Está en la página 1de 343

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS

DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Agosto de 2013
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

SIMULACROS DE EXAMEN
COORDINADORES

RAFAEL MÁRQUEZ RODRÍGUEZ


Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía.

ENRIQUE RANDO GONZÁLEZ


Licenciado en Informática. Funcionario del Cuerpo Superior Facultativo,
opción Informática, de la Junta de Andalucía.

AUTORES

FRANCISCA MOLINA MOLINA


Licenciada en Derecho.

MARÍA JOSEFA MARTÍN LÓPEZ


Abogada.

M.ª CARMEN RUIZ LUQUE


Diplomada en Estudios Empresariales.

LAURA GARCÍA BERNAL


Funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía,
especialidad Administración General.
Asesora Técnica.

©Editorial MAD, S.L.


©Los autores
Séptima edición, agosto 2013
Derechos de edición reservados a favor de EDITORIAL MAD, S.L.
Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor
IMPRESO EN ESPAÑA
Diseño Portada: EDITORIAL MAD, S.L.
Edita: EDITORIAL MAD, S.L.
P.E. Merka, c/ Merka Cuatro, 1-15. 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
Teléfono: 902 452 900
Fax: 955 630 713
WEB: www.mad.es
Email: infomad@mad.es
ISBN: 978-84-676-9403-1
PRESENTACIÓN

Colección de Simulacros de Examen para la preparación de las oposiciones


al Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía, por el sistema
de turno libre.
Este manual se compone de 12 simulacros de examen de 100 preguntas
cada uno que abarcan todas las materias exigidas en el Programa Oficial en
proporción a la importancia que los Tribunales Seleccionadores han concedido
a cada una de ellas en las últimas pruebas selectivas, y con el nivel de exigencia
similar al que revisten estas pruebas en las últimas convocatorias.
Se trata, por tanto, de 1200 preguntas que recogen las últimas novedades
legislativas pertinentes para presentar la obra totalmente actualizada hasta la
fecha de edición. Se presentan agrupadas de forma unitaria, proporcional y
ponderada a la importancia de las materias cuestionadas para que el opositor
pueda realizar estas pruebas simuladas como anticipo del examen real que
deberá afrontar.
Con esta obra se pretende que los opositores adquieran soltura, rapidez
y eficacia en la resolución de cuestionarios similares a los de la oposición,
optimizando el uso del tiempo fijado para contestarlas y de los conocimientos
adquiridos con el estudio teórico de las materias, de forma que su preparación
sea a la vez rigurosa y realista, por estar adaptada a las pruebas y, por tanto,
competitiva.
Para la completa preparación de estas pruebas selectivas, Editorial MAD
ofrece las siguientes obras:
– T emario extenso de desarrollo del programa, en dos volúmenes, con
el tratamiento más profundo y extenso posible de todas las materias
exigidas en las pruebas.
– T emario y test sobre Igualdad de Género, donde se recogen los Temas 16
a 19 del programa, y sus respectivas preguntas tipo test.
–E
 l libro de test del temario, en el que se han recopilado los cuestionarios de
preguntas tipo test de todos los temas del Programa Oficial, actualizados
a la par que la teoría, añadiendo, además, los últimos exámenes y sus
correspondientes plantillas de respuestas.
Todos estos recursos didácticos forman un cuerpo de textos formativos
teóricos y prácticos que proporcionan el material necesario para obtener el
éxito en las pruebas selectivas.
ÍNDICE

Simulacro n.º 1. ....................................................................................... 11

Simulacro n.º 2. ....................................................................................... 39

Simulacro n.º 3. .......................................................................................... 67

Simulacro n.º 4. ....................................................................................... 95

Simulacro n.º 5. ........................................................................................ 123

Simulacro n.º 6. ....................................................................................... 151

Simulacro n.º 7. ....................................................................................... 177

Simulacro n.º 8. ....................................................................................... 205

Simulacro n.º 9. ....................................................................................... 233

Simulacro n.º 10. ..................................................................................... 259

Simulacro n.º 11. ..................................................................................... 287

Simulacro n.º 12. ..................................................................................... 315


SIMULACRO N.º 1

1. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES LEYENDAS NO SE INCLUYE EN UN SELLO DE


COMPULSA DE COPIAS DE DOCUMENTOS?

a) Inscripción: concuerda con el documento original.


b) Inscripción: dompulsado.
c) Identificación del centro directivo.
d) Identificación del funcionario del registro que ha realizado el cotejo.

2. PARA MANDAR DATOS JUNTO CON UN CORREO ELECTRÓNICO SE USA HA-


BITUALMENTE:

a) Un texto alternativo.
b) Un fichero incrustado.
c) Una copia segmentada.
d) Un fichero adjunto.

3. ¿A QUIÉN CORRESPONDERÁ PROBAR LAS SITUACIONES DISCRIMINATO-


RIAS POR RAZÓN DE SEXO?

a) A la persona demandante, probar que existe situación discriminatoria.


b) A la persona demandada, probar la ausencia de discriminación.
c) A la persona física con un interés legítimo en la causa.
d) Al empresario.

4. AUTORIZAR LOS GASTOS DE LA CÁMARA ES UNA FUNCIÓN DE:

a) La Diputación Permanente del Parlamento.


b) La Mesa del Parlamento.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 11


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) La Junta de Portavoces del Parlamento.


d) El Pleno del Parlamento.

5. EN LAS ESTRUCTURAS CENTRALES VIGENTES DEL CONJUNTO DE LAS CON-


SEJERÍAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS NO
ESTÁ IMPLANTADO CON CARÁCTER GENERAL?

a) La Secretaria General Técnica.


b) La Viceconsejería.
c) Las Direcciones Generales.
d) La Secretaría General.

6. DE ACUERDO CON EL VI CONVENIO COLECTIVO, ¿PUEDE ACORDARSE EL


ESTABLECIMIENTO DE OTROS COMPLEMENTOS Y PLUSES SALARIALES DISTIN-
TOS A LOS RECOGIDOS EN CONVENIO COLECTIVO PARA EL PERSONAL LABORAL
AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?

a) No, nunca, ya que son los que con carácter tasado figuran en el Convenio Colectivo.
b) Sí, con informe preceptivo y favorable de la Consejería de Hacienda y Adminis-
tración Pública.
c) Sí, con el mero acuerdo de la Comisión del Convenio.
d) Sólo en caso de que se prorrogue la vigencia del Convenio Colectivo.

7. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, LAS ENSEÑAS PROPIAS DE


LA COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

a) Se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos


oficiales.
b) Se utilizarán en sus edificios públicos y en las misiones diplomáticas.
c) La Constitución Española de 1978 no menciona a las enseñas de las Comunida-
des Autónomas.
d) Se situarán entre la española y la propia de la Unión Europea.

8. DE ACUERDO CON EL DECRETO 204/1995, DE 29 DE AGOSTO, EN EL ÁMBI-


TO DE LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LAS
COPIAS DE DOCUMENTOS PUEDEN SER:

a) Copias auténticas de documentos administrativos y copias autenticadas de do-


cumentos públicos y privados.
b) Copias autenticadas de documentos administrativos y copias auténticas de do-
cumentos públicos y privados.
c) Copias autenticadas de documentos administrativos, copias auténticas de docu-
mentos públicos y privados y copias simples de cualquiera de ellos.
d) Copias auténticas de documentos administrativos, copias autenticadas de docu-
mentos públicos y privados y copias simples de cualquiera de ellos.

12 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

9. SEGÚN EL ARTÍCULO 114 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA,


SE TENDRÁ EN CUENTA EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO:

a) En el procedimiento de elaboración de las leyes y disposiciones reglamentarias.


b) En el procedimiento de elaboración de las leyes.
c) En el procedimiento de elaboración de los reglamentos.
d) En la elaboración de toda la normativa sobre igualdad de género.

10. UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERNO, UTILIZADO EN ENTORNOS CORPO-


RATIVOS Y BASADO EN LAS MISMAS TECNOLOGÍAS QUE INTERNET SE DENOMINA:

a) Internet.
b) Internet interna.
c) Intranet.
d) Red Global.

11. LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS, CON COMPETENCIAS TANTO EN EL


ORDEN PENAL Y CIVIL, CREADOS POR LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DI-
CIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO, SE DENOMINAN:

a) Juzgados contra la violencia de género.


b) Juzgados de violencia sobre la mujer.
c) Juzgados de violencia de género.
d) Juzgados de la mujer.

12. DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL


CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNO-
MAS SE EJERCE POR:

a) La Jurisdicción contencioso-administrativa.
b) Las Cortes Generales.
c) El Senado.
d) Todas las respuestas son correctas.

13. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN ÓRGANO DE LA CÁMARA DE CUENTAS?

a) Persona titular de la Presidencia.


b) El Consejero Mayor.
c) La Comisión de Gobierno.
d) La Secretaría General.

14. LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS SE CLASIFICARÁN POR LA LEY EN:

a) Leves y graves.
b) Graves y muy graves.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 13


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) Leves, graves y muy graves.


d) Leves, medias y graves.

15. PUEDE RECURRIRSE EN AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


LAS VULNERACIONES DE:

a) Los derechos recogidos en el artículo 30 de la Constitución.


b) Los derechos recogidos en la Sección 2.ª del Capítulo II del Título I de la Constitución.
c) Los derechos recogidos en el artículo 30.2 de la Constitución.
d) La objeción de conciencia.

16. ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE PRESIDIR EN NOMBRE DEL GOBIERNO DE


LA JUNTA DE ANDALUCÍA TODOS LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUN-
TA DE ANDALUCÍA QUE SE CELEBREN EN LA PROVINCIA?

a) Al Subdelegado del Gobierno.


b) Al Consejero competente en materia de Presidencia.
c) Al Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía.
d) Al Delegado Provincial de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

17. EL CERRAMIENTO EN EL SELLO DE PIE DE FIRMA DE USO GENERAL EN LA


ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ES:

a) Una circunferencia de una sola línea de 0,2 mm y un diámetro de 35 mm.


b) Una circunferencia de una sola línea de 0,2 mm y un diámetro de 20 mm.
c) Una circunferencia de una sola línea de 0,2 mm y un diámetro de 30 mm.
d) Una circunferencia de una sola línea de 0,3 mm y un diámetro de 35 mm.

18. DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, NO CONSTITUYE UN


RECURSO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

a) El producto de las operaciones de crédito.


b) Los rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado.
c) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales y aquellos que les sean
cedidos por el Estado u otra Comunidad Autónoma.
d) Las transferencias de un Fondo de Compensación interterritorial y otras asigna-
ciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

19. EL DEFENSOR DEL PUEBLO EN SU RELACIÓN CON LAS CORTES GENE-


RALES O, EN SU CASO, LAS DIPUTACIONES PERMANENTES DE LAS CÁMARAS,
ELABORARÁ INFORMES

a) Anuales y extraordinarios.
b) Anuales y urgentes.
c) Semestrales y urgentes.
d) Ninguna es correcta.

14 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

20. NO CONSTITUYE UN REQUISITO NECESARIO PARA SER MIEMBRO DEL GOBIERNO

a) Estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme.
b) Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo.
c) Ser español.
d) No padecer defecto físico o psíquico.

21. SEGÚN ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA, ANDALUCÍA SE ORGA-


NIZA TERRITORIALMENTE EN:

a) Municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por ley.
b) Municipios, provincias y demás entidades territoriales que se constituyan.
c) Municipios, agrupaciones de municipios, provincias y demás entidades territoria-
les que se constituyan.
d) Ninguna de las repuestas anteriores es correcta.

22. EN VARIOS PROGRAMAS DE LOS PAQUETES OFIMÁTICOS LIBREOFFICE


Y MICROSOFT OFFICE SE PUEDE CAMBIAR EL TEXTO A MAYÚSCULAS USANDO:

a) CTRL + Enter.
b) Mayúsculas + F3.
c) No se puede realizar dicha acción.
d) Mayúsculas + 9.

23. UN EJEMPLO DE PHISHING SERÍA:

a) El intento de obtener la contraseña de acceso a un banco online, mediante un


correo electrónico en el que el atacante se hace pasar por el banco y pide al destinatario
que confirme sus datos de acceso.
b) Un correo electrónico indeseado con publicidad sobre venta ilegal de fármacos.
c) Un virus que detecta las claves de acceso introducidas en el ordenador infectado
y envía esta información a través de Internet a un tercero.
d) Un programa que envía a un tercero, a través de Internet, información sobre las
páginas web visitadas.

24. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 30/92, LOS CIUDADANOS,


EN SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, TIENEN LOS SI-
GUIENTES DERECHOS:

a) A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedi-


mientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copias de documentos
contenidos en ellos.
b) A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones
Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 15


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) Al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en los térmi-


nos previstos en la Constitución y en esta u otras Leyes.
d) Todas son correctas.

25. EL OBSERVATORIO ESTATAL DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER REMITIRÁ UN IN-


FORME ANUAL, SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA EJERCIDA SOBRE LA MUJER:

a) Al Gobierno y Comunidades autónomas.


b) Al Gobierno y al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
c) A las Comunidades autónomas.
d) Al Gobierno, a las Comunidades autónomas y a los Ayuntamientos.

26. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 31 DE LA LEY 30/92 TIENE LA CONSIDE-


RACIÓN DE INTERESADO:

a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos indivi-


duales o colectivos.
b) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resul-
tar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.
c) Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar
afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído
resolución definitiva.
d) Todas son correctas.

27. LA LEY 30/92 REGULA:

a) El procedimiento administrativo general.


b) El procedimiento administrativo común.
c) Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos.
d) Ninguna es correcta.

28. SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL, LA COSTUMBRE PUEDE CALIFICARSE COMO


UNA FUENTE DEL DERECHO:

a) Aplicable en defecto de ley.


b) Aplicable cuando fuese probada y con preferencia a la ley.
c) Aplicable con preferencia a la ley si no es contraria al orden público.
d) Aplicable con preferencia a la ley si no es contraria a la moral.

29. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCIDOS POR SILENCIO ADMINISTRA-


TIVO PRODUCIRÁN EFECTO:

a) Transcurridos quince días desde que se solicitó el certificado acreditativo del


silencio administrativo.
b) Desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo en que debería dictarse y
notificarse la resolución expresa, sin que la misma se haya producido.

16 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) Desde el vencimiento del plazo máximo en que debía dictarse y notificarse la


resolución expresa sin que la misma se haya producido.
d) Ninguna es correcta.

30. ¿CÓMO SE SELECCIONA UN TEXTO EN WORD POR MEDIO DEL TECLADO?

a) Con la tecla “Mayúsculas” y las teclas de movimiento del cursor.


b) Con la tecla CTRL y las teclas de movimiento del cursor.
c) Con la tecla INTRO y las teclas de movimiento del cursor.
d) Con la tecla ALT y las teclas de movimiento del cursor.

31. LA IMPRESIÓN MECÁNICA QUE SUSTITUYE LOS SELLOS DE REGISTRO DE


DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE CARACTERIZA POR:

a) Constar de dos líneas paralelas separadas a un solo espacio.


b) Constar de dos líneas paralelas verticalmente separadas a un solo espacio.
c) Constar de dos líneas paralelas separadas a triple espacio.
d) Constar de dos líneas horizontales separadas a triple espacio.

32. EL INFORME ANUAL, PARA LA EVALUACIÓN DEL CONJUNTO DE LAS AC-


TUACIONES LLEVADAS A CABO POR LAS CONSEJERÍAS IMPLICADAS EN MATERIA
DE VIOLENCIA DE GÉNERO, SERÁ APROBADO POR:

a) La consejería competente en materia de Igualdad.


b) La Consejería de Asuntos Sociales.
c) El Instituto Andaluz de la Mujer.
d) El Consejo de Gobierno.

33. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, EN NINGÚN CASO PODRÁN SER OBJETO
DE DELEGACIÓN LAS COMPETENCIAS RELATIVAS A:

a) Los asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, Presidencia del
Gobierno de la Nación, Cortes Generales, Presidencias de los Consejos de Gobierno de
las Comunidades Autónomas y Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
b) La adopción de disposiciones de carácter general y las materias en que así se
determine por norma con rango legal.
c) La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los
actos objeto de recurso.
d) Todas son correctas.

34. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY 30/92, LOS PRO-


CEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PODRÁN INICIARSE A SOLICITUD DE PERSONA
INTERESADA O:

a) De oficio.
b) De orden público.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 17


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) Por interés.
d) Por mandato reglamentario especial.

35. ¿QUÉ SON LOS INDICADORES DE GÉNERO?

a) Elementos fundamentales en todas las fases de planificación.


b) Miden el cumplimiento de los objetivos y de los resultados, así como los efectos
de las intervenciones en las situaciones de género.
c) Se eligen y elaboran en la fase de planificación del proyecto.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

36. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA APROBADO POR LEY ORGÁNICA 2/2007, DE


19 DE MARZO, HACE MENCIÓN A QUE EL HIMNO ANDALUZ FUE APROBADO EN
1933 POR LAS JUNTAS LIBERALISTAS EN:

a) En el Preámbulo y en el Título Preliminar.


b) En el Preámbulo.
c) En el Título Preliminar.
d) El Estatuto de Autonomía no hace referencia al himno, solamente al escudo y la
bandera.

37. UN DISCO DURO ES UNA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO DE:

a) Tecnología óptica.
b) Acceso secuencial.
c) Acceso aleatorio.
d) Tecnología magneto-óptica.

38. EL DECRETO 90/1993, DE 13 DE JULIO ESTABLECE QUE LA COMPETENCIA


PARA REQUERIR LA SUBSANACIÓN DE ESCRITOS O SOLICITUDES A LOS INTERE-
SADOS ES DE:

a) Las secciones u órganos asimilados.


b) Los servicios u órganos asimilados.
c) Los negociados.
d) La secretaría General.

39. ¿QUIÉN ELABORARÁ UN INFORME ANUAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA


COEDUCACIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CEN-
TROS EDUCATIVOS DE ANDALUCÍA?

a) El Instituto Andaluz de la Mujer.


b) La Consejería de Presidencia e Igualdad.

18 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) El Consejo Escolar de Andalucía, en colaboración con la consejería competente


en materia de Igualdad y la Consejería de Educación.
d) La Consejería de Educación, en colaboración con todos los centros educativos
de Andalucía.

40. LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR QUE, DESPUÉS DE HABER ESTADO SO-


METIDO AL TRATAMIENTO PRESCRITO Y DE HABER SIDO DADO DE ALTA MÉDI-
CAMENTE, PRESENTA REDUCCIONES ANATÓMICAS O FUNCIONALES GRAVES,
SUSCEPTIBLES DE DETERMINACIÓN OBJETIVA Y PREVISIBLEMENTE DEFINITIVAS,
QUE DISMINUYAN O ANULEN SU CAPACIDAD LABORAL, SE DENOMINA:

a) Incapacidad temporal.
b) Incapacidad permanente.
c) Paternidad.
d) Supervivencia.

41. LA COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y


HOMBRES, ES UN ÓRGANO COLEGIADO, ADSCRITA ORGÁNICAMENTE:

a) Al Consejo de Gobierno.
b) A la Consejería de Presidencia e Igualdad.
c) Al Instituto Andaluz de la Mujer.
d) A la Comisión Delegada para la Igualdad.

42. EL ARTÍCULO 7 DE LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE DE 1995, ESTABLECE


QUE EL CONTROL DE LOS SELLOS OFICIALES EMPLEADOS EN LA JUNTA DE AN-
DALUCÍA CORRESPONDE:

a) En los Servicios Centrales, al titular del órgano que le tenga asignado.


b) En los Servicios Centrales, a las Secretarías Generales Técnicas.
c) En las Delegaciones Territoriales, a los Delegados.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

43. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD SE


ADOPTARÁ POR:

a) Si el acto proviniera de la Administración General del Estado o de las Comunidades


Autónomas, por el Consejo de Gobierno. En el caso de que el acto proviniera de las enti-
dades que integran la Administración Local, se adoptará por el Pleno de la Corporación.
b) Si el acto proviniera de la Administración General del Estado o de las Comunida-
des Autónomas, por el Consejo de Gobierno.
c) Si el acto proviniera de la Administración General del Estado o de las Comunidades Au-
tónomas, por el órgano de cada Administración competente en la materia. En el caso de que
el acto proviniera de las entidades que integran la Administración Local, se adoptará por el
Pleno de la Corporación o, en defecto de éste, por el órgano colegiado superior de la entidad.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 19


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

44. ¿MEDIANTE QUÉ DECRETO SE REGULA EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL


IMPACTO DE GÉNERO?

a) Decreto 93/200, de 20 de marzo.


b) Decreto 93/2004, de 9 de marzo.
c) Decreto 93/2004, de 30 de marzo.
d) Decreto 17/2012, de 7 de febrero.

45. SEGÚN ESTABLECE EL DECRETO 176/2005, DE 26 DE JULIO, LOS ALTOS


CARGOS TIENEN OBLIGACIÓN DE DECLARAR SOBRE CAUSAS DE POSIBLE IN-
COMPATIBILIDAD, EN EL PLAZO DE:

a) Tres meses siguientes al nombramiento.


b) 90 días siguientes al nombramiento.
c) Dos meses siguientes al nombramiento.
d) Un mes siguiente al nombramiento.

46. ¿QUÉ NATURALEZA JURÍDICA TIENE LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD


PÚBLICA?:

a) Agencia Pública Empresarial.


b) Sociedad Mercantil.
c) Fundación.
d) Agencia de régimen especial.

47. SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/99, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁC-


TER PERSONAL ¿QUÉ ES UN PROCEDIMIENTO DE DISOCIACIÓN?

a) Toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada, median-


te la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernen.
b) Todo tratamiento de datos personales de modo que la información que se obten-
ga no pueda asociarse a persona identificada o identificable.
c) Toda revelación de datos realizada a una persona distinta del interesado.
d) Operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que per-
mitan la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo y can-
celación, así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas,
interconexiones y transferencias.

48. EL TECLADO DE UN ORDENADOR SE CONSIDERA:

a) Software.
b) Periférico de entrada.
c) Parte del Sistema Operativo.
d) Periférico de salida.

20 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

49. EL TITULAR DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL ES NOMBRADO Y SEPARA-


DO POR:

a) Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Conse-


jería competente en materia de la Presidencia si la Delegación asume competencias de
varias Consejerías, o de la persona titular de la Consejería en Relaciones Institucionales,
cuando se trate de una sola de ellas.
b) Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Conse-
jería competente en materia de la Presidencia si la Delegación asume competencias de
varias Consejerías, o de la persona titular de la Consejería correspondiente, cuando se
trate de una sola de ellas.
c) Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Conseje-
ría competente en materia en Relaciones Institucionales si la Delegación asume compe-
tencias de varias Consejerías, o de la persona titular de la Consejería correspondiente,
cuando se trate de una sola de ellas.
d) Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Conse-
jería competente en materia de la Presidencia.

50. LOS ACTOS NULOS DE PLENO DERECHO QUE CONTENGAN LOS ELEMEN-
TOS CONSTITUTIVOS DE OTRO ACTO DISTINTO:

a) Producirán los efectos de este último.


b) Producirán efectos desde el momento en el que se dictó.
c) Podrán ser subsanados y producir plenos efectos jurídicos.
d) Podrán ser convalidados por el órgano competente cuando sea el superior jerár-
quico del órgano que dictó el acto viciado.

51. EN RELACIÓN A LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO ALMACENAMIENTO Y


ARCHIVO DE TEXTOS Y DOCUMENTOS, SE DENOMINA FICHERO INVERSO A:

a) Un fichero que contiene los mismos registros que el original, pero en orden inverso.
b) Un fichero en el que, para cada término, se indica la lista de documentos en que
dicho término aparece.
c) No existe el concepto de fichero inverso.
d) Un fichero en el que los registros se encuentran dispuestos en orden inverso al
de lectura.

52. LA COMISIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO EN LOS PRESUPUESTOS DE LA


COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA ES UN ÓRGANO DEPENDIENTE DE:

a) La Consejería de Presidencia e Igualdad.


b) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.
c) La Consejería de Justicia e Interior.
d) El Instituto Andaluz de la Mujer.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 21


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

53. SEGÚN EL TÍTULO II DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA


PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, ES UNA MEDIDA PARA
PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO:

a) La igualdad en la enseñanza universitaria.


b) La creación de centros infantiles en parques tecnológicos.
c) La coordinación entre los horarios laborales y los centros educativos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

54. SI UNA NOTIFICACIÓN CONTIENE EL TEXTO ÍNTEGRO DEL ACTO PERO OMI-
TE LA EXPRESIÓN DE LOS RECURSOS QUE PROCEDEN CONTRA DICHO ACTO, ¿A
PARTIR DE QUÉ MOMENTO PRODUCE EFECTOS?

a) No produce efectos.
b) Cuando el interesado realice actuaciones que pongan de manifiesto tener cons-
tancia de la misma.
c) Solo produce efectos si se trata de resoluciones sancionatorias en las que se
adjunta el acta-propuesta original.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

55. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL


CONSTITUCIONAL SERÁ NOMBRADO POR EL REY A PROPUESTA DE:

a) El Presidente del Gobierno.


b) El Pleno de dicho Tribunal.
c) Las Cortes Generales.
d) El Tribunal Supremo.

56. UNA EMPRESA CON MÁS DE 250 EMPLEADOS, ¿QUÉ MEDIDA DE IGUAL-
DAD ADOPTARÁ?

a) La creación de un comité de igualdad.


b) La elaboración de un informe anual sobre sus trabajadores.
c) La elaboración y aplicación de un plan de igualdad.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

57. RESPECTO A LOS DECRETOS LEYES:

a) No tienen fuerza de Ley.


b) Pueden afectare al régimen de las Comunidades Autónomas.
c) Pueden regular cualquier materia en caso de extrema necesidad.
d) Deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Con-
greso de los Diputados.

22 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

58. EL TÉRMINO BACKUP SE REFIERE A:

a) Los dispositivos cuya fuente de alimentación se encuentra en la parte superior


de su parte trasera.
b) Los dispositivos que se encuentran en la parte superior de la parte trasera de un
equipo.
c) Este término no existe.
d) Las copias de seguridad.

59. LAS CORTES GENERALES PODRÁN DELEGAR EN EL GOBIERNO LA POTES-


TAD DE DICTAR NORMAS CON RANGO DE LEY, EXCEPTO EN EL CASO DE:

a) Leyes orgánicas.
b) Leyes ordinarias.
c) Las leyes que regulen los derechos de los ciudadanos.
d) Ninguna es correcta.

60. ¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NO-


VIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA?

a) En las provincias y municipios españoles.


b) En todo el territorio español.
c) En todo el ámbito territorial de los municipios andaluces.
d) En todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

61. LOS REGLAMENTOS DE LAS CÁMARAS PARA EL SOMETIMIENTO AL GO-


BIERNO Y A CADA UNO DE SUS MIEMBROS A LAS INTERPELACIONES Y PREGUN-
TAS QUE SE LE FORMULEN EN LAS CÁMARAS DEBEN ESTABLECER UN TIEMPO
MÍNIMO:

a) Semanal.
b) Mensual.
c) Trimestral.
d) En cada período de sesiones.

62. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA:

a) Todos los españoles tienen los mismos derechos en cualquier parte del territorio
del Estado, aunque no las mismas obligaciones.
b) Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier
parte del territorio del Estado.
c) Todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte
del territorio del Estado.
d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 23


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

63. LOS SERVICIOS CENTRALES Y PERIFÉRICOS DE LAS CONSEJERÍAS Y OR-


GANISMOS AUTÓNOMOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
DISPONDRÁN DE UN TABLÓN DE ANUNCIOS PERMANENTE QUE SE SITUARÁ EN
UN LUGAR ACCESIBLE AL PÚBLICO Y DONDE SE EXHIBIRÁ:

a) La información administrativa particular.


b) La información administrativa general.
c) La información administrativa documentada.
d) Todo tipo de información particular, general y documentada.

64. EL ALTA EN SEGURIDAD SOCIAL PUEDE SER DE ALGUNA DE LAS SIGUIEN-


TES CLASES:

a) Real, situaciones asimiladas al alta, especial y presunta o de pleno derecho.


b) Real, situaciones asimiladas al alta y presunta o de pleno derecho.
c) Real y alta presunta o de pleno derecho.
d) Real, especial y presunta.

65. ANDALUCÍA ACCEDIÓ A SU AUTONOMÍA A TRAVÉS DE LA VÍA DEL ARTÍCULO:

a) 149 de la Constitución Española.


b) 67 de la Constitución Española.
c) 143 de la Constitución Española.
d) 151 de la Constitución Española.

66. DENTRO DEL CATÁLOGO DE DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, QUE RECO-


GE EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RÉGIMEN JU-
RÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRA-
TIVO COMÚN, LOS TRES QUE SE HALLAN DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA
FUNCIÓN GENERAL DE LA INFORMACIÓN SON LOS SIGUIENTES:

a) Los derechos a conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los


procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copias de docu-
mentos contenidos en ellos y el de identificar a las autoridades y al personal al servicio de
las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.
b) El de utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma.
c) El de obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técni-
cos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes
que se propongan realizar.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

67. NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) Ser fuente del Derecho.


b) Tener un procedimiento de reforma rígido.

24 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) Tener forma escrita.


d) Determinar las Comunidades Autónomas existentes dentro del Estado.

68. EL ARTÍCULO 68 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DISPONE QUE PODRÁN


SER ELECTORES Y ELEGIBLES AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS:

a) Todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
b) Sólo los españoles residentes en España.
c) Sólo los profesionales de la política.
d) Todos los residentes en territorio nacional, con independencia de su nacionalidad.

69. EL RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL SE ENCUENTRA DESARRO-


LLADO LEGAMENTE EN:

a) La Ley Orgánica 62/1978, de 15 de julio, reguladora de la protección jurisdiccio-


nal de los derechos fundamentales.
b) La Ley Orgánica 15/1978, reguladora del recurso de amparo.
c) La Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
d) No tiene desarrollo legal en ninguna de las normas citadas.

70. EL MINISTERIO FISCAL TIENE POR MISIÓN:

a) Velar por la dependencia de los Tribunales.


b) Procurar la satisfacción del interés social ante los Tribunales.
c) Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de
los españoles y del interés público.
d) Son correctas a) y c).

71. EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CORRESPONDE


REALIZAR EL DESGLOSE DE DOCUMENTOS QUE OBREN EN LOS EXPEDIENTES:

a) El Secretario General de la Delegación respectiva en Servicios Periféricos y al


Secretario General Técnico de la Consejería de Servicios Centrales.
b) Al Jefe de Sección u órgano asimilado que tenga encomendada la tramitación y
custodia de los expedientes.
c) Al Jefe de Servicio de la Dependencia en que se tramita el expediente.
d) Al Jefe de Negociado responsable de la tramitación del expediente.

72. NO ESTÁN INCLUIDOS ACTUALMENTE EN EL REGISTRO GENERAL DE PERSONAL:

a) El personal eventual.
b) El personal interino.
c) El personal sanitario contemplado en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del
Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
d) El personal laboral temporal con un contrato de duración inferior a seis meses.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 25


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

73. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDA-


LUCÍA, TIENE LA CONSIDERACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL AQUEL QUE:

a) Es nombrado por libre designación.


b) Es nombrado y cesado libremente por el Presidente de la Junta de Andalucía o
por el Consejero en cuyo Departamento se encuentre integrado el puesto.
c) Ocupa puestos definidos por su carácter de colaboración personal o asesora-
miento especial.
d) Son correctas a) y c).

74. ¿SE PUBLICAN LOS INFORMES ANUALES QUE EL DEFENSOR DEL PUEBLO
ANDALUZ ELEVA AL PARLAMENTO?

a) Sí, en el Boletín Oficial que al efecto tiene el Defensor del Pueblo.


b) Sí, en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía.
c) Sí, en el BOJA.
d) Sí, en el BOE.

75. ¿GARANTIZARÁ LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA FORMACIÓN DE SU PERSO-


NAL EN MATERIA DE IGUALDAD?

a) Sí, de los empleados públicos pertenecientes a la consejería para la igualdad y


bienestar social.
b) Sí, a través de la formación on-line.
c) Sí.
d) No, solo impulsará la formación en esta materia.

76. UN FUNCIONARIO, EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, CON DESTINO


EN EL REGISTRO GENERAL DE SU ORGANISMO, RECIBE UN ESCRITO ACOMPAÑA-
DO DE SU COPIA PARA SU TRAMITACIÓN. EN CASO DE SER REQUERIDO POR EL
INTERESADO DEBERÁ HACER CONSTAR EN DICHA COPIA:

a) El número del asiento registral.


b) La hora de presentación.
c) La norma no indica nada al respecto.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

77. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DENTRO DE SU ÁMBITO


TERRITORIAL LA COMPETENCIA EJECUTIVA SOBRE:

a) Adopción de medidas adicionales de protección y saneamiento de los recursos


hídricos y de los ecosistemas acuáticos.
b) La participación de los usuarios, la garantía del suministro, la regulación parcela-
ria y las obras de transformación, modernización y consolidación de regadíos y para el
ahorro y uso eficiente del agua.

26 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) Aguas minerales y termales.


d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

78. ¿SE RECONOCE EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA EL DERECHO A DECLA-


RAR LA VOLUNTAD VITAL ANTICIPADA?

a) Sí, en el artículo 10 se regula el testamento vital y la dignidad ante el proceso


de la muerte.
b) Sí, en el artículo 20 se reconoce el derecho a declarar la voluntad vital anticipada
que deberá respetarse, en los términos que establezca la Ley.
c) No, se hace mención a este derecho en el nuevo Estatuto.
d) Sí, en el artículo 30 donde se regula la dignidad ante el proceso de la muerte.

79. LA COMPETENCIA SOBRE TRÁFICO Y CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE


MOTOR:

a) Es de carácter exclusivo del Estado.


b) Es de carácter exclusivo de las Comunidades Autónomas.
c) Es compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
d) Podrán ser asumida por las Comunidades Autónomas a través de sus respectivos
Estatutos.

80. DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL ESTADO GARANTIZA


LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD

a) Atendiendo en particular a las circunstancias de las zonas más desfavorecidas.


b) Atendiendo en particular a las circunstancias de las zonas de montaña.
c) Atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

81. NO ES CORRECTO AFIRMAR QUE LA REFORMA CONSTITUCIONAL PUEDE


INICIARSE:

a) En tiempos de guerra.
b) Durante la vigencia del estado de sitio declarado por el Gobierno.
c) Durante la vigencia del estado de excepción declarado por el Gobierno.
d) Durante la vigencia del estado de alarma declarado por el Gobierno.

82. EL REGISTRO GENERAL DE PERSONAL SE HALLA ADSCRITO ACTUALMENTE:

a) A la Consejería de Presidencia e Igualdad.


b) Al Instituto Andaluz de Administración Pública.
c) A la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
d) A la Consejería de Justicia e Interior.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 27


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

83. EL DERECHO DE ACCESO A LOS DOCUMENTOS PODRÁ SER EJERCIDO


RESPECTO A LOS SIGUIENTES EXPEDIENTES:

a) Los que contengan información sobre las actuaciones del Gobierno del Estado o
de las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias constitucionales
no sujetas a Derecho administrativo.
b) Los que contengan información sobre la Defensa Nacional o la Seguridad del
Estado.
c) Los tramitados para la investigación de los delitos cuando pudiera ponerse en
peligro la protección de los derechos y libertades de terceros o las necesidades de las
investigaciones que se estén realizando.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

84. ¿EN QUÉ NORMA SE DEFINE EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO?

a) En la Constitución española.
b) En la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
c) En la ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de
género de Andalucía.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

85. A TENOR DEL ARTÍCULO 2 DE REAL DECRETO LEGISLATIVO 4/2000, DE


23 DE JUNIO, POR EL QUE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY SOBRE
SEGURIDAD SOCIAL DE LOS FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO, EL RÉGIMEN
ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTA-
DO QUEDA INTEGRADO POR LOS SIGUIENTES MECANISMOS DE COBERTURA:

a) Derechos pasivos, prestaciones por jubilación y muerte y mutualismo adminis-


trativo.
b) Derechos pasivos.
c) Clases pasivas y mutualismo administrativo.
d) Clases pasivas.

86. UNA DE LAS MEDIDAS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA AGEN-


CIA EFE, SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 MARZO, PARA LA IGUALDAD
EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES ES:

a) Reflejar adecuadamente la presencia de la mujer en los diversos ámbitos de la


vida social.
b) Utilizar el lenguaje en forma no sexista.
c) Colaborar con las campañas institucionales dirigidas a fomentar la igualdad entre
mujeres y hombres y a erradicar la violencia de género.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

28 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

87. ¿EN QUÉ NORMA SE ESTABLECE QUE EL CONSEJO DE GOBIERNO PODRÁ


UTILIZAR REDES DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA O MEDIOS TELEMÁTICOS PARA
SU FUNCIONAMIENTO?

a) En la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autono-


mía para Andalucía.
b) En la Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre.
c) En la Ley 6/1981, de 28 de febrero.
d) En la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma
de Andalucía.

88. DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY 6/1985,


EL PERSONAL INTERINO PUEDE SER CESADO:

a) En cualquier momento por la autoridad que los haya nombrado, y deberán serlo
en el momento de la toma de posesión o de la reincorporación del titular ordinario, en
ambos casos con derecho a indemnización, percibiendo a continuación las correspon-
dientes prestaciones de desempleo.
b) En cualquier momento posterior a su toma de posesión por el titular del Centro
Directivo donde preste servicios, y deberán serlo en el momento de la toma de posesión
o de la reincorporación del titular ordinario, en ambos casos sin derecho a indemnización.
c) En cualquier momento por la autoridad que los haya nombrado siempre y cuando
no se encuentre en situación de baja médica, y deberán serlo en el momento de la toma
de posesión o de la reincorporación del titular ordinario, en ambos casos sin derecho a
indemnización.
d) En cualquier momento por la autoridad que los haya nombrado, y deberán serlo
en el momento de la toma de posesión o de la reincorporación del titular ordinario, en
ambos casos sin derecho a indemnización.

89. LOS CONTRATOS DE TRABAJO QUE CELEBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA


JUNTA DE ANDALUCÍA CON SU PERSONAL LABORAL:

a) Se formalizarán siempre por escrito.


b) Conllevarán siempre un período de prueba.
c) Serán siempre por obra o servicio cuando se trate de personal temporal.
d) Estarán bonificados en su cotización a la Seguridad Social.

90. ¿A QUIÉN CORRESPONDE EN NOMBRE DEL REY PROMULGAR LA LEYES


DE ANDALUCÍA?

a) Corresponde al Presidente del Parlamento y ordena que se publiquen en el BOJA


y en el BOE.
b) Corresponde al Presidente de la Junta de Andalucía y ordena que se publiquen
en el BOJA y en el BOE.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 29


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) Corresponde al Parlamento una vez aprobada la ley.


d) No es correcta ninguna de las anteriores.

91. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA LOS PODERES PÚBLICOS DE LA CO-


MUNIDAD TENDRÁ EN CUENTA:

a) Las creencias religiosas de la sociedad y mantendrán las consiguientes relaciones


de cooperación con la Iglesia Católica y demás confesiones.
b) Las creencias religiosas de la confesión católica y de las restantes confesiones
existentes en la sociedad andaluza.
c) Todas las creencias religiosas, sin hacer mención especial a la confesión católica.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

92. TIENEN LA CONSIDERACIÓN DOCUMENTO PÚBLICO ADMINISTRATIVO:

a) Los documentos válidamente emitidos por los órganos de las Administraciones


Públicas.
b) Información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un so-
porte electrónico según un formato determinado y susceptible de identificación y trata-
miento diferenciado.
c) Las instancias redactadas por los ciudadanos e incorporadas como parte de la
documentación de un expediente.
d) Los recursos administrativos dirigidos por los interesados a las Administraciones
Públicas.

93. LOS CONSEJEROS ELECTIVOS DEL CONSEJO CONSULTIVO SE NOMBRAN:

a) Por cuatro años y por Decreto del Consejo de Gobierno.


b) Por cinco años y por Decreto del Consejo de Gobierno.
c) Por cinco años y por Decreto del Presidente.
d) Por cuatro años y por Decreto del Presidente.

94. EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA LOS REGISTROS


AUXILIARES DEL REGISTRO GENERAL SE CONSTITUYEN PARA:

a) Facilitar la presentación de escritos y comunicaciones, así como para racionalizar


los procedimientos administrativos.
b) Delegar la presentación de escritos y comunicaciones, así como para racionalizar
los procedimientos administrativos.
c) Facilitar el traslado o supresión de las Oficinas de Registros Generales de Docu-
mentos.
d) Comunicar todos los asientos que efectúen al Registro General de Documentos
del cual dependan.

30 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

95. CON LA FINALIDAD DE NO OBSTACULIZAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO


DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, LA NORMATIVA VIGENTE EN EL ACCESO A LOS
DOCUMENTOS QUE OBRAN EN UN EXPEDIENTE POR PARTE DE LOS SUJETOS LE-
GITIMADOS PARA ELLO:

a) Exige que se acredite que no obran en poder del peticionario los documentos
solicitados.
b) Exige que la petición se realice fuera del horario de atención al público.
c) Exige una petición individualizada de la documentación requerida.
d) Permite que los documentos se consulten fuera de las dependencias administrativas.

96. CORRESPONDE A LA JUNTA DE ANDALUCÍA, EN LOS TÉRMINOS PREVIS-


TOS EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO:

a) La competencia ejecutiva en materia de comunicaciones electrónicas.


b) La competencia ejecutiva en materia de conocimiento, conservación, investiga-
ción, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patri-
monio cultural andaluz.
c) La competencia ejecutiva en materia de protección civil.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

97. UN CIUDADANO SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE EL HORARIO DE ATENCIÓN


AL PÚBLICO DE LOS REGISTROS GENERALES DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE
CONSEJERÍAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS. EL FUNCIONARIO LE CONTESTARÁ:

a) De lunes a viernes de 9 a 14 horas.


b) De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 20 horas.
c) De lunes a viernes de 9 a 20 horas ininterrumpidamente.
d) De lunes a sábado de 9 a 14 horas.

98. A TRAVÉS DEL RÉGIMEN DE DERECHOS PASIVOS SE ESTABLECE LA PRO-


TECCIÓN NECESARIA FRENTE A LOS RIESGOS DERIVADOS DE

a) Vejez, invalidez temporal, incapacidad y muerte y supervivencia.


b) Vejez, muerte y supervivencia.
c) Vejez, incapacidad y muerte y supervivencia.
d) Vejez, incapacidad y muerte.

99. LA SITUACIÓN PROTEGIDA POR LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CONTIN-


GENCIA DE RIESGO DURANTE LACTANCIA NATURAL CONSISTE EN:

a) No existe esa contingencia.


b) La lactancia natural al hijo biológico hasta el cumplimiento de los 16 primeros
meses de vida.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 31


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

c) El período de suspensión del contrato de trabajo en los supuestos en que, de-


biendo la mujer trabajadora cambiar de puesto de trabajo por otro compatible con su
situación dicho cambio de puesto no resulte técnica u objetivamente posible, o no pue-
da razonablemente exigirse por motivos justificados.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

100. NO SE COMPUTAN EN LA BASE DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL:

a) El salario en metálico.
b) Las percepciones por matrimonio.
c) El salario en especie.
d) Las percepciones correspondientes a vacaciones anuales devengadas y no disfru-
tadas que sean retribuidas a la finalización de la relación laboral.

32 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


Solución al simulacro n.º 1

1. d) Identificación del funcionario del registro que ha realizado el cotejo.

2. d) Un fichero adjunto.

3. b) A la persona demandada probar la ausencia de discriminación.

4. b) La Mesa del Parlamento.

5. d) La Secretaría General.

6. b) Sí, con informe preceptivo y favorable de la Consejería de Hacienda y Admi-


nistración Pública.

7. a) Se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus


actos oficiales.

8. a) Copias auténticas de documentos administrativos y copias autenticadas de


documentos públicos y privados.

9. a) En el procedimiento de elaboración de las leyes y disposiciones reglamentarias.

10. c) Intranet.

11. b) Juzgados de violencia sobre la mujer.

12. a) La Jurisdicción contencioso-administrativa.

13. b) El Consejero Mayor.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 33


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

14. c) Leves, graves y muy graves.

15. d) La objeción de conciencia.

16. c) Al Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía.

17. a) Una circunferencia de una sola línea de 0,2 mm y un diámetro de 35 mm.

18. c) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales y aquellos que les
sean cedidos por el Estado u otra Comunidad Autónoma.

19. a) Anuales y extraordinarios.

20. d) No padecer defecto físico o psíquico.

21. a) Municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse


por ley.

22. b) Mayúsculas + F3.

23. a) El intento de obtener la contraseña de acceso a un banco online, mediante


un correo electrónico en el que el atacante se hace pasar por el banco y pide al desti-
natario que confirme sus datos de acceso.

24. d) Todas son correctas.

25. a) Al Gobierno y Comunidades autónomas.

26. d) Todas son correctas.

27. b) El procedimiento administrativo común.

28. a) Aplicable en defecto de ley.

29. c) Desde el vencimiento del plazo máximo en que debía dictarse y notificarse la
resolución expresa sin que la misma se haya producido.

30. a) Con la tecla “Mayúsculas” y las teclas de movimiento del cursor.

31. a) Constar de dos líneas paralelas separadas a un solo espacio.

32. d) El Consejo de Gobierno.

33. d) Todas son correctas.

34 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

34. a) De oficio.

35. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

36. a) En el Preámbulo y en el Título Preliminar.

37. c) Acceso aleatorio.

38. a) A las secciones u órganos asimilados.

39. c) El Consejo Escolar de Andalucía, en colaboración con la consejería compe-


tente en materia de Igualdad y la Consejería de Educación.

40. b) Incapacidad permanente.

41. b) A la Consejería de Presidencia e Igualdad.

42. b) En los Servicios Centrales, a las Secretarías Generales Técnicas.

43. c) Si el acto proviniera de la Administración General del Estado o de las Comu-


nidades Autónomas, por el órgano de cada Administración competente en la materia.
En el caso de que el acto proviniera de las entidades que integran la Administración
Local, se adoptará por el Pleno de la Corporación o, en defecto de éste, por el órgano
colegiado superior de la entidad.

44. d) Decreto 17/2012, de 7 de febrero.

45. c) Dos meses siguientes al nombramiento.

46. b) Sociedad Mercantil.

47. b) Todo tratamiento de datos personales de modo que la información que se


obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable.

48. b) Periférico de entrada.

49. b) Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Con-


sejería competente en materia de la Presidencia si la Delegación asume competencias
de varias Consejerías, o de la persona titular de la Consejería correspondiente, cuando
se trate de una sola de ellas.

50. a) Producirán los efectos de este último.

51. b) Un fichero en el que, para cada término, se indica la lista de documentos en


que dicho término aparece.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 35


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

52. b) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.

53. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

54. b) Cuando el interesado realice actuaciones que pongan de manifiesto tener


constancia de la misma.

55. b) El Pleno de dicho Tribunal.

56. c) La elaboración y aplicación de un plan de igualdad.

57. a) No tienen fuerza de Ley.

58. d) Las copias de seguridad.

59. a) Leyes orgánicas.

60. d) En todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

61. a) Semanal.

62. b) Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier
parte del territorio del Estado.

63. b) La información administrativa general.

64. a) Real, situaciones asimiladas al alta, especial y presunta o de pleno derecho.

65. d) 151 de la Constitución Española.

66. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

67. d) Determinar las Comunidades Autónomas existentes dentro del Estado.

68. a) Todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.

69. c) La Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.

70. b) Procurar la satisfacción del interés social ante los Tribunales.

71. b) Al Jefe de Sección u órgano asimilado que tenga encomendada la tramita-


ción y custodia de los expedientes.

72. c) El personal sanitario contemplado en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre,


del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

36 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

73. b) Es nombrado y cesado libremente por el Presidente de la Junta de Andalucía


o por el Consejero en cuyo Departamento se encuentre integrado el puesto.

74. b) Sí, en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía.

75. c) Sí.

76. b) La hora de presentación.

77. a) Adopción de medidas adicionales de protección y saneamiento de los recur-


sos hídricos y de los ecosistemas acuáticos.

78. b) Sí, en el artículo 20 se reconoce el derecho a declarar la voluntad vital anti-


cipada que deberá respetarse, en los términos que establezca la Ley.

79. a) Es de carácter exclusivo del Estado.

80. c) Atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

81. b) Durante la vigencia del estado de sitio declarado por el Gobierno.

82. c) A la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

83. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

84. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

85. c) Clases pasivas y mutualismo administrativo.

86. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

87. d) En la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autóno-


ma de Andalucía.

88. d) En cualquier momento por la autoridad que los haya nombrado, y deberán
serlo en el momento de la toma de posesión o de la reincorporación del titular ordinario,
en ambos casos sin derecho a indemnización.

89. a) Se formalizarán siempre por escrito.

90. b) Corresponde al Presidente de la Junta de Andalucía y ordena que se publi-


quen en el BOJA y en el BOE.

91. b) Las creencias religiosas de la confesión católica y de las restantes confesio-


nes existentes en la sociedad andaluza.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 37


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 1

  92. a) Los documentos válidamente emitidos por los órganos de las Administra-
ciones Públicas.

  93. b) Por cinco años y por Decreto del Consejo de Gobierno.

  94. a) Facilitar la presentación de escritos y comunicaciones, así como para racio-


nalizar los procedimientos administrativos.

  95. c) Exige una petición individualizada de la documentación requerida.

  96. a) La competencia ejecutiva en materia de comunicaciones electrónicas.

  97. c) De lunes a viernes de 9 a 20 horas ininterrumpidamente.

  98. c) Vejez, incapacidad y muerte y supervivencia.

  99. c) El período de suspensión del contrato de trabajo en los supuestos en que,


debiendo la mujer trabajadora cambiar de puesto de trabajo por otro compatible con
su situación dicho cambio de puesto no resulte técnica u objetivamente posible, o no
pueda razonablemente exigirse por motivos justificados.

100. b) Las percepciones por matrimonio.

38 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 2

1. EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 58.3 DE LA LEY


13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, QUE ESTABLECE QUE EL FUNCIO-
NAMIENTO DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL DE ANDALUCÍA DE COORDINACIÓN
Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE
GÉNERO, SE DESARROLLARÁ REGLAMENTARIAMENTE, EL 20 DE ABRIL DE 2009,
EN EL BOJA N.º 74, SE PUBLICÓ EL:

a) Decreto 72/2009, de 31 de marzo.


b) Decreto 12/2007 de 26 de noviembre.
c) Decreto 72/2009 de 1 de abril.
d) Decreto 75/2009, de 31 de marzo.

2. CUANDO LA ADMINISTRACIÓN NO TENGA POR CIERTOS LOS HECHOS ALEGA-


DOS POR LOS INTERESADOS O LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO LO EXIJA, EL
INSTRUCTOR DEL MISMO ACORDARÁ LA APERTURA DE UN PERÍODO DE PRUEBA POR:

a) Un plazo no superior a quince días ni inferior a diez, a fin de que puedan practi-
carse cuantas juzgue pertinentes.
b) Un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practi-
carse cuantas juzgue pertinentes.
c) Un plazo no superior a treinta días ni inferior a quince, a fin de que puedan prac-
ticarse cuantas juzgue pertinentes.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

3. EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA, EL NÚMERO ACTUAL DE CONSEJERÍAS ES DE:

a) Doce.
b) Trece.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 39


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) Catorce.
d) Once.

4. EN LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO SE SUELE


PODER DEFINIR REGLAS O FILTROS DE MENSAJE QUE SIRVEN PARA:

a) Gestionar la libreta de direcciones.


b) Realizar de forma automática acciones ante los mensajes de correo que se reciban.
c) Gestionar las cuentas de correo electrónico.
d) Ninguna de las demás respuestas es correcta.

5. ¿A QUÉ ÓRGANO COLEGIADO INTERMINISTERIAL CORRESPONDERÁ EL


ASESORAMIENTO, EVALUACIÓN, COLABORACIÓN INSTITUCIONAL, ELABORACIÓN
DE INFORMES, ESTUDIOS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE VIO-
LENCIA DE GÉNERO?

a) A la Delegación especial del Gobierno contra la violencia sobre la mujer.


b) A la Delegación del Gobierno para la violencia de género.
c) Al Instituto de la Mujer.
d) Al Observatorio Estatal contra la Violencia sobre la Mujer.

6. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 132 DE LA LEY 30/92, LAS INFRACCIONES


LEVES PRESCRIBIRÁN:

a) Según lo dispuesto en las leyes que la establezcan.


b) En todo caso, en el plazo de dos años desde el día en que la infracción se hubiera
cometido.
c) En todo caso, en el plazo de un año desde el día en que la infracción se hubiera
cometido.
d) En todo caso, en el plazo de seis meses desde el día en que la infracción se
hubiera cometido.

7. NO CABRÁ DELEGACIÓN DE FIRMA SEGÚN EL ART. 16 DE LA LEY 30/1992,


DE 26 DE NOVIEMBRE:

a) En documentos de mero trámite.


b) En materia de personal.
c) En las resoluciones de carácter sancionador.
d) Ninguna de las repuestas anteriores es correcta.

8. PARA EVALUAR EL CONJUNTO DE LAS ACTUACIONES LLEVADAS A CABO


POR LAS CONSEJERÍAS IMPLICADAS EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, LA
CONSEJERÍA COMPETENTE EN MATERIA DE IGUALDAD, ELABORARÁ:

a) Una memoria anual.


b) Un informe periódico.

40 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) Un informe anual.
d) Los protocolos de actuación.

9. LA NULIDAD O ANULABILIDAD EN PARTE DEL ACTO ADMINISTRATIVO:

a) Implicará la de las partes del mismo independientes de aquellas, salvo que la parte
viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera sido dictado.
b) No implicará, en ningún caso, la de las partes del mismo independiente de aquella.
c) No implicará, en ningún caso, la de las partes del mismo independiente de aque-
lla, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo
no hubiera sido dictado.
d) Ninguna es correcta.

10. DE ACUERDO CON LA LEY 30/1992, EL PLAZO MÁXIMO EN EL QUE DEBE


NOTIFICARSE LA RESOLUCIÓN EXPRESA DE UN PROCEDIMIENTO SERÁ:

a) El fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento.


b) De tres meses, salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o
así venga previsto en la normativa comunitaria europea.
c) Seis meses, en cualquier caso.
d) Ninguna es correcta.

11. LA TIPOLOGÍA DE CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL Y ACOGIDA PARA LAS


MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO SE ORGANIZARÁ DE ACUERDO
CON LOS SIGUIENTES NIVELES DE ATENCIÓN:

a) Centros de emergencia, viviendas de promoción pública y centros de atención social.


b) Centros de emergencia, casas de acogidas y pisos tutelados.
c) Casas de acogidas y viviendas sociales.
d) Pisos tutelados ubicados en zonas normalizadas y casas de acogidas.

12. RESPECTO A LA NOTIFICACIÓN REALIZADA POR MEDIOS TELEMÁTICOS,


¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA?

a) Se requerirá que el interesado haya señalado dicho medio como preferente o con-
sentido expresamente su utilización, identificando además la dirección electrónica co-
rrespondiente, que deberá cumplir con los requisitos reglamentariamente establecidos.
b) Cuando, existiendo constancia de la recepción de la notificación en la dirección
electrónica, transcurrieran diez días hábiles sin que se acceda a su contenido, se enten-
derá que la notificación ha sido rechazada.
c) Cuando, existiendo constancia de la recepción de la notificación en la dirección
electrónica, transcurrieran diez días naturales sin que se acceda a su contenido, se en-
tenderá que la notificación ha sido rechazada, con los efectos previstos en el siguiente
apartado, salvo que de oficio o a instancia del destinatario se compruebe la imposibili-
dad técnica o material del acceso.
d) Todas son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 41


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

13. EL DERECHO A RECLAMAR LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LOS


DAÑOS OCASIONADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PRESCRIBE:

a) Al mes.
b) A los tres meses.
c) Al año.
d) No prescribe.

14. EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL, ¿QUIÉN CONVOCA EL REFE-


RÉNDUM?

a) El Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada


por el Congreso de los Diputados.
b) El Rey, mediante propuesta del Congreso de los Diputados.
c) El Presidente del Gobierno, mediante propuesta del Consejo de Ministros, previa-
mente autorizada por el Congreso de los Diputados.
d) El Presidente del Gobierno, mediante propuesta del Presidente de las Cortes Generales.

15. LA COMISIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO EN LOS PRESUPUESTOS DE LA CO-


MUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, ESTÁ INTEGRADA POR REPRESENTANTES:

a) De todas las consejerías.


b) Del Instituto Andaluz de la Mujer.
c) Del Instituto de Estadística de Andalucía.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

16. ES UNA AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL:

a) El Ente Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos.


b) Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
c) Servicio Andaluz de Empleo.
d) La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera.

17. LAS SENTENCIAS RECAÍDAS EN PROCEDIMIENTOS DE INCONSTITUCIO-


NALIDAD PRODUCIRÁN EFECTOS GENERALES

a) Desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.


b) Desde que devengan firmes.
c) Desde su notificación a las partes en el proceso.
d) Tales sentencias nunca producen efectos generales.

18. CUANDO LA ADMINISTRACIÓN PUEDA ACUDIR A DIVERSOS MEDIOS DE


EJECUCIÓN FORZOSA, ELEGIRÁ:

a) El que mejor satisfaga el interés general.


b) El más económico.

42 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) El menos restrictivo de la libertad individual.


d) Ninguna es correcta.

19. EN WINDOWS: ¿CON QUÉ COMBINACIÓN DE TECLAS PODEMOS SALIR DE


UN PROGRAMA?

a) F4.
b) ALT+F4.
c) Mayúsculas+F4.
d) CTRL+F4.

20. ¿QUÉ RECURSO PUEDE INTERPONERSE CONTRA EL ACUERDO DE DECLA-


RACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA?

a) Recurso de alzada.
b) Recurso de reposición.
c) Recurso extraordinario de revisión.
d) Ninguna es correcta.

21. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS


A SOLICITUD DEL INTERESADO, CUANDO SE PRODUZCA SU PARALIZACIÓN POR
CAUSA IMPUTABLE AL MISMO, LA ADMINISTRACIÓN LE ADVERTIRÁ QUE SE PRO-
DUCIRÁ LA CADUCIDAD DEL MISMO TRANSCURRIDO:

a) Un mes.
b) Tres meses.
c) Un año.
d) Cuatro años.

22. UNA VEZ EMITIDO EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO POR RA-
ZÓN DE GÉNERO SE REMITIRÁ, JUNTO CON LAS OBSERVACIONES DE LA UNIDAD
DE IGUALDAD DE GÉNERO Y EL BORRADOR DEL PROYECTO DE DISPOSICIÓN DE
QUE SE TRATE, AL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER:

a) Quien podrá realizar las observaciones que estime oportunas en el plazo de entre
uno y tres días.
b) Quien podrá realizar las observaciones que estime oportunas en el plazo de quin-
ce días.
c) Quien podrá realizar las observaciones que estime oportunas en el plazo de veinte días.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

23. LA TECNOLOGÍA BLUETOOTH:

a) Permite la interconexión de distintos dispositivos mediante radiofrecuencia.


b) Requiere el uso de licencias de radiofrecuencia.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 43


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) Describe los cables necesarios para interconexión de distintos dispositivos infor-


máticos y de telefonía.
d) Es únicamente para conectar dispositivos al teléfono móvil.

24. UN SISTEMA PARA LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA ES:

a) Chat o IRC.
b) Foro.
c) Blog.
d) Red Social.

25. EL PERMISO DE PATERNIDAD ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 40 DE LA


LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, SE ESTABLECE PARA:

a) Los progenitores adoptantes y acogedores del mismo sexo.


b) Los padres en los casos de nacimiento de hijo o hija.
c) Los padres en los casos de adopción o acogimiento permanente de menores de
hasta seis años.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

26. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SE PRODUCIRÁN:

a) Por escrito.
b) Verbalmente.
c) De la forma más adecuada de expresión y constancia.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

27. EL NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL SUPREMO TEN-


DRÁ UNA DURACIÓN DE:

a) Tres años.
b) Cuatro años.
c) Cinco años.
d) Seis años.

28. ¿QUÉ LEY REGULA LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA


VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO ESTATAL?

a) La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre.


b) La Ley 1/2004, de 28 de diciembre.
c) La Ley Orgánica 2/2004, de 28 de diciembre.
d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

44 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

29. EL FORMATO AL QUE DEBE AJUSTARSE EL PAPEL IMPRESO QUE SE UTILI-


CE EN LAS COMUNICACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALU-
CÍA CON LOS PARTICULARES ES:

a) Formato A4 (211 x 298 mm), de la Norma UNE 1-011-75.


b) Formato A3 (210 x 291 mm), de la Norma UNE 1-011-75.
c) Formato A4 (210 x 297 mm), de la Norma UNE 1-011-75.
d) Formato A4 (201 x 267 mm), de la Norma UNE 1-011-75.

30. LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES PODRÁN SER SUSPEN-


DIDOS TAN SÓLO EN CASO DE DECLARACIÓN DEL ESTADO DE:

a) Alarma o excepción.
b) Alarma, excepción o sitio.
c) Alarma o sitio.
d) Excepción o sitio.

31. NO CONSTITUYE UNA INFLUENCIA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE


1978:

a) La Ley Fundamental de Bonn.


b) La Constitución francesa de 1958.
c) La Constitución portuguesa de 1976.
d) La Constitución italiana de 1948.

32. EL COMPROMISO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PARA LOGRAR DE


FORMA EFECTIVA LA IGUALDAD POR RAZÓN DE SEXO, QUEDÓ PATENTE EN LA IV
CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MUJER DE LAS NACIONES UNIDAS, CELEBRADA EN:

a) Tokio.
b) Pekín.
c) París.
d) España.

33. ¿QUIÉNES ESTÁN LEGITIMADOS PARA EJERCITAR ANTE LOS TRIBUNALES,


LA ACCIÓN DE CESACIÓN DE PUBLICIDAD ILÍCITA POR UTILIZAR EN FORMA VEJA-
TORIA LA IMAGEN DE LA MUJER?

a) El Instituto Andaluz de la Mujer.


b) Las asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de
las mujeres.
c) El Ministerio Fiscal.
d) Todas son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 45


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

34. SI SE QUISIERA REALIZAR UNA REFORMA SÓLO EN EL DERECHO A LA PRO-


DUCCIÓN Y CREACIÓN LITERARIA, ARTÍSTICA, CIENTÍFICA Y TÉCNICA SE REQUERIRÍA:

a) Aprobación por las Cortes Generales por mayoría absoluta.


b) Aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara.
c) Autorización previa del Tribunal Constitucional, por mayoría absoluta.
d) Ninguna es correcta.

35. SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/1999 DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁC-


TER PERSONAL, EL ENTE ENCARGADO DE VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA
LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Y CONTROLAR SU APLICACIÓN ES:

a) La Agencia Andaluza de Protección de Datos.


b) La Agencia Española de Protección de Datos.
c) La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
d) El Instituto Público de Protección de Datos.

36. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEM-


BRE DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO,
EL DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS NECESARIOS PARA OB-
SERVAR Y EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DESTINADAS A LA PRE-
VENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, CORRESPONDERÁ A:

a) El Consejo de Gobierno.
b) El Instituto Andaluz de la Mujer.
c) La Consejería competente en materia de igualdad.
d) El Parlamento de Andalucía.

37. ¿QUÉ PLAZO TIENE EL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA PARA EMI-


TIR DICTAMEN EN UN PROYECTO DE REGLAMENTO QUE SE DICTE EN EJECUCIÓN
DE UNA LEY?

a) 20 días desde la recepción de la solicitud del correspondiente dictamen.


b) 30 días desde la recepción de la solicitud del correspondiente dictamen.
c) 15 días desde la recepción de la solicitud del correspondiente dictamen.
d) 20 días desde la solicitud del correspondiente dictamen.

38. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 8 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE


1978, LAS FUERZAS ARMADAS TIENEN COMO MISIÓN:

a) Garantizar la soberanía e independencia de España.


b) Defender el ordenamiento jurídico.
c) Defender la integridad nacional.
d) Todas son correctas.

46 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

39. ¿CUÁL ES LA EXTENSIÓN DE LOS DOCUMENTOS CREADOS EN EXCEL?

a) xsl.
b) xls.
c) xlsx.
d) Las opciones b) y c) son correctas, dependiendo de la versión de EXCEL.

40. CONFORME A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LAS COMUNIDADES AUTÓ-


NOMAS PODRÁN ASUMIR COMPETENCIAS SOBRE:

a) Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y,


en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las
Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local.
b) Las alteraciones de los términos provinciales comprendidos en su territorio y, en
general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las Cor-
poraciones locales y cuya transferencia se autorice por ley orgánica.
c) Las alteraciones de los términos provinciales comprendidos en su territorio con-
forme disponga la correspondiente ley orgánica y, en general, las funciones que corres-
pondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transfe-
rencia autorice la legislación sobre Régimen Local.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

41. LA JEFATURA SUPERIOR DE TODO EL PERSONAL DE LA CONSEJERÍA LA


EJERCE:

a) El Viceconsejero o Viceconsejera.
b) El Consejero o Consejera.
c) La Dirección General de Función Pública.
d) El Consejero o Consejera de Gobernación.

42. SEGÚN ESTABLECE EL DECRETO 176/2005, DE 26 DE JULIO, LOS ALTOS


CARGOS Y OTROS CARGOS PÚBLICOS PARA APORTAR LA DECLARACIÓN DEL IRPF
Y LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO DE PATRIMONIO, EN EL PLAZO DE:

a) Dos meses desde la fecha de presentación de las mismas.


b) Durante el mes siguiente al de finalización del plazo en que deban presentarse
en la Administración Tributaria.
c) Durante el mes siguiente al de su presentación en la Administración Tributaria.
d) Antes de que transcurran 60 días de su presentación.

