Está en la página 1de 52

Ing.

Alexander Albornoz

Santiago de Chile, 7 de septiembre de 2020

Señores
XXXXXX Attn. XXX

Asunto: Propuesta para dictado de Adiestramientos

Por esta comunicación le presento los contenidos de los siguientes cursos, los cuales dicto
personalmente:
■ Atmósferas Explosivas – Clasificación de Áreas
■ Coordinación de Protecciones Eléctricas
■ Electricidad industrial
■ Diseño de Sistemas de Puesta a Tierra y Protección contra Descargas Atmosféricas
■ Fundamentos de Electricidad
■ Instalación, Soporte y Mantenimiento de Plantas o Generadores Eléctricos
■ Interventoría en Obras de Alta Tensión: Subestaciones y Líneas
■ Lectura e Interpretación de Planos Eléctricos
■ Manejo de Etap (requiere el uso de computadoras)
■ Mantenimiento de Transformadores Eléctricos
■ Mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de potencia eléctrica-subestaciones
■ Protecciones Eléctricas - Nivel Básico
■ Protecciones Eléctricas de baja y mediana tensión para Sistemas Industriales
■ Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia
■ Diseño de Subestaciones Eléctricas (Subestaciones, Partes y Componentes)

Adicionalmente, puedo ofrecer los siguientes cursos cuyos manuales están parcialmente
desarrollados:
■ Conversión de Energía (70 %)
■ Arranque, Instalación, Diagnóstico de Motores Eléctricos (70 %)

Dentro de cada uno de los contenidos adjuntos se expresa la duración recomendable pero
igualmente ésta se puede ajustar de acuerdo a los requerimientos del cliente, al igual que
el alcance de los propios contenidos

Atentamente,

Ing. Alexander Albornoz

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 1
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CONTENIDO

Pág.
CURSO: ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS – CLASIFICACIÓN DE ÁREAS...........................3
CURSO: FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD..................................................................5
CURSO: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL...............................................................................9
CURSO: LECTURA E INTERPRETACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS..........................13
CURSO: PROTECCIONES ELÉCTRICAS - NIVEL BÁSICO............................................15
CURSO: PROTECCIONES ELÉCTRICAS DE BAJA Y MEDIANA TENSIÓN PARA
SISTEMAS INDUSTRIALES................................................................................................17
CURSO: PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA...........................19
CURSO: COORDINACIÓN DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS.....................................23
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y PROTECCIÓN CONTRA
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS.........................................................................................25
CURSO: MANEJO DE ETAP..............................................................................................29
CURSO: MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS..........................33
CURSO: DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS (SUBESTACIONES, PARTES Y
COMPONENTES)................................................................................................................35
CURSO: INTERVENTORÍA EN OBRAS DE ALTA TENSIÓN: SUBESTACIONES Y
LÍNEAS.................................................................................................................................38
CURSO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE SISTEMAS DE
POTENCIA ELÉCTRICA-SUBESTACIONES.....................................................................41
CURSO: INSTALACIÓN, SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS O
GENERADORES ELÉCTRICOS.........................................................................................44
CURSO: CONVERSIÓN DE ENERGÍA...............................................................................47
CURSO: ARRANQUE, INSTALACIÓN, DIAGNÓSTICO DE MOTORES ELÉCTRICOS. 50
RESUMEN CURRICULAR ING. ALEXANDER JOSÉ ALBORNOZ RINCÓN...................53

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 2
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS – CLASIFICACIÓN DE ÁREAS


INTRODUCCIÓN

Las industrias petroleras y de procesos hidrocarburos o de productos químicos, así como también
otras ramas como las mineras y la textil, están expuestas constantemente o de forma ocasional a
atmósferas explosivas debido a la naturaleza de los productos que procesan y ninguna está
exceptas de sufrir accidentes con el potencial de daño a las personas, a los activos y hasta a la
propia reputación de la empresa

Debido a los avances tecnológicos que se han tenido en los últimos años, ha aumentado
considerablemente la cantidad y variedad de los equipos eléctricos usados por las industrias, en
las cuales se presentan cada vez más y más áreas con atmósferas potencialmente explosivas, por
lo tanto la “Seguridad Eléctrica” debe ser de importancia crucial.

Las instalaciones eléctricas deben ser construidas de tal manera que se elimine totalmente la
posibilidad de la ignición accidental de líquidos inflamables, vapores y polvos que se encuentren
en la atmósfera. Además, puesto que la mayoría de equipo eléctrico es usado a la intemperie o en
atmósferas corrosivas, los materiales y su acabado deben ser tales que reduzcan al mínimo los
costos de mantenimiento y las interrupciones.

Fue la importancia de la clasificación de áreas dentro de la actividad de diseño y construcción de


instalaciones eléctricas para plantas industriales, la que motivó el tema de éste taller.

OBJETIVOS

Suministrar al participante las herramientas básicas para establecer los requisitos mínimos de
seguridad según la clasificación de áreas peligrosas, debidas a concentraciones de gases y
vapores explosivos o combustibles, polvos y fibras para limitar las áreas en donde estas
concentraciones tienen posibilidades de explotar o inflamarse dentro de una instalación de
procesamiento de hidrocarburos, minera, textil o sectores industriales relacionados.

DIRIGIDO A:

Ingenieros, técnicos, operadores, mantenedores, seguridad y cualquier otro profesional interesado


en aprender sobre la prevención dentro de áreas con el potencial de formación de atmósferas
explosivas en la industria del hidrocarburo, minera, textil o sectores industriales relacionados.

CONTENIDO DEL CURSO

1. Definiciones
2. Principios Generales
3. Normativa
4. Clasificación de áreas:
4.1. NEC (ÁREAS)
4.2. IEC (ZONAS)
5. Comparación CLASES/DIVISIONES vs. ZONAS
6. Métodos de Protección. Ejemplos
7. Clases de Temperatura - Equipos para G-ATEX
8. Identificación de equipos
8.1. NEC
8.2. ZONAS
8.3. Ejemplos de Marcado
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 3
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

9. Revisión del Estándar IEC 60529


10. Revisión del Estándar NEMA 250
11. Referencia cruzada para comparar los estándares IP y NEMA

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes.

DURACIÓN

16 horas (2 días continuos).

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 4
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD


OBJETIVOS

■ Introducir al participante en el mundo de la electricidad, partiendo desde las distintas formas de


producir la energía eléctrica hasta su uso racional o consumo.
■ Conocer las distintas leyes que rigen la electricidad.
■ Conocer el funcionamiento y utilización de los distintos equipos de medición.
■ Al final del curso el participante podrá conocer cuál es el principio de funcionamiento de las
principales máquinas eléctricas: transformadores, motores y generadores, así como la
identificación de componentes, diagramas unifilares, aplicaciones, análisis de fallas.

DIRIGIDO A

Técnicos Superior Electricistas, Ingenieros Electricistas con poca o ninguna experiencia,


Supervisores de Mantenimiento Eléctrico.

CONTENIDO DEL CURSO

CAPITULO 0. UNIDADES, DEFINICIONES.


1.1. Introducción.
1.2. Sistemas de unidades.
1.3. Definiciones: carga, corriente, voltaje y potencia.
1.4. Tipos de circuitos y elementos de circuitos.

CAPITULO I. FUENTES BÁSICAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA.


1.1. Electricidad-Definición.
1.2. Estructura atómica de la materia.
1.2.1. Moléculas.
1.2.2. Átomo.
1.2.3. Conductores.
1.2.4. Aisladores.
1.3. Forma de generar electricidad.
1.3.1. Por fricción.
1.3.2. Por calor.
1.3.3. Por acción de luz.
1.3.4. Por presión.
1.3.5. Por acción química.
1.3.6. Por magnetismo.

CAPITULO II. CORRIENTE ELÉCTRICA.


2.1. Definición.
2.2. Tipos.
2.2.1. Continua.
2.2.2. Alterna.
2.2.3. Diferencias entre la corriente continua y alterna.
2.3. Aplicaciones.

CAPITULO III. LEYES FUNDAMENTALES, CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS E


INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
3.1. Leyes Fundamentales
3.1.1. Ley de Coulomb.
3.1.2. Ley de Ohm.
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 5
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

3.1.3. Leyes de Kirchhoff.


3.1.4. Ley de Watt.
3.2. Circuitos Eléctricos Básicos (serie, paralelo y serie-paralelo o mixto).
3.3. Instrumentos de Medición.
3.3.1. Generalidades.
3.3.2. Amperímetro.
3.3.3. Voltímetro.
3.3.4. Vatímetro.
3.3.5. Cosímetro o medidor de factor de potencia.
3.3.6. Frecuencímetro.
3.3.7. Ohmímetro.
3.3.8. Medidor de aislamiento.
3.3.9. Polímetro

CAPITULO IV. MAQUINAS ELÉCTRICAS.


4.1. Generalidades.
4.2. Generadores eléctricos.
4.2.1. Generadores de corriente continua (C.C.)
4.2.1.1. Componentes de un generador de C.C.
4.2.1.2. Tipos de generadores de C.C.
a. Serie.
b. En derivación (Shunt).
c. Compuesto.
4.2.2. Generadores de corriente alterna (C.A.)
a. Campo estacionario o giratorio.
4.3. Motores eléctricos.
4.3.1. Principios de funcionamiento.
4.3.1.1. Fuerza contra-electromotriz.
a. Características nominales.
b. Placa de características.
4.3.2. Clasificación de los motores.
4.3.2.1. Motores de corriente continua (C.C.)
a. Serie.
b. En derivación.
c. Compuestos.
4.3.2.2. Motores de comente alterna (C.A.)
a. Monofásicos.
b. Trifásicos: - Motores asincrónicos y Motores sincrónicos.
4.3.3. Tipos de arranque y precauciones.
4.4. Transformadores.
4.4.1. Definición
4.4.2. Principios de funcionamiento.
4.4.3. Tipos de transformadores.
4.4.4. Relación de transformación.
4.4.5. Polaridad.
4.4.6. Tipos de conexiones
a. Conexión paralelo.
b. Conexión delta-delta.
c. Conexión estrella-estrella.
d. Conexión delta-abierto.
4.5. Diagramas eléctricos.
4.5.1. Diagramas unifilares.
4.5.2. Diagrama esquemático.
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 6
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CAPITULO V. SERVICIOS AUXILIARES.


5.1. Importancia.
5.2. Equipos.
5.2.1. Baterías.
5.2.2. Rectificadores.
5.2.3. U.P.S.
5.2.4. Generadores de emergencia.
5.2.5. Compresores de aire de emergencia.
5.2.6. Bombas de lubricación y enfriamiento.

CAPITULO VI. INTERRUPTORES Y PROTECCIONES ELÉCTRICA.


6.1. Tipos de Interruptores.
6.1.1. De cuchilla.
6.1.2. De mercurio.
6.1.3. Micro-interruptores.
6.1.4. Interruptores de circuito.
6.2. Operación de Interruptores y desconectadores.
6.3. Dispositivos de Protección.
6.3.1. Generalidades.
6.3.2. Fusibles.
6.3.3. Breakers.
6.3.4. Relés.
a. Térmicos.
b. De alto y bajo voltaje.
c. Diferencial.
d. De secuencia negativa.
e. Falla a tierra.
f. De máxima y mínima excitación.
g. De sobre corriente.

CAPITULO VII. PRÁCTICAS DE SEGURIDAD EN OPERACIONES ELÉCTRICA.


7.1. Prácticas y procedimientos.
7.2. Corriente eléctrica y el cuerpo humano.
7.2.1. Condiciones que favorecen una descarga eléctrica.
7.2.2. Efectos en el cuerpo humano.
7.3. Clasificación de áreas peligrosas.

CAPÍTULO VIII. ANÁLISIS DE FALLAS


8.1. Señalización de campo: Banderas, Secuencia de Eventos, Oscilografías.
8.2. Análisis de fallas y tomas de decisiones.
8.3. Reposición de Protecciones Eléctricas.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes, con evaluaciones tipo taller.

