Está en la página 1de 8

EL ESTUDIO DE LOS MAGO SEGÚN SAN MATEO

El Estudio de los Magos en el Evangelio de Mateo

Isaac Joel Arroyo Alania

José Carlos Delgadillo Carhuamaca

Joel Marín Caballero

Universidad Seminario Evangélico de Lima

Carrera Profesional de Ministerio Pastoral

Curso: Seminario de Investigación

Docente: Mag. Raúl Hinojosa Santos

Turno noche

2020-I
EL ESTUDIO DE LOS MAGO SEGÚN SAN MATEO

El Estudio de los Magos en el Evangelio de Mateo

Introducción

Etimología del Término

A continuación revisaremos la etimología del término mago, según el evangelio de San

Mateo, μαγος, el Nuevo Testamento en Mateo 2:1, 7,16 la referencia parece ser a aquellos

que tienen una sabiduría especial para interpretar los astros. En Hechos 13:6,8 μαγος es

paralelo a ψευδοπροφητης (cf. El exorcista judío de 19:13) la referencia parece ser un

filósofo de la casa quien posiblemente se ve tentado a usar en forma mágica el nombre de

Dios, pero que queda refutado cuando se topa con la fe cristiana. (Gerhard, Friedrich, &

Bromiley, 1985, pág. 537)

Μαγοι, magos (Mt, 2:1,7,16) en el dialecto pelvi del Zend Avesta, mogh significa

sacerdote y es relacionado por los filólogos con el sáncristo mahat grande gr, μεγας, y lat.

Magnus. El nombre mago, magos μαγος, procede de los griegos propiamente como

designación de la clase sacerdotal persa (Ropero Berzosa, 2013, pág. 1567)

El evangelio de Mateo recoge la noticia de la visita de unos magos procedentes del

oriente que acudieron a Judea con el propósito de adorar al rey recién nacido (Mat 2:1,

7,19). La tradición los presenta como reyes y en número de tres aunque en el principio era

indeterminado. En el primer cuarto del siglo III, orígenes afirmo que los magos habían sido

tres, en correspondencia al número de presentes incienso, mirra y oro, que eran los

comunes en las naciones sometidas. (Ropero Berzosa, 2013, pág. 1568)

En el siglo IV, de modo progresivo, comenzó a prevalecer el número tres durante los dos

primeros siglos solo fueron magos, no magia está prohibido por los textos bíblicos y el

concepto de magos adquirió rápidamente un significado peyorativo, no se consideró


EL ESTUDIO DE LOS MAGO SEGÚN SAN MATEO

edificante que sujetos de dudosa reputación acudiesen a rendir honores al niño Dios. Ya en

el siglo III, esta imagen fue abolido por Tertuliano quien fue el primero en denominarlo

reyes basándose en una tradición más antigua se ha sostenido que los magos eran reyes del

oriente. (Ropero Berzosa, 2013, pág. 1568)

Análisis de versiones

RV 1960 LBLA NVI VERSION PROPIA


Mat 2:1 Cuando Mat 2:1 Después de Mat 2:1 Después de Se nos menciona

Jesús nació en nacer Jesús en que Jesús nació en según el evangelio

Belén de Judea en Belén de Judea, en Belén de Judea en de San Mateo que al

días del rey tiempos del rey tiempos del rey nacer Jesús vinieron

Herodes, vinieron Herodes, he aquí, Herodes, llegaron a unas tres personas a

del oriente a unos magos del Jerusalén unos rendirle honores al

Jerusalén unos oriente llegaron a sabios procedentes rey de los Judíos,

magos, Jerusalén, diciendo: del Oriente. estas personas eran


Mat 2:2 diciendo: Mat 2:2 ¿Dónde Mat 2:2 ¿Dónde Sabios del oriente

¿Dónde está el rey está el Rey de los está el que ha que habían visto la

de los judíos, que ha judíos que ha nacido rey de los estrella en el oriente

nacido? Porque su nacido? Porque judíos? preguntaron. por lo cual tenían la

estrella hemos visto vimos su estrella en Vimos levantarse su seguridad de que el

en el oriente, y el oriente y hemos estrella y hemos salvador del mundo

venimos a adorarle. venido a adorarle. venido a adorarlo. había nacido


Mat 2:7 Entonces Mat 2:7 Entonces Mat 2:7 Luego Por lo cual vinieron

Herodes, llamando Herodes llamó a los Herodes llamó en a adórale, pero había

en secreto a los magos en secreto y secreto a los sabios un rey llamado

magos, indagó de se cercioró con ellos y se enteró por ellos Herodes que al
EL ESTUDIO DE LOS MAGO SEGÚN SAN MATEO

ellos diligentemente del tiempo en que del tiempo exacto saber de los sabios

el tiempo de la había aparecido la en que había que iban en busca

aparición de la estrella. aparecido la estrella. del niño Jesús los

estrella; llamo, pero los


Mat 2:11 Y al Mat 2:11 Y Mat 2:11 Cuando Los sabios fueron en

entrar en la casa, entrando en la casa, llegaron a la casa, busca del niño, al

vieron al niño con vieron al Niño con vieron al niño con llegar a casa del

su madre María, y su madre María, y María, su madre; y niño él estaba con su

postrándose, lo postrándose le postrándose lo madre, al cual

adoraron; y adoraron; y adoraron. Abrieron postrándose lo

abriendo sus abriendo sus tesoros sus cofres y le adoraron

tesoros, le le presentaron presentaron como ofreciéndoles

ofrecieron obsequios de oro, regalos oro, presentes oro,

presentes: oro, incienso y mirra. incienso y mirra. incienso y mirra.