43. EL VALOR NORMATIVO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 SE RE-


CONOCE:

a) En su artículo 9,1.
b) En el artículo 1 del Código Civil.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 47


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) En el artículo 5.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.


d) Son ciertas a) y c).

44. LAS CANTIDADES PERCIBIDAS POR CADA FUNCIONARIO EN CONCEPTO


DE COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD:

a) Por su carácter personal, no deben ser objeto de conocimiento público del resto
del personal del Departamento u Organismo interesados, ni de los representantes sindi-
cales ya que violaría el artículo 18 de la Constitución Española.
b) Serán de conocimiento público del resto del personal del Departamento u Orga-
nismo interesados, así como de los representantes sindicales.
c) Serán de conocimiento público del resto del personal del Departamento u Orga-
nismo interesados, pero no de los representantes sindicales.
d) Sólo es necesario el conocimiento de los representantes sindicales.

45. CONFORME A LO DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978,


EL EJERCICIO DEL DERECHO DE REUNIÓN:

a) Necesita autorización previa cuando se trate de una reunión pacífica y sin armas.
b) Necesita comunicación previa a la autoridad en los casos de reuniones en lugares
de tránsito público y manifestaciones.
c) Podrá prohibirse cuando existan razones fundadas de alteración del orden pú-
blico, con peligro para personas o bienes en caso de reuniones en lugares de tránsito
público y manifestaciones.
d) Son correctas b) y c).

46. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PUBLICIDAD ILÍCITA, SEGÚN LA LEY 12/2007,


DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN
ANDALUCÍA?

a) Aquella que atenta contra la igualdad de género.


b) Aquella que atente contra la dignidad de la persona o que vulnere los valores y
derechos reconocidos en la CE.
c) Aquella que atenta contra el artículo 15 de la CE.
d) No se define la publicidad ilícita en esta ley.

47. SEGÚN EL DECRETO 17/2012, DE 7 DE FEBRERO, EL INFORME A TENER


EN CUENTA POR LOS PROYECTOS DE LEY Y REGLAMENTOS QUE APRUEBE EL
CONSEJO DE GOBIERNO ES:

a) El informe de evaluación de impacto medioambiental.


b) El informe de evaluación de impacto de género.
c) El informe de evaluación de impacto psicológico.
d) El informe de evaluación de impacto económico.

48 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

48. SEGÚN EL ARTÍCULO 126 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA POLICÍA


JUDICIAL DEPENDE:

a) Del Ministerio de Justicia.


b) Del Ministerio de Interior.
c) Del Consejo General del Poder Judicial.
d) De los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal.

49. NO ES CIERTO QUE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) Prohíba las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.


b) Ilegalice las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito.
c) Prevea la disolución o suspensión en sus actividades tan sólo en virtud de reso-
lución judicial o administrativa motivada.
d) Establezca la obligación de inscripción de las asociaciones a los solos efectos de
publicidad.

50. EL COMPLEMENTO ESPECÍFICO ESTÁ DESTINADO A RETRIBUIR:

a) El nivel del puesto de trabajo.


b) La antigüedad como funcionario.
c) El especial rendimiento.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

51. EL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN COMÚN DEL PERSONAL AL SERVICIO DE


LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE REGULA EN:

a) Decreto 204/1995, de 29 de agosto.


b) Decreto 317/2003, de 18 de diciembre.
c) Resolución de 17 de junio de 1993.
d) Resolución de 7 de junio de 1993.

52. ¿DÓNDE SE APROBARON LOS SÍMBOLOS DE ANDALUCÍA DE LA BANDERA


Y EL ESCUDO?

a) En la Constitución Federal de Antequera de 1838.


b) En la Asamblea de Ronda de 1918.
c) En el Manifiesto andalucista de Córdoba en 1919.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

53. LA AGENCIA PÚBLICA DE PUERTOS DE ANDALUCÍA (APPA) ¿QUÉ NATURA-


LEZA JURÍDICA TIENE?

a) Agencia de régimen especial.


b) Fundación.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 49


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) Sociedad mercantil.
d) Agencia Pública Empresarial.

54. SI UN FICHERO CON DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CONTIENE DATOS


RELATIVOS A INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS O PENALES, EN RELACIÓN CON
ÉL SE DEBERÁN ADOPTAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CORRESPONDIENTES
AL NIVEL O LOS NIVELES:

a) Medio, exclusivamente.
b) Básico y medio, dado que estas medidas tienen carácter acumulativo e incluyen
las de los niveles inferiores.
c) Alto.
d) La Ley prohíbe almacenar este tipo de datos en soporte informático.

55. EN MATERIA DE IGUALDAD, ¿EN QUÉ ÓRGANO EDUCATIVO PARTICIPARÁ


UNA PERSONA EN REPRESENTACIÓN DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER?

a) En la Comisión Escolar de Andalucía.


b) En el Consejo Escolar de Andalucía.
c) En el Servicio de Inspección Educativa de Andalucía.
d) En los Consejos Escolares de los centros públicos.

56. EL TERMINO MALWARE SE REFIERE A:

a) Software defectuoso.
b) Software que, a pesar de no tener defectos, debido a una mala instalación o
configuración, no funciona apropiadamente.
c) Software que funciona apropiadamente, a pesar de estar mal instalado o configu-
rado, pero cuyo buen funcionamiento futuro es imposible de garantizar.
d) Software que intenta vulnerar la seguridad informática de los ordenadores.

57. LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD DE LOS ACTOS DEL AYUNTAMIENTO CO-


RRESPONDE:

a) Al Alcalde.
b) A la Junta de Gobierno.
c) Al Pleno.
d) A la Comisión de Gobierno.

58. LA ORDEN QUE REGULA EL HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE LOS


REGISTROS GENERALES, EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ES:

a) Orden de 10 de noviembre de 1990.


b) Orden de 24 de noviembre de 2005.

50 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) Orden de 10 de diciembre de 1999.


d) Orden de 10 de noviembre de 1999.

59. ¿QUIÉN NOMBRA AL PRESIDENTE O PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPE-


RIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA?

a) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial con la participación
del Consejo de Justicia de Andalucía en los términos que establezca la Ley Orgánica del
Poder Judicial.
b) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
c) El Presidente de la Junta de Andalucía a propuesta del Consejo General del Poder
Judicial.
d) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial.

60. LA MOCIÓN DE CENSURA HABRÁ DE SER PROPUESTA AL MENOS POR:

a) La quinta parte de los Diputados.


b) La cuarta parte de los Diputados.
c) La mayoría absoluta de los Diputados.
d) La mayoría simple de los Diputados.

61. EL ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS MÍNIMOS EN EL ÁMBITO DE CADA


CONSEJERÍA CORRESPONDE A:

a) El respectivo Consejero.
b) El Consejo de Gobierno.
c) La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
d) El Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Junta de Andalucía.

62. ¿QUÉ LEY ORGÁNICA CONSTITUYE EL MARCO DE DESARROLLO DEL PRIN-


CIPIO DE IGUALDAD DE TRATO?

a) 3/2007, de 20 de marzo.
b) 3/2007, de 22 de marzo.
c) 12/2007, de 26 de noviembre.
d) 13/2007, de 26 de noviembre.

63. ¿CUÁL ES LA ACTUAL CONSEJERÍA NÚMERO 7?

a) Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.


b) Consejería de Cultura y Deporte.
c) Consejería de Fomento y Vivienda.
d) Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 51


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

64. LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE DE 1995, ESTABLECE QUE LOS SE-


LLOS DE PIE DE FIRMA SE ESTAMPARÁN EN LOS DOCUMENTOS EXPEDIDOS
POR LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA JUNTO A LA RÚBRICA. EXISTEN DOS TIPOS DE SELLOS DE PIE DE
FIRMA:

a) Sellos de uso general y de tamaño reducido.


b) Sellos de uso general y singulares.
c) Sellos de uso normal y de uso extraordinario.
d) Sellos de uso circular y rectangulares.

65. EL DERECHO DE ACCESO A ARCHIVOS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS:

a) Es un derecho limitado por la ley.


b) Conlleva el de obtener copias o certificaciones de los documentos cuyo examen
se haya autorizado.
c) Permite la posibilidad únicamente de consulta de los documentos cuyo examen
se autorice.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

66. ¿QUIÉN CONVOCA LOS CONCURSOS PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES DE


JUECES Y MAGISTRADOS?

a) El Consejo de Justicia de Andalucía.


b) El Consejo de Estado.
c) La Junta de Andalucía.
d) El Consejo General del Poder Judicial.

67. LA DETERMINACIÓN DE LOS INTERVALOS DE NIVELES QUE CORRESPON-


DEN A LOS CUERPOS DE CADA GRUPO EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA SE REALIZARÁ MEDIANTE:

a) Orden de la Consejería de Justicia y Administración Pública.


b) Decreto del Consejo de Gobierno.
c) Resolución del Director General de la Función Pública.
d) Real Decreto del Ministerio de Administraciones Públicas.

68. EL QUÓRUM NECESARIO PARA LA VÁLIDA CONSTITUCIÓN DEL PLENO DEL


TRIBUNAL DE CUENTAS ES

a) Dos tercios de sus componentes.


b) Tres quintos de sus componentes.
c) Mitad más uno de sus componentes.
d) Mitad más uno de sus componentes, incluyendo Presidente y Secretario.

52 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

69. INDIQUE EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES CASOS LAS RETRIBUCIONES DEL


PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA NO SE LIQUIDARÁN POR DÍAS:

a) En el mes de iniciación de licencias sin derecho a retribución.


b) En el mes en que se produzca un cambio de destino por alguno de los sistemas
de provisión de puestos de trabajo.
c) En el mes en que se cese en el servicio activo, salvo que sea por motivos de
fallecimiento, jubilación o retiro de funcionarios sujetos al régimen de clases pasivas del
Estado y, en general, a cualquier régimen de pensiones públicas que se devenguen por
mensualidades completas desde el primer día del mes siguiente al del nacimiento del
derecho.
d) En el mes de toma de posesión del primer destino en un cuerpo o escala, en el
de reingreso al servicio activo y en el de incorporación por conclusión de licencias sin
derecho a retribución.

70. LAS RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA SE


REGULAN EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA EN:

a) El Título VII.
b) En el Título IX.
c) En el Título X.
d) En el Título VI.

71. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, DE


ENTRE LAS REGLAS BÁSICAS PARA ELABORAR LOS DOCUMENTOS ADMINISTRA-
TIVOS ESTÁN:

a) Se recomienda utilizar la primera persona de las formas verbales, en lugar de la


tercera, así como las formas impersonales.
b) En todo escrito deberá constar abreviadamente los nombres de sus autores y
de quien los mecanografió, bastando con indicar en la esquina superior izquierda del
documento las iniciales de ambos, separadas por una barra.
c) La redacción de las comunicaciones deberá ser clara, concisa y de fácil com-
prensión, acudiendo a párrafos breves y separados, y evitando la aparición de apartados
amplios cuya complejidad dificulte la interpretación de su contenido.
d) Todas las respuestas son correctas.

72. EL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL LABORAL AL SER-


VICIO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Se hará efectivo en la nómina ordinaria correspondiente al mes de noviembre.


b) Se hará efectivo en la nómina ordinaria correspondiente al primer mes de cada
cuatrimestre del año natural.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 53


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) Se hará efectivo en la nómina correspondiente al primer mes de cada trimestre


del año natural.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

73. UN CENTRO DIRECTIVO PERTENECIENTE A LA ADMINISTRACIÓN ANDALU-


ZA, PRETENDE LA IMPLANTACIÓN DE UN NUEVO FORMULARIO Y PARA ELLO SO-
LICITA AL REGISTRO DE FORMULARIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA EMISIÓN
DEL INFORME CORRESPONDIENTE QUE DEBERÁ REMITIRSE:

a) En el plazo de diez días a contar desde el día siguiente a la fecha en que el Re-
gistro de Formularios tuvo conocimiento de la petición.
b) En el plazo de veinte días a contar desde la fecha en que el Registro de Formula-
rios tuvo conocimiento de la petición.
c) En el plazo de diez días a contar desde la fecha en que el Registro de Formularios
tuvo conocimiento de la petición.
d) En el plazo de veinte días a contar desde el día siguiente a la fecha en que el
Registro de Formularios tuvo conocimiento de la petición.

74. EL TÍTULO IV DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA RECIBE


COMO TÍTULO:

a) El Poder Judicial en Andalucía.


b) Organización Territorial de la Comunidad Autónoma.
c) Competencias de la Comunidad Autónoma.
d) Organización Institucional de la Comunidad Autónoma.

75. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA DE ENTRE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES:

a) El logotipo de Calidad de los Servicios se aprueba con la Orden 1 de diciembre


de 2005 y su único objetivo es identificar y conocer las actividades que se prestan a la
ciudadanía por parte de la Administración General de la Junta de Andalucía.
b) El logotipo de Calidad de los Servicios se aprobó por la Orden Ministerial 1 de
diciembre de 2000.
c) El logotipo Calidad de los Servicios se aprueba por la Orden de 1 de diciembre
de 2004 y tienen como objetivo identificar y difundir las actividades y servicios que se
prestan a la ciudadanía por parte de la Administración de General de la Junta de Anda-
lucía y que ha sido el resultado de la aplicación de un determinado sistema de calidad.
d) Ninguna respuesta es correcta.

76. ¿QUIÉN FIJA EL ORDEN DEL DÍA DEL PLENO?

a) Será fijado por el Presidente del Parlamento, oída la Mesa y de acuerdo con la
Junta de Portavoces.
b) Será fijado por el Consejo de Gobierno, oída la Mesa y de acuerdo con la Junta
de Portavoces.

54 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) Se fijará por el Presidente del Parlamento, a solicitud de al menos dos grupos


parlamentarios.
d) Se fijará por el Presidente de la Junta de Andalucía a iniciativa propia.

77. UN FUNCIONARIO EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES DEBE PREPARAR


UN ESCRITO QUE DIRIGE EL DIRECTOR DE SU CENTRO A UN ALCALDE. PROCEDE-
RÁ REDACTAR:

a) Una nota interna.


b) Un oficio.
c) Una comunicación interior.
d) Un informe.

78. EL TRABAJADOR NO TIENE DERECHO A LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR


INCAPACIDAD TEMPORAL:

a) Durante el disfrute de permisos no retribuidos.


b) Durante el período de prueba.
c) Durante las situaciones de huelga y cierre patronal.
d) Tiene derecho a dicha prestación en todos los casos anteriores.

79. EL ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL:

a) Sólo es obligatoria en el Régimen General.


b) Sólo es obligatoria a efectos de la percepción de prestaciones de la modalidad
no contributiva.
c) Origina el deber de cotizar.
d) Puede promoverla exclusivamente el empresario.

80. ¿CÓMO SE DENOMINA EL SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO QUE LA


JUNTA DE ANDALUCÍA PONE AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS Y LAS CIUDA-
DANAS?

a) Correo corporativo.
b) Correo del ciudadano.
c) Correo electrónico Gratuito.
d) Correo andaluz.

81. ¿EN QUÉ AÑO SE CREÓ EN ESPAÑA EL INSTITUTO DE LA MUJER?

a) 1974.
b) 1976.
c) 1983.
d) 1986.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 55


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

82. ENTRE LOS PRINCIPIOS RECTORES QUE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AU-


TONOMÍA ESTÁ:

a) La incorporación del pueblo andaluz a la sociedad del conocimiento.


b) El impulso y desarrollo de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética.
c) La expresión del pluralismo político, social y cultural de Andalucía a través de
todos los medios de comunicación.
d) El fomento de la cultura de la paz y el diálogo entre los pueblos.

83. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN


QUÉ CONDICIONES PUEDE DELEGARSE LA COMPETENCIA DE AUTENTICACIÓN DE
COPIAS DE DOCUMENTOS EN ÓRGANOS O UNIDADES DIFERENTES A LAS JEFATU-
RAS DE SECCIÓN Y ÓRGANOS ASIMILADOS RESPONSABLES DE CADA REGISTRO
GENERAL DE DOCUMENTOS:

a) En supuestos regulados expresamente por la ley y reglamentos vigentes.


b) En cualquier supuesto, siempre que sea para facilitar la presentación de docu-
mentos en localidades distintas a las sedes de los órganos que tengan que tramitarlos.
c) En supuestos especiales y para facilitar la presentación de documentos en loca-
lidades distintas a las sedes de los órganos que tengan que tramitarlos y con el objeto
de salvar las dificultades que existan para autenticar las copias y recibirlas.
d) En ningún supuesto, no se puede delegar esa competencia.

84. EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ ES EL COMISIONADO DEL PARLA-


MENTO, DESIGNADO POR ÉSTE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS Y LIBER-
TADES COMPRENDIDOS EN:

a) El Título I de la Constitución.
b) El Título I de la Constitución y Título I del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
c) El Título I, capítulo segundo, de la Constitución.
d) El Título I, capítulo segundo, sección 1ª, de la Constitución.

85. SEGÚN EL ARTÍCULO 2 REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1994, DE 20 DE


JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE
LA SEGURIDAD SOCIAL, EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE FUNDAMENTA
EN LOS PRINCIPIOS DE:

a) Universalidad, unidad, solidaridad e igualdad.


b) Universalidad, unidad, solidaridad y tributación homogénea.
c) Universalidad, diversidad, solidaridad e igualdad.
d) Universalidad, unidad, solidaridad y justicia.

86. EN EXCEL LAS CELDAS PUEDEN CONTENER:

a) Sólo imágenes o referencias a imágenes.


b) Sólo caracteres numéricos y fórmulas matemáticas.

56 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) Ninguna de las demás respuestas es correcta.


d) Sólo caracteres numéricos.

87. LA COMPETENCIA SOBRE LAS MATERIAS QUE NO SE HAYAN ASUMIDO


POR LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA:

a) Corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán siempre, en caso de con-


flicto, sobre las de las Comunidades Autónomas.
b) Corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, so-
bre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva
competencia de éstas.
c) Corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre
las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no sea de competencia compartida
con las mismas.
d) Corresponden al Estado y las Comunidades Autónomas indistintamente.

88. LAS SIGLAS MUFACE CORRESPONDEN A:

a) Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado.


b) Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.
c) Mutualidad Universal de Funcionarios y Autoridades Civiles del Estado.
d) Mutualidad de Funcionarios Civiles.

89. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA ASUME COMPETENCIAS EXCLU-


SIVAS EN:

a) Fomento, regulación y desarrollo de las actividades y empresas de artesanía.


b) Ferias y mercados interiores.
c) Propiedad intelectual e industrial.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

90. EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO SERÁ NOMBRADO POR EL REY:

a) A propuesta del Congreso de los Diputados, oído el Consejo General del Poder Judicial.
b) A propuesta de las Cortes Generales, oído el Gobierno.
c) A propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.
d) A propuesta del Consejo General del Poder Judicial, oído el Congreso de los Di-
putados.

91. ¿A QUIÉN SE DIRIGE LA UNIDAD DE IGUALDAD Y GÉNERO?

a) Al personal responsable de la planificación de las políticas públicas y al funciona-


riado (o asimilado) de todos los niveles de la administración andaluza.
b) Al personal directivo de la administración andaluza.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 57


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) A todos los ciudadanos que lo soliciten.


d) A los jefes de servicio, con formación en igualdad.

92. LA CELEBRACIÓN DE CONVENIOS ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS


PARA LA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROPIOS DE LAS MISMAS:

a) Está prohibida por la Constitución Española.


b) Debe ser comunicada a las Cortes Generales.
c) Necesitan autorización de las Cortes Generales.
d) Necesitan autorización del Senado.

93. EL ACCESO A LOS DOCUMENTOS DE CARÁCTER NOMINATIVO PODRÁ SER


EJERCIDO:

a) Únicamente por los titulares de los mismos.


b) Además de por sus titulares, por terceros que acrediten un interés directo y legí-
timo y siempre que se cumplan los requisitos legales.
c) Además de por sus titulares por terceros que acrediten un simple interés.
d) Por sus titulares y por los representantes de los ciudadanos interesados de forma
indirecta en dichos documentos.

94. LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ESTATUTOS DE LAS DISTINTAS COMUNIDA-


DES AUTÓNOMAS NO PODRÁN IMPLICAR, EN NINGÚN CASO

a) Restricciones a la libertad de circulación y residencia.


b) Privilegios económicos o sociales.
c) Desequilibrios territoriales entre unas y otras.
d) La quiebra del principio de solidaridad interterritorial.

95. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMU-


NIDAD AUTÓNOMA?

a) La pesca en aguas exteriores, el marisquero, la acuicultura, la caza y la pesca


fluvial y lacustre.
b) La pesca marítima y recreativa en aguas interiores, marisqueo y acuicultura,
almadraba y pesca con artes menores, el buceo profesional y la formación y las titula-
ciones en actividades de recreo.
c) El procedimiento administrativo común.
d) Los puertos pesqueros.

96. EN EL ASIENTO REGISTRAL DE LOS ESCRITOS RECIBIDOS POR EL REGIS-


TRO, NO DEBE CONSTAR OBLIGATORIAMENTE:

a) Fecha de presentación.
b) Unidad de destino o, en su caso, órgano de destino.

58 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

c) Epígrafe expresivo de la naturaleza del escrito.


d) Interesado u órgano remitente, y la consignación del representante del interesado.

97. LA EXPEDICIÓN DE UNA COPIA AUTENTICADA DE UN DOCUMENTO ADMI-


NISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, EN EL SUPUESTO DE QUE EL ÓRGANO
QUE PRODUJO EL DOCUMENTO ORIGINAL HUBIESE DESAPARECIDO, SE REALIZA-
RÁ POR:

a) El órgano que le suceda en la competencia.


b) A la jefatura de sección que tenga encomendada la custodia del expediente a que
pertenezca dicho documento original.
c) A la jefatura de servicio en el que obre el expediente al que pertenezca el docu-
mento original.
d) Al órgano inmediatamente superior a aquel que hubiese emitido el documento
original.

98. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 148 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LAS


COMUNIDADES AUTÓNOMAS PODRÁN ASUMIR COMPETENCIAS EN MATERIA DE:

a) El fomento de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de la


planificación económica del Estado.
b) El fomento de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de
las bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
c) El fomento de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma en el marco de
la planificación general de la actividad económica.
d) El fomento de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los
objetivos marcados por la política económica nacional.

99. SE CONSIDERA ACCIDENTE NO LABORAL:

a) El que no tenga carácter de accidente de trabajo.


b) El que no sea enfermedad, común o laboral.
c) Las alteraciones de la salud que no tengan la condición de accidentes de trabajo
ni de enfermedades profesionales.
d) El que sucede cuando no el trabajador no se encuentra en el centro de trabajo.

100. LOS TRABAJADORES INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SE-


GURIDAD SOCIAL, DURANTE LAS SITUACIONES DE HUELGA Y CIERRE PATRONAL,
¿EN QUÉ SITUACIÓN SE ENCUENTRAN RESPECTO A LA SEGURIDAD SOCIAL?

a) De alta normal.
b) De baja.
c) De alta especial.
d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 59


Solución al simulacro n.º 2

  1. a) Decreto 72/2009, de 31 de marzo.

  2. b) Un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan


practicarse cuantas juzgue pertinentes.

  3. d) Once.

  4. b) Realizar de forma automática acciones ante los mensajes de correo que se reciban.

  5. d) Al Observatorio Estatal contra la Violencia sobre la Mujer.

  6. a) Según lo dispuesto en las leyes que la establezcan.

  7. c) En las resoluciones de carácter sancionador.

  8. c) Un informe anual.

  9. c) No implicará, en ningún caso, la de las partes del mismo independiente de


aquella, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto adminis-
trativo no hubiera sido dictado.

10. a) El fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento.

11. b) Centros de emergencia, casas de acogidas y pisos tutelados.

12. b) Cuando, existiendo constancia de la recepción de la notificación en la direc-


ción electrónica, transcurrieran diez días hábiles sin que se acceda a su contenido, se
entenderá que la notificación ha sido rechazada.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 61


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

13. c) Al año.

14. a) El Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autori-
zada por el Congreso de los Diputados.

15. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

16. a) El Ente Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos.

17. a) Desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

18. c) El menos restrictivo de la libertad individual.

19. b) ALT+F4.

20. d) Ninguna es correcta.

21. b) Tres meses.

22. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

23. a) Permite la interconexión de distintos dispositivos mediante radiofrecuencia.

24. a) Chat o IRC.

25. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

26. c) De la forma más adecuada de expresión y constancia.

27. c) Cinco años.

28. a) La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre.

29. c) Formato A4 (210 x 297 mm), de la Norma UNE 1-011-75.

30. d) Excepción o sitio.

31. d) La Constitución italiana de 1948.

32. b) Pekín.

33. d) Todas son correctas.

34. b) Aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara.

62 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

35. b) La Agencia Española de Protección de Datos.

36. c) La Consejería competente en materia de igualdad.

37. a) 20 días desde la recepción de la solicitud del correspondiente dictamen.

38. a) Garantizar la soberanía e independencia de España.

39. d) Las opciones b y c son correctas, dependiendo de la versión de EXCEL.

40. a) Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio


y, en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las
Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local.

41. a) El Viceconsejero o Viceconsejera.

42. b) Durante el mes siguiente al de finalización del plazo en que deban presentar-
se en la Administración Tributaria.

43. d) Son ciertas a) y c).

44. b) Serán de conocimiento público del resto del personal del Departamento u
Organismo interesados, así como de los representantes sindicales.

45. d) Son correctas b) y c).

46. b) Aquella que atente contra la dignidad de la persona o que vulnere los valores
y derechos reconocidos en la CE.

47. b) El informe de evaluación de impacto de género.

48. d) De los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal.

49. c) Prevea la disolución o suspensión en sus actividades tan sólo en virtud de


resolución judicial o administrativa motivada.

50. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

51. d) Resolución de 7 de junio de 1993.

52. b) En la Asamblea de Ronda de 1918.

53. d) Agencia Pública Empresarial.

54. b) Básico y medio, dado que estas medidas tienen carácter acumulativo e in-
cluyen las de los niveles inferiores.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 63


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

55. b) En el Consejo Escolar de Andalucía.

56. d) Software que intenta vulnerar la seguridad informática de los ordenadores.

57. c) Al Pleno.

58. d) Orden de 10 de noviembre de 1999.

59. a) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial con la participa-
ción del Consejo de Justicia de Andalucía en los términos que establezca la Ley Orgánica
del Poder Judicial.

60. b) La cuarta parte de los Diputados.

61. a) El respectivo Consejero.

62. b) 3/2007, de 22 de marzo.

63. c) Consejería de Fomento y Vivienda.

64. a) Sellos de uso general y de tamaño reducido.

65. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

66. a) El Consejo de Justicia de Andalucía.

67. b) Decreto del Consejo de Gobierno.

68. a) Dos tercios de sus componentes.

69. b) En el mes en que se produzca un cambio de destino por alguno de los siste-
mas de provisión de puestos de trabajo.

70. b) En el Título IX.

71. d) Todas las respuestas son correctas.

72. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

73. c) En el plazo de diez días a contar desde la fecha en que el Registro de Formu-
larios tuvo conocimiento de la petición.

74. d) Organización Institucional de la Comunidad Autónoma.

64 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

75. c) El logotipo Calidad de los Servicios se aprueba por la Orden de 1 de diciembre


de 2004 y tienen como objetivo identificar y difundir las actividades y servicios que se
prestan a la ciudadanía por parte de la Administración de General de la Junta de Anda-
lucía y que ha sido el resultado de la aplicación de un determinado sistema de calidad.

76. a) Será fijado por el Presidente del Parlamento, oída la Mesa y de acuerdo con
la Junta de Portavoces.

77. b) Un oficio.

78. c) Durante las situaciones de huelga y cierre patronal.

79. c) Origina el deber de cotizar.

80. d) Correo andaluz.

81. c) 1983.

82. b) El impulso y desarrollo de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia


energética.

83. c) En supuestos especiales y para facilitar la presentación de documentos en lo-


calidades distintas a las sedes de los órganos que tengan que tramitarlos y con el objeto
de salvar las dificultades que existan para autenticar las copias y recibirlas.

84. b) El Título I de la Constitución y Título I del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

85. a) Universalidad, unidad, solidaridad e igualdad.

86. c) Ninguna de las demás respuestas es correcta.

87. b) Corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto,


sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva
competencia de éstas.

88. b) Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

89. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

90. c) A propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.

91. a) Al personal responsable de la planificación de las políticas públicas y al fun-


cionariado (o asimilado) de todos los niveles de la administración andaluza.

92. b) Debe ser comunicada a las Cortes Generales.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 65


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 2

  93. b) Además de por sus titulares, por terceros que acrediten un interés directo y
legítimo y siempre que se cumplan los requisitos legales.

  94. b) Privilegios económicos o sociales.

  95. b) La pesca marítima y recreativa en aguas interiores, marisqueo y acuicultura,


almadraba y pesca con artes menores, el buceo profesional y la formación y las titula-
ciones en actividades de recreo.

  96. d) Interesado u órgano remitente, y la consignación del representante del


interesado.

  97. b) A la jefatura de sección que tenga encomendada la custodia del expediente


a que pertenezca dicho documento original.

  98. c) El fomento de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma en el mar-


co de la planificación general de la actividad económica.

  99. a) El que no tenga carácter de accidente de trabajo.

100. c) De alta especial.

66 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 3

1. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, CABE LA EJECUCIÓN SUBSIDIARIA CUANDO:

a) Actos personalísimos.
b) Actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del
obligado.
c) Actos naturales.
d) Todas son correctas.

2. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LAS SOLICITUDES DE INICIACIÓN DEBE-


RÁN CONTENER:

a) Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente,


así como la identificación del medio preferente o del lugar que se señale a efectos de
notificaciones.
b) Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la solicitud.
c) Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige.
d) Todas son correctas.

3. NO ES UNA CARACTERÍSTICA DEFINITORIA DEL DERECHO DE PETICIÓN, A


TENOR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) Constituir un derecho tanto individual como colectivo.


b) Estar condicionado para los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de
los Cuerpos sometidos a disciplina militar.
c) Establecer peculiaridades en su ejercicio para los funcionarios públicos.
d) Estar reconocido en su artículo 29.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 67


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

4. ES UNA MEDIDA PARA LA RECUPERACIÓN INTEGRAL EN MATERIA DE VIOLEN-


CIA DE GÉNERO, CONTEMPLADA EN LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE ME-
DIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO:

a) El acceso preferente de los hijos e hijas en la adjudicación de plazas ofertadas en


los centros de atención socioeducativa para menores de tres años.
b) La reserva de cupos en los sorteos de viviendas protegidas, en el municipio donde
estén empadronados los padres de la mujer víctima de violencia de género.
c) Una reducción de su tiempo de trabajo, de dos horas como máximo a la semana.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

5. LA LEGALIDAD, LA BUENA FE, LA SEGURIDAD JURÍDICA, LA PUBLICIDAD DE


LAS NORMAS, ENTRE OTROS, PUEDEN SER CALIFICADOS COMO:

a) Principios generales del derecho.


b) Usos jurídicos interpretativos.
c) Costumbres secumdum legem.
d) Ninguna es correcta.

6. EL DERECHO DE ACCESO QUE LA LEY ORGÁNICA 15/99, DE PROTECCIÓN DE


DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, RECONOCE A LOS INTERESADOS CONSISTE EN:

a) El derecho a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carác-


ter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos así como las comunica-
ciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos.
b) El derecho a acceder a los sistemas de información que contengan o puedan
contener datos de carácter personal relativos a su persona.
c) El derecho a recabar la información oportuna del Registro General de Protección
de Datos acerca de la existencia de tratamientos de datos de carácter personal, sus
finalidades y la identidad del responsable del tratamiento.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

7. LOS SECRETARIOS GENERALES TÉCNICOS SON NOMBRADOS POR:

a) Son nombrados por el Presidente de la Junta de Andalucía mediante Decreto.


b) Son nombrados por el Presidente del Parlamento de Andalucía mediante Decreto.
c) Son nombrados y separados por el Consejo de Gobierno mediante Decreto, a
propuesta del Consejero correspondiente.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. EN LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN


Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, SE REGULA LA
FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS E INSTITUCIONES, ¿EN QUÉ TÍTULO?

a) En el cinco.
b) En el seis.

68 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) En el tres.
d) En el cuatro.

9. ¿ES DE APLICACIÓN LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PRO-


MOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA A LA EMPRESA PÚBLICA
DE SUELO DE ANDALUCÍA?

a) Sí, siempre que exista convenio.


b) No.
c) Sí.
d) Sí, en situaciones de desigualdad.

10. LOS ACTOS DICTADOS POR UN ÓRGANO MANIFIESTAMENTE INCOMPE-


TENTE POR RAZÓN DE LA MATERIA:

a) Son nulos de pleno derecho.


b) Son anulables.
c) No son susceptibles de convalidación.
d) Las opciones a) y c) son correctas.

11. EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS DE OFICIO, EL VENCIMIENTO DEL


PLAZO MÁXIMO SIN QUE SE HAYA DICTADO Y NOTIFICADO RESOLUCIÓN EXPRESA:

a) Exime a la Administración de la obligación legal de resolver.


b) No exime a la Administración de la obligación legal de resolver.
c) No exime a la Administración de la obligación legal de resolver, si bien el silencio
administrativo producirá la caducidad de los procedimientos en que la Administración
ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención.
d) Ninguna es correcta.

12. LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS DEL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVI-


CIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Se devengarán los días 1 de los meses de julio y diciembre.


b) Se devengarán el último día de los meses de junio y diciembre.
c) Se devengarán los días 1 de los meses de junio y diciembre.
d) Se devengarán los días 1 de los meses de mayo y noviembre.

13. ES REQUISITO NECESARIO PARA LA CREACIÓN DE FICHEROS CON DATOS


DE CARÁCTER PERSONAL DE TITULARIDAD PRIVADA:

a) La publicación de una disposición en el BOE, o el Boletín Oficial correspondiente.


b) La notificación de la creación del fichero a la Agencia de Protección de Datos.
c) La publicación de anuncios en los medios de comunicación advirtiendo de la
creación del fichero.
d) Ninguna de las demás respuestas es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 69


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

14. LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA GARANTIZARÁ A LAS


MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EL DERECHO:

a) A la orientación jurídica.
b) A la orientación jurídica, y a la defensa y asistencia legal.
c) A la asistencia legal especializada.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

15. ¿LAS LEYES DE DELEGACIÓN PODRÁN ESTABLECER EN CADA CASO FÓR-


MULAS ADICIONALES DE CONTROL?

a) No, en ningún caso.


b) Sólo en los casos establecidos expresamente por la Constitución.
c) Sólo en el caso que la delegación esté autorizada expresamente por una ley.
d) Sí, sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales.

16. LAS DISPOSICIONES DEL CAPÍTULO II DEL TÍTULO II DE LA LEY 30/92, RE-
FERENTES A LOS ÓRGANOS COLEGIADOS, NO SERÁN DE APLICACIÓN A:

a) Los órganos colegiados del Gobierna español o de las Comunidades Autónomas.


b) El Pleno de las Corporaciones Locales.
c) La Comisión de Gobierno de las Corporaciones Locales.
d) Todas son correctas.

17. ¿EN QUÉ NORMA SE ESTABLECE QUE, AL OBJETO DE ACCEDER AL EM-


PLEO PÚBLICO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LOS TEMA-
RIOS PARA LA CELEBRACIÓN DE PRUEBAS SELECTIVAS INCLUIRÁN MATERIAS
RELATIVAS A LA NORMATIVA SOBRE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO?

a) En el artículo 31 de la Ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promoción de


la igualad de género en Andalucía.
b) En la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección
integral contra la violencia de género.
c) En el artículo 35 de la Ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promoción de
la igualad de género en Andalucía.
d) En la Ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promoción de la igualad de gé-
nero en Andalucía.

18. PARA EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES EL DELEGADO DEL GOBIERNO DE


LA JUNTA DE ANDALUCÍA ESTARÁ ASISTIDO POR:

a) La Comisión Provincial de Coordinación, instrumento de coordinación de la acti-


vidad de los distintos servicios periféricos de la Junta de Andalucía.
b) La Comisión Estatal de Coordinación.

70 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) La Comisión General de Viceconsejeros.


d) El Servicio Jurídico Provincial.

19. UNA CAPACIDAD HABITUAL EN LOS CD-ROM ES:

a) 1,44 MB.
b) 4,7 GB.
c) 700 MB.
d) 80 GB.

20. PARA LA DENUNCIA DE UN CONVENIO INTERNACIONAL SE UTILIZA:

a) El derecho internacional.
b) La Ley orgánica siempre que así lo indique el artículo 95 de la Constitución.
c) La Ley orgánica o la Ley ordinaria, según cual se hubiera empleado para su aprobación.
d) El mismo procedimiento previsto para su aprobación en el artículo 94 de la Cons-
titución Española.

21. EL ARTÍCULO 67 DE LA LEY 30/92 SEÑALA RESPECTO A LA CONVALIDACIÓN:

a) La Administración podrá convalidar los actos nulos, subsanando los vicios de que
adolezcan.
b) La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de
que adolezcan.
c) La Administración podrá convalidar los actos nulos o anulables, subsanando los
vicios de que adolezcan.
d) No es posible la convalidación en ningún caso.

22. EN EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL REGULADO EN EL AR-


TÍCULO 168 DE LA CONSTITUCIÓN LAS CÁMARAS ELEGIDAS TRAS LA APROBACIÓN
DEL PRINCIPIO DE REFORMA DEBEN RATIFICAR DICHA DECISIÓN POR MAYORÍA DE:

a) Dos tercios de cada Cámara.


b) Tres quintos de cada Cámara.
c) No se establece ningún tipo de mayoría especial en dicho artículo.
d) Absoluta de ambas Cámaras.

23. LA EJECUCIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEBE DESARROLLAR-


SE EN EL PLAZO IMPRORROGABLE DE:

a) Un año.
b) Anualmente.
c) Tres años.
d) Dos años.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 71


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

24. A PESAR DE QUE LA ADMINISTRACIÓN ESTÁ OBLIGADA, SEGÚN LA LEY


30/1992, A DICTAR RESOLUCIÓN EXPRESA EN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS Y A
NOTIFICARLA CUALQUIERA QUE SEA SU FORMA DE INICIACIÓN, PRECEPTÚA UNA
SERIE DE EXCEPCIONES ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN:

a) Los supuestos de terminación convencional.


b) Los supuestos de terminación convencional, prescripción, renuncia del derecho,
caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud.
c) Los supuestos de terminación convencional, prescripción, renuncia del derecho,
caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud y en los supuestos de des-
aparición sobrevenida del objeto.
d) No existen excepciones a la obligación de resolver y notificar expresamente por
parte de la Administración.

25. LA EXIGENCIA DE LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL CONSEJO DE GO-


BIERNO CORRESPONDE AL:

a) Presidente de la Junta de Andalucía.


b) Consejero de la Presidencia.
c) Parlamento de Andalucía.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

26. LA JUNTA DE PORTAVOCES SE REUNIRÁ AL MENOS:

a) Quincenalmente, durante los períodos ordinarios de sesiones.


b) Mensualmente, durante los períodos ordinarios de sesiones.
c) Quincenalmente, durante las sesiones extraordinarias del Parlamento.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

27. RESPECTO A LA CADUCIDAD, EL ARTÍCULO 92 DE LA LEY 30/92 SEÑALA QUE:

a) La caducidad producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular


o de la Administración.
b) La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular
o de la Administración, ni interrumpirán el plazo de prescripción.
c) La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular
o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de
prescripción.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

28. LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS CON GESTIÓN DIFERENCIADA POR RA-


ZONES DE ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL, SON AQUELLOS QUE:

a) Se crean para la identificación singular del servicio público ante la ciudadanía,


para estar más próximo al ciudadano u otros motivos justificados.

72 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

b) Identificación singular del servicio público ante la ciudadanía y órganos colegia-


dos, agencias administrativas, agencias públicas empresariales y agencias de régimen
especial u otros motivos justificados.
c) Se crean para la identificación singular del servicio público ante la ciudadanía u
otros motivos justificados.
d) Se crean por razones de urgencia.

29. SEGÚN EL DECRETO 72/2009, DE 31 DE MARZO, LA COMISIÓN INSTITU-


CIONAL DE ANDALUCÍA DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES PARA
LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES:

a) Un órgano colegiado, adscrito al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.


b) Un órgano colegiado, adscrito a la consejería competente en materia de igualdad.
c) Un órgano de participación de todos los agentes sociales en materia de igualdad.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

30. ¿QUÉ SE GARANTIZA EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA?

a) La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos.


b) La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
c) La igualdad de oportunidades de todos los andaluces.
d) La igualdad de oportunidades en el ámbito político y social.

31. A LOS EFECTOS DE LA LEY 30/92, SE ENTIENDE POR ADMINISTRACIONES


PÚBLICAS:

a) La Administración General del Estado.


b) La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades
Autónomas.
c) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades
Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local.
d) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades
Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y los órganos integrantes
de la Seguridad Social.

32. LA TOMA DE POSESIÓN SEGÚN LA LEY 6/2006, DE OCTUBRE, DEL GO-


BIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA SE REALIZARÁ:

a) Dentro de los cinco días siguientes al de la publicación de su nombramiento en


el BOJA.
b) Dentro de los cinco días siguientes al de la publicación de su nombramiento en
el BOE.
c) A partir del quinto día de su publicación en el BOJA.
d) Dentro de los diez días siguientes a la de la publicación de su nombramiento en
el BOJA.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 73


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

33. ¿ES UN ACTO DE DISCRIMINACIÓN EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO?

a) Sí.
b) Depende del entorno en el que se produzca.
c) No.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

34. LA DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN, TRIBUTOS Y JUEGO SE EN-


CUENTRA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE:

a) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.


b) La Consejería de Justicia y Administración Pública.
c) La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
d) La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.

35. SI LA SOLICITUD DE INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


NO REÚNE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA:

a) Se requerirá al interesado para su subsanación.


b) Se caducará el expediente.
c) Se resolverá sin más trámite.
d) Se desestimará sin más trámite.

36. DE ACUERDO CON LA NORMATIVA PARA FORMULAR SUGERENCIAS Y RE-


CLAMACIONES EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, EN LAS PRESENTA-
DAS EN LA DISTINTAS PROVINCIAS, EL ÓRGANO ENCARGADO DE EVACUAR EL
INFORME RELATIVO A LA CITADA SUGERENCIA O RECLAMACIÓN Y PROPONERLO
AL CORRESPONDIENTE DELEGADO PROVINCIAL ES:

a) El Inspector Provincial de Servicios.


b) El Jefe de Servicio de quien dependa la Unidad afectada y, en su defecto, el Se-
cretario General del Departamento.
c) El Jefe de Sección y órgano asimilado de la Unidad a la que se refiere la queja.
d) El Jefe de Negociado de la Oficina de Información Administrativa que ha recibid
la queja.

37. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS ES UN COMPONENTE SOFTWARE


O LÓGICO:

a) El teclado.
b) El monitor.
c) Los programas.
d) La unidad aritmético-lógica.

74 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

38. EL PLENO EMPLEO SE CONFIGURA COMO UN OBJETIVO A REALIZAR POR


LOS PODERES PÚBLICOS EN EL:

a) Artículo 28.2 de la Constitución Española de 1978.


b) Artículo 40.1 de la Constitución Española de 1978.
c) Artículo 35.1 de la Constitución Española de 1978.
d) Artículo 42 de la Constitución Española de 1978.

39. NUESTRO ESTATUTO ESTABLECE QUE LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA PARA


LA REFUNDICIÓN DE TEXTOS ARTICULADOS SE OTORGARÁ MEDIANTE:

a) Ley Ordinaria.
b) Ley de Bases.
c) Ley Orgánica.
d) Decreto.

40. ¿CADA CUÁNTO TIEMPO SE APRUEBA EL PLAN INTEGRAL DE SENSIBILI-


ZACIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

a) Cada año.
b) Cada tres años.
c) Cada cuatro años.
d) Cada cinco años.

41. NO ES OBJETO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE PERSONAL


DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) La formalización de contratos laborales y sus prórrogas.


b) La declaración de cambio de situaciones administrativas, incluidos los derivados
de los producidos por aplicación del régimen general de la Seguridad Social.
c) Los asuntos particulares retribuidos.
d) Los premios, menciones, condecoraciones y honores.

42. EL FISCAL JEFE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA


FORMA PARTE DEL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA COMO:

a) Consejero permanente.
b) Consejero nato.
c) Consejero electivo.
d) Actúa como Secretario General.

43. DENTRO DE LOS TÉRMINOS QUE DETERMINEN LAS LEYES LA CONSERVACIÓN


DE LAS VÍAS PÚBLICAS URBANAS Y RURALES ES UNA COMPETENCIA PROPIA DE:

a) La Comunidad Autónoma.
b) Del Estado.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 75


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) De los ayuntamientos.
d) De las Diputaciones.

44. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ES NOMBRADO POR:

a) El Presidente del Gobierno.


b) El Consejo General del Poder Judicial.
c) El Rey.
d) Las Cortes Generales.

45. EN EL CONTENIDO DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJE-


RES Y HOMBRES, SE INCLUIRÁN:

a) Las medidas necesarias para alcanzar el objetivo de la igualdad entre mujeres y


hombres.
b) Las medidas necesarias para eliminar la discriminación por razón de sexo.
c) Los análisis e investigaciones con perspectiva de género.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

46. EL ESTADO PODRÁ TRANSFERIR O DELEGAR EN LAS COMUNIDADES AU-


TÓNOMAS FACULTADES CORRESPONDIENTES A MATERIA DE TITULARIDAD ESTA-
TAL QUE POR SU PROPIA NATURALEZA SEAN SUSCEPTIBLES DE TRANSFERENCIA
O DELEGACIÓN, MEDIANTE:

a) Ley orgánica.
b) Ley ordinaria.
c) Ley de bases.
d) Ley de transferencia.

47. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MATERIAS NO SE REGULA POR LEY ORGÁNICA?

a) El procedimiento administrativo.
b) El Defensor del Pueblo.
c) La iniciativa legislativa popular.
d) Las que aprueban los Estatutos de Autonomía.

48. NO ESTÁ COMPRENDIDA DENTRO DE LA ACCIÓN PROTECTORA DEL SIS-


TEMA DE SEGURIDAD SOCIAL:

a) Las prestaciones de servicios sociales que puedan establecerse en materia de


reeducación y rehabilitación de inválidos y de asistencia a la tercera edad.
b) La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad común o
profesional y de accidentes, sean o no de trabajo.

76 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) Las prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal; ma-


ternidad; paternidad; riesgo durante el embarazo; riesgo durante la lactancia natural;
infancia; invalidez, en sus modalidades contributiva y no contributiva; jubilación, en sus
modalidades contributiva y no contributiva; desempleo, en sus niveles contributivo y
asistencial; muerte y supervivencia; así como las que se otorguen en las contingencias
y situaciones especiales que reglamentariamente se determinen.
d) Las prestaciones familiares de la Seguridad Social, en sus modalidades contribu-
tiva y no contributiva.

49. EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES QUE SE INCLUYE EN EL PAQUETE


OFIMÁTICO MICROSOFT OFFICE ES:

a) Outlook.
b) Access.
c) PowerPoint.
d) Excel.

50. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA, APROBADO POR LEY ORGÁNICA 2/2007, DE


19 DE DE MARZO, ESTÁ COMPUESTO POR:

a) Preámbulo, Título Preliminar, diez Títulos, cinco disposiciones adicionales, dos


disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales.
b) Un Título Preliminar, diez Títulos, cinco disposiciones adicionales, dos disposicio-
nes transitorias, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales.
c) Un Preámbulo, un Título Preliminar, diez Títulos, seis disposiciones adiciona-
les, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y tres disposiciones
finales.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

51. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE


1978:

a) La enseñanza básica es obligatoria.


b) La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
c) La enseñanza básica es general.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

52. ¿CUÁL ES EL SISTEMA OPERATIVO MÁS DIFUNDIDO EN LOS MICROORDE-


NADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?

a) Apple.
b) Linux.
c) Ninguna de las demás opciones es correcta.
d) MS-DOS.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 77


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

53. NO ESTÁN EXCLUIDOS DEL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL


ESPAÑOLA:

a) La realización de trabajos marginales.


b) Los jugadores profesionales de voleibol.
c) La realización de trabajos familiares.
d) Los trabajos de voluntariado social.

54. NO CONSTITUYE UNA PRESTACIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGU-


RIDAD SOCIAL PARA LA CONTINGENCIA DE MUERTE Y SUPERVIVENCIA:

a) La pensión vitalicia de viudedad.


b) El auxilio por defunción.
c) La pensión de orfandad.
d) El auxilio post mortem.

55. REFIRIÉNDONOS A EXCEL, ES POSIBLE ASIGNAR FORMATOS PREDEFINI-


DOS A CELDAS MEDIANTE:

a) Zoom.
b) Incrustación.
c) Autofiltro.
d) Autoformatos.

56. EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN COMÚN


DE PERSONAL AL SERVICIO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CORRESPONDE A:

a) La Secretaría General de la Administración Pública.


b) La Inspección General de Servicios.
c) Las Secretarías Generales Técnicas de las distintas Consejerías.
d) La Secretaría General Técnica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

57. LOS MIEMBROS DEL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA PERCIBIRÁN


RETRIBUCIONES EN LOS CONCEPTOS Y CUANTÍAS QUE FIJE LA LEY DE PRESU-
PUESTOS DE LA CA:

a) Sí, todos sus miembros.


b) Sólo el Presidente, los Consejeros natos y el Secretario General.
c) Sólo el Presidente, los Consejeros Electivos a tiempo completo y el Secretario General.
d) Sólo el Presidente, Consejeros permanentes y el Secretario General.

58. EL ARTÍCULO 150.3 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTÁ DEDICADO A:

a) Las leyes de armonización.


b) Las leyes de bases.

78 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) Las leyes marco.


d) Las leyes de transferencia.

59. EN EL EXAMEN Y COMPROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO,


EL TRIBUNAL DE CUENTAS EJERCE SUS FUNCIONES POR DELEGACIÓN:

a) Del Gobierno.
b) Del Ministerio de Economía y Hacienda.
c) Del Congreso de los Diputados.
d) De las Cortes Generales.

60. ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE ACTUAR COMO ÓRGANO DE COMUNICACIÓN


A NIVEL PROVINCIAL ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNO-
MA, LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y LOS ENTES LOCALES?

a) Al Subdelegado del Gobierno.


b) A la Comisión Provincial de Coordinación.
c) Al Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía.
d) Al Delegado Provincial de la Consejería de Justicia y Administración Pública.

61. ¿DE QUÉ PLAZO DISPONE EL ENCARGADO DEL REGISTRO GENERAL DE


PERSONAL PARA CALIFICAR LOS DOCUMENTOS QUE LES HAYAN SIDO SOMETI-
DOS PROMOVIENDO LA INSCRIPCIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO?

a) Diez días.
b) Siete días.
c) Cinco días.
d) Quince días.

62. CORRESPONDE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, EN MATERIA DE ENSEÑAN-


ZA UNIVERSITARIA, SIN PERJUICIO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA LA COM-
PETENCIA COMPARTIDA SOBRE:

a) La aprobación de los Estatutos de las universidades públicas y de las normas de


organización y funcionamiento de las universidades privadas.
b) El régimen retributivo del personal docente e investigador contratado de las uni-
versidades públicas y el establecimiento de las retribuciones adicionales del personal
docente funcionario.
c) La evaluación y la garantía de la calidad y de la excelencia de la enseñanza uni-
versitaria, así como del personal docente e investigador.
d) Ninguna de las anteriores competencias es compartida.

63. SEGÚN LA LEY 7/1985, LOS INSCRITOS EN EL PADRÓN MUNICIPAL SON:

a) Los residentes del municipio.


b) Los vecinos del municipio.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 79


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) Los transeúntes del municipio.


d) Son correctas a) y c).

64. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA ES NOMBRA-


DO POR:

a) El Parlamento Andaluz.
b) El Presidente del Gobierno.
c) Las Cortes Generales.
d) El Rey.

65. SEGÚN ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA LOS DESTINATARIOS


DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LOS TITULARES DE LOS DERECHOS Y DEBERES
CONTENIDOS EN EL TÍTULO I SON:

a) Son todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía, sin perjuicio de lo
establecido para el derecho de participación en los asuntos públicos en el artículo 30 y de
acuerdo con las leyes reguladoras de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.
b) Son todos los andaluces y andaluzas.
c) Son todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía, que son igual-
mente los titulares de derechos y deberes fundamentales del Título I de la Constitución.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

66. ¿QUÉ ÓRGANO EMITIRÁ EL INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE


GÉNERO SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO?

a) El Instituto Andaluz de la Mujer.


b) La Consejería de Presidencia e Igualdad.
c) La comisión de impacto de género en los presupuestos.
d) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.

67. ¿QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY 12/2007, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL-


DAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, DISPONE LA CREACIÓN DE LAS UNIDADES DE
IGUALDAD DE GÉNERO?

a) Artículo 58.
b) Artículo 59.
c) Artículo 60.
d) Artículo 1.

68. EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA


PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, REGULA LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN SOCIAL:

a) Públicos de Andalucía.
b) Cuya actividad se desarrolle en la comunidad autónoma de Andalucía.

80 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) Cuya actividad se encuentre sujeta al ámbito competencial de la comunidad au-


tónoma de Andalucía.
d) Cuya actividad esté relacionada directamente con la igualdad de género.

69. EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LA PRESTACIÓN DE


SERVICIOS LABORALES NO PUEDE SER CONSIDERADA:

a) Como mérito único para la adquisición de la condición de funcionario.


b) Como mérito para la adquisición de la condición de personal laboral de carácter
indefinido de aquellos que tengan un contrato laboral temporal.
c) Como mérito único para la adquisición de una categoría profesional superior.
d) Son correctas a) y b).

70. EL DOCUMENTO QUE EL CIUDADANO DIRIGE A LA ADMINISTRACIÓN EX-


PONIENDO UNA PETICIÓN PARA PROMOVER LA ACCIÓN DE AQUÉLLA PARA SA-
TISFACER UNA PRETENSIÓN FUNDAMENTADA EN UN DERECHO SUBJETIVO O IN-
TERÉS LEGÍTIMO, SE DENOMINA:

a) Solicitud.
b) Alegación.
c) Certificado.
d) Recurso.

71. CONFORME AL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LAS INFRAC-


CIONES LEVES PRESCRIBEN:

a) A los dos meses.


b) A los seis meses.
c) Al mes.
d) A los tres meses.

72. ¿DE QUÉ CONSEJERÍA DEPENDE LA GESTIÓN GENERAL DEL CORREO


ELECTRÓNICO CORPORATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?

a) Presidencia e Igualdad.
b) Hacienda y Administración Pública.
c) Justicia e Interior.
d) Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

73. LAS LEYES DE TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS CONTEMPLADAS EN


EL ARTÍCULO 150,2 DE LA CONSTITUCIÓN:

a) Deben ser orgánicas.


b) Deben prever la correspondiente transferencia de medios financieros.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 81


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) Deben establecer formas de control de la competencia transferida por parte del


Estado.
d) Todas las respuestas son correctas.

74. ¿QUÉ GARANTÍAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO SE CONTEMPLAN EN


LA LEY 12/2007, DE 22 DE NOVIEMBRE?

a) La elaboración de un informe periódico sobre el conjunto de actuaciones, en re-


lación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres.
b) La ausencia de discriminación directa e indirecta por razón de sexo, en lo relativo
al acceso a bienes y servicios y su suministro.
c) La acción de cesación y rectificación de la publicidad.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

75. NUESTRO SISTEMA PARLAMENTARIO ES:

a) Bicameral.
b) Unicameral.
c) Pendulante.
d) Recíproco.

76. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS NO SIRVE PARA GESTIONAR EL


CORREO ELECTRÓNICO?

a) Microsoft Outlook.
b) Microsoft Outlook Impress.
c) Thunderbird.
d) Eudora.

77. NO ES UN VALOR DE NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO RECOGIDO EN


EL ARTÍCULO 1.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) La igualdad.
b) El pluralismo social.
c) La justicia.
d) La libertad.

78. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA ASUME COMPETENCIAS EJECU-


TIVAS EN:

a) Ferias internacionales que se celebren en Andalucía.


b) Fomento, regulación y desarrollo de las actividades y empresas de artesanía.
c) Control, metrología y contraste de metales.
d) La respuestas a) y c) son correctas.

82 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

79. EN SUS FUNCIONES DE AVERIGUACIÓN DEL DELITO Y DESCUBRIMIENTO Y


ASEGURAMIENTO DEL DELINCUENTE, LA POLICÍA JUDICIAL DEPENDE:

a) Del Gobierno.
b) De los Jueces y Tribunales.
c) De los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal.
d) Del Ministerio Fiscal.

80. EL QUE SE TRANSFIERAN COMPETENCIAS A UN ÓRGANO PERIFÉRICO DE


UNA MISMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ES CONSECUENCIA DEL PRINCIPIO:

a) Participación.
b) Jerarquía.
c) Desconcentración.
d) Descentralización.

81. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 4 DEL DECRETO 204/1995, DE 29 DE


AGOSTO, POR EL QUE SE ESTABLECE MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA LOS SER-
VICIOS ADMINISTRATIVOS DE ATENCIÓN DIRECTA A LOS CIUDADANOS, ES UNA
CARACTERÍSTICA DE LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA:

a) Tener exclusivamente carácter ilustrativo.


b) Originar derechos a los solicitantes.
c) Originar expectativas de derechos a terceros.
d) Poder originar expectativas de derechos a terceras personas.

82. TIENEN LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR LA INDEPENDENCIA DE LOS JUE-


CES Y MAGISTRADOS:

a) Los poderes públicos.


b) Todos.
c) Los españoles.
d) Los ciudadanos.

83. ¿DE QUÉ CONSEJERÍA DEPENDE EL SISTEMA SIRHUS?

a) Presidencia e Igualdad.
b) Hacienda y Administración Pública.
c) Justicia e Interior.
d) Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

84. LOS DOCUMENTOS QUE TIENEN POR OBJETO INFORMAR AL CIUDADANO


SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE GESTIONA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
ANDALUCÍA SE DENOMINA:

a) Documentos de servicios públicos.


b) Libro de sugerencias y reclamaciones.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 83


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) Carta de Servicios.
d) Informe.

85. EL ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLI-


COS, SE REGULA EN LA SIGUIENTE NORMA:

a) Ley 13/2005, de 2 de mayo.


b) Ley 50/1998, de 15 de abril.
c) Ley 11/2007, de 22 junio.
d) Ley 7/1985, de 2 de agosto.

86. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA DENTRO DE


SU ÁMBITO TERRITORIAL LA COMPETENCIA EJECUTIVA SOBRE:

a) Facultades de policía del dominio público hidráulico atribuidas por la legislación


estatal.
b) Adopción de medidas adicionales de protección y saneamiento de los recursos
hídricos y de los ecosistemas acuáticos.
c) Investigación, innovación desarrollo y transferencia tecnológica y formación pesquera.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

87. EN LA IMPRESIÓN MECÁNICA DE LOS SELLOS DE REGISTRO DE DOCU-


MENTOS, EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA,
SE CARACTERIZA POR TENER DOS LÍNEAS PARALELAS SEPARADAS A UN SOLO
ESPACIO, CUYA LONGITUD ES:

a) 70 caracteres.
b) 80 caracteres.
c) 75 caracteres.
d) 76 caracteres.

88. EL MAINSTREAMING DE GÉNERO SE ADOPTÓ COMO ESTRATEGIA A SEGUIR


EN TODOS LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA IV CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MU-
JER, EN EL ÁMBITO DE LAS NACIONES UNIDAS, CELEBRADA EN PEKÍN, EN EL AÑO:

a) 1996.
b) 1995.
c) 1994.
d) 1993.

89. EL TIPO DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR CONTINGENCIAS


COMUNES A CARGO DE LA EMPRESA PARA EL AÑO 2013 ES:

a) 23,6%.
b) 28,3%.

84 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) 4,7%.
d) 24,7%.

90. CUANDO LOS CARGOS Y PUESTOS ADMINISTRATIVOS ESTÉN OCUPADOS


POR MUJERES:

a) La mención a sus titulares debe hacerse en femenino.


b) La mención a sus titulares debe hacerse en masculino.
c) La mención a sus titulares debe hacerse en neutro.
d) No debe hacerse mención a sus titulares.

91. CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE AL EMPRESARIO LA COTIZACIÓN A LA


SEGURIDAD SOCIAL EN CONCEPTO DE:

a) Fondo de Garantía Salarial.


b) Desempleo.
c) Formación.
d) Son correctas a) y b).

92. SEGÚN EL ARTÍCULO 37.5 DE LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE DE


ENTRE LOS EXPEDIENTES QUE NO ESTÁN EXCEPTUADOS DEL EJERCICIO DE ACCE-
SO A ARCHIVOS Y REGISTROS POR PARTE DE LOS CIUDADANOS ENCONTRAMOS:

a) Los que contengan información sobre la Defensa Nacional o Seguridad del Estado.
b) Los relativos a actuaciones administrativas derivadas de la política monetaria.
c) Los que contengan información sobre las actuaciones del Gobierno del Estado o
de las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias constitucionales
no sujetas a Derecho Administrativo.
d) Ninguna respuesta es correcta.

93. CONFORME DISPONE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, TODA PERSONA DE-


TENIDA DEBE SER INFORMADA DE FORMA INMEDIATA, Y DE MODO QUE LE SEA
COMPRENSIBLE:

a) De sus derechos y de las razones de su detención.


b) De sus derechos y de la no obligación de declarar contra sí misma.
c) De su derecho a un abogado y, en caso de no poder costearlo, de que le sea
asignado uno de oficio.
d) De sus derechos y deberes.

94. LA COMUNICACIÓN ENTRE DOS SERVICIOS DE UNA SECRETARÍA GENE-


RAL TÉCNICA SE HARÁ A TRAVÉS DE:

a) Oficio.
b) Comunicación interior.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 85


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

c) Carta certificada.
d) Notificación.

95. EL SISTEMA DE MUTUALISMO ADMINISTRATIVO SE REGULA EN EL:

a) Real Decreto 577/1997, de 19 de abril, por el que se establece la estructura de


los órganos de gobierno, administración y representación de MUFACE.
b) Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, que aprueba el Texto Refundido
de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado.
c) Reglamento General del Mutualismo Administrativo, aprobado por Real Decreto
375/2003, de 18 de marzo.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

96. EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA LAS CO-


MUNICACIONES ENTRE EL INTERESADO Y LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DE
LA MISMA QUE SE PRODUZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA TRAMITACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS A TRAVÉS DE MEDIOS O REDES DE TELE-
COMUNICACIÓN SE EXIGIRÁ:

a) Que ambas partes dispongan de un certificado reconocido de usuario que les


habilite para utilizar una firma electrónica avanzada.
b) Que ambas partes no dispongan de un certificado reconocido de usuario que les
habilite para utilizar una firma electrónica avanzada.
c) Que ambas partes dispongan de un certificado no reconocido de usuario que no
les habilite para utilizar una firma electrónica avanzada.
d) Que ambas partes dispongan de un certificado reconocido de usuario que les
habilite para utilizar un firma digitalizada.

97. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES ES MÁS CORRECTA


DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE:

a) Los beneficiarios de las ayudas serán.


b) Los/as beneficiarios/as de las ayudas serán.
c) Las persona beneficiarias de las ayudas serán.
d) Ninguna respuesta es correcta.

98. EN LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO DE UNA DISPOSICIÓN NORMATIVA


QUE NO NECESITE SER APROBADA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO, ¿DEBERÁ
EMITIRSE UN INFORME DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO SOBRE EL
CONTENIDO DE LA MISMA?

a) Sí.
b) No.
c) Sí, y el informe es de carácter preceptivo.
d) Sí, y el informe es vinculante.

86 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

99. SEGÚN LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, A QUIÉN SE ATRIBUYE LA


COMPETENCIA PARA EXPEDIR COPIAS AUTÉNTICAS DE DOCUMENTOS PÚBLICOS
O PRIVADOS:

a) A todas las Administraciones Públicas.


b) A la Administración General del Estado.
c) A la Administración de cada Comunidad Autónoma.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

100. EN LA IMPRESIÓN MECÁNICA DE LOS SELLOS DE REGISTRO DE DOCUMEN-


TOS, EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, EL MÁXIMO
DE CARACTERES EMPLEADO EN LA IMPRESIÓN DEL ÓRGANO SUPERIOR ES:

a) 35 caracteres.
b) 15 caracteres.
c) 38 caracteres.
d) 70 caracteres.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 87


Solución al simulacro n.º 3

  1. b) Actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto
del obligado.

  2. d) Todas son correctas.

  3. c) Establecer peculiaridades en su ejercicio para los funcionarios públicos.

  4. a) El acceso preferente de los hijos e hijas en la adjudicación de plazas oferta-


das en los centros de atención socioeducativa para menores de tres años.

  5. a) Principios generales del derecho.

  6. a) El derecho a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de


carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos así como las co-
municaciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos.

  7. c) Son nombrados y separados por el Consejo de Gobierno mediante Decreto,


a propuesta del Consejero correspondiente.

  8. d) En el cuatro.

  9. c) Sí.

10. d) Las opciones a) y c) son correctas.

11. c) No exime a la Administración de la obligación legal de resolver, si bien el


silencio administrativo producirá la caducidad de los procedimientos en que la Adminis-
tración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 89


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

12. c) Se devengarán los días 1 de los meses de junio y diciembre.

