Está en la página 1de 10

Derecho Tributario

Definición de Derecho Tributario

Para definir con mayor precisión el concepto de tributo hay que empezar por
señalar que existen tres variedades del mismo: el impuesto, la contribución y la
tasa. Así, el tributo no deja de ser un término genérico para referirnos a cualquiera
de estas tres variedades, las cuales tienen sus propias características
diferenciadoras.

De esta manera, siguiendo la definición dada por la doctrina jurídica, el impuesto


es aquel tributo que no genera una contraprestación directa por parte del Estado
hacia el contribuyente (por ejemplo: el impuesto sobre la renta de las personas
físicas), mientras que la contribución sí que genera una serie de beneficios, en
este caso en forma de actividades estatales y obras públicas (por ejemplo: la
contribución para la recogida de basuras).
Derecho-TributarioEl derecho tributario es la rama del derecho financiero que se
encarga del estudio y regulación de los tributos, y de las obligaciones que de ellos
se derivan. De este modo, se encarga de regular la relación que surge entre
Administración y contribuyente al producirse el hecho que origina el tributo.

extensión de las actividades que desarrolla, precisa de medios financieros con los
cuales procurarse en el mercado, los bienes y servicios que va utilizar. Asimismo,
no hay actividad que se realice por el Estado en que no se produzca un gasto y
por ello, debe necesariamente obtener ingresos.

Clasificación Jurídica de los Tributos.


 
Como suele suceder en materia de clasificaciones, la respectiva a los tributos no
ha escapado al fenómeno por el cual ellas son creadas y elaboradas acorde a la
evolución de los conceptos. Es así como según el punto de vista desde el cual
fueron analizados los mismos, por ejemplo, atendiendo a su utilidad o finalidad, los
tributos han recibido una determinada ubicación dentro de las diversas
clasificaciones.

Así, es válida la afirmación por la que se expresa que las estructuras tributarias
están constituidas por impuestos de diferentes características.
No obstante la existencia de casi tantas clasificaciones como doctrinarios que las
han elaborado, la que predomina es la clasificación que distingue básicamente
entre impuestos,  tasas y contribuciones especiales, pero ello no quita que a ésta
puedan validamente agregarse otras categorías.

a) Clasificación de Gerloff:
Para Gerloff, los tributos se encuentran relacionados de forma directa  con
el gasto público, toda vez que los considera verdaderos recursos con los
cuales afrontar las necesidades colectivas. Justamente su clasificación es
bipartita atendiendo especialmente a las características del gasto: cuando
las contribuciones cubren los gastos que irroga la actividad pública que
cumple fines generales y que por ello el beneficio se otorga en la medida de
la capacidad de cada persona y no por la ventaja brindada, eso es un
“impuesto”. Si en cambio, las ventajas son dirigidas hacia personas
determinadas y por ello especiales, seguramente responden a valoraciones
políticas y financieras que dependen de una contraprestación y por ello
deben denominarse “contribuciones retributivas”. Mientras en este último
caso, se espera una contraprestación, en el caso de los llamados impuestos
ellos se adeudan de manera incondicional.
 
b) Clasificación de Jarach:
Para Jarach, la clasificación de los tributos es tripartita y básicamente pone
el acento en la determinación política del legislador de sobre quien y como
distribuir las cargas impositivas. Para éste autor, el principio de la
contraprestación es el que da origen a las tasas. Luego, el principio del
beneficio, caracteriza a las contribuciones especiales, ya que, el que
soporta ese gasto público es quien se beneficia indirectamente a partir de
un servicio de carácter general. Por ultimo, según el principio de la
capacidad contributiva, origina los impuestos por los cuales se reparte la
carga pública teniendo en miras la riqueza de los contribuyentes.
 