incienso y mirra.
Posturas de interpretación

En Mateo 2 se menciona la visita de los magos al Mesías recién nacido, un gran

privilegio. En el texto no tenemos mucha información sobre estos magos solo que vinieron

del oriente. Nuestra intención es investigar sobre su procedencia, su oficio y como supieron

del mesías.

La mayoría de estudiosos del tema determinan que los magos provinieron de la región

media o medo. Se nos menciona “que la palabra griega es realmente una transliteración del

original iranio. Cuando apareció por primera vez la palabra en los escritos de Heródoto, se

refería a una tribu de los medos” (Hendriksen, 2003, pág. 118). Asimismo el (Grupo

Nelson, 2011, pág. 998) nos menciona que “la palabra mago viene de magoi, la forma
EL ESTUDIO DE LOS MAGO SEGÚN SAN MATEO

griega del termino magav, del persa antiguo los magos constituían una casta sacerdotal de

origen medo”. Es interesante lo que los “escritores antiguos como Clemente de Alejandría,

Diodoro de Tarso, Crisóstomo, Cirilo de Alejandría, Juvencio, Prudencio y otros,

concuerdan en decir que los magos vinieron de Persia (Hendriksen, 2003, pág. 118). Pero

no todos compartían esta teoría “Orígenes creía que los magos venían de Caldea. Muchos

concuerdan con él. Una razón para esto es que los caldeos o babilonios también tenían sus

“sabios” entre los que se cuentan los “magos” (Dn. 2:2, 10, 27, etc.)” (Hendriksen, 2003,

pág. 118).

Ahora respecto lo oficios que realizaban, debemos tener en cuenta que pertenecían “a

una tribu o casta sacerdotal. Luego eran reconocidos como maestros de la religión y

ciencia. Estaban especialmente relacionados con la astrología, la medicina y toda clase de

adivinación y encantos”.” (Zorzoli, Poe, & Carro, 1993, pág. 37). También nos menciona

(Hendriksen, 2003, pág. 118) “El mago estaba profundamente interesado en la religión y en

varios campos del interés humano que estaban relacionados con ella, incluyendo el estudio

de las estrellas y su supuesta influencia sobre los acontecimientos humanos”. Entonces no

eran cualquier mago, eran hombres intelectuales de su época y muy reconocidos.

Ahora ¿cómo estos magos pudieron conocer de la venida del mesías? Se menciona que:

“Aprendieron de los judíos de la dispersión acerca de la esperanza de la venida de un

Mesías que establecería un reino de paz. Muchos judíos que fueron llevados cautivos a

Asiria y Babilonia, durante los siglos V, VI y VII a. de J.C., optaron por quedarse en ese

territorio cuando Ciro les dio permiso para regresar a Palestina” (Zorzoli, Poe, & Carro,

1993, pág. 37).

Entonces fueron los mismos judíos quienes divulgaron sobre la esperanza mesiánica

entre sus vecinos “con el resultado de que cuando apareció la estrella del Mesías algunos de
EL ESTUDIO DE LOS MAGO SEGÚN SAN MATEO

estos magos medos o persas se dirigieron a la tierra de Judea a honrar al recién nacido rey

de los judíos” (Hendriksen, 2003, pág. 119).

Posturas de interpretación

Conclusiones

En cuanto lo abordado con anterioridad según el evangelio de San Mateo μαγοι magos,

a los cuales las diferentes traducciones mencionan a las tres personas que visitaron cuando

nació Jesús fueron sabios del oriente, a los que le denominaron reyes del oriente.
EL ESTUDIO DE LOS MAGO SEGÚN SAN MATEO

La mayoría de los estudiosos concuerdan que estos magos provienen de la región medo

persa, de una casa sacerdotal. Personas intelectuales y reconocidas, que escucharon de la

profecía del mesías por medio de los judíos exiliados.

Referencias

Gerhard, K., Friedrich, G., & Bromiley, G. W. (1985). Compendio del diccionario

teologico del nuevo testamento. Grand Rapids Michigan: Libros Desafios.

Ropero Berzosa, A. (2013). Gran Diccionario Enciclopedico de la Biblia. USA: clie.


EL ESTUDIO DE LOS MAGO SEGÚN SAN MATEO

Grupo Nelson. (2011). Biblia de estudio Harper. Nashville: Carbieb.

Hendriksen, W. (2003). Comentario al Nuevo Testamento: el Evangelio de Mateo. Grand

Rapids: Libros Desafio.

Zorzoli, R., Poe, J., & Carro, D. (1993). Comentario Biblico Mundo Hispano tomo 14:

Mateo. El Paso: Editorial Mundo Hispano.

También podría gustarte