13. b) La notificación de la creación del fichero a la Agencia de Protección de Datos.

14. b) A la orientación jurídica, y a la defensa y asistencia legal.

15. d) Sí, sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales.

16. d) Todas son correctas.

17. a) En el artículo 31 de la ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promoción


de la igualad de género en Andalucía.

18. a) La Comisión Provincial de Coordinación, instrumento de coordinación de la


actividad de los distintos servicios periféricos de la Junta de Andalucía.

19. c) 700 MB.

20. d) El mismo procedimiento previsto para su aprobación en el artículo 94 de la


Constitución Española.

21. b) La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vi-
cios de que adolezcan.

22. c) No se establece ningún tipo de mayoría especial en dicho artículo.

23. c) Tres años.

24. a) Los supuestos de terminación convencional.

25. c) Parlamento de Andalucía.

26. a) Quincenalmente, durante los períodos ordinarios de sesiones.

27. c) La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del


particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán
el plazo de prescripción.

28. c) Se crean para la identificación singular del servicio público ante la ciudadanía
u otros motivos justificados.

29. b) Un órgano colegiado, adscrito a la consejería competente en materia de


igualdad.

30. a) La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos.

90 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

31. c) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunida-


des Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local.

32. a) Dentro de los cinco días siguientes al de la publicación de su nombramiento


en el BOJA.

33. a) Sí.

34. a) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.

35. a) Se requerirá al interesado para su subsanación.

36. b) El Jefe de Servicio de quien dependa la Unidad afectada y, en su defecto, el


Secretario General del Departamento.

37. c) Los programas.

38. b) Artículo 40.1 de la Constitución Española de 1978.

39. b) Ley de Bases.

40. d) Cada cinco años.

41. c) Los asuntos particulares retribuidos.

42. b) Consejero nato.

43. c) De los ayuntamientos.

44. c) El Rey.

45. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

46. a) Ley orgánica.

47. a) El procedimiento administrativo.

48. c) Las prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal;


maternidad; paternidad; riesgo durante el embarazo; riesgo durante la lactancia natural;
infancia; invalidez, en sus modalidades contributiva y no contributiva; jubilación, en sus
modalidades contributiva y no contributiva; desempleo, en sus niveles contributivo y
asistencial; muerte y supervivencia; así como las que se otorguen en las contingencias
y situaciones especiales que reglamentariamente se determinen.

49. c) PowerPoint.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 91


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

50. a) Preámbulo, Título Preliminar, diez Títulos, cinco disposiciones adicionales,


dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales.

51. b) La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

52. c) Ninguna de las demás opciones es correcta.

53. b) Los jugadores profesionales de voleibol.

54. d) El auxilio post mortem.

55. d) Autoformatos.

56. c) Las Secretarías Generales Técnicas de las distintas Consejerías.

57. c) Sólo el Presidente, los Consejeros Electivos a tiempo completo y el Secretario


General.

58. a) Las leyes de armonización.

59. d) De las Cortes Generales.

60. c) Al Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía.

61. b) Siete días.

62. c) La evaluación y la garantía de la calidad y de la excelencia de la enseñanza


universitaria, así como del personal docente e investigador.

63. b) Los vecinos del municipio.

64. d) El Rey.

65. a) Son todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía, sin per-
juicio de lo establecido para el derecho de participación en los asuntos públicos en el
artículo 30 y de acuerdo con las leyes reguladoras de los Derechos Fundamentales y
Libertades Públicas.

66. c) La comisión de impacto de género en los presupuestos.

67. c) Artículo 60.

68. c) Cuya actividad se encuentre sujeta al ámbito competencial de la comunidad


autónoma de Andalucía.

92 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

69. d) Son correctas a) y b).

70. a) Solicitud.

71. b) A los seis meses.

72. d) Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

73. d) Todas las respuestas son correctas.

74. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

75. a) Bicameral.

76. b) Microsoft Outlook Impress.

77. b) El pluralismo social.

78. d) La respuestas a) y c) son correctas.

79. c) De los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal.

80. c) Desconcentración.

81. a) Tener exclusivamente carácter ilustrativo.

82. b) Todos.

83. b) Hacienda y Administración Pública.

84. c) Carta de Servicios.

85. c) Ley 11/2007, de 22 junio.

86. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

87. a) 70 caracteres.

88. b) 1995.

89. a) 23,6%.

90. a) La mención a sus titulares debe hacerse en femenino.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 93


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 3

  91. a) Fondo de Garantía Salarial.

  92. d) Ninguna respuesta es correcta.

  93. a) De sus derechos y de las razones de su detención.

  94. b) Comunicación interior.

  95. b) Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, que aprueba el Texto Re-
fundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado.

  96. a) Que ambas partes dispongan de un certificado reconocido de usuario que


les habilite para utilizar una firma electrónica avanzada.

  97. c) Las persona beneficiarias de las ayudas serán.

  98. b) No.

  99. a) A todas las Administraciones Públicas.

100. c) 38 caracteres.

94 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 4

1. EL TRANSCURSO DEL PLAZO MÁXIMO LEGAL PARA RESOLVER UN PRO-


CEDIMIENTO Y NOTIFICAR LA RESOLUCIÓN SE PODRÁ SUSPENDER EN LOS SI-
GUIENTES CASOS:

a) Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficien-


cias y la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios.
b) Cuando deba obtenerse un pronunciamiento previo y preceptivo de un órgano de
las comunidades europeas.
c) Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes
propuestos por los interesados.
d) Todas son correctas.

2. ¿A QUÉ CONSEJERÍA SE ADSCRIBE EL CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPA-


CIÓN DE LAS MUJERES?

a) No se adscribe a ninguna consejera, es un órgano autónomo.


b) A la Consejería de Presidencia e Igualdad.
c) A la Consejería de Justicia e Interior.
d) A la Consejería de Salud y Bienestar Social.

3. SEGÚN EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA


PROMOCIÓN DE LA IGUALAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, EN EL ÁMBITO EDUCA-
TIVO, SE DESIGNARÁ UNA PERSONA CON FORMACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO:

a) En todos los Consejos Escolares de los centros educativos.


b) En los Consejos Escolares de los centros públicos y privados concertados.
c) En el Consejo Escolar de Andalucía.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 95


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

4. ¿QUÉ RECURSO CABE CONTRA EL ACUERDO DE AVOCACIÓN?

a) Recurso de alzada.
b) Recurso potestativo de reposición.
c) Recurso contencioso-administrativo.
d) No cabe recurso.

5. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO ES FUNDAMENTAL EN


RELACIÓN CON LA SEGURIDAD INFORMÁTICA DE UN SISTEMA?

a) La confidencialidad de la información.
b) La integridad de la información.
c) La disponibilidad de la información.
d) Ninguna de las demás respuestas es correcta o más de una de ellas es correcta.

6. UN EQUIPO QUE ALMACENA Y CONTROLA RECURSOS COMPARTIDOS QUE


PUEDEN SER UTILIZADOS POR OTROS USUARIOS Y EQUIPOS SE DENOMINA:

a) Proveedor de contenidos.
b) Gestor de contenidos.
c) Servidor.
d) ISP.

7. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LAS ADMINISTRACIONES ACTÚAN Y SE


RELACIONAN DE ACUERDO CON EL PRINCIPIO DE:

a) Desconcentración.
b) Jerarquía.
c) Lealtad institucional.
d) Todas son correctas.

8. EL TRÁMITE DE AUDIENCIA CONSISTE EN:

a) Instruir el procedimiento.
b) Dictar la propuesta de resolución.
c) Poner de manifiesto a los interesados o, en su caso, a sus representantes el
procedimiento, una vez que se haya instruido e inmediatamente antes de redactar la
propuesta de resolución.
d) Comunicar al interesado la conclusión del procedimiento y la posibilidad de hacer
alegaciones.

9. SEGÚN LA LEY 50/1997, DE GOBIERNO, LOS PROYECTOS DE REGLAMEN-


TOS DEBERÁN SER INFORMADOS POR:

a) El Consejo de Estado, en todo caso.


b) La Secretaría General Técnica, en todo caso, sin perjuicio del dictamen del Con-
sejo de Estado, en todos los casos.

96 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) El Consejo de Estado en los casos legalmente previstos.


d) La Secretaría General Técnica, en todos los casos, sin perjuicio del dictamen del
Consejo de Estado en los casos legalmente previstos.

10. UN PENDRIVE ES UN DISPOSITIVO DE:

a) Memoria magnética.
b) Memoria óptica.
c) Memoria flash.
d) Memoria ROM.

11. SI PLANTEADA LA RECUSACIÓN, EL RECUSADO NIEGA LA CAUSA DE RE-


CUSACIÓN:

a) El superior resolverá en el plazo de tres días, previos los informes y comprobacio-


nes que considere oportunos.
b) El superior resolverá en el plazo de cinco días, previos los informes y comproba-
ciones que considere oportunos.
c) El superior resolverá en el plazo de tres días, previos los informes y comprobacio-
nes que considere oportunos. No obstante, contra las resoluciones adoptadas en esta
materia cabrá recurso.
d) Ninguna es correcta.

12. EL ARTÍCULO 142 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA CONSAGRA EL PRIN-


CIPIO DE:

a) Suficiencia de las haciendas locales.


b) Autonomía de las haciendas locales.
c) Autonomía local.
d) Solidaridad.

13. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, SERÁN MOTIVADOS, CON SUCINTA RE-
FERENCIA DE HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO:

a) Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.


b) Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dicta-
men de órganos consultivos.
c) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia o de ampliación de plazos.
d) Todas son correctas.

14. LA AGRUPACIÓN DE MUNICIPIOS, CON PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA


Y PLENA CAPACIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES SE DENOMINA:

a) Área metropolitana.
b) Comarca.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 97


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) Mancomunidad de municipios.
d) Provincia.

15. SEGÚN EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY 6/1985, DE 28 DE NOVIEMBRE, LA


FUNCIÓN PÚBLICA ANDALUZA SE ESTRUCTURA:

a) Sólo a través de plantillas presupuestarias.


b) Sólo a través de la relación de puestos de trabajo.
c) Básicamente por medio de la relación de puestos de trabajo y de las plantillas
presupuestarias.
d) La ley citada no trata aspectos de la función pública andaluza.

16. ¿QUÉ PLAZO TIENEN LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS PARA PRESENTAR


ENMIENDAS A LA TOTALIDAD, UNA VEZ QUE SE PUBLICA UN PROYECTO DE LEY?

a) Diez días.
b) Veinte días.
c) Quince días.
d) Ocho días.

17. ¿QUÉ ADOPTARÁN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN RELA-


CIÓN CON LA IGUALDAD DE GÉNERO?

a) El código de conducta de medios audiovisuales de Andalucía.


b) Códigos de conducta, mediante la autorregulación.
c) Códigos de igualdad de género, en relación con su actividad.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

18. SEGÚN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, NO TENDRÁ LA


CONSIDERACIÓN DE SANCIÓN DISCIPLINARIA LA DEDUCCIÓN DE RETRIBUCIO-
NES QUE SE PRACTIQUE EN CASO DE:

a) Huelga y jornada laboral no realizada.


b) Huelga y paros parciales.
c) Excedencias voluntarias así como otros permisos que así lo contemplen.
d) Toda deducción de retribuciones tiene carácter sancionador.

19. ¿DE QUÉ MODO ENFOCA LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEM-


BRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNE-
RO, LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

a) De un modo disciplinar e integral.


b) De un modo integral.
c) De un modo integral y multidisciplinar.
d) De un modo integral y interdisciplinar.

98 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

20. NO CONSTITUYE UNA CARACTERÍSTICA DEL PERSONAL DIRECTIVO:

a) Que su designación obedezca a principios de mérito, capacidad e idoneidad.


b) Que estará sujeto a evaluación.
c) Que tengan la consideración de personal laboral de alta dirección.
d) Que sus condiciones de empleo no tendrán la consideración de materia objeto
de negociación colectiva.

21. EN RELACIÓN CON LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA


OBLIGAR A UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA AL CUMPLIMIENTO FORZOSO DE SUS
OBLIGACIONES CONSTITUCIONALES O LEGALES NO ES REQUISITO NECESARIO:

a) La aprobación por mayoría absoluta del Senado.


b) El previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma.
c) La simultánea interposición del correspondiente recurso ante el Tribunal Constitu-
cional denunciando el incumplimiento.
d) Todos los anteriores son requisitos necesarios.

22. FORMA PARTE DE LA NORMATIVA VIGENTE EN ESPAÑA SOBRE PROTEC-


CIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL:

a) La Ley Orgánica 5/1992, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los


Datos de Carácter Personal (LORTAD).
b) La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de ca-
rácter personal.
c) Ninguna de las demás respuestas es correcta.
d) La Directiva 195/46/CE de la Unión Europea.

23. EL CAMPO CC (CARBON COPY) DE UN MENSAJE DE CORREO SIRVE PARA:

a) Solicitar una confirmación de lectura del mensaje.


b) Solicitar una confirmación de recepción del mensaje.
c) Solicitar confirmación tanto de recepción como de lectura del mensaje.
d) Indicar una o varias direcciones de correo que recibirán una copia del mensaje,
además de los destinatarios.

24. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA?

a) Que haya el mismo número de mujeres que de hombres.


b) Que cada sexo ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por
ciento.
c) Es la que defina cada organismo.
d) Es el cuarenta por ciento de hombres y el sesenta por ciento de mujeres.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 99


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

25. NO ES UN ÓRGANO NECESARIO EN TODOS LOS AYUNTAMIENTOS

a) La Junta de Gobierno.
b) La Comisión Especial de Cuentas.
c) Los Tenientes de Alcalde.
d) Todos los órganos anteriores son necesarios.

26. LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y


PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ES DE APLICACIÓN:

a) A todos los españoles.


b) En todo el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Andalucía.
c) A todos los andaluces y andaluzas, residan o no en Andalucía.
d) En los municipios y provincias de Andalucía.

27. A EFECTOS DEL CÓMPUTO DE PLAZOS, LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS


ELECTRÓNICOS EN UN DÍA INHÁBIL SURTIRÁ EFECTO:

a) El primer día hábil siguiente y se considera esta fecha como entrada en el registro
del órgano competente para su tramitación.
b) Cuando el documento sea recepcionado por el Registro General.
c) Cuando el interesado reciba el justificante de la recepción del documento.
d) Los registros telemáticos no pueden recepcionar documentos electrónicos los
días inhábiles.

28. CONSTITUYEN PRESUPUESTOS IMPRESCINDIBLES PARA PODER SER NOM-


BRADO PERSONAL INTERINO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

a) Haber superado en la última convocatoria, al menos, un ejercicio en el sistema


de selección para el acceso al Cuerpo correspondiente.
b) Figurar incluido en el listado de interinos del Cuerpo correspondiente y no estar
en servicio activo en otro Cuerpo.
c) Poseer la titulación y requisitos funcionales exigidos para el puesto de trabajo.
d) Todas son correctas.

29. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO ES NOMBRADO POR:

a) El Congreso de los Diputados.


b) Las Cortes Generales.
c) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
d) Las Cortes Generales, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

30. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS OBTENDRÁN SUS COMPETENCIAS:

a) Del pueblo.
b) De sus respectivos Estatutos y de las leyes orgánicas que se dicten en desarrollo
de la Constitución, exclusivamente.

100 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) De los artículos 148 a 150 de la Constitución Española.


d) De la reforma de sus respectivos Estatutos de Autonomía.

31. EN EL ORDEN DE PRELACIÓN ESTABLECIDO EN EL DECRETO DEL PRESI-


DENTE 3/2012, DE 5 DE MAYO, DE LA VICEPRESIDENCIA Y SOBRE REESTRUCTU-
RACIÓN DE CONSEJERÍAS:

a) La Consejería de Justicia e Interior ocupa el tercer lugar.


b) La Consejería de Cultura y Deporte precede a la Consejería de Salud y Bienestar
Social.
c) La Consejería de Justicia y Administración Pública ocupa el tercer lugar.
d) La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente precede a la Consejería de
Turismo y Comercio.

32. LA COMPETENCIA SOBRE ASISTENCIA SOCIAL:

a) Es de titularidad estatal.
b) Es de titularidad autonómica.
c) Podrá ser asumida por las Comunidades Autónomas a través de sus respectivos
Estatutos de Autonomía.
d) Es una competencia de carácter concurrente.

33. LA EFICACIA DE UN ACTO QUEDARÁ DEMORADA:

a) Cuando esté sujeta a condición suspensiva.


b) Siempre que precise notificación.
c) Cuando esté sometida a término.
d) Todas son correctas.

34. LAS MUJERES QUE SUFREN CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA DE GÉNE-


RO, EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA,
TIENEN DERECHO:

a) A una atención y asistencia sanitaria especializada.


b) A una atención sanitaria global.
c) A una asistencia sanitaria preferente y especializada.
d) A una atención preferente.

35. LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO PODRÁ SER RETIRADA:

a) Siempre.
b) Nunca.
c) Cuando lo decida el Parlamento de Andalucía por mayoría de tres quintos.
d) Cuando lo decida el Parlamento de Andalucía por mayoría de dos tercios.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 101


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

36. CUANDO LAS SOLICITUDES, ESCRITOS O COMUNICACIONES PRESENTA-


DOS ESTÉN DIRIGIDOS A OTRO ÓRGANO AJENO AL DEL REGISTRO, ESTOS SE
REMITIRÁN A SU ÓRGANO DE DESTINO, DENTRO DE:

a) Los dos días siguientes.


b) Las veinticuatros horas siguientes.
c) Las treinta y seis horas siguientes.
d) Los cinco días siguientes.

37. EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS A SOLICITUD DEL INTERESADO, EL


VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO SIN QUE SE HAYA DICTADO Y NOTIFICADO
RESOLUCIÓN EXPRESA LEGÍTIMA AL INTERESADO QUE HUBIERA DEDUCIDO LA
SOLICITUD PODRÁ ENTENDERLA:

a) Desestimada por silencio administrativo, en todo caso.


b) Desestimada, en aquellos procedimientos que transfieran al solicitante faculta-
des relativas al dominio público o servicio público.
c) Desestimada, en aquellos procedimientos que transfieran al solicitante faculta-
des relativas al dominio público o servicio público o en aquellos supuestos establecidos
por una norma de rango legal o reglamentario.
d) Estimada, en todo caso.

38. EL SISTEMA INTEGRADO DE ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PRESU-


PUESTO Y DE TESORERÍA, UTILIZADO POR LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA SE DENOMINA:

a) Sirhus.
b) Saeta.
c) Júpiter.
d) Siespret.

39. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, EL INCUMPLIMIENTO DE LAS INSTRUC-


CIONES U ÓRDENES DE SERVICIO:

a) No afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administra-
tivos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.
b) Afecta a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, junto con
la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.
c) No afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos adminis-
trativos, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que se pueda incurrir.
d) Ninguna es correcta.

40. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 117 DE LA LEY 30/92, EL PLAZO MÁXIMO


PARA DICTAR Y NOTIFICAR LA RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN SERÁ DE:

a) Un mes.
b) Dos meses.

102 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) Seis meses.
d) No hay plazo máximo.

41. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LA APROBACIÓN O


REFORMA DEL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO REQUERIRÁ EL VOTO DE:

a) La mayoría simple de los Diputados.


b) La mayoría absoluta de los Diputados.
c) La mayoría de tres quintos del Parlamento.
d) La mayoría de dos tercios del Parlamento.

42. LA JUNTA DE ANDALUCÍA GARANTIZARÁ A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE


VIOLENCIA DE GÉNERO EL DERECHO A:

a) La orientación jurídica.
b) La defensa y asistencia legal.
c) La asistencia legal.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

43. UNA RED INFORMÁTICA ES:

a) Un grupo de equipos no interconectados entre sí que permiten el trabajo en


grupo.
b) Un conjunto de ordenadores con el mismo software e igual arquitectura física.
c) Un ordenador con gran capacidad de almacenamiento de datos y potencia de
proceso.
d) La interconexión de dos o más ordenadores que comparten recursos.

44. SEGÚN EL ARTÍCULO 84 DE LA LEY 9/2007, DE 22 DE OCTUBRE, DE LA


ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LA CIUDADANÍA TIENE DERECHO
A NO PRESENTAR AQUELLOS DOCUMENTOS QUE YA OBREN EN PODER DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Siempre que indique el día y procedimiento en que los presentó.


b) Siempre que alegue tal circunstancia.
c) Siempre que presente fotocopias simples declarando que son copias del original.
d) Siempre que se refieran al mismo procedimiento administrativo.

45. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA EL MUNICIPIO ES:

a) La entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Goza de personalidad


jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus intereses.
b) La entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Goza de personalidad
jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus competencias.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 103


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) Una entidad local con personalidad jurídica propia.


d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

46. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA COMPETENCIA COM-


PARTIDA EN:

a) El establecimiento de los planes de estudio.


b) Programación y creación de centros públicos.
c) La formación del personal docente.
d) Ninguna de las competencias anteriores es compartida.

47. SI ALGÚN ACTO DEL REY NECESITA REFRENDO, ÉSTE SERÁ REALIZADO:

a) Siempre por el Presidente del Gobierno.


b) Por los Ministros competentes.
c) Por el Presidente del Gobierno, por los Ministros competentes o por el Presidente
del Congreso.
d) Por el Presidente del Gobierno o por los Ministros competentes.

48. LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL GOBIERNO NO PODRÁ SER VOTADA


HASTA QUE TRANSCURRAN:

a) Cinco días desde su presentación.


b) Diez días desde su presentación.
c) Tres días desde su presentación.
d) Dos días desde su presentación.

49. LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DICTADAS POR ÓRGANO DE RAN-


GO SUPERIOR AL QUE APRUEBA UN DETERMINADO REGLAMENTO:

a) Prevalecen siempre por encima de dicho Reglamento.


b) Son nulas.
c) Son anulables.
d) Prevalecen sobre dicho Reglamento, hayan sido dictadas por órgano de igual o
superior jerarquía que el órgano que aprobó dicho Reglamento.

50. DE ACUERDO CON LA LEY 6/1985, CORRESPONDE PROPONER AL CONSE-


JO DE GOBIERNO LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES DISCIPLINARIAS DE SEPARA-
CIÓN DEL SERVICIO A:

a) El Director General de Recursos Humanos y Función Pública.


b) Cada respectivo Consejero.
c) El Consejero de Hacienda y Administración Pública.
d) El Secretario General para la Administración Pública.

104 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

51. LAS SOLICITUDES, ESCRITOS Y COMUNICACIONES QUE LOS CIUDADA-


NOS DIRIJAN A LOS ÓRGANOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE PUE-
DEN PRESENTAR:

a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.


b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Admi-
nistración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades
Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos
y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo
121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la
del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso,
se hubiese suscrito el oportuno convenio.
c) En las Oficinas de Correos.
d) Todas las respuestas son correctas.

52. ¿QUIÉN PUEDE CONVOCAR LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DEL PAR-


LAMENTO?

a) Su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de la mis-


ma, de una cuarta parte de los Diputados o del número de grupos parlamentarios que el Re-
glamento determine, así como a petición del Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno.
b) Su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de la
misma, de una quinta parte de los Diputados o del número de grupos parlamentarios
que el Reglamento determine, así como a petición del Presidente de la Junta o del
Consejo de Gobierno.
c) Su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de la
misma, de una cuarta parte de los Diputados o del número de grupos parlamentarios
que el Reglamento determine, así como a petición del Consejo de Gobierno.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

53. LA DESIGNACIÓN COMO DEFENSOR DEL PUEBLO EN SEGUNDA O SUCE-


SIVAS PROPUESTAS REQUIERE

a) Mayoría de tres quintos en el Congreso y en el Senado.


b) Mayoría de tres quintos en el Congreso y mayoría absoluta en el Senado.
c) Mayoría de tres quintos en el Congreso y mayoría de dos tercios en el Senado.
d) Mayoría de dos tercios en el Congreso y en el Senado.

54. NO ES CIERTO QUE EL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE


1978 DISPONE QUE LA LEY REGULARÁ:

a) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos.


b) El derecho a conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que
tengan la condición de interesado.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 105


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) El procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos.


d) La audiencia de los ciudadanos en los procedimientos de elaboración de las dis-
posiciones administrativas que les afecten.

55. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA COMPETENCIAS EJECUTI-


VAS EN MATERIA DE:

a) Seguridad privada cuando así lo establezca la legislación del Estado.


b) Penitenciaria.
c) Servicios de prevención y extinción de Incendios respetando las competencias del
Estado en materia de seguridad pública.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

56. LA APROBACIÓN DE LOS PLANES ECONÓMICOS CORRESPONDE:

a) Al Parlamento de Andalucía.
b) Al Consejo de Gobierno.
c) A la Consejería de Economía y Hacienda.
d) Al Presidente de la Junta de Andalucía.

57. EL MANDATO DE LOS DIPUTADOS DEL PARLAMENTO ANDALUZ TERMINA:

a) Cuatro años después de su elección.


b) El día de la disolución de la Cámara.
c) Cuatro años después de su elección o el día de disolución de la Cámara.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

58. ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA:

a) La estructura y regulación de los órganos administrativos públicos de Andalucía.


b) La Organización a efectos contractuales de su Administración.
c) Los contratos y concesiones administrativas.
d) La respuesta a) y b) son correctas.

59. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA SER NOMBRADO DELEGADO PROVINCIAL?

a) Ser funcionario de carrera de cualquiera de las Administraciones públicas del


grupo A1.
b) Estar en posesión del Grado.
c) Haber ostentado con anterioridad cargo público.
d) Todas son correctas.

60. LA ASISTENCIA DE LOS PADRES A LOS HIJOS HABIDOS TANTO DENTRO


COMO FUERA DEL MATRIMONIO CONSTITUYE:

a) Un derecho constitucional.
b) Una libertad fundamental.

106 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) Un deber fundamental.
d) Un derecho fundamental.

61. SEGÚN ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA LA REGULACIÓN Y GESTIÓN DE


ACTIVIDADES E INSTALACIONES DESTINADAS A LA JUVENTUD ES UNA COMPETENCIA:

a) Exclusiva del Estado.


b) Exclusiva de la Comunidad Autónoma.
c) Compartida.
d) Ejecutiva.

62. PARA SER BENEFICIARIOS DEL SUBSIDIO POR PATERNIDAD LOS TRABA-
JADORES POR CUENTA AJENA DEBERÁN ACREDITAR:

a) Un período mínimo de cotización de 180 días, dentro de los siete años inmediata-
mente anteriores a la fecha de inicio del período de suspensión o, en su caso, del permiso.
b) Un período mínimo de cotización de 360 días a lo largo de su vida laboral con
anterioridad a la fecha de inicio del período de suspensión o, en su caso, del permiso.
c) No es necesario ningún período de carencia.
d) Son correctas a) y b).

63. EN WORD, “FORMATO DE PÁRRAFO” PERMITE ESTABLECER:

a) Tipo de fichero para guardar.


b) Tamaño de la fuente del párrafo.
c) Sangría.
d) Tipo de letra del párrafo.

64. EL REGISTRO DE FORMULARIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ESTÁ ADS-


CRITO A:

a) Dirección General de Planificación y Organización de los Servicios Públicos de la


Consejería de Hacienda y Administración Pública.
b) Dirección General de Inspección y Evaluación de Servicios, de la Consejería de
Hacienda y Administración Pública.
c) Dirección General de Administración Electrónica y Calidad de los Servicios, de la
Consejería de Hacienda y Administración Pública.
d) Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, de la Consejería de
Hacienda y Administración Pública.

65. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE PROCLAMA A LA


IGUALDAD COMO VALOR SUPERIOR DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO?

a) En el artículo 2.1.
b) En el artículo 2.2.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 107


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) En el artículo 1.1.
d) En el artículo 14.

66. LA JUNTA DE ANDALUCÍA PODRÁ CELEBRAR CONTRATOS LABORALES


TEMPORALES:

a) Para la realización de trabajos imprevistos que no correspondan a un puesto de


trabajo presupuestariamente dotado.
b) Para la realización de trabajos urgentes y no permanentes, que no correspondan
a un puesto de trabajo presupuestariamente dotado.
c) Para la realización de trabajos no permanentes, que no correspondan a un puesto
de trabajo presupuestariamente dotado.
d) Todas son correctas.

67. ENTRE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL CONSEJERO SE ENCUENTRAN:

a) Ejercer la potestad reglamentaria.


b) Formular el proyecto de presupuesto de la Consejería.
c) Suscribir la autorización de los gastos propios de los servicios de la Consejería no
reservados a la competencia del Consejo de Gobierno.
d) Todas son correctas.

68. LOS PROYECTOS DE LEY APROBADOS POR EL CONSEJO DE MINISTROS


SE SOMETERÁN AL CONGRESO ACOMPAÑADOS DE:

a) Una exposición de motivos y el texto del proyecto.


b) Una exposición de motivos, una memoria económica y financiera y el texto del proyecto.
c) Una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse
sobre ellos.
d) El texto del proyecto y una memoria económica y financiera.

69. LA PRESTACIÓN ECONÓMICA CORRESPONDIENTE A LA INCAPACIDAD


PERMANENTE PARCIAL PARA LA PROFESIÓN HABITUAL CONSISTE EN:

a) Una prestación económica vitalicia en función, exclusivamente, de la edad del


sujeto causante.
b) Una prestación económica vitalicia en función de la edad del sujeto causante y
de la causa de la incapacidad.
c) No conlleva prestación económica.
d) Una cantidad a tanto alzado.

70. ¿EN QUÉ FASE DE LOS PROYECTOS O INFORMES SE ELIGEN Y ELABORAN


LOS INDICADORES DE GÉNERO?

a) En la fase de planificación.
b) En la fase de planificación, y realizan una labor cuantitativa y cualitativa.

108 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) En la fase de planificación, y realizan una labor cuantitativa.


d) En la fase de planificación, y realizan una labor cualitativa.

71. LAS LEYES Y NORMAS EMANADAS DE LAS INSTITUCIONES DE AUTOGO-


BIERNO DE ANDALUCÍA TENDRÁN EFICACIA:

a) En Andalucía.
b) En Andalucía, aunque podrán tener eficacia extraterritorial cuando así se deduzca
de su naturaleza y en el marco del ordenamiento constitucional.
c) En Andalucía y en otro territorio si así lo dispone la norma.
d) En Andalucía y en el resto de Comunidades Autónomas.

72. LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PUEDE SOLICITARSE:

a) Por telegrama.
b) Por fax.
c) Por cualquier otro medio electrónico, informático o telemático.
d) Todas las respuestas son correctas.

73. SON CONTINGENCIAS PROTEGIBLES EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA


SEGURIDAD SOCIAL

a) La modalidad contributiva y la no contributiva.


b) Las enfermedades comunes y profesionales.
c) Los accidentes dolosos y culpables.
d) Las que determine el Sistema Público de Salud.

74. EN EL ÁMBITO DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA, Y SEGÚN LO DIS-


PUESTO EN EL ARTÍCULO 3.3 DE LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO, SE CONSIDERA VIOLENCIA DE GÉNERO:

a) La violencia psicológica.
b) La violencia material.
c) La violencia económica.
d) Los abusos sexuales.

75. EL PRIMER TÍTULO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 SE DENOMINA:

a) De los españoles y extranjeros.


b) De los derechos y deberes fundamentales.
c) Derechos y libertades.
d) Preliminar.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 109


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

76. SEGÚN EL DECRETO 90/1993, DE 13 DE JULIO ¿A QUIÉN CORRESPONDE AU-


TORIZAR EL ACCESO A DOCUMENTOS Y REGISTROS QUE OBRAN EN LOS ARCHIVOS?

a) A las Secciones u órganos asimilados.


b) A los Servicios u órganos asimilados.
c) A los Negociados.
d) A los Departamentos.

77. LA POLÍTICA INFORMÁTICA ES UNA COMPETENCIA QUE LA TIENE LA CON-


SEJERÍA:

a) Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.


b) Consejería de Economía y Hacienda.
c) Consejería de Fomento y Vivienda.
d) Consejería de Hacienda y Administración Pública.

78. SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE


MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO, EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA
DE VIOLENCIA DE GÉNERO, NO LES CORRESPONDE A ESTOS:

a) Colaborar con la administración andaluza en la atención e información a las


mujeres.
b) Aprobar un informe anual sobre la prestación de los servicios especializados en
los casos de violencia de género, que se realizan en el municipio.
c) Crear las unidades de información y atención a mujeres víctimas de cualquier tipo
de violencia de género.
d) Derivar a los servicios especializados todos los casos de violencia de género de
los que tenga conocimiento y no puedan ser atendidos por la entidad local.

79. EN EL HISTORIAL DE INTERNET EXPLORER FIGURAN:

a) Referencias a páginas web que son de nuestro interés y que hemos decidido
agregar a la lista.
b) Contraseñas de los sitios que visitamos regularmente, para no tener que introdu-
cirlas manualmente cada vez que accedamos a ellos.
c) Nuestras preferencias para la impresión de las páginas web.
d) Referencias a las páginas web que hemos visitado, con referencia a la fecha de acceso.

80. SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD


EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO Y
OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:

a) Informará la actuación de todos los poderes públicos.


b) Informará con carácter transversal, la actuación de todos los poderes públicos.

110 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

c) Informará todas las políticas empresariales.


d) Se tendrá en cuenta en la actuación de todos los poderes públicos.

81. LA COMPETENCIA PARA DECLARAR LA SITUACIÓN DE INCAPACIDAD PER-


MANENTE, A LOS EFECTOS DE RECONOCIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECO-
NÓMICAS CORRESPONDIENTES ES COMPETENCIA DE:

a) El Instituto Nacional de la Seguridad Social.


b) La Consejería de Salud y Bienestar Social.
c) El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
d) El Servicio Andaluz de Salud.

82. SEGÚN LA LEY DE DOCUMENTOS, ARCHIVOS Y PATRIMONIO DOCUMEN-


TAL DE ANDALUCÍA, NO SON DOCUMENTOS DE TITULARIDAD PÚBLICA:

a) Los de los organismos dependientes de las instituciones de la Unión Europea,


así como los de cualquier otro organismo público internacional radicados en Andalucía.
b) Los de la Administración del Estado y sus organismos públicos, sociedades mer-
cantiles y fundaciones de ella dependientes radicados en Andalucía.
c) Los de entidades dotadas de personalidad jurídica propia creadas, aún cuando
no estén participadas mayoritariamente, por cualquiera de las entidades y personas
jurídicas mencionadas en el artículo 2 de la Ley de Documentos, Archivos y Patrimonio
documental de Andalucía, en el ejercicio de potestades administrativas o funciones
públicas.
d) Los de las entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.

83. EL INDICADOR PÚBLICO DE RENTA DE EFECTOS MÚLTIPLES EN CÓMPUTO


MENSUAL PARA EL AÑO 2013 ES:

a) 493,27 euros.
b) 532,51 euros.
c) 499,20 euros.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

84. LA SECRETARÍA DE UN ALTO CARGO RECIBE LA ORDEN POR PARTE DE SU


JEFE DE REALIZAR UN ESCRITO EN EL QUE UTILIZANDO UN LENGUAJE CORDIAL Y
AGRADABLE, INVITE A DISTINTAS PERSONALIDADES AL ACTO DE PRESENTACIÓN
DE UNA PUBLICACIÓN REALIZADA POR SU ORGANISMO. ¿QUÉ TIPO DE DOCU-
MENTO DEBE REALIZAR?

a) Un oficio.
b) Una comunicación.
c) Una carta.
d) Una notificación.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 111


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

85. MEDIANTE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN NUESTRO CERTIFICADO DI-


GITAL PODEMOS:

a) Acreditar nuestra identidad en transacciones a través de Internet.


b) Permitir a otras personas cifrar los mensajes de correo que nos envíen, de modo
que sólo nosotros podamos leerlos.
c) Abrir ficheros de texto creados mediante el programa WordPad de Windows.
d) Las opciones a) y b) son correctas.

86. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 LAS ENSEÑAS PROPIAS


DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

a) Se utilizarán en sus actos oficiales.


b) Se utilizarán en sus edificios públicos.
c) Se utilizarán junto a la bandera de España.
d) Todas son correctas.

87. LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN EL ARTÍCULO 20 DE LA


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) No puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.


b) Tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en su Título Preliminar.
c) Estarán amparados en su ejercicio por la cláusula profesional y el secreto de
conciencia.
d) Todas las respuestas son correctas.

88. EL INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA:

a) Es una Agencia Pública Empresarial adscrita a la Consejería de Economía, Inno-


vación, Ciencia y Empleo.
b) Es una Agencia Administrativa adscrita a la Consejería de Economía, Innovación,
Ciencia y Empleo.
c) Es una Agencia Pública Empresarial adscrita a la Consejería de Agricultura, Pesca
y Medio Ambiente.
d) Es una Agencia Administrativa adscrita a la Consejería de Fomento y Vivienda.

89. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA


NORMATIVA QUE REGULA LOS CRITERIOS DE NORMALIZACIÓN DE FORMULARIOS
Y PAPEL IMPRESO ES:

a) La Orden de 20 de abril de 2008.


b) La Orden de 28 de junio de 1989.
c) La Orden de 28 de julio de 1989.
d) La Orden de 18 de julio de 1986.

112 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

90. PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS FIJADOS, LA UNIDAD DE


IGUALDAD Y GÉNERO CUENTA CON UN MODELO DE IMPLANTACIÓN CONCRETO Y
UNAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN DEFINIDAS, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN:

a) La difusión.
b) La investigación.
c) La sensibilización y formación.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

91. EN LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE


LA IGUALDAD DE SEXO EN ANDALUCÍA, ¿DÓNDE SE REGULAN LA IMAGEN Y LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

a) Artículos 50 y 51.
b) Artículos 57 y 58.
c) En el Título I.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

92. LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE DECISIÓN:

a) Son aquellos que comunican la existencia de hechos o actos a otras personas,


órganos o entidades.
b) Son aquellos documentos que contienen una declaración de voluntad de un ór-
gano administrativo sobre materias de su competencia.
c) Son aquellos documentos que contienen una declaración de conocimiento de
un órgano administrativo, cuya finalidad es la acreditación de actos, hechos o efectos.
d) Son aquellos documentos que se utilizan para la comunicación entre órganos o
unidades pertenecientes a diferentes administraciones públicas, a diferentes entidades
o departamentos y, dentro de éstos, a diferentes órganos superiores.

93. PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS FIJADOS, LA UNIDAD DE


IGUALDAD Y GÉNERO CUENTA CON:

a) Un modelo de implantación concreto.


b) Unas líneas de intervención definidas.
c) Un equipo técnico especializado en desigualdad.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

94. NO ES CIERTO QUE LA MAYORÍA DE EDAD:

a) Se produzca al cumplir los dieciocho años.


b) Se regule en el artículo 12 de la Constitución.
c) Se establezca en la Constitución sin perjuicio de las situaciones amparadas por
los derechos forales.
d) Coincida con la capacidad jurídica.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 113


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

95. LA COMPETENCIA PARA INFORMAR LAS COMUNICACIONES Y PROPUES-


TAS QUE SE FORMULEN SOBRE LA CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE SELLOS EN EL
ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CORRESPONDE:

a) A la Secretaría General de la Delegación Territorial que corresponda.


b) A la Secretaría General Técnica de la Consejería que corresponda.
c) A la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
d) A la Consejería de que corresponda.

96. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 5 DE LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE


DE 1995, POR EL QUE SE NORMALIZAN LAS CARACTERÍSTICAS QUE HAN DE
REUNIR LOS SELLOS OFICIALES EMPLEADOS EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRA-
TIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LOS DOCUMENTOS QUE SE EMITEN DESDE
UN ORGANISMO SERÁN DILIGENCIADOS MEDIANTE EL SELLO EN SU MODALI-
DAD DE:

a) Emisión.
b) Salida.
c) Envío.
d) Diligencias.

97. LA UTILIZACIÓN INJUSTIFICADA O ABUSIVA DE LA FACULTAD DE SUSPEN-


SIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES CON RESPECTO A PERSONAS DETERMI-
NADAS, EN RELACIÓN CON LAS INVESTIGACIONES CORRESPONDIENTES A LA
ACTUACIÓN DE BANDAS ARMADAS O ELEMENTOS TERRORISTAS:

a) Producirá responsabilidad política.


b) Producirá responsabilidad penal.
c) Producirá responsabilidad disciplinaria.
d) No conlleva ningún tipo de responsabilidad.

98. EN LA FRASE: EN EL MOMENTO DE LA APERTURA DE EXPEDIENTE DE


REINTEGRO DEBERÁ PROCEDER A LA DEVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE 3.000
EUROS, INDEBIDAMENTE PERCIBIDOS, ¿QUÉ TIPO DE ERROR SE HA COMETIDO
EN EL ESTILO DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO?

a) Hay una discordancia entre los elementos de la oración, ya que debería decir
percibida.
b) No hay error ninguno en la frase y es completamente correcta.
c) Existe una discordancia temporal ya que se usa el presente y el futuro como si
fueran el mismo momento.
d) Existe un error gráfico o de expresión ya que no se pueden poner cifras en los
documentos administrativos, debiendo ser sustituido por letras (tres mil).

114 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

99. LOS TERCEROS QUE ACREDITEN UN INTERÉS LEGÍTIMO Y DIRECTO TEN-


DRÁN ACCESO A DOCUMENTOS DE CARÁCTER NOMINATIVO, SALVO EN LOS CA-
SOS DE:

a) Procedimiento de carácter disciplinario.


b) Procedimiento de carácter sancionador.
c) En el trámite de información públicas sobre la construcción de una carretera.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

100. PARA EJERCER, POR PARTE DE LOS CIUDADANOS, EL DERECHO DE AC-


CESO A LOS REGISTROS Y ARCHIVOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS,
DEBEN REALIZAR UN TRÁMITE PREVIO QUE ES:

a) Formular una petición individualizada de los documentos que se vayan a consultar.


b) Formular una petición previa del conjunto de materias a consultar.
c) Realizar el pago de la tasa correspondiente.
d) Solicitar el emisión de copias o certificados de los documentos que se van a
examinar.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 115


Solución al simulacro n.º 4

  1. d) Todas son correctas.

  2. b) A la Consejería de Presidencia e Igualdad.

  3. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

  4. d) No cabe recurso.

  5. d) Ninguna de las demás respuestas es correcta o más de una de ellas es correcta.

  6. c) Servidor.

  7. c) Lealtad institucional.

  8. c) Poner de manifiesto a los interesados o, en su caso, a sus representantes


el procedimiento, una vez que se haya instruido e inmediatamente antes de redactar la
propuesta de resolución.

  9. d) La Secretaría General Técnica, en todos los casos, sin perjuicio del dictamen
del Consejo de Estado en los casos legalmente previstos.

10. c) Memoria flash.

11. a) El superior resolverá en el plazo de tres días, previos los informes y compro-
baciones que considere oportunos.

12. a) Suficiencia de las haciendas locales.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 117


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

13. d) Todas son correctas.

14. d) Provincia.

15. c) Básicamente por medio de la relación de puestos de trabajo y de las plantillas


presupuestarias.

16. c) Quince días.

17. b) Códigos de conducta, mediante la autorregulación.

18. a) Huelga y jornada laboral no realizada.

19. c) De un modo integral y multidisciplinar.

20. c) Que tengan la consideración de personal laboral de alta dirección.

21. c) La simultánea interposición del correspondiente recurso ante el Tribunal


Constitucional denunciando el incumplimiento.

22. b) La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de


carácter personal.

23. d) Indicar una o varias direcciones de correo que recibirán una copia del men-
saje, además de los destinatarios.

24. b) Que cada sexo ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta
por ciento.

25. a) La Junta de Gobierno.

26. b) En todo el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Andalucía.

27. a) El primer día hábil siguiente y se considera esta fecha como entrada en el
registro del órgano competente para su tramitación.

28. c) Poseer la titulación y requisitos funcionales exigidos para el puesto de trabajo.

29. c) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

30. c) De los artículos 148 a 150 de la Constitución Española.

31. a) La Consejería de Justicia e Interior ocupa el tercer lugar.

118 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

32. c) Podrá ser asumida por las Comunidades Autónomas a través de sus respec-
tivos Estatutos de Autonomía.

33. d) Todas son correctas.

34. a) A una atención y asistencia sanitaria especializada.

35. c) Cuando lo decida el Parlamento de Andalucía por mayoría de tres quintos.

36. b) Las veinticuatros horas siguientes.

37. d) Estimada, en todo caso.

38. c) Júpiter.

39. a) No afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos ad-
ministrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.

40. a) Un mes.

41. b) La mayoría absoluta de los Diputados.

42. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

43. d) La interconexión de dos o más ordenadores que comparten recursos.

44. a) Siempre que indique el día y procedimiento en que los presentó.

45. a) La entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Goza de personali-


dad jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus intereses.

46. a) El establecimiento de los planes de estudio.

47. c) Por el Presidente del Gobierno, por los Ministros competentes o por el Presi-
dente del Congreso.

48. a) Cinco días desde su presentación.

49. b) Son nulas.

50. c) El Consejero de Hacienda y Administración Pública.

51. d) Todas las respuestas son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 119


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

52. a) Su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición


de la misma, de una cuarta parte de los Diputados o del número de grupos parlamen-
tarios que el Reglamento determine, así como a petición del Presidente de la Junta o
del Consejo de Gobierno.

53. b) Mayoría de tres quintos en el Congreso y mayoría absoluta en el Senado.

54. b) El derecho a conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los


que tengan la condición de interesado.

55. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

56. a) El Parlamento de Andalucía.

57. c) Cuatro años después de su elección o el día de disolución de la Cámara.

58. d) La respuesta a) y b) son correctas.

59. c) Haber ostentado con anterioridad cargo público.

60. c) Un deber fundamental.

61. b) Exclusiva de la Comunidad Autónoma.

62. d) Son correctas a) y b).

63. c) Sangría.

64. a) Dirección General de Planificación y Organización de los Servicios Públicos de


la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

65. c) En el artículo 1.1.

66. d) Todas son correctas.

67. a) Ejercer la potestad reglamentaria.

68. c) Una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronun-


ciarse sobre ellos.

69. d) Una cantidad a tanto alzado.

70. b) En la fase de planificación, y realizan una labor cuantitativa y cualitativa.

120 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

71. b) En Andalucía, aunque podrán tener eficacia extraterritorial cuando así se


deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento constitucional.

72. d) Todas las respuestas son correctas.

73. b) Las enfermedades comunes y profesionales.

74. b) La violencia material.

75. d) Preliminar.

76. b) A los Servicios u órganos asimilados.

77. d) Consejería de Hacienda y Administración Pública.

78. b) Aprobar un informe anual sobre la prestación de los servicios especializados


en los casos de violencia de género, que se realizan en el municipio.

79. d) Referencias a las páginas web que hemos visitado, con referencia a la fecha
de acceso.

80. b) Informará con carácter transversal, la actuación de todos los poderes públicos.

81. a) El Instituto Nacional de la Seguridad Social.

82. c) Los de entidades dotadas de personalidad jurídica propia creadas, aún cuando
no estén participadas mayoritariamente, por cualquiera de las entidades y personas jurídi-
cas mencionadas en el artículo 2 de la Ley de Documentos, Archivos y Patrimonio docu-
mental de Andalucía, en el ejercicio de potestades administrativas o funciones públicas.

83. b) 532,51 euros.

84. c) Una carta.

85. d) Las opciones a) y b) son correctas.

86. d) Todas son correctas.

87. d) Todas las respuestas son correctas.

88. a) Es una Agencia Pública Empresarial adscrita a la Consejería de Economía,


Innovación, Ciencia y Empleo.

89. c) La Orden de 28 de julio de 1989.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 121


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 4

  90. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

  91. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

  92. b) Son aquellos documentos que contienen una declaración de voluntad de un


órgano administrativo sobre materias de su competencia.

  93. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

  94. d) Coincida con la capacidad jurídica.

  95. c) A la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

  96. b) Salida.

  97. b) Producirá responsabilidad penal.

  98. a) Hay una discordancia entre los elementos de la oración, ya que debería
decir percibida.

  99. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

100. a) Formular una petición individualizada de los documentos que se vayan a


consultar.

122 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 5

1. LA CREACIÓN DE FICHEROS CON DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE TI-


TULARIDAD PÚBLICA:

a) La puede realizar cualquier persona al servicio de una Administración Pública,


siempre que sea útil o necesario para el desarrollo de su trabajo.
b) Requiere la publicación de una disposición en el BOE, o en el boletín oficial co-
rrespondiente.
c) La debe ordenar el Jefe de Servicio Correspondiente.
d) No están sujetos a la Ley Orgánica sobre Protección de Datos de Carácter Personal.

2. ES UNA COMPETENCIA QUE PUEDEN ASUMIR LAS COMUNIDADES AUTÓ-


NOMAS A TRAVÉS DE SUS ESTATUTOS:

a) Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que
desarrollen actividades comerciales.
b) Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que
no desarrollen actividades industriales.
c) Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que
no desarrollen actividades comerciales o industriales.
d) Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que
no desarrollen actividades comerciales.

3. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 143.2 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE


1978 PUEDEN ACCEDER AL AUTOGOBIERNO Y CONSTITUIRSE EN COMUNIDADES
AUTÓNOMAS:

a) Las provincias limítrofes con características culturales, económicas y sociales comunes.


b) Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas
comunes.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 123


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) Las provincias con entidad geográfica histórica.


d) Los territorios peninsulares.

4. EN CASO DE NO PROSPERAR LA INICIATIVA DEL PROCESO AUTONÓMICO


PREVISTA EN EL ARTÍCULO 143.2 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, SOLAMENTE
PODRÁ REITERARSE PASADOS:
a) Diez años.
b) Cuatro años.
c) Cinco años.
d) Tres años.

5. CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA:


a) Una WLAN es una red de área local que utiliza tecnología inalámbrica.
b) Una red MAN es una red de área metropolitana.
c) Una WAN es una red de área extensa.
d) Una PAN es una red de área principal.
6. LAS IMPRESORAS DE IMPACTO, EN GENERAL:
a) Son más ruidosas que las impresoras láser.
b) Son más rápidas que las impresoras láser.
c) Se basan en tecnología óptica.
d) Superan a cualquier otra impresora en calidad de impresión.
7. LINUX, ES:
a) El sistema operativo diseñado inicialmente por Linus Torvalds para su libre distribución.
b) El sistema operativo diseñado por la empresa Novell Networks.
c) Un sistema operativo desarrollado por Microsoft.
d) La versión del sistema operativo UNIX desarrollada por IBM para utilizar aplica-
ciones ofimáticas.
8. DE ACUERDO CON LA LEY 30/1992, LA DESCONCENTRACIÓN DE COMPE-
TENCIAS DEBE REALIZARSE EN:
a) Órganos jerárquicamente dependientes.
b) Órganos de otras administraciones.
c) Órganos que tengan personalidad jurídica independiente.
d) Ninguna es correcta.
9. ¿QUÉ INCORPORARÁN LOS PODERES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA EN TO-
DOS LOS PROYECTOS DE LEY, DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS Y PLANES QUE
APRUEBE EL CONSEJO DE GOBIERNO?
a) El objetivo de la igualdad por razón de género.
b) El objetivo de la representación paritaria.

124 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) La igualdad manifiesta entre mujeres y hombres.


d) La igualdad de todos los andaluces y andaluzas.

10. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA ELABORADOS CONFORME AL PROCEDI-


MIENTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 151 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PO-
DRÁN SER MODIFICADOS:

a) Solamente mediante los procedimientos en ellos establecidos y con referéndum


entre los electores inscritos en los censos correspondientes.
b) Mediante los procedimientos en ellos establecidos y, dependiendo de la vía de
acceso a la autonomía empleada, con referéndum entre los electores inscritos en los
censos correspondientes.
c) Solamente podrán ser modificados mediante los procedimientos en ellos estable-
cidos y con referéndum favorable por mayoría absoluta entre los electores inscritos en
los censos correspondientes.
d) De la misma forma que cualquier otra ley orgánica.

11. LAS OFICINAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA CON FUNCIONES DE


INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL ESTÁN ADSCRITAS A:

a) La Consejería de la Presidencia e Igualdad.


b) La Consejería de Justicia e Interior.
c) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.
d) Todas las consejerías tienen adscrita una Oficina de Información Administrativa.

12. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 30/92, LA ENCOMIENDA


DE GESTIÓN:

a) Supone la cesión de titularidad de la competencia, siendo responsabilidad del órgano


o entidad al que se le encomiende dictar cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico
den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de encomienda.
b) No supone cesión de titularidad de la competencia pero sí de los elementos sus-
tantivos de su ejercicio.
c) No supone cesión de titularidad de la competencia ni de los elementos sustan-
tivos de su ejercicio, siendo responsabilidad del órgano o entidad encomendante dictar
cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico den soporte o en los que se integre la
concreta actividad material objeto de encomienda.
d) No supone cesión de titularidad de la competencia ni de los elementos sustan-
tivos de su ejercicio, aunque será responsabilidad del órgano o entidad al que se le
encomiende dictar cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico den soporte o en
los que se integre la concreta actividad material objeto de encomienda.

13. LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL DEBERÁ FACILITARSE:

a) En el plazo de un mes.
b) Sólo verbalmente.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 125


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) Siempre por escrito e inmediatamente.


d) Sin ningún tipo de demora.

14. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN SUS RELACIONES CON LOS CIU-


DADANOS, ACTÚAN SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE:

a) Transparencia y participación.
b) Eficacia y eficiencia.
c) Eficacia y coordinación.
d) Ninguna es correcta.

15. LA INNOVACIÓN EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS Y EXPLOTACIONES


AGRARIAS ES UNA MATERIA EN QUE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TIENE LA COMPETENCIA:

a) Compartida.
b) Exclusiva.
c) Ejecutiva.
d) No se contempla en el E.A.

16. EL PRINCIPIO DE LEALTAD INSTITUCIONAL SUPONE QUE LAS ADMINIS-


TRACIONES PÚBLICAS DEBERÁN:

a) Sólo prestar cooperación en los casos de emergencia.


b) Sólo facilitar información en casos de urgencia.
c) Invadir el ejercicio de las competencias de otras administraciones.
d) Ninguna es correcta.

17. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY 30/92, ¿CUÁL DE LAS SI-


GUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA RESPECTO A LA AVOCACIÓN?

a) Los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de un asunto cuya


resolución corresponda ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos
dependientes, cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o
territorial lo hagan conveniente.
b) En todo caso, la avocación se realizará mediante acuerdo motivado que deberá
ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con posterioridad a
la resolución final que se dicte.
c) Contra el acuerdo de avocación no cabrá recurso.
d) Todas las respuestas son verdaderas.

18. EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, ADMINIS-


TRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE CADA ISLA SE DENOMINAN:

a) Ayuntamientos.
b) Consejos Abiertos.

126 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) Cabildos Insulares.
d) Consejos Insulares.

19. NO ES UNA RETRIBUCIÓN COMPLEMENTARIA DEL PERSONAL FUNCIONA-


RIO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) El complemento de productividad.
b) Las horas extraordinarias.
c) El complemento específico.
d) Las gratificaciones por servicios extraordinarios.

20. ¿QUIÉNES ESTÁN REPRESENTADAS EN LA COMISIÓN INTERDEPARTA-


MENTAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES?

a) Todas las Consejerías.


b) La Consejería de Presidencia e Igualdad y el Consejo de Gobierno.
c) La Consejería de Presidencia e Igualdad, el Consejo de Gobierno y el Instituto
Andaluz de la Mujer.
d) La Consejería de Presidencia e Igualdad y el Instituto Andaluz de la Mujer.

21. LAS MEMORIAS DE TIPO ROM:

a) Son memorias de sólo lectura.


b) Sólo existen en el ámbito de los mainframes y las supercomputadores.
c) Permiten introducir en ellas datos en cualquier momento y cuantas veces sea preciso.
d) No almacenan ningún tipo de datos.

22. ¿A TENOR DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL, CUÁL DE LAS SI-
GUIENTES AFIRMACIONES NO ES CIERTA?

a) Los ciudadanos de nacionalidad española y los ciudadanos de la Unión Europea


con residencia en España podrán ejercer la acción popular en los casos y formas esta-
blecidos en la ley.
b) Se reconoce el carácter de tribunal consuetudinario y tradicional al denominado
Consejo de Hombres Buenos de Murcia.
c) Se prohíben los Tribunales de Honor en la Administración de Justicia.
d) Tiene el carácter de Tribunal consuetudinario y tradicional el Tribunal de las Aguas
de la Vega Valenciana.

23. PARA FACILITAR LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PER-


SONAL, LA JUNTA DE ANDALUCÍA PROMOVERÁ LA ELABORACIÓN DE PLANES DE
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE FACILITEN LA FUNCIONALIDAD DE
LA CIUDAD, PROPICIEN LA PROXIMIDAD DE LAS DOTACIONES Y SERVICIOS Y MINI-
MICEN LOS DESPLAZAMIENTOS Y TIEMPOS DE ACCESO, EN COLABORACIÓN CON:

a) Las Diputaciones Provinciales.


b) Las entidades locales.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 127


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) El Instituto Andaluz de la Mujer.


d) El Estado.

24. DENTRO DE LOS TÉRMINOS QUE DETERMINEN LAS LEYES, LOS SERVI-
CIOS FUNERARIOS SON COMPETENCIA:

a) Compartida de la Comunidad Autónoma.


b) Exclusiva del Estado.
c) Propia de los Ayuntamientos.
d) De las Diputaciones.

25. EL RECURSO DE AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

a) Es posterior a la resolución de la cuestión de inconstitucionalidad.


b) Puede interponerse por la violación de cualquier derecho reconocido constitucio-
nalmente.
c) No es un procedimiento gratuito.
d) Ninguna es correcta.

26. EL EXAMEN, LA ENMIENDA Y LA APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS


CORRESPONDE:

a) Al Parlamento de Andalucía.
b) Al Consejo de Gobierno.
c) A la Intervención General de la Junta de Andalucía.
d) Al Presidente de la Junta de Andalucía.

27. LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINIS-


TRACIÓN PÚBLICA SE REGULA A NIVEL REGLAMENTARIO EN EL:

a) Decreto 50/1987, de 25 febrero.


b) Decreto 277/2009, de 16 junio.
c) Decreto 62/1988, de 22 de marzo.
d) Orden de la Consejería de Presidencia de 14 de abril de 1988.

28. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS GOZARÁN DE AUTONOMÍA FINANCIERA


PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE SUS COMPETENCIAS CON ARREGLO A
LOS PRINCIPIOS DE:

a) Coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los ciudadanos.


b) Las comunidades no gozan de autonomía financiera, sino de suficiencia financiera.
c) Coordinación con la hacienda estatal, solidaridad entre todas ellas y progresividad
impositiva.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

128 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

29. CUANDO SE REALICEN NOTIFICACIONES MEDIANTE TELEFAX EN EL ÁMBI-


TO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA ES NECESARIO QUE SE ADJUN-
TE AL DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN UN RECIBO DE RECEPCIÓN QUE DEBERÁ
SER ENVIADO POR EL INTERESADO EN EL PLAZO DE:

a) Cinco días naturales.


b) Tres días hábiles.
c) 24 horas.
d) 48 horas.

30. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY 30/92, ¿CUÁL DE LAS SI-


GUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA RESPECTO A LA SUPLENCIA?

a) Los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos temporalmente


en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad.
b) Si no se designa suplente, la competencia del órgano administrativo se ejercerá
por quien designe el órgano administrativo inmediato de quien dependa.
c) La suplencia implicará alteración de la competencia.
d) Todas las respuestas son verdaderas.

31. LA COSTUMBRE SÓLO REGIRÁ EN DEFECTO DE LA LEY APLICABLE, SIEM-


PRE QUE:

a) No sea contraria a la moral y resulte probada.


b) No sea contraria al orden público y resulte probada.
c) No sea contraria a la moral y al orden público.
d) No sea contraria a la moral y al orden público y resulte probada.

32. ¿QUIÉN ES EL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTI-


CIA EN ANDALUCÍA?

a) El Consejo de Justicia de Andalucía.


b) El Consejo General del Poder Judicial.
c) El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
d) El Consejo de Gobierno.

33. ¿QUÉ MEDIDA, DE ENTRE LAS SIGUIENTES, ESTABLECE LA ADMINISTRA-


CIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CON OBJETO DE MEJORAR LA FORMACIÓN DE
LA CIUDADANÍA EN GENERAL EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMA-
CIÓN Y LAS COMUNICACIONES?

a) Ofrecer gratuitamente un ordenador portátil a los ciudadanos empadronados en


algún municipio andaluz.
b) Ofrecer un servicio gratuito de acceso a Internet a los ciudadanos empadronados
en algún municipio andaluz.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 129


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) Ofrecer gratuitamente un ordenador personal a los ciudadanos empadronados en


algún municipio andaluz.
d) Ofrecer un servicio gratuito de correo electrónico personal a los ciudadanos em-
padronados en algún municipio andaluz.

34. EL VIGENTE CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO


DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ES EL:

a) Segundo.
b) Cuarto.
c) Sexto.
d) Octavo.

35. NO IMPIDE LA CALIFICACIÓN DE UN ACCIDENTE COMO DE TRABAJO:

a) La concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un compañero


de trabajo del accidentado o de un tercero, salvo que no guarde relación alguna con el
trabajo.
b) La imprudencia profesional que es consecuencia del ejercicio habitual de un tra-
bajo y se deriva de la confianza que éste inspira.
c) El descuido inexcusable en la observancia de las más elementales medidas de
seguridad durante los periodos de descanso.
d) Son correctas a) y b).

36. LOS CIUDADANOS QUE TENGAN LA CONDICIÓN DE INTERESADOS TIENEN


DERECHO A:

a) Conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos.


b) Obtener copias de documentos contenidos en los procedimientos administrativos.
c) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Pú-
blicas bajo cuya responsabilidad se tramitan los procedimientos administrativos.
d) Todas son correctas.

37. UNA CARACTERÍSTICA PROPIA DE LA INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS EN LA


SEGURIDAD SOCIAL ES:

a) Que es siempre obligatoria para el empresario.


b) Que se realiza siempre de oficio por la Tesorería General de la Seguridad Social.
c) Que puede realizarse antes de iniciar la actividad empresarial o en los cinco días
siguientes a dicho inicio.
d) Que no requiere comunicación a la Seguridad Social de la variación de los datos
inicialmente inscritos.

130 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

38. EN WORD, SI SE PULSA LA COMBINACIÓN DE TECLAS CTRL + ENTER


MIENTRAS SE EDITA UN DOCUMENTO:

a) Se cierra el programa sin guardar los cambios.


b) Se cierra el programa, guardando los cambios.
c) Se inserta un salto de página.
d) Es equivalente a pasar el carro de una máquina de escribir.

39. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 48 DE LA LEY 30/1992, SIEMPRE


QUE POR LEY O NORMATIVA COMUNITARIA EUROPEA NO SE EXPRESE OTRA
COSA, CUANDO LOS PLAZOS SE SEÑALEN POR DÍAS:

a) Se entenderán que éstos son naturales.


b) Se entenderán que éstos son lectivos.
c) Se entenderán que éstos son hábiles.
d) Se incluyen los domingos y festivos.

40. UN PROGRAMA DE TIPO “ORGANIZADOR PERSONAL” PERMITE FUNDA-


MENTALMENTE:

a) Gestionar gráficos e imágenes.


b) Gestionar el acceso al ordenador.
c) Gestionar la agenda.
d) Gestionar bases de datos.

41. DE LOS SIGUIENTES, ¿QUÉ PROGRAMA UTILIZAREMOS PARA CREAR O


ABRIR UNA HOJA DE CÁLCULO?

a) OpenOffice Writer.
b) LibreOffice Impress.
c) LibreOffice Calc.
d) Microsoft Access.

42. LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS REALIZADAS FUERA DEL TIEMPO


ESTABLECIDO PARA ELLO IMPLICARÁN:

a) La nulidad del acto, en todo caso.


b) La anulabilidad cuando lo imponga la naturaleza del término o plazo.
c) La invalidez, en todo caso.
d) Ninguna es correcta.

43. NO ES UNA FUNCIÓN DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL DE ANDALUCÍA DE


COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO:

a) Aprobar el informe anual sobre actuaciones llevadas a cabo por las consejerías
implicadas en materia de violencia de género.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 131


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

b) Tener conocimiento de las acciones y medidas que se lleven a cabo en el marco


del plan integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género.
c) Analizar el seguimiento de las actuaciones de los poderes públicos destinadas a
la erradicación de la violencia de género.
d) Fomentar el desarrollo de acciones de información contra la violencia de género.

44. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, EN EL MARCO DE LA LE-


GISLACIÓN DEL ESTADO:

a) Las competencias ejecutivas en materia de empleo y relaciones laborales que


incluye, entre otros aspectos, la prevención de Riesgos Laborales y Seguridad en el
Trabajo.
b) Las competencias ejecutivas en materia de empleo y relaciones laborales que
incluye, entre otros aspectos, los instrumentos de conciliación, mediación y arbitraje
laborales.
c) Las competencias exclusivas en materia de empleo y relaciones laborales que
incluye, entre otros aspectos, las cualificaciones profesionales en Andalucía.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

45. ¿CUÁL ES EL ÓRGANO DE CONTROL EXTERNO DE LA ACTIVIDAD ECONÓ-


MICA Y PRESUPUESTARIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?

a) El Tribunal de Cuentas.
b) La Cámara de Cuentas.
c) La Intervención General de la Junta de Andalucía.
d) La Consejería de Economía y Hacienda.

