Está en la página 1de 2

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE-CECAR

Taller
CAT-VILLAVICENCIO

Docente: Maira Cristina Caudrado Cardenas Área: GESTIÒN AMBIENTAL SEM: 1 2019 Período 1
Fecha: Estudiante: NOTA:
Mediante el módulo de Gestión Ambiental se distribuirán los temas asignados a cada uno de los grupos. Tanto para la relatoría
como para las presentaciones se evaluara contenido del tema, conocimientos adquiridos por medio de la opinión o apropiación
temática del grupo y situación actual del tema en Colombia y la normatividad nacional ambiental vigente que aplica para cada
uno de estos.

-         La presentación la realizara una persona del grupo y de esta depende la nota de los demás compañeros. Recuerden
que debe hacerse de máximo 15, mínimo 10 minutos

- La presentación debe tener un ejemplo de un problema nacional, regional, o local.

-          El taller debate sobre SOBRE EL DOCUMENTAL. Antes de que sea tarde

- Realizar un video donde se evidencie la siembra de una plántula (ornamental o forestal) de 1.5 metros de altura
describiendo la taxonomía de la planta y beneficios que se obtiene con esta práctica.

-          El trabajo escrito relatoría, plazo máximo (Ver tabla 1), debe ser enviado al correo
electrónico) (maria.cuadradoca@cecar.edu.co), debe realizarse de mínimo 3 hojas, máximo 4 bajo las Normas APA 2011 o
ICONTEC sobre el mismo tema asignado para la presentación y relacionarlo con respecto al documental. 

PROGRAMA ACADEMICO SEMESTRE FECHA MAXIMA


Administración de VIIN2 20-02-2019
Empresas
Administración de VIIN1 13-03-2019
Empresas
Administración de Publica VIII 13-04-2019
Administración de VIIIN1 02/05/2019
Empresas
Administración de VIIIB 18/05/2019
Empresas
Administración de VIIIN2 30/05/2019
Empresas
Tabla 1. Fechas de entrega

-          En el caso de citar el autor u obra por favor relacionar por medio de las normas APA 2011 con el objeto de evitar plagio.

NOTA: La relatoría o reseña bibliográfica es un portador de texto que se define como el producto escrito de la apropiación


temática que hace un individuo tras la lectura minuciosa y comprensiva de uno o más textos dados. A diferencia
del resumen la relatoría requiere del análisis y de la organización de la información substraída de los textos con el fin de
proyectar la lectura mediante las nuevas temáticas y las nuevas ideas que van surgiendo a partir del mismo proceso de
lectura.
ÉXITOS.          Quedo atento a sus comentarios 
https://drive.google.com/a/cecar.edu.co/file/d/0B3cbgjTyk9M9UENyQzJ4QjU5d0U/view?usp=drive_web-- 
http://normasapa.com/ 

LOS TEMAS Y GRUPOS


1:
2: http://www.humboldt.org.co/es/ http://www.humboldt.org.co/es/servicios/sib-colombia
ecosistemas_estrategicos_Colombia_German_Marquez.pdf
3: http://www.wwf.org.co/?uNewsID=328100
4: Decreto 2811 de 1974, LEY 99 DEL 1993
5:
6:
7: l Decreto 1076 de 2015, La Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (VITAL), GEOVISOR ANLA, CAR Y
MINISTERIO
8:
9:
10: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf
11:
12: https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.1001127
  1_PNGIBSE_politica_biodiversidad+servicios_Colombia.pdf

  Comunicado_prensa_diversidad
biológica_peligroso_IPBES.pdf

  ecosistemas_estrategicos_Colombia_German_Marquez.pdf

  estado_conocimiento_biodiversidad_Colombia_Gonzalo_andrade.p
df

  evaluacion_del_milenio_SINTESIS_2003.aspx.p
df
13:
14:

También podría gustarte