Está en la página 1de 6

ESCUELA MARY ANNE SCHOOL Nota:

QUILICURA





GUIA 2 DE ESTUDIO
CIENCIAS NATURALES
4° BASICO















Curso: 4° básico A - B
Fecha: 23 al 27 de marzo
Docente: Vanessa Poblete Ch.
Unidad 1: Todo es materia

Objetivo:

OA 9: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio,
usando materiales del entorno.
OA11: Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, líquido y gaseoso), utilizando
instrumentos y unidades de medida apropiados.


Estimado estudiante:

• La guía de estudio se debe realizar en casa.
• Escribe tus datos personales.
• Leer de manera comprensiva los textos de la guía.
• Responder las preguntas de desarrollo con lápiz grafito en forma clara, ordenada y con letra legible.
• Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) y con lápiz de color rojo en la
alternativa que consideres correcta.
• La guía será evaluada con nota.
• Se debe traer la guía impresa el día que corresponde a la asignatura por horario para ser revisada.
• Cada pregunta tiene un valor de un punto cada una.

NOMBRE DEL ALUMNO:


CURSO: 4° básico
PUNTAJE IDEAL: 40 puntos
PUNTAJE TOTAL



Recordemos:

El volumen es el espacio que ocupa una sustancia o cuerpo, el volumen de un líquido se puede medir con una
probeta o pipeta, la unidad más utilizada es el litro, cuyo símbolo es L, del litro se desprende las siguientes
equivalencias:

1 L= 1000 mililitros (ml) L = 1000 centímetros cúbicos (cm3)

Responde:

a) 1 kg de plomo tendrá el mismo volumen que un 1 kg de paja, ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b) Indica colocando A o B cuál es la balanza indicada para medir la masa de los siguientes objetos.

Balanza A Balanza B

Objeto Tipo de balanza


Libro
Sandia
Saco de harina
Vaca

La longitud es una propiedad de la materia que se puede medir. La longitud es la distancia de un extremo a
otro. Se puede medir con reglas métricas.

La unidad métrica básica de la longitud es el metro (m). Las longitudes más cortas de miden en centímetros
(cm) o milímetros (mm). En un metro hay 100 cm. En un metro hay 1.000 mm. Las distancias más largas se
miden en kilómetros (km). En un kilómetro hay 1.000 m.
























Tenemos cuerpos regulares e irregulares.

Los cuerpos regulares son aquellos que podemos medir su largo, ancho y alto y luego multiplicarlos para
saber su volumen., cuerpos regulares: cuaderno, caja de fósforos, libro etc.
Ej:

10 X 5 X 2 =100

Los cuerpos irregulares no los podemos medir con una regla o un metro, pero si lo
podemos medir con agua. Ej, de cuerpos irregulares: bolita, lápiz, clavo etc. Se resta
el volumen 2 con el volumen 1 y da como resultado el volumen 3.






Según cuanto suba el agua después. Ejemplo: la marca inicial este será el volumen del objeto. (restar)


V1=30cc V2=50cc

V1=30 cm3
V2=50 cm3
V3= X

Calcula:
a) 80 cc
b) 50cc V3=____cc
c) 20cc

¡A practicar!


1. Realiza un listado de cuerpos regulares e irregulares.

Cuerpos regulares Cuerpos irregulares


2. Mide el volumen de los siguientes objetos.

Alto 5cm
Volumen:
Ancho 8 cm

Largo 10 cm


Alto 3 cm Volumen:

Ancho 4 cm

Largo 12 cm

Alto 2 cm
Volumen:
Ancho 6 cm

Largo 10 cm

Alto 6 cm
Alto 8 cm
Volumen:
Ancho 8 cm

Largo 8 cm

Alto 10 cm

Ancho 10 cm Volumen:

Largo 10 cm


3. Una probeta contiene 10 ml de agua. Al colocar una bolita de acero, el nivel del líquido en reposo llega al
valor 18 ml.

¿Cuál es el valor de la bolita? _______________________________

¿Cuál es el volumen del agua? ______________________________

CALOR Y TEMPERATURA

Generalmente, en la mañana tomamos alguna bebida caliente.

¿Qué se hizo para su preparación? Algún adulto, sacó agua de la llave y la puso a calentar en un hervidor
eléctrico. Después de algunos minutos, el agua hirvió y se procedió a preparar la bebida. Al momento de
servirla, si está muy caliente, se deja enfriar un rato o simplemente se le agrega un poco de agua fría.

De lo anterior podemos deducir que el agua experimenta un aumento de temperatura (se calienta) o una
disminución de temperatura (se enfría) a causa de la absorción o liberación de energía térmica,
respectivamente.
Esta energía que absorbe o libera el agua se denomina calor, concepto que habitualmente se le confunde con
el de temperatura.

El agua es una sustancia con propiedades excepcionales.


Puede obtener gran cantidad de energía térmica sin aumentar demasiado su temperatura, Por esta razón,
la temperatura ambiental no es muy alta en lugares en donde hay gran cantidad de agua; por ejemplo, las
ciudades costeras.


Puedes experimentar el efecto de absorción o liberación de energía térmica entre dos cuerpos en la siguiente
actividad.

1. Actividades de experimentación “calor”:

1. Consigue un cubo de hielo pequeño
2. Coloca el cubo de hielo en la palma de tu mano
3. Observa el cubo de hielo y pon atención en las sensaciones que sientas en tu mano.
4. Registra tus observaciones.

Responde:

a) ¿Qué cuerpo (mano o hielo) crees que aumenta su temperatura?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________



b) ¿Qué efecto tiene?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c) ¿Cuál cuerpo (mano o hielo) experimenta una disminución de su temperatura?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

d) ¿Qué efecto tiene?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

e) ¿Existe una transferencia de energía térmica? ¿De qué cuerpo a cuál?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________


2. Actividad “masa”

1. Para la siguiente experiencia necesitas una regla de 20 cm, un soporte (goma o cajita pequeña), y tres
objetos: una goma, un sacapuntas, un clip.

• Coloca la regla en el punto medio del
soporte que elegiste, tal como muestra
la imagen.
• Toma un par de los objetos y ubica cada uno
de ellos en los extremos de la regla. Observa
hacia qué objeto se inclina la balanza.

a. Repite la experiencia con todos los pares de objetos que puedas formar y completa la tabla

Objetos ¿Hacia qué objeto se inclina la balanza?
Goma y sacapunta
Goma y clip
clip y sacapuntas




b. ¿Todos los objetos tienen masa?, ¿cómo lo sabes?
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Es igual la masa en todos los objetos? Explica.
__________________________________________________________________________________________

d. ¿Cómo explicarías qué es la masa?
__________________________________________________________________________________________

3. Explica cómo medirías la masa, el volumen y la temperatura de la leche del vaso. ¿Qué instrumentos y
unidades de medidas utilizarías?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

También podría gustarte