c) Clasificación de Einaudi:
Esta clasificación es verdaderamente particular porque analiza las
necesidades y la forma de satisfacerlas. Sostiene que cuando el Estado
debe satisfacer necesidades individuales y el costo de ello cubre el gasto,
entonces se denomina “precio público”; en cambio cuando lo que se intenta
cubrir es no solo una necesidad particular sino también otra común se llama
“precio político”. Cuando la necesidad que se intenta cubrir es considerada
“común”  y subsidiariamente satisfacer también una necesidad particular,
estamos nos encontramos frente a lo que según esta clasificación debe
entender por “contribución”. Y habrá impuesto cuando se cubren
necesidades comunes a todos los integrantes de la comunidad e
indivisibles.
 
d)     Clasificación de Due.
Sostiene que el Estado puede atender a la financiación del gasto público
por diversos métodos:
 
- el financiamiento que proviene de la venta de los servicios prestados por
el Estado, tal como lo hace una empresa del sector privado;
 
- acudir a la imposición de los impuestos  hacia los contribuyentes cuando
los servicios no pueden ser vendidos por razones de equidad;
 
- mediante el endeudamiento estatal;
 
- emisión de moneda;
 
- obtención de subsidios.

Referencia:
Zavala Ortiz, José Luis. Manual de Derecho Tributario, Chile: Editorial Jurídica
Conosur, 1998, Página 6.

Estado.
La Actividad Financiera del Estado como aquella que puede nacer, crecer y
perpetuarse sin el apoyo de una finanza, ya que tienen inherente a su naturaleza
el que no puede subsistir sin una actividad financiera, por lo que el Estado
determina varias funciones indispensables para que se cumplan las fines, por lo
que requiere de medios que permitan cubrir los gastos que son de beneficio
colectivo, por lo que el estado crea una actividad la cual permite apropiarse de
dichos recursos y así poder cubrir dichas necesidades.

Estado
El derecho tributario es una rama joven dentro de la enciclopedia jurídica y, aún no
se encuentra totalmente desarrollada. El derecho tributario se estudia en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales como parte del derecho financiero y no
como una disciplina autónoma que requiere especial atención; en ese sentido se
considera que tiene vital importancia porque contiene la normativa de la base
económica del Estado, para su desarrollo y también para nuestra sociedad, ya que
parte de los tributos se convierten en servicios públicos y algunos en beneficios
generales; y otros individuales. Se contribuye no sólo para el presente sino para
las futuras generaciones; se debe heredar un país democrático, donde reine el
Estado de derecho, el desarrollo se disfrute, y el bienestar de la sociedad se sienta
y se
permita.

PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO


Son aquellos que realizan los Gobiernos, Estados, Empresas Descentralizadas,
etc., para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. En estos se
cuantifican los recursos que requieren la operación normal, la inversión y el
servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales.
Los presupuestos generales de los poderes públicos constituyen la expresión
cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones (gastos) que, como máximo,
pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el
correspondiente ejercicio (anual).
El presupuesto nacional es el acto de gobierno mediante el cual se prevén los
ingresos (recursos) y egresos (gastos) estatales y se autorizan estos para un
período futuro determinado. Generalmente un año.2
Para fines de análisis y aprobación, los organismos del Estado y las entidades
descentralizadas, autónomas o semiautonomas, deben presentar al Ministro de
Finanzas publicas, a mas tardar el 30 de abril de cada año, sus anteproyectos de
presupuesto, ajustados a sus respectivos planes de trabajo y al régimen
presupuestario que se establece por la Ley Orgánica del Presupuesto.

