Está en la página 1de 4

Equipo 3

Universidad virtual del


estado de guanajuato

Nombre: salvador Campos Alfaro

Matricula: 18009987

Nombre del módulo: desarrollo sustentable

Unidad: importancia del desarrollo sustentable

Título de la evidencia: Reporte de investigación sobre


acuerdos y avances en la gestión ambiental
internacional
Nombre del asesor: Monserrat Moysén Carbajal

Fecha de entrega:09/07/19
Equipo 3

PROGRAMA 21.

Este programa fue celebrado en 1922 en la asamblea “cumbre para la tierra”, ya que los gobiernos
están preocupados por el futuro del planeta, dando como resumen un programa de actividades
mundial.

En este programa se abarcan temas o puntos importantes como:

 Contaminación de la atmosfera el aire y el agua.


 La lucha contra deforestación y pérdida del suelo en su totalidad.
 La promoción de manejo seguro de residuos sólidos.
 El combate a la reducción de las poblaciones de peces.

Para este programa los gobiernos fueron realizando diferentes etapas o pautas de acción las
cuales podrían de abandonar o erradicar los modelos de crecimiento económico insostenibles,
favoreciendo las actividades que protegieran y renovaran los recursos ambientales que dependían
del crecimiento y desarrollo.

Las pautas en las que se dividió el programa 21 fueron:

1. La pobreza, siendo esta como principal factor.


2. La deuda externa de los países en desarrollo.
3. Las modalidades insostenibles de producción y consumo.
4. La presión demográfica.
5. La estructura de la economía internacional.

Para cada una de estas pautas o divisiones diría yo, se han y se están realizando diferentes
programas para erradicar cada una de estas, se han atacado, pero aún nos falta un poco más de
énfasis en el tema de la “preocupación ambiental”.

Para que se revisara la ejecución de este programa se tuvo que crear la “comisión de desarrollo
sostenible2 esta comisión o consejo está formada por 53 miembros, los cuales se encargan de
supervisar la ejecución de dicho programa (programa 21), revisar y evaluar nuevos y actuales
proyectos, así como coordinar actividades medio ambientales dentro de las organizaciones
asociadas.

Este programa se ha convertido en uno de los cimientos para diferentes programas


medioambientalistas que la mayoría de las ciudades adopta (1800) y las vuelve una costumbre.

Los gobiernos actualmente han tomado cartas en el asunto pero no como se debe, creo yo, ya que
la política no es mi fuerte, pero con lo que se ha visto en el medio ambiente, los cambios bruscos
de temperaturas, la extinción de la bio-diversidad, la escasez del agua, e infinidad de cosas que
puedo nombrar!!; los lideres políticos y religiosos deberían tomar cartas en el asunto.
Equipo 3

APLICACIÓN DEL PROGRAMA 21

El medio ambiente continúa siendo frágil y las medidas existentes para su conservación
están lejos de ser suficientes.

los gobiernos junto con los representantes de todos los sectores de la sociedad, se
reunirán en Johannesburgo en la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible, el
enfoque principal de esta es reafirmar el compromiso polito y la determinación, para
ejecutar el plan de acción para el desarrollo sostenible, mediante nuevas iniciativas
practicas basadas en asociaciones como:

ECONOMIA.

En las décadas de los 80´s y 90´s esta no fue tan beneficiosa para todos, pero después
de las asambleas y la creación de las organizaciones, los números de algunas ciudades
en desarrollo han sido positivos, falta hacer énfasis, pero los números no han sido tan
malos.

POBLASION Y POBREZA.

Si la economía es mala, la pobreza crece y la población se degrada y carece, los números


por desnutrición y falta de una buena salud por falta de recurso monetario y medico; las
enfermedades por la falta del sector salud son latentes y las muertes por falta de
tratamiento son mayores a las que se pueden tratar.

GESTION DE ECOSISTEMAS.

La alta demanda del vital líquido es cada vez mayor, esta para satisfacer la alta demanda
de: cultivo de alimentos, creación de productos para la vida diaria y para el mismo
consumo humano y la subsistencia de este.

La degradación del suelo provoca que el sector agricultor utilice más agua de lo normal o
utilice aguas tratadas provocando enfermedades.

La tala de árboles para diversos usos en la vida humana, creación de productos, etc. es
un cáncer para cualquier ecosistema, el ser humano está acabando con este recurso.

PLAN DE ACCION EN DIEZ PUNTOS.

1. LOGRAR QUE LA MUNDIALIZACION CONTRIBUYA AL DESARROLLO


SOSTENIBLE.
2. ERRADICAR LA POBREZA Y AUMENTAR EL NIVEL DE VIDA.
3. CAMBIAR LOS PATRONES NO SOSTENIBLES DE PRODUCCION Y
CONSUMO.
4. MEJORAR LA SALUD.
Equipo 3

5. PROPORCIONAR EL ACCESO A LA ENERGIA.

6. GETIONAR LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD.


7. MEJORAR LA GETION DEL SUMINISTRO DEL AGUA POTABLE.
8. PROPORCIONAR RECUIRSOS FINANCIEROS.
9. APOYAR AL DESARROLLO SOSTENOBLE EN AFRICA.
10. FORTALECER LA GORERNABILIDAD INTERNACIONAL.

DIVISION DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

Este es una declaración de compromisos que debemos tener para obtener un mejor
futuro, para lo que ahora es la juventud, comprometiendo al ser humano adulto, joven y
emprendedor a adquirir una responsabilidad con el medio ambiente.

Reconociendo que hemos actuado irracionalmente con el consumo de recursos naturales,


y que día a día consumimos más nuestro planeta, contaminado el suela, extinguiendo la
flora y la fauna, la contaminación inminente en todo el medio ambiente.

Así que este compromiso es más que un objetivo común, si no debería ser un objetivo
propio, de ser mejores cada día y mejorar nuestras costumbres y cuidar nuestro planeta y
así mejorar poco a poco en cada uno de los factores que hemos mencionado y erradicar
la pobreza, deterioro del planeta y la extinción indirecta del ser humano.

Conclusión:

¿Del 2002 a la fecha perciben un avance real en el logro de los acuerdos establecidos en
la cumbre de Johannesburgo?

Mi conclusión personal ya que no tuve la participación de mis compañeros respondería a


la pregunta sería que no se percibe un logro aún no se ve en la realidad hasta la fecha
sigue existiendo un problema mayor lo considero lamentable no ha habido un avance de
todo en lo que se planteó y nos ponemos a pensar sigue existiendo una limitación por
parte de los gobiernos solo se aprovecharon de eso para su propio beneficio y lo demás
para cuando es triste que solo piensen que ganan pero en realidad están sufriendo la
gente de esos países ,deben de empezar a cambiar su ideología y ponerse a actuar de
inmediato.

Referencias.
http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/resumen.htm Resumen del informe que analiza el
progreso logrado durante la última década para poner en ejecución el Programa 21, presentado en
la Cumbre de Johannesburgo extraído el día martes 09/07/19 a las 11:25 pm

También podría gustarte