Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE DERECHO

ESTUDIANTES:
CANTOS BAQUE MAYTE KRISTEL
DE LA CUEVA ALVAREZ MILENA NICOLE
GARCIA BRIONES MICHELE ESMERALDA
PALACIOS MAYORGA SUYING ALEJANDRA

CURSO:
5to SEMESTRE PARALELO “A”

ASIGNATURA:
DERECHO CIVIL: SUCESIONES

DOCENTE:
ABG. CARMEN DELGADO ALCÍVAR

Jueves, 28 de Enero de 2021


LIBRO III

DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES

ENTRE VIVOS

TITULO IX: DE LOS ALBACEAS FIDUCIARIOS

INTRODUCCIÓN

El albacea es la persona designada por el testador y tiene la específica tarea de cumplir

con lo reflejado en el testamento, es decir, es la persona encargada de realizar la

distribución de los bienes del testador conforme a su voluntad, teniendo que cumplir

dicha misión, pudiendo incluso pagar deudas del difunto de los bienes de la herencia,

vigilar todo lo mandado en el propio testamento, proteger los bienes existentes en la

misma etc.

El albacea tras propuesta del testador tiene que ser aceptado por el mismo, con lo cual

es un cargo voluntario. El albacea tiene que cumplir su cargo dentro del plazo de un año

contado desde el momento de su aceptación, aunque dicho plazo puede ser ampliado por

el testador si así lo cree oportuno, máximo hasta dos años.

Los albaceas tendrán que dar cuenta de su cargo a los herederos, en lo que confiere al

cumplimiento de sus obligaciones con respecto al testador y a ellos mismos de la

gestión que se le encomendó. Con la finalidad de asegurar el respeto de la voluntad del

difunto y de evitar o disminuir en lo posible los litigios entre herederos, legatarios y

demás beneficiados por las disposiciones testamentarias, surgió la institución de los

llamados ejecutores testamentarios, es decir; de las personas en quienes el testador

deposita toda su confianza, para que a su muerte ejecute o cumpla esa voluntad, vele por
la conservación de los bienes y, en cierto modo, represente transitoriamente la

personalidad jurídica desaparecida, hasta tanto los bienes queden definitivamente en

propiedad y, en posesión de las personas señaladas en el testamento.

Aún cuando el Código Civil no lo define como tal, “El testador puede nombrar uno o

más albaceas”. Dando por sentado su existencia. Es por ello que surgen muchas

definiciones.

El albacea es la persona encargada de cumplir en todo o en pare la voluntad del testador.

Este puede ser nombrado por testamento o escritura pública. Requiere de la misma

capacidad que para ser mandatario y no ser incapaz para título de herencia. Los bancos,

por ejemplo, pueden ser albaceas.

DESARROLLO

Art. 1332.- El testador puede hacer encargos secretos y confidenciales al heredero, al

albacea, y a cualquiera otra persona, para que se invierta en uno o más objetos lícitos

una parte de bienes de que pueda disponer libremente. El encargado de ejecutarlos se

llama albacea fiduciario.

Por ejemplo, Carlos designa mediante testamento al Sr. Guillermo como albacea

fiduciario para que cumpla un encargo secreto, que es buscar a la Sra. María para que

esta reciba 10.000 dólares, cabe recalcar que todo lo que se herede a terceras personas

no puede perjudicar la porción de la herencia que le corresponde a los herederos

legítimos.

Concordancias:

Código Civil (Libro III)


Art. 1207.- La mitad de los bienes, previas las deducciones y agregaciones indicadas en

el Art. 1001 y las que enseguida se expresan, se dividirá por cabezas o estirpes entre los

respectivos legitimarios, según las reglas de la sucesión intestada. Lo que cupiere a cada

uno en esa división será su legítima rigorosa.

No habiendo descendientes con derecho de suceder, la mitad restante es la porción de

bienes de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio.

Habiendo tales descendientes, la masa de bienes, previas las referidas deducciones y

agregaciones, se dividirá en cuatro partes: dos de ellas, o sea la mitad del acervo, para

las legítimas rigorosas; una cuarta, para las mejoras con que el difunto haya querido

favorecer a uno o más de sus descendientes, sean o no legitimarios; y otra cuarta, de que

ha podido disponer a su arbitrio.

Art. 1208.- Para computar las cuartas de que habla el artículo precedente, se

acumularán imaginariamente al acervo líquido todas las donaciones revocables o

irrevocables, hechas en razón de legítimas o de mejoras, según el valor que hayan tenido

las cosas donadas al tiempo de la entrega, y las deducciones que, según el Art. 1199, se

hagan a la porción conyugal.

Las cuartas antedichas se refieren a este acervo imaginario.

Código Civil (Libro IV)

Art. 1461.- Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de

voluntad es necesario:

Que sea legalmente capaz;

Que consienta en dicho acto o declaración, y su consentimiento no adolezca de vicio;

Que recaiga sobre un objeto lícito; y,


Que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el

ministerio o la autorización de otra.

Art. 1478.- Hay objeto ilícito en todo lo que contraviene al Derecho Público

Ecuatoriano.