Clasificación
De los Recursos (Ingresos) Públicos: Son las diversas formas de agrupar,
ordenar y presentar los recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar
análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un
período determinado. Su clasificación depende del tipo de análisis o estudio que
se desee realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que
son:
 De acuerdo a su periodicidad
 Económica
 Por sectores de origen
De acuerdo a su periodicidad: Esta agrupa a los ingresos de acuerdo a la
frecuencia con que el Fisco los percibe. Se clasifican en ordinarios y
extraordinarios, siendo los ordinarios, aquellos que se recaudan en forma
periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por
los tributos, las tasas y otros medios periódicos de financiamiento del Estado. Los
ingresos, extraordinarios por exclusión, serían los que no cumplen con estos
requisitos.
De los Egresos Públicos: (Gastos Públicos)
Estos constituyen las diversas formas de presentar los egresos públicos previstos
en el presupuesto, con la finalidad de analizarlos, proporcionando
además información para el estudio general de la economía y de la política
económica que tiene previsto aplicar el Gobierno Nacional para un período
determinado.
Entendemos por gastos al conjunto de erogaciones, generalmente dinerarias que
realiza el Estado para cumplir con sus fines, es decir, satisfacer las necesidades
de la sociedad. Por el contrario, los recursos son el grupo de ingresos que tiene el
Estado, preferentemente dinero para la atención de las erogaciones determinadas
por las exigencias administrativas o de índole económico-social.
Para obtener estos recursos el Estado establece leyes tributarias que deben estar
acordes a lo que garantiza la Constitución Nacional.
A continuación se presentan las distintas formas de clasificar el egreso (gasto)
público previsto en el presupuesto:
Clasificación Institucional: a través de ella se ordenan los gastos públicos de las
instituciones o dependencias a las cuales se asignan los créditos presupuestarios,
en un período determinado, para el cumplimiento de sus objetivos.
Clasificación por Naturaleza de Gasto: permite identificar los bienes y servicios
que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de
las transferencias, mediante un orden sistemático y homogéneo de éstos y de las
transferencias, mediante un orden sistemático y homogéneo de éstos y de las
variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su
proceso productivo.
Clasificación Económica: ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura
básica del sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las
transacciones públicas con el sistema, además permite analizar los efectos de la
actividad pública sobre la economía nacional. Descripción de los principales rubros
de la Clasificación Económica:
 Gastos Corrientes: son los gastos de consumo o producción, la renta de
la propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema
económico para financiar gastos de esas características.
 Gastos de Capital: son los gastos destinados a la inversión real y las
transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes
del sistema económico.
Clasificación Sectorial: ésta presenta el gasto público desagregado en función de
los sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue
facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto
gubernamental.
Clasificación por Programa: ésta presenta el gasto público desagregado en
función de los sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto.
Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto
gubernamental.
Clasificación Regional: permite ordenar el gasto según el destino regional que se
le da. Refleja el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público, en
el ámbito regional. Clasificación Mixta: son combinaciones de los gastos públicos,
que se elaboran con fines de análisis y toma de decisiones. Esta clasificación
permite mostrar una serie de aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio
sistemático del gasto público y la determinación de la Política Presupuestaria para
un período dado. Las siguientes son las clasificaciones mixtas más usadas:
 Institucional por Programa
 Institucional por la Naturaleza del Gasto
 Institucional Económico
 Institucional Sectorial
 Por objeto del Gasto Económico
 Sectorial Económica
 Por Programa y por la Naturaleza del Gasto

Sector publico financiero


El sistema financiero Guatemalteco:
 Se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto
de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro
como la inversión, dentro de una unidad política-económica, y cuyo
establecimiento se rige por la legislación que regula las transacciones de
activos financieros y por los mecanismos e ahorrantes, inversionistas ó los
usuarios de crédito.
 El sistema financiero en general comprende la oferta y la demanda de
dinero y de valores de toda clase, en moneda nacional y extranjera.
 Función:
En un país la función del sistema financiero es la creación, intercambio,
transferencia y liquidación de activos y pasivos financieros. No es mas que
una rama económica adicional, que en vez de producir bienes, produce
servicios demandados por la población.
Ms.C.Lic. Mario Roberto Gándara Colegiado Activo No. 5981 -10

