Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. LICENCIATURA EN QUÍMICA. 2016-I


VISITA AL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
ASIGNATURA: TEORÍAS QUÍMICAS III. DOCENTE: NOHORA MARLEN ARIAS VARGAS

I. EL REACTOR NUCLEAR DE INGEOMINAS


El reactor está compuesto básicamente por una consola de control, la piscina principal, sistema de purificación y
enfriamiento de agua, sistemas de seguridad radiológica y sistemas auxiliares de seguridad física de la instalación
En la capital del país se cuenta con un reactor nuclear llamado IAN- R1 utilizado principalmente para usos de
investigación y para irradiar muestras de tipo geológico con el propósito de realizar estudios de análisis por
activación neutrónica (AAN), los cuales permiten saber la composición de los elementos químicos que contiene
la muestra respectiva. Por otra parte, cuenta con una piscina principal en donde se encuentra ubicado el reactor,
en un cilindro que tiene 5.25 metros de profundidad, 2 metros de diámetro y 6 mm de espesor de pared; el
material constituyente de acero inoxidable y está rodeada de concreto con una forma geométrica, de hexágono.
Esta piscina está llena de agua destilada y desmineralizada para que pueda cumplir con la función pH y
conductividad con el fin de preservar de la corrosión los elementos combustibles nucleares y los elementos del
soporte del núcleo. Este reactor está compuesto por grupos de 4 barras de Uranio-235 rodeadas por grafito ya
que cumplen la función de reflexión de neutrones para enriquecer la reacción en cadena y los grupos de a barras
solo 3 de ellas están constituidas de Uranio y 1 de Boro, el funcionamiento de la barra de boro sirve para dejar
progresar o detener la reacción en cadena. Se encuentran 3 lugares disponibles dentro del núcleo para
irradiación, denominadas trampas de flujo neutrónico.

En la parte posterior del núcleo se encuentran ubicadas unas cámaras de ionización y unas cámaras de fisión que
miden el flujo neutrónico para determinar la potencia a la cual el reactor trabaja, la característica principal del
núcleo del reactor es que el medio para controlar la población de neutrones, las barras de control, que están
hechas de un material absorbente de neutrones, como cadmio, o boro. Solamente tres núclidos (uranio-233,
uranio-235 y plutonio-239), con estabilidad suficiente para que puedan ser almacenados durante largo tiempo,
son fisionables por neutrones de todas las energías, desde valores térmicos o inferiores hasta millones de electrón
voltios. De las los tres únicamente el uranio-235 existe en la naturaleza; los otros dos se producen artificialmente
a partir del uranio-238 y torio-232. Se conocen especies más capaces de experimentar fisión por neutrones de
cualquier energía, pero son fuertemente radiactivas y se desintegran tan rápidamente, que carecen de valor
práctico para la obtención de energía nuclear. (Samuel, 1962, p. 14).
Preguntas:
1. Qué hacen con los residuos del reactor nuclear?
2. ¿Qué investigaciones hacen con el reactor nuclear y en que campos se enfocan?
3. ¿Cuantos nucleídos se forman?
4. ¿Qué convenios tienen el reactor a nivel internacional?
5. ¿Qué aplicaciones tiene el reactor de fisión?

II. TECNOLOGÍAS NUCLEARES. GRUPO DE TECNOLOGÍAS NUCLEARES.

Las tecnologías nucleares han tenido, tienen y tendrán una gran influencia en la sociedad. Como instituto de
investigación, es obligación dedicar todos nuestros esfuerzos a promover, difundir y aplicar el conocimiento de
las técnicas nucleares pacíficas para el desarrollo industrial del país.
El portafolio de servicios del grupo de tecnologías nucleares tiene como propósito mostrar las diferentes técnicas
desarrolladas en Colombia hasta la fecha, con sus campos de aplicación, parte de esta forma sensibilizar a la
población colombiana y a los diferentes sectores económicos del país de la importancia del uso de estas técnicas.

Misión: Contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y
aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico,
la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo
las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.

Visión: El Servicio Geológico Colombiano, en el año 2023, será reconocido nacional e internacionalmente como
entidad líder en investigación y generación de conocimiento geocientífico y aplicaciones nucleares, entregando
productos y servicios de impacto para el desarrollo del país.
III. PLANTA GAMMA