46. CUANDO LA NOTIFICACIÓN SE PRACTIQUE EN EL DOMICILIO DEL INTE-


RESADO, DE NO HALLARSE PRESENTE ÉSTE EN EL MOMENTO DE REALIZARSE:

a) Se levantará acta del hecho, continuando el procedimiento.


b) Se publicará en el tablón de edictos del correspondiente Ayuntamiento.
c) Podrá hacerse cargo de la misma otra persona si se encuentra en el domicilio y
hace constar su identidad.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

47. LA DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA


ORGANIZACIÓN GENERAL DE:

a) La Consejería de Fomento y Vivienda.


b) La Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
c) La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
d) La Consejería de Fomento.

132 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

48. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 9 DE LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE DE


1995, POR LA QUE SE NORMALIZAN LAS CARACTERÍSTICAS QUE HAN DE REUNIR
LOS SELLOS OFICIALES EMPLEADOS EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA, LA ESTAMPACIÓN DE LOS SELLOS EN LOS DOCUMENTOS
QUE NO CUENTEN CON UN ESPACIO RESERVADO A LOS MISMOS, SE HARÁ:

a) En lugares donde no se dificulte la clara visión del contenido del documento y del
propio sello.
b) Arriba, a la derecha.
c) Abajo, a la derecha.
d) Donde sea.

49. LA HERRAMIENTA PARA LA CREACIÓN DE PRESENTACIONES QUE SE IN-


CLUYE EN EL PAQUETE OFIMÁTICO OPENOFFICE ES:

a) Writer.
b) Calc.
c) Impress.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

50. EL COMPLEMENTO PERSONAL NO ABSORBIBLE DEL PERSONAL LABORAL


AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Se mantendrá inalterable en su cuantía.


b) Será absorbido por las subidas salariales contempladas legal o convencional-
mente.
c) No es fijo en su cuantía ni en su devengo.
d) Aparecerá determinado globalmente en los presupuestos por departamentos,
servicios o programas.

51. ES REQUISITO NECESARIO PARA OBTENER PENSIÓN POR JUBILACIÓN


VOLUNTARIA EN EL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS:

a) Tener cumplidos 63 años de edad.


b) Tener reconocidos 35 años de servicios en la Administración del Estado.
c) Tener reconocidos 35 años de servicios en cualquier régimen.
d) Tener cumplidos 60 años de edad.

52. LOS SECRETARIOS DE ESTADO SON NOMBRADOS Y SEPARADOS POR:

a) Orden del Ministerio correspondiente, aprobada a propuesta del Subsecretario a


cuyo Departamento pertenezcan.
b) Real Decreto de la Presidencia del Gobierno, aprobada a propuesta del miembro
del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 133


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Presidente del
Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan.
d) Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta de la Comisión
General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.

53. NO ES UNA CARACTERÍSTICA DEFINITORIA DEL PERSONAL EVENTUAL, DE


ACUERDO CON EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY 6/1985:

a) Que el desempeño de puestos de esta naturaleza constituye mérito para el ac-


ceso a la Función Pública.
b) Que su cese no genera, en ningún caso, derecho a indemnización.
c) Que los funcionarios que ocupen puestos de esta naturaleza eventual deben pa-
sar a la situación de servicios especiales.
d) Que el desempeño de puestos de esta naturaleza no constituye mérito para la
promoción interna.

54. LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL A UN MINISTRO POR LA


COMISIÓN DE UN DELITO CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA REQUIERE:

a) Ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso y
con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.
b) Ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros de las Cortes y
con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.
c) Ser planteada por iniciativa de la tercera parte de los miembros del Congreso y
con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.
d) Ser planteada ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

55. LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y FUNCIÓN PÚBLICA


SE ENCUENTRA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE:

a) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.


b) La Consejería de Salud y Bienestar Social.
c) La Consejería de Presidencia e Igualdad.
d) La Consejería de Justicia y Administración Pública.

56. EN SUPUESTOS DE RECLAMACIÓN PATRIMONIAL REFERENTES A OTRAS


ADMINISTRACIONES NO PERTENECIENTES A LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMU-
NIDAD AUTÓNOMA:

a) Será consultado preceptivamente el Consejo Consultivo de Andalucía cuando la


cuantía de la reclamación sea superior a 60.000 euros.
b) Será consultado preceptivamente el Consejo Consultivo de Andalucía cuando la
cuantía de la reclamación sea superior a 15.000 euros.

134 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) Será consultado preceptivamente el Consejo Consultivo de Andalucía cuando la


cuantía de la reclamación sea igual o superior a 15.000 euros.
d) Será consultado potestativamente el Consejo Consultivo de Andalucía cuando la
cuantía de la reclamación sea igual o superior a 20.000 euros.

57. LA DENOMINACIÓN DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA “SIRHUS” CORRES-


PONDE A:

a) Servicio Integral de Recursos Humanos.


b) Sistema de Información de Recursos Humanos.
c) Servicio Interactivo de Gestión de Recursos Humanos.
d) Servicio Informático de Recursos Humanos.

58. EL ARTÍCULO 53 DE LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE COMO GARANTÍA DE LOS


DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN EL CAPÍTULO SEGUNDO DE SU TÍTULO I:

a) El principio de igualdad.
b) El principio de reserva de ley.
c) El principio de seguridad jurídica.
d) El principio de tipicidad penal.

59. EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL Y ACOGIDA DE LA JUNTA DE


ANDALUCÍA SE PROCURARÁ:

a) La recuperación integral de las mujeres.


b) La recuperación integral de las mujeres y menores que la acompañen.
c) Una intervención disciplinada.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

60. LA AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DE ANDA-


LUCÍA ESTÁ ADSCRITA A:

a) La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa.


b) La Consejería de Cultura y Deporte.
c) La Consejería de Presidencia e Igualdad.
d) No está adscrita a ninguna consejería.

61. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA ADOPTARÁN LAS ME-


DIDAS ADECUADAS DE PROTECCIÓN RELATIVAS A LA SALUD Y A LA SEGURIDAD
DE LAS TRABAJADORAS:

a) Embarazadas.
b) Que hayan dado a luz recientemente.
c) Que se encuentran en periodo de lactancia.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 135


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

62. LOS VICECONSEJEROS SON NOMBRADOS POR:

a) El Presidente de la Junta de Andalucía mediante Decreto.


b) El Presidente del Parlamento de Andalucía mediante Decreto.
c) Son nombrados y separados por el Consejo de Gobierno mediante Decreto, a
propuesta del Consejero correspondiente.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

63. LAS LEYES QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES


BÁSICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA REQUERIRÁN:

a) El voto favorable de la mayoría absoluta del Pleno del Parlamento en una votación
final sobre el conjunto del texto.
b) El voto favorable de la mayoría simple del Pleno del Parlamento en una votación
final sobre el conjunto del texto.
c) Tres quintos del Parlamento en una votación final sobre el conjunto del texto.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

64. LA CONSEJERÍA COMPETENTE EN MATERIA DE IGUALDAD, PARA EVALUAR EL


CONJUNTO DE LAS ACTUACIONES LLEVADAS A CABO POR LAS CONSEJERÍAS IMPLI-
CADAS EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, ELABORARÁ UN INFORME ANUAL, EN
LOS TÉRMINOS QUE REGLAMENTARIAMENTE SE DETERMINE, QUE SE PRESENTARÁ:

a) Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.


b) Al Parlamento Andaluz.
c) Al Senado.
d) Al Defensor del Pueblo de Andalucía.

65. SEGÚN LA LEY 6/2006, DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE


ANDALUCÍA, EN TODO CASO, LOS REGLAMENTOS DEBEN IR INFORMADOS POR:

a) La Secretaría General Técnica correspondiente.


b) El Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.
c) Dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía, en los casos que proceda.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

66. CONSTITUYE UN DERECHO FUNDAMENTAL GARANTIZADO POR LA CONS-


TITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) La asistencia de abogado al detenido en las diligencias administrativas y criminales.


b) La información inmediata a los españoles detenidos, y de modo que le sea com-
prensible, de sus derechos y de las razones de su detención.
c) La duración máxima de setenta y dos horas de la detención preventiva.
d) Son correctas b) y c).

136 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

67. LA JURISPRUDENCIA COMPLEMENTARÁ EL ORDENAMIENTO JURÍDICO


CON LA DOCTRINA, QUE DE MODO REITERADO ESTABLEZCA:

a) El Tribunal Constitucional al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los princi-


pios generales del derecho.
b) El Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios
generales del derecho.
c) El Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Autónomas al interpretar y
aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
d) Ninguna es correcta.

68. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE ÓRGANOS INFERIORES ES UNA


ATRIBUCIÓN DEL PRINCIPIO DE:

a) Eficacia.
b) Jerarquía.
c) Desconcentración.
d) Descentralización.

69. EL ARTÍCULO 208 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, EN


RELACIÓN CON LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DE COMUNICACIÓN, ESTABLECE
QUE DEBEN VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA
ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN, ESTO, REFERIDO A:

a) Todos los medios audiovisuales.


b) Solo para los públicos.
c) Para los públicos y privados.
d) En el estatuto no se establece nada al respecto; solo se regula en la Ley de
Igualdad andaluza.

70. ¿QUÉ ELABORARÁ EL GOBIERNO SOBRE EL CONJUNTO DE SUS ACTUA-


CIONES EN RELACIÓN CON LA EFECTIVIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE
MUJERES Y HOMBRES?

a) Un informe anual.
b) Un informe periódico.
c) Un informe de impacto de género.
d) Un plan estratégico de igualdad de oportunidades.

71. SEGÚN EL DECRETO 147/2012, DE 5 DE JUNIO, LA SECRETARÍA GENERAL


DE CONSUMO, ESTÁ ADSCRITA A:

a) La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.


b) La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
c) La Consejería de Salud y Bienestar Social.
d) La Consejería de Presidencia e Igualdad.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 137


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

72. NO FORMAN PARTE DEL GOBIERNO:

a) Los Ministros.
b) Los Secretarios de Estado.
c) Los Vicepresidentes.
d) Todos los anteriores forman parte del Gobierno.

73. ¿ES NECESARIA LA EXISTENCIA DE LESIÓN FÍSICA O PSÍQUICA PARA PO-


DER DENUNCIAR UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO?

a) No, en ningún caso.


b) Sí, es necesario acudir al médico forense para la constatación de una lesión física.
c) Sí, en cualquier caso.
d) No, la amenaza con causar el daño ya es suficiente.

74. LA PRINCIPAL NORMA REGULADORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ES-


PAÑA ES:

a) El Real Decreto Legislativo 1/1994, de 21 de julio.


b) El Real Decreto Legislativo 12/1994, de 22 de julio.
c) El Real Decreto Legislativo 1/1994, de 22 de junio.
d) El Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio.

75. LA POTESTAD EXPROPIATORIA, DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 123 DE


LA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE
AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, SERÁ EJERCIDA POR:

a) El Parlamento de Andalucía.
b) El Consejo de Gobierno.
c) El Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la Consejería competente en
la materia correspondiente.
d) El titular de la Consejería competente en la materia correspondiente.

76. EL ARTÍCULO 8 DE LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE DE 1995 CONTEMPLA


LA CREACIÓN Y EL USO DE SELLOS SINGULARES EN LA ACTUACIÓN DE LA ADMI-
NISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, EL CUAL ESTABLECE:

a) Se limitará a razones de inaplazable necesidad.


b) Tendrá carácter provisional.
c) Se comunicará a la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
d) Todas las respuestas son correctas.

77. NO ES UNA CAUSA DE CESE DEL DEFENSOR DEL PUEBLO:

a) La muerte.
b) Haber sido condenado, mediante sentencia firme o no, por delito doloso.

138 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) La renuncia.
d) La expiración del plazo de su nombramiento.

78. SEGÚN LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE DE 1995, LOS SELLOS OFICIALES NOR-


MALIZADOS PARA LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, SON:

a) Los sellos de pie de firma y los sellos de registro de documentos.


b) Los sellos de registro de documentos y los sellos de compulsa de documentos.
c) Los sellos de pie de firma, los sellos de registro de documentos y los sellos de
compulsa de documentos.
d) Los sellos de pie de firma.

79. ¿EN QUÉ NORMA SE DEFINE EL CONCEPTO DE “TRANSVERSALIDAD”?

a) En la Ley 13/2007 de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección


integral contra la violencia de género.
b) En la Ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de
género en Andalucía.
c) En el Decreto 93/2004, de 9 de marzo.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

80. ES CORRECTO AFIRMAR QUE LA INICIATIVA PARA LA REFORMA DE LA


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 SE EJERCERÁ:

a) Por los mismos sujetos que la iniciativa legislativa ordinaria.


b) Por el Defensor del Pueblo.
c) Por las Asambleas de las Comunidades Autónomas.
d) Por el Gobierno de las Comunidades Autónomas.

81. DESDE LA UNIDAD DE IGUALDAD Y GÉNERO, ORGANISMO CREADO POR


EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER, SE OFRECEN SERVICIOS DE:

a) Recursos documentales y formación.


b) Asistencia jurídica gratuita.
c) Ayudas y subvenciones.
d) Protección frente al acoso sexual.

82. LAS COMPETENCIAS SOBRE HACIENDAS LOCALES Y TUTELA FINANCIERA


DE LOS ENTES LOCALES, SIN PERJUICIO DE LA AUTONOMÍA DE ÉSTOS Y DENTRO
DE LAS BASES QUE DICTE EL ESTADO DE ACUERDO CON EL ART. 149.1.18 DE LA
CE CORRESPONDE A:

a) Los Ayuntamientos.
b) Las Diputaciones Provinciales.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 139


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) La Comunidad Autónoma de Andalucía.


d) Al Estado.

83. PARA LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS PO-


LÍTICAS PÚBLICAS, Y ASÍ CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO POR EL LEGISLADOR
EN CUANTO A LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO, CONTAMOS CON LA HERRA-
MIENTA DE:

a) La unidad de género.
b) Las políticas de género.
c) El análisis de género.
d) El principio de igualdad de género.

84. LA LIBERTAD DE CÁTEDRA ESTÁ LIMITADA POR:

a) La protección de la juventud.
b) La defensa del honor familiar.
c) La libertad de expresión.
d) La libertad religiosa.

85. EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY 12/2007, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL-


DAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, REGULA LAS ESTADÍSTICAS E INVESTIGACIO-
NES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. ASÍ, LOS PODERES PÚBLICOS DE ANDALU-
CÍA, PARA GARANTIZAR DE MODO EFECTIVO LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTI-
VA DE GÉNERO EN SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN, DEBERÁN:

a) No difundir los resultados de sus investigaciones debido a la normativa sobre la


protección de datos de carácter personal.
b) Analizar los resultados desde la dimensión de género.
c) Realizar análisis e investigaciones sobre la situación de desigualdad por razón de sexo.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

86. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 5 DE LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE DE


1995, POR EL QUE SE NORMALIZAN LAS CARACTERÍSTICAS QUE HAN DE RE-
UNIR LOS SELLOS OFICIALES EMPLEADOS EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA
DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LOS DOCUMENTOS QUE SE PRESENTAN EN UN
REGISTRO DE DOCUMENTOS SERÁN DILIGENCIADOS MEDIANTE EL SELLO EN
SU MODALIDAD DE:

a) Recepción.
b) Entrada.
c) Presentación.
d) Diligencias.

140 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

87. DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, LA LIBERTAD,


LA JUSTICIA, LA IGUALDAD Y EL PLURALISMO POLÍTICO SON:

a) Valores superiores del ordenamiento constitucional.


b) Derechos fundamentales del sistema democrático.
c) Valores superiores de su ordenamiento jurídico.
d) Libertades públicas del orden social.

88. TIENEN ATRIBUIDA CONSTITUCIONALMENTE LA MISIÓN DE PROTEGER EL


LIBRE EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES CIUDADANAS:

a) Los Jueces y Tribunales.


b) El Ministerio Fiscal.
c) El Tribunal Constitucional.
d) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

89. LA CUSTODIA DE CADA UNO DE LOS SELLOS UTILIZADOS EN EL ÁMBITO


DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CORRESPONDE:

a) Al titular del órgano que lo tenga asignado para su utilización.


b) A la Secretaría General de la Delegación Provincial.
c) A la persona que se designe para ello.
d) A la Secretaría General Técnica en el caso de los órganos centrales.

90. BLAS INFANTE ES RECONOCIDO COMO PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA:

a) En la Asamblea de Ronda de 1918.


b) Por el Parlamento de Andalucía en abril de 1983.
c) Por la Constitución Federal de Antequera de 1883.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

91. ¿QUÉ ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA RECOGE LA NO DISCRI-


MINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO?

a) Artículo 9.2.
b) Artículo 1.1.
c) Artículo 14.
d) Artículo 1.2.

92. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA “AC-


CIÓN POSITIVA”, REFERIDA A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO:

a) Incide en el punto de partida intentando equilibrar situaciones entre mujeres y hombres.


b) Su puesta en marcha garantiza siempre el resultado.
c) Actúa en el punto de llegada.
d) Se denomina también “enfoque positivo”.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 141


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

93. LA AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES AL RÉGIMEN GENERAL DE LA SE-


GURIDAD SOCIAL SE REGULA EN:

a) El Real Decreto 84/1996 de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento


General sobre Inscripción de empresas y Afiliación, Altas, Bajas y variaciones de datos
de trabajadores en la Seguridad Social.
b) El Real Decreto 84/1996 de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
General sobre Inscripción de empresas y Afiliación, Altas, Bajas y variaciones de datos
de trabajadores en la Seguridad Social.
c) El Real Decreto 84/1996 de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
General sobre Inscripción de empresas y Afiliación, Altas, Bajas y variaciones de datos
de trabajadores en la Seguridad Social.
d) El Real Decreto 84/1996 de 26 de abril, por el que se aprueba el Reglamento
General sobre Inscripción de empresas y Afiliación, Altas, Bajas y variaciones de datos
de trabajadores en la Seguridad Social.

94. ESTÁN EN SITUACIÓN DE ALTA ESPECIAL EN LA SEGURIDAD SOCIAL QUIENES:

a) Estén en situación de huelga y cierre patronal.


b) Perciban prestaciones de la Seguridad Social tanto en su modalidad contributiva
como no contributiva.
c) Se encuentren en prisión.
d) Se encuentren en la situación de excedencia voluntaria para cuidado de hijos.

95. RESPETANDO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 149.1.13 DE LA CE, CO-


RRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, RESPECTO A LAS DENOMINACIONES
DE ORIGEN Y OTRAS MENCIONES DE CALIDAD:

a) La competencia exclusiva.
b) La competencia compartida.
c) La competencia ejecutiva.
d) No tiene competencia la Comunidad Autónoma en esta materia.

96. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍ-


CULO 45 DE LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE LA INCORPORACIÓN DE
LOS MEDIOS TÉCNICOS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA:

a) Los documentos emitidos por las administraciones públicas por medios informá-
ticos o telemáticos, o las copias de documentos emitidas por estos mismos medios,
gozarán de validez y eficacia de documento original, en todos los casos.
b) Los documentos emitidos por las administraciones públicas por medios informá-
ticos o telemáticos, o las copias de documentos emitidas por estos medios, gozarán
de validez y eficacia de documento administrativo original siempre que se garantice su
autenticidad, integridad y conservación, y la recepción por el interesado, así como las
garantías y requisitos exigidos por las leyes.

142 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

c) Los documentos emitidos por las administraciones públicas por medios informá-
ticos o telemáticos, nunca las copias emitidas por estos medios, gozarán de validez y
eficacia de documento administrativo original siempre que se garantice su autenticidad,
integridad y conservación, y la recepción por el interesado, así como las garantías y
requisitos exigidos las leyes.
d) Ninguna es correcta.

97. DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL ACTA DE UNA SESIÓN DE UN ÓRGANO


COLEGIADO SE DISTINGUE LA PARTE EXPOSITIVA DE LA DISPOSITIVA. EL EXPO-
SITIVO ESTÁ COMPUESTO POR:

a) Los acuerdos, relatados de forma ordenada.


b) El cuerpo del documento.
c) La orden del día y la transcripción resumida de las deliberaciones.
d) El pie del documento.

98. LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE DECISIÓN SE DIVIDEN JURÍDI-


CAMENTE EN:

a) Oficio, nota y carta.


b) Acuerdo y resolución.
c) Actas y certificados.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

99. EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LAS COPIAS DE DOCUMEN-


TOS ADMINISTRATIVOS EXPEDIDOS POR EL MISMO ÓRGANO QUE EMITIÓ EL DO-
CUMENTO ORIGINAL, SE DENOMINAN:

a) Cotejadas.
b) Autenticadas.
c) Auténticas.
d) Copias fieles del original.

100. LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE TRANSMISIÓN:

a) Son aquellos que comunican la existencia de hechos o actos a otras personas,


órganos o entidades.
b) Son aquellos documentos que contienen una declaración de voluntad de un ór-
gano administrativo sobre materias de su competencia.
c) Son aquellos documentos que contienen una declaración de conocimiento de
un órgano administrativo, cuya finalidad es la acreditación de actos, hechos o efectos.
d) Son aquellos documentos que se utilizan para comunicaciones de tipo personal
y de contenido general, que no estén relacionadas directamente con la gestión habitual
o con la tramitación de un procedimiento.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 143


Solución al simulacro n.º 5

  1. b) Requiere la publicación de una disposición en el BOE, o en el boletín oficial


correspondiente.

  2. d) Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los


que no desarrollen actividades comerciales.

  3. b) Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económi-


cas comunes.

  4. c) Cinco años.

  5. d) Una PAN es una red de área principal.

  6. a) Son más ruidosas que las impresoras láser.

  7. a) El sistema operativo diseñado inicialmente por Linus Torvalds para su libre


distribución.

  8. c) Órganos que tengan personalidad jurídica independiente.

  9. a) El objetivo de la igualdad por razón de género.

10. a) Solamente mediante los procedimientos en ellos establecidos y con referén-


dum entre los electores inscritos en los censos correspondientes.

11. c) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 145


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

12. c) No supone cesión de titularidad de la competencia ni de los elementos sus-


tantivos de su ejercicio, siendo responsabilidad del órgano o entidad encomendante
dictar cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico den soporte o en los que se
integre la concreta actividad material objeto de encomienda.

13. d) Sin ningún tipo de demora.

14. a) Transparencia y participación.

15. b) Exclusiva.

16. d) Ninguna es correcta.

17. b) En todo caso, la avocación se realizará mediante acuerdo motivado que


deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con poste-
rioridad a la resolución final que se dicte.

18. c) Cabildos Insulares.

19. b) Las horas extraordinarias.

20. a) Todas las Consejerías.

21. a) Son memorias de sólo lectura.

22. a) Los ciudadanos de nacionalidad española y los ciudadanos de la Unión Eu-


ropea con residencia en España podrán ejercer la acción popular, en los casos y formas
establecidos en la ley.

23. b) Las entidades locales.

24. c) Propia de los Ayuntamientos.

25. d) Ninguna es correcta.

26. a) Al Parlamento de Andalucía.

27. b) Decreto 277/2009, de 16 junio.

28. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

29. d) 48 horas.

30. c) La suplencia implicará alteración de la competencia.

146 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

31. d) No sea contraria a la moral y al orden público y resulte probada.

32. a) El Consejo de Justicia de Andalucía.

33. d) Ofrecer un servicio gratuito de correo electrónico personal a los ciudadanos


empadronados en algún municipio andaluz.

34. c) Sexto.

35. d) Son correctas a) y b).

36. d) Todas son correctas.

37. a) Que es siempre obligatoria para el empresario.

38. c) Se inserta un salto de página.

39. c) Se entenderán que éstos son hábiles.

40. c) Gestionar la agenda.

41. c) LibreOffice Calc.

42. b) La anulabilidad cuando lo imponga la naturaleza del término o plazo.

43. a) Aprobar el informe anual sobre actuaciones llevadas a cabo por las conseje-
rías implicadas en materia de violencia de género.

44. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

45. b) La Cámara de Cuentas.

46. c) Podrá hacerse cargo de la misma otra persona si se encuentra en el domicilio


y hace constar su identidad.

47. c) La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

48. a) En lugares donde no se dificulte la clara visión del contenido del documento
y del propio sello.

49. c) Impress.

50. a) Se mantendrá inalterable en su cuantía.

51. d) Tener cumplidos 60 años de edad.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 147


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

52. c) Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Presidente
del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan.

53. a) Que el desempeño de puestos de esta naturaleza constituye mérito para el


acceso a la Función Pública.

54. d) Ser planteada ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

55. a) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.

56. b) Será consultado preceptivamente el Consejo Consultivo de Andalucía cuando


la cuantía de la reclamación sea superior a 15.000 euros.

57. b) Sistema de Información de Recursos Humanos.

58. b) El principio de reserva de ley.

59. b) La recuperación integral de las mujeres y menores que la acompañen.

60. c) La Consejería de Presidencia e Igualdad.

61. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

62. c) Son nombrados y separados por el Consejo de Gobierno mediante Decreto,


a propuesta del Consejero correspondiente.

63. a) El voto favorable de la mayoría absoluta del Pleno del Parlamento en una
votación final sobre el conjunto del texto.

64. b) Al Parlamento Andaluz.

65. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

66. c) La duración máxima de setenta y dos horas de la detención preventiva.

67. b) El Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios


generales del derecho.

68. b) Jerarquía.

69. c) Para los públicos y privados.

70. b) Un informe periódico.

71. a) La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.

148 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

72. b) Los Secretarios de Estado.

73. d) No, la amenaza con causar el daño ya es suficiente.

74. d) El Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio.

75. b) El Consejo de Gobierno.

76. d) Todas las respuestas son correctas.

77. b) Haber sido condenado, mediante sentencia firme o no, por delito doloso.

78. c) Los sellos de pie de firma, los sellos de registro de documentos y los sellos
de compulsa de documentos.

79. b) En la Ley 12/2007 de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de


género en Andalucía.

80. c) Por las Asambleas de las Comunidades Autónomas.

81. a) Recursos documentales y formación.

82. c) La Comunidad Autónoma de Andalucía.

83. c) El análisis de género.

84. a) La protección de la juventud.

85. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

86. a) Recepción.

87. c) Valores superiores de su ordenamiento jurídico.

88. d) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

89. a) Al titular del órgano que lo tenga asignado para su utilización.

90. b) Por el Parlamento de Andalucía en abril de 1983.

91. c) Artículo 14.

92. a) Incide en el punto de partida intentando equilibrar situaciones entre mujeres


y hombres.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 149


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 5

  93. b) El Real Decreto 84/1996 de 26 de enero, por el que se aprueba el Regla-


mento General sobre Inscripción de empresas y Afiliación, Altas, Bajas y variaciones de
datos de trabajadores en la Seguridad Social.

  94. a) Estén en situación de huelga y cierre patronal.

  95. a) La competencia exclusiva.

  96. b) Los documentos emitidos por las administraciones públicas por medios in-
formáticos o telemáticos, o las copias de documentos emitidas por estos medios, goza-
rán de validez y eficacia de documento administrativo original siempre que se garantice
su autenticidad, integridad y conservación, y la recepción por el interesado, así como las
garantías y requisitos exigidos por las leyes.

  97. c) La orden del día y la transcripción resumida de las deliberaciones.

  98. b) Acuerdo y resolución.

  99. c) Auténticas.

100. a) Son aquellos que comunican la existencia de hechos o actos a otras per-
sonas, órganos o entidades.

150 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 6

1. ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO:

a) La legislación sobre expropiación forzosa.


b) Las bases de régimen jurídico de las administraciones públicas y del régimen
estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un
tratamiento común ante ellas.
c) La legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema
de responsabilidad de todas las administraciones públicas.
d) Todas estas materias son competencia exclusiva del Estado.

2. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, PONEN FIN AL PROCEDIMIENTO ADMI-


NISTRATIVO:

a) La resolución.
b) La sentencia y la caducidad.
c) La resolución, la sentencia y la caducidad.
d) La resolución, el desistimiento, la renuncia y la declaración de caducidad.

3. SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/99, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER


PERSONAL, LOS INTERESADOS PODRÁN EJERCER SU DERECHO DE ACCESO:

a) En cualquier momento, de forma gratuita.


b) De forma gratuita.
c) En cualquier momento.
d) La Ley Orgánica 15/99 no reconoce a los interesados el derecho de acceso a
sus datos.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 151


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

4. ¿QUÉ CONSEJERÍA GESTIONA LA WEB DEL EMPLEADO PÚBLICO DE LA


JUNTA DE ANDALUCÍA?

a) Presidencia e Igualdad.
b) Hacienda y Administración Pública.
c) Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
d) Educación.

5. EN WINDOWS, “CONTROL” + “X” SIRVE, NORMALMENTE POR DEFECTO, PARA:

a) Pegar.
b) Copiar.
c) Deshacer.
d) Cortar.

6. CUANDO EN WINDOWS BORRAMOS UN FICHERO DE UNA DE NUESTRAS


CARPETAS:

a) El fichero desaparece de forma inmediata.


b) Windows pregunta en qué carpeta hay que colocarlo.
c) No podemos borrar ficheros en Windows; sólo moverlos a la “papelera de reciclaje”.
d) Windows lo lleva automáticamente a la “papelera de reciclaje”.

7. LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA AL CIUDADANO EN EL ÁMBITO DE LA


ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE DESARROLLA EN LAS SIGUIEN-
TES MODALIDADES:

a) Información administrativa general y particular.


b) Información administrativa general, particular y especial.
c) Información administrativa general y especial.
d) Información administrativa general, especial y personal.

8. CUANDO AL ESCRITO PRESENTADO EN EL REGISTRO DE DOCUMENTOS SE


ACOMPAÑE UNA COPIA, SE CONSIGNARÁ LA HORA DE RECEPCIÓN:

a) En el caso de que se trate de un procedimiento en que puedan existir múltiples


interesados.
b) En ningún caso deberá consignarse.
c) Siempre se debe consignar la hora de recepción.
d) En caso de ser requerido para ello.

9. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DISPONE QUE LAS CORPORACIONES LOCALES:

a) Poseen la potestad originaria para establecer los tributos.


b) Podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes.

152 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

c) Podrán cogestionar con las Comunidades Autónomas los impuestos cedidos por
el Estado.
d) Podrán establecer sus propios impuestos y tributos siempre que así lo apruebe el
Consejo de Política Fiscal.

10. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, LAS MUJERES


TIENEN DERECHO A UNA PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉ-
NERO, QUE INCLUIRÁ:

a) Medidas preventivas.
b) Medidas asistenciales.
c) Ayudas públicas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

11. NO ES UNA CLASE DE PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN


DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA SIGUIENTE:

a) Funcionario.
b) Eventual.
c) Libre designación.
d) Laboral.

12. EL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL


DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE TENDRÁ DERECHO A PERCIBIR ANTIGÜEDAD
POR HABER PRESTADO SERVICIOS POR TIEMPO SUPERIOR A TRES AÑOS, INTE-
RRUMPIDA O ININTERRUMPIDAMENTE, ES:

a) El contratado con carácter fijo sólo.


b) El contratado con carácter indefinido sólo.
c) El contratado con carácter temporal siempre.
d) El que se determine legalmente según la modalidad de contratación empleada.

13. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LA ADMINISTRACIÓN PODRÁ AMPLIAR


LOS PLAZOS:

a) En ningún caso.
b) De oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos estableci-
dos, que no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con
ello no se perjudican derechos de tercero.
c) Sólo a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que
no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se
perjudican derechos de tercero.
d) Sólo a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos,
que no exceda de la totalidad del plazo inicial, si las circunstancias lo aconsejan y con
ello no se perjudican derechos de tercero.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 153


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

14. EL PLAN INICIAL DE ACTUACIÓN DE LAS AGENCIAS TIENE UN PLAZO DE:

a) 1 año.
b) 2 años.
c) 3 años.
d) 4 años.

15. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE-


BEN RESPETAR EN SU ACTUACIÓN EL PRINCIPIO DE:

a) Proporcionalidad.
b) Buena fe.
c) Confianza legítima.
d) Las opciones b) y c) son correctas.

16. ¿CUÁNDO PODRÁN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ACTUAR COMO DE-


LEGADOS O COLABORADORES DEL ESTADO PARA LA RECAUDACIÓN, LA GESTIÓN
Y LA LIQUIDACIÓN DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS DE AQUÉL?

a) Nunca.
b) Siempre que así se acuerde en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
c) En función de cuál sea el tributo.
d) Sólo de acuerdo con las leyes y los estatutos.

17. ES OBJETO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE PERSONAL DE


LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Las prestaciones de Ayuda Familiar.


b) Las horas extraordinarias.
c) El reconocimiento de servicios previos.
d) Los incrementos de las retribuciones ya acreditadas al personal, en virtud de dis-
posiciones generales.

18. LA VIOLENCIA A QUE SE REFIERE LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE,


DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA
DE GÉNERO, COMPRENDE CUALQUIER ACTO DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNE-
RO QUE TENGA COMO CONSECUENCIA, O QUE TENGA POSIBILIDADES DE TENER
COMO CONSECUENCIA:

a) Perjuicio o sufrimiento en la salud física, sexual o psicológica de la mujer.


b) Amenazas.
c) Coerción o privaciones arbitrarias de su libertad, tanto si se producen en la vida
pública como privada.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

154 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

19. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO SE CONSIDERA CON CARÁC-


TER GENERAL, UN FICHERO CON DATOS DE CARÁCTER PERSONAL?

a) La grabación de una cámara de videovigilancia.


b) Un fichero con nombre y dirección referentes únicamente a personas físicas.
c) Un fichero con nombre y dirección referentes únicamente a personas jurídicas.
d) Las opciones a) y c) son correctas.

20. EN CUANTO AL USO DEL TELEFAX COMO MEDIO DE PRESENTACIÓN DE


DOCUMENTOS, EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA,
ÉSTE DEBE ESTAR AUTORIZADO POR:

a) La Consejería de Justicia e Interior.


b) La Consejería del órgano administrativo correspondiente.
c) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.
d) El Consejo de Gobierno.

21. NO ES CIERTO QUE, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL GOBIERNO


CESA:

a) Tras el fallecimiento de su Presidente.


b) En caso de dimisión de su Presidente.
c) En caso de exigencia de responsabilidad criminal a su Presiente.
d) Tras la celebración de elecciones generales.

22. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE TOMAN PARA PROTEGER LA IN-


FORMACIÓN FRENTE A TRATAMIENTOS INDEBIDOS, BORRADO, MODIFICACIÓN
INDEBIDA, ETC. SON MEDIDAS:

a) De seguridad lógica.
b) De seguridad parental.
c) De seguridad física.
d) Ninguna de las demás respuestas es correcta.

23. EXISTIRÁ, COMO MÍNIMO, EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE AN-


DALUCÍA, UN LIBRO DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES A DISPOSICIÓN DE
LOS ADMINISTRADOS:

a) En los registros generales de todas las Consejerías de la Junta de Andalucía.


b) En los registros generales de todas las Delegaciones Provinciales de las Conseje-
rías de la Junta de Andalucía.
c) En los registros de todos los órganos administrativos de la junta de Andalucía.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 155


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

24. LIBREOFFICE

a) Es un paquete ofimático de software libre creado a partir de OpenOffice y similar a éste.


b) No existe ningún software denominado LIBREOFFICE.
c) Es un sistema operativo para su uso en oficinas.
d) Es un software para gestionar la contabilidad de las oficinas.

25. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA, EN EL ÁMBITO DE


SUS COMPETENCIAS, DEBERÁN GARANTIZAR A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIO-
LENCIA DE GÉNERO EL DERECHO A:

a) Escolarizar a los hijos de las mujeres víctimas de violencia de género en el centro


que ellas elijan.
b) A un trato preferente en la asistencia sanitaria.
c) A recibir una atención adecuada a su situación personal.
d) A la asistencia jurídica, aún acreditando recursos económicos suficientes.

26. LAS LEYES DE FUNCIÓN PÚBLICA QUE SE DICTEN EN DESARROLLO DEL


ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO PODRÁN, EN RELACIÓN CON LA CA-
RRERA PROFESIONAL, APLICAR ALGUNA DE LAS SIGUIENTES MODALIDADES:

a) Carrera vertical y promoción interna vertical.


b) Promoción interna vertical y horizontal.
c) Carrera horizontal y vertical.
d) Carrera y promoción interna tanto horizontal como vertical.

27. EN OPENOFFICE, LOS ELEMENTOS CREADOS CON MATH:

a) Pueden ser incluidos dentro de documentos de Writer.


b) Pueden ser incluidos dentro de documentos de Calc.
c) Pueden ser incluidos dentro de documentos de Impress.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta o más de una es correcta.

28. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN SISTEMA OPERATIVO?

a) Windows.
b) Linux.
c) Ninguna de las demás respuestas son correctas.
d) Android.

29. LOS SECRETARIOS GENERALES TÉCNICOS TIENEN RANGO DE:

a) Viceconsejeros.
b) Directores Generales.

156 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

c) Delegados Provinciales.
d) No tienen rango alguno.

30. LAS ASOCIACIONES DE MUNICIPIOS PARA LA EJECUCIÓN EN COMÚN DE


OBRAS Y SERVICIOS DETERMINADOS DE SU COMPETENCIA, SE DENOMINAN:

a) Comarcas.
b) Mancomunidades de municipios.
c) Áreas metropolitanas.
d) Entidades de ámbito territorial inferior al municipal.

31. LOS CONSEJEROS O CONSEJERAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Son nombrados y separados por el Presidente de la Junta de Andalucía mediante


Decreto.
b) Son nombrados y separados por el Presidente del Parlamento de Andalucía me-
diante Decreto.
c) Son nombrados y separados por el Consejo de Gobierno mediante Decreto.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

32. LA FALTA DE RESOLUCIÓN EXPRESA PRODUCE LA CADUCIDAD EN LOS


SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS:

a) Los iniciados de oficio.


b) Los de revisión de oficio de un reglamento.
c) Los iniciados para declarar lesivo para el interés público un acto administrativo.
d) Las opciones b) y c) son correctas.

33. EL SERVICIO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE ANDALUCÍA (SAVA), DEPENDE:

a) Del Ministerio de Justicia.


b) De la Consejería de Justicia e Interior.
c) De la Consejería de Presidencia e Igualdad.
d) De los Colegios de Abogados.

34. ¿QUIÉN IMPULSARÁ LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN


ANTE SITUACIONES DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO EN EL
TRABAJO?

a) La Consejería competente en materia de empleo.


b) El Servicio Andaluz de Empleo.
c) La Consejería competente en materia de Igualdad.
d) El Defensor del Pueblo Andaluz.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 157


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

35. LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA FACILITARÁ PARA TODAS


SUS EMPLEADAS PÚBLICAS QUE SE ENCUENTREN AFECTADAS POR LA VIOLENCIA
DE GÉNERO LOS PERMISOS QUE CORRESPONDAN, EL EJERCICIO DEL DERECHO A
LA REDUCCIÓN O LA FLEXIBILIDAD DE SU JORNADA LABORAL, ASÍ COMO:

a) La movilidad geográfica.
b) La excedencia, de acuerdo con lo dispuesto en materia de función pública o
convenio colectivo.
c) La movilidad geográfica y la excedencia, de acuerdo con lo dispuesto en materia
de función pública o convenio colectivo.
d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

36. DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA PROMOCIÓN DEL


DEPORTE Y DE LA ADECUADA UTILIZACIÓN DEL OCIO ES UNA COMPETENCIA:

a) Que corresponde al Estado con carácter exclusivo.


b) Que corresponde a las Comunidades Autónomas con carácter exclusivo.
c) Que podrán asumir las Comunidades Autónomas por medio de una ley de dele-
gación o transferencia.
d) Que podrán asumir las Comunidades Autónomas a través de su Estatuto de Au-
tonomía.

37. LAS DENUNCIAS FORMULADAS DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL


DECRETO 262/1988, DE 2 DE AGOSTO, QUE ESTABLECE EL LIBRO DE SUGEREN-
CIAS Y RECLAMACIONES:

a) Tendrán la consideración de recursos administrativos.


b) No paralizarán los plazos establecidos para interponer recursos administrativos.
c) Paralizarán los plazos establecidos para interponer recursos administrativos.
d) Paralizarán la tramitación de los recursos administrativos interpuestos.

38. EN LAS DELEGACIONES TERRITORIALES EN LA QUE SE INTEGREN SERVI-


CIOS PERIFÉRICOS DE DIFERENTES CONSEJERÍAS EXISTIRÁ:

a) Servicio de gestión de recursos humanos.


b) Servicio de recursos humanos y comunes.
c) Servicio de gestión de recursos comunes.
d) Servicio común de recursos comunes.

39. LA DELEGACIÓN SE AGOTA POR EL USO QUE DE ELLA HAGA EL GOBIERNO


MEDIANTE:

a) La derogación expresa de la norma anterior a la que sustituye.


b) La convalidación de la norma por las Cortes Generales.

158 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

c) La convalidación de la norma por el Congreso.


d) La publicación de la norma correspondiente.

40. LAS PROPOSICIONES DE LEY PODRÁN SER ADOPTADAS A INICIATIVA DE:

a) Dos grupos parlamentarios, con la firma de sus portavoces.


b) Dos diputados, con la firma de otros diez miembros de la cámara.
c) Un diputado, con la firma de otros diez miembros de la cámara o un grupo parla-
mentario con la sola firma de su portavoz.
d) El Presidente del Parlamento oída la Junta de Portavoces.

41. EL ARTÍCULO 10 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) Forma parte del Título Preliminar.


b) Forma parte del Capítulo I del Título I.
c) Forma parte del Título I.
d) Ninguna es correcta.

42. EN EL CASO DE QUE UNA DEPENDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA


DISPONGA DE MÁS DE UN SELLO DEL MISMO TIPO SERÁ PORQUE:

a) Así viene establecido en la normativa.


b) Lo autorice el órgano competente expresamente.
c) Existan necesidades administrativas que lo exijan.
d) Ninguna respuesta es correcta.

43. ¿QUÉ FORMA REVISTEN LAS DISPOSICIONES ADOPTADAS POR LA VICE-


PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?

a) Decretos.
b) Acuerdos.
c) Órdenes.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

44. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIO-


NES RESPECTO DE LA CONVALIDACIÓN ES FALSA?

a) La administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de


que adolezcan.
b) El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto an-
teriormente para la retroactividad de los actos administrativos.
c) Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalida-
ción podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que
dictó el acto viciado.
d) Ninguna de las anteriores es falsa.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 159


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

45. ¿EN EL BOJA DE QUÉ FECHA SE PUBLICÓ LA LEY 12/2007, DE 26 DE NO-


VIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA?
a) Boja de 18 de diciembre.
b) Boja de 8 de diciembre.
c) Boja de 26 de noviembre.
d) Boja de 30 de noviembre.

46. NO ES UNA FUNCIÓN DEL REY:


a) Nombrar a los Ministros.
b) Nombrar al Defensor del Pueblo.
c) Nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional.
d) Nombrar a los miembros del Consejo General del Poder Judicial.

47. RESPECTO AL TAMAÑO DE LAS FRASES UTILIZADAS EN LOS DOCUMEN-


TOS ADMINISTRATIVOS, SE VIENE INDICADO QUE EN LA ADMINISTRACIÓN SE
USAN CON DEMASIADA PROFUSIÓN:
a) Frases demasiado largas que, a veces, producen un efecto asfixiante.
b) Frases intermedias que permiten entender perfectamente el documento o resolución.
c) Frases muy cortas que dan lugar a un estilo telegráfico.
d) Frases cortas y largas en los documentos que provocan mareo a la hora de leerlo
y falta de comprensión acerca de su contenido.

48. LA APROBACIÓN, MODIFICACIÓN O DEROGACIÓN DE UNA LEY ORGÁNICA


REQUIERE:
a) Mayoría absoluta del Congreso.
b) Mayoría absoluta del Congreso y del Senado.
c) Mayoría absoluta del Senado.
d) Mayoría simple del Congreso.

49. EL DECRETO 90/1993, DE 13 DE JULIO, ESTABLECE QUE LA COMPETEN-


CIA PARA NOTIFICAR LOS ACTOS A SUS DESTINATARIOS CORRESPONDE A:
a) Las secciones u órganos asimilados.
b) Los servicios u órganos asimilados.
c) Los negociados.
d) Los departamentos.

50. EL REGISTRO GENRAL DE PERSONAL AL SERVICIO DE LA JUNTA DE ANDA-


LUCÍA SE REGULA A NIVEL REGLAMENTARIO EN EL:
a) Decreto 9/1986, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento regulador
del Registro General de Personal.
b) Decreto 9/1986, de 14 de abril, por el que se aprueba el Reglamento regulador
del Registro General de Personal.

160 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

c) Decreto 9/1986, de 25 de abril, por el que se aprueba el Reglamento regulador


del Registro General de Personal.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

51. ¿QUÉ PLAZO TIENE EL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA PARA EMI-


TIR DICTAMEN EN UN CONFLICTO DE ATRIBUCIÓN ENTRE CONSEJERÍAS?

a) 20 días desde la recepción de la solicitud del correspondiente dictamen.


b) 30 días desde la recepción de la solicitud del correspondiente dictamen.
c) 15 días desde la recepción de la solicitud del correspondiente dictamen.
d) 20 días desde la solicitud del correspondiente dictamen.

52. EL PRESIDENTE O PRESIDENTA EN FUNCIONES NO PODRÁ:

a) Plantear la cuestión de confianza, ni disolver el Parlamento de Andalucía.


b) Designar o separar a las personas titulares de las viceconsejerías o de las consejerías.
c) Crear, modificar o suprimir vicepresidencias o consejerías.
d) No podrá realizar ninguna de las funciones anteriores.

53. ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO, SEGÚN LA CONSTIUCIÓN ES-


PAÑOLA:

a) El régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.


b) La ordenación del territorio, el urbanismo y la vivienda.
c) La asistencia social.
d) Los montes y aprovechamientos forestales.

54. SEGÚN LA ORDEN DE 17 DE FEBRERO DE 1984, DONDE SE ESTABLECEN


LAS REGLAS BÁSICAS EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ANDALU-
CÍA CON RESPECTO A LOS DOCUMENTOS ORIGINALES, DEBEN CONSIGNARSE OBLI-
GATORIAMENTE EN LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS LOS SIGUIENTES DATOS:

a) Nombre, apellidos, firma y rúbrica del titular del órgano del que emana el pacto
y resolución.
b) Denominación del Centro Directivo, Organismo, Servicio, etc.
c) Antefirma, con expresión del cargo que ostenta el que suscribe el documento.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

55. EL EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO QUE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA


DE ANDALUCÍA PONGA A DISPOSICIÓN EN LOS CENTROS DE ACCESO PÚBLICO A
INTERNET UTILIZARÁ PARA SU FUNCIONAMIENTO PRODUCTOS:

a) De Microsoft.
b) De Windows.
c) De software libre.
d) Gratuitos.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 161


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

56. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD NO


PODRÁ ADOPTARSE UNA VEZ TRANSCURRIDOS:

a) Un año desde que se inició el acto administrativo.


b) Un año desde que se dictó el acto administrativo.
c) Cuatro años desde que se inició el acto administrativo.
d) Cuatro años desde que se dictó el acto administrativo.

57. EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, ¿QUÉ LEY


REGULA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA?

a) La Ley 12/2007, de 26 de noviembre.


b) La Ley 13/2007, de 26 de noviembre.
c) No existe norma sobre esta materia, ya que es competencia exclusiva del estado.
d) La LO 3/2007, de 22 marzo.

58. LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO:

a) Tienen acceso a las sesiones de las Cámaras, pero no a sus Comisiones.


b) Tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones y la obligación
de acudir a ellas.
c) Tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones y la facultad de
hacerse oír en ellas a requerimiento de la mayoría de sus miembros.
d) Tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones y la facultad de
hacerse oír en ellas.

59. SEGÚN EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA


LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE SEXO EN ANDALUCÍA, LA ADMINISTRACIÓN
DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Promoverá un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los con-


tenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas.
b) Garantizará un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los con-
tenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas.
c) Velará por el cumplimiento un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento iguali-
tario en los contenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas.
d) Regulará un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los conte-
nidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas.

60. NO ESTÁ LEGITIMADO PARA EL EJERCICIO DEL RECURSO DE INCONSTITU-


CIONALIDAD:

a) El Defensor del Pueblo.


b) El Presidente del Gobierno.
c) El Ministerio Fiscal.
d) Cincuenta Senadores.

162 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

61. ES UN ÓRGANO DE CONSULTA Y ASESORAMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLI-


CA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) El Consejo Superior de la Función Pública.


b) La Comisión de Coordinación de la Función Pública.
c) La Comisión Superior de Personal.
d) El Consejo de la Función Pública.

62. ESTÁN INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

a) El personal civil no funcionario dependiente de organismos, servicios o entidades


del Estado.
b) Los funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a cuerpos o escalas de
funcionarios que no estén sujetos al régimen de clases pasivas.
c) Los funcionarios de nuevo ingreso de las comunidades autónomas.
d) Todas las respuestas son correctas.

63. LA AGENCIA ANDALUZA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DE-


SARROLLO DEPENDE DE:

a) La Consejería de Presidencia e Igualdad.


b) La Consejería de Gobernación y Relaciones Institucionales.
c) La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.
d) La Consejería de Turismo y Comercio.

64. SERÁ PRECEPTIVA LA CONSULTA AL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA EN


RECLAMACIONES ADMINISTRATIVAS POR INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS
TRAMITADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA SUPERIORES A:

a) 100.000 euros.
b) 60.000 euros.
c) 30.000 euros.
d) 65.000 Eeros.

65. LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO PODRÁN EJERCER:

a) Actividades mercantiles.
b) Actividades profesionales.
c) Funciones públicas derivadas de su cargo.
d) Son ciertas a) y b).

66. EL ESCUDO QUE FIGURA EN EL SELLO DE PIE DE FIRMA DE USO GENERAL


EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ES DE TAMAÑO:

a) 10 x 15 mm.
b) 11 x 16 mm.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 163


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

c) 11 x 15 mm.
d) 11 x 19 mm.

67. ¿CUÁNTOS CONSEJEROS FORMAN PARTE DEL PLENO DE LA CÁMARA DE


CUENTAS?

a) Cinco.
b) Siete.
c) Seis.
d) Nueve.

68. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LOS PARTICULARES TENDRÁN DERECHO


A SER INDEMNIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CORRESPON-
DIENTES, SIEMPRE QUE EL DAÑO ALEGADO SEA:

a) Efectivo.
b) Evaluable económicamente.
c) Individualizado con relación a una persona o grupo de personas.
d) Todas son correctas.

69. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN QUE SE


REALIZA ENTRE ÓRGANOS Y ENTIDADES DE DISTINTAS ADMINISTRACIONES RE-
QUIERE, CON CARÁCTER GENERAL:

a) Un convenio entre los mismos.


b) Un acuerdo de cooperación.
c) La autorización mediante ley.
d) Ninguna es correcta.

70. ¿EN QUÉ TÍTULO DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA


PROMOCIÓN DE LA IGUALAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, SE RECOGEN LAS GA-
RANTÍAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO?

a) Título III.
b) Título IV.
c) Título V.
d) Título VI.

71. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LOS INFORMES SERÁN EVACUADOS EN


EL PLAZO DE:

a) Quince días.
b) Quince días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos
del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.

164 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

c) Diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del
procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

72. LOS ACTOS DE TRÁMITE DE LA ADMINISTRACIÓN:

a) Podrán recurrirse, en cualquier caso.


b) Podrán recurrirse si ocasionan indefensión, entre otros supuestos.
c) No son recurribles, en ningún caso.
d) Ninguna es correcta.

73. EL TÍTULO VI DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 SE DENOMINA:

a) Del Gobierno y de la Administración.


b) Del Poder Judicial.
c) De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
d) Economía y Hacienda.

74. ¿EN QUÉ TÍTULO DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA


PROMOCIÓN DE LA IGUALAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, SE RECOGEN LAS ME-
DIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO?

a) Título I.
b) Título II.
c) Título III.
d) Título VI.

75. EN MATERIA DE EDUCACIÓN, LA CREACIÓN DE CENTROS PÚBLICOS, SU


ORGANIZACIÓN, RÉGIMEN E INSPECCIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDA-
LUZA ES UNA COMPETENCIA:

a) Compartida.
b) Exclusiva.
c) Ejecutiva.
d) La Comunidad Andaluza no tiene competencia alguna en esta materia.

76. EN EL CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL LOS


FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS:

a) Están incluidos en el régimen general.


b) Están incluidos en un régimen especial.
c) Están incluidos en el régimen general siempre que aspiren a incorporarse a cuer-
pos o escalas de funcionarios que no estén sujetos al régimen de clases pasivas.
d) Están excluidos.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 165


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

77. LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS SE REGULA EN:

a) El Capítulo II del Título II de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promo-


ción de la Igualdad de Género en Andalucía.
b) El capítulo III del Título I de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promo-
ción de la Igualdad de Género en Andalucía.
c) En la Ley 13/2007, de 26 de noviembre.
d) El Capítulo I del Título I de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promo-
ción de la Igualdad de Género en Andalucía.

78. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA COMPETENCIA COM-


PARTIDA EN:

a) La Ordenación administrativa de la actividad comercial, incluidas las ferias y mer-


cados interiores.
b) Fomento, regulación y desarrollo de las actividades y empresas de artesanía.
c) La regulación y la gestión de los vertidos efectuados en las aguas interiores de la
Comunidad Autónoma.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

79. LAS CUESTIONES INCIDENTALES QUE SE SUSCITEN EN EL PROCEDIMIEN-


TO, INCLUSO LAS QUE SE REFIERAN A LA NULIDAD DE ACTUACIONES:

a) No suspenderán la tramitación del mismo, en ningún caso.


b) No suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación.
c) En todo caso, suspenderá el mismo.
d) Ninguna es correcta.

80. LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO:

a) Pueden optar por incorporarse al Régimen General de la Seguridad Social o al


mutualismo administrativo.
b) Quedan obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del mutualismo
administrativo.
c) Están expresamente excluidos de MUFACE.
d) Quedan obligatoriamente incorporados al Régimen General de la Seguridad Social.

81. EL DERECHO AL PERCIBO DE LAS PRESTACIONES A TANTO ALZADO Y POR


UNA SOLA VEZ CADUCARÁ:

a) A los dos años, a contar desde el mismo día en que haya sido notificada en forma
al interesado su concesión.
b) A los dos años, a contar desde el día de su otorgamiento.

166 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

c) Al año, a contar desde el día siguiente al de haber sido notificada en forma al


interesado su concesión.
d) Al año, a contar desde el mismo día en que se instó su solicitud.

82. LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE SEGURIDAD SOCIAL EN LA SITUACIÓN


DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO CONSISTE EN:

a) Un subsidio equivalente al 100 por 100 de la base reguladora correspondiente.


b) Un subsidio equivalente al 75 por 100 de la base reguladora correspondiente.
c) Un subsidio equivalente al 90 por 100 de la base reguladora correspondiente.
d) Son ciertas b) y c) teniendo en cuenta la edad de la beneficiaria.

83. EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PODRÁ REUNIRSE EN SESIÓN EX-


TRAORDINARIA A PETICIÓN DE:

a) La mayoría simple de sus miembros.


b) La Mesa del Congreso.
c) El Presidente de la Cámara, a propuesta de la Mesa del Congreso.
d) La Diputación Permanente.

84. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA COMPETENCIA COM-


PARTIDA DE:

a) La regulación y control de las minas y de los recursos mineros, así como las ac-
tividades extractivas.
b) Además de lo establecido en la respuesta anterior, es competencia compartida la
relativa a las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría.
c) Organización a efectos contractuales de la propia administración.
d) Determinar los supuestos, las causas y las condiciones en que las administracio-
nes andaluzas pueden ejercer la potestad expropiatoria.

85. LOS VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO SON:

a) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político y social.


b) La libertad, la justicia, la soberanía nacional y el pluralismo político.
c) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
d) La libertad, la justicia, la democracia y el pluralismo político.

86. LA BAJA EN LA SEGURIDAD SOCIAL PRODUCE EFECTOS:

a) Desde el cese en la prestación de servicios.


b) Desde su comunicación a la Tesorería General de la Seguridad Social.
c) Desde que se deje de cotizar.
d) Todas las respuestas son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 167


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

87. LA REGULACIÓN Y LA APROBACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS ESPECÍFI-


COS DIRIGIDOS A PERSONAS Y COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE NECESIDAD SOCIAL:

a) Es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma.


b) Es una competencia compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma.
c) Es competencia exclusiva del Estado.
d) La Comunidad Autónoma ejerce la función ejecutiva en esta materia.

88. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONSTITUCIONES NO ES UN ANTECEDENTE


HISTÓRICO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978?

a) La Constitución de 1836.
b) La Constitución de 1845.
c) El Estatuto Real de 1834.
d) La Constitución de 1869.

89. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA LA COMPETEN-


CIA EXCLUSIVA:

a) Sobre la Red Viaria de Andalucía.


b) La gestión del régimen económico de la Seguridad Social.
c) Transporte marítimo y fluvial de personas y mercancías que transcurra íntegra-
mente dentro de las aguas de Andalucía.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

90. UNA EMPRESA DE 50 TRABAJADORES, ¿ESTÁ OBLIGADA A ELABORAR UN


PLAN DE IGUALDAD?

a) No, solo están obligadas las empresas de más de 50 trabajadores.


b) Sí, de acuerdo con lo establecido en la LO 3/2007, de 22 de marzo.
c) No, en ningún caso.
d) Sí, si lo acuerda la autoridad laboral en un procedimiento sancionador.

91. EL PRIMER TEXTO QUE PLASMA LA VOLUNTAD POLÍTICA DE QUE ANDALUCÍA


SE CONSTITUYA COMO ENTIDAD POLÍTICA CON CAPACIDAD DE AUTOGOBIERNO ES:

a) La Constitución Federal Andaluza, redactada en Antequera en 1883.


b) El texto que se elaboró en la Asamblea de Ronda en 1918.
c) El Pacto Federal de Córdoba de 1869.
d) La Constitución Andaluza, redactada en Antequera en 1838.

92. SEGÚN LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA


IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRANSVERSALIDAD?

a) La integración de la perspectiva de género en las disposiciones reglamentarias y


planes que apruebe el Consejo de Gobierno.

168 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

b) El instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las com-


petencias de las distintas políticas.
c) El instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las com-
petencias de las acciones públicas.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

93. EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY 12/2007, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL-


DAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, REGULA:

a) El informe de impacto de género.


b) Las estadísticas e investigaciones con perspectiva de género.
c) La corresponsabilidad de mujeres y hombres.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

94. LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN PRODUCIDA EN EL AÑO 2011 AFECTÓ:

a) A su artículo 132.
b) A su artículo 13.2.
c) A su artículo 135.
d) A su artículo 128.

95. LOS PODERES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA INCORPORARÁN LA EVALUACIÓN


DEL IMPACTO DE GÉNERO EN EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS, PARA:

a) Garantizar que no se vulnere el artículo 14 de la CE.


b) Garantizar la igualdad formal.
c) Garantizar la integración del principio de igualdad entre hombres y mujeres.
d) Garantizar la igualdad de derechos entre todos los andaluces.

96. LOS ÓRGANOS COMPETENTES PARA EXPEDIR COPIAS AUTENTICADAS


ELECTRÓNICAMENTE EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SON:

a) Las jefaturas de sección u órgano asimilado dependiente del órgano que hubiera
emitido el documento original y que tenga encomendadas las funciones de tramitación
o custodia del expediente a que pertenezca el documento original.
b) Las jefaturas de sección y órganos asimilados responsables de cada Registro
General o Auxiliar de Documentos, sin perjuicio de los supuestos de delegación.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Ninguna respuesta es correcta.

97. LOS DOCUMENTOS QUE LA ADMINISTRACIÓN DIRIGE A LOS CIUDADANOS


PUEDEN SER:

a) Notificaciones.
b) Publicaciones.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 169


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

c) Las respuestas a) y b) son correctas.


d) Ninguna es correcta.

98. EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, CON RES-


PECTO AL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, EL DECRETO 183/2003,
DE 24 DE JUNIO ESTABLECE QUE:

a) El destinatario y el remitente utilicen una firma electrónica avanzada basada en


un certificado reconocido y producida por un dispositivo seguro de creación de firma.
b) La firma electrónica se acompañe de un dispositivo o servicio de consignación de fecha
y hora que permita acreditar el momento exacto en la que la comunicación se produce y que,
a su vez, permita evitar el rechazo de dicha comunicación por el remitente o el destinatario.
c) En los documentos electrónicos producidos por la Administración de la Junta
de Andalucía que se acompañen de una firma electrónica avanzada se garantizará,
mediante el oportuno sistema de protección de códigos, que dicha firma sólo podrá
ser empleada por los signatarios o sistemas debidamente autorizados en razón de sus
competencias o funciones.
d) Todas las respuestas son correctas.

99. LA LEY 59/2003, DE 19 DE DICIEMBRE, DE FIRMA ELECTRÓNICA, SE APLI-


CARÁ AL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN EL SENO DE LAS ADMINISTRACIO-
NES PÚBLICAS, SUS ORGANISMOS PÚBLICOS Y LAS ENTIDADES DEPENDIENTES
O VINCULADAS A LA MISMA Y EN LAS RELACIONES QUE MANTENGAN AQUELLAS
Y ESTOS ENTRE SÍ O CON LOS PARTICULARES.

a) Falso, sólo se aplica a las relaciones de los particulares con las Administraciones
Públicas.
b) Verdadero.
c) Verdadero, siempre y cuando se imponga obligatoriamente el uso de fechas elec-
trónicas, junto con la firma digital.
d) Falso, la firma electrónica sólo se usa en el seno de las relaciones entre las Ad-
ministraciones Públicas.

100. LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE CONSTANCIA:

a) Son aquellos que comunican la existencia de hechos o actos a otras personas,


órganos o entidades.
b) Son aquellos documentos que contienen una declaración de voluntad de un ór-
gano administrativo sobre materias de su competencia.
c) Son aquellos documentos que contienen una declaración de conocimiento de
un órgano administrativo, cuya finalidad es la acreditación de actos, hechos o efectos.
d) Son aquellos documentos que recogen decisiones adoptadas por órganos com-
petentes sobre la iniciación y las cuestiones que se suscitan en la tramitación de un
procedimiento con carácter previo a la resolución del mismo.

170 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


Solución al simulacro n.º 6

  1. d) Todas estas materias son competencia exclusiva del Estado.

  2. d) La resolución, el desistimiento, la renuncia y la declaración de caducidad.

  3. b) De forma gratuita.

  4. b) Hacienda y Administración Pública.

  5. d) Cortar.

  6. d) Windows lo lleva automáticamente a la “papelera de reciclaje”.

  7. a) Información administrativa general y particular.

  8. d) En caso de ser requerido para ello.

  9. b) Podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes.

10. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

11. c) Libre designación.

12. c) El contratado con carácter temporal siempre.

13. b) De oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos esta-
blecidos, que no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y
con ello no se perjudican derechos de tercero.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 171


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

14. d) 4 años.

15. d) Las opciones b) y c) son correctas.

16. d) Sólo de acuerdo con las leyes y los estatutos.

17. c) El reconocimiento de servicios previos.

18. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

19. c) Un fichero con nombre y dirección referentes únicamente a personas jurídicas.

20. c) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.

21. c) En caso de exigencia de responsabilidad criminal a su Presiente.

22. a) De seguridad lógica.

23. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

24. a) Es un paquete ofimático de software libre creado a partir de OpenOffice y


similar a éste.

25. c) A recibir una atención adecuada a su situación personal.

26. d) Carrera y promoción interna tanto horizontal como vertical.

27. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta o más de una es correcta.

28. c) Ninguna de las demás respuestas son correctas.

29. b) Directores Generales.

30. b) Mancomunidades de municipios.

31. a) Son nombrados y separados por el Presidente de la Junta de Andalucía me-


diante Decreto.

32. d) Las opciones b) y c) son correctas.

33. b) De la Consejería de Justicia e Interior.

34. c) La Consejería competente en materia de igualdad.

35. c) La movilidad geográfica y la excedencia, de acuerdo con lo dispuesto en ma-


teria de función pública o convenio colectivo.

172 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

36. d) Que podrán asumir las Comunidades Autónomas a través de su Estatuto de


Autonomía.

37. b) No paralizarán los plazos establecidos para interponer recursos administrativos.

38. c) Servicio de gestión de recursos comunes.

39. d) La publicación de la norma correspondiente.

40. c) Un diputado, con la firma de otros diez miembros de la cámara o un grupo


parlamentario con la sola firma de su portavoz.

41. c) Forma parte del Título I.

42. c) Existan necesidades administrativas que lo exijan.

43. c) Órdenes.

44. d) Ninguna de las anteriores es falsa.

45. a) Boja de 18 de diciembre.

46. b) Nombrar al Defensor del Pueblo.

47. a) Frases demasiado largas que, a veces, producen un efecto asfixiante.

48. a) Mayoría absoluta del Congreso.

49. b) Los servicios u órganos asimilados.

50. a) Decreto 9/1986, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento regu-


lador del Registro General de Personal.

51. b) 30 días desde la recepción de la solicitud del correspondiente dictamen.

52. d) No podrá realizar ninguna de las funciones anteriores.

53. a) El régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.

54. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

55. c) De software libre.

56. d) Cuatro años desde que se dictó el acto administrativo.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 173


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

57. a) La Ley 12/2007, de 26 de noviembre.

58. d) Tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones y la facultad
de hacerse oír en ellas.

59. b) Garantizará un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los


contenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas.

60. c) El Ministerio Fiscal.

61. d) El Consejo de la Función Pública.

62. d) Todas las respuestas son correctas.

63. c) La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.

64. b) 60.000 euros.

65. c) Funciones públicas derivadas de su cargo.