constitución política de Guatemala


es la actual ley fundamental de Guatemala donde están determinados los
derechos de los habitantes de la nación, la forma de su gobierno y la organización
de los diferentes poderes públicos. La Constitución se encuentra en la parte más
alta del sistema jerárquico de las leyes, por lo que se le denomina Carta Magna o
ley de leyes (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).
En palabras más simples, es el conjunto de leyes que rige el país.
Constitución se puede conceptualizar como la ley fundamental de un Estado que
define el régimen básico de los derechos y libertades de la ciudadanía y los
poderes e instituciones de la organización política (Diccionario de la Lengua
Española, 2001). También se entiende como el conjunto de reglas fundamentales
que organizan la sociedad política, garantizando la libertad y estableciendo la
autoridad (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).
La Constitución Política de 1986 es la actual ley vigente y  fundamental de
Guatemala. Fue promulgada el 31 de mayo de 1985, por la Asamblea Nacional
Constituyente. Tiene 281 artículos y 22 disposiciones transitorias. Sus principales
innovaciones son: el establecimiento de la Corte de Constitucionalidad y el cargo
de Procurador de los Derechos Humanos (Diccionario Histórico Biográfico de
Guatemala, 2004).
En 1993 se introdujeron algunas reformas referentes al antejuicio de los diputados.
En 1998, una Consulta Popular rechazó las reformas constitucionales que el
Congreso de la República de Guatemala había aprobado para reestructurar el
Estado de Guatemala y facilitar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz
(Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
La Corte de Constitucionalidad ha señalado que uno de los principios
fundamentales del derecho guatemalteco es el de la supremacía constitucional,
que implica que en la cúspide del ordenamiento jurídico está la Constitución, y
esta, como ley suprema, es vinculante para gobernantes y gobernados
(Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).
La super legalidad constitucional es reconocida en la misma Constitución: serán
nulas ipso jure las leyes y disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden
que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la Constitución
garantiza. Ninguna ley podrá contrariar sus disposiciones. Los tribunales de
justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente que la
Constitución prevalece sobre cualquier ley o tratado (Diccionario Municipal de
Guatemala, 2009).

constitución política de Guatemala y su relación con la obligación tributaria

El articulo 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala consagra


el principio de legalidad en materia tributaria desde un punto de vista normativo, el
cual garantiza que la única fuente creadora de tributos es la ley, regulando que el
Congreso de la República tiene la facultad exclusiva de decretar impuestos,
arbitrios y contribuciones especiales, así como determinar las bases de
recaudación de dichos tributos.

En ese sentido el Código Tributario regula como fuentes de ordenamiento jurídico


tributario y en orden de jerarquía, a las disposiciones constitucionales, las leyes,
los tratados y por último los reglamentos que" por Acuerdo Gubernativo dicte el
Organismo Ejecutivo; en cuanto a estos últimos, el propio articulo 239 comentado
regula que esas disposiciones no podrán modificar las bases del tributo y se
concretarán a normar lo relativo a su cobro administrativo y establecer los
procedimientos que faciliten su recaudación.

La doctrina tributaria, en cuanto al principio de legalidad, reconoce que este puede