DURACIÓN

24 horas (3 días continuos).

HERRAMIENTAS QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE


 Calculadora
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 7
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL


OBJETIVOS

■ Introducir al participante en el mundo de la electricidad, partiendo desde las distintas formas de


producir la energía eléctrica hasta su uso racional o consumo.
■ Conocer y aplicar las distintas leyes que rigen la electricidad.
■ Determinar el funcionamiento y utilización de los distintos equipos de medición así como los de
protección eléctrica.
■ Conocer cuál es el principio de funcionamiento de las principales máquinas eléctricas:
transformadores, motores y generadores, así como la identificación de componentes,
diagramas unifilares, aplicaciones, análisis de fallas.

DIRIGIDO A

Técnicos Superior Electricistas, Ingenieros Electricistas con poca o ninguna experiencia,


Supervisores de Mantenimiento Eléctrico.

CONTENIDO DEL CURSO

CAPITULO 0. UNIDADES, DEFINICIONES.


1. Introducción.
2. Sistemas de unidades.
3. Definiciones: carga, corriente, voltaje y potencia.
4. Tipos de circuitos y elementos de circuitos.

CAPITULO I. FUENTES BÁSICAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA.


1. Electricidad-Definición.
2. Estructura atómica de la materia.
2.1. Moléculas.
2.2. Átomo.
2.3. Conductores.
2.4. Aisladores.
3. Forma de generar electricidad.
3.1. Por fricción.
3.2. Por calor.
3.3. Por acción de luz.
3.4. Por presión.
3.5. Por acción química.
3.6. Por magnetismo.

CAPITULO II. CORRIENTE ELÉCTRICA.


1. Definición.
2. Tipos.
2.1. Continua.
2.2. Alterna.
3. Diferencias entre la corriente continua y alterna.
4. Aplicaciones.

CAPITULO III. LEYES FUNDAMENTALES, CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS E


INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
1. Leyes Fundamentales
1.1. Ley de Coulomb.
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 8
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

1.2. Ley de Ohm.


1.3. Leyes de Kirchhoff.
1.4. Ley de Watt.
2. Circuitos Eléctricos Básicos (serie, paralelo y serie-paralelo o mixto).
3. Instrumentos de Medición.
3.1. Generalidades.
3.2. Amperímetro.
3.3. Voltímetro.
3.4. Vatímetro.
3.5. Cosímetro o medidor de factor de potencia.
3.6. Frecuencímetro.
3.7. Ohmímetro.
3.8. Medidor de aislamiento.
3.9. Polímetro

CAPITULO IV. MAQUINAS ELÉCTRICAS.


1. Generalidades.
2. Generadores eléctricos.
2.1. Generadores de corriente continua (C.C.)
2.1.1. Componentes de un generador de C.C.
2.1.2. Tipos de generadores de C.C.
2.1.2.1. Serie.
2.1.2.2. En derivación (Shunt).
2.1.2.3. Compuesto.
2.2. Generadores de corriente alterna (C.A.)
2.2.1. Campo estacionario o giratorio.
3. Motores eléctricos.
3.1. Principios de funcionamiento.
3.1.1. Fuerza contra-electromotriz.
3.2. Características nominales.
3.3. Placa de características.
3.4. Clasificación de los motores.
3.4.1. Motores de corriente continua (C.C.)
3.4.1.1. Serie.
3.4.1.2. En derivación.
3.4.1.3. Compuestos.
3.4.2. Motores de comente alterna (C.A.)
3.4.2.1. Monofásicos.
3.4.2.2. Trifásicos: - Motores asincrónicos y Motores sincrónicos.
3.5. Tipos de arranque y precauciones.
4. Transformadores.
4.1. Definición
4.2. Principios de funcionamiento.
4.3. Tipos de transformadores.
4.4. Relación de transformación.
4.5. Polaridad.
4.6. Tipos de conexiones
4.6.1. Conexión paralelo.
4.6.2. Conexión delta-delta.
4.6.3. Conexión estrella-estrella.
4.6.4. Conexión delta-abierto.
5. Diagramas eléctricos.
5.1. Diagramas unifilares.
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 9
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

5.2. Diagrama esquemático.

CAPITULO V. SERVICIOS AUXILIARES.


1. Importancia.
2. Equipos.
2.1. Baterías.
2.2. Rectificadores.
2.3. U.P.S.
2.4. Generadores de emergencia.
2.5. Compresores de aire de emergencia.
2.6. Bombas de lubricación y enfriamiento.

CAPITULO VI. INTERRUPTORES Y PROTECCIONES ELÉCTRICA.


1. Tipos de Interruptores.
1.1. De cuchilla.
1.2. De mercurio.
1.3. Micro-interruptores.
1.4. Interruptores de circuito.
2. Operación de Interruptores y desconectadores.
3. Dispositivos de Protección.
3.1. Generalidades.
3.2. Fusibles.
3.3. Breakers.
3.4. Relés.
3.4.1. Térmicos.
3.4.2. De alto y bajo voltaje.
3.4.3. Diferencial.
3.4.4. De secuencia negativa.
3.4.5. Falla a tierra.
3.4.6. De máxima y mínima excitación.
3.4.7. De sobre corriente.

CAPITULO VII. PRÁCTICAS DE SEGURIDAD EN OPERACIONES ELÉCTRICA.


1. Definiciones Utilizadas en Seguridad Eléctrica.
2. Prácticas y procedimientos.
3. Corriente eléctrica y el cuerpo humano.
3.1. Condiciones que favorecen una descarga eléctrica.
3.2. Efectos en el cuerpo humano.
4. Clasificación de áreas peligrosas.
5. Guía de seguridad para trabajos con riesgo electrico.

CAPÍTULO VIII: INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO


1. Introducción
2. Inspecciones y revisiones
2.1. Revisiones específicas de equipos o componentes regulados por una legislación propia
2.2. Revisiones generales de instalaciones y lugares de trabajo
2.3. Observaciones del trabajo
2.4. Revisiones y controles específicos de mantenimiento con las diferentes formas de
actuación
2.5. Periodicidad
2.6. ¿Qué se debe inspeccionar?
2.7. ¿Quién hace las revisiones?
2.8. Administración del mantenimiento
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 10
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

3. Organización
3.1. Control
3.2. Motivación y formación
3.3. Tipos de mantenimiento
4. Mantenimiento preventivo
4.1. Formas de realizar el mantenimiento preventivo
4.2. Medición y distribución de los tiempos del mantenimiento preventivo
4.3. Estrategias de mantenimiento preventivo en función de la tasa de fallos
4.4. Seguridad de los trabajos de mantenimiento preventivo
4.5. Procedimiento de mantenimiento preventivo
4.5.1. Objetivo
4.5.2. Herramientas
4.5.3. Desarrollo
4.6. Método de análisis
4.7. Diseño para facilitar el mantenimiento
4.8. Partes Elementales de un Programa de Mantenimiento.
4.9. Requerimientos Técnicos
4.10. Programa de Mantenimiento preventivas y pruebas.
5. Pruebas
5.1. Métodos de Pruebas
5.1.1. Pruebas de corriente directa a aislantes sólidos
5.1.2. Pruebas de Resistencia de Aislamiento
5.1.3. Pruebas de corriente alterna a aislantes sólidos

CAPÍTULO IX. ANÁLISIS DE FALLAS


1. Señalización de campo: Banderas, Secuencia de Eventos, Oscilografías.
2. Análisis de fallas y tomas de decisiones.
3. Reposición de Protecciones Eléctricas.

CAPÍTULO X. PRÁCTICAS
1. Práctica 1: Conocimiento de los instrumentos de medición, herramientas y equipos a utilizar.
2. Práctica 2: Instalación de tomacorrientes.
3. Práctica 3: Instalación de un circuito utilizando de iluminación típico con balastos y tubos
fluorescentes.
3.1. Interruptores.
3.2. Fotoceldas.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes, con evaluaciones tipo taller.
Prácticas relacionadas con la instalación de

DURACIÓN

40 horas (5 días continuos).

HERRAMIENTAS QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

 Calculadora

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 11
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: LECTURA E INTERPRETACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS


OBJETIVOS:

■ Facultar a los participantes en el Conocimiento e Interpretación de Planos, Diagramas y


Esquemáticos de Control de Equipos e Instalaciones Eléctricas.

■ Preparar al personal en la lectura e interpretación de diagramas de control con la finalidad de


mejorar la efectividad durante el mantenimiento y durante la investigación y reparación de
averías en una variedad de dispositivos eléctricos de control.

■ Al terminar el taller, el participante estará en capacidad de manejar planos y/o Esquemáticos


de Control Eléctricos de Equipos y Diagramas Unifilares de Sistemas de Potencia.

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:

Técnicos Electricistas (medio o superior), Ingenieros Electricistas, Ingenieros Electrónicos,


Ingenieros en Telecomunicaciones, Instrumentistas y Supervisores de Mantenimiento Eléctricos.

CONTENIDO DEL CURSO:

CAPÍTULO 1 DEFINICIONES BÁSICAS


1.1. Introducción
1.2. Importancia Histórica
1.3. Definición de Símbolo Eléctrico
1.4. Normas Eléctricas
1.5. Diagramas eléctricos

CAPÍTULO 2 DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS UTILIZADOS EN LOS DIAGRAMAS DE CONTROL.


USOS Y APLICACIONES
2.1. Elementos de Señalización
2.2. Generalidades sobre los aparatos de maniobra y protección

CAPÍTULO 3 NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA: ANSI, IEC, NFPA, COVENIN


3.1. Introducción
3.2. Normas ANSI
3.3. Norma NEMA
3.4. Norma ASTM F 967-03
3.5. Norma DIN
3.6. Norma IEC 60617
3.7. Normas IEEE
3.8. Tabla comparativa de los símbolos más habituales entre las normas europeas y las normas
de EEUU.

CAPÍTULO 4 PLANOS UTILIZADOS


4.1. Introducción
4.2. Generalidades sobre los planos
4.3. Reglas Generales de presentación de planos.
4.4. Tipos de planos eléctricos
 Diagramas unifilares
 Diagramas Trifilares
 Planos de disposición de equipos

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 12
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

 Diagramas esquemáticos de control y de protección


 Planos de conexión
 Planos de interconexiones
 Planos de cableados
 Planos de instalación
4.5. Herramientas computacionales

CAPÍTULO 5 DIAGRAMAS DE CONTROL


5.1. Introducción
5.2. Arranque de motores de jaula de ardilla
5.2.1. Arranque directo de un motor monofásico
5.2.2. Arranque directo de un motor trifásico
5.2.3. Arranque directo de un motor trifásico con inversión de giro
5.2.4. Arranque de un motor con devanado partido (part-winding)
5.2.5. Arranque de un motor en estrella-triángulo
5.2.6. Arranque estatórico de un motor trifásico
5.2.7. Arranque estatórico con inversión de giro de un motor trifásico
5.2.8. Arranque de un motor trifásico de dos velocidades de arrollamientos separados
5.2.9. Arranque de un motor dahlander de 2 velocidades
5.2.10. Arranque de un motor dahlander de 2 velocidades con inversión de giro
5.3. Arranque de motores de rotor devanado
5.3.1. Arrancador rotórico de 3 tiempos
5.3.2. Arrancador rotórico de 3 tiempos con inversión de giro

Capítulo 6: PROCEDIMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE AVERÍAS EN UN CIRCUITO


(OPCIONAL, SE SUGIERE DISPONER DE UN TALLER PARA PRUEBAS)

6.1. Introducción
6.2. Cómo descartar posibles problemas
6.3. Cómo comprobar que un circuito está sin corriente
6.4. Cómo revisar la continuidad
6.5. Cómo encontrar un cortocircuito
6.6. Cómo Inspeccionar un Circuito para Ver si Tiene una Tierra:
6.7. Cómo Localizar una Tierra con un Multímetro
6.8. Síntesis de la Investigación
6.9. Cómo corregir el problema

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes, con evaluaciones tipo taller.

