Está en la página 1de 6

ASIGNATURA: Español II

FACILITADOR: Nelson Arciniega Espino

PARTICIPANTE: Edgar Eduardo García Encarnación

MATRICULA: 2020-01997

TEMA: Tarea III

FECHA: 29/04/2020
1-Elabora un mapa conceptual con el contenido investigado.

El Texto Descriptivo:

Consiste en la representación verbal de un


objeto, persona, países, animal, emoción y
prácticamente todo lo que pueda ser
puesto en palabras.

Tipos de Descripción: Sus Etapas:

Características:
Observar: consiste en
Técnica: es fundamental observar la realidad,
que la objetividad siempre analizando detenidamente
sea respetada para que la todos los detalles que
información no sea podamos reconocer.
distorsionada por algún - Cohesión.
punto de vista u opinión.
- Adecuación.

- Coherencia.

Ordenar: En esta
ordenamos la información
Literaria: se da lo opuesto,
para que el texto sea
primando la subjetividad del autor y
interpretado con claridad.
el uso de palabras con la búsqueda
agregada de generar una estética
agradable. Importante también, es
aclarar que la realidad que nos
describe el escritor puede haber
salido de su imaginación, y ser
perfectamente un texto descriptivo, Presentar: La fase final
dado que, al fin y al cabo, se trata de es presentar lo que se
una realidad: la suya. definió en las primeras
dos.
¿Qué es la descripción?
Una descripción se define como un texto en el que están relatados los rasgos
o características más importantes de un objeto, lugar o también animal. En
todas las descripciones se tienen que explicar, de forma ordenada y muy
detallada, todos los datos que permitan a la persona receptora lograr una
representación mediante las palabras. Para esto se emplean una gran
cantidad de recursos necesarios como, por ejemplo: adjetivos y
comparaciones. También son muy prácticas las imágenes sensoriales que son
las expresiones que nos enriquecen toda la descripción.

Mediante el uso de ellas, a través de los sentidos tenemos la facultad de


señalar determinadas sensaciones como por ejemplo el color, sonidos,
texturas, aromas y el sabor de las cosas. Una buena descripción tiene que
servir para intentar ambientar cierta historia logrando crear una atmósfera
que haga más creíble todos los acontecimientos narrados. También en una
descripción puede reflejarse los sentimientos del autor que la realiza hacia
todo aquello que desea describir.

¿Cuál es el elemento más importante a la hora de describir?


 La redacción

 ¿Existe un orden específico para describir?


Para mí Siempre que intentemos describir algo debemos basarnos en un
orden, ya sea describiendo los elementos de un cuadro de arriba abajo o de
izquierda a derecha
2-Lee y analiza los siguientes textos descriptivos determina e identifica
las características y su tipo. 

a-En el escaparate había un juguete que la niña siempre le había parecido


maravilloso. Era un gusano amarillo que al andar se estiraba y se encogía
ondulándose. Tenía una cabezota redonda y los ojos con la mirada traviesa. era el
juguete que más había deseado tener y que más le gustaba." Angela Ionescu

-Tipo: Literaria.

-Característica: Coherente.

b-"La pequeña vivienda denunciaba laboriosidad, economía, limpieza; todo era


rústico, pero cómodamente dispuesto y cada cosa en su lugar. La sala de la
casita, perfectamente barrida; poyos de guadua alrededor cubiertos de estera de
juncos y pieles de oso; algunas láminas de papel iluminado representando santos
y prendidas con espinas de naranjo a las paredes sin blanquear; tenía a la
derecha e izquierda las alcobas de la mujer de José y de las muchachas. La
cocina formada de caña menuda y con el techo de hoja de la misma planta, estaba
separada de la casa por un huertecillo donde el perejil, la manzanilla, el poleo y las
albahacas mezclaban sus aromas". La María, Jorge Isaacs. 

Tipo: Técnica.

Característica: Coherente.

c-Las páginas de Chateaubriand iban lentamente dando tintas a la imaginación de


María. Ella, tan cristiana y tan llena de fe, se regocijaba al encontrar bellezas por
ella presentidas en el culto católico. Su alma tomaba de la paleta que yo le ofrecía
los más preciosos colores para hermosearlo todo, y el fuego poético, don del cielo
que hace admirables a los hombres que lo posees y diviniza a las mujeres que a
su pesar lo revelan, daba a su semblante encantos desconocidos para mí hasta
entonces en el rostro humano. Los pensamientos del poeta, acogidos en el alma
de aquella mujer, tan seductora en medio de su inocencia, volvían a mí como eco
de una armonía lejana y conocida, cuyas notas apaga la distancia y se pierden en
la soledad". La María, Jorge Isaacs. 

Tipo: Literaria.
Característica: Cohesión.
3-Redacta un texto descriptivo.

Ayer en la por la noche conocí a Mariam una chica hermosa, pelo largo,
estatura un poco alta y de piel blanca tenia puesto un hermoso vestido de
color negro y un perfume seductor que no pude evitar invitarla al parque de
Central donde van todas las parejas los fines de semana por las bellas
vistas que hay y su eterna tranquilidad que lo rodea por las noches.

También podría gustarte