, correspondientes en cada Piso.

En la Determinación de Rigidez de Cada Muro de Albañilería, incluir los Núcleos en


los extremos y Muros vecinos, para tal fin aplicar el Concepto de Sección Transformada
(Concreto – Albañilería).

En cada Planta se indican los Muros de Albañilería rayados y los Muros M1 y M4 de


Concreto Armado achurados. Asimismo, la dirección del Refuerzo Principal en las
Losas.

Lima, 09 de Septiembre de 2020


Página ____ de ____

También podría gustarte