Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA by Francy Milena Martínez

PARA CADA CLASE HAY LECTURAS: agendado por corte en el correo o noticias del aula virtual

Como regular algo que no se conoce , si el derecho regula la economía hay que conocer la
economía

1er corte: matemática.

2. análisis económico.

3. análisis.

LÓGICA JURÍDICA + LÓGICA ECONÓMICA

Libro guia INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE D. ACEMOĞLU

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA DE M. CÁRDENAS

PROGRAMA

1. MODULO INTRODUCTORIO

Lecturas

SI CUPIDO SUPIERA DE ECONOMÍA DE SANDRA LILIANA MIRANDA

50 COSAS QUE USTED DEBE SABER DE ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL DERECHO 2 CAPÍTULOS

Parciales ACUMULATIVOS

1 pregunta en ingles

2 preguntas en ingles

3preguntas en ingles

 Lunes 22 e febrero, el 26 socialización de notas


 Lunes 12 de abril , socialización viernes 16 abril
 Lunes 24 de mayo, 28 de mayo

29/01/2021
POR QUE EL DERECHO NO ES UNA CIENCIA:

Es una rama del ser humano que esta constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y
verificables de una materia determinada

Que son obtenidos por medio del método científico, observo una problemática y tegno hipótesis y
puedo verificar.

PERO EL DERECHO TAMBIÉN :

LAS CENCÍAS SOCIALES No es exacta, por que es una ciencia cambiante

LA ECONOMÍA es una ciencia social ESTUDIA: la asignación de los recursos: todos los recursos
naturales LIMITADOS entre una población con necesidades ilimitadas

La economía estudia también el comportamiento del ser humano para generar políticas y
optimizar los recursos

Ya que los recursos crecen matemáticamente y la población crece exponencialmente , dice Marcus
que las guerras y pandemias eran necesarias para hacer control poblacional

Por ello se crean las necesidades

Necesidades primarias (básicas) o de supervivencia (alimento descanso y salud) + las de calidad de


vida (vestido y casa)

Necesidades secundarias Pirámide de maslow desde afiliación hasta autorrealización

PROBLEMA ECONÓMICO básico:


- Que tengo que producir

Matriz productiva: lo que produce el país para sostenerse, es necesario la explotación del petróleo
ya que no lo acaba de cubrir otro bien o servicio

- Como producir
- Cuanto producir : relativo a los esfuerzos
- PARA QUIEN PRODUCIR
- Donde producir

FACTORES DE PRODUCCIÓN: CON QUE SE HARÁ; instrumentos

En la economía tradicional son : tierra (t), capital ()K, trabajo (w)

En otros son: t ierra (t), capital ()K, trabajo (w) tecnologia y conocimiento

Tierra: lugar

Capital: dinero , insumos, maquinaria

Trabajo: Fuerza de trabajo

PARA QUIEN SE HACE: son agentes económicos

1. Las familias: consumidores y manos de obra


2. Empresas: productores
3. El gobierno: regula, consume y produce
4. El sector externo (en la economía abierta ): esta confiormado por familias extranjeras
(importación), empresas extranjeras que exportan, el gobierno

Dato. No hay economías cerradas, pero si hay cuasi cerradas

Hay dos tipos de economia;

PARCIAL

Economia positiva: es lo que es

Hay dos áreas:

1. Microeconomía : unidades mínimas de economia : familias, empresas, grupos sociales .se


estudia la oferta y demanda a nivel mínimo

Fundador. ADAM SMITH texto: la riqueza de las naciones

2. Macroeconomía: estudia el todo, grandes magnitudes, por ejemplo: país

Se hace u diagnostico de la micro y macro economia y se crean economías politicas


Fundador JHON KEYNES texto: teoría general de la ocupación interés y el dinero

Economia normativa. Como debe ser, se crean políticas económicas

SECTORES ECONÓMICOS

PRIMARIO: NO SE LE HACE NADA

SECUNDARIO: se relaciona con la transformación

TERCIARIO: servicios

CUATERNARIO: se basa en el conocimiento aplicable a una actividad o negocio, como la provisión


de servicios : abogados

SISTEMAS ECONÓMICOS

1. CENTRALIZADO. Planificador, el país como cuba decían que era lo que se debe producir,
como , donde , etc., y ellos eran dueños de la fuerza de trabajo (socialismo)

Factores de producción son el estado

2. DESCENTRALIZADO: capitalismo: libertad para hacer

Factores de producción son de privados

3. MIXTO: países nórdicos , manejan los dos sistemas

1/02/2021

HISTORIA:

de economía: Grecia por Jenofonte, en el tratado ekonomos que habla sobre; administrecon del
hogar

Oiko : casa /nomos: administracion


Concepto: ciencia social que estudió a como los individuos manejan, usan y administran los
recursos

