Está en la página 1de 4

TEMA

Modelos Teoricos, los Trastornos y su Intervencion Psicologica en Adultos.

PARTICIPANTE

Feliciana Hortensia Jimenez Espino

2020-02828

FACILITADORA

Mirtha Gomez

03-09-2020
1. Elabora una grabación que presente la intervención psicológica en
adultos en la que presente la problemática y la dinámica de la atención.
Luego, subir el video a plataforma y sea evaluada por los demás
maestrantes.
https://youtu.be/L-YjfYiOYm0
2. El Maestrante, procederá a elaborar un informe de lo acontecido en la
intervención psicológica con el adulto intervenido.

Introducción
Poder tener la oportunidad de realizar una intervención psicológica, es de gran
satisfacción para mí como profesional. Si puedo ayudar a través de mi servicio esto
me llena de mucho placer poder hacerlo. Cada paciente que acude a buscar ayuda
lo hace por la necesidad que tiene, y ve en el profesional de la psicología la
oportunidad de sanar o mejorar. Es un gran compromiso el que tenemos hoy en
día, los profesionales de la psicología, pues cada día acuden a nuestros consultorios
más personas buscando nuestros servicios. Ellos ven en cada uno(a) la esperanza
de ser ayudados. Por esta razón cuando se nos presenta la oportunidad de recibir a
alguien buscando ayuda, debemos hacerlo con mucho respeto y apegados a la
ética. S nos escogen a nosotros es porque nos consideran capaces de servirles. Si
escogimos esta profesión debemos saber que necesitamos tener la capacidad para
dar respuestas a cada situación, por lo tanto, se convierte en un gran desafío cada
día como profesionales poder ayudar.

Informe Psicológico:
Asistí a la Señora María Esther de la Cruz. Estado civil, soltera. Edad 38 años.
Dirección, Majagual- Sánchez.
Esta Señora, acude al consultorio buscando ayuda pues manifiesta que no se siente
bien. Le pregunto que, si fue referida por alguien y responde, que decidió buscar
ayuda por su propia cuenta. Al preguntarle cuál es el motivo de su consulta dice
que siente:
 Nervios
 Miedo
 Siente que se ahoga
 No duerme bien
 Alterada con sus hijos, en casa.
 Opresión en el pecho
 Deseos de llorar
 Temor a contaminarse de Covid-9.
Comenta que estos síntomas los siente después de empezar la pandemia. Al llegar
a la consulta pude observar que estaba muy inquieta, apretaba las manos y su
semblante era de temor, pero al empezar la consulta empezó a mostrarse más
calmada. Antes se sentía tensa. Comenta que nada le ha ayudado a mejorar su
situación, por eso decide buscar ayuda. En el transcurso de la entrevista empezó a
mostrar una sonrisa.
Para este caso puedo recomendar, aplicar la Escala de Hamilton y el Inventario de
Beck.
Al usar el método de observación y por lo comentado por ella puedo presentar un
Diagnostico presuntivo: Ansiedad generalizada con síntomas paranoicos y de
pánico.
Las recomendaciones son hacer una evaluación más profunda y exhaustiva para
tener un diagnóstico final. Para tales fines recomiendo las pruebas, antes
mencionadas. Es necesario investigar la frecuencia y duración de estos síntomas.
Además de acuerdo al DSM-5, el paciente debe mostrar diferentes síntomas para
diagnosticar, ansiedad generalizada, aunque varios de estos son visibles en esta
paciente. Debemos también explorar, trastorno de pánico y síntomas paranoicos.
Esta paciente debe recibir ayuda terapéutica y con mucha posibilidad, ser referida a
un psiquiatra para posible medicación.
Después de investigar más, establecería un plan terapéutico y dentro de este,
utilizaría la terapia, Cognitiva- conductual

Conclusión
Al tener esta paciente en mi consulta, pude notar la necesidad que tienen las
personas de ser escuchadas. Cuando un paciente atraviesa por una situación
emocional y recibe ayuda el cambio empieza a verse, a veces hasta en la primera
consulta. Esta persona puede sé que tenía de base síntomas de ansiedad y la
situación de la pandemia, ha sido un detonante en esta condición mostrada. Puedo
entender que los trastornos no tratados se agudizan más y hacen que el paciente se
complique al no ser tratado. Esta paciente sintió alivio al ser escuchada y comentó
que el solo saber que alguien la va ayudar empezó a sentir mucha calma. Esto me
dice que los seres humanos dentro del cuadro que puedan padecer, lo primero que
deben, es ser escuchados y saber que pueden contar con alguien que está
dispuesto(a) a prestarle atención. Me dio mucha satisfacción poder prestar servicio
a esta Señora y saber que puedo ser parte de su salud con mi ayuda. Concluyo
diciendo, que los trastornos dañarlos seres humanos y es compromiso del
profesional poder brindar un servicio de calidad. Todo lo mencionado por esta
paciente, puede ser por antecedentes genéricos, pero el medio ambiente y los
detonantes, cronifican más la condición. Concluyo diciendo que gracias a esta
hermosa Ciencia (psicología) cada día más personas son asistidas y pueden tener
una vida con más calidad. Gracias a Dios, este servicio de la psicología, ha venido
a resolver muchas situaciones en la vida de los seres humanos. Se convierte en un
desafío para el profesional de esta ciencia, capacitarse para poder ser parte de la
respuesta que buscan las personas aquejadas de alguna situación emocional.
Estamos comprometidos, con nuestra generación y más en estos tiempos de tanto
desafío, después de la pandemia, cuando la salud mental de muchos está muy
afectada. Gracias por nuestros facilitadores que nos comprometen a ser cada día
mejores profesionales, pero especialmente, gracias a quienes nos ayudan con amor
y respeto.

También podría gustarte