Está en la página 1de 5

NIVELES DE ATENCION EN SALUD

Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar


en forma eficiente la necesidad de cumplir con un máximo de cobertura los servicios que se
presten, con la mayor calidad posible y con una misma cantidad de
recursos.

NIVELES DE ATENCION EN SALUD


Tradicionalmente se distinguen tres niveles:
 Nivel primario
 Nivel secundario
 Nivel terciario

NIVEL PRIMARIO
(máxima cobertura, mínima complejidad)

Es el de mayor cobertura, pero menor complejidad Esta representado por


las Postas y Estaciones médico rurales, los Consultorios urbanos y
rurales y los centros de Salud Familiar. Para lograr sus objetivos debe
proyectarse a la comunidad con sus recursos, coordinarse con sus
organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud y hacer
que estas se involucren y confien en el Sistema.

NIVEL PRIMARIO: Su recurso humano lo constituyen entre otros:


Médicos y odontólogos generales, enfermeras, nutricionistas, psicólogos,
asistentes sociales, técnicos etc. Sus actividades se relacionan entre
otras, con:

01. Promoción para la salud


02. Control de salud
03. Pesquisa de morbilidad
04. Tratamiento de morbilidad no compleja
05. Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad.

NIVEL SECUNDARIO
(menor cobertura, mayor complejidad)

 Su quehacer está orientado a un segmento menor de la población (menor cobertura).


Recibe para diagnóstico y tratamiento las pacientes que no pueden ser resueltas en el
nivel primario. Generalmente está estrechamente relacionado con los Servicios Clínicos de
los Hospitales por lo que suele llamarse Consultorio Adosado de Especialidades.

 Su recurso humano está representado por el especialista. Su grado de desarrollo es


variable y depende del establecimiento al que está adosado y de las características propias
de cada Servicio de Salud.

 Para su trabajo requiere de Unidades de Apoyo Diagnóstico más complejas (Laboratorio,


Imagenología, Anatomía Patológica, etc.).
NIVEL SECUNDARIO
1. En general no se contacta directamente con la comunidad.
2. Se relaciona tanto con el nivel primario para devolver los casos
resueltos como con el terciario cuando la complejidad así lo requiere.
3. En la medida que el nivel primario va siendo más eficiente este nivel
debe adecuarse y diferenciarse en las especialidades o
subespecialidades que sean necesarias.

NIVEL TERCIARIO

1. Representado por los establecimientos con condiciones para realizar


acciones bajo régimen de atención cerrada (hospitalización)
2. Su nivel de cobertura es menor y se aboca a manejar solo los casos con
patología, atención institucional del 100% de los partos aunque estos son
habitualmente de baja complejidad y sin patología.
3. En los hospitales se organiza en los Servicios Clínicos y requiere de las
Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapeútico para su trabajo, incluidos los
pabellones quirúrgicos

Bibliografía:

http://fcm.uccuyosl.edu.ar/images/pdf/niveles-de-atencion.pdf

La salud en primer lugar


En la actualidad, el sector de la salud en los centros sanitarios, residencias geriátricas, hogares de
cuidados paliativos e incluso en domicilios particulares requiere de auxiliares debidamente
cualificados para enfrentar los desafíos que los pacientes y sus problemáticas presentan en el día
a día.

Pero, ¿qué debes estudiar para trabajar como auxiliar de enfermería? Para acceder a un título
oficial que te habilite para trabajar como Auxiliar de Enfermería es preciso realizar un Ciclo de
Formación Profesional de Grado Medio. Una vez aprobadas todas las asignaturas, tanto teóricas
como prácticas, se obtiene por fin el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
(TCAE). Puede parecer complejo, pero si persigues tu sueño, solo será cuestión de poner a prueba
tu voluntad y esfuerzo, y superarte paso a paso.

Algunas de las actividades del auxiliar de enfermería

El objetivo de las funciones de Auxiliar de Enfermería es facilitar la estancia en el hospital a los


pacientes y asistir a enfermeras o médicos Algunas de sus funciones son:

 Aplicar enemas de limpieza.