66. b) 11 x 16 mm.

67. b) Siete.

68. d) Todas son correctas.

69. a) Un convenio entre los mismos.

70. b) Título IV.

71. c) Diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos
del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.

72. b) Podrán recurrirse si ocasionan indefensión, entre otros supuestos.

73. b) Del Poder Judicial.

74. b) Título II.

75. b) Exclusiva.

76. c) Están incluidos en el régimen general siempre que aspiren a incorporarse a


cuerpos o escalas de funcionarios que no estén sujetos al régimen de clases pasivas.

174 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

77. d) El Capítulo I del Título I de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la pro-


moción de la igualdad de género en Andalucía.

78. c) La regulación y la gestión de los vertidos efectuados en las aguas interiores


de la Comunidad Autónoma.

79. b) No suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación.

80. b) Quedan obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del mutualismo


administrativo.

81. c) Al año, a contar desde el día siguiente al de haber sido notificada en forma
al interesado su concesión.

82. a) Un subsidio equivalente al 100 por 100 de la base reguladora correspondiente.

83. d) La Diputación Permanente.

84. b) Además de lo establecido en la respuesta anterior, es competencia compar-


tida la relativa a las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría.

85. c) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

86. a) Desde el cese en la prestación de servicios.

87. a) Es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma.

88. a) La Constitución de 1836.

89. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

90. d) Sí, si lo acuerda la autoridad laboral en un procedimiento sancionador.

91. a) La Constitución Federal Andaluza, redactada en Antequera en 1883.

92. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

93. b) Las estadísticas e investigaciones con perspectiva de género.

94. c) A su artículo 135.

95. c) Garantizar la integración del principio de igualdad entre hombres y mujeres.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 175


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 6

  96. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

  97. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

  98. d) Todas las respuestas son correctas.

  99. b) Verdadero.

100. c) Son aquellos documentos que contienen una declaración de conocimiento


de un órgano administrativo, cuya finalidad es la acreditación de actos, hechos o efectos.

176 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 7

1. CON RESPECTO A LOS SISTEMAS OPERATIVOS INSTALADOS EN LOS OR-


DENADORES:

a) No es necesario actualizarlos frecuentemente, pues ello conlleva pérdidas inne-


cesarias de tiempo y posiblemente se vuelvan más lentos.
b) Sólo deben actualizarse cuando se publique el correspondiente Service Pack.
c) Deben actualizarse frecuentemente, con objeto de instalar las últimas actualiza-
ciones de seguridad.
d) No requieren actualización alguna, salvo en casos excepcionales.

2. MEDIANTE EL REAL DECRETO 1.720/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, SE


APRUEBA EL REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LOPD. UNA DE LAS PRINCI-
PALES NOVEDADES QUE INCORPORA ESTA DISPOSICIÓN CON RESPECTO A LOS
REGLAMENTOS ANTERIORES ES:

a) Que establece distintos niveles de seguridad para los distintos tipos de datos de
carácter personal.
b) Que contempla los ficheros con datos de carácter personal no automatizados.
c) No contiene ninguna novedad notable. Simplemente, consolida la normativa anterior.
d) Que elimina la necesidad de elaborar un documento de seguridad.

3. LA HERRAMIENTA PARA UTILIZAR BASES DE DATOS QUE SE INCLUYE EN EL


PAQUETE OFIMÁTICO OPENOFFICE ES:

a) Writer.
b) Access.
c) Base.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 177


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

4. CON RELACIÓN A OPENOFFICE:

a) Su principal inconveniente es que no cuenta con versión en español.


b) Puede utilizarse en ordenadores que tengan instalado un sistema operativo dis-
tinto de Windows.
c) Su principal inconveniente es su elevado coste por licencia de uso.
d) Por motivos de diseño, no puede utilizarse en equipos con sistema operativo Windows.

5. SEGÚN EL ARTÍCULO 38 DE LA LEY DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMI-


NISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, MO-
DIFICADO POR LA LEY 4/1999, QUE SE REFIERE A LOS REGISTROS GENERALES
COMO ÚNICOS POR CADA ÓRGANO ADMINISTRATIVO:

a) Cabe la posibilidad de crear registros auxiliares.


b) Sólo existirá un registro general.
c) Coexistirán un registro de entrada y otro de salida.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

6. LA VELOCIDAD DE UNA CPU (UNIDAD CENTRAL DE PROCESO) SE MIDE


NORMALMENTE EN:

a) Voltios por segundo.


b) Bytes por segundo.
c) Gigahertzios o Megahertzios.
d) Bits por segundo.

7. LA NORMA LLAMADA A RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE PUDIERAN SUR-


GIR ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA FINANCIE-
RA DEBERÁ TENER FORMA DE:

a) Ley orgánica.
b) Ley marco.
c) Ley ordinaria.
d) Ley básica.

8. LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA E


IGUALDAD ENCARGADOS DE DAR A CONOCER LOS DERECHOS QUE ASISTEN A
LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, COMPRENDERÁN, AL ME-
NOS, INFORMACIÓN SOBRE:

a) Medidas relativas a la averiguación de los datos de su agresor.


b) Datos económicos del municipio al que va a trasladar su residencia.
c) Los servicios de emergencia.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

178 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

9. LA NORMA POR LA QUE SE ESTABLECE EL LIBRO DE SUGERENCIAS Y RE-


CLAMACIONES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ES:

a) El Decreto 183/2003, de 24 de junio.


b) El Decreto 262/1988, de 2 agosto.
c) El Decreto 204/1995, de 29 de agosto.
d) El Decreto 90/1993, de 13 de julio.

10. EL REGISTRO DE FORMULARIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE CREA CON:

a) La Orden de 28 de julio de 1987.


b) La Orden de 17 de febrero de 1984.
c) La Orden de 28 de julio de 1989.
d) La Orden de 18 de julio de 1989.

11. LOS ORGANISMOS PROVISIONALES AUTONÓMICOS SE CONSIDERARÁN


DISUELTOS EN LOS SIGUIENTES CASOS:

a) En el supuesto de que la iniciativa del proceso autonómico no llegara a prosperar


por no cumplir los requisitos previstos en el artículo 143 de la Constitución Española.
b) Si el organismo no hubiera ejercido el derecho que le reconoce la disposición
transitoria primera de la Constitución Española en el plazo de tres años.
c) Una vez constituidos los órganos que establezcan los Estatutos de Autonomía
aprobados conforme a la Constitución Española.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

12. EN INFORMÁTICA, UNA PEQUEÑA IMAGEN QUE PERMITE ACCEDER A UN


PROGRAMA, UNA CARPETA O UN DOCUMENTO, O QUE REPRESENTA ALGÚN ELE-
MENTO DEL SISTEMA INFORMÁTICO ES:

a) Un mensaje del sistema.


b) Una ventana.
c) Un botón.
d) Un icono.

13. SEGÚN ESTABLECE EL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA,


¿QUIÉN Y A QUIÉN SE COMUNICA LA CONSTITUCIÓN DEL PARLAMENTO?

a) Se comunica por su Presidente al Rey, al Senado, al Presidente de la Junta y al


Gobierno de la nación.
b) Se comunica por el Presidente de la Junta al Rey, al Congreso y al Gobierno de
la nación.
c) Se comunica por el Presidente del Parlamento al Rey y a las Cortes Generales.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 179


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

14. EL DISTINTIVO PERSONALIZADO EN EL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN CO-


MÚN DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Debe ser utilizado por todos los empleados públicos.


b) Lo utilizarán aquellos empleados que por la naturaleza de su trabajo, o por tener
un puesto itinerante, no tengan una ubicación fija.
c) Lo utilizarán todos aquellos empleados que desarrollen su trabajo en espacios no
singularizados o que no exista espacio para la identificación.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

15. EL CONTROL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS ANDALUZAS CORRESPONDE A:

a) El Parlamento de Andalucía.
b) Al Consejo de Gobierno.
c) A la consejería a la que se encuentre adscrita la empresa correspondiente.
d) Al Presidente de la Junta de Andalucía.

16. LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Podrá instar el establecimiento de un sistema de justicia de cercanía que tenga


por objetivo resolver conflictos menores con celeridad y eficiencia.
b) Podrá instar el establecimiento de un sistema de justicia de paz que tenga por
objetivo resolver conflictos menores con celeridad y eficacia.
c) Podrá instar el establecimiento de un sistema de justicia de proximidad que tenga
por objetivo resolver conflictos menores con claridad y eficacia.
d) Tiene competencias para establecer nuevas jurisdicciones.

17. DE LOS COMPONENTES DE LA COMISIÓN PARITARIA QUE REGULA EL USO


DEL LENGUAJE NO SEXISTA EN LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA JUN-
TA DE ANDALUCÍA, LA VICEPRESIDENCIA CORRESPONDE:

a) Al titular de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, o persona en


quien delegue.
b) A la Dirección del Instituto Andaluz de la Mujer, o persona en quien delegue.
c) Al titular de la Consejería de Presidencia e Igualdad.
d) Ninguna respuesta es correcta.

18. LOS TIPOS DE EXCEDENCIA QUE SE REGULAN EN EL ESTATUTO BÁSICO


DEL EMPLEADO PÚBLICO SON:

a) Cuatro.
b) Cinco.
c) Seis.
d) Siete.

180 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

19. LA IMPRESIÓN MECÁNICA, SUSTITUTIVA DE LOS SELLOS, SE REALIZARÁ:

a) En verde pantone 355.


b) En verde pantone 465.
c) En el color gris habitual de las impresoras.
d) En azul china 236.

20. ¿ES POSIBLE INDICAR VARIOS DESTINATARIOS EN UN MISMO MENSAJE


DE CORREO?

a) No, salvo que todos ellos pertenezcan a una misma organización.


b) Sí, escribiendo las direcciones de correo de los destinatarios separadas por el
carácter coma (,).
c) Nunca.
d) La mayor parte de los programas de correo electrónico no lo permiten, aunque
algunos sí.

21. LA FACULTAD DE DICTAR ÓRDENES, CIRCULARES E INSTRUCCIONES PARA


LOS SUBORDINADOS ES UNA ATRIBUCIÓN DEL PRINCIPIO DE:

a) Eficacia.
b) Jerarquía.
c) Desconcentración.
d) Descentralización.

22. ¿QUÉ LEY CREÓ EL INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

a) La Ley 8/1986, de 6 de mayo.


b) La Ley 30/84, de 2 de agosto.
c) La Ley 6/1985, de 28 de noviembre.
d) La Ley 6/83, de 21 de julio.

23. LOS INTERESES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DE LOS INTEGRANTES DE


LA FUNCIÓN PÚBLICA:

a) Están subordinados a la realización de los intereses públicos expresados en la


Constitución, en el Estatuto de Autonomía y en las leyes.
b) Inspiran la estructura organizativa de la Administración de la Junta de Andalucía.
c) Prevalecen sobre el interés general contemplado en las leyes.
d) Constituyen la finalidad perseguida por la Dirección General de la Función Pública.

24. LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS


QUE ACCEDAN A LA AUTONOMÍA POR LA VÍA DEL ARTÍCULO 151 DE LA CONSTI-
TUCIÓN ENCUENTRAN SU REGULACIÓN EN SU ARTÍCULO

a) 151.
b) 152.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 181


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

c) 153.
d) 156.

25. EL CERRAMIENTO DE LOS SELLOS DE COMPULSA DE COPIAS DE DOCU-


MENTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ES:

a) Un rectángulo de 0,2 mm y 60 x 50 mm.


b) Un rectángulo de 0,2 mm y 30 x 50 mm.
c) Un cuadrado de 0,2 mm y 60 x 60 mm.
d) Un rectángulo de 0,2 mm y 60 x 55mm.

26. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA CON RESPECTO A LA ESTRUCTURA DE


LA CARTA DE SERVICIOS, EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA
DE ANDALUCÍA:

a) Indicará los derechos concretos de los ciudadanos y usuarios en relación con los
servicios prestados, identificando a su vez al órgano, organismo o unidad prestadora del
servicio, así como la unidad responsable de la elaboración, gestión y seguimiento de la
misma.
b) Dispondrá de acceso al Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de
Andalucía y, en particular, formas de presentación de las quejas y sugerencias, plazos
de contestación y efectos de las mismas.
c) Tendrá una relación actualizada de las normas reguladoras de cada una de las
prestaciones y servicios y determinará explícitamente los plazos previstos de tramitación
de los procedimientos y para la prestación de servicios.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

27. DE ACUERDO CON EL CÓDIGO CIVIL, LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO


JURÍDICO ESPAÑOL SON:

a) La ley y los principios generales del derecho.


b) La ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
c) La ley, la costumbre, los principios generales del derecho y la jurisprudencia.
d) Los tratados internaciones, las normas de derecho comunitario, la Constitución
y las leyes.

28. ¿QUÉ ÓRGANOS ES COMPETENTE PARA SANCIONAR Y PROMULGAR LAS


LEYES?

a) El Rey.
b) El Presidente del Gobierno.
c) El Presidente del Gobierno o el Presidente del Congreso.
d) El ministro correspondiente por razón de la materia.

182 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

29. UN SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO ES AQUEL QUE:

a) Permite a varios usuarios ejecutar sus programas de forma simultánea.


b) Permite la existencia de varios usuarios, si bien sólo uno de ellos podrá ejecutar
sus programas en un momento dado.
c) Puede ser instalado en los ordenadores de varios usuarios con una misma licen-
cia de uso.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

30. EN EL MANUAL DE DISEÑO GRÁFICO VIGENTE SE ESTABLECEN DETERMI-


NADAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR LOS SELLOS OFICIALES, COMO
POR EJEMPLO EL TIPO Y EL TAMAÑO DE LA LETRA, QUE EN EL CASO DE LOS SE-
LLOS DE REGISTRO DE DOCUMENTOS Y, CONCRETAMENTE EN LA INSCRIPCIÓN
DE RECEPCIÓN O SALIDA, SERÁ:

a) Eras Demi, de 2 mm.


b) Eras Medium, de 2,5 mm.
c) Times News Roman, de 2 mm.
d) Avant Garde Gothic, de 3 mm.

31. EL NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO SE REGULA EN LA


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN EL ARTÍCULO:

a) 100.
b) 97.
c) 96.
d) 99.

32. EL PLAZO DE QUE DISPONE EL CONSEJO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA


INFORMAR SOBRE LOS PROYECTOS DE DISPOSICIONES Y DE DECISIONES RELE-
VANTES EN MATERIA DE PERSONAL, QUE LE SEAN CONSULTADOS POR EL CON-
SEJO DE GOBIERNO ES DE:

a) Tres meses.
b) Dos meses.
c) Un mes.
d) Treinta días.

33. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 140 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA,


LOS ALCADES SERÁN ELEGIDOS POR:

a) Los vecinos.
b) Los residentes en el término municipal que estén inscritos en el padrón.
c) Los concejales.
d) Los concejales o por los vecinos.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 183


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

34. LAS RETRIBUCIONES BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS DE LOS FUNCIO-


NARIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE SE DEVENGUEN CON CARÁCTER FIJO
Y PERIODICIDAD MENSUAL SE HARÁN EFECTIVAS POR MENSUALIDADES COM-
PLETAS Y DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN Y DERECHOS DEL FUNCIONARIO
REFERIDOS AL:

a) Primer día del mes a que corresponden.


b) Primer día hábil del mes a que corresponden.
c) Primer día laborable del mes a que corresponden.
d) Primer día natural del mes a que corresponden.

35. LA INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO SE REGULA EN:

a) La Ley Orgánica 6/1981, de 6 de abril.


b) La Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril.
c) La Ley Orgánica 6/1981, de 3 de abril.
d) La Ley Orgánica 6/1983, de 6 de abril.

36. LA LEY 7/1985 DISPONE QUE LA ENTIDAD LOCAL BÁSICA DE LA ORGANI-


ZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ES:

a) La entidad de ámbito territorial inferior al municipal.


b) La comarca.
c) El municipio.
d) La provincia.

37. RESPECTO A LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE PERSONAL


DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMI-
NISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, NO ES CIERTO QUE:

a) Se inscriban con indicación de las faltas que las motivaron.


b) Su cancelación se rija por sus disposiciones específicas.
c) Su inscripción deba ser promovida por el Director General de Recursos Humanos
y Función Pública.
d) Esté protegida por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección
de datos de carácter personal.

38. EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 12/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, PARA LA PRO-


MOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, CONTEMPLA ESTABLECER
UN RECONOCIMIENTO PARA DISTINGUIR A AQUELLAS ENTIDADES COMPROMETI-
DAS CON LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, CON LA DENOMINACIÓN DE:

a) Premio a la igualdad de género.


b) Medalla por la igualdad de género.

184 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

c) Marca de excelencia en igualdad.


d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta; no existe ese reconocimiento.

39. LA ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLEN-


CIA DE GÉNERO, NO IMPLICARÁ:

a) El seguimiento de las reclamaciones de sus derechos.


b) La prestación de ayuda económica.
c) El apoyo e inserción laboral.
d) Información y asesoramiento jurídico.

40. RESPECTO A LA VALIDEZ Y EFICACIA DE LOS DOCUMENTOS EMITIDOS A


TRAVÉS DE LA APLICACIÓN SIRhUS, ES CIERTO QUE:

a) El sistema SIRhUS es sólo un sistema de contabilidad analítica.


b) El sistema SIRhUS es sólo un soporte informático que no emite documentos.
c) El sistema SIRhUS emite documentos que gozan de plena validez y eficacia de
documento original.
d) El sistema SIRhUS emite documentos con eficacia y validez limitada al uso inter-
no de la administración de la Junta de Andalucía.

41. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SERÁN OBJETO DE PUBLICACIÓN:

a) En cualquier caso.
b) Cuando así lo aconsejen las normas reguladoras de cada procedimiento.
c) Cuando así lo aconsejen las normas reguladoras de cada procedimiento o lo
aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.
d) En ningún caso.

42. LA HOJA DE CÁLCULO QUE SE INCLUYE EN EL PAQUETE OFIMÁTICO LI-


BREOFFICE ES:

a) Writer.
b) Calc.
c) Impress.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

43. EL SUFIJO DE LAS DIRECCIONES DEL CORREO ELECTRÓNICO CORPORA-


TIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA ES:

a) juntadeandalucia.es
b) andaluciajunta.es
c) junta-andalucia.com
d) www.juntadeandalucia.es

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 185


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

44. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA COMPETENCIA DE EJE-


CUCIÓN EN:

a) Creación de universidades públicas y autorización de las privadas.


b) La regulación del régimen de acceso a las universidades.
c) La coordinación de los procedimientos de acceso en las universidades.
d) La expedición de los títulos universitarios.

45. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LA COMPARECENCIA DE LOS CIUDADA-


NOS ANTE LAS OFICINAS PÚBLICAS SÓLO SERÁ OBLIGATORIA:

a) En ningún caso.
b) En cualquier caso.
c) Cuando así esté previsto en una norma con rango de ley.
d) Cuando así esté previsto en una norma.

46. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:

a) Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre la es-


tructura, la organización y el funcionamiento de las mutualidades de previsión social no
integradas en el sistema de Seguridad Social.
b) En materia de cajas de ahorro con domicilio en su territorio, la Comunidad Au-
tónoma tiene competencia compartida respecto al estatuto jurídico de sus órganos
rectores y de los demás cargos.
c) Corresponde a la Comunidad Autónoma, en materia de cajas de ahorro con do-
micilio en Andalucía, cajas rurales y entidades cooperativas de crédito, la competencia
compartida sobre disciplina, inspección y sanción.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

47. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA


PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, SE REGULAN LOS PRIN-
CIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA?

a) Artículo 3.
b) Artículo 4.
c) Artículo 14.
d) Artículo 25.

48. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESTÁ CONTEMPLADA, EN


LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EN EL TÍTULO:

a) Preliminar.
b) Primero.
c) Octavo.
d) Décimo.

186 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

49. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL


FENÓMENO SOCIAL DE LA VIOLENCIA NO ESTÁ INCLUIDA EN EL ARTÍCULO 6 DE
LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PRO-
TECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

a) Las consecuencias en el empleo, en las condiciones de trabajo y en la vida social.


b) El análisis de las causas, características en hombres y mujeres, y consecuencias;
factores de riesgo y su prevalencia en la sociedad.
c) La detección, atención y prevención de la violencia de género, prestando una
especial atención a los grupos de mayores más vulnerables.
d) El análisis y mejora del tratamiento de la violencia de género en los medios de
comunicación y en la publicidad.

50. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO CORRESPONDE AL


PARLAMENTO DE ANDALUCÍA:

a) El ejercicio de la potestad legislativa.


b) La orientación y el impulso de la acción del Consejo de Gobierno.
c) La elección del Presidente de la Junta.
d) La elección del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

51. LOS DELEGADOS DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN CADA


UNA DE LAS OCHO PROVINCIAS TIENEN RANGO DE:

a) Viceconsejeros.
b) Directores Generales.
c) Delegados Provinciales.
d) No tienen rango alguno.

52. ¿QUIÉN CONVOCA AL PLENO DEL PARLAMENTO?

a) Será convocado por iniciativa del Presidente de la Junta de Andalucía.


b) Será convocado por el Presidente del Parlamento a iniciativa propia o a solicitud
de, al menos, dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los diputados.
c) Será convocado por el Presidente del Parlamento a iniciativa propia o a solicitud
de, al menos, dos grupos parlamentarios o de una sexta parte de los diputados.
d) Será convocado por el Presidente de la Junta de Andalucía a solicitud de, al me-
nos, dos grupos parlamentarios.

53. ¿A QUIÉN CORRESPONDE CONVOCAR LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL PAR-


LAMENTO DE ANDALUCÍA?

a) Al Presidente o Presidenta del Parlamento de Andalucía.


b) Al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía.
c) Al Consejo de Gobierno.
d) Al Rey.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 187


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

54. LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER SE APROBÓ POR LA ASAMBLEA GENERAL
DE NACIONES UNIDAS EN:

a) Diciembre de 1979.
b) Diciembre de 1980.
c) Diciembre de 1978.
d) Diciembre de 1983.

55. PARA EVALUAR EL CONJUNTO DE LAS ACTUACIONES LLEVADAS A CABO


POR LAS CONSEJERÍAS IMPLICADAS EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, LA
CONSEJERÍA COMPETENTE EN MATERIA DE IGUALDAD ELABORARÁ UN INFORME
ANUAL, EN LOS TÉRMINOS QUE REGLAMENTARIAMENTE SE DETERMINE. ¿ME-
DIANTE QUÉ DECRETO SE REGULA EL CONTENIDO Y PROCEDIMIENTO DE ELABO-
RACIÓN DE ESTE INFORME?

a) Decreto legislativo 1/2009 de 7 de enero.


b) Decreto 1/2008, de 7 de enero.
c) Decreto 1/2009, de 7 de enero.
d) El contenido de este informe aún no ha sido desarrollado reglamentariamente.

56. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, EN EL DESPACHO DE LOS EXPEDIENTES


SE GUARDARÁ:

a) Según el orden alfabético del interesado.


b) El orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, en todo caso.
c) El orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que
por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que
quede constancia.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

57. ESTÁN SOMETIDOS A LAS INTERPELACIONES Y PREGUNTAS QUE SE LE


FORMULEN EN LAS CÁMARAS:

a) El Gobierno y cada uno de sus miembros.


b) Los ministros.
c) El Presidente del Gobierno.
d) Las autoridades de rango inferior al de ministro.

58. EN CASO DE ENFERMEDAD COMÚN O DE ACCIDENTE NO LABORAL, LA PRES-


TACIÓN POR INCAPACIDAD TEMPORAL SE ABONARÁ A CARGO DEL EMPRESARIO:

a) Desde los días cuarto al decimoquinto de baja, ambos inclusive.


b) Nunca.

188 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

c) Desde los días quinto al decimoquinto de baja, ambos inclusive.


d) Desde el primer día al decimosexto de baja, excluidos ambos.

59. LA ENTRADA EN VIGOR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 SUPUSO:

a) La entrada en vigor de la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política.


b) La reforma de la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política.
c) La derogación de la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política.
d) No afectó a la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política.

60. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LOS ACTOS DE INSTRUCCIÓN QUE RE-
QUIERAN LA INTERVENCIÓN DE LOS INTERESADOS HABRÁN DE PRACTICARSE:

a) En la forma que resulte más cómoda para ellos.


b) En la forma que resulte más cómoda para ellos y sea compatible, en la medida
de lo posible, con sus obligaciones laborales o profesionales.
c) En la forma que resulte más cómoda para ellos y sea compatible, en la medida
de lo posible, con sus obligaciones laborales o profesionales y personales.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

61. NO CONSTITUYE UN SISTEMA ESPECIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES-


PAÑOLA:

a) El de salas de baile.
b) El de centros de ocio infantil.
c) El de la industria resinera.
d) El de manipulado y empaquetado del tomate fresco por cosecheros exportadores.

62. EN EL CASO DE QUE UN ÓRGANO ADMINISTRATIVO DICTE UN ACTO CARE-


CIENDO DE COMPETENCIA PARA ELLO, EL ACTO SERÁ:

a) Nulo de pleno derecho, en cualquier caso.


b) Nulo de pleno derecho, siempre que la incompetencia sea por razón de la materia
o del territorio.
c) Nulo de pleno derecho, en el caso de que la incompetencia fuese jerárquica.
d) Susceptible de convalidación, en todo caso.

63. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LOS INTERESADOS PODRÁN ADUCIR


ALEGACIONES Y APORTAR DOCUMENTOS U OTROS ELEMENTOS DE JUICIO:

a) En cualquier momento anterior al trámite de audiencia.


b) En cualquier momento posterior al trámite de audiencia.
c) No pueden aducir alegaciones.
d) No pueden aducir alegaciones, aunque sí aportar documentos.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 189


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

64. ¿QUIÉN EMITE EL INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO


SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO?

a) El Instituto Andaluz de la Mujer.


b) La Consejería de Presidencia e Igualdad.
c) La Comisión de Impacto de Género en los presupuestos de la Comunidad Autó-
noma de Andalucía.
d) El Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.

65. EL CONDENADO A PENA DE PRISIÓN QUE ESTUVIERE CUMPLIENDO LA


MISMA GOZARÁ DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL CAPÍTULO II DEL TÍTU-
LO I DE LA CONSTITUCIÓN, A EXCEPCIÓN:

a) De los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenato-
rio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria.
b) De los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenato-
rio y la ley penitenciaria.
c) Del derecho a la libertad.
d) No existen excepciones al disfrute de tales derechos fundamentales.

66. LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN LOS ARTÍCULOS 17, APARTADO 2, Y


18, APARTADOS 2 Y 3 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, PUEDEN SER SUSPENDI-
DOS PARA PERSONAS DETERMINADAS:

a) Sin ningún tipo de límite si así se dispone por resolución judicial.


b) Nunca.
c) Mediante ley, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el ade-
cuado control parlamentario.
d) Mediante ley orgánica, de forma individual y con la necesaria intervención judicial
y el adecuado control parlamentario.

67. ES COMPETENCIA DE LOS CONSEJEROS DE CUENTAS DEL TRIBUNAL DE


CUENTAS LA RESOLUCIÓN EN PRIMERA O ÚNICA INSTANCIA DE:

a) Los procedimientos de reintegro por alcance.


b) Los juicios de cuentas.
c) Los expedientes de cancelación de fianzas.
d) Todas son correctas.

68. PODRÁ SUSPENDERSE EL DERECHO A QUE LAS GRABACIONES NO SEAN


SECUESTRADAS, SALVO QUE ASÍ SE DISPONGA, EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN JU-
DICIAL, DURANTE LA VIGENCIA:

a) Del estado de alarma y excepción.


b) Del estado de excepción y sitio.

190 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

c) Del estado de sitio.


d) Ese derecho no puede suspenderse nunca.

69. LA COMISIÓN PROVINCIAL DE COORDINACIÓN CELEBRARÁ SUS SE-


SIONES:

a) Dos veces al mes como mínimo.


b) Una vez al mes como mínimo.
c) Cada quince días naturales.
d) Trimestralmente.

70. LA JUNTA DE SEGURIDAD A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 65 DEL


ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA:

a) Tendrá representación paritaria del Gobierno y de la Junta de Andalucía y coordi-


nará las políticas de seguridad y la actuación de la policía autónoma con los cuerpos y
fuerzas de seguridad del estado.
b) Tendrá representación paritaria del Gobierno y de la Junta de Andalucía y coordi-
nará las políticas de seguridad y la actuación de la policía local con los cuerpos y fuerzas
de seguridad del estado.
c) Tendrá representación paritaria del Gobierno y de la Junta de Andalucía y coor-
dinará las políticas de seguridad y la actuación de la policía local y autónoma con los
cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.
d) Ninguna respuesta es correcta.

71. EL DERECHO DE REVERSIÓN EN LAS EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS,


EN EL MARCO DE LA LEGISLACIÓN ESTATAL, ES UNA COMPETENCIA:

a) Exclusiva de la Comunidad Autónoma.


b) Compartida.
c) De ejecución.
d) Exclusiva del Estado.

72. SEGÚN EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA


LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA ¿QUÉ POTENCIA-
RÁN LOS PODERES PÚBLICOS?

a) Que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en la elaboración,


ejecución y seguimiento de las disposiciones normativas, y de las políticas en todos los
ámbitos de actuación.
b) Que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en la elaboración,
ejecución y seguimiento de las disposiciones normativas, y de las políticas en todos los
ámbitos de actuación, considerando sistemáticamente las prioridades y necesidades
propias de las mujeres y de los hombres.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 191


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

c) Que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en la ejecución de las


disposiciones normativas.
d) Que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en los planes del go-
bierno y de las consejerías, así como en las ordenanzas municipales que aprueben los
ayuntamientos.

73. EL RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL CONSTITUYE UNA GARANTÍA


PARA LOS DERECHOS Y LIBERTADES CONTEMPLADOS:

a) En la Sección I del Capítulo II del Título I de la Constitución.


b) En los artículos 14 a 29 de la Constitución.
c) En los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución.
d) En los artículos 14 a 30 de la Constitución.

74. SE ENTIENDE POR TRANSVERSALIDAD EL INSTRUMENTO PARA INTEGRAR


LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS DE LAS
DISTINTAS POLÍTICAS Y ACCIONES PÚBLICAS, DESDE LA CONSIDERACIÓN:

a) Sistemática de la igualdad de género.


b) Actual de la violencia de género.
c) Unitaria de la igualdad de género.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

75. EL EJERCICIO DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA CORRESPONDE A:

a) El Gobierno.
b) El Senado.
c) Las Cortes Generales.
d) El Congreso.

76. EN RELACIÓN A LOS DERECHOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN POR EL ES-


TATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA:

a) Se garantiza la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles, y en los términos


que establezca la ley, en la Educación Infantil.
b) Se garantiza la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles obligatorios y, en
los términos que establezca la ley, en la Educación Infantil.
c) Se garantiza la gratuidad de la enseñanza en la Educación Primaria y, en los tér-
minos que establezca la ley, en la Educación Infantil.
d) Se establece que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

77. LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD PROCEDE RESPECTO DE:

a) Cualquier acto anulable.


b) Cualquier acto nulo.

192 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

c) Los actos favorables al interesado que sean anulables.


d) Ninguna es correcta.

78. EL NOMBRAMIENTO Y CESE DE LOS DELEGADOS DEL GOBIERNO DE LA


JUNTA DE ANDALUCÍA SE HARÁ:

a) Por Decreto del Consejo de Gobierno a propuesta del titular de la Consejería de


Presidencia.
b) Por Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía.
c) Por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la
Consejería a la que se encuentren adscritas.
d) Por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta conjunta del los titulares de la
Consejería de Presidencia y de Gobernación.

79. CONSTITUYE REQUISITO PARA EJERCER LA REGENCIA:

a) Que se reconozca por las Cortes Generales la inhabilitación del Rey.


b) Ser español de nacimiento y mayor de edad.
c) Ser el Príncipe heredero.
d) Prestar juramento de fidelidad al Rey.

80. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 72 DE LA LEY 30/92, ¿CUÁL DE LAS SI-


GUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA RESPECTO A LAS MEDIDAS PROVISIONALES?

a) Pueden adoptarse únicamente de oficio.


b) No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de
difícil o imposible reparación a los interesados.
c) En todo caso, se extinguirán con la eficacia de la resolución administrativa que
ponga fin al procedimiento correspondiente.
d) Todas las respuestas son verdaderas.

81. EN EL CASO DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, LAS ALTAS Y BAJAS EN LA


SEGURIDAD SOCIAL DERIVADAS DE CAMBIOS DE DESTINO:

a) Surtirán efectos, por lo que se refiere a las altas, desde el día primero del mes
siguiente a aquél en que se produzca el cese y, en los que afecta a las bajas, desde el
último día del mes en que se produzca dicho cese.
b) Surtirán efectos, por lo que se refiere a las altas, desde el primer día hábil del
mes siguiente a aquél en que se produzca el cese y, en los que afecta a las bajas, desde
el último día hábil del mes en que se produzca dicho cese.
c) Surtirán efectos, por lo que se refiere a las altas, desde el mismo día primero de
la incorporación al nuevo puesto y, en los que afecta a las bajas, desde el mismo día en
que se produzca el cese.
d) No presentan ninguna especialidad con respecto al resto del personal incluido en
la Seguridad Social.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 193


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

82. LA ASISTENCIA Y COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS


PODRÁ NEGARSE:

a) Cuando no se disponga de medios suficientes para ello.


b) Cuando el ente del que se solicite no esté facultado para prestarla.
c) Cuando cause un perjuicio grave a los intereses cuya tutela tiene encomendada
o al cumplimiento de sus propias funciones.
d) Todas son correctas.

83. EN EL CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL LOS


FUNCIONARIOS:

a) Están excluidos.
b) Están incluidos en un régimen especial.
c) Están incluidos en el régimen general y en un régimen especial, dependiendo del
tipo de funcionario.
d) Están incluidos en el régimen general.

84. NO ES CORRECTA LA AFIRMACIÓN CONFORME A LA CUAL, DE ACUERDO CON


LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, LOS ESPAÑOLES NO TIENEN DERECHO A:

a) Entrar libremente en España en los términos que la ley establezca.


b) Salir libremente de España en los términos que la ley establezca.
c) Elegir libremente su residencia.
d) Conducir por el territorio nacional.

85. ¿CUÁNTOS SENADORES SE ELIGEN POR MALLORCA?

a) Uno.
b) Dos.
c) Tres.
d) Cuatro.

86. EL PERMISO DE PATERNIDAD QUE SE CONCEDERÁ EN LA ADMINISTRA-


CIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 40
DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUAL-
DAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, ESTÁ DEDICADO A:

a) Los casos de nacimiento de hijo o hija, adopción o acogimiento permanente de


menores de seis años.
b) Los casos de nacimiento de hijo o hija, adopción o acogimiento permanente de
menores de cinco años.
c) Los casos de nacimiento de hijo o hija, adopción o acogimiento permanente de
menores de cuatro años.
d) Los casos de nacimiento de hijo o hija, adopción o acogimiento permanente de
menores de tres años.

194 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

87. NO ES CORRECTA LA AFIRMACIÓN CONFORME A LA ACUAL LA AFILIACIÓN


A LA SEGURIDAD SOCIAL:

a) Se extiende a toda la vida de las personas comprendidas en el campo de aplica-


ción del sistema.
b) No es exclusiva, ya que por la misma actividad ejercida en igualdad de con-
diciones debe estarse obligatoriamente incluido en otro/s regímenes obligatorios de
previsión.
c) Es única y general para todos los regímenes que integran el sistema, sin perjuicio
de las altas y bajas que se produzcan en cada uno de ellos.
d) Es de cumplimiento obligatorio para todas las personas comprendidas en el cam-
po de aplicación del sistema, a efectos de los derechos y obligaciones en su modalidad
contributiva.

88. EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, EL ARTÍCULO


73.2 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA DISPONE QUE CORRES-
PONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA:

a) La competencia compartida.
b) La competencia exclusiva.
c) El desarrollo legislativo y la ejecución en los términos del artículo 149.1.18º.
d) La competencia ejecutiva.

89. ¿QUÉ SON LAS ACCIONES POSITIVAS?

a) Son medidas específicas a favor de las mujeres, que adoptarán los poderes
públicos, para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los
hombres.
b) Son medidas específicas a favor de las mujeres, que adoptarán los poderes
públicos, para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los
hombres, que también pueden adoptar las personas físicas y jurídicas.
c) Es un concepto que se define en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

90. LOS PODERES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA, PARA GARANTIZAR DE MODO


EFECTIVO LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SU ÁMBITO DE
ACTUACIÓN, DEBERÁN:

a) Analizar los resultados desde la dimensión de género.


b) Incorporar acciones favorecedoras hacia la mujer, en el logro de la igualdad efectiva.
c) Incluir sistemáticamente la variable sexo en las estadísticas, encuestas y recogida
de datos que realicen.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 195


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

91. EN EL ÁMBITO DE CLASES PASIVAS, LA JUBILACIÓN PODRÁ SER:


a) Sólo forzosa.
b) Forzosa o voluntaria.
c) Forzosa, voluntaria o por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

92. LA FUNDACIÓN PARA EL AVANCE TECNOLÓGICO Y EL ENTRENAMIENTO


PROFESIONAL (IAVANTE) ES UNA FUNDACIÓN ADSCRITA A:
a) La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
b) La Consejería de Salud y Bienestar Social.
c) La Consejería de Educación.
d) La Consejería de Cultura y Deporte.
93. ¿PUEDE UNA EMPRESA VOLUNTARIAMENTE ADOPTAR UN PLAN DE IGUALDAD?
a) Sí.
b) No.
c) Sí, previa consulta de la representación legal de los trabajadores.
d) Sí, si tiene 250 trabajadores o más.
94. EN LO REFERENTE A LA INCLUSIÓN SOCIAL, LA LEY 12/2007, DE 26 DE
NOVIEMBRE, NO MENCIONA COMO UN COLECTIVO DE ESPECIAL VULNERABILI-
DAD, A MUJERES:
a) Pertenecientes a la etnia gitana.
b) Inmigrantes.
c) Niñas menores de 16 años.
d) Prostitutas.
95. EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE REFORMA DEL ESTATUTO, ESTA
SERÁ SOMETIDA A REFERENDUM:
a) Cuando lo autorice el Gobierno.
b) Cuando lo establezca la ley ordinaria por la que se apruebe la reforma.
c) Cuando lo establezca el Consejo de Gobierno.
d) En el plazo de seis meses a partir de la aprobación de la ley orgánica por la que
se apruebe la reforma.
96. LAS OPINIONES EMITIDAS POR UN TÉCNICO CUALIFICADO, QUE TIENE
POR FINALIDAD ORIENTAR AL ÓRGANO DECISOR QUE HA DE DICTAR RESOLU-
CIÓN O PROPUESTA DE RESOLUCIÓN, RECIBEN EL NOMBRE DE:
a) Informes.
b) Recursos.
c) Autos.
d) Providencias.

196 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

97. DE LOS DOCUMENTOS DIRIGIDOS A CIUDADANOS O ENTIDADES PRIVA-


DAS, ¿EN QUÉ CASOS LA PUBLICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO SUSTITUYE
A LA NOTIFICACIÓN PERSONAL?
a) Cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo intere-
sado sea insuficiente para garantizar la notificación a todos.
b) Cuando los destinatarios en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar
de la notificación o el medio, o bien, intentada la notificación no se hubiese podido practicar.
c) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.
98. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 22 DEL DECRETO 204/1995, DE 29 DE
AGOSTO, POR EL QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA LOS SER-
VICIOS ADMINISTRATIVOS DE ATENCIÓN DIRECTA A LOS CIUDADANOS, LA EX-
PEDICIÓN DE COPIAS AUTÉNTICAS DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA CORRESPONDERÁ A:
a) Las jefaturas de servicio u órganos asimilados que tengan encomendada la tra-
mitación y custodia de los expedientes.
b) Las jefaturas de unidad u órganos asimilados que tengan encomendada la trami-
tación y custodia de los expedientes.
c) Las jefaturas de negociado u órganos asimilados que tengan encomendada la
tramitación y custodia de los expedientes.
d) Los órganos administrativos que hubieran emitido el documento original.
99. EL ACCESO A DOCUMENTOS ALMACENADOS POR MEDIOS EN SOPORTES
ELECTRÓNICOS O INFORMÁTICOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Conlleva el derecho a obtener copias o certificados de los documentos cuyo exa-


men sea autorizado por órgano, organismo o entidad competente.
b) Implica que la emisión de copias y certificados en forma de documentos o so-
portes electrónicos deba contar, para su validez, con la firma electrónica avanzada del
titular del órgano que la expide.
c) Se regula por el artículo 37 de la Ley 30/1992, y por la Ley 15/1999, de 13 de
diciembre, de protección de datos de carácter personal.
d) Todas las respuestas son correctas.

100. LOS ÓRGANOS QUE TIENEN ATRIBUIDA LA COMPETENCIA DE EXPEDIR CO-


PIAS AUTENTICADAS DE DOCUMENTOS PUEDEN DELEGAR DICHA COMPETENCIA:

a) En otros órganos o unidades, incluso no dependientes jerárquicamente, en cuyo


caso se hará previo conocimiento del órgano superior del cual dependan.
b) Sólo en órganos o unidades dependientes jerárquicamente de los mismos.
c) En ningún caso podrán delegar dicha competencia.
d) Ninguna respuesta es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 197


Solución al simulacro n.º 7

  1. c) Deben actualizarse frecuentemente, con objeto de instalar las últimas actua-


lizaciones de seguridad.

  2. b) Que contempla los ficheros con datos de carácter personal no automatizados.

  3. c) Base.

  4. b) Puede utilizarse en ordenadores que tengan instalado un sistema operativo


distinto de Windows.

  5. a) Cabe la posibilidad de crear registros auxiliares.

  6. c) Gigahertzios o Megahertzios.

  7. a) Ley orgánica.

  8. c) Los servicios de emergencia.

  9. b) El Decreto 262/1988, de 2 agosto.

10. c) La Orden de 28 de julio de 1989.

11. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

12. d) Un icono.

13. a) Se comunica por su Presidente al Rey, al Senado, al Presidente de la Junta


y al Gobierno de la nación.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 199


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

14. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

15. a) El Parlamento de Andalucía.

16. c) Podrá instar el establecimiento de un sistema de justicia de proximidad que


tenga por objetivo resolver conflictos menores con claridad y eficacia.

17. b) A la Dirección del Instituto Andaluz de la Mujer, o persona en quien delegue.

18. a) Cuatro.

19. c) En el color gris habitual de las impresoras.

20. b) Sí, escribiendo las direcciones de correo de los destinatarios separadas por
el carácter coma (,).

21. b) Jerarquía.

22. c) La Ley 6/1985, de 28 de noviembre.

23. a) Están subordinados a la realización de los intereses públicos expresados en


la Constitución, en el Estatuto de Autonomía y en las leyes.

24. b) 152.

25. a) Un rectángulo de 0,2 mm y 60 x 50 mm.

26. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

27. b) La ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

28. a) El Rey.

29. a) Permite a varios usuarios ejecutar sus programas de forma simultánea.

30. b) Eras Medium, de 2,5 mm.

31. d) 99.

32. b) Dos meses.

33. d) Por los Concejales o por los vecinos.

34. b) Primer día hábil del mes a que corresponden.

200 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

35. b) La Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril.

36. c) El municipio.

37. c) Su inscripción deba ser promovida por el Director General de Recursos Hu-
manos y Función Pública.

38. c) Marca de excelencia en igualdad.

39. b) La prestación de ayuda económica.

40. c) El sistema SIRhUS emite documentos que gozan de plena validez y eficacia
de documento original.

41. c) Cuando así lo aconsejen las normas reguladoras de cada procedimiento o lo


aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.

42. b) Calc.

43. a) juntadeandalucia.es

44. d) La expedición de los títulos universitarios.

45. c) Cuando así esté previsto en una norma con rango de ley.

46. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

47. b) Artículo 4.

48. c) Octavo.

49. c) La detección, atención y prevención de la violencia de género, prestando una


especial atención a los grupos de mayores más vulnerables.

50. d) La elección del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

51. b) Directores Generales.

52. b) Será convocado por el Presidente del Parlamento a iniciativa propia o a soli-
citud de, al menos, dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los Diputados.

53. b) Al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía.

54. a) Diciembre de 1979.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 201


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

55. c) Decreto 1/2009, de 7 de enero.

56. c) El orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo


que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la
que quede constancia.

57. a) El Gobierno y cada uno de sus miembros.

58. a) Desde los días cuarto al decimoquinto de baja, ambos inclusive.

59. c) La derogación de la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política.

60. b) En la forma que resulte más cómoda para ellos y sea compatible, en la me-
dida de lo posible, con sus obligaciones laborales o profesionales.

61. b) El de centros de ocio infantil.

62. b) Nulo de pleno derecho, siempre que la incompetencia sea por razón de la
materia o del territorio.

63. a) En cualquier momento anterior al trámite de audiencia.

64. c) La Comisión de Impacto de Género en los presupuestos de la Comunidad


Autónoma de Andalucía.

65. a) De los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo conde-
natorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria.

66. d) Mediante ley orgánica, de forma individual y con la necesaria intervención


judicial y el adecuado control parlamentario.

67. d) Todas son correctas.

68. b) Del estado de excepción y sitio.

69. b) Una vez al mes como mínimo.

70. a) Tendrá representación paritaria del Gobierno y de la Junta de Andalucía y co-


ordinará las políticas de seguridad y la actuación de la policía autónoma con los cuerpos
y fuerzas de seguridad del estado.

71. b) Compartida.

72. b) Que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en la elaboración,


ejecución y seguimiento de las disposiciones normativas, y de las políticas en todos los
ámbitos de actuación, considerando sistemáticamente las prioridades y necesidades
propias de las mujeres y de los hombres.

202 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

73. c) En los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución.

74. a) Sistemática de la igualdad de género.

75. a) El Gobierno.

76. b) Se garantiza la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles obligatorios y,


en los términos que establezca la ley, en la Educación Infantil.

77. c) Los actos favorables al interesado que sean anulables.

78. c) Por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la


Consejería a la que se encuentren adscritas.

79. d) Prestar juramento de fidelidad al Rey.

80. a) Pueden adoptarse únicamente de oficio.

81. a) Surtirán efectos, por lo que se refiere a las altas, desde el día primero del
mes siguiente a aquél en que se produzca el cese y, en los que afecta a las bajas, desde
el último día del mes en que se produzca dicho cese.

82. d) Todas son correctas.

83. c) Están incluidos en el régimen general y en un régimen especial, dependiendo


del tipo de funcionario.

84. d) Conducir por el territorio nacional.

85. c) Tres.

86. a) Los casos de nacimiento de hijo o hija, adopción o acogimiento permanente


de menores de seis años.

87. d) Es de cumplimiento obligatorio para todas las personas comprendidas en el


campo de aplicación del sistema, a efectos de los derechos y obligaciones en su mo-
dalidad contributiva.

88. a) La competencia compartida.

89. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

90. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

91. c) Forzosa, voluntaria o por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 203


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 7

  92. b) La Consejería de Salud y Bienestar Social.

  93. c) Sí, previa consulta de la representación legal de los trabajadores.

  94. c) Niñas menores de 16 años.

  95. d) En el plazo de seis meses a partir de la aprobación de la ley orgánica por la


que se apruebe la reforma.

  96. a) Informes.

  97. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

  98. d) Los órganos administrativos que hubieran emitido el documento original.

  99. d) Todas las respuestas son correctas.

100. a) En otros órganos o unidades, incluso no dependientes jerárquicamente, en


cuyo caso se hará previo conocimiento del órgano superior del cual dependan.

204 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 8

1. EL LIBRO DE INSCRIPCIÓN DE FORMULARIOS, INSTRUMENTO DEL REGIS-


TRO DE FORMULARIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSTA DE:

a) La sección de formularios normalizados.


b) La sección de formularios en uso no normalizados.
c) El registro de expedientes de normalización.
d) Las repuestas a) y b) son correctas.

2. DE ACUERDO CON LA ORDEN REGULADORA DE LA ELIMINACIÓN DEL LEN-


GUAJE SEXISTA EN TEXTOS Y DOCUMENTOS VIGENTE EN LA JUNTA DE ANDALU-
CÍA, LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO, LAS CONVOCATORIAS DE CONCURSOS
Y OPOSICIONES, Y CUALQUIER CUESTIÓN RELATIVA A FUNCIÓN PÚBLICA, ASÍ
COMO LA PUBLICIDAD QUE DE ELLAS SE REALICE, SE REDACTARÁN:

a) En masculino y femenino.
b) De tal forma que hombres y mujeres se encuentren reflejados sin ambigüedad.
c) No se hace mención a esta cuestión en dicha Orden.
d) En plural masculino genérico, cambiando los artículos y adjetivos correspondientes.

3. EN EL SELLO DE PIE DE FIRMA DE TAMAÑO REDUCIDO UTILIZADO EN LA


ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LA SITUACIÓN PARA IDENTIFICAR
LA LOCALIDAD ES:

a) A 1 mm de la línea de cerramiento.
b) En la penúltima línea, en paralelo a la base del escudo.
c) En paralelo a la base del escudo a 1 mm de ésta.
d) En la tercera línea después de las líneas que ocupan la identificación del centro
directivo, en paralelo a la base del escudo.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 205


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

4. LA MEMORIA SECUNDARIA:

a) Es de mayor capacidad y velocidad que la memoria principal.


b) Es de menor capacidad y velocidad que la memoria principal.
c) Es de mayor capacidad y menor velocidad que la memoria principal.
d) Es de menor capacidad y mayor velocidad que la memoria principal.

5. LAS DENUNCIAS FORMULADAS POR LOS CIUDADANOS EN EL LIBRO DE


SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA MOTIVARÁN:

a) La apertura de un expediente.
b) La prescripción de los expedientes.
c) El impulso de un procedimiento disciplinario.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6. CUALQUIERA DE LOS ACTOS QUE, CON ARREGLO AL DECRETO 9/1986, DE


5 DE FEBRERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO REGULADOR DEL
REGISTRO GENERAL DE PERSONAL, DEBAN SER OBJETO DE INSCRIPCIÓN, NO
SURTIRÁN EFECTO SIN:

a) La posterior comunicación a la Intervención Central.


b) La previa inscripción en el Registro General de Personal.
c) La previa comunicación al Registro Central de Personal.
d) El posterior envío al Archivo Central de la Comunidad Autónoma.

7. LA INSPECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DEPENDE FUNCIONALMENTE DE LA:

a) Dirección General de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos.


b) Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública.
c) Secretaría General para la Administración Pública.
d) Dirección General de Planificación y Organización de los Servicios.

8. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 2 DE LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE DE


1995, POR LA QUE SE NORMALIZAN LAS CARACTERÍSTICAS QUE HAN DE REUNIR
LOS SELLOS OFICIALES EMPLEADOS EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA, ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA DIFUSIÓN Y EL CUIDADO DE
SU CUMPLIMIENTO?

a) A la Dirección General de Planificación y Organización de los Servicios Públicos.


b) A las jefaturas de sección de administración general y personal.
c) A las jefaturas de servicio de administración general y personal.
d) A las Secretarías Generales Técnicas, a los Servicios de Gestión de Recursos
Comunes u órganos de similar naturaleza.

206 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

9. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA:

a) Los Estatutos de Autonomía podrán establecer circunscripciones territoriales propias.


b) Estas circunscripciones no gozarán de plena personalidad jurídica, salvo que medie
un reconocimiento estatal al respecto de conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/1985.
c) Estas circunscripciones procederán de la agrupación de municipios limítrofes o
que reúnan características económicas, históricas y culturales comunes.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

10. LA POSIBILIDAD DE QUE LAS CIUDADES DE CEUTA Y MELILLA PUEDAN


CONSTITUIRSE EN COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

a) No se contempla en la Constitución Española porque son ciudades autónomas.


b) Requiere la previa reforma constitucional.
c) Se regula en la Disposición Transitoria Quinta de la Constitución Española.
d) Se contempla en la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución Española.

11. SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/99, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁC-


TER PERSONAL, EN CASO DE INFRACCIÓN COMETIDA EN UN FICHERO CUYA TITU-
LARIDAD CORRESPONDA A UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA...

a) Se impondrá una multa cuya cuantía viene determinada en la misma Ley Orgá-
nica 15/99.
b) El Director de la Agencia de Protección de Datos no tiene competencia sobre este
tipo de ficheros.
c) El Director de la Agencia de Protección de Datos dictará una resolución estable-
ciendo las medidas que procede adoptar para que cesen o se corrijan los efectos de la
infracción.
d) Se iniciarán las acciones disciplinarias correspondientes.

12. DE ACUERDO CON LA LEY 6/85, ¿CUÁNTOS COMPLEMENTOS ESPECÍFI-


COS PUEDE LLEGAR A TENER UN PUESTO DE TRABAJO?

a) Cinco.
b) Cuatro.
c) Tan sólo uno.
d) El número que fije la correspondiente Relación de Puestos de Trabajo.

13. PARA GARANTIZAR EL USO NO SEXISTA EN EL LENGUAJE ADMINISTRATI-


VO EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, SE CREA UNA COMISIÓN PARITA-
RIA COMPUESTA POR:

a) La Consejería de Hacienda y Administración Pública y el Instituto Andaluz de la Mujer.


b) La Consejería de Presidencia e Igualdad y el Instituto Andaluz de la Mujer.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 207


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

c) Las respuestas a) y b) son correctas.


d) Ninguna respuesta es correcta.

14. CON RESPECTO A LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN RELACIÓN


CON LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LA ACTIVIDAD ADMI-
NISTRATIVA:

a) Pueden no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administra-
ciones Públicas, debiendo estas recabarlos solicitándolos por escrito a la Administración
que los posea.
b) Pueden no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Admi-
nistraciones Públicas, las cuales utilizarán los medios electrónicos para recabar dicha
información, en cualquier caso.
c) Pueden no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Admi-
nistraciones Públicas, las cuales utilizarán los medios electrónicos para recabar dicha
información, aun cuando no exista autorización o consentimiento de los interesados,
salvo que existan restricciones conforme a la normativa de aplicación a los datos y do-
cumentos recabados.
d) Todas son correctas.

15. LAS INTERFACES DE USUARIO BASADAS EN EL USO DE VENTANAS:

a) Sólo existen para los Sistemas Operativos Windows.


b) Sólo existen para los Sistemas Operativos Linux.
c) Existen tanto para Sistemas Operativos Windows como para Sistemas Operativos
Linux y otros sistemas operativos modernos.
d) No existen ni para Sistemas Operativos Windows ni para Sistemas Operativos Linux.

16. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA ES COMPETENTE:

a) En los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo, social y


en los que pudieran crearse en el futuro.
b) En los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo y social.
c) En los órdenes jurisdiccionales, penal, civil y contencioso-administrativo.
d) En los términos establecidos por la ley orgánica correspondiente.

17. UN DISPOSITIVO QUE, EN CASO DE CORTE DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO,


ES CAPAZ DE SEGUIR PROPORCIONANDO ENERGÍA ELÉCTRICA A LOS DISPOSITI-
VOS QUE SE LE CONECTEN ES:

a) Una fuente eléctrica prolongada.


b) Una fuente de alimentación ininterrumpida.
c) Un sistema electrónico general.
d) Un switch.

208 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

18. EL ARTÍCULO 152 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTABLECE QUE EL


PRESIDENTE Y LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LAS COMUNI-
DADES AUTÓNOMAS CUYO ESTATUTO DE AUTONOMÍA SEA APROBADO POR EL
PROCEDIMIENTO PREVISTO EN SU ARTÍCULO 151:

a) Serán recíprocamente responsables ante la Asamblea.


b) Serán políticamente responsables ante la Asamblea.
c) Serán solidariamente responsables ante la Asamblea.
d) Serán mancomunadamente responsables ante la Asamblea.

19. LA COMISIÓN INSTITUCIONAL DE ANDALUCÍA DE COORDINACIÓN Y SE-


GUIMIENTO DE ACCIONES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNE-
RO, ESTÁ COMPUESTA POR:

a) Miembros de todas las Consejerías que compongan el Consejo de Gobierno.


b) Miembros de todas las Consejerías que compongan el Consejo de Gobierno y
representantes de las entidades locales.
c) Representantes de las entidades locales, de las asociaciones de mujeres más
representativas de Andalucía, así como de otras asociaciones que desempeñen labores
de sensibilización, prevención, atención, asistencia y recuperación de las víctimas de
violencia de género en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

20. CUANDO UNA DISPOSICIÓN O RESOLUCIÓN AFECTE A VARIOS DEPARTA-


MENTOS MINISTERIALES, REVESTIRÁ LA FORMA DE:

a) Orden del Ministro de la Presidencia, dictada a propuesta de los ministros interesados.


b) Orden del Consejo de Ministros.
c) Decreto del ministerio de la Presidencia, a propuesta de los ministros interesados.
d) Orden de los distintos ministerios afectados.

21. EL NÚMERO DE INSCRIPCIÓN EN EL ARCHIVO DE FORMULARIOS DEL


REGISTRO DE FORMULARIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE CARACTERIZA POR:

a) Ser único para cada impreso.


b) Ser único para cada libro.
c) Ser único para cada sección.
d) Ninguna es correcta.

22. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS ES MÁS ADECUADO PARA CREAR


UN DOCUMENTO CON TEXTO?

a) PowerPoint.
b) Excel.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 209


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

c) Word.
d) Access.

23. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, TIENEN DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO


CON PLENA IGUALDAD JURÍDICA:

a) El hombre y la mujer.
b) Los hombres y las mujeres mutuamente o entre sí.
c) Los ciudadanos.
d) Los españoles.

24. LA LIMITACIÓN DEL USO DE LA INFORMÁTICA POR LA LEY TIENE POR FI-
NALIDAD, EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) Garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno


ejercicio de sus derechos.
b) Garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos.
c) Garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos, el pleno
ejercicio de sus derechos y el respeto al orden público.
d) Garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos, la propia
imagen, el pleno ejercicio de sus derechos y el respeto al orden público.

25. LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA


ESTARÁ INTEGRADA POR:

a) El Presidente y cinco Consejeros electivos con dedicación a tiempo completo.


b) El Presidente y seis Consejeros electivos con dedicación a tiempo completo.
c) El Presidente y cinco Consejeros natos.
d) El Presidente y seis Consejeros permanentes.

26. LA SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESTÁ PRESIDIDA POR:

a) El Magistrado más antiguo.


b) El Vicepresidente del Tribunal Constitucional.
c) El Magistrado de mayor antigüedad.
d) El Magistrado de mayor edad.

27. EL ERROR EN LA CALIFICACIÓN DEL RECURSO POR PARTE DEL RECU-


RRENTE:

a) Impedirá su tramitación.
b) Provocará su subsanación a requerimiento de la Administración.
c) No será obstáculo para su tramitación si se deduce su verdadero carácter.
d) Necesitará su correcta calificación por el recurrente.

210 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

28. ES COMPETENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Aprobar la oferta de empleo público.


b) Aprobar los criterios generales de promoción de personal.
c) Aprobar la jornada de trabajo y los descansos.
d) Son correctas a) y b).

29. LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA ADMI-


NISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

a) Tenderán a homogeneizar con las del sector privado.


b) Tenderán a homogeneizarse con las del personal funcionario.
c) Dependerán del entrono social y territorial en relación con la situación de las
demás Comunidades Autónomas.
d) Vendrán fijadas en la correspondiente Ordenanza Laboral.

30. LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE ESCRITORIO (PARA ORDENADOR) MO-


DERNOS SON, EN GENERAL:

a) Monotarea.
b) Multitarea.
c) Las opciones a) y b) son correctas.
d) Ni la opción a) ni la opción b) son correctas.

31. EL ARTICULADO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 SE DIVIDE EN:

a) Parte principal y parte accesoria.


b) Preámbulo y parte programática.
c) Parte orgánica y parte dogmática.
d) Parte orgánica y disposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y final.

32. LA INICIATIVA LEGISLATIVA DEL GOBIERNO SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE:

a) Leyes.
b) Proyectos de Ley.
c) Proposiciones de Ley.
d) Anteproyectos de disposición legislativa.

33. EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, LA PENA DE MUERTE:

a) Queda abolida en todo caso.


b) Se permite en caso de guerra.
c) Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para
tiempos de guerra.
d) Queda abolida, salvo para tiempos de guerra.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 211


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

34. LA CONVALIDACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS POR LA ADMINIS-


TRACIÓN:

a) Podrá demorar la producción de sus efectos.


b) Producirá efectos desde su fecha, en todo caso.
c) Producirá efectos desde su fecha, salvo lo dispuesto para la retroactividad de los
actos administrativos.
d) Ninguna es correcta.

35. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 108 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL


GOBIERNO RESPONDE:

a) Subsidiariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.


b) Solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.
c) Directamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.
d) Colectivamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.

36. SEGÚN LA LEY 1/1986, DE 2 DE ENERO, ELECTORAL DE ANDALUCÍA


¿CUÁNTOS CANDIDATOS SUPLENTES DEBEN INCLUIR LA PRESENTACIÓN DE CAN-
DIDATURAS?

a) Cuatro candidatos suplentes.


b) Tres candidatos suplentes.
c) Cinco candidatos suplentes.
d) La citada Ley no establece número alguno.

37. AL CULMINAR SUS INVESTIGACIONES EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDA-


LUZ PODRÁ FORMULAR A LAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LA ADMINIS-
TRACIÓN AUTONÓMICA:

a) Quejas, recomendaciones y sugerencias.


b) Recomendaciones, sugerencias y recordatorios.
c) Recomendaciones, advertencias y recordatorios.
d) Recomendaciones, sugerencias, advertencias y recordatorios.

38. EL DECRETO 17/2012, DE 7 DE FEBRERO, REGULA EL CONTENIDO DEL


INFORME DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO, ¿QUÉ CARÁCTER TIENE
ESTE INFORME?

a) Potestativo.
b) No vinculante.
c) Preceptivo.
d) No obligatorio.

212 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

39. ¿QUIÉN CONVOCA A LOS DIPUTADOS Y SENADORES ELEGIDOS EN LAS


CIRCUNSCRIPCIONES COMPRENDIDAS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL QUE PRETEN-
DA ACCEDER AL AUTOGOBIERNO, PARA QUE SE CONSTITUYAN EN ASAMBLEA, A
LOS SOLOS EFECTOS DE ELABORAR EL CORRESPONDIENTE PROYECTO DE ESTA-
TUTO DE AUTONOMÍA EN EL PROCEDIMIENTO REGULADO EN EL ARTÍCULO 151 DE
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA?

a) Las Cortes Generales.


b) El ente preautonómico.
c) El Gobierno.
d) Los propios Diputados se autoconvocan por mayoría absoluta.

40. NO ES UN ÓRGANO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS:

a) La Comisión Permanente.
b) Los Consejeros de Cuentas.
c) La Secretaría General.
d) La Fiscalía.

41. EL PLAZO DE QUE DISPONE LA COMISIÓN CONSTITUCIONAL DEL CON-


GRESO PARA EXAMINAR EL PROYECTO DE ESTATUTO EN EL PROCEDIMIENTO RE-
GULADO EN EL ARTÍCULO 151 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ES DE:

a) Un mes.
b) Treinta días.
c) Dos meses.
d) Tres meses.

42. SEGÚN ESTABLECE EL ARTÍCULO 101 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA


ANDALUCÍA EL PARLAMENTO ESTARÁ COMPUESTO POR:

a) Un número no inferior a 90, ni superior a 110 Diputados.


b) Un mínimo de 109 Diputados.
c) Un número no inferior a 95 Diputados.
d) El citado artículo no regula la composición del Parlamento de Andalucía.

43. ¿ES CORRECTA LA AFIRMACIÓN CONFORME A LA CUAL LA CONSTITUCIÓN


ESPAÑOLA DE 1978 DEROGA DEFINITIVAMENTE LA LEY DE 25 DE OCTUBRE DE 1839
EN LO QUE PUDIERA AFECTAR A LAS PROVINCIAS DE ÁLAVA, GUIPÚZCOA Y VIZCAYA?

a) No.
b) Sí.
c) Sí, pero esa Ley es de 24 de octubre de 1839.
d) Esa norma fue derogada expresamente por la Ley 1/1977, de 4 de enero, para
la Reforma Política.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 213


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

44. ¿QUIÉN ORGANIZARÁ LAS UNIDADES DE VALORACIÓN INTEGRAL DE VIO-


LENCIA DE GÉNERO?

a) La Consejería que ostente las competencias en materia de igualdad.


b) La Consejería que ostente las competencias en materia de Administración de
Justicia.
c) El Servicio Andaluz de Salud.
d) El Instituto Andaluz de la Mujer.

45. EN EL SUPUESTO QUE TRANSCURRIDO EL PLAZO DE RESOLUCIÓN, SE


HUBIESE PRODUCIDO LA ESTIMACIÓN PRESUNTA DE LA SOLICITUD DEL INTERE-
SADO, ¿PUEDE LA ADMINISTRACIÓN DICTAR RESOLUCIÓN EXPRESA?

a) Sí, en cualquier caso.


b) Sólo cuando la resolución expresa confirme el sentido positivo del silencio admi-
nistrativo.
c) Sólo cuando se transfiera al solicitante facultades relativas al dominio público.
d) No, en ningún caso.

46. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ACTÚAN PARA EL CUMPLIMIENTO DE


SUS FINES:

a) Con personalidad jurídica única.


b) Con personalidad jurídica derivada.
c) Con sometimiento a la Administración General del Estado.
d) Ninguna es correcta.

47. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA


PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, SE REGULA EL INFOR-
ME DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO?

a) Artículo 7.
b) Artículo 6.
c) Artículo 5.
d) Artículo 4.