ser abordado desde dos perspectivas: una normativa, referente a las fuentes del
derecho y a la facultad del órgano competente para emitir normas tributarias
-potestad tributaria normativa-, este, a su vez, se puede apreciar desde un punto
de vista formal, por medio del cual la creación de cargas impositivas está delegada
por mandato constitucional al órgano con representación popular, siguiendo el
procedimiento para la creación de normas, y el sustancial, por el cual se debe
regular la estructura impositiva, con los elementos básicos de los tributos; así
también desde una perspectiva aplicativa, el principio de legalidad implica que el
actuar de la administración se debe ceñir a la ley -potestad tributaria aplicativa-.
Constitución De La República De Guatemala
CAPITULO IV - Régimen Financiero
 Artículo 238 - Ley Orgánica del Presupuesto
 Artículo 243 - Principio de capacidad de pago
 Artículo 238 La Ley Orgánica del Presupuesto regulará: a) La formulación,
ejecución y liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado y las normas a las que conforme esta Constitución se somete su
discusión y aprobación; b) Los casos en que puedan transferirse fondos
dentro del total asignado para cada organismo, dependencia, entidad
descentralizada o autónoma, las transferencias de partidas deberán ser
notificadas de inmediato al Congreso de la República y a la Contraloría de
Cuentas. No podrán transferirse fondos de programas de inversión a
programas de funcionamiento o de pago de la deuda pública. c) El uso de
economías y la inversión de cualquier superávit e ingresos
eventuales; d) Las normas y regulaciones a que está sujeto todo lo relativo
a la deuda pública interna y externa, su amortización y pago; e) Las
medidas de control y fiscalización a las entidades que tengan fondos
privativos, en lo que respecta a la aprobación y ejecución de su
presupuesto; f) La forma y cuantía de la remuneración de todos los
funcionarios y empleados públicos, incluyendo los de las entidades
descentralizadas o autónomas. Regulará específicamente los casos en los
que algunos funcionarios, excepcionalmente y por ser necesario para el
servicio público, percibirán gastos de representación. Quedan prohibidas
cualesquiera otras formas de remuneración y será personalmente
responsable quien las autorice; g) La forma de comprobar los gastos
públicos. h) Las formas de recaudación de los ingresos públicos. Cuando
se contrate obra o servicio que abarque dos o más años fiscales, deben
provisionarse adecuadamente los fondos necesarios para su terminación en
los presupuestos correspondientes. Artículo 239. Principio de
legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la República,
decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones
especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a la
equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación,
especialmente las siguientes: a) El hecho generador de la relación
tributaria; b) Las exenciones; c) El sujeto pasivo del tributo y la
responsabilidad solidaria; d) La base imponible y el tipo impositivo; e) Las
deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y f) Las infracciones
y sanciones tributarias. Son nulas ipso jure las disposiciones,
jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las
normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las
disposiciones reglamentarias no podrán modificar dichas bases y se
concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del tributo y
establecer los procedimientos que faciliten su recaudación. Artículo 240.
Fuente de inversiones y gastos del Estado. Toda ley que implique
inversiones y gastos del Estado, debe indicar la fuente de donde se
tomarán los fondos destinados a cubrirlos. Si la inversión o el gasto no se
encuentran incluidos e identificados en el Presupuesto General de Ingresos
y Egresos del Estado aprobado para el ejercicio fiscal respectivo, el
presupuesto no podrá ampliarse por el Congreso de la República sin la
opinión favorable del Organismo Ejecutivo. Si la opinión del Organismo
Ejecutivo fuere desfavorable, el Congreso de la República solo podrá
aprobar la ampliación con el voto de por lo menos las dos terceras partes
del número total de diputados que lo integran. Artículo 241. Rendición de
cuentas del Estado. El Organismo Ejecutivo presentará anualmente al
Congreso de la República la rendición de cuentas del Estado. El ministerio
respectivo formulará la liquidación del presupuesto anual y la someterá a
conocimiento de la Contraloría General de Cuentas dentro de los tres
primeros meses de cada año. Recibida la liquidación la Contraloría General
de Cuentas rendirá informe y emitirá dictamen en un plazo no mayor de dos
meses, debiendo remitirlos al Congreso de la República, el que aprobará o
improbará la liquidación. En caso de improbación, el Congreso de la
República deberá pedir los informes o explicaciones pertinentes y si fuere
por causas punibles se certificará lo conducente al Ministerio Público.
Aprobada la liquidación del presupuesto, se publicará en el Diario Oficial
una síntesis de los estados financieros del Estado. Los organismos,
entidades descentralizadas o autónomas del Estado, con presupuesto
propio, presentarán al Congreso de la República en la misma forma y plazo,