DURACIÓN

24 horas (3 días continuos).

Nota: Si se toma el capítulo 6 se debe adicionar un día extra al curso (32 horas)

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 13
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: PROTECCIONES ELÉCTRICAS - NIVEL BÁSICO


OBJETIVOS

Al terminar el módulo básico el estudiante será capaz de:

■ Conocer la operación básica de los distintos elementos de un sistema de protección y su


integración como parte fundamental de los sistemas eléctricos de potencia. Identificación de
componentes, diagramas unifilares, aplicaciones, análisis de fallas.

DIRIGIDO A

■ Ingenieros electricistas recién graduados, Técnicos medios en electricidad y operadores de


subestaciones eléctricas, sistemas de generación, transmisión y distribución, con poco o
ningún conocimiento previo en el área de protecciones eléctricas.

MATERIAL QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

■ Calculadora científicas

CONTENIDO DEL CURSO

CAPÍTULO 1: SISTEMAS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS


1. Introducción
2. Componentes de un sistema eléctrico de potencia.
3. Fallas en sistemas eléctricos
4. Elementos de un sistema de protecciones eléctricas
5. Diagrama unifilar
6. Zonas de protección

CAPÍTULO 2: EL FUSIBLE COMO ELEMENTO DE PROTECCIÓN


1. Definición
2. Clasificación
3. Aplicaciones Generales. Selección.

CAPÍTULO 3: INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS


1. Definición.
2. Clasificación
3. Aplicaciones generales

CAPÍTULO 4: TRANSFORMADORES DE POTENCIAL (PT)


1. Principio de Funcionamiento.
2. Tipos
3. Clasificación
4. Aplicaciones generales

CAPÍTULO 5: TRANSFORMADORES DE CORRIENTE (TC)


1. Principio de Funcionamiento.
2. Tipos
3. Clasificación
4. Aplicaciones generales

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 14
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CAPÍTULO 6: RELÉS DE PROTECCIONES


1. Definición.
2. Clasificación.
3. Funciones de Protección:
a. Sobrecorriente (50/51)
b. Direccional de Sobrecorriente (67)
c. Bajo/Sobre Voltaje (27/59)
d. Bloqueo (86)
e. Diferencial (87)
f. Distancia (21)
g. Recierre (79)
h. Sincronismo (25)
i. Frecuencia (81)
j. Otros
4. Esquemas de Protecciones
a. Esquema de protecciones típicos para Motores
b. Esquema de protecciones típicos para transformadores de potencia
c. Esquema de protecciones típicos para Generadores Eléctricos

CAPÍTULO 7: ANÁLISIS DE FALLAS


1. Señalización de campo: Banderas, Secuencia de Eventos, Oscilografías.
2. Análisis de fallas y tomas de decisiones.
3. Reposición de Protecciones Eléctricas.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes, con evaluaciones tipo taller.

DURACIÓN

24 horas (3 días continuos).

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 15
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: PROTECCIONES ELÉCTRICAS DE BAJA Y MEDIANA TENSIÓN


PARA SISTEMAS INDUSTRIALES
OBJETIVOS

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:


■ Reconocer los diferentes dispositivos que forman parte en un sistema de potencia, así como
también los elementos que conforman el sistema de protecciones.
■ Reconocer la simbología utilizada por las normativas internacionales y nacionales en cuanto a
dispositivos de protecciones.
■ Familiarizarse con la normativa nacional e internacional
■ Reconocer dispositivos de desconexión y protección en baja y media tensión.
■ Interpretar esquemas de Control de dispositivos de desconexión.
■ Interpretar tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia.
■ Definir zonas de protecciones.
■ Seleccionar y especificar TCs, según la normativa.
■ Seleccionar y determinar ajuste y calibración de los dispositivos de protecciones.
■ Seleccionar esquemas de protecciones.
■ Establecer criterios de ajuste y coordinación de dispositivos de sobrecorrientes.

DIRIGIDO A

Técnicos Superior Electricistas, Ingenieros Electricistas, Supervisores de Mantenimiento Eléctrico

MATERIAL QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

■ Calculadora científicas (si lo desea, mejor es una laptop)

Nota: se recomienda que el participante lleve su computadora personal para que pueda utilizar las
hojas de cálculos desarrolladas en Microsoft Excel y el software ETAP 7.0 o superior.

CONTENIDO DEL CURSO

1. Aspectos básicos
1.1. Propósito de los sistemas de protecciones
1.2. Definiciones
1.3. Simbología
1.4. Cálculo de fallas
1.5. Normativa Internacional
1.6. Elementos de medición
1.6.1. Transformadores de corrientes
1.6.2. Transformadores de voltajes

2. Elementos de protecciones en baja tensión


2.1. Fusible
2.2. Térmico
2.3. Interruptores de caja moldeada

3. Especificaciones y selección de interruptores de caja moldeada


3.1. Especificación de Interruptores según las Normas Americanas y Europeas
3.2. Selección y aplicación de Interruptores de Caja Moldeada
3.3. Curvas características tiempo – corriente

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 16
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

4. Arrancadores de motores en baja tensión


4.1. Selección de arrancadores según NEMA
4.2. Selección de Arrancadores según IEC

5. Interruptores de Potencia (Power Circuit Breakers)


5.1. Principales características y criterios de selección de los interruptores de potencia
5.2. Especificación de Interruptores según las Normas Americanas y Europeas
5.3. Selección y aplicación de Interruptores de potencia
5.4. Unidades de protección electrónicas
5.5. Curvas características tiempo – corriente
5.6. Lectura de planos de control y protección

6. Relés para protecciones


6.1. Relés electromagnéticos
6.2. Relés electrónicos (analógicos y digitales)

7. Esquemas de protecciones y criterios de ajustes


7.1. Alcance
7.2. Criterios de ajustes
7.3. Protección de Conductores
7.4. Protección de Transformadores
7.5. Protección de Motores
7.6. Protección de Generadores
7.7. Protección de Capacitores
7.8. Banco de baterías

8. Tendencias modernas de los sistemas de protecciones en baja tensión

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes, con evaluaciones tipo taller.

DURACIÓN

32 horas (4 días continuos).

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 17
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA


OBJETIVOS

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:


■ Reconocer los diferentes dispositivos que forman parte en un sistema eléctrico de potencia, así
como también los elementos que conforman el sistema de protecciones.
■ Reconocer la simbología utilizada por las normativas nacionales e internacionales en cuanto a
dispositivos de protecciones.
■ Familiarizarse con la normativa nacional e internacional.
■ Interpretar tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia.
■ Definir zonas de protección.
■ Seleccionar y especificar TC’s y TP’s, según la normativa.
■ Seleccionar esquemas de protecciones.
■ Establecer criterios de ajuste y coordinación de dispositivos de sobrecorrientes.
■ Seleccionar y determinar ajuste y calibración de los dispositivos de protecciones.

DIRIGIDO A

■ Técnicos superiores en electricidad, ingenieros electricistas, supervisores de mantenimiento


eléctricos y operadores de subestaciones eléctricas, sistemas de generación, transmisión y
distribución, con poco o ningún conocimiento previo en el área de protecciones eléctricas.

MATERIAL QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

■ Calculadora científica (si lo desea, mejor es una laptop puesto que se utilizan hojas en
Microsoft Excel para cálculos de ajustes y trazado de curvas, y se utiliza el software ETAP).

CONTENIDO DEL CURSO

Capítulo 1: ASPECTOS BÁSICOS. PROPÓSITO

1. Introducción
2. Aspectos básicos.
2.1. Componentes de un sistema eléctrico de potencia.
2.2. Fallas en sistemas eléctricos
2.3. Elementos de un sistema de protecciones eléctricas
2.4. Diagrama unifilar
2.5. Zonas de protección
2.6. Protección principal o primaria y protección de respaldo
2.7. Simbología. Normas Eléctricas
2.8. Subestaciones eléctricas normalizadas
2.9. Cálculo de fallas
3. Propósito de los sistemas de protecciones
3.1. Sistema de protección
3.2. Objetivos Sistema de Protecciones
3.3. Funciones fundamentales de un sistema de protección
3.4. Funciones secundarias de un sistema de protección
3.5. Características del sistema de protección
3.6. Principales factores para obtener un esquema de protección confiable
4. Esquemas de protecciones y criterios de ajustes
4.1. Alcance
4.2. Criterios de ajustes.
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 18
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

Capítulo 2: ELEMENTOS DE MEDICIÓN

1. Introducción
2. Principio de Funcionamiento.
3. Los Transformadores de Potencial (TP)
3.1. Definición
3.2. Tipos
3.3. Clasificación
3.4. Normas para la especificación de un transformador de voltaje
3.5. Aplicaciones generales
4. Transformadores de Corriente (TC)
4.1. Principio de Funcionamiento.
4.2. Tipos
4.3. Clasificación
4.4. Aplicaciones generales
4.5. Diferencias entre TC y TP.

Capítulo 3: ELEMENTOS DE PROTECCIONES

1. Introducción
2. Elementos de protecciones en baja tensión y media tensión
2.1. Fusible
2.2. Térmicos
2.3. Interruptores automáticos

Capítulo 4: RELÉS DE PROTECCIONES

1. Definición.
2. Clasificación.
3. Tiempo de operación
4. Influencia de la temperatura
5. Relés más utilizados en la industria

Capítulo 5: PROTECCIÓN DE CONDUCTORES

1. Introducción
2. Clasificación de las líneas de potencia eléctrica
3. Técnicas para protección de líneas
4. Relés de sobrecorriente
4.1. Aplicación
4.2. Factores a considerarse en la selección del tipo de relé apropiado
4.3. Ajustes y principios de coordinación para relés de sobrecorriente
5. Protección de Circuitos de Distribución
5.1. Coordinación de un relé con un dispositivo de disparo directo
5.2. Coordinación fusible–fusible
5.3. Coordinación reconectador–fusible
5.4. Coordinación relé–fusible
5.5. Coordinación de relé y fusible conectado del lado de la carga
5.6. Coordinación reconectador–reconectador
5.7. Coordinación reconectador–interruptor controlado por relé
5.8. Coordinación interruptor controlado por relé con circuitos de 600 V protegidos por
Breakers
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 19
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

6. Protección de Cables
7. Protección de líneas de Transmisión
7.1. Protección con relés direccionales
7.2. Relés de distancia
7.3. Esquemas Piloto
7.4. Diferencial de Línea (87L)
7.5. Otras consideraciones importantes
8. Ejemplos prácticos de acuerdo al cliente
9. Vídeo Calibración y pruebas de relés

Capítulo 6: PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES

Introducción
1. Protección por sobrecorriente
1.1. Protección primaria con fusible
1.2. Protección primaria con relé de sobrecorriente temporizado e instantáneo
1.3. Curva de daño térmica y mecánica.
2. Protección de Transformadores según el CEN
3. Protección diferencial
3.1. Cálculo de TAPS
3.2. Cálculo de la pendiente
4. Protección por temperatura.
5. Protección Buchholz
6. Relé de sobreexcitación
7. Ejemplos de cálculos y selección de ajustes.

Capítulo 7: PROTECCIÓN DE MOTORES

1. Introducción
2. Protección de Motores
2.1. Relés térmicos de Sobrecarga
2.2. Protección contra defectos de aislamiento en el bobinado
2.3. Protecciones por fallas de voltaje
2.4. Relés Integrales de Protección de Motores Eléctricos
2.5. Relés de Protección Total de Motores Eléctricos
2.6. Otras protecciones:
2.6.1. Arranques frecuentes
2.6.2. Protección contra el bloqueo del rotor
2.6.3. Mínimo de intensidad o de potencia
2.6.4. Protección para fallas de Secuencia Cero
2.6.5. Protección de Secuencia Negativa y desbalance
2.6.6. Protección Térmica del estator
2.7. Recomendaciones del CEN para la protección de Motores de Inducción con Jaula de
Ardilla
3. Ejemplos de cálculos y selección de ajustes.