48. LAS UNIDADES DE VALORACIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO SON:

a) Unidades de actuación especializadas dentro de los Institutos de Medicina Legal.


b) Unidades de actuación, que proporcionan una respuesta global, dependientes de
la Consejería de Salud y Bienestar Social.
c) Unidades de actuación, que proporcionan una respuesta global, ubicados en
cada Centro de Salud de Andalucía.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

214 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

49. ES UN CRITERIO DE GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN A APLICAR SEGÚN EL


ARTÍCULO 131 DE LA LEY 30/1992:

a) La reincidencia.
b) La situación patrimonial de la víctima.
c) El patrimonio del infractor.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

50. PARA ANULAR UNA O VARIAS MODIFICACIONES REALIZADAS, LOS PRO-


GRAMAS SUELEN DISPONER DE LA OPCIÓN DE MENÚ:

a) Archivo - Ignorar.
b) Herramientas - Descartar.
c) Formato - Cancelar.
d) Edición - Deshacer.

51. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DERECHOS DEBERÁN GARANTIZAR LAS AD-


MINISTRACIONES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO, SEGÚN EL ARTÍCULO 27 DE LA LEY 13/2007, DE 26 DE
NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO?

a) El de separación legal de su cónyuge.


b) La asistencia sanitaria y psicológica especializada.
c) La escolta policial en supuestos de amenaza.
d) La protección de sus hijos.

52. LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA HABRÁ DE OTORGARSE:

a) Al Gobierno.
b) De forma expresa.
c) Para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio.
d) Todas son correctas.

53. LA ADMINISTRACIÓN PODRÁ IMPONER MULTAS COERCITIVAS CUANDO EL


INTERESADO NO EJECUTE LOS SIGUIENTES ACTOS:

a) Actos personalísimos en que no procede la compulsión directa sobre la persona


del obligado.
b) Actos en que, procediendo la compulsión, la Administración no la estimara con-
veniente.
c) Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otras personas.
d) Todas son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 215


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

54. ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) Su carácter extenso.
b) Su carácter conservador.
c) Su carácter flexible.
d) Su carácter no jurídico.

55. LA HERRAMIENTA PARA LA CREACIÓN DE GRÁFICAS Y DIBUJOS QUE SE


INCLUYE EN EL PAQUETE OFIMÁTICO OPENOFFICE ES:

a) Writer.
b) Draw.
c) Impress.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

56. LA CONSTITUCIÓN PROHÍBE:

a) Los Tribunales de excepción.


b) Los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organiza-
ciones profesionales.
c) Los Tribunales consuetudinarios.
d) Son correctas a) y b).

57. ¿QUIÉN ES EL REPRESENTANTE DEL PODER JUDICIAL EN ANDALUCÍA?

a) El Presidente o Presidenta del Consejo de Gobierno.


b) El Fiscal Jefe o la Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
c) El Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
d) El Presidente de la Junta de Andalucía.

58. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY 30/1992, CUANDO LAS


NORMAS REGULADORAS DE LOS PROCEDIMIENTOS NO FIJEN EL PLAZO MÁXIMO
PARA LA RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE LOS MISMOS, ÉSTE SERÁ DE:

a) Un mes.
b) Tres meses.
c) Seis meses.
d) Un año.

59. EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO ES:

a) Una conducta ofensiva de un superior.


b) Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona.
c) Una agresión de naturaleza sexual.
d) Un trato degradante en un entorno ofensivo.

216 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

60. LA JUNTA DE ANDALUCÍA VELARÁ POR QUE SU PERSONAL ACTÚE SIEM-


PRE CON:

a) Objetividad, diligencia, profesionalidad, imparcialidad, sometimiento pleno a la


Ley y al Derecho y atención a los administrados.
b) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con so-
metimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.
c) Diligencia, eficacia, transparencia y buena fe.
d) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con so-
metimiento pleno a la ley y al Derecho.

61. LAS SESIONES PLENARIAS DE LAS CÁMARAS SERÁN PÚBLICAS:

a) Salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta.


b) Salvo aquellas en las que se proceda al debate y votación de una moción de
censura o una cuestión de confianza.
c) Salvo aquellas en las se proceda al debate y votación del nombramiento de los
miembros de órganos constitucionales.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

62. LA AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA ¿QUÉ NATURALEZA JURÍDICA TIENE?

a) Agencia de Régimen Especial.


b) Sociedad mercantil.
c) Fundación.
d) Agencia Pública Empresarial.

63. EL DECRETO 176/2005, DE 26 DE JULIO, ESTABLECE QUE LOS ALTOS


CARGOS DEBERÁN REALIZAR SU DECLARACIÓN DE ACTIVIDADES, BIENES E
INTERESES EN EL SIGUIENTE PLAZO:

a) En el plazo de dos meses siguientes a la fecha de toma de posesión.


b) En el plazo de un mes desde la toma de posesión.
c) En el plazo de 60 días siguientes a la fecha de toma de posesión.
d) El citado Decreto no establece plazo alguno.

64. ¿A QUÉ ÓRGANO SE HALLA ADSCRITO EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA


MUJER?

a) A la Consejería de Presidencia e Igualdad.


b) A la Consejería de Justicia e Interior.
c) Al Instituto de la Mujer, adscrito a su vez al Ministerio de Sanidad, Servicios So-
ciales e Igualdad.
d) A la Consejería de Salud y Bienestar Social.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 217


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

65. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA SE


RECOGE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA
LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

a) Artículo 15.
b) Artículo 16.
c) Artículo 17.
d) Artículo 73.

66. EL REFERÉNDUM NACIONAL POR EL QUE EL PUEBLO ESPAÑOL RATIFICÓ LA CONS-


TITUCIÓN ESPAÑOLA APROBADA POR LAS CORTES GENERALES SE CELEBRÓ EL DÍA:

a) 9 de diciembre de 1978.
b) 6 de diciembre de 1978.
c) 6 de diciembre de 1976.
d) 28 de febrero de 1981.

67. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE ESTABLECE QUE


LOS PODERES PÚBLICOS MANTENDRÁN UN RÉGIMEN PÚBLICO DE SEGURIDAD
SOCIAL PARA TODOS LOS CIUDADANOS?

a) Artículo 63.
b) Artículo 41.
c) Artículo 10.
d) Artículo 39.

68. ES POSIBLE ACCEDER AL CORREO ELECTRÓNICO MEDIANTE:

a) Programas especialmente diseñados para ello.


b) Páginas web.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Ni la respuesta a) ni la b) son correctas.

69. ¿PUEDEN REALIZARSE OPERACIONES ARITMÉTICAS SOBRE LOS DATOS


ALFANUMÉRICOS EN EXCEL?

a) No.
b) En ciertas ocasiones.
c) Sí.
d) No existen los datos alfanuméricos en Excel.

70. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, EN MATERIA DE ENSE-


ÑANZA UNIVERSITARIA, SIN PERJUICIO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA LA
COMPETENCIA COMPARTIDA SOBRE:

a) La coordinación de los procedimientos de acceso a las universidades.


b) La regulación del régimen de acceso a las universidades.

218 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

c) La regulación del régimen del profesorado docente e investigador contratado y


funcionario.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

71. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY 12/2007, DE 26 DE


NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALU-
CÍA, SE CREAN EN TODAS LAS CONSEJERÍAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, PARA
IMPULSAR, COORDINAR E IMPLEMENTAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN EN SUS RESPECTIVAS POLÍTICAS:

a) Comités de igualdad de género.


b) Observatorios de igualdad de género.
c) Unidades de igualdad de género.
d) Gabinetes de igualdad de género.

72. LAS SOLICITUDES, ESCRITOS Y COMUNICACIONES QUE LOS CIUDADA-


NOS DIRIJAN A LOS ÓRGANOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PODRÁN
PRESENTARSE:

a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.


b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Admi-
nistración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades
Autónomas, o a la de alguna de las Entidades que integran la Administración Local si,
en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno Convenio.
c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
d) Todas son correctas.

73. ¿QUÉ ÓRGANO ES EL ENCARGADO DEL IMPULSO Y COORDINACIÓN DE


LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN ANDALUCÍA?

a) La Consejería de Salud y Bienestar Social.


b) El Instituto Andaluz de la Mujer.
c) La Consejería de Presidencia e Igualdad.
d) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

74. EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO CLASIFICA AL PERSONAL


LABORAL EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN DEL CONTRATO EN LAS SIGUIENTES
CATEGORÍAS:

a) Fijo o temporal.
b) Indefinido o temporal.
c) Fijo, indefinido o temporal.
d) Fijo, indefinido, discontinuo o temporal.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 219


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

75. EN LA TRAMITACIÓN DE QUEJAS PRESENTADAS ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO:

a) Podrán censurarse las que procedan de centros de custodia de personas.


b) No se acusará recibo de las mismas.
c) Se rechazarán las quejas anónimas.
d) Se examinarán aquellas quejas sobre las que esté pendiente resolución judicial.

76. LA OBLIGACIÓN DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL NACE:

a) En el momento de iniciarse la prestación de servicios del trabajador, aunque


puede solicitarse antes.
b) Antes de los sesenta días naturales anteriores al previsto para la iniciación de la
prestación de servicios del trabajador.
c) En el momento de inscripción del empresario.
d) Después de iniciada la prestación de servicios del trabajador.

77. LAS ACTUACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES ANDALUZAS EN MATERIA


COMPETENCIAL SE REGIRÁN POR LOS PRINCIPIOS DE:

a) Eficacia, proximidad y colaboración entre las Administraciones responsables.


b) Eficacia, proximidad y coordinación entre las Administraciones responsables.
c) Eficiencia y colaboración entre todas las Administraciones.
d) Eficacia, proximidad y comprensión entre las Administraciones responsables.

78. EN EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA


LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, SE RECOGE LA
ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,
¿QUIÉNES LOS ELABORARÁN?

a) La Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales.


b) La Administración de la Junta de Andalucía.
c) Las empresas públicas de la Administración de la Junta de Andalucía.
d) La respuesta b), además de sus empresas públicas y entidades instrumentales.

79. LAS AGENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE CREAN POR:

a) Ley del Parlamento Andaluz.


b) Decreto del Consejo de Gobierno.
c) Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía.
d) Orden de la Consejería correspondiente.

80. EN CASO DE AUSENCIA O ENFERMEDAD DEL DELEGADO DEL GOBIERNO


DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SERÁ SUSTITUIDO POR:

a) El titular de la Delegación Provincial o, en su caso, por el titular de la Delegación


Territorial que designe el Consejero competente en materia de Gobernación.

220 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

b) El titular de la Delegación Provincial o, en su caso, por el titular de la Delegación


Territorial que designe el Delegado del Gobierno.
c) Uno de los Delegados Provinciales de las Consejerías en la provincia designado
por el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía. Cuando no sea posible el ejerci-
cio de esta facultad será designado por el titular de la Consejería de Gobernación.
d) El Delegado Provincial de la Consejería correspondiente, según el orden de prela-
ción establecido para las Consejerías en la normativa vigente.

81. DE ACUERDO CON LA LEY 30/1992, UNO DE LOS REQUISITOS PARA CREAR
UN ÓRGANO ADMINISTRATIVO ES QUE:

a) Tengan dotación presupuestaria.


b) Se le atribuya la potestad necesaria para determinar sus competencias.
c) Tenga sede administrativa.
d) Todas son correctas.

82. ¿QUÉ GARANTÍAS ESTABLECE LA CE PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO


A LA IGUALDAD?

a) El Habeas Corpus, el procedimiento preferente y sumario, y el recurso de amparo


constitucional.
b) El Habeas Corpus.
c) El Procedimiento preferente y sumario.
d) El Recurso de Amparo Constitucional.

83. EL COLEGIO PROFESIONAL DE MÉDICOS DE SEVILLA ES:

a) Una corporación.
b) Una fundación.
c) Un organismo autónomo.
d) Una empresa pública.

84. LA LEY 9/2007, DE 22 DE OCTUBRE, DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA


DE ANDALUCÍA ESTABLECE:

a) Que la Administración de la Comunidad Autónoma sirve con objetividad a los


intereses generales de Andalucía de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía,
descentralización, desconcentración, descoordinación y participación, con sometimien-
to pleno a la Ley y al Derecho.
b) Que la Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés
general a través de sus órganos y entidades instrumentales, con sujeción a la Constitu-
ción, al Estatuto de Autonomía y al resto del ordenamiento jurídico.
c) Que la Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés
general a través de sus órganos y entidades instrumentales, con sujeción al Estatuto de
Autonomía y al resto del ordenamiento jurídico.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 221


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

85. EL SISTEMA PÚBLICO DE SEGURIDAD SOCIAL TIENE SU APOYO CONSTI-


TUCIONAL EN:

a) El artículo 41 de la Constitución española de 1978.


b) El artículo 129.1 de la Constitución española de 1978.
c) El artículo 43 de la Constitución española de 1978.
d) No existe ningún precepto constitucional que proclame un régimen de Seguridad
Social público.

86. LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR LA SITUACIÓN DE RIESGO DURANTE EL


EMBARAZO FINALIZA:

a) El mismo día en que se inicie la suspensión del contrato de trabajo por maternidad.
b) El día anterior a aquél en que se inicie la suspensión del contrato de trabajo por
maternidad.
c) El día siguiente a la reincorporación de la mujer trabajadora a su puesto de tra-
bajo anterior o a otro compatible con su estado.
d) El día de reincorporación de la mujer trabajadora a su puesto de trabajo anterior
o a otro compatible con su estado.

87. LOS PROCEDIMIENTOS DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA


ANDALUCÍA SON:

a) Dos, el agravado y el simple.


b) Dos, el agravado y el simplificado.
c) Uno, el ordinario.
d) Dos, el ordinario y el simplificado.

88. ¿DÓNDE SE CREAN LAS UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO?

a) En el Instituto Andaluz de la Mujer.


b) En todas las Consejerías de la Junta de Andalucía.
c) En la Consejería de Presidencia e Igualdad.
d) En las Delegaciones Territoriales.

89. ENTRE LOS PRINCIPIOS RECTORES QUE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AU-


TONOMÍA SE ENCUENTRA:

a) La libre elección de médico y de centro sanitario.


b) El impulso y desarrollo de las energías renovables, el ahorro y eficiencia energética.
c) El consumo responsable, solidario, sostenible y de calidad, particularmente en
el ámbito alimentario.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

222 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

90. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 7, DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NO-


VIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA,
EL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, SE APRO-
BARÁ CADA:

a) Cuatro años.
b) Periódicamente.
c) Cinco años.
d) Anualmente.

91. LAS DILIGENCIAS DE COMPULSA, CUALQUIERA QUE SEA SU MODALIDAD,


SERÁN FIRMADAS:

a) Por el titular del órgano con competencia para extenderla.


b) Por el titular del órgano en quien se hubiera delegado.
c) Por la persona en quien se hubiera delegado la firma.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

92. ENTRE LOS PRINCIPIOS RECTORES QUE ESTABLECE EL ESTATUTO DE AU-


TONOMÍA SE ENCUENTRA:

a) La atención de las víctimas de delitos, especialmente los derivados de actos


terroristas.
b) El fortalecimiento de la sociedad civil y el fomento del asociacionismo.
c) La especial atención a las personas en situación de dependencia.
d) La respuestas a) y b) son correctas.

93. LA ORDEN DE 11 DE OCTUBRE DE 2006, POR LA QUE SE ESTABLECE


LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS PARA LA EXPEDICIÓN DE COPIAS
AUTENTICADAS, EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE AN-
DALUCÍA:

a) Es de aplicación a todos los órganos y unidades de la Administración de la Junta


de Andalucía, sus Organismos Autónomos y entidades vinculadas o dependientes de
aquella, siempre que éstas no ejerzan potestades administrativas.
b) Es de aplicación a todos los órganos y unidades de la Administración de la Junta
de Andalucía y de las entidades vinculadas o dependientes de aquella, siempre que
éstas ejerzan potestades administrativas.
c) Es de aplicación a todos los órganos y unidades de la Administración de la Junta
de Andalucía, sus Organismos Autónomos y entidades vinculadas o dependientes de
aquella, siempre que éstas ejerzan potestades administrativas.
d) Es de aplicación a todos los órganos y unidades de la Administración de la Junta
de Andalucía, en general.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 223


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

94. AQUELLA VIOLENCIA QUE, COMO MANIFESTACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN,


LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD Y LAS RELACIONES DE PODER DE LOS HOMBRES
SOBRE LAS MUJERES, SE EJERCE SOBRE ESTAS POR EL HECHO DE SERLO, SE
DENOMINA, SEGÚN LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PRE-
VENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO:

a) Violencia sobre la mujer.


b) Violencia de género.
c) Violencia machista y de género.
d) Violencia sexual.

95. LAS MEJORAS VOLUNTARIAS DE LA ACCIÓN PROTECTORA DEL RÉGIMEN


GENERAL PODRÁN EFECTUARSE A TRAVÉS DE

a) Primas de seguro concertadas por convenio especial entre los trabajadores y la


Administración de la Seguridad Social.
b) Establecimiento de tipos de cotización adicionales.
c) Mejora directa de las prestaciones.
d) Son correctas b) y c).

96. EL MANUAL DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS CLASIFICA LAS RESO-


LUCIONES EN:

a) Resoluciones de ampliación de facultades de los ciudadanos y resoluciones res-


trictivas de facultades de los ciudadanos.
b) Resoluciones amplias y reducidas.
c) Resoluciones motivadas y no motivadas.
d) Resoluciones aprobatorias y denegatorias.

97. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA LA COMPETEN-


CIA EXCLUSIVA SOBRE:

a) Archivos, museos, bibliotecas y demás colecciones de naturaleza análoga que no


sean de titularidad estatal.
b) Museos, bibliotecas, archivos y otras colecciones de naturaleza análoga de titu-
laridad estatal situados en el territorio de la Comunidad Autónoma, cuya gestión no se
reserve al Estado.
c) Conservatorios de música y danza y centros dramáticos y de bellas artes de inte-
rés para la Comunidad Autónoma.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

98. LA PRESTACIÓN ECONÓMICA EN CASO DE INCAPACIDAD PERMANENTE


PARCIAL CONSISTE EN:

a) Una indemnización a tanto alzado igual a 24 mensualidades de la base regula-


dora que sirvió para el cálculo del subsidio de incapacidad temporal del que deriva la
incapacidad permanente.

224 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

b) Un subsidio consistente en el 55% de la base reguladora si el trabajador tiene


menos de 55 años de edad.
c) Un subsidio consistente en el 75% de la base reguladora si el trabajador tiene
más de 55 años de edad.
d) Una indemnización a tanto alzado igual a 48 mensualidades de la base regula-
dora que sirvió para el cálculo del subsidio de incapacidad temporal del que deriva la
incapacidad permanente.

99. EL DESGLOSE DE DOCUMENTOS A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO


24 DEL DECRETO 204/1995, DE 29 DE AGOSTO, CONSISTE EN:

a) Retirar algunos documentos originales de un expediente, a petición del interesa-


do, dejando constancia en el mismo mediante copia autenticada.
b) La eliminación de documentos por el transcurso del tiempo.
c) Relacionar y enumerar los documentos de que consta un expediente.
d) Las fases por las que pasan todos los documentos administrativos.

100. EN EL CASO DE QUE LOS SOLICITANTES DE ACCESO A CONSULTA DE


EXPEDIENTES SEAN INVESTIGADORES QUE ACREDITEN UN INTERÉS HISTÓRICO,
CIENTÍFICO O CULTURAL RELEVANTE, LA CONDICIÓN QUE DEBEN CUMPLIR PARA
QUE SE LES AUTORICE POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ES:

a) Formular una petición previa del particular.


b) Garantizar debidamente la intimidad de las personas.
c) No se debe ver afectada la eficacia del funcionamiento de los servicios públicos.
d) Todas las respuestas son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 225


Solución al simulacro n.º 8

  1. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

  2. b) De tal forma que hombres y mujeres se encuentren reflejados sin ambigüedad.

  3. d) En la tercera línea después de las líneas que ocupan la identificación del


centro directivo, en paralelo a la base del escudo.

  4. c) Es de mayor capacidad y menor velocidad que la memoria principal.

  5. a) Motivarán la apertura de un expediente.

  6. b) La previa inscripción en el Registro General de Personal.

  7. c) Secretaría General para la Administración Pública.

  8. d) A las Secretarías Generales Técnicas, a las Servicios de Gestión de Recursos


Comunes u órganos de similar naturaleza.

  9. a) Los Estatutos de Autonomía podrán establecer circunscripciones territoriales


propias.

10. c) Se regula en la Disposición Transitoria Quinta de la Constitución Española.

11. c) El Director de la Agencia de Protección de Datos dictará una resolución es-


tableciendo las medidas que procede adoptar para que cesen o se corrijan los efectos
de la infracción.

12. c) Tan sólo uno.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 227


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

13. a) La Consejería de Hacienda y Administración Pública y el Instituto Andaluz de


la Mujer.

14. d) Todas son correctas.

15. c) Existen tanto para Sistemas Operativos Windows como para Sistemas Opera-
tivos Linux y otros sistemas operativos modernos.

16. a) En los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo, so-


cial y en los que pudieran crearse en el futuro.

17. b) Una fuente de alimentación ininterrumpida.

18. b) Serán políticamente responsables ante la Asamblea.

19. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

20. a) Orden del Ministro de la Presidencia, dictada a propuesta de los ministros


interesados.

21. a) Ser único para cada impreso.

22. c) Word.

23. a) El hombre y la mujer.

24. a) Garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el


pleno ejercicio de sus derechos.

25. b) El Presidente y seis Consejeros electivos con dedicación a tiempo completo.

26. b) El Vicepresidente del Tribunal Constitucional.

27. c) No será obstáculo para su tramitación si se deduce su verdadero carácter.

28. d) Son correctas a) y b).

29. a) Tenderán a homogeneizar con las del sector privado.

30. b) Multitarea.

31. c) Parte orgánica y parte dogmática.

32. b) Proyectos de Ley.

228 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

33. c) Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para
tiempos de guerra.

34. c) Producirá efectos desde su fecha, salvo lo dispuesto para la retroactividad de


los actos administrativos.

35. b) Solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.

36. a) Cuatro candidatos suplentes.

37. d) Recomendaciones, sugerencias, advertencias y recordatorios.

38. c) Preceptivo.

39. c) El Gobierno.

40. a) La Comisión Permanente.

41. c) Dos meses.

42. b) Un mínimo de 109 Diputados.

43. b) Sí.

44. b) La Consejería que ostente las competencias en materia de Administración


de Justicia.

45. b) Sólo cuando la resolución expresa confirme el sentido positivo del silencio
administrativo.

46. a) Con personalidad jurídica única.

47. b) Artículo 6.

48. a) Unidades de actuación especializadas dentro de los Institutos de Medicina Legal.

49. a) La reincidencia.

50. d) Edición - Deshacer.

51. b) La asistencia sanitaria y psicológica especializada.

52. d) Todas son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 229


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

53. d) Todas son correctas.

54. a) Su carácter extenso.

55. b) Draw.

56. d) Son correctas a) y b).

57. c) El Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

58. b) Tres meses.

59. b) Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona.

60. a) Objetividad, diligencia, profesionalidad, imparcialidad, sometimiento pleno a


la Ley y al Derecho y atención a los administrados.

61. a) Salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta.

62. d) Agencia Pública Empresarial.

63. a) En el plazo de dos meses siguientes a la fecha de toma de posesión.

64. a) A la Consejería de Presidencia e Igualdad.

65. b) Artículo 16.

66. b) 6 de diciembre de 1978.

67. b) Artículo 41.

68. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

69. a) No.

70. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

71. b) Observatorios de igualdad de género.

72. d) Todas son correctas.

73. c) La Consejería de Presidencia e Igualdad.

74. c) Fijo, indefinido o temporal.

230 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

75. c) Se rechazarán las quejas anónimas.

76. a) En el momento de iniciarse la prestación de servicios del trabajador, aunque


puede solicitarse antes.

77. b) Eficacia, proximidad y coordinación entre las Administraciones responsables.

78. d) La respuesta b), además de sus empresas públicas y entidades instrumentales.

79. a) Ley del Parlamento Andaluz.

80. b) El titular de la Delegación Provincial o, en su caso, por el titular de la Delega-


ción Territorial que designe el Delegado del Gobierno.

81. a) Tengan dotación presupuestaria.

82. a) El Habeas Corpus, el procedimiento preferente y sumario, y el recurso de


amparo constitucional.

83. a) Una corporación.

84. b) Que la Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés


general a través de sus órganos y entidades instrumentales, con sujeción a la Constitu-
ción, al Estatuto de Autonomía y al resto del ordenamiento jurídico.

85. a) El artículo 41 de la Constitución española de 1978.

86. b) El día anterior a aquél en que se inicie la suspensión del contrato de trabajo
por maternidad.

87. d) Dos, el ordinario y el simplificado.

88. b) En todas las Consejerías de la Junta de Andalucía.

89. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

90. a) Cuatro años.

91. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

92. d) La respuestas a) y b) son correctas.

93. c) Es de aplicación a todos los órganos y unidades de la Administración de la


Junta de Andalucía, sus Organismos Autónomos y entidades vinculadas o dependientes
de aquella, siempre que éstas ejerzan potestades administrativas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 231


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 8

  94. b) Violencia de género.

  95. b) Establecimiento de tipos de cotización adicionales.

  96. a) Resoluciones de ampliación de facultades de los ciudadanos y resoluciones


restrictivas de facultades de los ciudadanos.

  97. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

  98. a) Una indemnización a tanto alzado igual a 24 mensualidades de la base re-


guladora que sirvió para el cálculo del subsidio de incapacidad temporal del que deriva
la incapacidad permanente.

  99. a) Retirar algunos documentos originales de un expediente, a petición del


interesado, dejando constancia en el mismo mediante copia autenticada.

100. d) Todas las respuestas son correctas.

232 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 9

1. LOS SELLOS DE REGISTRO DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMI-


NISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA TIENEN LA FORMA:

a) Cuadrada de 35 x 35 mm.
b) Rectangular de 30 x 50 mm.
c) Cuadrada de 50 x 50 mm.
d) Rectangular de 30 x 55 mm.

2. LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE DE 1995 ESTABLECE QUE LOS ÓRGANOS


ENCARGADOS DEL CONTROL DE LOS SELLOS DE CADA DEPENDENCIA EN EL ÁM-
BITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DEBEN LLEVAR, EN EL DESARROLLO DE SUS
FUNCIONES:

a) Un inventario de los sellos existentes.


b) Un inventario de los sellos existentes con mención del nombre y apellidos de los
funcionarios encargados de su custodia.
c) Un control del número de sellos existentes de cada tipo.
d) Un informe sobre la necesidad de asignar los sellos a cada departamento.

3. EN LA IMPRESIÓN MECÁNICA SUSTITUTIVA DE LOS SELLOS DE REGISTRO


DE DOCUMENTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LOS
DATOS QUE FIGURAN EN LA LÍNEA INFERIOR SON:

a) Identificación del registro, localidad, sección del registro y fecha.


b) Administración, órgano superior, número y hora.
c) Administración, localidad, número y fecha.
d) Administración, órgano superior, sección del registro y fecha.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 233


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

4. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LA ACTUACIÓN ADMINIS-


TRATIVA, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN?

a) Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.


b) Eficacia, eficiencia, centralización, desconcentración y coordinación.
c) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
d) Eficacia, jerarquía, descentralización, concentración y coordinación.

5. EL ELEMENTO SOFTWARE QUE SE ENCARGA DE GESTIONAR LOS RECUR-


SOS DEL ORDENADOR DE FORMA EFICIENTE ES:

a) El Sistema Gestor de Bases de Datos.


b) El firmware.
c) El subsistema de Entrada/Salida.
d) El Sistema Operativo.

6. CADA REGISTRO DE DOCUMENTOS EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA, CONTARÁ CON:

a) Una sección.
b) Dos secciones.
c) Tres secciones.
d) Cuatro secciones.

7. EL USO DE LOS DISTINTOS SELLOS EN LOS ÓRGANOS QUE INTEGRAN LA AD-


MINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE REGIRÁ POR LO ESTABLECIDO EN:

a) Diseño establecido por el órgano que los utilice.


b) Manual de diseño gráfico vigente.
c) Diseño establecido por la Dirección General de Patrimonio.
d) Decreto 204/1995, de 29 de agosto.

8. EL LIBRO DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES ESTÁ FORMADO POR:

a) Hojas sueltas.
b) Juegos completos y separados de hojas de reclamaciones, es decir de original y
tres copias en papel autocopiativo.
c) Juegos completos en papel normal, de cuatro hojas, para la Inspección de Servi-
cios, el interesado y el registro.
d) 50 juegos completos de hojas en papel autocopiativo.

9. LAS HACIENDAS LOCALES SE REGULAN POR:

a) El Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.


b) La Ley 39/1988, de 28 de diciembre.

234 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) El Real Decreto Legislativo 2/2005, de 15 de marzo.


d) la Ley 39/1988, de 30 de diciembre.

10. LA CREACIÓN DE CONSEJERÍAS SE REALIZA:

a) Mediante Orden del Consejero correspondiente.


b) Mediante Decreto del Consejo de gobierno.
c) Mediante Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía.
d) Mediante Ley del Parlamento Andaluz.

11. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA EXTENSIÓN CORRESPONDIENTE A


ARCHIVOS DE IMÁGENES AMPLIAMENTE USADA?

a) .gif
b) .jpg
c) .png
d) .rar

12. CORRESPONDE EN EXCLUSIVA AL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA:

a) La aplicación de la interpretación del derecho en Andalucía.


b) La codificación de la interpretación del derecho de Andalucía.
c) La interpretación del derecho de Andalucía.
d) La unificación de la interpretación del derecho de Andalucía.

13. RECIBIDAS LAS QUEJAS FORMULADAS POR LOS CIUDADANOS EN LA DE-


PENDENCIA ADMINISTRATIVA AFECTADA, EL PLAZO DE QUE DISPONE LA MISMA
PARA REALIZAR EL INFORME CORRESPONDIENTE Y NOTIFICAR LAS ACTUACIONES
REALIZADAS AL RESPECTO TANTO AL DENUNCIANTE COMO AL ÓRGANO DIRECTIVO
DEL QUE DEPENDA, ASÍ COMO A LA INSPECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS ES DE:

a) 10 días.
b) 15 días.
c) 10 días hábiles.
d) 15 días hábiles.

14. ¿QUIÉNES VELARÁN POR EL CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS PRIN-


CIPIOS Y VALORES RECOGIDOS EN EL CAPÍTULO III DE LA LEY 13/2007, DE 26 DE
NOVIEMBRE, DESTINADOS A PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO, CONTRIBU-
YENDO A SU ERRADICACIÓN Y, EN SU CASO, A LA DENUNCIA PERTINENTE?

a) El Consejo Escolar de Andalucía.


b) Los Servicios de Inspección Educativa.
c) La Consejería de Educación.
d) Los centros escolares de Andalucía.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 235


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

15. UNO DE LOS PROGRAMAS DE MICROSOFT PARA USAR EL CORREO ELEC-


TRÓNICO ES:

a) Outlook.
b) Windows Live Mail.
c) PowerPoint.
d) Hay más de una respuesta correcta o ninguna de las demás es correcta.

16. SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/99, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁC-


TER PERSONAL, NO ES NECESARIO EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO PARA
LA COMUNICACIÓN DE DATOS CUANDO...

a) Se trate de datos recogidos de fuentes accesibles al público.


b) La cesión está autorizada en una Ley.
c) Los datos son resultado de un procedimiento de disociación.
d) Todas las demás respuestas son correctas.

17. EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO QUE DECLARE LA NULIDAD O ANULE LAS


ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS DISPONDRÁ:

a) La conservación de los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido


igual de no haberse cometido la infracción.
b) Sólo la conservación de los actos cuyo contenido se hubiera mantenido igual de
no haberse cometido la infracción.
c) En ningún caso, se producirá conservación de actos y trámites algunos.
d) Ninguna es correcta.

18. SEGÚN EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY 6/1985, DE 28 DE NOVIEMBRE, DE


ORDENACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, CORRES-
PONDE AL CONSEJO DE GOBIERNO:

a) Aprobar la oferta de empleo público.


b) Impulsar, coordinar y, en su caso, establecer y ejecutar los planes, medidas y ac-
tividades tendentes a mejorar el rendimiento en el servicio, la formación y la promoción
del personal.
c) Gestionar las pruebas de selección del personal ajeno a la Administración de la
Junta de Andalucía.
d) El artículo 5 de la Ley 6/1985 no regula las competencias del Consejo de Go-
bierno.

19. LA DEFENSA DE ESPAÑA ES, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) Un derecho y un deber.
b) Un deber.

236 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) Un deber de los ciudadanos, españoles o no.


d) Ha desaparecido como deber junto con el servicio militar obligatorio.

20. LA HERRAMIENTA PARA CREAR FÓRMULAS MATEMÁTICAS Y ECUACIONES


QUE SE INCLUYE EN EL PAQUETE OFIMÁTICO OPENOFFICE ES:

a) Writer.
b) Calc.
c) Math.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

21. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 CONSAGRA EL PRINCIPIO DE:

a) Autonomía financiera de las Haciendas locales.


b) Independencia financiera de las Haciendas locales.
c) Suficiencia financiera de las Haciendas locales.
d) Adecuación financiera de las Haciendas locales.

22. LOS CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES ENTRE LAS DISTINTAS CONSEJERÍAS


SERÁN RESUELTOS POR:

a) El Tribunal Constitucional.
b) El Tribunal superior de Justicia de Andalucía.
c) El Parlamento.
d) El Presidente del Consejo de Gobierno.

23. EL TRIBUNAL DE CUENTAS NO FISCALIZARÁ:

a) Los créditos extraordinarios y suplementarios, así como las incorporaciones, amplia-


ciones, transferencias y demás modificaciones de los créditos presupuestarios iniciales.
b) La situación y las variaciones del patrimonio del Estado y demás Entidades del
sector público.
c) Los contratos celebrados por la Administración del Estado y las demás Entidades
del sector público en los casos en que así esté establecido o que considere conveniente
el Tribunal.
d) Los ingresos de naturaleza tributaria del Estado, así como los provenientes de la
administración ordinaria de su patrimonio y demás Entidades del sector público.

24. DE ACUERDO CON LA LEY 7/1985, LOS ELEMENTOS DEL MUNICIPIO SON:

a) El Ayuntamiento y la Diputación Provincial.


b) El territorio, la población y la organización.
c) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, los Concejales y el Pleno.
d) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 237


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

25. DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA


EDAD MÍNIMA PARA PARTICIPAR EN PROCESOS SELECTIVOS ES DE:

a) Veinte.
b) Dieciséis.
c) Dieciocho.
d) Diecisiete.

26. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE MEMORIA TIENE LA CUALIDAD DE


SER VOLÁTIL?

a) ROM.
b) FLASH.
c) RAM.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

27. DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL, LOS JUZGA-
DOS Y TRIBUNALES DEL ORDEN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO CONOCERÁN
DE LAS PRETENSIONES QUE SE DEDUZCAN EN RELACIÓN CON:

a) Los Reales Decretos Legislativos en los términos previstos en el artículo 82.6 de


la Constitución.
b) Las reclamaciones de responsabilidad cuando el interesado accione exclusiva-
mente contra la aseguradora de la Administración.
c) Todas aquellas materias que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccional.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

28. LA APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA A LAS TAREAS DE OFICINA SE LLAMA:

a) Burocracia.
b) Oficina informatizada.
c) Oficina de semántica interna.
d) Ofimática.

29. EL CONSEJO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ESTÁ INTEGRADO POR PARTE DE


LA ADMINISTRACIÓN POR:

a) El Consejero de la Presidencia e Igualdad, que será su Presidente; los Viceconse-


jeros de todas las Consejerías, y un Secretario, con voz y sin voto.
b) El Consejero de Hacienda y Administración Pública, que será su Presidente; los
Viceconsejeros de todas las Consejerías, y un Secretario, con voz y sin voto.
c) El Consejero de Justicia e Interior, que será su Presidente; los Viceconsejeros de
todas las Consejerías, y un Secretario, con voz y sin voto.
d) Ninguna es correcta.

238 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

30. EL ARTÍCULO 9.3 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA GARANTIZA LOS PRIN-


CIPIOS DE:

a) Legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad


de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individua-
les, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos.
b) Legalidad, la jerarquía normativa, la irretroactividad de las disposiciones sancio-
nadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
c) Legalidad, la jerarquía normativa, la irretroactividad de las disposiciones sancio-
nadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad penal y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
d) Legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad
de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales,
la seguridad jurídica, la responsabilidad penal y la interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos.

31. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, LOS PARTICULARES TIENEN DERECHO A SER


INDEMNIZADOS POR TODA LESIÓN QUE SUFRAN EN CUALQUIERA DE SUS BIE-
NES Y DERECHOS:

a) En caso de fuerza mayor.


b) Salvo caso de fuerza mayor.
c) Sólo en caso de fuerza mayor.
d) Aun en caso de fuerza mayor.

32. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, EL RECURSO DE ALZADA PODRÁ INTER-


PONERSE:

a) Únicamente, ante el órgano que dictó el acto.


b) Únicamente, ante el órgano competente para resolverlo.
c) Ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo.
d) Ninguna es correcta.

33. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LOS ACTOS DE INSTRUCCIÓN QUE RE-
QUIERAN LA INTERVENCIÓN DE LOS INTERESADOS HABRÁN DE PRACTICARSE:

a) En la forma que resulte más cómoda para ellos.


b) En la forma que resulte más cómoda para ellos y sea compatible, en la medida
de lo posible, con sus obligaciones laborales o profesionales.
c) En la forma que resulte más cómoda para ellos y sea compatible, en la medida
de lo posible, con sus obligaciones laborales o profesionales y personales.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 239


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

34. LA INCAPACIDAD PERMANENTE FÍSICA O MENTAL DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA


DE ANDALUCÍA, QUE LE IMPOSIBILITE PARA EL EJERCICIO DEL CARGO SE APRECIARÁ:

a) Por el Consejo de Gobierno, excluido la persona titular de la Presidencia de la


Junta de Andalucía, por unanimidad.
b) Por unanimidad, de todos los componentes del Consejo de Gobierno.
c) Por mayoría absoluta del Parlamento.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

35. SOLO PODRÁN SER ALEGADOS ANTE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA DE


ACUERDO CON LO QUE DISPONGAN LAS LEYES QUE LOS DESARROLLEN:

a) Los derechos y libertades comprendidos en los artículos 39 a 52 de la Constitución.


b) Los derechos y libertades comprendidos en los artículos 30 a 38 de la Constitución.
c) Los derechos y libertades comprendidos en los artículos 14 a 29 de la Constitución.
d) Los derechos y libertades comprendidos en los artículos 30 a 53 de la Constitución.

36. ¿A QUIÉN CORRESPONDE DETERMINAR LOS ÓRGANOS, ORGANISMOS O


UNIDADES QUE ELABORARÁN SU CARTA DE SERVICIO?

a) A los titulares de las Viceconsejerías o a los Presidentes y Directores de los Or-


ganismos Autónomos.
b) A los Directores Generales y Delegados Territoriales.
c) A los Gabinetes de la Consejería.
d) A los titulares de las Consejerías.

37. EL FALLECIMIENTO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO PROVOCA:

a) El cese del Gobierno.


b) La disolución de las Cortes.
c) La disolución del Congreso.
d) La moción de censura.

38. LA DURACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO


GENERAL DEL PODER JUDICIAL ES DE:

a) Tres años.
b) Cuatro años.
c) Cinco años.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

39. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY 30/92, CUANDO EN


UNA SOLICITUD, ESCRITO O COMUNICACIÓN FIGUREN VARIOS INTERESADOS,
LAS ACTUACIONES A QUE DEN LUGAR SE EFECTUARÁN:

a) Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado.


b) Con el que decida discrecionalmente la Administración.

240 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) Con el que tenga mayor interés.


d) Con el que sea más fácil contactar.

40. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 59.5 DE LA LEY 30/92, ¿CUÁL DE LAS


SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA EN LOS CASOS EN EL QUE LOS INTERESA-
DOS EN UN PROCEDIMIENTO SEAN DESCONOCIDOS?

a) Sólo puede notificarse en el Boletín Oficial del Estado.


b) Se notificará en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de
la Provincia, según cuál sea la Administración de la que se proceda el acto a notificar.
c) En el caso de que el último domicilio conocido radicara en un país extranjero, la
notificación se efectuará mediante su publicación en el tablón de anuncios del Consu-
lado o Sección Consular de la Embajada correspondiente.
d) Todas son ciertas.

41. ¿LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 DE 1992 NECE-


SITÓ REFERÉNDUM DE RATIFICACIÓN?

a) Sí, al tratarse del Título Preliminar.


b) Sí, al tratarse del Título I.
c) No, al tratarse de materia distinta a la señalada en su artículo 168.
d) La Constitución Española de 1978 no se reformó en dicho año.

42. ¿QUIÉN EJERCERÁ LA SECRETARÍA DEL CONSEJO DE GOBIERNO?

a) La persona titular de la Consejería de Presidencia.


b) La persona titular de la Consejería de Gobernación.
c) La persona titular de la Consejería de Justicia y Administración Pública.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

43. DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, EN


LOS PROCESOS ELECTORALES PARA LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE
PERSONAL FUNCIONARIO EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LOS
LAUDOS ARBITRALES:

a) Serán recurribles ante el Orden Contencioso-Administrativo.


b) Serán recurribles ante el Orden Electoral.
c) Serán recurribles ante el Orden Social.
d) No se determina el orden jurisdiccional ante el que serán recurribles.

44. SON LEYES ORGÁNICAS, LAS RELATIVAS:

a) A la aprobación de los Estatutos de Autonomía.


b) Al régimen electoral general.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 241


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) Al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas.


d) Todas son correctas.

45. LA AGENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Y AGUA EN ANDALUCÍA ES:

a) Organismo autónomo de carácter industrial dependiente del Estado.


b) Empresa pública de la Junta de Andalucía.
c) Agencia Pública Empresarial.
d) Sociedad mercantil. En cuyo capital es mayoritaria la participación directa de la
Junta de Andalucía.

46. EL PRESIDENTE DE LA JUNTA PREVIA DELIBERACIÓN DEL CONSEJO DE


GOBIERNO, PUEDE PLANTEAR ANTE EL PARLAMENTO LA CUESTIÓN DE CONFIAN-
ZA, ENTENDIÉNDOSE OTORGADA CUANDO VOTE A FAVOR DE LA MISMA:

a) La mayoría simple de los Diputados.


b) La mayoría absoluta de los Diputados.
c) Tres quintos del Parlamento.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

47. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE PONEN FIN A UN PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO SE DENOMINAN:

a) Actos definitivos.
b) Actos firmes en vía administrativa.
c) Actos expresos.
d) Ninguna es correcta.

48. LAS SECRETARÍAS GENERALES PROVINCIALES:

a) Se encuentra al frente de las Delegaciones Territoriales.


b) Se encuentra al frente de los servicios periféricos de las Consejerías.
c) Será nombrado por el Consejo de Gobierno.
d) B y c son correctas.

49. SEGÚN LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PRE-


VENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, NO SE
CONSIDERA VIOLENCIA DE GÉNERO:

a) La violencia psicológica.
b) La violencia moral.
c) La violencia económica.
d) La violencia física.

242 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

50. PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS FIJADOS, LA UNIDAD DE


IGUALDAD Y GÉNERO CUENTA CON UN MODELO DE IMPLANTACIÓN CONCRETO
Y UNAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN DEFINIDAS, ¿DE CUÁNTAS FASES CONSTA EL
MODELO DE IMPLANTACIÓN?

a) De cinco.
b) De cuatro.
c) De seis.
d) De siete.

51. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 53 DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEM-


BRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, LAS CANDI-
DATURAS PARA LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA, GARANTIZARÁN:

a) La presencia de mujeres al menos de un 3%.


b) La presencia equilibrada de mujeres y hombres.
c) El trato igualitario a mujeres.
d) La paridad de mujeres y hombres.

52. ¿CÓMO SE DENOMINA LA ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DE LA IGUALDAD,


MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ELABO-
RACIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS, Y
POLÍTICAS, EN TODAS LAS ETAPAS, NIVELES Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN?

a) Informe de impacto de género.


b) Transversalidad.
c) Igualdad formal.
d) Enfoque de género.

53. EL INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO DEBERÁ CONTE-


NER, COMO MÍNIMO:

a) La enumeración de la legislación vigente en materia de igualdad de género, citan-


do expresamente las normas que afectan a la disposición.
b) Los mecanismos y medidas dirigidas a paliar y neutralizar los posibles impactos
negativos que se detecten sobre las mujeres y los hombres.
c) Los mecanismos y medidas dirigidos a reducir o eliminar las diferencias encontradas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

54. LA EVENTUAL REFORMA DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA DE LA


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, DEDICADA A CEUTA Y MELILLA:

a) Requiere emplear el procedimiento previsto en su artículo 167.


b) Puede realizarse mediante ley orgánica.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 243


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) Debe realizarse por el procedimiento previsto en su artículo 168.


d) No se considera reforma de la Constitución.

55. ¿QUIÉN ACTÚA COMO SECRETARIO EN LA COMISIÓN GENERAL DE VICE-


CONSEJEROS?

a) El Secretario General Técnico de la Consejería de Gobernación.


b) El Consejero de Presidencia.
c) El Secretario General Técnico de la Consejería de Presidencia.
d) El Secretario General para la Administración Pública.

56. PARA OBTENER UNA CALIDAD ADECUADA Y CONTINUA LA JUNTA LO LLE-


VA A CABO A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN QUE SON
APROBADOS POR:

a) Consejo de Gobierno.
b) Consejería de la Presidencia.
c) Cada Consejero en el ámbito de su Consejería.
d) Secretaria General de Administración Pública.

57. LAS SIGLAS “SIRHUS” CORRESPONDEN A:

a) Servicio Integral de Recursos Humanos.


b) Sistema de Información de Recursos Humanos.
c) Servicio Interactivo de Gestión de Recursos Humanos.
d) Servicio Informático de Recursos Humanos.

58. EL DERECHO A UNA PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE


GÉNERO, SEGÚN EL ARTÍCULO 16 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALU-
CÍA NO INCLUIRÁ:

a) Atención jurídica.
b) Medidas asistenciales.
c) Ayudas públicas.
d) Medidas preventivas.

59. LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN GENERAL DE SECRETARIOS DE ESTA-


DO Y SUBSECRETARIOS CORRESPONDE ORDINARIAMENTE:

a) Al Ministro de Presidencia.
b) Al Presidente del Gobierno.
c) Al Ministro de Administraciones Públicas.
d) A un Vicepresidente del Gobierno.

244 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

60. LAS AGENCIAS ADMINISTRATIVAS Y LAS AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESA-


RIALES SE CREAN POR:
a) Ley del Parlamento de Andalucía.
b) Decreto del Consejo de Gobierno.
c) Orden de la Consejería competente en Administración Pública.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

61. DE ACUERDO CON LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PRO-


MOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, EL PLAN ESTRATÉGICO
PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, SE APROBARÁ POR:
a) La Consejería competente en materia de igualdad cada cinco años.
b) El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en materia de
igualdad cada cinco años.
c) La Consejería competente en materia de igualdad cada cuatro años.
d) El Consejo de Gobierno cada cuatro años.

62. SEGÚN LO DISPUESTO EN LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE


MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO, NO FORMA PARTE DE LOS DERECHOS COMPRENDIDOS, EN EL DERE-
CHO A LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA:
a) La acogida en los centros especializados dependientes de la Junta de Andalucía.
b) La asistencia jurídica especializada.
c) La orden de protección.
d) La asistencia sanitaria y psicológica especializada.

63. ¿QUIÉN APRUEBA EL PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES?


a) El Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
b) El Gobierno.
c) El Instituto de la Mujer.
d) El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

64. NO ES UN RÉGIMEN ESPECIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL:


a) El de estudiantes.
b) El de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
c) El de conductores de vehículos de turismo al servicio de particulares.
d) El de trabajadores del mar.

65. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 30/92, ¿CUÁL DE LAS SI-


GUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA RESPECTO A LA COMPETENCIA?
a) La competencia es irrenunciable.
b) La competencia se ejercerá precisamente por los órganos administrativos que la
tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 245


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) La encomienda de gestión, la delegación de firma y la suplencia no suponen


alteración de la titularidad de la competencia.
d) Todas las respuestas son verdaderas.

66. MUFACE ES UN ORGANISMO PÚBLICO ADSCRITO A:

a) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.


b) El Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
c) La Consejería de Salud y Bienestar Social.
d) El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

67. LA COMISIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO EN LOS PRESUPUESTOS DE LA


COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, IMPULSARÁ Y FOMENTARÁ LA PREPA-
RACIÓN DE ANTEPROYECTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN:

a) Las Consejerías.
b) En las empresas y organismos de la Junta de Andalucía.
c) En las Sociedades Mercantiles del sector público andaluz.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

68. ¿QUÉ ÓRGANO ES EL ENCARGADO DE LA PROPUESTA Y EJECUCIÓN DE


LAS DIRECTRICES GENERALES DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE AN-
DALUCÍA SOBRE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD?

a) El Consejo de Gobierno.
b) La Consejería de Salud y Bienestar Social.
c) La Consejería de Presidencia e Igualdad.
d) La Consejería de Igualdad.

69. EL ANTECEDENTE CONSTITUCIONAL INMEDIATAMENTE ANTERIOR DE LA


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 EN NUESTRA ORDENAMIENTO JURÍDICO ES:

a) La Constitución Española de 1812.


b) La Constitución Española de 1931.
c) La Constitución Española de 1936.
d) La Constitución Española de 1876.

70. UN CONJUNTO DE CELDAS CONTIGUAS DE UNA HOJA DE CÁLCULO, QUE


PUEDEN SELECCIONARSE PARA SU USO COMO UN ÚNICO ELEMENTO ES:

a) Un rango de celdas.
b) Una Agrupación de celdas.
c) Una base de datos referencial.
d) Un libro.

246 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

71. LOS ACTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SUJETOS AL DERE-


CHO ADMINISTRATIVO SERÁN EJECUTIVOS:

a) Inmediatamente, si lo establece una disposición legal.


b) Inmediatamente, si se obtiene aprobación.
c) Inmediatamente, salvo lo previsto en los artículos 111 y 138 de la Ley 30/92,
entre otros casos.
d) Ninguna es correcta.

72. SEGÚN EL ARTÍCULO 143 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA INICIATIVA


DEL PROCESO AUTONÓMICO CORRESPONDE A:

a) Todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a


las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la ma-
yoría del censo electoral de cada provincia o isla.
b) Todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a
las tres cuartas partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayo-
ría del censo electoral de cada provincia o isla.
c) Todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a
las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la ma-
yoría de dos tercios del censo electoral de cada provincia o isla.
d) Todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a
las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, las dos
terceras partes del censo electoral de cada provincia o isla.

73. ¿QUÉ LEY SUSTITUYÓ LA INICIATIVA AUTONÓMICA DE ALMERÍA POR LAS


CORTES GENERALES?

a) Ley 12/1980, de 16 diciembre.


b) Ley Orgánica 13/1980, de 16 diciembre.
c) Ley 2/1980, de 16 enero.
d) Ley Orgánica 11/1980, de 15 de diciembre.

74. CONFORME AL ARTÍCULO 47 DE LA LEY 6/1985, EL PERSONAL EVENTUAL


AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PERCIBIRÁ:

a) Las mismas retribuciones que el personal funcionario de carrera.


b) Las mismas retribuciones que quienes ocupen puestos por el sistema de libre
designación.
c) Las retribuciones que se determinen por el Consejo de Gobierno.
d) Las mismas retribuciones que los funcionarios de carrera, salvo los trienios.

75. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 3.1 DE LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, DE


BASES DEL RÉGIMEN LOCAL, SON ENTIDADES LOCALES TERRITORIALES:

a) El municipio, la provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario.


b) El municipio, la provincia y las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 247


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) El Ayuntamiento y la Diputación Provincial.


d) El municipio y la provincia.

76. ¿EN QUÉ AÑO SE PUSO EN MARCHA EL OBSERVATORIO ANDALUZ DE LA


PUBLICIDAD NO SEXISTA?

a) En 2007.
b) En 2005.
c) En 2003.
d) En 2008.

77. EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS PROTEGIDOS Y SOSTENIBI-


LIDAD CORRESPONDE A LA CA, SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL 149.1.23
DE LA CE, LA COMPETENCIA EXCLUSIVA EN:

a) Delimitación, regulación, ordenación y gestión integral de los espacios naturales


protegidos, incluyendo los que afecten a las aguas marítimas de su jurisdicción, corredo-
res biológicos, y hábitats en el territorio de Andalucía, así como la declaración de cualquier
figura de protección y establecimiento de normas adicionales de protección ambiental.
b) Fauna y flora silvestres.
c) Marismas y lagunas, y ecosistemas acuáticos.
d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

78. EN LA COMISIÓN PROVINCIAL DE COORDINACIÓN ACTUARÁ COMO SE-


CRETARIO:

a) El Secretario General de la Delegación Provincial de Justicia y Administración


Pública.
b) El Secretario General de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.
c) El Letrado Jefe del Servicio Jurídico Provincial.
d) El Delegado Provincial de la Consejería de Justicia y Administración Pública.

79. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN ES APLICABLE A LOS PRO-


CEDIMIENTOS INCOADOS ANTE:

a) La Administración General del Estado.


b) Las Comunidades Autónomas.
c) Las Administraciones Locales.
d) Todas son correctas.

80. ¿DE CUÁNTOS ARTÍCULOS CONSTA LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEM-


BRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA?

a) 60 artículos.
b) 62 artículos.

248 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) 66 artículos.
d) 67 artículos.

81. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA COMPETENCIA EXCLUSIVA EN:

a) Pastos y tratamiento especial de zonas de montaña.


b) La prevención ambiental.
c) Las vías pecuarias.
d) Todas las competencias descritas son exclusivas.

82. NO ESTÁN INCLUIDOS EN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD


SOCIAL:

a) Estudiantes.
b) Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.
c) Funcionarios públicos, civiles y militares.
d) Los extranjeros no comunitarios que se encuentren ilegalmente en España y no
desempeñen actividad profesional alguna.

83. NO ES UNA OBLIGACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE AN-


DALUCÍA, EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, GARANTIZAR A LAS MUJERES
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EL DERECHO A:

a) La atención social integral.


b) La asistencia sanitaria y psicológica especializada.
c) La asistencia jurídica especializada.
d) La acogida en centros ubicados en su entorno familiar.

84. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL DE CONTI-


NUAR EL PROCEDIMIENTO POR CAUSAS SOBREVENIDAS:

a) Produce la terminación del procedimiento.


b) La resolución que se dicte no debe ser motivada.
c) La resolución que se dicte no debe ser motivada, salvo en los casos del artículo
54 de la Ley 30/92.
d) Ninguna es correcta.

85. LA COMPETENCIA PARA EL PAGO DE LAS PRESTACIONES DEL RÉGIMEN


DE CLASES PASIVAS CORRESPONDE A:

a) El Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


b) El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
c) La Dirección General de Función Pública del Ministerio de Hacienda y Adminis-
traciones Públicas.
d) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 249


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

86. LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR EN LOS REGÍMENES GENERAL Y ESPECIALES


DE LA SEGURIDAD SOCIAL NACERÁ EN EL MOMENTO:

a) De la afiliación.
b) Del inicio de la actividad correspondiente.
c) Del alta efectiva en el correspondiente régimen.
d) De la afiliación, con independencia del alta efectiva en el correspondiente régimen.

87. LA ALTERACIÓN DE LOS LÍMITES PROVINCIALES:

a) Está prohibida por la Constitución Española.


b) Podrá acordarse por cada Comunidad Autónoma siempre que no afecte a territo-
rios no integrados en la misma.
c) Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
d) Requerirá la previa reforma constitucional.

88. A LAS PARTES FÍSICAS DEL ORDENADOR SE LES ENGLOBA DENTRO DE:

a) El monitor.
b) El software.
c) El hardware.
d) Ninguna de las otras respuestas es correcta.

89. LA COMPETENCIA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE MENORES ES:

a) Es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma.


b) Es una competencia compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma.
c) Es competencia exclusiva del Estado.
d) La Comunidad Autónoma ejerce la función ejecutiva en esta materia.

90. ¿FORMAN PARTE DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA


LOS DELEGADOS TERRITORIALES DE LAS DISTINTAS CONSEJERÍAS?

a) Sí.
b) No.
c) Sólo el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía.
d) Todos los Delegados Territoriales de la Junta de Andalucía, excepto el Delegado
del Gobierno, forman parte de la Función Pública.

91. SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 61 DE LA LEY 12/2007, DE 22 DE


NOVIEMBRE ¿QUÉ FUNCIÓN TIENE EL OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO?

a) Detectar, analizar y proponer estrategias para corregir situaciones de desigualdad


de las mujeres en la comunidad andaluza.
b) Corregir situaciones de desigualdad entre los andaluces y andaluzas.

250 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) Denunciar los casos de publicidad lícita.


d) La legitimación activa en el ejercicio de la acción de cesación de la publicidad ilícita.

92. DE ENTRE LAS MATERIAS DE ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LOS ARCHI-


VOS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS CONSTITU-
YE UNA MATERIA DE ACCESO LIMITADA:

a) Sí.
b) Sí, pero sólo cuando no se vea afectada la intimidad de las personas.
c) Sí, excepto cuando el delito se califique de muy grave.
d) No, es una materia exceptuada.

93. EL RÉGIMEN PREAUTONÓMICO PARA ANDALUCÍA FUE FIJADO POR:

a) Real Decreto Ley 11/1979, de 27 de mayo.


b) Real Decreto Ley 10/1978, de 27 abril.
c) Real Decreto Ley 11/1978, de 27 abril.
d) Real Decreto Ley 21/1978, de 29 de abril.

94. EN LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA A LA VÍA JUDICIAL CIVIL,


EL INTERESADO PODRÁ CONSIDERAR DESESTIMADA SU RECLAMACIÓN, SI LA
ADMINISTRACIÓN NO NOTIFICA SU DECISIÓN EN EL PLAZO DE:

a) Un año.
b) Tres meses.
c) Un mes.
d) Quince días.

95. LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS QUE SE RECIBAN Y TRANSMITAN A TRA-


VÉS DEL REGISTRO TELEMÁTICO ÚNICO, EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Se archivarán y custodiarán en medios o soportes electrónicos con el mismo


formato o soporte en el que se originó el documento original, nunca en otro formato.
b) Se archivarán y custodiarán por los responsables de la gestión de los servidores
de dicho Registro.
c) Se archivarán y custodiarán en medios o soportes electrónicos con el mismo for-
mato en el que se originó el documento electrónico original o cualquier otro que asegure
la identidad e integridad de la información que el documento contenga.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

96. LA PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDAS EN ANDALUCÍA ES UNA COMPETENCIA:

a) Exclusiva de la Comunidad Autónoma.


b) Compartida.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 251


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

c) De ejecución.
d) Exclusiva del Estado.

97. EL LIBRO DE MATRÍCULA DE PERSONAL:

a) Debe estar siempre a disposición de la Inspección de Trabajo.


b) Debe contener la relación de todo el personal de la empresa.
c) Debe contener la relación del personal de la empresa que figure afiliado y en alta.
d) No existe.

98. LA COMPETENCIA DE GESTIÓN DEL SISTEMA PORT@FIRMA INSTALADO


EN LA CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CORRESPONDE A:

a) La Dirección General de Inspección y Evaluación.


b) La Dirección General de Política Digital.
c) La Dirección General de Planificación y Organización de los Servicios Públicos.
d) Ninguna respuesta es correcta.

99. UN INTERESADO SOLICITA A LA SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN GENERAL


DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN ALMERÍA
UNA COPIA DE UN DOCUMENTO DEL QUE ES TITULAR Y QUE CONTIENE SUS DA-
TOS NOMINATIVOS. EXAMINADA LA PETICIÓN EL SERVICIO DE PERSONAL DENIE-
GA TAL PETICIÓN. ¿CUÁLES HAN PODIDO SER LAS RAZONES QUE CONCURREN
PARA REALIZAR TAL DENEGACIÓN?

a) Inexistencia o pérdida del documento original o de los datos en él contenidos.


b) Razones de protección del interés público.
c) Tratarse de copia de documento que contenga información sobre la Defensa Na-
cional o la Seguridad del Estado.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

100. LOS INTERESADOS PODRÁN APORTAR AL EXPEDIENTE COPIAS DIGITALI-


ZADAS DE LOS DOCUMENTOS, CUYA FIDELIDAD CON EL ORIGINAL GARANTIZARÁN:

a) Mediante la utilización de firma electrónica.


b) Mediante la utilización de firma electrónica avanzada.
c) Mediante acreditación de su identidad por cualquier medio.
d) Mediante certificado electrónico.

252 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


Solución al simulacro n.º 9

  1. b) Rectangular de 30 x 50 mm.

  2. b) Un inventario de los sellos existentes con mención del nombre y apellidos de


los funcionarios encargados de su custodia.

  3. a) Identificación del registro, localidad, sección del registro y fecha.

  4. c) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.

  5. d) El Sistema Operativo.

  6. b) Dos secciones.

  7. b) Manual de diseño gráfico vigente.

  8. b) Juegos completos y separados de hojas de reclamaciones, es decir de origi-


nal y tres copias en papel autocopiativo.

  9. a) El Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

10. c) Mediante Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía.

11. d) .rar

12. d) La unificación de la interpretación del derecho de Andalucía.

13. b) 15 días.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 253


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

14. b) Los servicios de inspección educativa.

15. d) Hay más de una respuesta correcta o ninguna de las demás es correcta.

16. d) Todas las demás respuestas son correctas.

17. a) La conservación de los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido


igual de no haberse cometido la infracción.

18. d) El artículo 5 de la Ley 6/1985 no regula las competencias del Consejo de Gobierno.

19. a) Un derecho y un deber.

20. c) Math.

21. b) Independencia financiera de las Haciendas locales.

22. d) El Presidente del Consejo de Gobierno.

23. d) Los ingresos de naturaleza tributaria del Estado, así como los provenientes
de la administración ordinaria de su patrimonio y demás Entidades del sector público.

24. b) El territorio, la población y la organización.

25. b) Dieciséis.

26. c) RAM.

27. a) Los Reales Decretos Legislativos en los términos previstos en el artículo 82.6
de la Constitución.

28. d) Ofimática.

29. b) El Consejero de Hacienda y Administración Pública, que será su Presidente;


los Viceconsejeros de todas las Consejerías, y un Secretario, con voz y sin voto.

30. a) Legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretro-


actividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos
individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad
de los poderes públicos.

31. b) Salvo caso de fuerza mayor.

32. c) Ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para
resolverlo.

254 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

33. b) En la forma que resulte más cómoda para ellos y sea compatible, en la me-
dida de lo posible, con sus obligaciones laborales o profesionales.

34. a) Por el Consejo de Gobierno, excluido la persona titular de la Presidencia de


la Junta de Andalucía, por unanimidad.

35. a) Los derechos y libertades comprendidos en los artículos 39 a 52 de la Cons-


titución.

36. a) A los titulares de las Viceconsejerías o a los Presidentes y Directores de los


Organismos Autónomos.

37. a) El cese del Gobierno.

38. c) Cinco años.

39. a) Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado.

40. a) Sólo puede notificarse en el Boletín Oficial del Estado.

41. c) No, al tratarse de materia distinta a la señalada en su artículo 168.

42. a) La persona titular de la Consejería de Presidencia.

43. d) No se determina el orden jurisdiccional ante el que serán recurribles.

44. d) Todas son correctas.

45. c) Agencia Pública Empresarial.

46. a) La mayoría simple de los Diputados.

47. a) Actos definitivos.

48. b) Se encuentra al frente de los servicios periféricos de las Consejerías.

49. b) La violencia moral.

50. b) De cuatro.

51. b) La presencia equilibrada de mujeres y hombres.

52. b) Transversalidad.

53. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 255


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

54. a) Requiere emplear el procedimiento previsto en su artículo 167.

55. c) El Secretario General Técnico de la Consejería de Presidencia.

56. a) Consejo de Gobierno.

57. b) Sistema de Información de Recursos Humanos.

58. a) Atención jurídica.

59. d) A un Vicepresidente del Gobierno.

60. a) Ley del Parlamento de Andalucía.

61. d) El Consejo de Gobierno cada cuatro años.

62. c) La orden de protección.

63. b) El Gobierno.

64. c) El de conductores de vehículos de turismo al servicio de particulares.

65. d) Todas las respuestas son verdaderas.

66. d) El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

67. a) Las Consejerías.

68. c) La Consejería de Presidencia e Igualdad.

69. b) La Constitución Española de 1931.

70. a) un rango de celdas.

71. c) Inmediatamente, salvo lo previsto en los artículos 111 y 138 de la Ley 30/92,
entre otros casos.

72. a) Todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente


y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la
mayoría del censo electoral de cada provincia o isla.

73. b) Ley Orgánica 13/1980, de 16 diciembre.

74. c) Las retribuciones que se determinen por el Consejo de Gobierno.

256 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

75. a) El municipio, la provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario.

76. c) En 2003.

77. d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

78. b) El Secretario General de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.

79. d) Todas son correctas.

80. c) 66 artículos.

81. d) Todas las competencias descritas son exclusivas.

82. d) Los extranjeros no comunitarios que se encuentren ilegalmente en España y


no desempeñen actividad profesional alguna.

83. d) La acogida en centros ubicados en su entorno familiar.

84. a) Produce la terminación del procedimiento.

