Está en la página 1de 2

1

Laboratorio 3: Modulos secuenciales,


cronometro automatico
Harold Murillo Pérez, Ever Harold López Valois, David Alejandro Muñoz, Nicolas García
Mesa
Resumen—En este proyecto se desea implementar un
cronómetro automático que cuente el tiempo transcurrido en
décimas de segundo cuando un objeto se desplaza en caida
libre a una altura de un metro. Haciendo uso de la
herramienta de soporte computacional Quartus y los
algoritmos especificados en lenguage VHDL para la
asignacion de tareas con el fin de realizar las tareas
Figura 1. Contador asincrónico
especificadas por el maestro.

Abstract-- In this project, t is desired to implement an


automatic chronometer that counts the time elapsed in tenths
of a second when an object moves in free fall at a height of
one meter. Using the Quartus computational support tool and
the algorithms specified in VHDL language for the
assignment of tasks in order to perform the tasks specified by
the teacher.

Introducción
En el módulo “Los circuitos lógicos combinacionales” se ha
visto que los circuitos computan funciones lógicas de las Figura 2. Contador asincrónico
señales de entrada: el valor de las señales de salida en un Los contadores sincrónicos (salvo algunas pocas excepciones)
instante determinado depende del valor de las señales de se caracterizan por emplear FFs para su diseño, donde las
entrada en ese mismo momento. Cuando las señales de entradas de reloj de cada uno están conectadas a una única
entrada varían, enton- ces, como consecuencia, también fuente de reloj externa.
variarán las de salida (después del retraso producido por las
puertas y bloques, que en este curso no tenemos en cuenta).
Ahora bien, en algunas aplicaciones es preciso que el valor de
las señales de salida no dependa solo del valor de las entradas
en el mismo momento, sino que también tenga en cuenta los
valores que las entradas han tomado anteriormente. En los
circuitos que hemos conocido hasta ahora, esto no es posible: Figura 3. Contadores sincrónicos
son necesarios elementos que tengan alguna “capacidad de
recordar”, que son los que conformen los circuitos lógicos
Diagrama de bloques
secuenciales.
Diseño
Contador digital: Es todo circuito o dispositivo que genera
una serie de combinaciones a sus salidas sincronizadas por
una señal de reloj externa.
Clasificaciones: Según el comportamiento con la señal de
reloj:
Contadores asincrónicos, contadores sincrónicos.
Según el formato de salida del conteo: Binario. BCD
(Decimal Codificado en Binario) Arbitrario.
Según sentido de conteo: Conteo ascendente o progresivo.
Conteo descendente o regresivo.
Diseño final
2

Para este proyecto se usó una frecuencia de 0.1 Hz para que el


contador cuente en decimas de segundo.

Referencias
1. http://deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/170pub.pdf
2. Lenguaje para la síntesis y modelado de circuitos VHDL.
Autores: Fernando Pardo y José A. Boluda. Editorial RA-MA.
3. https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Informatica/Fundame
ntos_de_computadores/Fundamentos_de_computadores_(Modu
lo_4).pdf
4. https://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/islyd/apuntes/Tema
%205%20Contadores%202010.pdf

También podría gustarte