Los rayos gamma se comportan como una radiación electromagnética, presentan espectro discontinuo; estos
corresponden a la radiación ionizante al lado de los rayos alfa y beta emitida desde el núcleo del átomo, siendo
esta la energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. Esta
radiación ionizante puede ser de dos tipos, la radiación directamente ionizante y la radiación indirectamente
ionizante; los rayos gamma corresponden a la radiación indirectamente ionizante, donde al ser esas partículas
no cargadas, al atravesar la materia interaccionan con ella produciendo partículas cargadas siendo estas las que
ionizan a otros átomos. La radiación de rayos gamma tiene longitud de onda mucho más corta que la de luz
visible, por lo que los fotones de rayos gamma tienen muchísima más energía que los fotones de luz. Al tener
una elevada energía esta tiende a empaquetarse en fotones, esta energía equivale al lago de Chapultepet
tomando en comparación la acomodación en fotones de la luz, la energía de la luz equivale a una gota de agua.
Para obtener fotones de rayos gamma de muy alta energía se requiere de una temperatura 10,000 veces mayor
a la temperatura del plasma de quark y gluones que era el estado del universo a 10 microsegundos de su
creación en el Big Bang. Por ello es que es imposible tener rayos gamma de alta y muy alta energía a partir de
procesos térmicos. Los rayos gamma deben el estudio de su comportamiento a su naturaleza corpuscular
causado por la ausencia de carga por esto mismo no se pueden acelerar en campos eléctricos o magnéticos.

La Planta De Irradiación Gamma es una planta piloto que opera con una fuente de Cobalto 60, tipo C-188 del
CNEA y de MDS Nordion, con una capacidad diseñada de 100.000 Ci., dedicada a la investigación y prestación
del servicio de reducción de carga microbiana a diferentes empresas de los sectores médicos, cosméticos y
farmacéutico. Durante el proceso de prestación de servicio la única variable de control es el tiempo de
irradiación, el cual varía con relación a la dosis requerida por cliente y la densidad aparente de los productos
suministrados por los usuarios. Es un dispositivo utilizado para efectuar el proceso de irradiación, el cual se
utiliza para esterilizar tejidos, implantes y aparatos usados en el campo farmacéutico, medico, odontológico,
veterinario y en investigación

1. ¿Qué antecedentes históricos permitieron el descubrimiento de los rayos gamma?


2. ¿A qué se le denota planta gamma?
3. ¿En qué difiere el rayo gamma con respecto a los rayos alfa y beta?
4. Explique el origen o la proveniencia de los rayos gamma a partir de radiación ionizante
5. ¿Cómo funcionan y se producen os rayos gamma?
6. Mencione algunas aplicaciones de los rayos gamma en el contexto médico y farmacéutico
7. ¿Por qué se dice que los rayos gamma se comportan como ondas electromagnéticas?
8. Describa el efecto cascada de los rayos gamma.
9. Haga una breve descripción del funcionamiento de una planta gamma
10. ¿Cuál es la fuente o emisor de rayos gama usada en la planta gamma?
11. ¿Diga en que difiere la radiación ionizante de la radiación no ionizante?

IV. LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIÓN DOSIMÉTRICA

La Dosimetría de radiación es el cálculo de la dosis absorbida en tejidos y materia como resultado de la


exposición a la radiación ionizante, tanto de manera directa como indirecta. Es una subespecialidad científica, en
el campo de la física de la salud y la física médica, la cual se enfoca en el cálculo de las dosis internas y externas
de la radiación catódica.La dosis de la materia se reporta en grays (Gy) o sieverts (Sv) para el tejido biológico,
donde 1 Gy o 1 Sv es igual a 1 joule por kilogramo. El no uso del SI aún está prevalente, donde la dosis está
reportada en rads y la dosis equivalente en rems. Por definición, 1 Gy = 100 rad y 1 Sv = 100 rem.

El Laboratorio Secundario De Calibración Dosimétrica fue creado en 1985 como laboratorio de referencia a nivel
nacional en metrología de las radiaciones ionizantes en las diferentes áreas de aplicación, radio-protección,
medicina nuclear, radioterapia, entre otros. Los patrones secundarios se mantienen de acuerdo al sistema
internacional de medidas y a los documentos técnicos actualizados y publicados por la OIEA, la ICRU y la ISO
para la red de laboratorios secundarios de calibración dosimétrica existentes en los países miembros.

1) ¿Cómo se llegó a establecer los límites permisibles de energía ionizante a los que pueden estar expuestos los
seres vivos?
2) ¿Las catástrofes nucleares a lo largo de la historia propiciaron el establecimiento de límites dosimétricos
debido a la exposición de energías ionizantes en el ser humano?
3) ¿La calibración dosimétrica puede medir la energía ionizante y no ionizante a través de todo el espectro
electromagnético? ¿En que se difieren estas energías? ¿Los métodos dosimétricos son similares o diferentes?