85. b) El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

86. b) Del inicio de la actividad correspondiente.

87. c) Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.

88. c) El hardware.

89. a) Es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma.

90. b) No.

91. a) Detectar, analizar y proponer estrategias para corregir situaciones de des-


igualdad de las mujeres en la comunidad andaluza.

92. d) No, es una materia exceptuada.

93. c) Real Decreto Ley 11/1978, de 27 abril.

94. b) Tres meses.

95. d) Las repuestas b) y c) son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 257


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 9

  96. a) Exclusiva de la Comunidad Autónoma.

  97. d) No existe.

  98. b) La Dirección General de Política Digital.

  99. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

100. b) Mediante la utilización de firma electrónica avanzada.

258 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 10

1. EL USO DEL SELLO DE PIE DE FIRMA DE TAMAÑO REDUCIDO EN EL ÁMBITO


DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ES:

a) De forma restringida.
b) De forma general.
c) De forma excepcional.
d) De forma habitual.

2. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO LE CORRESPONDE AL REY?

a) Sancionar y promulgar las leyes.


b) Autorizar la convocatoria de referéndum.
c) Nombrar miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
d) Conferir empleos civiles.

3. LA CONDICIÓN DE DEFENSOR DEL PUEBLO ES INCOMPATIBLE CON:

a) Toda actividad de propaganda política.


b) El desempeño de funciones directivas en un sindicato.
c) El ejercicio de la carrera fiscal.
d) Todas son correctas.

4. ENTRE LOS DISTINTIVOS DE IDENTIFICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA


DE ANDALUCÍA, SE PUEDE DISTINGUIR:

a) Distintivos de autoridades y distintivos del personal al servicio de la Junta de


Andalucía.
b) Distintivos de órganos competentes y órganos intervinientes.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 259


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

c) Distintivos de lugares y distintivos de personas.


d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5. EL CONTROL DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS EN EL LIBRO DE SUGE-


RENCIAS Y RECLAMACIONES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CORRESPONDE A:

a) La Inspección Provincial de Servicios.


b) La Inspección General de Servicios.
c) La Secretaría General para la Administración Pública.
d) El titular de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

6. LA MESA DEL PARLAMENTO ANDALUZ ESTARÁ COMPUESTA POR:

a) El Presidente de la Junta de Andalucía, tres Vicepresidentes y dos Secretarios.


b) El Presidente de la Junta de Andalucía, tres Vicepresidentes y tres Secretarios.
c) El Presidente del Parlamento, tres Vicepresidentes y tres Secretarios.
d) El Presidente del Parlamento, dos Vicepresidentes y dos Secretarios.

7. EN EL SELLO DE PIE DE FIRMA GENERAL, LA LEYENDA: JUNTA DE ANDALU-


CÍA, SE SITUARÁ EN SEMICORONA CIRCULAR, CONCÉNTRICA Y A 1,5 MM DE LA
LÍNEA DE CERRAMIENTO. NO OBSTANTE, RESPECTO AL TIPO Y TAMAÑO DE LETRA
DEBERÁ ESTARSE A LO QUE ESTABLECE EL MANUAL DE DISEÑO GRÁFICO VIGEN-
TE, DEBIENDO TENER 4 MM DE:

a) Cierre.
b) Diámetro.
c) Grosor.
d) Altura.

8. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCIÓN, LA LEY REGU-


LARÁ:

a) La organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social


dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos
medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la
sociedad y de las diversas lenguas de España y sus habitantes.
b) La organización y el control económico y parlamentario de los medios de comu-
nicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el
acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el
pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
c) La organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social
dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos
medios de los grupos sociales, económicos y políticos significativos, respetando el plu-
ralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

260 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

d) La organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social


dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos
medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la
sociedad y de las diversas lenguas de España.

9. DE CONFORMIDAD CON LEY 50/1997, DE 27 DE NOVIEMBRE, DEL GOBIER-


NO, PUEDEN SER DELEGADAS LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:

a) Las atribuidas por una ley que prohíba expresamente la delegación.


b) Las atribuidas directamente por la Constitución.
c) Las funciones administrativas del Consejo de Ministros en las Comisiones dele-
gadas del Gobierno.
d) Las relativas al nombramiento y separación de los altos cargos atribuidas al Con-
sejo de Ministros.

10. EL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA ESTÁ CONSTITUIDO POR:

a) El Presidente, los Consejeros electivos y los Consejeros natos.


b) El Presidente, los Consejeros permanentes, los Consejeros electivos y los Con-
sejeros natos.
c) El Presidente, los Consejeros permanentes y los Consejeros natos.
d) El Presidente, los Consejeros permanentes, los Consejeros electivos y el Secre-
tario General.

11. EN LOS SUPUESTOS EN QUE SE EXIJA LA ACREDITACIÓN DE LA SITUA-


CIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS
RECONOCIDOS A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE ESTA VIOLENCIA, LA ACREDITA-
CIÓN SE REALIZARÁ, SEGÚN LO ESTABLECIDO PARA CADA CASO, A TRAVÉS DE
LOS SIGUIENTES MEDIOS:

a) Resoluciones judiciales por violencia de género.


b) Excepcionalmente, y hasta tanto se dicte resolución judicial, podrá utilizarse
como documento acreditativo el informe del Ministerio Fiscal.
c) Excepcionalmente, y en tanto se dicte resolución judicial, podrán ejercitarse,
temporalmente, determinados derechos sin acreditación.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

12. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY 30/92, PARA QUE PRODUZ-


CAN EFECTOS JURÍDICOS LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS HABRÁN DE
PUBLICARSE:

a) En el diario oficial que corresponda.


b) En la web del ministerio correspondiente.
c) En un periódico de carácter nacional.
d) Ninguna es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 261


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

13. DE CONFORMIDAD CON LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA


LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, DEBERÁ EMITIR-
SE UN INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO EN EL PROCESO DE
TRAMITACIÓN DE:

a) Todos los proyectos de Ley que apruebe el Consejo de Gobierno.


b) Todos los proyectos de Ley y Reglamentos que apruebe el Consejo de Gobierno.
c) Todos los proyectos de Ley, Disposiciones Reglamentarias y planes que apruebe
el Consejo de Gobierno.
d) Todos los proyectos de Ley, Decretos y Órdenes de la Junta de Andalucía.

14. CUANDO DEBAN DICTARSE UNA SERIE DE ACTOS ADMINISTRATIVOS DE


LA MISMA NATURALEZA:

a) No podrán refundirse en un solo acto, en ningún caso.


b) No podrán refundirse en un solo acto a menos que el órgano competente obtenga
previa autorización expresa para ello.
c) Podrán refundirse en un solo acto, siempre que el órgano competente lo acuerde,
especificando las personas o circunstancias que individualicen los efectos del acto por
cada interesado.
d) Ninguna es correcta.

15. SEGÚN LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PRE-


VENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, LOS VA-
LORES DE LA COEDUCACIÓN DEBEN TENER UN CARÁCTER:

a) Transversal.
b) Permanente.
c) Transitorio y transversal.
d) Permanente y transversal.

16. LAS SESIONES CONJUNTAS DEL CONGRESO Y EL SENADO SERÁN PRESI-


DIDAS POR:

a) El Presidente del Congreso.


b) El Rey.
c) El Presidente del Congreso y el Presidente del Senado.
d) El Presidente del Gobierno.

17. MUCHAS APLICACIONES TIENEN UNA BARRA DE BOTONES QUE PERMITE


ACCEDER A LAS OPERACIONES MÁS FRECUENTES. SE LE DENOMINA:

a) Barra de comandos útiles.


b) Barra de herramientas estándar.

262 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

c) Barra de accesorios.
d) Barra de botones.

18. LA LEY ORGÁNICA REGULADORA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN IN-


TEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, TIENE POR OBJETO ACTUAR CONTRA
LA VIOLENCIA QUE, COMO MANIFESTACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN, LA SITUA-
CIÓN DE DESIGUALDAD Y LAS RELACIONES DE PODER DE LOS HOMBRES SOBRE
LAS MUJERES, SE EJERCE SOBRE ÉSTAS POR PARTE DE QUIENES:

a) Sean o hayan sido sus cónyuges.


b) Quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad.
c) Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado
ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
d) Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado
ligados a ellas por relaciones similares de afectividad.

19. EN LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA


Y EMPLEO EL CONTROL SOBRE LOS SELLOS DE REGISTRO DE DOCUMENTOS
CORRESPONDE:

a) Al órgano que tenga encomendada las funciones de administración general.


b) Al jefe de servicio del Registro General.
c) Al jefe de sección del Registro General.
d) Al Servicio de Gestión de Recursos Comunes.

20. ¿EN QUÉ NORMA ESTATAL SE ESTABLECE QUE LOS PROYECTOS DE DIS-
POSICIONES DE CARÁCTER GENERAL Y LOS PLANES DE ESPECIAL RELEVANCIA
ECONÓMICA, SOCIAL, CULTURAL Y ARTÍSTICA QUE SE SOMETAN A LA APROBA-
CIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS, DEBERÁN INCORPORAR UN INFORME SOBRE
SU IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO?

a) En Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral


contra la violencia de género.
b) En la Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en ma-
teria de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros.
c) En la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres
y mujeres.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

21. ¿A QUIÉN CORRESPONDE MANIFESTAR LA CONFORMIDAD O DISCON-


FORMIDAD CON LA TRAMITACIÓN DE PROPOSICIONES DE LEY QUE IMPONGAN
AUMENTO DE CRÉDITOS O DISMINUCIÓN DE INGRESOS PRESUPUESTARIOS?

a) Al Parlamento de Andalucía.
b) Al Consejo de Gobierno.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 263


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

c) Al Consejero/a correspondiente.
d) Al Consejero/a de Economía y Hacienda.

22. LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN


Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DISPONE QUE A
LOS MUNICIPIOS LES CORRESPONDE CREAR UNIDADES DE INFORMACIÓN Y
ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA DE GÉNERO,
¿CÓMO ESTABLECERÁN LOS MUNICIPIOS LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Y LA
DOTACIÓN DE ESTOS SERVICIOS?

a) Reglamentariamente, y en ningún caso podrán atender a una población mayor


de 50.000 habitantes.
b) A través de las ordenanzas municipales, y en ningún caso podrán atender a una
población mayor de 20.000 habitantes.
c) Por Decreto de la Junta de Andalucía, y en ningún caso podrán atender a una
población mayor de 50.000 habitantes.
d) Reglamentariamente, y en ningún caso podrán atender a una población mayor
de 20.000 habitantes.

23. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN


CUALQUIER MOMENTO, DECLARARÁN DE OFICIO LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMI-
NISTRATIVOS QUE HAYAN PUESTO FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA O QUE NO HAYAN
SIDO RECURRIDOS EN PLAZO, EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 62.1:

a) Por iniciativa propia.


b) A solicitud de interesado.
c) Previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente
de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere.
d) Todas son correctas.

24. LA PRESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO DEL ESTADO PARA OBLIGARSE


POR MEDIO DE TRATADOS O CONVENIOS DE CARÁCTER MILITAR REQUERIRÁ:

a) Previa autorización de las Cortes Generales.


b) Previa autorización del Congreso.
c) Autorización mediante ley orgánica.
d) Ninguna es correcta.

25. SEGÚN ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN, ¿CUÁL ES EL ÓRGANO DE GOBIER-


NO DEL PODER JUDICIAL?

a) El Consejo de Ministros.
b) El Consejo Judicial del Poder Judicial.
c) El Congreso de los Diputados.
d) El Tribunal Supremo.

264 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

26. LA LIBERTAD IDEOLÓGICA, RELIGIOSA Y DE CULTO EN LA CONSTITUCIÓN


ESPAÑOLA DE 1978:

a) No tiene limitaciones.
b) Sólo está limitada, en sus manifestaciones, por el mantenimiento del orden pú-
blico protegido por la ley.
c) Sólo está limitada por el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

27. EN EXCEL, DENTRO DE UNA CELDA, SE PUEDE INSERTAR UN SALTO DE LÍNEA:

a) No, no se puede.
b) Sí, usando CTRL + Enter.
c) Sí, usando la tecla Espacio.
d) Sí, usando ALT + Enter.

28. SEGÚN EL ARTÍCULO 147 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LOS ESTATU-


TOS DE AUTONOMÍA DEBEN CONTENER:

a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad regional.


b) La denominación, organización y sede de las instituciones forales propias.
c) La delimitación de su territorio.
d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en las leyes orgánicas
y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

29. NO ES CIERTO QUE LA LEY 1/1977, DE 4 DE ENERO, PARA LA REFORMA POLÍTICA:

a) Necesitara referéndum para su aprobación.


b) Tuviera cinco artículos.
c) Proclamaba el carácter democrático del Estado español basado en la soberanía popular.
d) Eludía pronunciarse sobre el procedimiento legislativo ordinario.

30. ¿QUÉ ÓRGANO IMPULSA Y COORDINA LAS ACTIVIDADES DE LAS DIFEREN-


TES CONSEJERÍAS PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PLANES DE IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES?

a) El Instituto Andaluz de la Mujer.


b) El Consejo de Gobierno.
c) La Consejería de Asuntos Sociales.
d) La Consejería de Presidencia e Igualdad.

31. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, ¿CUÁL DE LAS SIGUIEN-


TES AFIRMACIONES RELATIVAS AL TRIBUNAL DE CUENTAS ES CORRECTA?

a) Se le rinden las Cuentas del Estado y del sector público estatal.


b) Depende del Congreso de los Diputados.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 265


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

c) Se regula por ley ordinaria.


d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

32. NO CONSTITUYE UN DERECHO FUNDAMENTAL EN RELACIÓN CON LA JUSTICIA:

a) La prohibición de indefensión.
b) El acceso a la cultura de los condenados.
c) El derecho a no declarar contra el cónyuge.
d) El trabajo remunerado de los condenados.

33. TIENE LA CONDICIÓN DE ALTO COMISIONADO DE LAS CORTES GENERA-


LES, DESIGNADO POR ÉSTAS PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS COMPREN-
DIDOS EN EL TÍTULO I:

a) El Ministerio Fiscal.
b) El Defensor del Pueblo.
c) El Tribunal Constitucional.
d) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

34. DE ACUERDO CON LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PRO-


MOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, EL PLAN ESTRATÉGICO
PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, SE APROBARÁ:

a) Por la Consejería competente en materia de igualdad cada cinco años.


b) Por el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en materia
de igualdad cada cinco años.
c) Por la Consejería competente en materia de igualdad cada cuatro años.
d) Por el Consejo de Gobierno cada cuatro años.

35. ¿PUEDEN ABRIRSE LOS DOCUMENTOS CREADOS CON MICROSOFT WORD


EN EL PROCESADOR DE TEXTOS QUE INCLUYE OPENOFFICE?

a) No.
b) Sólo los de pocas páginas.
c) Sí.
d) Sólo los que no contengan imágenes.

36. EN EL CASO DE PERSONAL LABORAL, LA JUNTA DE ANDALUCÍA MANIFIES-


TA SU VOLUNTAD DE CONTRATAR:

a) En el momento de firmar el contrato.


b) En el momento de registrar el contrato en las Oficinas del Servicio Andaluz de Empleo.
c) En el momento de registrar el contrato en las Oficinas del Instituto Nacional de Empleo.
d) En el momento de la inscripción del contrato en el Registro General de Personal.

266 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

37. SEGÚN ESTABLECE EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA LOS DIPUTADOS ELECTOS


DEBERÁN SER CONVOCADOS PARA LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL PARLAMENTO:

a) Dentro de los quince días siguientes a la celebración de las elecciones.


b) Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
c) Entre los treinta y sesenta días posteriores a la celebración de las elecciones.
d) A partir de los veinticinco días después de celebradas las elecciones.

38. LA INTERFAZ DE USUARIO DE WINDOWS ES

a) Una interfaz alfanumérica, u orientada a caracteres.


b) Una interfaz gráfica.
c) Una interfaz hardware.
d) Windows no tiene interfaz de usuario.

39. NO ES CORRECTA LA AFIRMACIÓN CONFORME A LA CUAL LAS CORTES GENE-


RALES, MEDIANTE LEY ORGÁNICA, PODRÁN, POR MOTIVOS DE INTERÉS NACIONAL:

a) Autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territo-


rial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo
143 de la Constitución Española.
b) Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2
del artículo 143 de la Constitución Española.
c) Autorizar la federación de Comunidades Autónomas.
d) Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios que no
estén integrados en la organización provincial.

40. SEGÚN EL ARTÍCULO 45 DE LA LO 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUAL-


DAD EFECTIVA DE HOMBRES Y MUJERES, ¿A QUÉ ESTÁN OBLIGADAS LAS EMPRESAS?

a) A la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, en empresas de más de


300 trabajadores.
b) A la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, en empresas de más de
250 trabajadores.
c) A la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, cuando así se establezca en
el convenio colectivo aplicable.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

41. SI EL ACTO ADMINISTRATIVO NO FUERA EXPRESO, EL PLAZO PARA INTER-


PONER UN RECURSO DE ALZADA ES DE:

a) Quince días.
b) Tres meses.
c) Seis meses.
d) No hay plazo máximo.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 267


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

42. LA AUTONOMÍA PARA LA GESTIÓN DE SUS RESPECTIVOS INTERESES ES


UN ATRIBUTO RECONOCIDO CONSTITUCIONALMENTE A:

a) Las Comunidades Autónomas, las provincias y los municipios.


b) Las Comunidades Autónomas.
c) Los municipios y las provincias.
d) El Estado y las Comunidades Autónomas.

43. ¿CUÁNTO DURARÁN COMO MÍNIMO LOS PERIODOS ORDINARIOS DE SE-


SIONES DEL PARLAMENTO?

a) Seis meses como mínimo.


b) Ocho meses como mínimo.
c) Cuatro meses como mínimo.
d) Un año como máximo.

44. LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PODRÁ ADOPTAR, ME-


DIANTE DECRETO DEL CONSEJO DE GOBIERNO UNA DE LAS SIGUIENTES ESTRUC-
TURAS PROVINCIALES:

a) Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía y Delegaciones Provinciales


de las Consejerías o Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, y Delegacio-
nes Territoriales de la Junta de Andalucía, que pueden agrupar los servicios periféricos
de una o varias Consejerías.
b) Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, Delegaciones Provinciales
de las Consejerías y Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía, que pueden
agrupar los servicios periféricos de una o varias Consejerías.
c) Delegaciones Provinciales de las Consejerías y Delegaciones Territoriales de la Junta
de Andalucía, que pueden agrupar los servicios periféricos de una o varias Consejerías.
d) Ninguna es correcta.

45. EL EJERCICIO DE ACCIONES EN VÍA JURISDICCIONAL ES EJERCIDO POR:

a) Presidente de la Junta de Andalucía.


b) Consejo de Gobierno.
c) Consejero de Presidencia.
d) Consejero de Gobernación.

46. ENTRE LAS MODIFICACIONES DE LA LEY 30/92, DE 26 DE NOVIEMBRE,


DEBEN SEÑALARSE:

a) La Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2005.


b) La Ley de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2006.
c) La Ley 4/1999, de 13 de enero.
d) Todas son correctas.

268 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

47. EL SUFIJO DE LAS DIRECCIONES DEL CORREO ELECTRÓNICO QUE LA JUNTA


DE ANDALUCÍA PONE A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS Y LAS CIUDADANAS ES:
a) juntadeandalucia.es
b) andaluciajunta.es
c) junta-andalucia.es
d) www.juntadeandalucia.es

48. LOS ESTATUTOS DE LAS AGENCIAS ADMINISTRATIVAS SE APRUEBAN POR:


a) Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía, a propuesta de la persona titular
de la Consejería competente por razón de la materia y previo informe de las Consejerías
competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda.
b) Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Conseje-
ría competente por razón de la materia y previo informe de las Consejerías competentes
en materia de Administración Pública y de Hacienda.
c) Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Conse-
jería competente por razón de la materia y previo informe de las Consejería competente
en materia de Hacienda.
d) Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía, a propuesta de la persona titular
de la Consejería competente por razón de la materia y previo informe de las Consejerías
competentes en materia de Hacienda.
49. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
a) El art. 105 a) de la Constitución Española establece que la Administración Pú-
blica sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios
de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con someti-
miento pleno a la ley y al derecho.
b) El art. 105 c) de la Constitución Española establece que la Administración Pública
sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de
eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y descoordinación, con someti-
miento pleno a la ley y al derecho.
c) El art. 103. 1 de la Constitución Española establece que la Administración Pú-
blica sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios
de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con someti-
miento pleno a la ley y al derecho.
d) El art. 103. 3 de la Constitución Española establece que la Administración Pú-
blica sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios
de eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con some-
timiento pleno a la ley y al derecho.
50. UN SUPERCOMPUTADOR:
a) Es un ordenador de elevada potencia de cálculo y que se diseña específicamente
para realizar un determinado tipo de tareas.
b) Es un ordenador que cuenta con numerosos dispositivos de Entrada/Salida.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 269


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

c) Es un ordenador personal que utiliza la última tecnología disponible en el mercado.


d) Es un ordenador personal que se encuentra conectado a un sistema avanzado
de control de seguridad.

51. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS TITULARES DE LAS


CONSEJERÍAS PARA LOS DELITOS COMETIDOS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE
SU JURISDICCIÓN SERÁ EXIGIBLE:

a) Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.


b) Ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
c) Tanto la responsabilidad penal como civil, independientemente del lugar donde se
hubiere cometido se exigirá ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
d) Tanto la responsabilidad penal como civil, independientemente del lugar donde se
hubiere cometido se exigirá ante el Tribunal Supremo.

52. EL ARTÍCULO 151 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EXIGE QUE LA INICIA-


TIVA AUTONÓMICA:

a) Sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta


de los electores de cada provincia en los términos que establezca una ley orgánica.
b) Sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría de los
electores de cada provincia en los términos que establezca una ley orgánica.
c) Sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría de los
electores de cada provincia en los términos que establezca la ley electoral.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

53. LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ACTÚA PARA EL


CUMPLIMIENTO DE SUS FINES:

a) Con personalidad jurídica propia.


b) Con personalidad jurídica única.
c) Con personalidad jurídica exclusiva.
d) Con personalidad jurídica suficiente.

54. AL CONJUNTO DE INSTRUCCIONES QUE CONTROLAN EL FUNCIONAMIEN-


TO DE UN ORDENADOR, SE LE DENOMINA:

a) Hardware.
b) Programa.
c) Documento.
d) Base de datos.

55. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, CONTRA EL ACUERDO DE ACUMULA-


CIÓN, QUÉ RECURSO PROCEDERÁ:

a) Recurso de alzada.
b) Recursos contencioso-administrativo.

270 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

c) Las opciones a) y b) son correctas.


d) No procede recurso alguno.

56. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NORMAS NO REGULA LA ADMINISTRACIÓN


INSTITUCIONAL?

a) Ley de hacienda pública de Andalucía.


b) Ley 6/85 de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía.
c) Ley de Fundaciones de Andalucía.
d) El Estatuto de Autonomía para Andalucía.

57. LAS MATERIAS NO ATRIBUIDAS EXPRESAMENTE AL ESTADO POR LA


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA:

a) Corresponderán siempre a las Comunidades Autónomas.


b) Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de ley ordinaria de
sus respectivas Asambleas legislativas.
c) Serán compartidas por el Estado y las Comunidades Autónomas.
d) Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos
Estatutos.

58. LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS A TRAVÉS DE LOS BUZONES DE DOCU-


MENTOS, EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA SE HARÁ:

a) Durante las 24 horas del día, de días hábiles.


b) A partir de las 24 horas hasta la apertura de los registros.
c) Desde el cierre de las oficinas de registro hasta las 24 horas de todos los días hábiles.
d) Desde el cierre de las oficinas de registro hasta las 12 horas siguientes a dicho cierre.

59. UN PRINCIPIO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL ES:

a) Los datos pueden ser cedidos a terceros sin el consentimiento del interesado.
b) Los datos de carácter personal podrán usarse para cualquier finalidad una vez
recogidos.
c) La prohibición de recoger datos por medios fraudulentos, desleales o ilícitos.
d) Hay más de una respuesta correcta o ninguna de las anteriores lo es.

60. SEGÚN EL ARTÍCULO 107 DE LA LEY 30/92, CONTRA LAS RESOLUCIONES


DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PODRÁN INTERPONERSE POR LOS
INTERESADOS, LOS RECURSOS DE:

a) Reposición y ordinario.
b) Alzada y ordinario.
c) Alzada y potestativo de reposición.
d) Ordinario y extraordinario de reposición.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 271


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

61. LOS HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE LOS REGISTROS GENERA-


LES DE DELEGACIONES (SALVO LAS DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA),
DIRECCIONES O GERENCIAS PROVINCIALES SON LOS SIGUIENTES:

a) Lunes a viernes: de 9 a 20 horas, ininterrumpidamente.


b) Sábados y días 24 y 31 de diciembre: de 9 a 14 horas.
c) Lunes a viernes: de 9 a 14 horas.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

62. SON OBJETIVOS BÁSICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA:

a) La especial atención a las personas en situación de dependencia.


b) La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza
en todas sus variedades.
c) La integración social, económica, laboral y cultural de los inmigrantes en Andalucía.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

63. EN RELACIÓN CON INTERNET: ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS WWW?

a) World Wide Web.


b) Web Web Web.
c) World-World Web.
d) World Word Web.

64. LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUA-


LAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, CONSTA DE 66 ARTÍCULOS AGRUPADOS EN:

a) Cuatro Títulos Numerados.


b) Un Título Preliminar y cinco Títulos Numerados.
c) Un Título Preliminar y cuatro Títulos Numerados.
d) Seis Títulos Numerados.

65. LAS CARTAS DE SERVICIOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA


JUNTA DE ANDALUCÍA SE REGULAN POR EL:

a) Decreto 327/2003, de 18 de diciembre.


b) Decreto 317/2003, de 18 de noviembre.
c) Decreto 317/2003, de 18 de diciembre.
d) Decreto 183/2003, de 24 de junio.

66. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LA


NORMATIVA QUE REGULA LAS CARACTERÍSTICAS QUE HAN DE REUNIR LOS SE-
LLOS OFICIALES ES:

a) La Orden de 1 de diciembre de 1995.


b) La Orden de 1 de octubre de 1991.

272 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

c) El Decreto 204/1995, de 29 de agosto.


d) La Orden de 1 de diciembre de 1999.

67. LA APROBACIÓN, MODIFICACIÓN O DEROGACIÓN DE LAS LEYES ORGÁ-


NICAS EXIGIRÁ:

a) Mayoría simple del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
b) Mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
c) Mayoría absoluta de las Cortes Generales, en una votación final sobre el conjunto
del proyecto.
d) Ninguna es correcta.

68. ¿ESTÁ LEGITIMADO EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER PARA EJERCI-


TAR ANTE LOS TRIBUNALES, LA ACCIÓN DE CESACIÓN DE PUBLICIDAD ILÍCITA
POR UTILIZAR EN FORMA VEJATORIA LA IMAGEN DE LA MUJER?

a) No.
b) Sí.
c) Siempre que exista previa denuncia de los interesados.
d) Depende del caso.

69. EL ÓRGANO QUE TIENE ENCOMENDADA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA


JUNTA DE ANDALUCÍA LA COORDINACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
PARA LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ES:

a) La Comisión Superior de Personal.


b) La Comisión Técnica Periférica.
c) La Comisión Técnica de Personal.
d) La Dirección General de la Función Pública.

70. SEGÚN EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 MARZO,


PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, ¿CADA CUÁNTO TIEMPO
SE APRUEBA EL PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES?

a) Cada año.
b) Cada seis meses.
c) Periódicamente.
d) Cada cinco años.

71. ¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN DIRECTA POR RAZÓN DE SEXO?

a) La situación en que se encuentra una persona que sea tratada, en atención a su


sexo, de manera menos favorable que otro en situación comparable.
b) La situación en la que se encuentra una persona que haya sido tratada, en aten-
ción a su sexo, de manera menos favorable que otro en situación comparable.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 273


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

c) La situación en la que se encuentra una persona pudiera ser tratada, en atención


a su sexo, de manera menos favorable que otro en situación comparable.
d) Todas las repuestas anteriores son correctas.

72. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 87.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA,


LA INICIATIVA LEGISLATIVA CORRESPONDE A:

a) El Gobierno, el Congreso y el Senado.


b) El Gobierno, el Congreso y el Senado y el Parlamento de las Comunidades Autónomas.
c) El Gobierno, el Congreso y el Senado y los órganos de gobierno de las Comuni-
dades Autónomas.
d) El Gobierno, el Congreso y el Senado y los órganos de gobierno de las Comuni-
dades Autónomas.

73. UN CD-ROM ES UN DISPOSITIVO DE

a) Tecnología óptica.
b) Tecnología magnética.
c) Tecnología de transistores.
d) Ninguna de las demás respuestas es correcta.

74. ¿CUÁNTOS ARTÍCULOS TIENE EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA?

a) 75.
b) 150.
c) 250.
d) 175.

75. LA SUPLENCIA DE LOS MINISTROS, PARA EL DESPACHO ORDINARIO DE


LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA:

a) Será asumida por el Subsecretario del Departamento.


b) Será determinada por el orden de precedencia que se derive del Real Decreto de
estructura orgánica del Ministerio.
c) Será determinada por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo recaer,
en todo caso, en otro miembro del Gobierno.
d) Será asumida por el Ministro correspondiente, de acuerdo con el orden de prela-
ción de Ministerios establecido por Real Decreto.

76. EN EL REGISTRO GENERAL DE PERSONAL NO FIGURARÁ DATO ALGUNO


RELATIVO A:

a) Raza.
b) Afiliación sindical.
c) Opinión.
d) Todas son correctas.

274 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

77. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 141 DE LA LEY 30/92, LA INDEMNIZA-


CIÓN POR EL DAÑO CAUSADO SE CALCULARÁ CON ARREGLO A LOS CRITERIOS
DE VALORACIÓN ESTABLECIDOS EN:

a) La Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública de la Comunidad


Autónoma de Andalucía.
b) Únicamente por la legislación fiscal.
c) La legislación de expropiación forzosa, legislación fiscal y demás normas aplica-
bles, ponderándose, en su caso, las valoraciones predominantes en el mercado.
d) Ninguna es correcta.

78. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, CONTRA LOS ACTOS FIRMES EN VÍA
ADMINISTRATIVA CABE INTERPONER:

a) Recurso de alzada.
b) Recurso de reposición.
c) Recurso extraordinario de revisión.
d) Cualquiera de ellos.

79. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA TIENE COMPETENCIA EXCLU-


SIVA SOBRE:

a) Innovación, investigación y experimentación educativa.


b) Actividades complementarias y extraescolares y en innovación, investigación y
experimentación educativa.
c) El establecimiento de los planes de estudio.
d) El control de la gestión de los centros privados sostenidos con fondos públicos.

80. EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO HA SIDO APROBADO POR:

a) Ley 7/2007, de 12 de abril.


b) Ley 7/2007, de 13 de abril.
c) Ley 7/2007, de 7 de abril.
d) Ley 7/2007, de 15 de abril.

81. EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 781/1986, POR EL QUE SE APRUEBA EL


TEXTO REFUNDIDO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN MATERIA DE
RÉGIMEN LOCAL ES DE FECHA:

a) 18 de abril.
b) 20 de abril.
c) 2 de abril.
d) 20 de mayo.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 275


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

82. EN MATERIA DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DE LUCHA CONTRA LA VIOLEN-


CIA DE GÉNERO, EL ARTÍCULO 73 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDA-
LUCÍA DISPONE, QUE CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDA-
LUCÍA:

a) La competencia compartida en materia de lucha contra la violencia de género y


la competencia exclusiva en materia de políticas de género.
b) La competencia exclusiva en materia de políticas de género, respetando lo es-
tablecido por el estado en el ejercicio de la competencia que le atribuye el artículo
149.1.1.º de la CE.
c) La competencia compartida en materia de políticas de género.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

83. TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO:

a) Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo
distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en contra de la opinión
del empresario.
b) Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de
cargos electivos de carácter sindical.
c) Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.
d) Son correctas b) y c).

84. NO CONSTITUYE UN DERECHO INDIVIDUAL DEL EMPLEADO PÚBLICO DE


CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 14 DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚ-
BLICO:

a) La libertad de expresión.
b) La libertad de residencia.
c) El respeto a la orientación sexual.
d) La no discriminación por razón de género.

85. ES REQUISITO NECESARIO PARA CAUSAR DERECHO A LA PRESTACIÓN


POR JUBILACIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, EN SU
MODALIDAD CONTRIBUTIVA:

a) Tener cubierto un período mínimo de cotización de quince años, de los cuales dos
años deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores
al momento de causar el derecho.
b) Encontrarse inscritos en las oficinas de empleo como demandantes de empleo
durante un plazo de, al menos, seis meses inmediatamente anteriores a la fecha de
solicitud de la jubilación.
c) Haber cumplido sesenta años de edad.
d) Haber suscrito Convenio especial con la Seguridad Social.

276 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

86. LA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA EN MA-


TERIA DE POLÍTICAS DE GÉNERO INCLUYE, EN TODO CASO:

a) La promoción de la igualdad de hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales,


laborales, económicos o representativos.
b) La planificación y ejecución de normas y planes en materia de políticas para la
mujer, así como el establecimiento de acciones positivas para erradicar la discrimina-
ción por razón de sexo.
c) La promoción del asociacionismo de mujeres.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

87. LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ANDALUZA, GARANTIZARÁ:

a) Que todos los centros educativos cuenten con una persona responsable de co-
educación.
b) Libros de texto gratuitos para todos los niveles educativos, que eliminen los pre-
juicios culturales y los estereotipos sexistas.
c) Que en cada centro educativo haya el mismo número de profesores que de pro-
fesoras.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

88. LAS GRATIFICACIONES POR SERVICIOS EXTRAORDINARIOS QUE SE PRES-


TEN FUERA DE LA JORNADA NORMAL

a) Podrán ser fijas en su cuantía y periódicas en su devengo.


b) No serán fijas en su cuantía, pero sí periódicas en su devengo.
c) No podrán ser fijas en su cuantía, ni periódicas en su devengo.
d) Podrán ser fijas en su cuantía, pero no periódicas en su devengo.

89. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA RESPECTO


A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL?

a) Tiene personalidad jurídica propia.


b) Depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
c) Funciona de acuerdo con los principios de solidaridad financiera y caja única.
d) Tiene a su cargo la custodia de los fondos, valores y créditos y las atenciones
generales y de los servicios de recaudación de derechos y pagos de las obligaciones del
sistema de la Seguridad Social.

90. EL ACTA SE DEFINE COMO:

a) El documento acreditativo de hechos, circunstancias o juicios.


b) Los documentos emitidos por funcionarios públicos con condición de autoridad
pública para acreditar hechos susceptibles de constituir infracciones administrativas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 277


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

c) El documento que acredita actos o situaciones de carácter administrativo, cuyo


destinatario es una persona, órgano o entidad que pretende la producción de efectos en
un procedimiento administrativo o en el marco de relaciones jurídicas privadas.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

91. LA DENOMINACIÓN MUGEJU CORRESPONDE A:

a) Mutualismo General del Estado para la Administración de Justicia.


b) Mutualidad General Judicial.
c) Mutualidad General de la Judicatura.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

92. PARA EL DESGLOSE DE DOCUMENTOS ORIGINALES PÚBLICOS EN EL ÁM-


BITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, ES NECESARIO:

a) La solicitud previa del interesado.


b) Que el interesado hubiese aportado dichos documentos.
c) Que se deje constancia en el expediente mediante la expedición de copia auten-
ticada del documento que se retira.
d) Todas las respuestas son correctas.

93. EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL, EL REGISTRO DE EMPRESARIOS


ESTÁ A CARGO DE:

a) El Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


b) La Tesorería General de la Seguridad Social.
c) La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
d) El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

94. ¿CUÁNDO ENTRÓ EN VIGOR EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALU-


CÍA SEGÚN SU DISPOSICIÓN FINAL?

a) El mismo de su publicación en BOJA.


b) El mismo día de su publicación en BOE.
c) El día siguiente de su publicación en BOJA.
d) El día siguiente de su publicación en BOE.

95. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TIENE COMPETENCIA EXCLUSIVA SOBRE:

a) Producción agraria, ganadera, protección y bienestar animal.


b) Regulación y fomento de la producción y uso de la biomasa.
c) El otorgamiento de autorizaciones de instalación de producción, distribución y
transporte de energía.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

278 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

96. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA


VALIDEZ DE LAS COPIAS EXPEDIDAS FEDATARIOS PÚBLICOS SERÁ LA QUE CO-
RRESPONDA SEGÚN:

a) El Real Decreto 1.608/2005, de 30 de diciembre.


b) El Decreto 204/1995, de 29 de agosto.
c) La Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
d) El ordenamiento vigente.

97. LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL:

a) Nunca pueden ser objeto de retención.


b) Nunca pueden ser objeto de compensación.
c) Están sujetas a tributación.
d) Son correctas a) y b).

98. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA LA COMPE-


TENCIA COMPARTIDA EN:

a) Materia de sanidad interior.


b) Inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
c) Sanidad animal con efecto sobre la salud humana.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

99. EL DERECHO DE ACCESO A LOS ARCHIVOS Y REGISTROS DE LA JUNTA


DE ANDALUCÍA SERÁ EJERCIDO POR LOS PARTICULARES DE FORMA QUE NO SE
VEA AFECTADA LA EFICACIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLI-
COS MEDIANTE:

a) Petición individualizada de los documentos que se deseen consultar.


b) Pago de las exacciones que estén estipuladas.
c) Petición general legalmente establecida.
d) Certificación personal.

100. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA CON RESPECTO AL USO DEL SISTE-


MA PORT@FIRMA EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Los documentos electrónicos emitidos por los órganos y unidades firmados a tra-
vés del sistema Port@firma no gozarán de validez y eficacia de documentos originales.
b) La firma electrónica reconocida generada a través de Port@firma, no tiene respecto
de los datos consignados en forma electrónica, el mismo valor que la firma manuscrita.
c) La firma electrónica reconocida generada a través de Port@firma incluye un código
seguro de verificación generado electrónicamente que permite contrastar su integridad y
autenticidad accediendo por medios telemáticos al documento archivado en el sistema.
d) Todas las respuestas son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 279


Solución al simulacro n.º 10

  1. a) De forma restringida.

  2. b) Autorizar la convocatoria de referéndum.

  3. d) Todas son correctas.

  4. c) Distintivos de lugares y distintivos de personas.

  5. b) La Inspección General de Servicios.

  6. c) El Presidente del Parlamento, tres Vicepresidentes y tres Secretarios.

  7. d) Altura.

  8. d) La organización y el control parlamentario de los medios de comunicación


social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a
dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo
de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

  9. c) Las funciones administrativas del Consejo de Ministros en las Comisiones


delegadas del Gobierno.

10. b) El Presidente, los Consejeros permanentes, los Consejeros electivos y los


Consejeros natos.

11. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

12. a) En el diario oficial que corresponda.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 281


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

13. c) Todos los proyectos de Ley, Disposiciones Reglamentarias y Planes que


apruebe el Consejo de Gobierno.

14. c) Podrán refundirse en un solo acto, siempre que el órgano competente lo


acuerde, especificando las personas o circunstancias que individualicen los efectos del
acto por cada interesado.

15. d) Permanente y transversal.

16. a) El Presidente del Congreso.

17. b) Barra de herramientas estándar.

18. c) Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado
ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.

19. d) Al Servicio de Gestión de Recursos Comunes.

20. c) En la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de


hombres y mujeres.

21. b) Al Consejo de Gobierno.

22. a) Reglamentariamente, y en ningún caso podrán atender a una población ma-


yor de 50.000 habitantes.

23. d) Todas son correctas.

24. a) Previa autorización de las Cortes Generales.

25. b) El Consejo Judicial del Poder Judicial.

26. b) Sólo está limitada, en sus manifestaciones, por el mantenimiento del orden
público protegido por la ley.

27. d) Sí, usando ALT + Enter.

28. c) La delimitación de su territorio.

29. d) Eludía pronunciarse sobre el procedimiento legislativo ordinario.

30. a) El Instituto Andaluz de la Mujer.

31. a) Se le rinden las Cuentas del Estado y del sector público estatal.

282 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

32. c) El derecho a no declarar contra el cónyuge.

33. b) El Defensor del Pueblo.

34. d) Por el consejo de gobierno cada cuatro años.

35. c) Sí.

36. d) En el momento de la inscripción del contrato en el Registro General de Personal.

37. b) Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.

38. b) Una interfaz gráfica.

39. c) Autorizar la federación de Comunidades Autónomas.

40. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

41. b) Tres meses.

42. a) Las Comunidades Autónomas, las provincias y los municipios.

43. b) Ocho meses como mínimo.

44. a) Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía y Delegaciones Pro-


vinciales de las Consejerías ó Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, y
Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía, que pueden agrupar los servicios
periféricos de una o varias Consejerías.

45. b) Consejo de Gobierno.

46. c) La Ley 4/1999, de 13 de enero.

47. b) andaluciajunta.es

48. b) Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la


Consejería competente por razón de la materia y previo informe de las Consejerías com-
petentes en materia de Administración Pública y de Hacienda.

49. c) El art. 103. 1 de la Constitución Española establece que la Administración


Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los prin-
cipios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 283


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

50. a) Es un ordenador de elevada potencia de cálculo y que se diseña específica-


mente para realizar un determinado tipo de tareas.

51. b) Ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

52. a) Sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría abso-
luta de los electores de cada provincia en los términos que establezca una ley orgánica.

53. b) Con personalidad jurídica única.

54. b) Programa.

55. d) No procede recurso alguno.

56. b) Ley 6/85 de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía.

57. d) Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus res-


pectivos Estatutos.

58. c) Desde el cierre de las oficinas de registro hasta las 24 horas de todos los
días hábiles.

59. c) la prohibición de recoger datos por medios fraudulentos, desleales o ilícitos.

60. c) Alzada y potestativo de reposición.

61. c) Lunes a viernes: de 9 a 14 horas.

62. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

63. a) World Wide Web.

64. c) Un Título Preliminar y cuatro Títulos Numerados.

65. c) Decreto 317/2003, de 18 de diciembre.

66. a) La Orden de 1 de diciembre de 1995.

67. b) Mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del
proyecto.

68. b) Sí.

69. c) La Comisión Técnica de Personal.

284 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

70. c) Periódicamente.

71. d) Todas las repuestas anteriores son correctas.

72. a) El Gobierno, el Congreso y el Senado.

73. a) Tecnología óptica.

74. c) 250.

75. c) Será determinada por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo
recaer, en todo caso, en otro miembro del Gobierno.

76. d) Todas son correctas.

77. c) La legislación de expropiación forzosa, legislación fiscal y demás normas


aplicables, ponderándose, en su caso, las valoraciones predominantes en el mercado.

78. c) Recurso extraordinario de revisión.

79. b) Actividades complementarias y extraescolares y en innovación, investigación


y experimentación educativa.

80. a) Ley 7/2007, de 12 de abril.

81. a) 18 de abril.

82. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

83. d) Son correctas b) y c).

84. b) La libertad de residencia.

85. a) Tener cubierto un período mínimo de cotización de quince años, de los cua-
les dos años deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente
anteriores al momento de causar el derecho.

86. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

87. a) Que todos los centros educativos cuenten con una persona responsable de
coeducación.

88. c) No podrán ser fijas en su cuantía, ni periódicas en su devengo.

89. b) Depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 285


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 10

  90. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

  91. b) Mutualidad General Judicial.

  92. d) Todas las respuestas son correctas.

  93. c) La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

  94. b) El mismo día de su publicación en BOE.

  95. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

  96. d) El ordenamiento vigente.

  97. c) Están sujetas a tributación.

  98. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

  99. a) Petición individualizada de los documentos que se deseen consultar.

100. c) La firma electrónica reconocida generada a través de Port@firma incluye


un código seguro de verificación generado electrónicamente que permite contrastar su
integridad y autenticidad accediendo por medios telemáticos al documento archivado
en el sistema.

286 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 11

1. EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, ¿QUIÉN


APRUEBA EL PLAN INTEGRAL DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO?

a) La Consejería competente en materia de igualdad.


b) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
c) El Instituto Andaluz de la Mujer.
d) La Comisión Institucional de Andalucía de Coordinación y seguimiento de accio-
nes para la erradicación de la violencia de género.

2. LA UNIDAD DE IGUALDAD Y GÉNERO, ORGANISMO CREADO POR EL INSTI-


TUTO ANDALUZ DE LA MUJER ¿A QUIÉN SE DIRIGE?

a) Al personal responsable de la planificación de las políticas públicas y a los fun-


cionarios.
b) A los funcionarios.
c) Al personal responsable de la planificación de las políticas públicas y a los fun-
cionarios o asimilados.
d) A los órganos gestores de la Administración Andaluza.

3. LA ORDEN DE PROTECCIÓN PODRÁ SOLICITARSE ANTE:

a) El Juzgado.
b) Las fuerzas y cuerpos de seguridad.
c) Las oficinas de atención a las víctimas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 287


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

4. RESPECTO DE LA COMISIÓN PARITARIA QUE CREA LA ORDEN QUE REGULA


LA ELIMINACIÓN DEL LENGUAJE SEXISTA EN TEXTOS Y DOCUMENTOS, SEÑALE LA
AFIRMACIÓN FALSA:

a) La Vicepresidencia de la Comisión corresponde al Director o Directora del Insti-


tuto Andaluz de la Mujer.
b) Las labores de Secretaría de la Comisión serán asumidas por el titular de la Se-
cretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia e Igualdad.
c) La Comisión indicada consta de cuatro vocales, además de la Presidencia y Vi-
cepresidencia.
d) Por acuerdo de la Comisión podrán crearse grupos de trabajo en atención a la
especialización de los asuntos a tratar.

5. ¿QUÉ ES UNA FUENTE EN UN PROCESADOR DE TEXTOS?

a) Cada uno de los distintos tamaños de la letra que podemos emplear a la hora de
escribir un documento.
b) Cada uno de los ficheros que podemos abrir con el programa.
c) Cada uno de los distintos tipos de letra que podemos emplear a la hora de escribir
un documento.
d) El origen del que se obtiene el documento.

6. ¿EN QUÉ PLAZO QUEDAN DEROGADOS LOS DECRETOS-LEYES SIN NO SON


CONVALIDADOS EXPRESAMENTE POR EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA?

a) En el plazo improrrogable de treinta días subsiguientes a su promulgación.


b) En el plazo improrrogable de un mes subsiguiente a su promulgación.
c) En el plazo improrrogable de veinte días.
d) No existe plazo para su convalidación.

7. SEGÚN EL ARTÍCULO 60 DE LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, LA


ELABORACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN SERÁ IMPULSADA POR:

a) La Consejería competente en materia de igualdad.


b) El Instituto Andaluz de la Mujer.
c) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
d) El Servicio Andaluz de Salud.

8. LA JUNTA DE ANDALUCÍA ESTÁ INTEGRADA POR:

a) El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno.


b) El Parlamento de Andalucía, la Presidencia y Vicepresidencia de la Junta y el
Consejo de Gobierno.

288 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

c) El Parlamento de Andalucía, la Presidencia, la Vicepresidencia de la Junta y el


Consejo de Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

9. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 TIENE:

a) Una Disposición Derogatoria, nueve Disposiciones Adicionales, una Disposición


Final y cinco Disposiciones Transitorias.
b) Una Disposición Final, cuatro Disposiciones Adicionales, una Disposición Deroga-
toria y nueve Disposiciones Transitorias.
c) Cuatro Disposiciones Transitorias, nueve Disposiciones Adicionales, una Disposi-
ción Derogatoria y una Disposición Final.
d) Nueve Disposiciones Adicionales, cuatro Disposiciones Transitorias, una Disposi-
ción Derogatoria y una Disposición Final.

10. NO ES UNA AGENCIA ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Instituto Andaluz de Administración Pública.


b) Instituto Andaluz de Enseñanzas Artísticas Superiores.
c) Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía.
d) Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.

11. EN EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL REGULADO EN EL


ARTÍCULO 167 DE LA CONSTITUCIÓN SE REQUIERE PARA APROBAR LA REFORMA
EN PRIMERA VOTACIÓN MAYORÍA DE:

a) Dos tercios de cada Cámara.


b) Tres quintos de cada Cámara.
c) Dos tercios del Congreso y mayoría absoluta del Senado.
d) Dos tercios del Congreso y tres quintos del Senado.

12. UNA UNIDAD DE CINTA ES UN DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DE:

a) Tecnología óptica.
b) Acceso secuencial.
c) Acceso aleatorio.
d) Tecnología magneto-óptica.

13. LA DIRECCIÓN GENERAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y ASISTENCIA A VÍC-


TIMAS SE ENCUENTRA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE:

a) La Consejería de Hacienda y Administración Pública.


b) La Consejería de Cultura y Deporte.
c) La Consejería de Justicia e Interior.
d) La Consejería de Presidencia e Igualdad.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 289


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

14. LOS CENTROS DE EMERGENCIA, REGULADOS EN EL ARTÍCULO 44 DE LA


LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTEC-
CIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PRESTAN PROTECCIÓN A
LAS MUJERES VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, GARANTIZÁNDOLES:
a) Una acogida inmediata pero de corta duración.
b) Una acogida inmediata y temporal, a ellas y a los menores que las acompañen.
c) Una acogida que les garantice su seguridad en el entorno familiar.
d) Una acogida temporal, hasta que cese la violencia ejercida contra ellas.
15. PUEDE SOLICITARSE ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL LA DECLARA-
CIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES POR:
a) El Gobierno.
b) El Senado.
c) El Congreso de los Diputados.
d) Todas son correctas.
16. LAS VERSIONES MÁS MODERNAS DE MICROSOFT OFFICE SUSTITUYEN
LOS ANTIGUOS MENÚS Y BARRAS DE HERRAMIENTAS POR UN CONCEPTO NUE-
VO: LAS CINTAS. PUES BIEN, UNA CINTA:
a) Es un conjunto de controles genéricos, iguales para todas las aplicaciones que
forman el paquete ofimático.
b) Es similar a un asistente.
c) Sirve para contener varios textos copiados, para poder pegarlos donde se necesite.
d) Es un conjunto de controles que puede variar según lo que se esté realizando en
cada momento.
17. EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA
PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, EN CUANTO A LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL:
a) Les obliga a promover la aplicación de un uso no sexista del lenguaje e impulsar
la transmisión de una imagen de las mujeres y hombres libre de estereotipos sexistas.
b) Les recomienda promover la aplicación de un uso no sexista del lenguaje e impulsar
la transmisión de una imagen de las mujeres y hombres libre de estereotipos sexistas.
c) Les obliga a impulsar la transmisión de una imagen de las mujeres y hombres
libre de estereotipos sexistas.
d) Les obliga a promover la aplicación de un uso no sexista del lenguaje.
18. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LOS ACUERDOS, PACTOS, CONVENIOS O
CONTRATOS QUE TENGAN LA CONSIDERACIÓN DE FINALIZADORES DEL PROCE-
DIMIENTO ADMINISTRATIVO:
a) Agotan la vía administrativa.
b) Deben establecer como mínimo la identificación de las partes y el plazo de vigen-
cia del mismo.

290 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

c) No suponen alteración de las competencias atribuidas a los órganos administrativos.


d) Ninguna es correcta.

19. SEGÚN LA LEY 50/1997, EN TODO CASO, LOS PROYECTOS DE REGLAMEN-


TOS DEBEN IR ACOMPAÑADOS DE:

a) Un informe del Tribunal Constitucional.


b) Un informe del Tribunal de Cuentas.
c) Un informe sobre impacto de género.
d) Ninguna es correcta.

20. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA:

a) Son siempre actos definitivos.


b) No podrán ser recurridos en vía administrativa.
c) Podrán recurrirse en vía administrativa, siempre que no sean firmes.
d) Ninguna es correcta.

21. EN LA LISTA DE FAVORITOS DE INTERNET EXPLORER FIGURAN...

a) Referencias a las páginas web que hemos visitado, con referencia a la fecha de acceso.
b) Referencias a páginas web que son de nuestro interés y que hemos decidido agre-
gar a la lista.
c) Contraseñas de los sitios que visitamos regularmente, para no tener que introdu-
cirlas manualmente cada vez que accedamos a ellos.
d) Nuestras preferencias para la impresión de las páginas web.

22. RESPECTO A LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS, LA LEY 30/92 SEÑALA


QUE LOS ÓRGANOS DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PODRÁN
DELEGAR EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS QUE TENGAN ATRIBUIDAS EN:

a) Otros órganos de la misma Administración o de diferente Administración, aun


cuando no sean jerárquicamente dependientes.
b) Otros órganos de la misma Administración, siempre que sean jerárquicamente
dependientes.
c) Otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente
dependientes.
d) Otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente de-
pendientes, o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de aquéllas.

23. CUANDO RAZONES DE INTERÉS PÚBLICO LO ACONSEJEN SE PODRÁ


ACORDAR, DE OFICIO O A PETICIÓN DEL INTERESADO, LA APLICACIÓN AL PRO-
CEDIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN DE URGENCIA:

a) Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario.


b) Se reducirán a quince días los plazos establecidos para el procedimiento ordina-
rio, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 291


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

c) Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario,


salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.
d) Ninguna es correcta.

24. RESPECTO A LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA:

a) Se otorgará siempre y exclusivamente mediante una Ley Orgánica.


b) Puede otorgarse mediante una Ley de Bases o una Ley Ordinaria.
c) La delegación legislativa está prohibida por el artículo 82 de la Constitución.
d) La delegación legislativa puede entenderse concedida de modo implícito.

25. EN LOS TÉRMINOS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LOS ESTATUTOS DE


AUTONOMÍA SON:

a) La norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma.


b) Parte del ordenamiento jurídico como un Reglamento.
c) Normas integradas en el Ordenamiento Jurídico aplicables a todo el territorio
nacional.
d) Normas integradas en el ordenamiento Jurídico con la categoría de Leyes Ordinarias.

26. EN EL ORDEN DE PRELACIÓN ESTABLECIDO EN EL DECRETO DEL PRESI-


DENTE 3/2012, DE 5 DE MAYO, DE LA VICEPRESIDENCIA Y SOBRE REESTRUCTU-
RACIÓN DE CONSEJERÍAS:

a) La Consejería de Gobernación ocupa el primer lugar.


b) La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social precede a la Consejería de
Economía y Hacienda.
c) La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales ocupa el se-
gundo lugar.
d) La Consejería de Hacienda y Administración Pública ocupa el tercer lugar.

27. LA DISCRIMINACIÓN INDIRECTA PUEDE JUSTIFICARSE OBJETIVAMENTE:

a) En atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finali-
dad sean necesarios y adecuados.
b) No cabe justificación alguna ya que está prohibida por la constitución española.
c) Con un informe del personal directivo, favorable a la práctica de esa discriminación.
d) Depende de la situación en la que se produzca.

28. EL OBJETO DE LA LEY 13/2007 DE 26 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS DE


PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ES
ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA QUE, COMO MANIFESTACIÓN DE LA DISCRIMI-
NACIÓN, LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD Y LAS RELACIONES DE PODER DE LOS
HOMBRES SOBRE LAS MUJERES:

a) Se ejerce sobre las mujeres.


b) Se ejerce sobre las mujeres por el solo hecho de serlo.

292 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

c) Se ejerce sobre hombres y mujeres.


d) Se ejerce sobre las andaluzas y andaluces.

29. UNA MEMORIA NO VOLÁTIL ES AQUELLA QUE:

a) Pierde su información si se corta la alimentación eléctrica.


b) Permite acceder en cualquier momento a cualquier posición de memoria.
c) Nunca puede borrarse.
d) Ninguna de las demás respuestas es correcta.

30. LA RENUNCIA VOLUNTARIA A LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO, SEGÚN EL


ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO:

a) Será siempre aceptada por la Administración.


b) No será aceptada nunca por la Administración.
c) Se aceptará siempre, salvo en caso de estar sujeto a expediente disciplinario o
haber sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por
la comisión de algún delito.
d) Requiere autorización previa del órgano que hubiera efectuado el correspondiente
nombramiento como funcionario.

31. ¿A QUÉ ÓRGANO CORRESPONDE LA EMISIÓN DEL INFORME DE IMPACTO


POR RAZÓN DE GÉNERO, REGULADO EN EL DECRETO 17/2012, DE 7 DE FEBRERO?

a) Al centro directivo competente para iniciar el procedimiento de elaboración de la


disposición de que se trate.
b) Al gabinete jurídico de la Junta de Andalucía.
c) Al Instituto Andaluz de la Mujer.
d) Al Consejo de Gobierno.

32. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO FORMA PARTE DE LA CPU


(UNIDAD CENTRAL DE PROCESO) DE UN ORDENADOR?

a) La unidad aritmético-lógica.
b) Los registros.
c) La unidad de control.
d) El disco duro.

33. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE RIGEN EN SUS RELACIONES POR


EL PRINCIPIO DE:

a) Cooperación.
b) Colaboración.
c) Jerarquía.
d) Las opciones a) y b) son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 293


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

34. LA LEY 1/1986, DE 2 DE ENERO, ELECTORAL DE ANDALUCÍA ESTABLECE


QUE DEBEN PRESENTAR LOS CANDIDATOS PROCLAMADOS ANTE LA MESA DEL
PARLAMENTO DECLARACIÓN SOBRE ACTIVIDADES, BIENES E INTERESES:

a) Sí, antes del día trigésimo primero posterior al de la convocatoria.


b) Sí, antes del día trigésimo posterior al de la convocatoria.
c) No, establece nada la Ley Electoral de Andalucía.
d) Sí, antes del día trigésimo quinto posterior al de la convocatoria.

35. LA ATRIBUCIÓN A TODAS O A ALGUNA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNO-


MAS DE LA FACULTAD DE DICTAR, PARA SÍ MISMAS, NORMAS LEGISLATIVAS EN
EL MARCO DE LOS PRINCIPIOS, BASES Y DIRECTRICES FIJADOS POR LA LEY ES-
TATAL, SE ARTICULA A TRAVÉS DE:

a) Ley orgánica.
b) Ley de bases.
c) Ley marco.
d) Ley de armonización.

36. LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN EL


CAMPO DE GIBRALTAR ESTARÁ ADSCRITA A:

a) La Delegación Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa en Cádiz.


b) La Delegación Provincial de Justicia y Administración Pública en Cádiz.
c) La Consejería de Gobernación.
d) La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz.

37. SEGÚN LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN


DE LA IGUALDAD DE SEXO EN ANDALUCÍA, ¿QUÉ MEDIDAS SON UN PRINCIPIO
GENERAL DE ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS?

a) La eliminación del uso sexista del lenguaje.


b) La utilización de una imagen de las mujeres y los hombres, fundamentada en la
igualdad de sexos, en todos los ámbitos de la vida privada.
c) La utilización de una imagen de las mujeres y los hombres, fundamentada en la
igualdad de sexos, en todos los ámbitos de la vida pública.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

38. DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA MODIFICACIÓN DEL


RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO REQUIERE:

a) Informe previo de la Comunidad Autónoma Canaria.


b) Aprobación de las Cortes Generales.
c) Autorización del Senado.
d) Acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

294 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

39. SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTEC-


CIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LOS
DATOS DE CARÁCTER PERSONAL QUE SE ESTABLECE EN LA CITADA LEY, NO SERÁ
DE APLICACIÓN:

a) A los ficheros mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades ex-


clusivamente personales o domésticas.
b) A los ficheros creados por las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus
competencias.
c) A los ficheros establecidos para la investigación de cualquier tipo de delitos.
d) Las tres respuestas son ciertas.

40. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY 9/1997 DE 22 DE OCTUBRE,


LAS AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES:

a) Son entidades públicas a las que se atribuye la realización de actividades pres-


tacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público, sean o
no susceptibles de contraprestación, y que aplican técnicas de gestión empresarial en
ejecución de competencias propias o de programas específicos de una o varias Conse-
jerías, en el marco de la planificación y dirección de estas.
b) Las agencias públicas empresariales ejercerán únicamente las potestades admi-
nistrativas que expresamente se les atribuyan y solo pueden ser ejercidas por aquellos
órganos a los que en los estatutos se les asigne expresamente esta facultad.
c) El personal de las agencias públicas empresariales se rige en todo caso por el
Derecho Laboral.
d) Todas son correctas.

41. LOS DESPACHOS DE USO INDIVIDUAL O DESPACHOS SINGULARIZADOS


DE LA ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA ANDALUZA SE IDENTIFICARÁN CON UN RÓ-
TULO DE DESPACHO EN EL QUE FIGURARÁ:

a) La relación de los puestos de trabajo más significativos del personal que trabaje
en dicho despacho.
b) La denominación más significativa de la unidad en él ubicada.
c) La identificación de los servicios que se prestan.
d) La denominación del cargo o puesto de trabajo.

42. LA IGUALDAD MATERIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES SE CONSAGRA EN


LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ¿EN QUÉ ARTÍCULO?

a) En el 10.
b) En el 9.
c) En el 11.
d) En el 15.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 295


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

43. LA REFORMA DE CUALQUIER ESTATUTO DE AUTONOMÍA REQUIERE:

a) La aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica.


b) El referéndum positivo entre los electores inscritos en los censos correspondientes.
c) La autorización previa del Rey.
d) La aprobación por el Congreso de los Diputados.

44. ¿QUIÉN OTORGA LA MARCA DE EXCELENCIA EN IGUALDAD?

a) La Consejería de Presidencia e Igualdad.


b) El Observatorio Andaluz de Igualdad.
c) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
d) El Presidente de la Junta de Andalucía.

45. LA PROMOCIÓN DEL ENTORNO CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL EN EL ÁM-


BITO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA CONSTITUYE:

a) Un principio de conducta.
b) Un principio ético.
c) Un deber del Código de su Conducta.
d) Un principio moral.

46. ¿A QUÉ CONSEJERÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALU-


CÍA SE ENCUENTRAN ADSCRITAS LAS OFICINAS CON FUNCIONES DE INFORMA-
CIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL?

a) A la Consejería de Hacienda y Administración Pública.


b) A la Consejería de Justicia e Interior.
c) A la Consejería de Salud y Bienestar Social.
d) A la Consejería de la Presidencia e Igualdad.

47. EL TIPO DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA QUE POSIBILITA EL EJERCI-


CIO DE DERECHOS E INTERESES LEGÍTIMOS CONCRETOS DE LOS CIUDADANOS,
SE DENOMINA:

a) Subjetiva.
b) General.
c) Particular.
d) Especializada.

48. EL TÍTULO QUE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DEDICA A LA ORGANIZA-


CIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CONSTA DE:

a) Dos capítulos.
b) Tres Capítulos.

296 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

c) Cuatro Capítulos.
d) No se estructura en Capítulos.

49. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA


NORMA QUE REGULA EL USO DEL LENGUAJE NO SEXISTA EN TEXTOS Y DOCU-
MENTOS ADMINISTRATIVOS:

a) Orden 11 de octubre de 2006.


b) Orden de 20 de febrero de 2007.
c) Orden Conjunta de 24 de noviembre de 1992.
d) Decreto 93/2004, de 9 de marzo.

50. LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DEBE PONER EN CONO-


CIMIENTO DE LOS REPRESENTANTES SINDICALES LAS CANTIDADES PERCIBIDAS
POR SU PERSONAL FUNCIONARIO EN CONCEPTO DE:

a) Complemento de productividad.
b) Gratificaciones por servicios extraordinarios.
c) Las indemnizaciones por razón del servicio.
d) Son correctas a) y b).

51. EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS FUNCIO-


NARIOS CIVILES DEL ESTADO HA SIDO APROBADO POR:

a) Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio.


b) Real Decreto Legislativo 41/2000, de 23 de junio.
c) Real Decreto Legislativo 4/2004, de 23 de junio.
d) Real Decreto Legislativo 41/2004, de 23 de junio.

52. ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN GENERAL


DE VICECONSEJEROS?

a) A la persona titular de la Consejería de Presidencia.


b) A la persona titular de la Consejería de Gobernación.
c) Al Presidente de la Junta de Andalucía.
d) A la persona titular de la Consejería de Justicia y Administración Pública.

53. LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS EN LOS PROCEDIMIEN-


TOS ADMINISTRATIVOS SE REGULAN EN:

a) El artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de


las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
b) El artículo 30 de La Constitución española.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 297


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

c) El artículo 39 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de


las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
d) a) y c) son correctas.

54. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA EN RELA-


CIÓN CON EL REGISTRO GENERAL DE PERSONAL?

a) En cualquier caso, será necesaria la acreditación documental de aquellos actos o


circunstancias que, alegados por los interesados para su consideración en los oportunos
procesos selectivos y concursales, figuren inscritos en el Registro General de Personal.
b) El contenido de las inscripciones registrales se presume exacto y válido.
c) No podrá invocarse la falta de inscripción o anotación registral por los responsa-
bles de su omisión.
d) Cualquier información estadística que se pretenda de los datos contenidos en el
Registro General de Personal deberá serlo para uso estrictamente oficial y será autoriza-
da por el Director General de la Función Pública.

55. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LOS INFORMES SERÁN, CON CARÁCTER
GENERAL:

a) Facultativos y vinculantes.
b) Facultativos y no vinculantes.
c) Preceptivos y vinculantes.
d) Preceptivos y no vinculantes.

56. LA REPRESENTACIÓN ORDINARIA DEL ESTADO EN LA COMUNIDAD AUTÓ-


NOMA DE ANDALUCÍA CORRESPONDE:

a) Al Subdelegado del Gobierno de la Nación en la provincia.


b) Al Presidente de la Junta de Andalucía.
c) Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
d) A ninguno de los anteriores.

