Está en la página 1de 13

Escuela de Psicología

Escuela de Negocios

CARRERA:
(1-) Psicología Industrial
(2-) Lic. Contabilidad Empresarial

PARTICIPANTE:
(1-) Laury Leidy Mayo Custodio
(2-) Carmen Luisa Lugo Suriel

MATRICULA:
(1-) 15-1776
(2-) 17-4908

FACILITADOR(A):
Jañio Bisono

ASIGNATURA:
“Tecnología de la Información y la Comunicación II”.
INF311-10-1

TEMA TRABAJO FINAL:


“Las Redes Sociales”.

FECHA DE ENTREGA:
02 de febrero de 2019
1
Índice:

Presentación…………………………………………………….......................pag.1
Índice……………………………………………………..……..........................pag.2
Objetivo General……………………………………………...………………...pag.3
Objetivo Especifico………………………………………..……………….…..pag.3
Importancia del Tema……………………………………..............................pag.3
Introduccion………………………………………………………………….….pag.4
1.1 Redes Sociales………………………………………….…………………..pag.5
1.2 Tipos de Redes Sociales………………………………………..………...pag.5
1.3 Evolución de las Redes Sociales………………………………………..pag.6
1.4 Redes Sociales más Comunes…………………………………....……..pag.7
………………………………………………………………………………....pag.8
1.5 Impacto de las Redes Sociales en la Forma de Comunicación…....pag.9
1.6 Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales…………………….....pag.10
Opinión personal………………………………………………………………..pag.10
……………………………………………………………………………………...pag.11
Conclusión……………………………………………………………………....pag.11
Bibliografía………………………………………………………………………pag.12
Anexos…………………………………………………………………………...pag.13

2
Objetivo General:

Conocer a fondo la evolución de las redes sociales y su popularidad en la


actualidad.

Objetivo Especifico:

Indagar entre sus ventajas y desventajas.

Importancia del tema:

Es de vitan importancia conocer bien a fondo el tema de las redes sociales


debido a que estos medios están a la orden del dia en todos lados, no solo los
jóvenes son quienes lo utilizan, estos medios son utilizados desde un niño hasta
un adulto de avanzada edad, ya que en ellos podemos encontrar todo cuanto se
nos ocurra desde un simple significado hasta lo jamás pensado encontrar, lo
importan de de esto no es lo que nos permita realizar o aprender sino la forma
en que lo utilicemos debido a que de esta forma dependerá lo constructivo o
dañino que estas redes pueden ser.

3
Introduccion:

Hoy en día las redes sociales se han convertido en un poderoso medio no solo
para compartir información sino para acceder al conocimiento e interactuar cada
día con los demás se ha transformado de ahí la importancia de llevar a cabo
unas buenas prácticas en las redes sociales.

4
Desarrollo:

 1.1 Redes Sociales:

Una  red social es una estructura capaz de comunicar entre sí a personas o


instituciones. A través de internet se pueden establecer relaciones que creen
grupos o comunidades con intereses comunes.

Las redes sociales suponen un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se


consigue gracias a la interactividad, uno de sus rasgos más distintivos y
novedosos.  Antes de las redes sociales, las empresas y los medios no tenían
prácticamente formas de poderse comunicar con su público y así conocer su
opinión. Sin embargo, las redes permiten establecer un contacto mutuo entre
emisor y receptor.

 1.2 Tipos de Redes Sociales:

Redes Sociales horizontales: son el tipo de redes sociales generales, donde


cualquier tipo de usuario puede entrar y participar por ejemplo, Facebook,
Instagram o Twitter. 

Redes Sociales verticales: estas redes sociales sirven para una o varias
finalidades concretas a nivel profesional: empleo, networking, viajes, etc. Aquí
entran el tipo de redes sociales como LinkedIn, Tripadvisor, Soundcloud, Spotify,
Vimeo, etc…

5
 Evolución de la Redes Sociales:

Los desarrollos que han experimentado las Redes Sociales se remontan luego
de la revolución industrial, y es en el año 1971 cuando inicia el Boom de las
redes para relacionar a la sociedad; crear, recuperar o mantener el contacto con
diferentes personas en distintos lugares y por medio de una conexión a Internet. 
      En ese mismo año, 1971, es cuando se logra enviar el primer mail, en donde
los dos ordenadores que participaban en este proyecto, se encontraban uno al
lado del otro al momento del envío de éste. Es en el año 1995 cuando Randy
Conrads crea un sitio web que cumple con la finalidad de contactar a antiguos
compañeros de estudios conocido como Classmates.com.

Para el año 1997, se lanza AOL Instant Messenger, mejor conocido como un


servio de webmail permitiendo la comunicación entre las personas registradas
por medio de texto, voz y video a través de Internet y a tiempo real, permitiendo
también intercambio de archivos. 

Para el año 2002, se empiezan a crear sitios web promocionando a las redes de


círculos de amigos en línea, lanzando por primera vez un portal conocido
como Friendster, y más tarde, en el año 2003 se adquiere una gran popularidad
con la inauguración de MySpace, conocido en ese entonces como una clase de
"clon" de Friendster. 