 Asear a los enfermos que no puedan higienizarse por sí solos, asistiendo al personal
auxiliar sanitario titulado.
 Asistir a embarazadas, parturientas y recién nacidos.
 Brindar apoyo psicológico y acompañamiento de los pacientes. No es una función
específica, pero en la práctica, todo auxiliar de enfermería se convierte en una fuente de
contención para los enfermos.
 Conducir a los enfermos a los distintos servicios y plantas, dentro de un centro de salud,
centro de cuidados paliativos o residencia geriátrica.
 Conservar limpio y disponible el material sanitario.
 En general, facilitar las funciones del médico, enfermero o ayudante técnico sanitario.
 En Radiología, ayudar en la preparación de los aparatos y en aquellas tareas en las que se
requiera su labor.
 Limpieza de la habitación de los pacientes.
 Llevar un control de la ropa de cama: clasificarla, distribuirla y enviarla al lavadero.
 Por indicación y a pedido del personal auxiliar sanitario titulado (bajo su supervisión) podrá
administrar medicamentos por vía oral y rectal.
 Preparar el material necesario para llevar a cabo las curas (vendas o apósitos, por
ejemplo).
 Recoger los datos termométricos de cada paciente.
 Servir la comida y dar de comer a aquellos que lo requieran.
 Tender las camas de los enfermos.

Bibliografia.

https://www.ifp.es/blog/que-funciones-tiene-un-auxiliar-de-enfermeria

modelo de atención vigente en el sistema nacional de salud

bibliografía

https://www.paho.org/gut/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=publications&alias=378-modelo-de-
atencion-mpas&Itemid=518#:~:text=El%20Modelo%20de%20Atenci%C3%B3n
%20Integral,enfermedades%2C%20vigilar%20y%20controlar%20el

historia de enfermería en GUATEMALA


Guatemala es un país con una tradición cristiana católica relacionada con la cultura y
tradición hispana. El origen de sus estructuras sanitarias está íntimamente ligadas a las
Instituciones y organizaciones desplazadas desde Europa, entre las que destacaban las
órdenes religiosas. Dentro de este grupo,es difícil entender el desarrollo de la enfermería
contemporánea sin conocer el papel destacado de las hija de caridad

la práctica de enfermería es considerada tan antigua como la vida misma. Donahue, en su


historia de enfermería al respecto expresa “la mujer es una enfermera instintiva formada por
la madre naturaleza. En todas las pocas de la historia de la humanidad, existen referencias del
papel de la mujer como curandera y cuidadora de enfermos.

Durante la época colonial

se dio el surgimiento de los primeros hospitales en Guatemala, como fue el surgimiento en


1927 del hospital de la misericordia cuyo objetivo era el de socorrer y curar a los pobres y
peregrinos de la ciudad de santiago de Guatemala, que luego fue ampliado a hospicio y asilo
de inválidos, los cuidados no eran brindados por médicos sino por religiosos y la caridad de
personas particulares.

DURANTE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA EN GUATEMALA


la enfermería iba de la mano con las prácticas medicas y religiosas que el sacerdote, curandero
o hechicero realizaban a la persona enferma. En cuanto a cuidadosse destaco la terapéutica
obstétrica, que fue muy desarrollada pues las parteras brindaban el cuidado durante la gestación,
atendían el parto, realizaban tratamientos cuando era necesario y cuidaban de la salud de la
madre y el niño.

Sor Martha Elizabeth Steinvorth Jimenez

1. fue la continuadora de la obra iniciada por sor angela lazo, en la Escuela nacional de Enfermeras
de Guatemala de 1954 a 1959, tiempo en que estubo como subdirectora de la Escuela.

2. Durante el tiempo que tubo a su cargo la Dirección de la Escuela nacional de Enfermería en el


país, su obra puede enumerarse como sigue:

3. organización de la oficina nacional de registro y metodos para


4. Auxiliar de Enfermería 1960 gestionando la emisión del acuerdo Gubernativo de su creación, el
cual fue emitido el 20 de abril de 1965.