Capítulo 8: PROTECCIÓN DE GENERADORES

1. Introducción
1.1. Conexión de generadores a un sistema de potencia.
1.2. Modelo de corto circuito del generador sincrónico.
1.3. Prácticas de puesta a tierra del generador.
2. Protección de fallas de fases del Estator del generador
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 20
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

2.1. Consideraciones Generales


2.2. Tipos de Esquemas Diferenciales
2.3. Protección de Falla entre Espiras
2.4. Respaldo
3. Protección de Tierra en el Campo
4. Protección de Falla a Tierra en el Devanado del Estator
4.1. Puesta a tierra del estator de baja impedancia.
4.2. Puesta a tierra del estator con alta impedancia
4.3. Modo de disparo
5. Protección de sobreexcitación y sobretensión
5.1. Límites de operación de equipos
5.2. Esquemas de protección y características
5.3. Conexión de los relés de V/Hz y de sobretensión
5.4. Filosofía de disparo
6. Protección de Doble Nivel contra Pérdida de Campo
7. Protección de desbalance de corriente (Secuencia Negativa)
8. Protección contra Pérdida de Fusible del Transformador de Potencial (TP)
9. Energización Inadvertida de la Máquina
9.1. Esquemas de protección dedicados para detectar la energización inadvertida
10. Protección contra pérdida de sincronismo
10.1. Relés de pérdida de campo
10.2. Esquema de relé Mho simple
10.3. Esquema de una sola visera (blinder)
10.4. Esquemas de doble lente y doble visera
10.5. Esquema de círculo concéntrico
10.6. Aplicación de un relé mho para la protección de pérdida de sincronismo de varias
unidades
10.7. Modo de disparo por pérdida de sincronismo
11. Protección contra frecuencia anormal
12. Protección de respaldo del sistema
13. Disparo del generador

Capítulo 9: PROTECCIÓN DE CAPACITORES

1. Introducción
2. Consideraciones básicas para las unidades de los bancos de
capacitores (Capacitor Unit)
3. Protección de bancos de capacitores

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes, con evaluaciones tipo taller.

DURACIÓN

40 horas (5 días continuos).

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 21
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: COORDINACIÓN DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS


OBJETIVOS

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:


■ Seleccionar esquemas de protecciones.
■ Establecer criterios de ajuste y coordinación de dispositivos de sobrecorrientes.

DIRIGIDO A

■ Técnicos superiores en electricidad, ingenieros electricistas, supervisores de mantenimiento


eléctricos y operadores de subestaciones eléctricas, sistemas de generación, transmisión y
distribución, con poco o ningún conocimiento previo en el área de protecciones eléctricas.

CONTENIDO DEL CURSO

Capítulo 1: ASPECTOS BÁSICOS. PROPÓSITO


1. Introducción
2. Propósito de los sistemas de protecciones.
2.1. Sistema de protección
2.2. Objetivos Sistema de Protecciones
2.3. Funciones fundamentales de un sistema de protección
2.4. Funciones secundarias de un sistema de protección
2.5. Características del sistema de protección
2.6. Principales factores para obtener un esquema de protección confiable

Capítulo 2: PROTECCIÓN DE CONDUCTORES


1. Introducción
2. Clasificación de las líneas de potencia eléctrica
3. Técnicas para protección de líneas
4. Relés de sobrecorriente
4.1. Aplicación
4.2. Factores a considerarse en la selección del tipo de relé apropiado
4.3. Ajustes y principios de coordinación para relés de sobrecorriente
5. Protección de Circuitos de Distribución
5.1. Ejercicio 1: Protección de un circuito de distribución radial
5.2. Ejercicio 2: Protección de un circuito de distribución en anillo
6. Protección de Cables
7. Protección de líneas de Transmisión
7.1. Protección con relés direccionales
7.2. Relés de distancia
7.3. Esquemas Piloto
7.4. Diferencial de Línea (87L)
7.5. Otras consideraciones importantes
7.6. Ejercicio 1: Protección de un circuito de transmisión radial usando relés de distancia
7.7. Ejercicio 2: Protección de líneas de transmisión multiterminales usando relés de distancia

Capítulo 3: PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES


Introducción
1. Protección por sobrecorriente
1.1. Protección primaria con fusible
1.2. Protección primaria con relé de sobrecorriente temporizado e instantáneo
1.3. Curva de daño térmica y mecánica.
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 22
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

2. Protección de Transformadores según el CEN


3. Ejercicios
3.1. Protección de un transformador usando fusibles (HT) e interruptor automático (LT)
3.2. Protección de un transformador usando relés (HT y LT)

Capítulo 4: PROTECCIÓN DE MOTORES


1. Introducción
2. Protección de Motores
2.1. Relés térmicos de Sobrecarga
2.1.1. Protección contra el bloqueo del rotor
2.1.2. Mínimo de intensidad o de potencia
2.1.3. Protección para fallas de Secuencia Cero
2.1.4. Protección de Secuencia Negativa y desbalance
2.2. Recomendaciones del CEN para la protección de Motores de Inducción con Jaula de
Ardilla
3. Ejercicios
3.1. Protección de un motor de baja tensión
3.2. Protección de un grupo de motores de baja tensión
3.3. Protección de un motor de mediana tensión

Capítulo 5: PROTECCIÓN DE CAPACITORES


1. Introducción
2. Consideraciones básicas para las unidades de los bancos de capacitores (Capacitor Unit)
3. Protección de bancos de capacitores
4. Ejercicio: Protección de un banco de capacitores

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

 Exposición del instructor.


 Dinámicas Grupales.
 Aprendiendo haciéndolo.
 Ejercicios prácticos.

DURACIÓN

40 horas (5 días continuos)

MATERIAL QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

 Calculadora científica (si lo desea, mejor es una laptop)

Nota: se recomienda que el participante lleve su computadora personal para que pueda utilizar las
hojas de cálculos desarrolladas en Microsoft Excel y el software ETAP 7.0 o superior.

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 23
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y PROTECCIÓN


CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
OBJETIVOS

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:

■ Diseñar sistemas de puesta a tierra para subestaciones eléctricas.


■ Diseñar sistemas de puesta a tierra de líneas de transmisión y distribución que les permita
seleccionar el adecuado apantallamiento para la protección contra descargas atmosféricas).
■ Afrontar los problemas más frecuentes en el diseño de sistemas de puesta a tierra en terrenos
con alta resistividad del terreno.
■ Seleccionar el sistema de puesta a tierra más acorde en sistemas de baja tensión de CA.
■ Conocer los estándares y recomendaciones establecidas por la normativa nacional e
internacional.

DIRIGIDO A

■ Técnicos superiores en electricidad, ingenieros electricistas, supervisores de mantenimiento


eléctricos y operadores de subestaciones eléctricas, sistemas de generación, transmisión y
distribución.

MATERIAL QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

■ Calculadora científicas (si lo desea, mejor es una computadora personal – laptop)

CONTENIDO DEL CURSO

Capítulo 1: Medición de la Resistencia a Tierra


1. Introducción
2. Normas Aplicables
3. Concepto de resistencia a tierra
4. Medición de la resistencia a tierra.
5. Método de la caída de potencial.
6. Regla del 61,8%.
7. El perfil de voltaje en la medición con el método de la caída de
potencial.
8. Recomendaciones del NEC
9. Recomendaciones del RETIE e ICONTEC NTC 2050

Capítulo 2: Modelado del subsuelo


1. Parámetros del subsuelo
2. Medida de la resistividad del subsuelo
2.1 Medición de la resistividad en un subsuelo uniforme
2.2 Medición de la resistividad en un subsuelo multiestratificado
3. Estimación de los modelos de los suelos en función de las resistividades aparentes
4. Evaluación de la resistencia a tierra
4.1 Cálculos Simplificados
4.2 Ecuación de Schwarz

Capítulo 3: Tipos de sistemas de conexión a tierra


1. Sistemas de energía (subestaciones y líneas)

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 24
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

2. Sistemas industriales en baja y mediana tensión


3. Sistemas con equipo sensible (telecomunicaciones, cómputo y control distribuido)
4. Sistemas de protección contra tormentas eléctricas

Capítulo 4: Potenciales tolerables por el cuerpo humano


1. Efectos de la magnitud y duración
2. Límites de corriente permisible por el cuerpo humano.
3. Resistencia del cuerpo humano
4. Circuitos equivalentes accidentales (Std. IEEE 80-2013)
5. Efecto de una capa delgada de material superficial (Std. IEEE 80-2013)
6. Criterios de Potencial de Toque y de Paso

Capítulo 5: Diseño del sistema de puesta a tierra de Subestaciones Eléctricas


1. Componentes del sistema de tierra
2. Consideraciones básicas para el diseño
2.1. Área de localización, A
2.2. Resistividad del terreno, 
2.3. Corriente de falla, Ig
2.4. Tiempo de liberación de la falla, tf
2.5. Perfiles de potencial
3. Criterios de diseño
4. Parámetros críticos
4.1. Máxima corriente de malla (IG)
4.2. Duración de la falla (tf), duración del choque (ts)
4.3. Resistividad del suelo ()
4.4. Resistividad de la capa superficial (s)
4.5. Geometría de la malla
5. Procedimiento de diseño
5.1. Dimensionamiento del conductor
5.2. Cálculo de los voltajes máximos de paso y de contacto
5.2.1. Voltaje de malla (Em)
5.2.2. Voltaje de paso (ES)
5.2.3. Limitaciones en el empleo de las ecuaciones Em y Es
5.3. Modificaciones en el diseño
5.4. Estimación de la longitud mínima del conductor enterrado
6. Ejemplos prácticos para el diseño de mallas de tierra para subestaciones

Capítulo 6: Protección Líneas de transmisión y de distribución contra descargas


atmosféricas
1. Introducción
2. Naturaleza del rayo
3. Conceptos básicos
4. Reglas de seguridad en caso de tormentas eléctricas
5. Normativa Internacional
6. Conceptos fundamentales del sistema de protección contra rayos (SPCR)
6.1. Niveles de protección contra el rayo (NPR)
6.2. Área atractiva
6.3. Colocación de los dispositivos de captura mediante el método del ángulo de protección
6.4. Colocación de los dispositivos de captura mediante el método de la esfera rodante
6.5. Colocación del sistema de captura mediante el método de la malla
7. Parámetros de las tormentas eléctricas utilizadas para analizar la protección de las redes
eléctricas
7.1. Niveles ceráunicos y mapas isoceráunicos
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 25
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

7.2. Número de descargas de rayo a tierra


7.3. Intersección de rayos por la línea
7.4. Frecuencia de impactos de los rayos
7.5. Distribución de Probabilidad de las amplitudes de las descargas
8. Elementos circuitales relacionados en el cálculo del Flashover
8.1. Reducción del arreglo de haces de conductores paralelos a un solo conductor
8.2. Determinación del radio efectivo de los cables de guarda y conductores de fase tomando
en cuenta el efecto corona
8.3. Reducción de la impedancia transitoria de los cables de guarda a una impedancia
transitoria equivalente de un solo cable de guarda
8.4. Cálculo de la impedancia transitoria de la torre
8.5. Determinación de los factores de acoplamiento para los conductores de fase
8.6. Selección de la resistencia de puesta a tierra
9. Análisis del comportamiento de las líneas de transmisión por descargas atmosféricas
9.1. Apantallamiento/blindaje (Shielding)
9.2. Modelo electrogeométrico de la línea
9.3. Cálculo de la rata de falla del apantallamiento
9.4. Método de los dos puntos
9.5. Método de Monte Carlo
9.6. Programa ATP/EMTP
9.7. IEEE Flash Program
10. Procedimiento para la conexión a Tierra
10.1. Método de conexión a tierra
10.2. Magnitud óptima de la resistencia de conexión a tierra
10.3. Conexión a tierra en base a contrapesos
10.4. Diseño de conexión a tierra
11. Selección de los descargadores de sobretensión
11.1. Selección de pararrayos sin entrehierro
11.2. Selección de pararrayos con entrehierro en serie
11.3. Procedimiento para determinar las estructuras a proteger.
11.4. Revisión de la Sección 280 del Código Eléctrico Nacional

Capítulo 7: Problemas con la resistencia de puesta a tierra


1. Introducción
2. Terrenos con alta resistividad del terreno
3. Métodos para disminuir la resistencia de la puesta a tierra
3.1. Arreglos de electrodos
3.2. Tratamiento del suelo (Influencia de la humedad, temperatura y contenidos de sales)
3.3. Uso de pozos (Verticales y horizontales)
3.4. Electrodos embebidos en concreto
4. Tipos de electrodos de puesta a tierra
4.1. Barras de Tierra
4.2. Conductores enterrados horizontalmente
4.3. Mallas
4.4. Placas

Capítulo 8: Sistema de puesta a tierra en sistemas de baja tensión de CA


1. Propósito del sistema de puesta a tierra
2. Condición de corto circuito
3. Corrientes en el conductor de puesta a tierra
4. Conductor de puesta a tierra
5. Resistencia del sistema de puesta a tierra
6. Arreglos de conductores de puesta a tierra en áreas industriales
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 26
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

7. Neutro del sistema


8. Sistemas europeos de protección Tierra/Neutro

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes, con evaluaciones tipo taller.