En el año 2004, tiene lugar el lanzamiento de Facebook, con el fin de conectar a


estudiantes universitarios. En el 2006, se da lugar a la inauguración de la red de
microblogging Twitter. En el 2008, Facebook logra sobrepasar a MySpace
como Red Social Líder. 

Si bien existieron prototipos previos, en 2004 se lanza la plataforma que sería la


red definitiva de los amantes del social media: Facebook, concebida
originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios,
creada por el hoy ya multimillonario Mark Zuckerberg. Su disparo de salida fue
en la Universidad de Harvard apenas recién cumplidos sus 19 años.

6
Facebook era distinta a todas las redes habidas y por haber, generando así un
inicial club selecto en el que los usuarios tenían algunos métodos distintivos de
comunicación entre ellos. La mensajería privada estaba disponible, así como la
escritura en el muro de otro usuario. También las publicaciones en el muro eran
visibles para los amigos de ese usuario, pero generalmente no para el público en
general, además que los usuarios pueden cambiar fácilmente su configuración
de privacidad para permitir que otros vean diferentes partes de su perfil, en
función de las relaciones existentes (la configuración de privacidad básica es
"solo amigos", "amigos de amigos" y "todos", etc.).
Tan solo dos años después llega la red de microblogging, Twitter, que supondría
una revolución fundamental y crucial en torno al sueño de McLaughan de una
“comunicación múltiple e instantánea”, la cual, en teoría, suplantaría a los
medios de comunicación por su veracidad e inmediatez.

Aunque se creó en 2006, 2009 y 2010 serán años recordados para muchos
como el boom de la hoy famosa página del pajarito de los 140 caracteres,
volviéndose en una referencia cultural ineludible y dotó de un nuevo concepto al
término “información en tiempo real”.

Sin embargo, a la postre vimos que Twitter terminó siendo un paraje indómito
que no representó lucha alguna ante Facebook, un rompecabezas con piezas de
un limitado número de golpes en un ordenador, un celular, el iPad, en el que
cada quien podía armarlo a su modo, así como crear una lista con sus amigos e
interactuar con ellos; una lista de medios informativos y ahorrarse los diez pesos
del periódico; una lista de clientes potenciales, y empezar a explorar un mercado
o puede simplemente armarse un rato ameno y llenar su TL (léase pantalla de
inicio o “home”) de tuiteros buena onda. Pero hasta ahí, un negocio fuerte nunca
ha podido ser.

 1.4 Redes sociales más comunes:

Facebook: Es la más utilizada y por tanto con más usuarios del mundo. Cuenta
con más de 2000 millones de usuarios activos. Esta plataforma fue creada por

7
Mark Zuckerberg en 2004. En sus inicios se utilizaba de forma interna entre los
alumnos de Harvard, sin embargo, en la actualidad puede utilizarlo cualquiera
que disponga de un correo electrónico. Este sitio web te permite compartir
textos, fotos y vídeos con tus amigos. Su público objetivo está comprendido
entre 20 y 35 años.  su propósito, intercambiar comunicación fluida y compartir
contenido de forma sencilla a través de Internet.

You tube: Se sitúa en un segundo lugar con 1500 millones de usuarios según el
estudio. Fue creada por tres antiguos empleados de PayPal en 2005. Es un sitio
web en el que sus usuarios pueden compartir vídeos de casi cualquier temática
(música, series, películas, tutoriales, etc.) Si creas vídeos con contenidos
interesantes, puedes generar un enorme impacto viral para tu marca.

Whatssap: Este servicio de mensajería instantánea fue fundado en 2009 por


Jan Koum, cuenta también con 1300 millones de usuarios y se utiliza para enviar
y recibir mensajes mediante internet. Además de texto puedes enviar fotos y
vídeos de manera individual o a grupos.

Messenger: Facebook Messenger es el servicio de mensajería de la red social


Facebook. Este servicio fue desarrollado como Facebook Chat en 2008 y
actualmente cuenta con 1.500 millones de usuarios.

WeChat: Es otro servicio de mensajería instantánea que compite directamente


con otros como WhatsApp o Line teniendo ya más de 800 millones de usuarios.
Una de las ventajas que encuentran la mayoría de los usuarios de esta
aplicación, es que respeta su privacidad. El resto de usuarios no saben si estás
conectado o no o si has leído su mensaje, tampoco puedes ver el número de
móvil del resto de usuarios.

QQ: Es la plataforma por excelencia en China donde la censura del gobierno


impide la entrada de otros sitios web como Facebook. Fue creada en 1999 y
más de 840 millones de usuarios cuentan ya con este servicio de mensajería
instantánea. Además de estas utilidades, cuenta con un correo electrónico
propio llamado QQMail, una plataforma donde escribir blogs; QQZone, donde

8
además puedes  comprar online a través de “Paipai”, jugar en red en QQYouxi,
reservar viajes y buscar pareja a través de QQTongchang.