Es ciencia social: estudia el comportamiento humano

Recursos: de carácter escaso

Para satisfacer necesidades: de carácter ilimitado

ECONOMÍA COMO CIENCIA:

¿? COMO SE CLASIFICAN LAS CIENCIAS

AUGUSTO BUMKE: Ciencias formales y ciencias fácticas

Ciencias fácticas: siencias naturales y ciencias sociales (economía)

Cuencias formales: matemáticas, lógica

Las ciencias formales estudian ideas/ las ciencias fácticas estudian hechos

Ciencias naturakes estudia la materia/ ciencias sociales estudian al hombre y sus interacciones

Objeto de estudioi de las ciencias formales: referentes conceptuales ej: números

Ciencias fácticas: objeto de estudio las cosas, objetos, procesos, hechos

MÉTODO DE ANÁLISIS:

Formales: la lógica

Fácticas: lógica + observación

CAMPO DE ACCIÓN:

Formales: demostrar y comprobar axiomas

Fácticas: verificar hipótesis

POR QUE LA ECONOMÍA ES CIENCIA SOCIAL:

1. Estudia: el comportamiento humano, actividades humanas y las instituciones sociales


2. Tiene un método de análisis : basado en la observación, formulación de hipótesis y realiza
la comprobación de esas hipótesis, sis e comprueba puede llegar a ser ley o norma
FACTORES DE PRODUCCIÓN

MODELLOS ECONÓMICOS?

1. PRIMITIVISMO: paleolítico al neolítico

Características:

- factores de producción eran de todos o de la comunidad


- No había excedente de productor y consumidor
- Había especialización: los hombres se encargaban de la proteccion de la comunidad y las
mujeres eran el gobierno
- Nómadas, vivian a la orila de los ríos y dejaban descansar la tierra
- No habían clases sociales
- No habían impuestos

Los agentes economicoa eran las familias y la comunidad,

2. ESCLAVISMO: se genera por las guerras


- las personas que se portaban mal eran excluidas o exhiliadas
- los factores de producción ya no eran de todos por que el esclavo no tenia derecho
- no habían excedentes pero el esclavo no tenia derecho
- especialización y al esclavo le tocaba hacer actividades que otros no querían hacer
- ya hay un gobierno y clases sociales: amo y esclavo
- no habían tributos pero el esclavo tenia que trabajar para comer

3. FEUDALISMO:
- los factores de producción eran de la propiedad privada
- Se crean clases sociales (rey/iglesia/militares/feudales/campesino)
- Crean impuestos como tributos
- Agentes económicos: gonierno, familias, empresas
- Ahora si hay excedentes de producción

4. MERCANTILISMO:
- Comercio entre países
- Mercaderes o comerciantes al mismo nivel que los señores feudales
Artesanos: un poco mas arriba de los campesinos: crean materia prima
- Había sector externo ya que habían otros países
- Problema económico era centralizado pero descentralizado en la propiedad privada
- Se crea salario
- Seguían existiendo tributos

5. CAPITALISMO
Morelo económico en COLOMBIA = NEOLIBERALISMO basado en 10 principios del consenso de
WEST:

Estado de bienestar : jhon Keynes : papa estado (costoso)

Luego se pasa al estado liberal: adsam Smith gente trabaja pa conseguir sus cosas

Colombia trae idea de estado de bienestar pero la embarro por que al no tener tanto dinero los
servicios eran malos

Entonces el estado debía lioberalizarse pero debía pagar deudas a lo cual pidió prestamos al
antiguo continente y paso a tener 3 crisis de deuda externa

Prestar luego de prestar es un mecanimso para tener mas dominio sobre un país (modelo de
bienestar endeuda a los paises )

Milton fredman beca a chilenos y enseña neoliberalismo e implementa en chile el modelo y


fracaso , luego se intento otra vez y asi prospero

Con el fin de implantar eso en estados unidos

Consenso de whashinton trae 10 principios:del neoliberalismo

1. Libre mercado: abrir las puertas de los paises a mas mercado y ampliar industria
2. Propiedad privada: el estado crea industria y crea empleos
3. Mínima intervención del estado: marco regulatorio del libre comercio

LEER 10 PPIO DE WASHINTON

Esclavismo

Feudalismo

ca

PRÓXIMA SEMANA DOS LECTURAS: DOS PAGINAS A MANO RELACIÓN DERECHO Y ECONOMÍA-
LUEGO DE CLASE

CAP 1 Y 2 ACEMOĞLU
HABLAREMOS DE GENERALIDADES

PARA LA SIGUIENTE SEMANA VEREMOS DEMANDA, CAP 4 DE ACEMOĞLU

PPIOS DE LA ECONOMÍA:

1. Optimización: elegir la mejor opción posible con los datos que disponen
2. Equilibrio: es una situación especial en que todos optimizan, nadie se beneficia
personalmente si cambiara su comportamiento
3. Empirismo: las ideas se ponen a prueba con datos

También podría gustarte