Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

FICAYA

NOMBRE: GALO DÁVILA VILLEGAS

FECHA: 12/7/2020

¿QUE PROTOCOLOS SE NOMBRAN EN EL VIDEO, SUS FECHAS DE INICIO Y

DE QUE TEMA TRATAN?

 Entro en eficacia desde octubre 2014, es un acuerdo suplementario al

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que tiene como objetivo la

colaboración justa e imparcial de los beneficios procedentes de la utilización de

los recursos genéticos.

El Protocolo de Montreal . Entró en vigor el 1 de enero de 1989 es

un protocolo del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, descrito para

resguardar la capa de ozono reduciendo la elaboración y el consumo de cuantiosas

sustancias que se ha ensayado que reaccionan con ella y se cree que son responsables

del debilidad, destrucción de la misma de la misma.

El acuerdo de Paris   es endurecer la respuesta mundial a la amenaza del cambio

climático conservando el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por

debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir

los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados

centígrados. El 12 diciembre de 2015, en la COP21 de París, las Partes de la CMNUCC

alcanzaron este acuerdo histórico 

El Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente,

El 4 de octubre de 1991 se firma en Madrid el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del

Medio Ambiente (también conocido como Protocolo de Madrid), que nace para fortificar el Sistema del

Tratado Antártico y por la necesidad de aumentar la protección del medio ambiente antártico y de los

ambientes dependientes y asociados y designa a la Antártida como reserva natural, consagrada a la paz


y a la ciencia.  El Protocolo y sus Anexos acumulan un conjunto total de principios básicos y reglas

necesarias detalladas adaptables a todas las actividades humanas en la Antártida.

El Protocolo de Cartagena fue adoptado como un acuerdo adicional al

Convenio sobre la Diversidad Biológica y entró en vigor en septiembre de 2003.

El Protocolo investiga proteger la diversidad biológica atreves de la dirección de

los movimientos entre países de organismos vivos modificados que resalten de

la aplicación de la tecnología moderna y establece un modo de acuerdo

fundamentado previo para certificar que los países describan con la

información necesaria para tomar disposiciones acerca de la importación de

cuerpos vivos modificados a su territorio. 

¿QUE PROTOCOLOS O CONFERENCIAS INTERNACIONALES HAN TENIDO

ÉXITO Y FRACASO SEGÚN EL VIDEO?

El Protocolo de Montreal que rige desde el año de 1989 según el video tuvo éxito ya

que Científicos han obtenido la primera prueba directa del éxito del

Protocolo de Montreal de 1987 para reducir el agujero de la capa de

ozono, observando una disminución de los niveles de cloro. La última

evaluación científica sobre la reducción de la capa de ozono realizada en 2018

mostró que se han recuperado partes de la capa de ozono en un 1-3% por

década desde 2000. Así, se espera que el ozono se recupere por completo en

el hemisferio norte y las zonas de latitud media en la década de 2030, mientras

que para el hemisferio sur la recuperación llegará en 2050 y en las regiones

polares para 2060


El acuerdo de Paris que se dio en el año de 2015 dice que se enfoca estrictamente en los

problemas del calentamiento global y conservar la biodiversidad. Pero en este punto

surge un problema debido a que no se centraron en objetivos enfocados para cada

nación, pero en este caso dice que cada uno apoye lo que pueda.

Pero hasta al momento se lo puede ver que existe una reducción de biodiversidad y de

esta manera se la puede ver como un enfoque para mejorar mas que nada nuestro estilo

de vida porque no se da solución a un problema únicamente creando un tratado o

llegando a un consenso si no mejoras nuestra calidad de vida.

En el año de 2009 el tratado de Copenhague Su dirección era reducir de forma

correcta las emisiones de gases de efecto invernadero. La UE está lejos de

alcanzar los objetivos que ésta se fijó a sí misma, en el tratado ya que Europa

ha tomado en cuenta que su enfoque no ajusta a buena parte del resto del

mundo, que considera que tiene derecho a más crecimiento para pretender

conseguir el bienestar del que disfrutan nuestras sociedades. Por eso, la UE

debería modificar su enfoque y hacer un gran esfuerzo en investigación, pues

las patentes relacionadas con las tecnologías compatibles con las normas

medioambientales registradas en el continente sólo representan el 2,5% del

total.

Las emisiones de gases de Volkswagen en Europa a sido un problema que se lleva a una

situación en la cual aun no recibe ninguna indemnización por parte de la Unión

Europea.

Otro problema que tocan en la conferencia es sobre la urbanización, no respetar los

principios de urbanidad compacta


¿LA IMPORTANCIA DE LA FIRMA DE LOS ACUERDO Y LA APLICACIÓN DEL

DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL?

Las Firmas son muy importante por que Son acuerdos legales entre las naciones que

ayudan a facilitar relaciones de todo tipo entre ellas. Como por ejemplo El Protocolo

de Montreal ya antes mencionado que es un protocolo del Convenio de Viena para la

protección de la capa de ozono, diseñado para proteger la capa de ozono  prueba directa

del éxito del Protocolo de Montreal de 1987 para reducir el agujero de la capa de

ozono, observando una disminución de los niveles de cloro

Y la aplicación de derecho ambiental dado que El Derecho Ambiental es un conjunto normativo


amplio y transversal al afectar a distintas áreas y sectores de la sociedad. Para su desarrollo,
los legisladores se apoyan en principios clave:

– Acción preventiva y cautelar: busca evitar un daño medioambiental.

– Desarrollo sostenible: los poderes públicos tienen la obligación de velar por el uso de los
recursos-

– ‘Quien contamina, paga’: este principio pone el foco en quienes con sus acciones dañan el
medio ambiente y, por ello, han de pagar una sanción .

También podría gustarte