Nota: se recomienda que el participante lleve su computadora personal para que pueda utilizar las
hojas de cálculos desarrolladas en Microsoft Excel y el software ETAP 7.0 o superior.

DURACIÓN

40 horas (5 días continuos).

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 27
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: MANEJO DE ETAP


OBJETIVO GENERAL

Facilitar la evaluación de los resultados obtenidos con la herramienta ETAP Power Station
durante los estudios de Flujo de Carga, Cortocircuito, Arranque de Motores, Diseño de Mallas de
Puesta a Tierra y Coordinación de Protecciones, con el propósito de maximizar la productividad del
ingeniero a la hora de utilizar esta potente herramienta.

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:


■ Diseñar sistemas de puesta a tierra para subestaciones eléctricas.
■ Afrontar los problemas más frecuentes en el diseño de sistemas de puesta a tierra en terrenos
con alta resistividad del terreno.
■ Reconocer los diferentes dispositivos que forman parte en un sistema eléctrico de potencia, así
como también los elementos que conforman el sistema de protecciones.
■ Reconocer dispositivos de desconexión y protección en baja y media tensión.
■ Interpretar tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia, calcular corriente de cortocircuito.
■ Seleccionar y especificar TCs, según la normativa.
■ Seleccionar y determinar ajuste y calibración de los dispositivos de protecciones.
■ Seleccionar esquemas de protecciones.
■ Establecer criterios de ajuste y coordinación de dispositivos de sobrecorrientes.
■ Realizar estudios de flujo de carga.
■ Realizar estudios de arranque de motores eléctricos en corriente alterna.
■ Conocer los estándares y recomendaciones establecidas por la normativa nacional e
internacional.

DIRIGIDO A:

Profesionales, técnicos e ingenieros que utilicen la herramienta ETAP Power Station para realizar
estudios de sistemas eléctricos de potencia.

CONTENIDO DEL CURSO

MÓDULO I: DISEÑO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (8 hrs)

Capítulo 1: Modelado del subsuelo


1. Introducción
2. Parámetros del subsuelo
3. Medida de la resistividad del subsuelo
3.1 Medición de la resistividad en un subsuelo uniforme
3.2 Medición de la resistividad en un subsuelo multiestratificado
4. Cálculo de resistividades aparentes

Capítulo 2: Potenciales tolerables por el cuerpo humano


1. Efectos de la magnitud y duración
2. Límites de corriente permisible por el cuerpo humano.
3. Resistencia del cuerpo humano
4. Circuitos equivalentes accidentales (Std. IEEE 80-2000)
5. Efecto del espesor del material de la superficie

Capítulo 3: Diseño del sistema de puesta a tierra de Subestaciones Eléctricas


1. Componentes del sistema de tierra
2. Consideraciones básicas para el diseño
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 28
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

2.1. Información necesaria


3. Criterios de diseño
4. Procedimiento de diseño
4.1. Cálculo de los voltajes de paso y de contacto máximos permisibles
4.2. Diseño inicial de la malla
4.3. Resistencia a tierra del sistema de puesta a tierra
4.4. Corriente de malla
4.5. Calculo del EPR de la malla
4.6. Cálculo de potenciales de paso y de contacto en la malla
4.6.1. Cálculo de los voltajes máximos de paso y de malla
4.6.2. Voltaje de malla
4.6.3. Voltaje de paso
4.6.4. Limitaciones en el empleo de las ecuaciones Em (voltaje de malla) y Es (voltaje de
paso)
4.6.5. Comparación del voltaje de contacto en la malla con el voltaje de contacto máximo
permisible
4.6.6. Comparación de los voltajes de paso y de contacto de la malla con los voltajes
máximos permisibles
4.7. Modificaciones en el diseño
4.8. Detalles en el diseño
4.9. Estimación de la longitud mínima del conductor enterrado

MÓDULO II: PROTECCIONES ELÉCTRICAS (8 hrs)

Capítulo 1: ASPECTOS BÁSICOS


1. Introducción
2. Aspectos básicos.
2.1. Componentes de un sistema eléctrico de potencia.
2.2. Fallas en sistemas eléctricos
2.3. Elementos de un sistema de protecciones eléctricas
2.4. Diagrama unifilar
2.5. Zonas de protección
2.6. Simbología. Normas Eléctricas
2.7. Cálculo de Corrientes de Cortocircuito

Capítulo 2: ELEMENTOS DE MEDICIÓN


1. Introducción
2. Transformadores de Potencial (TP)
3. Transformadores de Corriente (TC)
3.1. Principio de Funcionamiento.
3.2. Tipos
3.3. Clasificación
3.4. Aplicaciones generales

Capítulo 3: PROTECCIÓN DE CONDUCTORES


1. Introducción
2. Clasificación de las líneas de potencia eléctrica
3. Técnicas para protección de líneas
4. Relés de sobrecorriente
4.1. Aplicación
4.2. Factores a considerarse en la selección del tipo de relé apropiado
4.3. Ajustes y principios de coordinación para relés de sobrecorriente
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 29
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

5. Protección de Circuitos de Distribución


6. Protección de Cables

Capítulo 4: PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES


Introducción
1. Protección por sobrecorriente
1.1. Protección primaria con fusible
1.2. Protección primaria con relé de sobrecorriente temporizado e
instantáneo
1.3. Curva de daño térmica y mecánica.
2. Protección de Transformadores según el CEN

Capítulo 5: PROTECCIÓN DE MOTORES


1. Introducción
2. Protección de Motores
2.3. Relés térmicos de Sobrecarga
2.3.1. Protección contra el bloqueo del rotor
2.3.2. Mínimo de intensidad o de potencia
2.3.3. Protección para fallas de Secuencia Cero
2.3.4. Protección de Secuencia Negativa y desbalance
2.4. Recomendaciones del CEN para la protección de Motores de Inducción con Jaula de
Ardilla

MÓDULO III: MANEJO DEL ETAP (24 hrs)

1. Introducción al ETAP 12.0


1.1. Creando un nuevo proyecto
1.2. Normas americana versus europea. El SI de unidades
1.3. Conociendo el entorno
1.4. Modelado de un sistema de potencia (inserción de fuentes, generadores,
transformadores, cables, líneas, …, uso de librerías).
1.5. Mi primera red…

2. Estudio de Flujo de cargas


2.1. Introducción
2.2. Sistemas de Voltajes nominales y rangos de voltajes según IEEE-141
2.3. Conociendo la barra “Load Flow Analysis”
2.4. Configuración
2.5. Botón Run load Flow
2.6. Menú Display Options – Load Flow
2.7. Alert View
2.8. Selección del tipo de reporte deseado (Report Manager)
2.9. Menú Load Flow Result Analyser
2.10. Caso de estudio

3. Análisis de Cortocircuitos
3.1. Introducción
3.2. Conociendo la barra “Short-Circuit Analysis”
3.3. Configuración
3.4. Selección del estudio a realizar según la norma seleccionada (IEC vs ANSI)
3.5. Menú Display Options – Short-Circuit
3.6. Selección del tipo de reporte deseado (Report Manager)
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 30
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

3.7. ARC FLASH STUDY


3.8. Caso de estudio

4. Arranque de motores
4.1. Conociendo la barra “Motor Aceleration Analysis”
4.2. Diferencia entre un arranque estático versus un arranque dinámico
4.3. Menú Display Options – Short-Circuit
4.4. Selección del tipo de reporte deseado (Report Manager)
4.5. Configuración (Motor Starting Study Case)
4.6. Dificultades del estudio
4.7. Casos de Estudio

5. Coordinación de protecciones
5.1. Insertando elementos del sistema de protección:
a) Fusibles
b) Interruptores termomagnéticos (LVCB)
c) Disyuntores de potencia
d) Trasformadores de corrientes
e) Trasformadores de potencial
f) Selección del relé de sobrecorriente (OCR)
g) Construcción de la “User curve”
5.2. Creando un Star View
5.3. Menú Display Options
5.4. Selección del tipo de reporte deseado (Report Manager)
5.5. Casos de Estudio

6. Diseño de mallas de puesta a tierra


6.1. Diferencia entre elementos finitos y Metodología IEEE 80 – (1986 y 2000)
6.2. Creando el Ground Grid
6.3. Conociendo la pantalla
6.4. Selección del tipo de malla (arreglo cuadrado, rectangular, en “L” u otro)
6.5. Recomendaciones para el diseño
6.6. El modelo de dos capas
6.7. Construcción de la malla
6.8. Optimización de la malla
6.9. Casos de Estudio

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

 Exposición del instructor.


 Dinámicas Grupales.
 Aprendiendo haciéndolo.
 Ejercicios prácticos.

Nota: Se requiere un computador por cada dos participantes con el software ETAP 7.0 o
superior (solo durante el Módulo III, es decir, los tres últimos días).

DURACIÓN

40 horas (5 días continuos).

Nota: Si el cliente no requiere la nivelación impartida en los dos primeros módulos, el curso
se puede dictar en 3 días (24 horas).
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 31
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS


OBJETIVO GENERAL

Generar conocimientos habilidades y técnicas para que el participante pueda desarrollar


actividades de diagnóstico, interpretación de resultados y criterios a fin de que le permita identificar
las acciones de mantenimiento a realizar en transformadores de potencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al terminar el curso el estudiante será capaz de:

■ Conocer el funcionamiento y evaluar la condición operacional de los transformadores de


potencia para tomar decisiones acertadas sobre la oportuna intervención de los mismos y
determinar su nivel de acción.
■ Analizar e interpretar el funcionamiento de los Transformadores de Potencia a través del
análisis del aceite aislante y de los gases contenidos en el mismo.
■ Tomar decisiones sobre el nivel de mantenimiento a ejecutar, disminuyendo de esta forma la
indisponibilidad de equipos principales así como evitar daños de alto impacto.

DIRIGIDO A

■ Ingenieros electricistas, Técnicos medios en electricidad y operadores de subestaciones


eléctricas, sistemas de generación, transmisión y distribución.

MATERIAL QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

■ Calculadora científica.

