Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

TEMA:

Impuesto a las Transacciones Financieras

INTEGRANTES:

Amado Benito, Mayeli Wendy U19209966


Castro Marquina, Nayeli Lucero U19220116
Peraltilla Cuadros, Pedro Martin U19209367

DOCENTE:

Diaz Salas, Carmen Cecilia

ÁREA:

Legislación Empresarial

Arequipa - Perú

2021
Impuesto a las transacciones Financieras (ITF)

RESUMEN:
Es un tipo de impuesto que se aplicó a fines del año 2003 con el fin de contrarrestar la
evasión de impuestos y formalizar la economía ante la imagen extranjera.
Este impuesto equivale a un porcentaje fijo de la transacción que se está realizando
equivaliendo en un principio el 0.10% hasta la actualidad en la que equivale 0.005%.

EL ITF EN EL PERÚ:
❖ Grava los depósitos (acreditaciones) y retiros (débitos) en cualquier modalidad de
cuentas en una ESF.
❖ Los pagos y transferencias a una ESF en las que no se utilice cuentas.
❖ La adquisición de cheques de gerencia.
❖ Los envíos de dinero a través de una ESF.
❖ Los pagos sin utilizar dinero en efectivo o medios de pago.

EXONERACIONES:
● Cuentas del Sector Público Nacional.
● Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.
● Pago de remuneraciones, pensiones y CTS.
● AFPs.
● ESF mantienen entre si o en el BCRP.
● Administradoras de redes de cajeros automáticos, operadores de tarjetas de crédito.
● Sociedades de agentes de bolsa.
● Renovación de créditos.

INFORMACIÓN:
★ Nombre o razón social del contribuyente.
★ RUC o documento de identificación.
★ N° de la cuenta en la cual se realiza la operación gravada y/o exonerada.
★ Monto acumulado de los débitos y créditos.

EFECTOS ECONÓMICOS DEL ITF:


➢ Desintermediación financiera- Mayor Informalidad.
➢ La carga tributaria depende de la estructura de las transacciones.
➢ Las empresas más afectadas son las que utilizan intensivamente los
bancos(comercio).
➢ Crea incentivos a la integración vertical de las empresas.

INCIDENCIA ECONÓMICA DEL ITF


● Bancos.
● Empresas.
● Ahorristas.
● Prestamistas.
● Consumidores.

EJEMPLO:
El ITF grava a determinadas transacciones financieras sobre el monto total de la operación.
Como ejemplo tenemos las transferencias de fondos, el cobro de cheques de gerencia, los
giros bancarios o cualquier retiro o depósito de una cuenta del sistema financiero.
★ Retiros de una cuenta o monto no exonerado: Si retiras un monto de S/. 1000.00
pagarás el 0.005% del monto de retiro, es decir, si retiras un monto de S/. 2000.00
en dos partes de S/.1000.00 cada una pagará un adicional de S/. 0.10 en cada retiro.

★ Tarjeta de Crédito: Si durante un mes realizas consumos por S/. 2000.00 y a fin de
mes realizas un pago a cuenta por S/. 1000.00, no pagarás el impuesto si realizas el
pago con cargo a una cuenta o monto exonerado. Pagarás S/. 0.050 si realizas el
pago de tu tarjeta con cargo a una cuenta o monto no exonerado.

ANÁLISIS:
El ITF es un impuesto necesario y de cierto modo justo, sirviendo como un impuesto
regulador de cualquier transacción bancaria, bancarizando las transacciones entre las
empresas y empleados, además el porcentaje del impuesto no es excesivo.

También podría gustarte