57. CORRESPONDE AL REY:

a) Conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.


b) Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización del Congreso.
c) Sancionar, promulgar y publicar las leyes.
d) Convocar y disolver las Cortes y los Parlamentos Autonómicos en los términos
previstos en la Constitución.

58. EL INFORME DE IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO, SE REMITIRÁ:

a) Al Instituto Andaluz de la Mujer, junto con las observaciones de la unidad de igual-


dad de género y el borrador del proyecto de disposición de que se trate.
b) A la Consejería de Presidencia e Igualdad.

298 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

c) Al Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, junto con el borrador del proyecto


de disposición de que se trate.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

59. RESPECTO A LAS FÓRMULAS DE CORTESÍA Y LOS TRATAMIENTOS AD-


MINISTRATIVOS, EL MANUAL DE ESTILO DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO RECO-
MIENDA:

a) Utilizar en cada caso la fórmula más adecuada y, en defecto de regulación, utilizar


de forma genérica la referencia: Muy Sr. Mío.
b) La supresión de toda clase de tratamientos personales de carácter honorífico,
desde Director General para abajo, anteponiendo la fórmula normal Señor/Señora.
c) No utilizar en ningún caso fórmula alguna de tratamiento o cortesía, si bien, esto
no se está cumpliendo por las administraciones o ciudadanos dada nuestra larga tradi-
ción de tratamientos formales del pasado.
d) Usar únicamente el tratamiento de Excmo. Sr. o Sra., o el de Istmo. Sr./Sra.,
dejando de lado los demás por estar en desuso y no tener amparo legislativo o regla-
mentario.

60. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES COMPLEMENTOS NO FORMA PARTE DE LA


ESTRUCTURA SALARIAL DEL PERSONAL LABORAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?

a) El complemento de productividad.
b) El complemento de turnicidad.
c) El complemento de convenio.
d) Todos los citados anteriormente forman parte de la estructura salarial del perso-
nal laboral de la Junta de Andalucía.

61. LA REFUNDICIÓN DE VARIOS TEXTOS LEGALES EN UNO SOLO REQUIERE


AUTORIZACIÓN DE:

a) El Congreso mediante ley orgánica.


b) Las Cortes Generales mediante ley ordinaria.
c) Del congreso y del Senado adoptada en sesión conjunta.
d) Ninguna es correcta.

62. LA JUNTA DE ANDALUCÍA FOMENTARÁ LA DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN ORIEN-


TADAS AL USO PERSONAL, DOMÉSTICO Y EDUCATIVO DE:

a) Ninguna de las demás respuesta es correcta.


b) Software proporcionado por Microsoft.
c) Ordenadores portátiles.
d) Software libre debidamente garantizado.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 299


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

63. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LAS RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS


QUE CAREZCAN DE SUPERIOR JERÁRQUICO:

a) Son firmes.
b) Son susceptibles de recurso de alzada y recurso de reposición.
c) Ponen fin a la vía administrativa.
d) Ninguna es correcta.

64. EN UN MENSAJE DE CORREO, EL CAMPO CC (CARBON COPY) SE DIFEREN-


CIA DEL CAMPO CCO (CARBON COPY OCULTO) EN QUE:

a) El remitente del mensaje puede ver el campo CC, pero no el campo CCO.
b) El receptor o los receptores del mensaje pueden ver el campo CC, pero no el
campo CCO.
c) El remitente del mensaje puede ver el campo CCO, pero no el campo CC.
d) El receptor o los receptores del mensaje pueden ver el campo CCO, pero no el
campo CC.

65. ¿QUIÉNES SERÁN CONSEJEROS PERMANENTES DEL CONSEJO CONSUL-


TIVO HASTA QUE CUMPLAN LOS 65 AÑOS?

a) Las personas que hayan desempeñado el cargo de Presidente o Presidenta del


Parlamento Andaluz.
b) Las personas que hayan desempeñado el cargo de Presidente o Presidenta de la
Junta de Andalucía.
c) Las personas que hubieren desempeñado el cargo de Fiscal Jefe del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía.
d) Las personas que hubieren desempeñado el cargo de Presidente o Presidenta del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

66. EL ÚLTIMO ARTÍCULO DE LA LEY 30/1992, ES EL ARTÍCULO:

a) 140.
b) 146.
c) 154.
d) Ninguna es correcta.

67. EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO, NO CONSTITUYE UN DEBER


CONSTITUCIONAL:

a) Contribuir al sostenimiento de las cargas públicas.


b) Defender a España.
c) Conocer el castellano.
d) La participación en elecciones periódicas por sufragio universal.

300 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

68. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, LAS FACULTADES DE REVISIÓN NO PO-


DRÁ SER EJERCIDAS CUANDO SU EJERCICIO RESULTE CONTRARIO A LA EQUIDAD,
A LA BUENA FE, AL DERECHO DE LOS PARTICULARES O A LAS LEYES DEBIDO A:

a) La prescripción de las acciones.


b) Por cualquier otra circunstancia.
c) El tiempo transcurrido.
d) Todas son correctas.

69. EL RÉGIMEN DE DERECHOS PASIVOS OFRECE PROTECCIÓN FRENTE A


LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS SIGUIENTES CONTINGENCIAS:

a) Vejez, incapacidad y muerte.


b) Vejez, incapacidad y muerte y supervivencia.
c) Vejez, incapacidad, maternidad y muerte y supervivencia.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

70. PARA CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DE HARDWARE Y DE SOFTWARE DE UN


SISTEMA MICROINFORMÁTICO CON SISTEMA OPERATIVO WINDOWS, SE UTILIZA:

a) El Panel de Herramientas de Administración.


b) Ninguna de las demás respuestas es correcta.
c) El Panel de Control.
d) El Monitor de Sistemas.

71. LOS SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES,


SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA:

a) Se crean para la defensa del trabajador.


b) Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que
les son propios.
c) No tienen personalidad jurídica.
d) Ninguna respuesta es correcta.

72. SEGÚN EL ARTÍCULO 1.3 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) La soberanía nacional reside en el pueblo español.


b) La soberanía nacional reside en los ciudadanos.
c) La soberanía nacional emana del Parlamento.
d) El artículo 1.3 no se refiere a la soberanía.

73. LA COMISIÓN DE GOBIERNO DE LA CÁMARA DE CUENTAS ESTARÁ FORMADA:

a) Por el titular de la Presidencia, por la persona titular de la Vicepresidencia y por


otros tres Consejeros, designados por el Pleno.
b) Por el titular de la Presidencia y por otros dos Consejeros, designados por el Pleno.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 301


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

c) Por el titular de la Presidencia, por la persona titular de la Vicepresidencia y por


otros cuatro Consejeros, designados por el Pleno.
d) Por el titular de la Presidencia, por la persona titular de la Vicepresidencia y por
otros dos Consejeros, designados por el Pleno.

74. EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LA CREA-


CIÓN DE NUEVOS CUERPOS Y LAS ESPECIALIDADES DE LOS MISMOS O LA SU-
PRESIÓN Y REFUNDICIÓN DE CUALESQUIERA DE LOS YA EXISTENTES:

a) Deberá hacerse por Ley.


b) Deberá hacerse por Decreto.
c) Deberá hacerse por Orden.
d) Deberá hacerse por acto administrativo de carácter general.

75. ES UN ÓRGANO DIRECTIVO PERIFÉRICO:

a) Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.


b) Delegación Territorial de la Junta de Andalucía.
c) Delegación de la Viceconsejería.
d) A y b son correctas.

76. LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA:

a) Se adquiere con la mayoría de edad.


b) Impide conservar otra nacionalidad distinta.
c) Se pierde por los españoles de origen en las mismas condiciones que los espa-
ñoles que la hayan adquirido de forma derivada.
d) Se adquiere, conserva y pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.

77. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY 30/92, TODA NOTIFICACIÓN


DEBERÁ SER CURSADA DENTRO DE:

a) El plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá
contener el texto íntegro de la resolución, la expresión de los recursos que procedan,
órgano ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos.
b) El plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y
deberá contener el texto íntegro de la resolución, la expresión de los recursos que pro-
cedan, órgano ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos.
c) El plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá
contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si es o no definitivo en la vía
administrativa, la expresión de los recursos que procedan, órgano ante el que hubieran
de presentarse y plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados pueden
ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.
d) Ninguna es correcta.

302 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

78. LA LEY ESTATAL PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES,


¿ES UNA LEY ORGÁNICA?

a) Sí.
b) Sí, es la LO 3/2007, de 22 marzo.
c) No.
d) Sí, es la LO 3/2007, de 26 de noviembre.

79. EL ARCHIVO GENERAL DE ANDALUCÍA ES:

a) Un archivo de titularidad y gestión autonómica.


b) Un archivo de titularidad estatal y gestión autonómica.
c) Un archivo de titularidad local.
d) Un archivo de titularidad universitaria.

80. LA COTIZACIÓN ES OBLIGATORIA EN:

a) Los Regímenes General y Especiales.


b) El Régimen General.
c) Los Regímenes Especiales.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

81. EL PRESUPUESTO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS ES APROBADO POR:

a) Las Cortes Generales.


b) El Gobierno.
c) El Pleno del Tribunal de Cuentas.
d) La Sección de fiscalización del Tribunal de Cuentas.

82. ESTÁN EXCLUIDOS DEL CAMPO DE APLICACIÓN DEL MUTUALISMO ADMI-


NISTRATIVO:

a) Los funcionarios de nuevo ingreso y en prácticas de las Comunidades Autónomas.


b) Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado.
c) Los funcionarios de la Administración Local.
d) Son correctas a) y c).

83. ¿DE CUÁNTOS ARTÍCULOS SE COMPONE LA LEY 13/2007, DE 26 DE NO-


VIEMBRE, DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO?

a) 60.
b) 66.
c) 70.
d) 106.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 303


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

84. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA VIO-


LENCIA DE GÉNERO CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA COMPETENCIA:

a) Exclusiva.
b) Compartida.
c) Ejecutiva.
d) No hace referencia a esta materia en el Estatuto de Autonomía.

85. EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AU-


TONOMÍA PARA ANDALUCÍA PROCEDERÁ CUANDO:

a) La reforma no afecte a las relaciones de la Comunidad Autónoma con el Estado.


b) La reforma tuviera por objeto la simple alteración de la organización de los pode-
res de la Comunidad Autónoma.
c) La reforma tuviera por objeto la simple alteración de la organización de los pode-
res de la Comunidad Autónoma y no afectará a las relaciones con el Estado.
d) La reforma afecte a las relaciones de la Comunidad Autónoma con el Estado.

86. SEGÚN EL MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA, EL COLOR CORPORA-


TIVO BÁSICO ES:

a) Amarillo pantone 617, con sus respectivos matices.


b) Verde pantone 356, con sus respectivos matices.
c) Negro.
d) Gris.

87. LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN QUE SE ESTABLECE EN EL ART. 14:

a) Impedirá acciones positivas en beneficio de sectores, grupos o personas desfa-


vorecidas.
b) No impedirá el ejercicio de acciones positivas en beneficio de sectores, grupos o
personas desfavorecidas.
c) Impedirá acciones positivas en beneficio de sectores, grupos o personas desfa-
vorecidas.
d) No impedirá el ejercicio de acciones positivas en beneficio de sectores, grupos o
personas favorecidas.

88. CONSTITUYE UN REQUISITO PARA SER BENEFICIARIO DE LA PRESTACIÓN


POR MATERNIDAD:

a) Acreditar el período de cotización legalmente previsto, cuando sea exigible.


b) Ser trabajador por cuenta ajena, cualquiera que sea el sexo.
c) Disfrutar del períodos de descanso que por tal situación se prevea en la normativa
reguladora del personal laboral o, en su caso, funcionario.
d) Todas las respuestas anteriores constituyen requisitos necesarios.

304 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

89. EL LIBRO DE VISITAS:

a) Sólo tiene carácter de cortesía.


b) Es único por empresa, con independencia de los puestos de trabajo con que cuente.
c) Es obligatorio para los trabajadores por cuenta propia y los titulares de centros o
establecimientos.
d) No existe.

90. EL DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LAS NACIONALIDADES Y REGIONES


QUE INTEGRAN LA NACIÓN ESPAÑOLA SE RECONOCE:

a) En el Título II de la Constitución Española.


b) En el artículo 2 de la Constitución Española.
c) En el artículo 3 de la Constitución Española.
d) En el Título III de la Constitución Española.

91. EL DESGLOSE DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS, EN EL ÁMBITO DE LA


ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, NO PROCEDE:

a) Cuando el procedimiento administrativo no haya finalizado.


b) Cuando se trate de documentos privados.
c) Cuando los documentos originales deban permanecer en el expediente.
d) Siempre procede el desglose de documentos.

92. LAS RELACIONES GOBIERNO-CORTES GENERALES SE RECOGEN EN LA


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN EL TÍTULO:

a) VII.
b) V.
c) IX.
d) IV.

93. LAS RESOLUCIONES DEBERÁN CONTENER:

a) La decisión.
b) Los recursos que contra la misma procedan.
c) a) y b) son correctas.
d) La comunicación del acto.

94. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTABLECE EL ACCESO DE LOS CIUDADA-


NOS A LOS ARCHIVOS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS, EXCEPTO EN DETERMI-
NADAS MATERIAS:

a) Seguridad y defensa del Estado.


b) La averiguación de delitos.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 305


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

c) La Intimidad de las personas.


d) Todas las respuestas son correctas.

95. EL DERECHO DE ACCESO A ARCHIVOS Y REGISTROS CONTEMPLADO EN


EL ARTÍCULO 37 DE LA LEY 30/1992 PODRÁ SER DENEGADO:

a) Cuando así lo disponga la Ley.


b) Cuando prevalezcan razones de interés público.
c) Por intereses de terceros más dignos de protección.
d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

96. CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA COMPETENCIA COM-


PARTIDA EN MATERIA DE ENERGÍA Y MINAS DE:

a) Fomento y gestión de las energías renovables y de la eficiencia energética.


b) Aguas subterráneas cuyo aprovechamiento sólo afecte al territorio de la CCAA.
c) Aguas minerales y termales.
d) Ninguna de las anteriores competencias es compartida.

97. LAS FUNCIONES DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS, MANCOMUNIDADES,


CONSORCIOS Y AQUELLAS OTRAS AGRUPACIONES DE MUNICIPIOS QUE SE ESTA-
BLEZCAN SE REGULARÁN:

a) Por Decreto.
b) Por Ley.
c) Por Orden de la Consejería de Gobernación.
d) Por Acuerdo entre los municipios afectados.

98. EL REGISTRO DE FORMULARIOS SE LLEVARÁ SOBRE LOS SIGUIENTES


INSTRUMENTOS:

a) Libro Diario, donde se anotarán las entradas, movimientos entre secciones y las
bajas de formularios en desuso.
b) Libro de Inscripción de formularios.
c) Archivo de formularios y expedientes de normalización.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

99. LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA


IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, ES DE APLICACIÓN:

a) A las entidades que integran la Administración Local.


b) A los Organismos Autónomos de la Administración Local.
c) A los Consorcios de la Administración Local.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

306 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

100. EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDA-


LUZA TIENE COMPETENCIA:

a) Exclusiva.
b) Compartida.
c) Ejecutiva.
d) Se trata de una competencia del Estado.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 307


Solución al simulacro n.º 11

  1. b) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

  2. c) Al personal responsable de la planificación de las políticas públicas y a los


funcionarios o asimilados.

  3. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

  4. b) Las labores de Secretaría de la Comisión serán asumidas por el titular de la


Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia e Igualdad.

  5. c) Cada uno de los distintos tipos de letra que podemos emplear a la hora de
escribir un documento.

  6. a) En el plazo improrrogable de treinta días subsiguientes a su promulgación.

  7. b) El Instituto Andaluz de la Mujer.

  8. a) El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno.

  9. b) Una Disposición Final, cuatro Disposiciones Adicionales, una Disposición


Derogatoria y nueve Disposiciones Transitorias.

10. c) Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía.

11. b) Tres quintos de cada Cámara.

12. b) Acceso Secuencial.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 309


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

13. c) La Consejería de Justicia e Interior.

14. b) Una acogida inmediata y temporal, a ellas y a los menores que las acompañen.

15. d) Todas son correctas.

16. d) Es un conjunto de controles que puede variar según lo que se esté realizando
en cada momento.

17. a) Les obliga a promover la aplicación de un uso no sexista del lenguaje e impulsar
la transmisión de una imagen de las mujeres y hombres libre de estereotipos sexistas.

18. c) No suponen alteración de las competencias atribuidas a los órganos admi-


nistrativos.

19. c) Un informe sobre impacto de género.

20. c) Podrán recurrirse en vía administrativa, siempre que no sean firmes.

21. b) Referencias a páginas web que son de nuestro interés y que hemos decidido
agregar a la lista.

22. d) Otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquica-


mente dependientes, o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes
de aquéllas.

23. c) Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordina-


rio, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

24. b) Puede otorgarse mediante una Ley de Bases o una Ley Ordinaria.

25. a) La norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma.

26. c) La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales ocupa el


segundo lugar.

27. a) En atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha
finalidad sean necesarios y adecuados.

28. b) Se ejerce sobre las mujeres por el solo hecho de serlo.

29. d) Ninguna de las demás respuestas es correcta.

30. c) Se aceptará siempre, salvo en caso de estar sujeto a expediente disciplinario


o haber sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral
por la comisión de algún delito.

310 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

31. a) Al centro directivo competente para iniciar el procedimiento de elaboración


de la disposición de que se trate.

32. d) El disco duro.

33. d) Las opciones a) y b) son correctas.

34. a) Sí, antes del día trigésimo primero posterior al de la convocatoria.

35. c) Ley marco.

36. d) La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz.

37. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

38. a) Informe previo de la Comunidad Autónoma Canaria.

39. a) A los ficheros mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades


exclusivamente personales o domésticas.

40. d) Todas son correctas.

41. d) La denominación del cargo o puesto de trabajo.

42. b) En el 9.

43. a) La aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica.

44. c) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

45. c) Un deber del Código de su Conducta.

46. a) A la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

47. c) Particular.

48. b) Tres Capítulos.

49. c) Orden Conjunta de 24 de noviembre de 1992.

50. d) Son correctas a) y b).

51. a) Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio.

52. a) A la persona titular de la Consejería de Presidencia.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 311


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

53. a) El artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico


de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

54. a) En cualquier caso, será necesaria la acreditación documental de aquellos


actos o circunstancias que, alegados por los interesados para su consideración en los
oportunos procesos selectivos y concursales, figuren inscritos en el Registro General de
Personal.

55. b) Facultativos y no vinculantes.

56. b) Al Presidente de la Junta de Andalucía.

57. a) Conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.

58. a) Al Instituto Andaluz de la Mujer, junto con las observaciones de la unidad de


igualdad de género y el borrador del proyecto de disposición de que se trate.

59. b) La supresión de toda clase de tratamientos personales de carácter honorífi-


co, desde Director General para abajo, anteponiendo la fórmula normal Señor/Señora.

60. d) Todos los citados anteriormente forman parte de la estructura salarial del
personal laboral de la Junta de Andalucía.

61. b) Las Cortes Generales mediante ley ordinaria.

62. d) Software libre debidamente garantizado.

63. c) Ponen fin a la vía administrativa.

64. b) El receptor o los receptores del mensaje pueden ver el campo CC, pero no
el campo CCO.

65. b) Las personas que hayan desempeñado el cargo de Presidente o Presidenta


de la Junta de Andalucía.

66. b) 146.

67. d) La participación en elecciones periódicas por sufragio universal.

68. d) Todas son correctas.

69. b) Vejez, incapacidad y muerte y supervivencia.

70. c) El Panel de Control.

312 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

71. b) Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales


que les son propios.

72. d) El artículo 1.3 no se refiere a la soberanía.

73. d) Por el titular de la Presidencia, por la persona titular de la Vicepresidencia y


por otros dos Consejeros, designados por el Pleno.

74. a) Deberá hacerse por Ley.

75. b) Delegación Territorial de la Junta de Andalucía.

76. d) Se adquiere, conserva y pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.

77. c) El plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y
deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si es o no definitivo
en la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, órgano ante el que
hubieran de presentarse y plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados
pueden ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.

78. b) Si, es la LO 3/2007, de 22 marzo.

79. a) Un archivo de titularidad y gestión autonómica.

80. a) Los Regímenes General y Especiales.

81. a) Las Cortes Generales.

82. d) Son correctas a) y c).

83. a) 60.

84. b) Compartida.

85. a) La reforma no afecte a las relaciones de la Comunidad Autónoma con el Estado.

86. b) Verde pantone 356, con sus respectivos matices.

87. b) No impedirá el ejercicio de acciones positivas en beneficio de sectores, gru-


pos o personas desfavorecidas.

88. d) Todas las respuestas anteriores constituyen requisitos necesarios.

89. c) Es obligatorio para los trabajadores por cuenta propia y los titulares de cen-
tros o establecimientos.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 313


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 11

  90. b) En el artículo 2 de la Constitución Española.

  91. c) Cuando los documentos originales deban permanecer en el expediente.

  92. b) V.

  93. c) a) y b) son correctas.

  94. d) Todas las respuestas son correctas.

  95. d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

  96. a) Fomento y gestión de las energías renovables y de la eficiencia energética.

  97. b) Por Ley.

  98. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

  99. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

100. a) Exclusiva.

314 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO N.º 12

1. LOS CENTROS MUNICIPALES DE INFORMACIÓN A LAS MUJERES, SON FRU-


TO DE LA COLABORACIÓN DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER, CON:

a) Las diputaciones provinciales.


b) Los ayuntamientos.
c) Las mancomunidades de municipios.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

2. UNA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO SE COMPONE DE UN IDENTIFI-


CADOR DE USUARIO, SEGUIDO POR EL CARÁCTER @ Y A CONTINUACIÓN:

a) Un nombre elegido por el usuario.


b) El nombre del dominio al que pertenece el usuario.
c) Las siglas de la organización a la que pertenece el usuario.
d) El nombre de la organización a la que pertenece el usuario.

3. DE LOS COFLICTOS DE COMPETENCIA ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS,


CONOCE:

a) El Consejo de Ministros.
b) El Tribunal Supremo.
c) El Tribunal Constitucional.
d) El Consejo General del Poder Judicial.

4. EN LAS DESIGNACIONES DE LAS PERSONAS INTEGRANTES DEL CONSEJO


DE GOBIERNO QUE REALICE EL PRESIDENTE DE AL JUNTA DE ANDALUCÍA, CADA
SEXO ESTARÁ REPRESENTADO AL MENOS EN UN:

a) Treinta por ciento.


b) Cuarenta por ciento.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 315


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

c) Cincuenta por ciento.


d) Cuarenta y cinco por ciento.

5. A UN SISTEMA BASADO EN LAS TECNOLOGÍAS DE INTERNET DISEÑADO


PARA GESTIONAR DISCUSIONES SOBRE UNA O VARIAS MATERIAS SE LE DE-
NOMINA:

a) Chat o IRC.
b) Foro.
c) Blog.
d) Red social.

6. LA RED AVERROES:

a) Utiliza Internet como recurso de apoyo a la enseñanza.


b) Es una red interna de la Consejería de Medio Ambiente.
c) Es el nombre interno con el que se denomina la red del Instituto de Estadística
de Andalucía.
d) Es una red de cooperación entre administraciones en el ámbito tributario.

7. LA REGULACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE PERSONA A NIVEL REGLA-


MENTARIO SE ENCUENTRA EN:

a) El Decreto 15/1989, de 6 de marzo.


b) Este órgano no tiene desarrollo a nivel reglamentario.
c) El Decreto 15/1989, de 16 de marzo.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

8. LOS DISPOSITIVOS QUE SE CONECTEN A TRAVÉS DE UN BUS DE SERIE


UNIVERSAL (USB) A LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO PODRÁN SER:

a) Exclusivamente de entrada.
b) Exclusivamente de salida.
c) Es imposible conectar dispositivos a la unidad central de proceso mediante bus
USB.
d) De entrada/salida.

9. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MATERIAS ES OBJETO DE RESERVA DE LEY


ORGÁNICA?

a) El Reglamento del Parlamento.


b) El régimen electoral general.
c) Los Presupuestos Generales del Estado.
d) El régimen de las Comunidades Autónomas.

316 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

10. PARA LAS EMPRESAS PRIVADAS QUE NO ESTÁN OBLIGADAS A LA ELA-


BORACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD POR LA LEY ORGÁNICA DE IGUALDAD, LA
ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Fomentará la elaboración de estos planes.


b) Le elaborará uno a cada empresa.
c) Prestará apoyo y asesoramiento para la elaboración de los planes de igualdad.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

11. EL RECONOCIMIENTO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA EN LA CONSTITU-


CIÓN ESPAÑOLA DE 1978 FORMA PARTE:

a) Del Título Preliminar.


b) Del Capítulo I del Título I.
c) Del Preámbulo.
d) Del Título I, aunque sin estar incluido en ningún Capítulo.

12. INFORMAR A LA CIUDADANÍA ACERCA DE LOS REQUISITOS JURÍDICOS O


TÉCNICOS QUE LAS DISPOSICIONES IMPONEN A LOS PROYECTOS, ACTUACIONES
O SOLICITUDES QUE SE PROPONGAN REALIZAR CORRESPONDE, SEGÚN EL DE-
CRETO 90/1993, DE 13 DE JULIO A:

a) Las Secciones u órganos asimilados.


b) Los Servicios u órganos asimilados.
c) Los negociados.
d) Al Asesor Técnico del órgano que corresponda.

13. CONTRA LOS ACTOS FIRMES EN VÍA ADMINISTRATIVA PODRÁ INTERPO-


NERSE EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN CUANDO CONCURRA ALGU-
NA DE LAS CIRCUNSTANCIAS SIGUIENTES:

a) Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios
documentos incorporados al expediente.
b) Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que,
aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
c) Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios
declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
d) Todas son correctas.

14. LOS ACTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SON NULOS DE PLE-


NO DERECHO EN LOS CASOS SIGUIENTES:

a) Los que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.


b) Los que tengan un contenido imposible.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 317


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

c) Los que incurran en desviación de poder.


d) Las respuestas a) y b) son correctas.

15. EL TRÁMITE DE REMISIÓN AL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER DEL INFORME


DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO, EN EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL, SE REALIZARÁ, EN TODO CASO:

a) Previamente a que se someta el proyecto de la disposición a la Comisión General


de Viceconsejeros.
b) Una vez sometido el proyecto a la Comisión General de Viceconsejeros.
c) Antes de emitir la memoria económica.
d) Con la anterioridad suficiente.

16. ¿QUÉ PLAZO ESTABLECE EL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO PARA QUE


SE CONSTITUYAN LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS?

a) Después de los cinco días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento.


b) Dentro de los cinco días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento, me-
diante escrito dirigido a la Mesa de la Cámara.
c) Dentro de los quince días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento, me-
diante escrito dirigido a la Mesa de la Cámara.
d) El Reglamento no establece plazo alguno para la constitución de los Grupos par-
lamentarios.

17. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA


PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, SE DEFINE EL CON-
CEPTO DE “TRANSVERSALIDAD”?

a) En el artículo 1.
b) En el artículo 2.
c) En el artículo 3.
d) En el artículo 4.

18. LA POTESTAD EXPROPIATORIA CONFORME A LA LEGISLACIÓN ESTATAL Y


AUTONÓMICA VIGENTE EN LA MATERIA CORRESPONDE:

a) Al Parlamento de Andalucía.
b) Al Consejo de Gobierno.
c) Al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

19. NAVARRA HA ACCEDIDO A LA AUTONOMÍA POR LA VÍA DE:

a) El artículo 143 de la Constitución Española.


b) El artículo 151 de la Constitución Española.

318 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

c) La Disposición Transitoria Tercera de la Constitución Española.


d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

20. SEGÚN ESTABLECE EL DECRETO 146/2012, DE 5 DE JUNIO, LA DIREC-


CIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PERTENECE A LA:

a) Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social.


b) Consejería de Hacienda y Administración Pública.
c) Consejería de Presidencia e Igualdad.
d) Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa.

21. LA INCAPACIDAD PERMANENTE QUE INHABILITA POR COMPLETO AL TRA-


BAJADOR PARA TODA PROFESIÓN U OFICIO SE DENOMINA:

a) Incapacidad temporal.
b) Incapacidad permanente absoluta.
c) Incapacidad permanente total.
d) Gran invalidez.

22. EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ESPAÑOL SE ESTRUCTURA DE LA


SIGUIENTE FORMA:

a) Régimen general y régimen especial.


b) Régimen general y sistemas especiales.
c) Régimen general y regímenes especiales.
d) Régimen general, regímenes especiales y sistemas especiales.

23. LOS CONSEJEROS Y CONSEJERAS SIN CARTERA ¿FORMAN PARTE DEL


CONSEJO DE GOBIERNO?

a) No forman parte del Consejo de Gobierno, aunque se le atribuirán determinadas


funciones, sin adscripción a unidades administrativas.
b) Sí forman parte del Consejo de Gobierno, aunque se le atribuirán determinadas
funciones, sin adscripción de unidades administrativas.
c) Sí forman parte del Consejo de Gobierno, siendo titulares de una Consejería.
d) No forman parte del Consejo de Gobierno, siendo una figura que no la recoge la
Ley del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

24. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE TOMAN PARA PROTEGER LAS INS-
TALACIONES, EL EQUIPAMIENTO, EL PERSONAL, ETC. SON MEDIDAS...

a) De seguridad lógica.
b) De seguridad parental.
c) De seguridad física.
d) Ninguna de las demás respuestas es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 319


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

25. LA RELACIÓN DE EMPLEO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA


ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE REGULA:

a) Siempre por el Derecho Laboral.


b) Con carácter general, por el Derecho Laboral, salvo actos preparatorios a su
constitución que se regulan por el Derecho Administrativo.
c) Por el correspondiente Convenio Colectivo.
d) Por el Derecho Civil o Común.

26. SON ÓRGANOS SUPERIORES DE LA ADMINISTRACIÓN ANDALUZA:

a) El Presidente, el Consejo de Gobierno y los Consejeros.


b) La Consejería.
c) El Presidente y los Consejeros.
d) El Presidente, Consejeros y Viceconsejeros.

27. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXTIENDE SU JURISDICCIÓN:

a) A todo el territorio nacional.


b) A todo el territorio peninsular.
c) A todo el territorio europeo.
d) A todo el territorio constitucional.

28. EL TITULAR DE LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE AN-


DALUCÍA EN EL CAMPO DE GIBRALTAR SERÁ NOMBRADO:

a) Por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta conjunta de los titulares de las
Consejerías de Gobernación y Presidencia.
b) Por Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía.
c) Por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la Consejería de
Presidencia.
d) Por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta conjunta del los/las titulares de
la Consejería de Presidencia y de Gobernación.

29. RESPECTO A LA DELEGACIÓN DE FIRMA, ¿CUÁL DE LA SIGUIENTE AFIR-


MACIÓN ES FALSA?

a) Los titulares de los órganos administrativos podrán, en materia de su propia com-


petencia, delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos a los titulares de
los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan.
b) La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y para su
validez será necesaria su publicación.
c) En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar la au-
toridad de procedencia.
d) No cabrá la delegación de firma en las resoluciones de carácter sancionador.

320 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

30. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, TIENEN EL DERECHO DE


PETICIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA:

a) Todas las personas.


b) Todos los ciudadanos.
c) Todos.
d) Todos los españoles.

31. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDA-


LUCÍA, Y DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY 6/1985, EL PERSO-
NAL INTERINO ES NOMBRADO:

a) Por razones de necesidad o urgencia.


b) Por razones de oportunidad o urgencia.
c) Por razones de ausencia o sustitución del titular de un puesto.
d) Por razones de conveniencia o urgencia.

32. CUANDO ESPAÑA SUSCRIBA UN TRATADO INTERNACIONAL QUE AFECTE A


LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES:

a) Requerirá la previa autorización de las Cortes para que el Estado preste su con-
sentimiento.
b) Requerirá la inmediata información al Congreso y al Senado para que el Estado
preste su consentimiento.
c) Requerirá la previa autorización del Congreso para que el Estado preste su con-
sentimiento.
d) Requerirá la autorización de las Cortes para que el Estado preste su consenti-
miento.

33. DE ACUERDO CON LAS ACTUALES NORMAS GENERALES DEL ESTILO AD-
MINISTRATIVO, EL PÁRRAFO DEL DISCURSO ADMINISTRATIVO DEBE SER:

a) De larga extensión.
b) Con frases largas y muy documentadas y sin muchos signos de puntuación.
c) Claro, breve y conciso.
d) Con muletillas y fórmulas administrativas.

34. LA DENEGACIÓN DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE UN CIUDADANO A AC-


CEDER A UN REGISTRO ADMINISTRATIVO DEBERÁ REALIZARSE:

a) Siempre por el órgano superior de cada administración.


b) Siempre por Resolución motivada.
c) Por Resolución motivada únicamente en la competencia para adoptarla.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 321


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

35. LAS ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO CON PERSONALIDAD JURÍDICA


PROPIA VINCULADAS O DEPENDIENTES DE CUALQUIERA DE LAS ADMINISTRA-
CIONES PÚBLICAS SUJETARÁN SU ACTIVIDAD A LA LEY 30/92 CUANDO EJERZAN:

a) Potestades administrativas.
b) Potestades regladas.
c) Potestades discrecionales.
d) Ninguna es correcta.

36. LA INCAPACIDAD PERMANENTE SE CLASIFICA EN LOS SIGUIENTES GRADOS:

a) Incapacidad permanente parcial, total y absoluta.


b) Incapacidad permanente parcial y total.
c) Incapacidad permanente parcial, total, absoluta y gran invalidez.
d) Incapacidad permanente parcial, total, absoluta, gran invalidez y situación de
dependencia.

37. UN CIUDADANO, EN SU CONDICIÓN DE INTERESADO, EN RELACIÓN CON


UN EXPEDIENTE QUE SE TRAMITA EN UN DETERMINADO ORGANISMO, ACUDE
AL REGISTRO GENERAL DE DICHO ORGANISMO PARA APORTAR DETERMINADOS
DOCUMENTOS AUTENTICADOS QUE LE HAN SIDO SOLICITADOS. EL FUNCIONARIO
COMPETENTE EN COTEJAR ESOS DOCUMENTOS DECIDE ABSTENERSE DE REALI-
ZARLO PORQUE:

a) Considera que las copias aportadas ofrecen dudas sobre su correspondencia con
el original.
b) Duda de la autenticidad de los documentos originales.
c) Los documentos que tiene que cotejar son de carácter público.
d) Las repuestas a) y b) son correctas.

38. EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, CORRESPON-


DE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA COMPETENCIA:

a) Exclusiva.
b) Ejecutiva.
c) Compartida.
d) De inspección.

39. ¿QUÉ ES LA UNIDAD DE IGUALDAD Y GÉNERO?

a) Un organismo creado por la Consejería para la Igualdad y Bienestar social.


b) Un organismo creado por el Instituto Andaluz de la Mujer.
c) Un organismo creado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
d) Un organismo creado por la Consejería competente en materia de igualdad.

322 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

40. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CIERTA?

a) Los Directores de los Gabinetes del Presidente, de los Vicepresidentes y de los


ministros serán nombrados y separados por Real Decreto aprobado en Consejo de
Ministros.
b) Quienes hubieran sido Presidentes del Gobierno tienen derecho a utilizar dicho
título.
c) Todos los actos y omisiones del Gobierno están sometidos al control político de
las Cortes Generales.
d) El Presidente del Gobierno en funciones podrá proponer al Rey la convocatoria de
un referéndum consultivo.

41. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA CON RESPECTO A LAS CARACTERÍS-


TICAS DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO:

a) Se produce por un órgano administrativo que se integra en la organización de una


Administración Pública.
b) Siempre producen efectos frente a terceros o en la propia organización adminis-
trativa, que pueden ser jurídicos o de naturaleza informativa.
c) Se emiten válidamente, para lo cual deben cumplir los requisitos formales y ma-
teriales en la normativa reguladora.
d) Todas las respuestas son correctas.

42. EL REY DISOLVERÁ AMBAS CÁMARAS Y CONVOCARÁ NUEVAS ELECCIO-


NES CON EL REFRENDO DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO:

a) Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investi-


dura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso.
b) Si transcurrido el plazo de tres meses, a partir de la primera votación de investi-
dura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso.
c) Si transcurrido el plazo de un mes, a partir de la primera o sucesivas votaciones
de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso.
d) Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la segunda o sucesivas votacio-
nes de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso.

43. LOS PODERES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA, PARA GARANTIZAR DE MODO


EFECTIVO LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SU ÁMBITO DE
ACTUACIÓN, DEBERÁN:

a) Incorporar diagramas de género en las operaciones estadísticas.


b) Incorporar indicadores de género en las operaciones estadísticas.
c) Incorporar datos y modelos de género en las operaciones estadísticas.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 323


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

44. DENTRO DE LOS TÉRMINOS QUE DETERMINEN LAS LEYES, LA GESTIÓN


DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS ES UNA COMPETENCIA:

a) Exclusiva de la Comunidad Autónoma.


b) Exclusiva del Estado.
c) Propia de los Ayuntamientos.
d) De las Diputaciones.

45. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY 30/92, LAS ADMINISTRACIO-


NES PÚBLICAS SIRVEN CON OBJETIVIDAD LOS INTERESES GENERALES Y ACTÚAN
DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE:

a) Eficacia, jerarquía, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a


la Constitución.
b) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con so-
metimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.
c) Eficacia, eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordina-
ción, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.
d) Ninguna es correcta.

46. UN SISTEMA CAPAZ DE EJECUTAR UN AMPLIO RANGO DE TAREAS DE


PROCESO DE INFORMACIÓN, INCLUYENDO APLICACIONES CIENTIFÍCAS, APLICA-
CIONES COMERCIALES O DE GESTIÓN, ETC., ES UN:

a) Ordenador vectorial.
b) Terminal tonto.
c) Ordenador dedicado.
d) Ordenador de propósito general.

47. LA POTESTAD DE ESTABLECER Y EXIGIR TRIBUTOS CORRESPONDE:

a) Al Consejo de Gobierno.
b) Al Parlamento de Andalucía.
c) Al Presidente de la Junta de Andalucía.
d) A la Consejería de Economía y Hacienda.

48. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA, LOS PACIENTES Y USUARIOS DEL


SISTEMA ANDALUZ DE SALUD TENDRÁN DERECHO:

a) A disponer de una segunda opinión facultativa sobre sus procesos.


b) Al acceso a cuidados paliativos.
c) A recibir asistencia geriátrica especializada.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

324 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

49. CONFORME AL ART. 16 DE LA LEY 7/1985, NO ES OBLIGATORIA LA INS-


CRIPCIÓN EN EL PADRÓN MUNICIPAL DE:

a) El sexo.
b) El certificado o título escolar o académico que se posea.
c) La nacionalidad.
d) La profesión u oficio.

50. ENTRE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL QUE PROPORCIONA LA


JUNTA DE ANDALUCÍA, LAS “CASAS DE ACOGIDA”:

a) Ofrecen una acogida temporal a las mujeres víctimas de la violencia de género.


b) Son centros residenciales.
c) Ofrecen suficiente autonomía para la familia.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

51. UN PIXEL ES:

a) Cada uno de los colores que un monitor de ordenador puede representar.


b) El número de puntos por pulgada de un monitor de ordenador.
c) Cada uno de los puntos indivisibles que forman parte de una imagen digital.
d) Cada uno de los colores que forman parte de una imagen digital.

52. EL DEFENSOR DEL PUEBLO, SEGÚN EL ARTÍCULO 54 DE LA CONSTITU-


CIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) Es un alto comisionado de las Cortes Generales.


b) Es designado por las Cortes Generales para la defensa de los derechos compren-
didos en el Título I de la Constitución Española.
c) Puede supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes
Generales.
d) Todas son correctas.

53. LA OBLIGACIÓN DE QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ACTÚEN DE


ACUERDO CON EL PRINCIPIO DE COORDINACIÓN SE DERIVA DEL ARTÍCULO:

a) 1.1 de la Constitución Española.


b) 24.1 de la Constitución Española.
c) 103.1 de la Constitución Española.
d) 106.1 de la Constitución Española.

54. LOS REGISTROS DE DOCUMENTOS, EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD


AUTÓNOMA ANDALUZA, CONSTA DE DOS SECCIONES:

a) De origen y destino.
b) General y auxiliar.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 325


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

c) Principal y anexa.
d) Entrada y salida.

55. EL ACTUAL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA FUE SOMETIDO A


REFERÉNDUM EN LA SIGUIENTE FECHA:

a) 18 de febrero de 2006.
b) 23 de febrero de 2007.
c) 18 de febrero de 2007.
d) 28 de febrero de 2007.

56. LA ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA Y MULTIDISCIPLINAR EN MATE-


RIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, COMPRENDERÁ:

a) Una intervención con las mujeres.


b) Una intervención con las mujeres y familiares a su cargo.
c) Una intervención con las mujeres y los mayores de ella dependientes.
d) Una intervención con las mujeres y menores a su cargo.

57. EL EMPRESARIO DEBE CONTAR:

a) Siempre con un único código de cuenta de cotización.


b) Con un único código de cuenta de cotización por cada centro de trabajo.
c) Con uno o varios códigos de cuenta de cotización, siendo en este caso uno de
ellos el principal.
d) Un código de cuenta de cotización por cada categoría de trabajador.

58. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE PRO-


MOCIÓN PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, SE DEFINE LA
DISCRIMINACIÓN DIRECTA E INDIRECTA?

a) Artículo 23.
b) Artículo13.
c) Artículo 3.
d) Artículo 4.

59. NO ES UN COMPLEMENTO SALARIAL DEL PERSONAL LABORAL AL SERVI-


CIO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) El complemento de jornada de tarde.


b) El complemento de jornada reducida.
c) El complemento de jornada partida.
d) El complemento de turnicidad.

326 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

60. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA ES, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA:

a) La forma de Gobierno.
b) La forma política del Gobierno.
c) La forma política del Estado.
d) La forma jurídica del Estado Español.

61. ¿LA INTERPOSICIÓN DE UN RECURSO SUSPENDE LA EJECUCIÓN DEL


ACTO IMPUGNADO?

a) Sí.
b) No.
c) No, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario.
d) Sí, salvo en los casos en que una disposición establezca lo contrario.

62. ¿SE PODRÁ ADMITIR LA FEDERACIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS?

a) Cuando se unan o asocien más de cuatro comunidades.


b) Siempre, independientemente del número que se asocien.
c) En ningún caso se admitirá la federación de comunidades autónomas.
d) Cuando lo acuerde el Gobierno.

63. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES INDICA UNA DIFERENCIA ENTRE


OPENOFFICE Y MICROSOFT OFFICE?

a) OpenOffice tiene procesador de textos y Microsoft Office no.


b) OpenOffice no tiene procesador de textos y Microsoft Office sí.
c) OpenOffice tiene gestor de Bases de Datos y Microsoft Office no.
d) OpenOffice es software libre y Microsoft Office no.

64. LOS CONTENIDOS MÍNIMOS COMUNES DE LOS REGISTROS DE PERSONAL


Y LOS CRITERIOS QUE PERMITAN EL INTERCAMBIO HOMOGÉNEO DE LA INFOR-
MACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES SE ESTABLECERÁ MEDIANTE:

a) Real Decreto.
b) Convenio de conferencia sectorial.
c) Ley de coordinación.
d) Ley de bases.

65. EL SECRETARIADO DEL GOBIERNO NO ES UN ÓRGANO DE APOYO DE:

a) La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.


b) La Presidencia del Gobierno.
c) Las Comisiones Delegadas del Gobierno.
d) El Consejo de Ministros.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 327


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

66. EL TOPE MÍNIMO DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CON-


TINGENCIAS DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL PARA EL
AÑO 2013 ES:

a) 712,35 euros.
b) 656,70 euros.
c) 728,10 euros.
d) 753 euros.

67. PODRÁ OTORGARSE EFICACIA RETROACTIVA A LOS ACTOS ADMINISTRATI-


VOS, EXCEPCIONALMENTE, CUANDO:

a) Lo exija el contenido del acto.


b) Produzcan efectos favorables al interesado, aún cuando los supuestos de hechos
no existieran en la fecha a la que se retrotrae la eficacia del acto, siempre que ésta no
lesione derechos o intereses legítimos de las personas.
c) Se dicten en sustitución de actos anulados.
d) Ninguna es correcta.

68. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 105 DE LA LEY 30/1992, LAS ADMI-


NISTRACIONES PÚBLICAS PODRÁN RECTIFICAR LOS ERRORES MATERIALES, DE
HECHO, O ARITMÉTICO EXISTENTES EN SUS ACTOS:

a) Previa autorización judicial.


b) Sólo con ocasión de la presentación de recursos administrativos.
c) En cualquier momento.
d) Previa declaración de lesividad.

69. NO ES CORRECTA LA AFIRMACIÓN CONFORME A LA CUAL LA CONSTITU-


CIÓN ESPAÑOLA DE 1978:

a) Fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978.


b) Fue publicada el 29 de diciembre de 1978.
c) Entró en vigor el 30 de diciembre de 1978.
d) Fue sancionada el 27 de diciembre de 1978.

70. LA ABDICACIÓN DEL REY SERÁ, EN SU CASO, RESUELTA POR:

a) Real Decreto.
b) Ley ordinaria.
c) Real Decreto-Ley.
d) Ley Orgánica.

328 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

71. ¿QUIÉN EDITA EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN PUBLICIDAD NO SEXISTA


PARA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA?

a) La Consejería de Presidencia e Igualdad.


b) La Consejería de Salud y Bienestar Social.
c) El Instituto Andaluz de la Mujer.
d) El Consejo de Gobierno.

72. DE ACUERDO CON LA LEY 30/92, SI EL ESCRITO DE INICIACIÓN SE HUBIE-


RA FORMULADO POR DOS O MÁS INTERESADOS:

a) El desistimiento o la renuncia sólo afectará a aquellos que la hubiesen formulado.


b) El desistimiento o la renuncia afectará a todos los interesados en el procedimiento.
c) El desistimiento afectará a aquellos que la hubiesen formulado, pero la renuncia
afectará a todos los interesados.
d) El desistimiento afectará a aquellos que la hubiesen formulado, pero la renuncia
afectará a todos los interesados.

73. LA LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA


IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, ¿ES DE APLICACIÓN AL SISTEMA UNIVER-
SITARIO ANDALUZ?

a) No.
b) Sí.
c) Sí, se aplica en situaciones de no discriminación.
d) Sí, si cada rector firma el correspondiente convenio de colaboración.

74. LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDA-


LUCÍA POR EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO REQUERIRÁ:

a) Aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de dos tercios.


b) Aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría absoluta.
c) Aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de tres quintos.
d) Aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de cuatro quintos.

75. LOS IDENTIFICADORES DE USUARIO/A Y SUS CORRESPONDIENTES CON-


TRASEÑAS QUE PERMITEN ACCEDER A LOS PROGRAMAS Y SISTEMAS DE INFOR-
MACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Deben ser compartidos entre varias personas, por economía de costes.


b) Con objeto de garantizar la continuidad del servicio, deben ser conocidos tanto
por la persona a quien son asignados como por sus superiores jerárquicos y el personal
técnico informático.
c) Tienen carácter público, por lo que pueden ser conocidos por cualquiera que los solicite.
d) Una vez asignados a una persona, ésta debe responsabilizarse de su buen uso y
no los revelará ni comunicará a terceros.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 329


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

76. SEGÚN LA ORDEN DE 1 DE DICIEMBRE DE 1995, POR LA QUE SE NOR-


MALIZAN LAS CARACTERÍSTICAS QUE HAN DE REUNIR LOS SELLOS OFICIALES
EMPLEADOS PARA LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA,
EL SELLO DE PIE DE FIRMA DE USO GENERAL:
a) Será siempre circular.
b) Será siempre cuadrado.
c) Será siempre rectangular.
d) Puede tener cualquiera de las formas anteriores.

77. NO FORMA PARTE DE LAS COMPETENCIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SO-


BRE EL PERSONAL NO JUDICIAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA:
a) La promoción interna, la formación inicial y la formación continuada.
b) La jornada laboral y el horario de trabajo.
c) Las situaciones administrativas.
d) La reestructuración funcional de los cuerpos y escalas de este personal.

78. EL PERSONAL INTERINO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA


JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Percibirá las retribuciones que se deriven del puesto de trabajo que ocupe, sin
que en ningún caso tenga derecho a la consolidación ni percepción de trienios.
b) Percibirá las retribuciones que se deriven del puesto de trabajo que ocupe, in-
cluidos trienios.
c) Percibirá las retribuciones que se deriven del puesto de trabajo que ocupe, siendo
todas ellas consolidables.
d) Percibirá las retribuciones que se deriven del puesto de trabajo que ocupe, te-
niendo derecho a la consolidación tan sólo del complemento de puesto de trabajo y de
los trienios correspondientes.

79. LA BASE MÁXIMA DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL GRU-


PO DE COTIZACIÓN 3 PARA EL AÑO 2013 ES:
a) 2.897,50 euros/mes.
b) 3.012,65 euros/mes.
c) 2.996,10 euros/mes.
d) 3.425,70 euros/mes.

80. EL MANUAL DE COMPORTAMIENTO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL


USO DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES DE TELECOMUNICACIONES DE
LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, APROBADO MEDIANTE RESO-
LUCIÓN DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2004, ESTABLECE LA PROHIBICIÓN DE:
a) El uso de software libre.
b) La instalación de aplicaciones informáticas sin la correspondiente licencia o no
adecuándose a la legislación vigente.

330 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

c) El uso de contraseñas.
d) La instalación de aplicaciones informáticas.

81. LOS REGISTROS TELEMÁTICOS PERMITIRÁN LA PRESENTACIÓN DE SOLI-


CITUDES:

a) Todos los días del año durante las veinticuatro horas.


b) Todos los días hábiles del año durante las veinticuatro horas.
c) Todos los días del año con el mismo horario de los Registros Generales.
d) Todos los días hábiles del año con el mismo horario de los Registros Generales.

82. CONFORME DISPONE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA PRERROGATIVA


REAL DE GRACIA NO SERÁ APLICABLE A

a) Los delitos comunes.


b) Los delitos de sangre.
c) Los delitos de terrorismo.
d) Los delitos contra la seguridad del Estado cometidos por el Ministro de Asuntos
Exteriores.

83. ¿A QUÉ CONSEJERÍA ESTÁ ADSCRITO EL ORGANISMO “FUNDACIÓN GAS-


TRONOMÍA ANDALUZA”?

a) A la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.


b) A la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
c) A la Consejería de Turismo y Comercio.
d) A la Consejería de Salud y Bienestar Social.

84. SEGÚN LA LEY 12/2007 DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE


LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA, ¿QUÉ SE ESTABLECE COMO UN DERE-
CHO Y COMO UN DEBER DE HOMBRES Y MUJERES?

a) La responsabilidad en el ámbito público.


b) La corresponsabilidad en el ámbito público y privado.
c) La corresponsabilidad en el ámbito público.
d) La responsabilidad en el ámbito público y privado.

85. LAS BASES DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLI-


CAS, EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN Y EL SISTEMA DE RESPON-
SABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE REGULAN POR:

a) Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones


Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
b) Ley 4/1999, de 13 de enero, de Modificación de la Ley 30/1992 de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 331


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

c) Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organiza-


tivas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos.
d) a) y b) son correctas.

86. SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, CORRESPONDE A


LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO, ADEMÁS DE LA CAPACIDAD DE EVALUACIÓN Y PROPUES-
TA ANTE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL:

a) La competencia compartida.
b) La planificación de actuaciones.
c) La competencia compartida en materia de políticas de género.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

87. EN EL SELLO DE COMPULSA DE DOCUMENTOS EN LA ADMINISTRACIÓN


DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, INDIQUE EL TAMAÑO Y EL TIPO DE LETRA DE LA
INSCRIPCIÓN COMPULSADO:

a) Altura de 1,5 mm, Eras Medium estrecha y mayúsculas las primeras letras de
cada palabra.
b) Altura de 3 mm, Eras Medium gruesa y mayúscula.
c) Altura de 1,5 mm, Eras Demi estrecha y mayúsculas las primeras letras de cada
palabra.
d) Altura de 2 mm, Eras Medium gruesa y mayúsculas.

88. DE ACUERDO CON EL CÓDIGO CIVIL, LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL


DERECHO SE APLICARÁN:

a) En defecto de costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamien-


to jurídico.
b) En defecto de ley, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
c) En defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del orde-
namiento jurídico.
d) Ninguna es correcta.

89. LAS ENTIDADES LOCALES INTEGRADAS POR LOS MUNICIPIOS DE GRAN-


DES AGLOMERACIONES URBANAS ENTRE CUYOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN EXIS-
TAN VINCULACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES QUE HAGAN NECESARIA LA PLA-
NIFICACIÓN CONJUNTA Y LA COORDINACIÓN DE DETERMINADOS SERVICIOS Y
OBRAS, SE DENOMINAN:

a) Mancomunidades de municipios.
b) Consorcios.
c) Comarcas.
d) Áreas metropolitanas.

332 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

90. LA DILIGENCIACIÓN DE COPIAS OBTENIDAS A PARTIR DE DOCUMENTOS QUE NO


SEAN ORIGINALES Y QUE SE DESGLOSEN DE LOS EXPEDIENTES QUE FORMEN PARTE:

a) Se extenderá por el titular de la jefatura de sección u órgano asimilado que tenga


encomendado la tramitación del expediente.
b) Se realizará mediante el texto adecuado a cada caso y suficiente para dejar cons-
tancia de forma expresa de la calidad del documento que dio origen a la copia, y que
se retira del expediente.
c) Se realizará mediante la estampación de sello de compulsa.
d) Se realizará mediante la estampación del correspondiente sello y posterior cum-
plimentación del mismo.

91. LA INICIATIVA LEGISLATIVA DE LAS CÁMARAS RECIBE EL NOMBRE DE:

a) Enmiendas parlamentarias.
b) Proyectos de Ley.
c) Proposiciones de Ley.
d) Anteproyectos de disposición legislativa.

92. EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA LA


COMPETENCIA PARA EXPEDIR COPIAS AUTENTICADAS DE DOCUMENTOS PÚBLI-
COS Y PRIVADOS SE ATRIBUYE A:

a) Las jefaturas de sección u órganos asimilados dependientes del órgano que hu-
biese emitido el documento original y que tenga encomendadas las funciones de trami-
tación y custodia.
b) El jefe de servicio o secretaría general bajo cuya responsabilidad se gestione la
función de Registro General de Documentos, en cualquier caso.
c) Como norma general, las jefaturas de sección y órganos asimilados responsables
de cada Registro General de Documentos.
d) La jefatura de sección dependiente del órgano que emitió el documento original
o, en su defecto, el Jefe de Servicio de dicho órgano.

93. ¿DE QUÉ FECHA ES LA LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE


GÉNERO EN ANDALUCÍA?

a) Ley 12/2007, de 1 de octubre.


b) Ley 12/2007, de 26 de octubre.
c) Ley 12/2007, de 26 de noviembre.
d) Ley 13/2007, de 30 de noviembre.

94. ES UNA COMPETENCIA COMPARTIDA:

a) La coordinación de los centros y estructuras de investigación de Andalucía.


b) La coordinación de los procedimientos de acceso a las Universidades.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 333


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

c) La creación de las Universidades Públicas y la autorización de las privadas.


d) Las respuestas a) y b) son correctas.

95. EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA


ANDALUCÍA SE REGULA:

a) En sus artículos 74 y 75.


b) En su título IX.
c) En sus artículos 248 a 250.
d) En sus artículos 249 a 250.

96. UN CIUDADANO, EN SU CONDICIÓN DE INTERESADO EN RELACIÓN CON


UN EXPEDIENTE QUE SE TRAMITA EN UN ORGANISMO, SOLICITA AL MISMO UNA
INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA PARTICULAR. EL FUNCIONARIO QUE LE ATIENDE
DEBERÁ DIRIGIRLO A:

a) La Jefatura de Negociado con responsabilidad en la materia.


b) La Oficina de Información.
c) La Jefatura de Sección u Organismo asimilado con responsabilidad en la materia
o el procedimiento.
d) Al técnico que conozca el asunto.

97. EN EL ÁMBITO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, EL RÓTULO DE MESA, COMO


DISTINTIVO EN EL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN COMÚN DEL PERSONAL AL SER-
VICIO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:

a) Sustituye al rótulo de despacho.


b) Es complementario al rótulo de despacho.
c) No se usa cuando existe el rótulo de despacho.
d) No se usa nunca.

98. SEGÚN EL ARTÍCULO 149.1.1º DE LA CE:

a) El estado tiene competencia compartida sobre la regulación de las condiciones


básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles.
b) El estado tiene competencia exclusiva sobre la regulación de las condiciones
básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles.
c) El estado tiene competencia compartida con las comunidades autónomas so-
bre la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los
españoles.
d) Las comunidades autónomas tienen la competencia exclusiva sobre la regulación
de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles.

334 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

99. LAS AGENCIAS ADMINISTRATIVAS SE DEFINEN COMO:

a) Entidades públicas que se rigen por el Derecho Administrativo, a las que se atri-
buye, en ejecución de programas específicos de la actividad de una Consejería, la rea-
lización de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y
otras actividades administrativas.
b) Entidades públicas que se rigen por el Derecho Privado, a las que se atribuye,
en ejecución de programas específicos de la actividad de una Consejería, la realización
de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y otras
actividades administrativas.
c) Entidades públicas que se rigen por el Derecho Público, a las que se atribuye,
en ejecución de programas específicos de la actividad de una Consejería, la realización
de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios y otras actividades
administrativas.
d) Ninguna es correcta.

100. LA COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA, CUYO OBJETIVO ES LA ELI-


MINACIÓN DE CUALQUIER INDICIO SEXISTA EN EL LENGUAJE ADMINISTRATIVO ES:

a) Presidencia, Vicepresidencia y Secretaría.


b) Presidencia, Vicepresidencia, dos vocales y secretaría.
c) Presidencia, Vicepresidencia, cuatro vocales, de los que uno hará la función de
secretaría.
d) Ninguna respuesta es correcta.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 335


Solución al simulacro n.º 12

  1. b) Los ayuntamientos.

  2. b) El nombre del dominio al que pertenece el usuario.

  3. c) El Tribunal Constitucional.

  4. b) Cuarenta por ciento.

  5. b) Foro.

  6. a) Utiliza Internet como recurso de apoyo a la enseñanza.

  7. b) Este órgano no tiene desarrollo a nivel reglamentario.

  8. d) De entrada/salida.

  9. b) El régimen electoral general.

10. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

11. d) Del Título I, aunque sin estar incluido en ningún Capítulo.

12. a) Las secciones u órganos asimilados.

13. d) Todas son correctas.

14. b) Los que tengan un contenido imposible.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 337


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

15. a) Previamente a que se someta el proyecto de la disposición a la Comisión


General de Viceconsejeros.

16. b) Dentro de los cinco días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento,
mediante escrito dirigido a la Mesa de la Cámara.

17. c) En el artículo 3.

18. b) Al Consejo de Gobierno.

19. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

20. c) Consejería de Presidencia e Igualdad.

21. b) Incapacidad permanente absoluta.

22. d) Régimen general, regímenes especiales y sistemas especiales.

23. b) Si forman parte del Consejo de Gobierno, aunque se le atribuirán determina-


das funciones, sin adscripción de unidades administrativas.

24. c) De seguridad física.

25. b) Con carácter general por el Derecho Laboral, salvo actos preparatorios a su
constitución que se regulan por el Derecho Administrativo.

26. b) La Consejería.

27. a) A todo el territorio nacional.

28. a) Por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta conjunta de los titulares
de las Consejerías de Gobernación y Presidencia.

29. b) La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y


para su validez será necesaria su publicación.

30. d) Todos los españoles.

31. b) Por razones de oportunidad o urgencia.

32. a) Requerirá la previa autorización de las Cortes para que el Estado preste su
consentimiento.

33. c) Claro, breve y conciso.

338 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

34. b) Siempre por Resolución motivada.

35. a) Potestades administrativas.

36. c) Incapacidad permanente parcial, total, absoluta y gran invalidez.

37. d) Las repuestas a) y b) son correctas.

38. c) Compartida.

39. b) Un organismo creado por el Instituto Andaluz de la Mujer.

40. d) El Presidente del Gobierno en funciones podrá proponer al Rey la convocato-


ria de un referéndum consultivo.

41. d) Todas las respuestas son correctas.

42. a) Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de in-


vestidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso.

43. b) Incorporar indicadores de género en las operaciones estadísticas.

44. c) Propia de los Ayuntamientos.

45. b) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con


sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.

46. d) Ordenador de propósito general.

47. b) El Parlamento de Andalucía.

48. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

49. d) La profesión u oficio.

50. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

51. c) Cada uno de los puntos indivisibles que forman parte de una imagen digital.

52. d) Todas son correctas.

53. c) 103.1 de la Constitución Española.

54. d) Entrada y salida.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 339


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

55. c) 18 de febrero de 2007.

56. d) Una intervención con las mujeres y menores a su cargo.

57. c) Con uno o varios códigos de cuenta de cotización, siendo en este caso uno
de ellos el principal.

58. c) Artículo 3.

59. b) El complemento de jornada reducida.

60. c) La forma política del Estado.

61. c) No, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario.

62. c) En ningún caso se admitirá la federación de comunidades autónomas.

63. d) OpenOffice es software libre y Microsoft Office no.

64. b) Convenio de conferencia sectorial.

65. b) La Presidencia del Gobierno.

66. d) 753 euros.

67. c) Se dicten en sustitución de actos anulados.

68. c) En cualquier momento.

69. c) Entró en vigor el 30 de diciembre de 1978.

70. d) Ley Orgánica.

71. c) El Instituto Andaluz de la Mujer.

72. a) El desistimiento o la renuncia sólo afectará a aquellos que la hubiesen for-


mulado.

73. b) Sí.

74. a) Aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de dos tercios.

75. d) Una vez asignados a una persona, ésta debe responsabilizarse de su buen
uso y no los revelará ni comunicará a terceros.

340 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

76. a) Será siempre circular.

77. d) La reestructuración funcional de los cuerpos y escalas de este personal.

78. b) Percibirá las retribuciones que se deriven del puesto de trabajo que ocupe,
incluidos trienios.

79. d) 3.425,70 euros/mes.

80. b) La instalación de aplicaciones informáticas sin la correspondiente licencia o


no adecuándose a la legislación vigente.

81. a) Todos los días del año durante las veinticuatro horas.

82. d) Los delitos contra la seguridad del Estado cometidos por el Ministro de Asun-
tos Exteriores.

83. c) A la Consejería de Turismo y Comercio.

84. b) La corresponsabilidad en el ámbito público y privado.

85. a) Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra-


ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

86. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

87. b) Altura de 3 mm, Eras Medium gruesa y mayúscula.

88. c) En defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del


ordenamiento jurídico.

89. d) Áreas metropolitanas.

90. b) Se realizará mediante el texto adecuado a cada caso y suficiente para dejar
constancia de forma expresa de la calidad del documento que dio origen a la copia, y
que se retira del expediente.

91. c) Proposiciones de Ley.

92. c) Como norma general, las jefaturas de sección y órganos asimilados respon-
sables de cada Registro General de Documentos.

93. c) Ley 12/2007, de 26 de noviembre.

94. a) La coordinación de los centros y estructuras de investigación de Andalucía.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN 341


SIMULACRO DE EXAMEN n.º 12

  95. c) En sus artículos 248 a 250.

  96. c) La Jefatura de Sección u Organismo asimilado con responsabilidad en la


materia o el procedimiento.

  97. b) Es complementario al rótulo de despacho.

  98. b) El estado tiene competencia exclusiva sobre la regulación de las condicio-


nes básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles.

  99. a) Entidades públicas que se rigen por el Derecho Administrativo, a las que se
atribuye, en ejecución de programas específicos de la actividad de una Consejería, la
realización de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públi-
cos y otras actividades administrativas.

100. c) Presidencia, Vicepresidencia, cuatro vocales, de los que uno hará la función
de secretaría.

342 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. SIMULACROS DE EXAMEN


Otras publicaciones de interés
de Editorial MAD

 Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía. Temario Vol I.


 Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía. Temario Vol II.
 Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía. Test del
temario y exámenes.
 Constitución Española. Cuestionario y casos prácticos para
oposiciones.
 La Constitución Española de 1978.
 Estudio de de la Constitución Española y del Procedimiento
Administrativo para personas sin conocimientos jurídicos.
 Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test para oposiciones.
 Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común. Test comentados para
Oposiciones.
 Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración
General del Estado (LOFAGE). Test.
 Colección Oposiciones de la Junta de Andalucía (Funcionarios y
Personal Laboral).
 Colección Oposiciones Servicio Andaluz de Salud (SAS).
 Colección Oposiciones Corporaciones Locales de Andalucía.
 Colección Oposiciones Universidades de Andalucía.
 Informática Práctica para Oposiciones.
 Tratamiento de Textos. Pruebas Teórico-Prácticas.
 Funciones Prácticas Administrativas.
 Word 97 para Opositores.
 Word 2000 para oposiciones.
 Supuestos Prácticos de Word 2000.
 Excel 97 para Opositores.
 Excel 2000 para oposiciones.
 Supuestos Prácticos de Excel 2000.
 Access 2000 para oposiciones.
 Supuestos Prácticos de Access 2000 para oposiciones.
 Ganar oposiciones. El éxito de la experiencia.
 Técnicas de memoria para oposiciones.
 Diccionario Procesal Básico.

Para más información sobre esta u otras obras,


le recomendamos la consulta de nuestra página web,
www.mad.es

También podría gustarte