CONTENIDO DEL CURSO

CAPÍTULO 1: ASPECTOS BÁSICOS. PROPÓSITO


1. Introducción
2. Definición
3. Principios de funcionamiento
4. Tipos de transformadores y formas constructivas
5. El transformador ideal
6. Polaridad
7. Tipos de conexiones. Grupos Vectoriales
8. Partes y componentes
9. Normas aplicables

CAPÍTULO 2: AISLAMIENTO DE LOS TRANSFORMADORES


1. Definición
2. Materiales aislantes
3. Tipos de aislamientos en los Transformadores
a. Aislamientos sólidos
b. Aislamientos líquidos
4. Factores que influyen adversamente en los aislantes. Agentes
5. Cambiadores de tomas

CAPÍTULO 3: MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA


Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 32
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

1. Introducción
2. Pruebas eléctricas
a. Pruebas Tipo:
i. Prueba de impulso onda de choque completa
ii. Medición de las pérdidas y corrientes de excitación
iii. Medición de tensión de cortocircuito y pérdidas en el cobre
iv. Tensión aplicada a frecuencia industrial
b. Pruebas Especiales
i. Cortocircuito
ii. Tensión de impulso con ondas recortadas
c. Pruebas de Campo
i. Medición de la relación de transformación (TTR)
ii. Resistencia de los devanados
iii. Resistencia de Aislamiento (Megger)
iv. Factor de potencia del aislamiento (DOBLE)
3. Análisis del Aceite
a. Pruebas Físico-químicas: Punto de anilina, color, contenido de humedad, Viscosidad,
Punto de inflamación, Tensión Interfacial (TIF), Número de Neutralización (NN) o
acidez.
b. Pruebas Eléctricas: Tensión de Ruptura, Factor de Potencia
c. Cromatografía de Gases Disueltos en el Aceite
d. Guías para Aceptación y Mantenimiento de Aceites y Aislantes

CAPÍTULO 4: PLANES DE MANTENIMIENTO PARA TRANSFORMADORES


1. Criterios para la frecuencia
2. Actividades del mantenimiento
3. Tratamiento del aceite

CAPÍTULO 5: DIAGNÓSTICO DE FALLAS PARA TRANSFORMADORES


1. Guía para diagnóstico de fallas
1.1. Anomalías en el aislamiento
1.2. Anomalías en el funcionamiento eléctrico.
1.3. Anomalías varias
2. Análisis de Gas por Cromatografía
3. Análisis de Respuesta a Frecuencia (FRA)
4. Recomendaciones Prácticas

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes.

DURACIÓN

24 horas (3 días continuos).

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 33
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


(SUBESTACIONES, PARTES Y COMPONENTES)
OBJETIVOS

Este curso tiene como finalidad proporcionar al participante los conocimientos básicos a nivel
teórico de fundamentos y criterios necesarios para del diseño de subestaciones eléctricas de
media y alta tensión, así como para su operación y mantenimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de:


■ Conocer los distintos tipos de las Subestaciones Eléctricas y sus esquemas
■ Distinguir los diferentes componentes de una Subestación
■ Establecer criterios de diseño
■ Diseñar distintos tipos Subestaciones.
■ Diseñar Barras.
■ Diseñar los servicios auxiliares
■ Elaborar planos, cómputos métricos y especificaciones técnicas.
■ Conocer las diferentes etapas de un proyecto de ingeniería.

DIRIGIDO A

■ Técnicos superiores en electricidad, Ingenieros Electricistas, Ingenieros Electrónicos,


Supervisores de Mantenimiento Eléctrico y Operadores de Subestaciones Eléctricas, Sistemas
de Generación, Transmisión y Distribución.

CONTENIDO DEL CURSO

1. Conceptos fundamentales para el diseño de las subestaciones eléctricas


1.1. Definición.
1.2. Clasificación de las subestaciones eléctricas
1.2.1. De acuerdo al Nivel de tensión
1.2.2. De acuerdo a su función dentro del sistema
1.2.3. Por el tipo de operación
1.2.4. Por su forma constructiva
1.2.5. De acuerdo a la configuración
1.3. Nomenclatura y Simbología Eléctrica
1.3.1. Normativa
1.4. Diagramas eléctricos

2. Consideraciones esenciales para el proyecto de subestaciones


2.1. Planeación
2.2. Diseño
2.3. Construcción
2.4. Operación

3. Configuración de subestaciones.
3.1. Arreglos de barras, tipos, ventajas y desventajas.
3.1.1. Barra Simple
3.1.2. Barra Simple seccionada
3.1.3. Barra Simple con Seccionador By-pass

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 34
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

3.1.4. Barra Seccionada con Seccionador By-pass


3.1.5. Barra Doble
3.1.6. Barra Doble con seccionador By-pass
3.1.7. Barra Doble con dos interruptores
3.1.8. Barra Principal y de transferencia
3.1.9. Barra Doble con Interruptor y medio de salida
3.1.10. Barra en Anillo
3.2. Selección de la configuración
3.2.1. De acuerdo al tipo de subestación
3.2.2. Simplicidad en el esquema de control y protecciones
3.2.3. Análisis comparativo según criterios de confiabilidad y mantenimiento
a) Efecto de mantenimiento en barra
b) Efecto de mantenimiento en el interruptor
3.2.4. Área de la subestación
3.2.5. Costo
3.2.6. Resumen de las principales características de las configuraciones
3.2.7. Desarrollo de conexión de interruptores desde una barra simple
3.2.8. Desarrollo de conexión de interruptores para la configuración en anillo
3.2.9. Esquemas y configuraciones básicas – Ejemplos
3.3. Disposición física de las configuraciones eléctricas.
3.3.1. Distancias de seguridad
a) Definición – aplicación de las principales normas (NFPA, IEC, etc.) y el Cigré
b) Consideraciones sobre seguridad y mantenimiento.
c) Equipos, distancia y ubicación.
d) Ejemplos

4. Elementos principales de las subestaciones eléctricas y especificaciones de equipos.


4.1. Estructura característica de una subestación.
4.2. Aislamiento eléctrico.
4.2.1. Conceptos básicos
4.2.2. Normativa
4.3. Transformador
4.3.1. Esquema básico
4.3.2. Transformador ideal
4.3.3. Corriente de excitación
4.3.4. Transformador ideal bajo carga (relación de transformación, de corriente y de
potencias, impedancia, polaridad)
4.3.5. Clasificación
4.3.6. Partes y componentes
4.3.7. Métodos de preservación del aceite
4.3.8. Placa de características
4.3.9. Normativa aplicable
4.4. Equipos de maniobra y corte.
4.4.1. Clasificación
4.4.2. El seccionador
4.4.2.1. Clasificación
4.4.2.2. Placa de características
4.4.2.3. Normativa aplicable
4.4.3. Interruptores
4.4.3.1. Usos
4.4.3.2. Descripción del fenómeno de interrupción
4.4.3.3. Voltaje de recuperación de transitorios
4.4.3.4. Definiciones generales
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 35
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

4.4.3.5. Clasificación
4.4.3.6. Placa de características
4.4.3.7. Normativa aplicable
4.4.4. Fusibles
4.5. Barras
4.6. Equipos de protección y medida
4.6.1. Transformadores de medición y de protección
4.6.1.1. Clasificación
4.6.1.2. Normativa
4.6.2. Equipos de medición
4.6.3. Equipos de protección
4.6.3.1. Clasificación general de los relés
4.6.3.2. Curvas
4.6.3.3. Normativa
4.7. Estructuras metálicas.
4.8. Soportes de equipos.
4.9. Fundaciones.
4.10.Aspectos básicos fundamentales para la selección y especificación de equipos y
estructuras
4.11.Otros sub-sistemas

5. Subestaciones especiales.
5.1. Celdas de media tensión para instalaciones interiores y exteriores.
5.1.1. Celdas Metalenclosed
5.1.2. Celdas Metalclad
5.2. Subestaciones blindadas y aisladas con SF6.

DURACIÓN

40 horas (5 días continuos).

HERRAMIENTAS QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

 Calculadora

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 36
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: INTERVENTORÍA EN OBRAS DE ALTA TENSIÓN:


SUBESTACIONES Y LÍNEAS
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer un proceso sistemático para asegurar que los sistemas constitutivos de la construcción
o remodelación de cualquier instalación eléctrica, actúen interactivamente de acuerdo con los
documentos de planeación, de diseño y las modificaciones realizadas durante el proceso de
montaje y puesta en servicio, y que se cumplan las necesidades operacionales del sistema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:


■ Aprovechar la documentación entregada por los fabricantes y la recopilada en las etapas de
montaje y pruebas para construir una adecuada base de datos de los equipos.
■ Definir los procedimientos de inspección y pruebas que se deben seguir en el momento de
recibir cualquier equipo de potencia que sea parte de una subestación nueva o en una
ampliación.
■ Realizar las inspecciones requeridas durante la etapa de precomisionamiento de una
instalación.
■ Realizar las pruebas requeridas durante la etapa de comisionamiento de una subestación
eléctrica o de una línea de transmisión/distribución.
■ Ejecutar la puesta en marcha de una subestación eléctrica de una manera segura.
■ Proveer de herramientas al participantes que le permita discernir en que momento realizar las
pruebas y aceptar/rechazar los resultados obtenidos durante cualquiera de las etapas que
involucre la interventoría del proyecto.
■ Reconocer los diferentes dispositivos que forman parte en un sistema eléctrico de potencia, así
como también los elementos que conforman el sistema de protecciones.
■ Familiarizarse con la normativa nacional e internacional.

DIRIGIDO A

■ Técnicos superiores en electricidad, ingenieros electricistas, supervisores de mantenimiento


eléctricos y operadores de subestaciones eléctricas, sistemas de generación, transmisión y
distribución, con poco o ningún conocimiento previo en el área de interventoría de sistemas
eléctricos de alta tensión.

CONTENIDO DEL CURSO

Abreviaturas

Capítulo 1 NOCIONES ELEMENTALES


1. Introducción
2. Funciones de la interventoría
3. Gestión y administración del proyecto
3.1. De la construcción a la O&M
3.2. Documentación
3.2.1. Memorias de cálculo y cantidades de obra
3.2.2. Planos
3.2.3. Plan de inspección, medición y ensayos

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 37
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

3.3. Concepto “ideal” de la interventoría


4. Normativa
5. Momentos en donde se debe aplicar la interventoría
6. Recomendaciones o pautas a seguir
6.1. Vigilancia y Control
6.2. Reuniones de seguimiento
6.3. Inspección con fines de certificación
6.4. Estructura documental digital y de archivo impreso
6.5. Puntos de atención

Capítulo 2 INTERVENTORÍA A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


1. Conceptos básicos
2. Revisión de las ingenierías
3. Documentación de referencia
4. Pruebas de fábrica para tableros (switchgear) y disyuntores
4.1. Prueba de resistencia de contactos.
4.2. Pruebas de sincronismo y tiempos de operación al cierre y apertura
4.3. Prueba resistencia de aislamiento
4.4. Prueba de factor de potencia del aislamiento
5. Pruebas de fábrica para transformadores de potencia
5.1. Prueba de impulso onda de choque completa
5.2. Prueba de elevación de temperatura
5.3. Prueba de corto circuito
5.4. Nivel de sonido audible
5.5. Medición de la relación de transformación (TTR)
5.6. Resistencia de los devanados
5.7. Resistencia de Aislamiento (Megado)
5.7.1. Absorción Dieléctrica
5.7.2. Índices de Absorción y Polarización
5.8. Factor de potencia del aislamiento (DOBLE)
5.9. Prueba de descargas parciales
5.10. Análisis de Respuesta a Frecuencia (FRA)
6. Sistema de protección
7. Pruebas a seccionadores
7.1. Inspección y pruebas
7.2. Pruebas funcionales
7.2.1. Pruebas funcionales a los tipos de mandos
7.2.2. Pruebas al sistema de enclavamiento
8. Transformadores de corriente (TC)
8.1. Inspección
8.2. Pruebas funcionales para los TC´s
9. Transformadores de potencial (TP)
9.1. Inspección
9.2. Pruebas funcionales para los TP´s
10. Sistema de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas
10.1. Método y detalles para la medición de las tensiones de toque y de paso de la malla
de puesta a tierra
10.2. Procedimiento a ser desarrollado para las Mediciones de las Tensiones de Paso
10.3. Procedimiento a ser desarrollado para las Mediciones de las Tensiones de Toque
11. Descargadores de sobretensión
11.1. Pruebas de Hi Pot AC
11.2. Pruebas de Factor de Potencia
11.3. Prueba de descarga de voltaje
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 38
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