5. En 1961 estableció el programa de Educación avanzada de Enfermería, con los cursos post
básicos de administración y supervisión de servicios de Enfermería, los cuales tuvieron estudiantes
becadas de varios países de Latinoamérica y los cursos post básicos de Enfermería psiquiátrica.

6. construcción y organización de la “unidad piloto de rehabilitación mental en 1963, como parte de


los servicios del hospital nacional de Enfermos mentales, para ser utilizada como campo de práctica
para la enseñanza de la Enfermería psiquiátrica y con proyección a mejorar la atención del enfermo
mental

7. Revisión curricular continua de las Escuelas de Enfermería de la capital y de Quetzaltenango.

8. De 1966 a 1969 hizo gestiones en la universidad de san Carlos de Guatemala para establecer la
Licenciatura de Enfermería, lo cual no fue posible de obtener. Igualmente hizo solicitud en la
Universidad Rafael Landívar, pero por falta de financiamiento, no se pudo realizar.

9. Realización de 1967 a 1968 del Estudio de Recursos y necesidades de Enfermería en Guatemala

10. En 1968 con la participación del consejo nacional de Enfermería, logró obtener para mejorar la
Enfermería nacional, el proyecto Integral de Enfermería auspiciado por la fundación F.W. K kellogg,
la O.P.S. / O.M.S y el Ministerio de salud Publica y asistencia social de Guatemala, del cual fue
Directora ad honorem

11. En 1969 al reorganizarse el Ministerio de Salud Publica y asistencia Social de Guatemala, gestionó
la creación del Departamento de Educación de Enfermería, organizándolo en 1970, como Directora
ad-honorem.

12. trabajó un proyecto de centralización y sistematización de la Educación del auxiliar de enfermería


a nivel nacional y c omo parte de este proyecto, se fundaron las Escuelas Nacionales de auxiliares
de Enfermería que iniciaron su andadura en 1970

13. interesó y propició la superación de las Enfermeras tanto de docencia como de servicio,
lográndose durante sugestión un total de 43 Enfermeras con grado de Licenciatura en Enfermería
obtenido en universidades extranjeras, algunas con Maestría y otras con especialización en Materno
Infantil.

14. En 1970 se llevó a cabo la reorganización de la biblioteca de la Escuela Nacional de Enfermeras de


Guatemala. Establecimiento de un Laboratorio de ayudas audiovisuales para la Enseñanza de la
Enfermería
15. En 1973 logró la Universidad del Valle de Guatemala, estableciera la carrera de Licenciatura en
Educación para la Salud. De este programa egresaron 12 Enfermeras tanto de servicio como de
docencia, becadas por el proyecto Integral de Enfermería. Esta carrera, aun existe en la
16. Universidad del Valle de Guatemala.

17. realización en 1975 del Primer Seminario Nacional de auxiliares de Enfermería

18. Construyó un alojamiento para las estudiantes de Enfermería, en el predio del Centro de Salud de
Chimaltenango, para la realización de la práctica comunitaria, el cual fue demolido despues del
terremoto de 1974.

19. En 1970 al dar inicio las Escuelas de auxiliares de Enfermería, se exigió los estudios básicos
completos como requisito de ingreso a las mismas y el plan de estudios era de año y medio, por lo
que Sor Elizabeth gestionó en el Ministerio de educación para que estos estudios fueran reconocidos
como Bachillerato en Salud, pero estas gestiones no tuvieron exito.

20. Presentó al Ministerio de salud Publica y asistencia Social un proyecto para la creación de una
Escuela formadora de personal Docente de Enfermería, pero tampoco tubo exito.

Bibliografía
https://kupdf.net/download/historia-de-enfermeria-en-guatemala-
_5c4cb53fe2b6f5a339d78839_pdf

También podría gustarte