Instagram: Esta red social fue comprada por Facebook en 2012. Se utiliza para
compartir fotos y vídeos y ha incorporado una nueva función idéntica a Snapchat
(Instagram Stories) , que permite publicar fotos y vídeos que desaparecen en 24
horas. La aplicación suma ya 800 millones de usuarios.

 1.5 Impacto de las redes sociales en la forma de comunicación:

El crecimiento y expansión que ha tenido internet desde su aparición, ha sido


más rápido que cualquier otro medio de comunicación. Convirtiéndose en un
excelente canal para las comunicaciones, es claro que en los últimos años la
tecnología nos ha bombardeado de tal forma, que cada vez es más difícil estar
separados de ella.

Está claro que nuestra forma de comunicarnos ha cambiado a través de las


redes sociales. Esta evolución, acompañada de una nueva generación 2.0, ha
sido uno de los cambios más importantes en la comunicación social.
El ser humano lleva comunicándose toda la vida, desde los orígenes, sin
embargo, ahora la información lleva un ritmo exponencial que traspasa en
ocasiones la privacidad del individuo.

Con el invento de la computadora, comienzan a cambiar los modelos de


comunicación en la sociedad pues esta tecnología le permite cubrir grandes
trayectos en segundos, convirtiéndose en una revolución para la humanidad que
ahora puede interactuar sin importar la distancia que separe a una y otra
persona

9
 1.6 Ventajas y desventajas en el uso de las redes sociales:

Ventajas:

1. Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.


2. Están mejor informados.
3. Vencen la timidez a través de las redes sociales.
4. Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
5. Proporciona mayor rapidez a la hora de difundir una información.
6. Facilita la comunicación.
7. Ahorra tiempo.

Desventajas:

1. Pierden la interacción con su entorno social y su familia.


2. Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de
identidad.
3. Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando
información personal.
4. Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
5. Da paso al robo de identidad.
6. Al cyberbullying.

Opinión personal:

1- (Carmen) Todas las tecnologías nos traen aspectos positivas a nuestra


sociedad, el problema está en el Uso que se le dé, lamentablemente no
se puede controlar la información o el uso que le den los usuarios que
conforman las redes, no se debe enfocarse solo en la parte negativa, más
bien en las ventajas que nos ofrece como permitirnos estar conectados
con el mundo, conocer y compartir con personas nuevos intereses, en
cuanto a los aspectos negativos se debe buscar soluciones para regular
la actuación de los usuarios.

10
2- (Laury )En la actualidad las redes sociales no sólo se utilizan para la
comunicación instantánea, reencuentros con personas del pasado,
compartir e intercambiar información en diferentes medios, sino que
también están siendo utilizadas por grandes corporaciones, instituciones,
organizaciones y empresas para promover sus productos y servicios, y
tener un contacto más cercano con los clientes y afiliados. Existen varios
tipos y clases de redes sociales que abarcan diversas temáticas.

Conclusión:

 Las redes sociales son un gran avance para la tecnología y que gracias a ella
podemos hacer innumerables cosas como ya hemos explicado en este artículo.
Leyendo información de la de mis compañeros he podido comprender que no
siempre las redes sociales son buenas, que a veces pueden suponer un riesgo
bastante amplio. Sin embargo, pensamos que si las personas tienen cuidado de
no exponer demasiada información de ellos solo la necesaria para poder
acceder a estas, puedes prevenir muchos sucesos que hoy en día están
ocurriendo. Uno de los ejemplos que suele pasar es el robo de identidad. Este es
un caso muy común y que suele pasar sobre todo en adolescentes y niños.
También uno muy conocido es el de pederastia, en el cual a través de las fotos
pueden manipularlas y convertirlas en fotos vergonzosas que pueden servir
como amparo para conseguir otros intereses.

Por lo tanto las redes sociales son unas fuentes de información, lugares para
divertirse un rato sin abusar, hablar con familiares que estén lejos, u otras
muchas cosas más. Pensamos que gracias a ella hemos mejorado mucho y que
no debemos de reprimirle tanto como hacemos y echarle la culpa de
irresponsabilidades de personas.

11
Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

https://neoattack.com/redes-sociales/

https://concepto.de/redes-sociales/

https://gorbrit.wordpress.com/2014/06/24/las-redes-sociales-origen-y-
evolucion/

https://www.hoyreka.com/tipos-redes-sociales/

https://www.hoyreka.com/tipos-redes-sociales/

https://blogs.unsw.edu.au/nowideas/blog/2018/05/impacto-de-las-redes-
sociales-en-la-comunicacion/

https://almomento.net/impacto-de-las-redes-sociales-en-la-comunicacion-
actual/

http://informaticapnfac.blogspot.com/2010/07/impacto-de-las-redes-
sociales-en-el.html

https://es.scribd.com/document/340064434/El-Impacto-de-Las-Redes-
Sociales-en-La-Comunicacion

12
Anexos:

13

También podría gustarte