Art. 1333.- Los encargos que el testador haga secreta y confidencialmente, y en que

haya de emplearse alguna parte de sus bienes, se sujetarán a las reglas siguientes:

1ª.- Deberá designarse en el testamento la persona del albacea fiduciario;

2ª.- El albacea fiduciario tendrá las calidades necesarias para ser albacea y legatario del

testador; pero no obstará la calidad de eclesiástico secular, con tal que no se halle en el

caso del Art. 1007; y,

3ª.- Deberán expresarse en el testamento las especies o la determinada suma que ha de

entregársele para el cumplimiento de su cargo.

Faltando cualquiera de estos requisitos no valdrá la disposición.

Concordancias:

Código Civil (Libro III)

Art. 1004.- Será capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley no haya declarado

incapaz o indigna.

Art. 1007.- Por testamento otorgado durante la última enfermedad, no puede recibir

herencia o legado alguno, ni aún como albacea fiduciario, el eclesiástico que hubiere

confesado al difunto durante la misma enfermedad, o habitualmente en los dos últimos


años anteriores al testamento; ni la orden, convento, o cofradía de que sea miembro el

eclesiástico; ni sus deudos por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive.

Esta incapacidad comprenderá a las iglesias parroquiales de que son curas los

confesores, excepto la iglesia parroquial del testador, a la que se podrán hacer

asignaciones, aunque el testador se haya confesado con el cura de ella.

La incapacidad establecida en los incisos anteriores no recaerá sobre la porción de

bienes que el eclesiástico o sus deudos habrían heredado abintestato, si no hubiese

habido testamento.

En igual incapacidad incurrirán los ministros y las instituciones religiosas de otros

cultos que hubieren prestado asistencia espiritual al difunto.

Art. 1021.- Las leyes reglan la sucesión en los bienes de que el difunto no ha dispuesto,

o si dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han surtido efecto sus disposiciones.

Art. 1126.- El asignatario que ha sido llamado a la sucesión en términos generales que

no designan cuotas, como "sea fulano mi heredero" o "dejo mis bienes a fulano", es

heredero universal.

Pero si concurriere con herederos de cuota, se entenderá heredero de aquella cuota que

con las designadas en el testamento completen la unidad o entero.

Si fueren muchos los herederos instituidos sin designación de cuota, dividirán entre sí

por partes iguales la herencia o la parte de ella que les toque.

CONCLUSIONES:

Los artículos 1332 y 1333 hablan sobre los albaceas fiduciarios y son aquellas personas

que el testador o causante antes de fallecer los nombra en su testamento para que sean
los encargados de cumplir con las disposiciones que dejó en el documento

testamentario.

Los albaceas fiduciarios tienen una función muy específica que es hacer encargos

secretos y confidenciales al testador siempre y cuando estas funciones se hagan de

manera lícita y sin tocar parte de la herencia que le corresponde a los asignatarios

forzosos (hijos, cónyuges) para heredárselos a terceras personas.

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi.

Recuperado de:

https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de

_bolsillo.pdf

Congreso Nacional (2005). Código Civil. Quito. Recuperado de:

https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec055es.pdf

Congreso Nacional (2005). Código del Trabajo. Quito. Recuperado de:

http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-

Tabajo-PDF.pdf

Congreso Nacional (2005). Código de Derecho Internacional Privado Sánchez de

Bustamante. Quito. Recuperado de: https://www.pucesi.edu.ec/webs/wp-

content/uploads/2018/03/Codificaci%C3%B3n-del-C%C3%B3digo-de-Derecho-

Internacional-Privado-S%C3%A1nchez-de-Bustamante..pdf

BANCO DE PREGUNTAS

1. Conteste verdadero o falso


El testador puede hacer encargos secretos y confidenciales al heredero, al albacea, y a

cualquiera otra persona, para que se invierta en uno o más objetos ilícitos todos los bienes de los

que pueda disponer libremente.

a. Verdadero

b. Falso

2. Subraye la respuesta incorrecta

Los encargos que el testador haga secreta y confidencialmente, y en que haya de emplearse

alguna parte de sus bienes, se sujetarán a las reglas siguientes:

a. Deberá designarse en el testamento la persona del albacea fiduciario

b. Deberá expresarse en el registro civil las especies o la determinada suma que ha de

entregársele para el cumplimiento de su cargo.

c. El albacea fiduciario tendrá las calidades necesarias para ser albacea y legatario del testador;

pero no obstará la calidad de eclesiástico secular, con tal que no se halle en el caso del Art.

1007

3. Complete según corresponda

No se podrá destinar a dichos encargos __________, más que la mitad de la porción de bienes

de que el ___________haya podido disponer a su arbitrio.

a. Secretos-Causante

b. Lícitos-Albacea

c. Secretos-Testador

4. Marque con una X lo incorrecto

El albacea fiduciario deberá jurar ante el juez lo que el encargo no tiene por objeto hacer:
a. Pasar parte alguna de los bienes del testador a una persona incapaz

b. No deberá invertirla en un objeto ilícito

c. Utilizar todos los bienes que el testador haya dejado

5. Encierre la respuesta correcta

¿Cuándo se devolverá al albacea fiduciario la parte que reste, o se cancelará la caución?

a. Expirados los cuatro años subsiguientes a la apertura de la sucesión

b. Expirados los cinco años subsiguientes a la apertura de la sucesión

c. Expirados los cuatro años subsiguientes al cierre de la sucesión

También podría gustarte