V. LABORATORIO DE FLUORESCENCIA DE RAYOS-X

Los análisis cualitativo y cuantitativo, resultan posibles con la fluorescencia de los rayos X. Estas transiciones
discretas de rayos X discutidas arriba son utilizadas para el análisis elemental cualitativo. El espectro de emisión
de rayos X característicos es relativamente sencillo y la emisión de rayos X es gobernada por las reglas de
selección definidas por la teoría de la mecánica cuántica. Así, la energía de los rayos X emitida es convertida a
longitud de onda específica, la cual es única para cada elemento y esto nos permite hacer una clara e inequívoca
identificación de los elementos presentes en el material a analizar. Además de utilizar la energía o longitud de
onda de los rayos X emitidos para la identificación de elementos, la intensidad de los rayos X permite el análisis
cuantitativo. Las intensidades de los rayos X son directamente proporcionales a la concentración del elemento.
En cuanto más intensa es la emisión o fluorescencia en mayor cantidad se encuentra el elemento a cuantificar.
Para la cuantificación elemental en una muestra se requieren de estándares; eso es, un determinado elemento en
algún material en concentraciones conocidas. Los estándares se utilizan para hacer una comparación directa con
la muestra a analizar. Esto se realiza mediante la comparación con una curva de calibración.
El Laboratorio De Fluorescencia de Rayos-X realiza determinaciones de tipo semi cuantitativo en muestras de
tipo geológico, minero e industrial. Para ello cuenta con un analizador portátil de fluorescencia de Rayos-X.
Niton XLp-522, que opera con dos fuentes de radiación. La primera de Cd-199 (14 mCi), y la segunda de Am-
241 (14 mCi), con un detector semiconductor de Si-Li que permite obtener una buena resolución en las señales
generando alto grado de confiabilidad en los resultados.
1. ¿Como se da la fluorescencia de los rayos x?
2. ¿De que requiere el método de fluorescencia?
3. ¿Para que es utilizado el Espectrómetro de fluorescencia de rayos X ?
4. ¿Porque son estas las principales aplicaciones de la fluorescencia de los rayos x?
5.¿Que diferencia hay entre fosforescencia y fluorescencia?

VI. LABORATORIO DE RADIOMETRÍA AMBIENTAL

El análisis por activación neutrónica (AAN) consiste en irradiar algún tipo de muestras para determinar la
composición de sus elementos con neutrones térmicos por lo general en un reactor nuclear de investigación. El
AAN es una técnica analítica muy sensible y útil para realizar un análisis multielemental tanto cualitativo como
cuantitativo en cantidades mayores, menores y elementos que se encuentran al estado de trazas en muestras de
casi todos los campos de interés científico y técnico. Para algunos elementos y aplicaciones el AAN ofrece
sensibilidades que son superiores a los alcanzados por otros métodos, del orden de ppb o menores. Además,
debido a su exactitud y confiabilidad, el AAN generalmente es reconocido como el método de referencia
cuando nuevos procesos están siendo desarrollados o cuando otros métodos reportan resultados que no
coinciden. Las aplicaciones del AAN en todo el mundo es muy extenso y se estima que anualmente se analizan
aproximadamente 100,000 muestras.
El Laboratorio De Radiometría Ambiental ofrece los servicios:
- Toma de pruebas de fuga a equipos con fuentes radiactivas selladas y la posterior verificación de su condición
de estanqueidad.
-Evaluación de contaminación radiactiva en alimentos tipo exportación.
-Análisis de muestras de agua, resinas y material geológico para la cuantificación de elementos radiactivos
naturales tales como Uranio, Thorio, Radio y Potasio, entre otros.
Para ello cuenta con un sistema de espectrometría Gamma de bajo fondo con blindaje de 15cm de plomo y
detector de Germanio Hiperpuro (GeHp) de alta resolución con una eficiencia absoluta de detección de 1,89%
para 661,6 KeV.

VI. LABORATORIO DE ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA

El Laboratorio De Análisis Por Activación Neutrónica es una instalación donde se llevan a cabo determinaciones
analíticas cualitativas y cuantitativas de tipo no destructivo, para establecer la composición química
multielemental, por medio de la activación de muestras sometidas al flujo neutrónico del Reactor Nuclar IAN-R1
y posterior análisis mediante espectrometría gamma.
El laboratorio contribuye al conocimiento de los recursos geológicos del país, de tal forma que permite
proyectar estudios para la exploración y aprovechamiento de los recursos del suelo y el subsuelo
Laboratorio de Vigilancia Radiológica
El Laboratorio De Vigilancia Radiológica realiza el control de la irradiación externa, de los trabajadores
ocupacionalmente expuestos a la radiación, en el desarrollo de sus diferentes actividades. Dispone de un equipo
lector automático para tarjetas TLD, marca Harshaw 6600 y un equipo lector manual para tarjetas TLD, marca
Harshaw 4500.
1. ¿En qué consisten los rayos gamma inmediatos y retardados?
2. ¿Cómo la temperatura incide en la aplicación de radio isotopos?
3. ¿Se tiene en cuenta la radiación de los protones, ¿qué pasa con los protones en el núcleo?
4. ¿Los métodos que miden la activación neutrónica son destructivos, si no lo son, cuáles son?
5. ¿Cuáles son las aplicaciones de la activación neutrónica?
6. ¿De dónde provienen las muestras?
7. ¿A los alimentos se le hacen activación neutrónica? ¿Cómo?

También podría gustarte