Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.C.

COLEGIO NUEVA COLOMBIA I.E.D.


GRADO QUINTO JORNADA TARDE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------

GUÍA DE REFUERZO
TRABAJO VIRTUAL: Semana del 01 – 05 Febrero
OBJETIVO: Fortalecer los conocimientos vistos en las áreas de español,
inglés, sociales, ética y religión a través de la lectura, escritura, la
comprensión, el análisis, la consulta y la escucha.

Según la lectura:

Historias de la Abuela
Margarita se ponía feliz cuando su abuela
le contaba historias de Tumaco y Cali. Su
abuela había llegado a Bogotá con cuatro
hijos, incluida su mamá, la hermosa negra
Dionisia, quien apenas tenía nueve años,
exactamente los que Margarita tiene
ahora. Dionisia es la tercera de los cuatro
hermanos. Margarita no conoce Tumaco ni
tampoco el mar. Tanto sus tíos como sus
primos y hermanos, todos se sienten
bogotanos y quieren mucho esta ciudad.
Por eso se sorprende –y se entristece
mucho–, cuando otros niños o adultos en
el paradero de buses las empujan o las
sacan de la fila a su mamá y a ella, y les
gritan: ¡Quítense negras!
La mamá les dice que ellos son “afros” o afrodescendientes no les gusta
que les digan negros.
Pero Margarita ha visto que no sólo a ellas las tratan mal. En ocasiones,
en el colegio, los niños y algunos profesores se burlan o se apartan de
unos niños cuyos padres son desplazados, porque no tienen uniformes,
les faltan algunos materiales y no llevan casi nada de onces para el
descanso.
Un día, caminando por el centro de la ciudad, Margarita vio dos
hombres vestidos con unas batas y pantalones blancos, una
especie de gorro tejido del mismo color y sandalias de cuero o
cabuya; además llevaban una mochila de color café o beige. Ellos
no parecían de Bogotá. La niña se dio cuenta que, como ella, todo el
mundo los miraba. Sus vestidos y la expresión de sus ojos eran
llamativos para ser pasados por alto.
“Son indígenas arahuacos”, dijo su mamá. Vienen de la Sierra nevada
de Santa Marta y es muy bonito que quieran mantener su identidad. Que
sigan siendo lo que son, sin importar que a veces puedan ser excluidos.
Margarita le preguntó a su mamá qué es excluir.
Jairo H. Gómez E.,
Universidad Pedagógica Nacional

Análisis Textual:
Nosotros sabemos que existen diferentes clases de textos; están los
narrativos como los cuentos, las fábulas, las leyendas. También
encontramos textos informativos como las noticias, otros tipos de texto
como los instructivos como las recetas de cocina. Etc.

1. ¿A qué clase de texto pertenece “Las historias de la Abuela? Y


explica el porqué de tu respuesta

2. Cuéntame:
● ¿Cuántos personajes participan en el texto? dibuja y
describe el personaje principal.
● ¿En qué lugar ocurre nuestra historia?
● En cinco renglones escribe de que se trata el texto “Historias
de la abuela”
● Si tuvieras una compañera afro, que te gustaría conocer o
saber de ella?

3. En el último párrafo; Margarita le pregunta a su mamá qué es


excluir. ¿Le podrías contestar a la niña?
Busca 5 palabras nuevas para ti y busca su significado en el
diccionario.

4. Encierra el verbo en rojo y los sustantivos de azul en las siguientes


oraciones:
● Margarita no conoce Tumaco
● Los niños no llevan casi nada de onces
● La abuela llegó a Bogotá con 4 hijos
● Margarita vio dos hombres de blanco.
● Los indígenas vienen de la Sierra nevada de Santa Marta

En el párrafo de color azul encontramos palabras subrayadas, estás


palabras son adjetivos. Escribe con tus palabras que son adjetivos e
inventa una oración con cada adjetivo subrayado.

5. En el texto “Historias de la abuela” nombran algunos lugares de


Colombia, dibuja el mapa de nuestro país y ubícalos, luego
escribe a qué región geográfica pertenecen.

6. Qué nos puedes contar de la época de esclavitud en la colonia.


Realiza una pequeña consulta y te invitamos a ver un video sobre
el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=oHWaWheeLrw&t=153s
Busca algunos recortes que pertenezcan a la época de la
esclavitud y forma un collage.

7. En Colombia habitan la comunidad indígena Arahuacos, consulta


y dibuja las creencias religiosas de esta comunidad.

8. Dentro del texto “Historia de la abuela” encuentras situaciones de


maltrato y abuso?
Escríbelas y dibújalas
● Tu como actúas al ver en tu colegio a una persona de color o de
otra cultura?
● ¿Qué instancias del colegio ayudan a solucionar conflictos entre
estudiantes, situaciones de abuso o maltrato?
● Buscar en el Manual de Convivencia qué faltas hablan de abuso
y maltrato.

9. Traduce a inglés el párrafo sombreado con color azul.1


10. Describe la imagen de la primera página en inglés.

1
Tu profe valora mucho más una traducción tuya así no esté perfecta que una traducción de Google. :)

También podría gustarte