la liquidación correspondiente, para satisfacer el principio de unidad en la
fiscalización de los ingresos y egresos del Estado. Artículo 242. Fondo de
Garantía. Con el fin de financiar programas de desarrollo económico y
social que realizan las organizaciones no lucrativas del sector privado,
reconocidas legalmente en el país, el Estado constituirá un fondo específico
de garantía de sus propios recursos, de entidades descentralizadas o
autónomas, de aportes privados o de origen internacional. Una ley regulará
esta materia.
Volver al inicio Volver al indice
 Artículo 243 El sistema tributario debe ser justo y equitativo. Para el efecto
las leyes tributarias serán estructuradas conforme al principio de capacidad
de pago. Se prohiben los tributos confiscatorios y la doble o múltiple
tributación interna. Hay doble o múltiple tributación, cuando un mismo
hecho generador atribuible al mismo sujeto pasivo, es gravado dos o más
veces, por uno o más sujetos con poder tributario y por el mismo evento o
período de imposición. Los casos de doble o múltiple tributación al ser
promulgada la presente Constitución, deberán eliminarse progresivamente,
para no dañar al fisco.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
De acuerdo con lo establecido por la sentencia C 891 de 2012, “El principio de
legalidad tiene como objetivo primordial fortalecer la seguridad jurídica y evitar los
abusos impositivos de los gobernantes, puesto que el acto jurídico que impone la
contribución debe establecer previamente, y con base en una discusión
democrática, sus elementos esenciales para ser válido.
En este sentido, el principio de legalidad, como requisito para la creación de un
tributo, tiene diversas funciones dentro de las cuales se destacan las siguientes:
 Materializa la exigencia de representación popular,
 Corresponde a la necesidad de garantizar un reducto mínimo de seguridad
a los ciudadanos frente a sus obligaciones, y
 Representa la importancia de un diseño coherente en la política fiscal de un
Estado.
El principio de legalidad tiene una construcción doctrinaria presente en la
estructura de las constituciones de diferentes países. Este tiene como fin exponer
el vínculo directo que tiene la ley con lo que se refiere al pago de tributos, puesto
que esta debe partir de una manifestación de la voluntad que esté constituida de
una forma legítima y expresa a través de una ley. Esto último podría interpretarse
de la forma en que, el principio de legalidad restringe las potestades de poder
tanto del estado como de sus gobernantes (principio de reserva de ley) de imponer
cargas y desarrollar políticas tributarias sin que se encuentren consagradas en la
norma.
Respecto de a lo anterior, la Sentencia C-710/01, de la Corte constitucional,
expone que:
El principio constitucional de la legalidad tiene una doble condición de un lado es
el principio rector del ejercicio del poder y del otro, es el principio rector del
derecho sancionador. Como principio rector del ejercicio del poder se entiende que
no existe facultad, función o acto que puedan desarrollar los servidores públicos
que no esté prescrito, definido o establecido en forma expresa, clara y precisa en
la ley. Este principio exige que todos los funcionarios del Estado actúen siempre
sujetándose al ordenamiento jurídico que establece la Constitución y lo desarrollan
las demás reglas jurídicas.
Continuando con lo anterior, la Constitución colombiana establece el principio de
legalidad en los artículos 150 numeral 12 y el artículo 338, el primero consagra
una reserva en el Congreso para “establecer contribuciones fiscales y,
excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones
que establezca la ley”, mientras que el segundo des estos consagra:
“Artículo 338: En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas
departamentales y los concejos distritales y municipales podrán imponer
contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos
deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases
gravables, y las tarifas de los impuestos. La ley, las ordenanzas y los acuerdos
pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que
cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que
les presten o participación en los beneficios que les proporcionen; pero el sistema
y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de hacer su reparto,
deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos. Las leyes, ordenanzas
o acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea el resultado de
hechos ocurridos durante un período determinado, no pueden aplicarse sino a
partir del período que comience después de iniciar la vigencia de la respectiva ley,
ordenanza o acuerdo”.
Bajo los estipulado en el artículo 338 de la Constitución Nacional de Colombia, es
importante resaltar que la forma procesal que la nación ejerce expresa que, sólo
los órganos de representación tales como, el congreso, las asambleas
departamentales y concejos tienen la competencia en términos y materia de
tributos y contribuciones.

Así encontramos que en el preámbulo de la Constitución los constituyentes


plasmaron los siguientes principios axiológicos: i) La afirmación de la primacía de
la persona humana como sujeto y fin del orden social

También podría gustarte