11.4. Pruebas de descargas parciales


11.5. Pruebas de resistencia de aislamiento
12. Capacitores
12.1. Prueba de alto potencial DC
12.2. Pruebas de Factor de Potencia
13. Prueba de Baterías.
13.1. Prueba de Descarga de la Batería:
13.2. Prueba de Medición de Impedancia de batería.
14. Precomisionamiento
14.1. Inspecciones generales a la instalación:
14.2. Interruptores/switchgear:
14.3. Transformadores de potencia
15. Comisionamiento de la instalación
15.1. Pruebas para tableros (switchgear) y disyuntores
15.2. Pruebas para transformadores de potencia
16. Puesta en marcha
17. Cuidado durante el traslado
18. Almacenaje de equipos

Capítulo 3 INTERVENTORÍA A LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN


1. Introducción
2. Conductores aéreos
2.1. Sobrecargas en los cables:
2.2. Cálculo de flechas y tensiones en los conductores
2.3. Verificación de los parámetros de diseño
2.4. Pruebas eléctricas realizados a los conductores
3. Cables OPGW
3.1. Ensayos de aceptación cables de guardia con fibra óptica (OPGW)
3.2. Ensayos de aceptación cable dieléctrico autosoportado con fibra óptica (ADSS)
3.3. Ensayos a Herrajes para OPGW y ADSS
4. Cables y accesorios
4.1. Resistencia a la tensión (Voltage withstand)
4.2. Factor de disipación (tan δ)
4.3. Corriente de fuga
4.4. Tensión de recuperación
4.5. Corriente de polarización / despolarización
4.6. Espectroscopía dieléctrica
4.7. Descarga parcial – medición eléctrica
5. Sistema de puesta a tierra y de apantallamiento (blindaje)
6. Estructuras
7. Coordinación de aislamiento

GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
Anexo I: Pruebas en general
Anexo II: Tablas de IEEE 404

DURACIÓN

24 a 32 horas (3 o 4 días continuos).

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 39
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE SISTEMAS


DE POTENCIA ELÉCTRICA-SUBESTACIONES
OBJETIVO GENERAL

Generar conocimientos habilidades y técnicas para que el participante pueda desarrollar


actividades de diagnóstico, interpretación de resultados y criterios a fin de que le permita identificar
las acciones de mantenimiento a realizar en Subestaciones Eléctricas de Potencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al terminar el curso el estudiante será capaz de:

 Evaluar la condición operacional de los equipos mayores en una subestación eléctrica:


transformadores y disyuntores de potencia, para tomar decisiones acertadas sobre la oportuna
intervención de los mismos y determinar su nivel de acción.
 Analizar e interpretar el funcionamiento de los Transformadores de Potencia a través del
análisis del aceite aislante y de los gases contenidos en el mismo.
 Tomar decisiones sobre el nivel de mantenimiento a ejecutar, disminuyendo de esta forma la
indisponibilidad de equipos principales así como evitar daños de alto impacto.

DIRIGIDO A

 Ingenieros electricistas, Técnicos medios en electricidad y operadores de subestaciones


eléctricas, sistemas de generación, transmisión y distribución.

MATERIAL QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

 Calculadora científica.

CONTENIDO DEL CURSO

CAPÍTULO 1: ASPECTOS BÁSICOS


1. Introducción
2. Definiciones básicas
3. Técnicas de mantenimiento
3.1. Mantenimiento preventivo
3.2. Mantenimiento predictivo
3.3. Mantenimiento correctivo
4. El programa de mantenimiento. Partes.
5. Pruebas y ensayos
5.1. Pruebas de fábricas
5.2. Pruebas de aceptación durante el comisionado de una instalación
5.3. Pruebas de mantenimiento
5.3.1. Pruebas de comienzo
5.3.2. Pruebas finales
6. Partes y componentes de una subestación eléctrica
7. Tipos de transformadores y formas constructivas
8. El transformador ideal, Polaridad, Tipos de conexiones. Grupos Vectoriales
9. El interruptor de potencia: Principio de funcionamiento, Clasificación
10. Normativa aplicable para el mantenimiento de los equipos

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 40
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CAPÍTULO 2: AISLAMIENTO
1. Definición
2. Materiales aislantes
a. Aislamientos sólidos
b. Aislamientos líquidos
3. Factores que influyen adversamente en los aislantes. Agentes
4. Prueba de resistencia de aislamiento
5. Prueba de factor de potencia del aislamiento

CAPÍTULO 3: MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA


1. Introducción
2. Pruebas eléctricas
2.1. Pruebas Tipo:
2.1.1. Prueba de impulso onda de choque completa
2.1.2. Medición de las pérdidas y corrientes de excitación
2.1.3. Medición de tensión de cortocircuito y pérdidas en el cobre
2.1.4. Tensión aplicada a frecuencia industrial
2.2. Pruebas Especiales
2.2.1. Cortocircuito
2.2.2. Tensión de impulso con ondas recortadas
2.3. Pruebas de Campo
2.3.1. Medición de la relación de transformación (TTR)
2.3.2. Resistencia de los devanados)
2.3.3. Resistencia de Aislamiento (Megger)
2.3.4. Factor de potencia del aislamiento (DOBLE)
3. Análisis del Aceite
3.1. Pruebas Físico-químicas: Punto de anilina, color, contenido de humedad, Viscosidad,
Punto de inflamación, Tensión Interfacial (TIF), Número de Neutralización (NN) o acidez.
3.2. Pruebas Eléctricas: Tensión de Ruptura, Factor de Potencia
3.3. Cromatografía de Gases Disueltos en el Aceite
3.4. Guías para Aceptación y Mantenimiento de Aceites y Aislantes
4. Planes de mantenimiento para transformadores
4.1. Criterios para la frecuencia
4.2. Actividades del mantenimiento
4.3. Tratamiento del aceite
5. Diagnóstico de fallas para transformadores
5.1. Guía para diagnóstico de fallas
5.1.1. Anomalías en el aislamiento
5.1.2. Anomalías en el funcionamiento eléctrico.
5.1.3. Anomalías varias
5.2. Análisis de Gas por Cromatografía
5.3. Análisis de Respuesta a Frecuencia (FRA)
5.4. Recomendaciones Prácticas

CAPÍTULO 4: MANTENIMIENTO DE INTERRUPTORES DE POTENCIA


1. Pruebas para tableros (switchgear) y disyuntores
1.1. Prueba de resistencia de contactos.
1.2. Pruebas de sincronismo y tiempos de operación al cierre y apertura
1.3. Prueba resistencia de aislamiento
1.4. Prueba de factor de potencia del aislamiento

CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO SISTEMA DE PROTECCIONES Y CONEXOS


1. Sistema de protección
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 41
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

2. Transformadores de corriente (TC)


2.1. Inspección
2.2. Pruebas funcionales para los TC´s
3. Transformadores de potencial (TP)
3.1. Inspección
3.2. Pruebas funcionales para los TP´s
4. Sistema de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas
4.1. Medición de la resistencia de la puesta a tierra
4.2. Método y detalles para la medición de las tensiones de toque y de paso de la malla de
puesta a tierra
4.3. Procedimiento a ser desarrollado para las Mediciones de las Tensiones de Paso
4.4. Procedimiento a ser desarrollado para las Mediciones de las Tensiones de Toque
5. Descargadores de sobretensión
5.1. Pruebas de Hi Pot AC
5.2. Pruebas de Factor de Potencia
5.3. Prueba de descarga de voltaje
5.4. Pruebas de descargas parciales
5.5. Pruebas de resistencia de aislamiento

CAPÍTULO 6: MANTENIMIENTO OTROS EQUIPOS CONEXOS


1. Pruebas a seccionadores
1.1. Inspección y pruebas
1.2. Pruebas funcionales
1.2.1. Pruebas funcionales a los tipos de mandos
1.2.2. Pruebas al sistema de enclavamiento
2. Capacitores
2.1. Prueba de alto potencial DC
2.2. Pruebas de Factor de Potencia
3. Prueba de Baterías.
3.1. Prueba de Descarga de la Batería
3.2. Prueba de Medición de Impedancia de batería

CAPÍTULO 7: MANTENIMIENTO DE CABLES DE POTENCIA


1. Cables y accesorios
2. Pruebas aplicables
2.1. Resistencia a la tensión (Voltage withstand)
2.2. Factor de disipación (tan δ)
2.3. Corriente de fuga
2.4. Tensión de recuperación
2.5. Corriente de polarización / despolarización
2.6. Espectroscopía dieléctrica
2.7. Descarga parcial – medición eléctrica

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes.

DURACIÓN

40 horas (5 días continuos).

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 42
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: INSTALACIÓN, SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS O


GENERADORES ELÉCTRICOS
(Título opcional: INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE GENERADORES EN
BAJA TENSIÓN, A GAS Y A DIÉSEL)

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Proporcionar los conocimientos y las técnicas necesarias para efectuar la instalación, soporte y
mantenimiento preventivo y correctivo de equipos eléctricos, plantas generadores, motores de
corriente alterna y de corriente continua utilizados en los procesos industriales y residenciales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Conocer y poner en práctica el uso de herramientas e instrumentos de pruebas, los métodos


aplicados en transformadores, generadores, motores, interruptores de potencia, centros de
control de motores, baterías, cargadores de baterías, sistemas de iluminación y tableros de
control, plantas o generadores.
■ Internalizar la importancia del mantenimiento en los Sistemas eléctricos, de la planificación y
ejecución de los programas de mantenimiento que deben de ser implementados en forma
rutinaria a los equipos y maquinarias de una instalación.

A QUIEN ESTA DIRIGIDO

Dirigido a técnicos (superiores o medios) en electricidad, ingenieros electricistas, ingenieros


electrónicos, instrumentistas y supervisores de mantenimiento eléctrico.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
1.1. Conceptos básicos de máquinas eléctricas.
1.1.1. Corriente Eléctrica. Tipos.
1.1.2. Forma de generar electricidad.
1.2. Clasificación de las máquinas eléctricas.
1.2.1. Generadores eléctricos.
1.2.1.1. Generadores de corriente continua (CC).
1.2.1.1.1. Componentes de un generador de CC.
1.2.1.1.2. Tipos de generadores de CC.
1.2.1.1.2.1. Serie.
1.2.1.1.2.2. En derivación (Shunt).
1.2.1.1.2.3. Compuesto.
1.2.1.2. Generadores de corriente alterna (CA)
1.2.1.2.1. Campo estacionario o giratorio.
1.2.2. Motores eléctricos.
1.2.2.1. Principios de funcionamiento.
1.2.2.1.1. Fuerza contra-electromotriz.
1.2.2.1.1.1. Características nominales.
1.2.2.1.1.2. Placa de características.
1.2.2.2. Clasificación de los motores.
1.2.2.2.1. Motores de corriente continua (CC).
1.2.2.2.1.1. Serie.
1.2.2.2.1.2. En derivación.
1.2.2.2.1.3. Compuestos.

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 43
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

1.2.2.2.2. Motores de corriente alterna (CA).


1.2.2.2.2.1. Monofásicos.
1.2.2.2.2.2. Trifásicos (Motores asincrónicos y Motores sincrónicos).
1.2.2.3. Tipos de arranque y precauciones.
1.2.3. Transformadores.
1.3. Panorámica sobre el uso de las máquinas eléctricas rotativas.
1.4. Características particulares de los motores eléctricos de corriente alterna.
1.5. Mantenimiento.
1.6. Inspección visual.
1.7. Pruebas eléctricas.

2. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN SEGURIDAD ELÉCTRICA


1. Introducción
2. Definiciones Utilizadas en Seguridad Eléctrica
3. Riesgos
4. Medidas preventivas
5. Reglas de seguridad
5.1. Las cinco (5) reglas de oro de la electricidad.
6. Corriente Eléctrica: efectos al atravesar el Organismo Humano
6.1. Antecedentes
6.2. Efectos de la corriente
6.3. Principales factores que influyen en el efecto eléctrico
6.4. Aplicación práctica
7. Anexo: Guía de seguridad para trabajos con riesgo eléctrico

3. INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE GENERADORES


1. Instalación
1.1. Selección del Equipo de Emergencia y Reserva
1.2. Instalación y Consideraciones Ambientales
1.3. Consideraciones para el Control de Ruido
1.4. Aviso y Precauciones para un Funcionamiento seguro
1.5. Generador
1.6. Pruebas previas a la puesta en marcha del equipo
1.6.1. Inspección inicial
1.6.2. Identificación del conexionado
1.6.3. Pruebas de resistencia de aislamiento
1.6.4. Pruebas a los interruptores
1.6.5. Prueba al sistema de conexión a tierra
1.6.6. Pruebas al sistema de control
1.7. Pruebas del equipo para su puesta en marcha
1.7.1. En vacío
1.7.2. Con carga
1.7.3. Sincronización
1.7.4. Operación manual/automática
2. Operación
2.1. Generalidades
2.2. Formas de Generación de las Plantas Eléctricas
2.2.1. Modalidad automática
2.2.2. Modalidad Manual
2.3. Funcionamiento
3. Mantenimiento
3.1. Rutinas del Mantenimiento Preventivo
3.1.1. Diario
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 44
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

3.1.2. Semanal
3.1.3. Por horas de servicio
3.1.4. Anual y subsiguientes
3.2. Puntos Importantes de Mantenimiento para el Operador
3.3. Recomendaciones Generales para el Operador
3.4. Comprobaciones Periódicas a Realizar en las Plantas Eléctricas
3.5. Aislamiento del generador para mantenimiento
3.6. Métodos de limpieza
3.6.1. Solventes
3.6.2. Paño y aire comprimido
3.6.3. Cepillado y limpieza al vacío
3.6.4. Otros métodos (Chorros de cáscara de nuez y limpieza al vapor)
3.7. Atención de problemas (trouble Shutting)
3.8. Prueba del generador
3.8.1. Inspección visual
3.8.2. Prueba de excitación
3.8.3. Medición de voltajes
3.8.4. Medición de corriente
3.8.5. Medición de la resistencia
3.8.6. Prueba de diodos (rectificadores)
3.8.7. Resistencia de aislamiento (general, estator principal, rotor principal, excitador
3.9. Prueba a las baterías

METODOLOGÍA

Nos focalizamos en que los participantes desarrollen sus habilidades a través de un programa
teórico – práctico. Se presentará información relacionada con el tema seguida de dinámicas
grupales como discusión de casos de estudios aportados por los participantes y el instructor,
ejercicios aplicables, causa efecto, entre otros en función de la audiencia.

Actividad práctica de campo (opcional):


Se propone una actividad práctica de campo, a decisión del cliente, la cual pudiera incluir:
 Visita de campo: realizar una visita a las instalaciones con la finalidad de visualizar e
identificar los equipos principales que dispone la empresa para el suministro de
electricidad. Permitirá detectar situaciones (falencias) que sean mejorables para la
empresa.
 Pruebas de equipos: Inspección ocular de los equipos que dispone la empresa a fin de
validar/exponer las actividades de mantenimientos aplicables y con ello orientar sobre el
funcionamiento, medidas preventivas y de control durante la ejecución de las pruebas.

Recursos requeridos y aportados por el cliente para la actividad práctica de campo:


 Disponer de los equipos tales como: Multímetro digital, medidor de resistencia de
aislamiento (megóhmetro), micro-óhmetro, entre otros.

DURACIÓN

32 horas (4 días continuos)

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 45
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: CONVERSIÓN DE ENERGÍA


OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Proporcionar los conocimientos necesarios para conocer los distintos procesos que permiten la
transformación y el aprovechamiento de la energía disponible en la naturaleza en energía eléctrica
y en otras formas de energía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Conocer los distintos procesos electromecánicos y electroquímicos presentes durante la


conversión de la energía.
■ Conocer la eficiencia, capacidades y las limitaciones de los distintos procesos de conversión
de energía actuales.
■ Seleccionar la tecnología más conveniente para su aplicación en casos particulares,
dependiendo de las fuentes de energía disponible en el área de utilización.

A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO

Dirigido a técnicos (superiores o medios) en electricidad, ingenieros electricistas, ingenieros


electrónicos, instrumentistas y supervisores de mantenimiento eléctrico.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Introducción
Unidades
Capítulo I: Conceptos y Definiciones Generales
1. Definiciones generales
1.1. Energía
1.2. Potencia eléctrica. Tipos
1.3. Conversión de energía
1.4. Almacenamiento de energía
2. Unidades
3. Principio de conservación de la energía
4. Conceptos básicos de máquinas eléctricas
4.1. Corriente Eléctrica. Tipos.
4.2. Formas de generar electricidad.
a) Por fricción
b) Por calor
c) Por acción de luz
d) Por presión
e) Por acción química
f) Por magnetismo
5. Generadores eléctricos
5.1. Generadores de corriente continua (CC)
5.2. Generadores de corriente alterna (CA)
6. Transformadores
6.1. Definición
6.2. Principios de funcionamiento
6.3. Tipos de transformadores y formas constructivas
6.4. El transformador ideal
6.5. Polaridad.
6.6. Tipos de conexiones
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 46
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

6.7. Transformadores de medida


7. Las baterías

Capítulo II: Sistemas de Conversión de Energía Eólica


1. Historia
2. Energía limpia
3. Mecanismo de generación eléctrica por medio de aerogeneradores
4. Selección de emplazamientos
5. Selección de tecnología

Capítulo III: Sistemas de Conversión de Energía Fotovoltaica


1. Energía solar fotovoltaica
2. Coordenadas y movimientos de la Tierra
3. Coordenadas solares
4. Orientación del generador fotovoltaico
5. Efecto fotovoltaico
6. Componentes:
6.1. Módulo fotovoltaico. Ubicación: orientación e inclinación
6.2. Estructura de un módulo fotovoltaico
6.3. Baterías y acumuladores
6.4. Reguladores e inversores
6.5. Cuadro de distribución
7. Dimensionamiento

Capítulo IV: Sistemas de Conversión de Energía Solar Térmica


1. Aprovechamiento de la energía solar. Conversión térmica
2. Tipos
3. Componentes de la instalación
4. Almacenamiento
5. Aplicaciones en sistemas eléctricos

Capítulo V: Conversión de Energía Eléctrica-a-Eléctrica


1. Corriente alterna a corriente continua (rectificador)
2. Corriente continua a corriente alterna (inversor)
3. Corriente alterna a corriente alterna
4. Corriente continua a corriente continua
5. Voltaje a corriente (fuente de intensidad).

Capítulo VI: Otras formas de Conversión de Energía a Energía Eléctrica


1. Centrales hidroeléctricas
2. Centrales térmicas
3. Cogeneración
4. Centrales mareomotrices
5. Down hole power

Capítulo VII: Aplicaciones


1. Centrales de generación de energía eléctrica
2. Microcentrales
3. Generadores de emergencia
4. UPS
5. Celdas fotovoltaicas

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 47
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes, con evaluaciones tipo taller.

DURACIÓN

32 horas (4 días continuos)

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 48
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

CURSO: ARRANQUE, INSTALACIÓN, DIAGNÓSTICO DE MOTORES


ELÉCTRICOS
OBJETIVOS

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:

■ Conocer el principio de funcionamiento de los motores eléctricos.


■ Reconocer los componentes principales de los motores eléctricos de acuerdo a la clasificación
de los mismos.
■ Seleccionar los dispositivos de control y de protección en aplicaciones con motores eléctricos.
■ Conocer los estándares y recomendaciones establecidas por la normativa nacional e
internacional.
■ Aplicar e interpretar las pruebas necesarias para el diagnóstico de la condición de un motor
durante las pruebas rutinarias de mantenimiento.

DIRIGIDO A

■ Técnicos superiores en electricidad, ingenieros electricistas, supervisores de mantenimiento


eléctrico y operadores de subestaciones eléctricas, sistemas de generación, transmisión y
distribución, técnicos en refrigeración comercial, técnicos en mantenimiento de motores
industriales y comerciales.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES
1. Introducción
2. Principios de funcionamiento
3. Clasificación de los motores
4. Características nominales de los motores
5. Tipos de arranque y precauciones
6. Aislamiento

CAPÍTULO 2 ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS


1. Circuito equivalente de un motor de inducción
2. Arranque directo
3. Arranque mediante inserción de resistencias en el rotor
4. Arranque con resistencias en el estator.
5. Arranque mediante conmutación estrella-triángulo
6. Arranque con autotransformador
7. Arranque mediante un equipo estático
8. Principio de funcionamiento de los VFD´s
9. Clases de diseño NEMA de motores de inducción
10. Ensayos para la determinación del circuito equivalente
10.1. Ensayo con el rotor frenado
10.2. Ensayo con el rotor libre

CAPÍTULO 3 FALLAS EN MOTORES ELÉCTRICOS


1. Introducción
2. Condiciones ambientales adversas
3. Altura sobre el nivel del mar
4. Selección o aplicación incorrecta del motor

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 49
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

5. Instalación inadecuada
6. Desperfectos mecánicos
7. Fallas eléctricas
8. Desbalance de voltaje
9. Fallas por operación con una sola fase
10. Mantenimiento inadecuado

CAPÍTULO 4 INSTALACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS


1. Introducción
2. Normativa
3. Aparamenta de distribución en baja tensión
4. Revisión del Estándar IEC 60529
5. Revisión del Estándar NEMA 250
6. Clasificación de áreas peligrosas
7. Prácticas y recomendaciones para la instalación de motores
8. Puesta en marcha de motores

CAPÍTULO 5 DIAGNÓSTICO DE MOTORES ELÉCTRICOS


1. Introducción
2. Rutinas del Mantenimiento Preventivo
2.1. Enfriamiento y lubricación del motor
2.2. Mantenimiento de los devanados del rotor y del estator
2.3. Conexionado del motor
2.4. Conexión a tierra del chasis
2.5. Hermeticidad
2.6. Control y protecciones
3. Medición de la Resistencia de Aislamiento
4. Prueba del Índice de Polarización (IP)
5. Influencia de la humedad en los resultados obtenidos
6. Influencia de la temperatura en los resultados obtenidos
7. Prueba de alto potencial
8. Resistencia de aislamiento de los cojinetes
9. Corriente y tensión de eje
10. Ruido
11. Balanceo y vibración
12. Sobrevelocidad

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
Anexo I: Sistemas de Voltajes nominales y rangos de voltajes según ANSI / IEEE
Anexo II: Identificación de equipos en áreas peligrosas

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Exposición del instructor con análisis de casos prácticos, ejercicios estructurados a través del
computador y análisis de problemas presentados por los participantes, con evaluaciones tipo taller.

DURACIÓN

32 horas (4 días continuos)

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 50
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

RESUMEN CURRICULAR ING. ALEXANDER JOSÉ ALBORNOZ RINCÓN


Ingeniero electricista egresado de La Universidad del Zulia, con 24 años de experiencia en el área
de sistemas eléctricos de potencia. Especialista en Protecciones Eléctricas, Estudios de
Coordinación de Protecciones Eléctricas, Estudios de Cortocircuitos y de transitorios utilizando el
Etap Power Station, experto en mantenimiento de transformadores de potencia, especialista en
selección de equipos de alta tensión (TC’s, TP’s, Fusibles, Relés de Protecciones, Interruptores,
reconectadores tableros, entre otros), amplio conocimientos en Diseño de Sistemas de Protección
contra Descargas Atmosféricas (para instalaciones eléctricas, instalaciones industriales y edificios
en general), en Puesta a Tierra (diseño de puestas a tierras para sistemas industriales, para
Subestaciones Eléctricas, para Sistemas de Comunicaciones y de Cómputos; Medición de Puestas
a tierras y Estudios de Resistividad del Suelo). Amplios conocimientos sobre Visualización, Diseño
de Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle en el área de electricidad. Experiencia en
mantenimiento de líneas y subestaciones eléctricas de transmisión/distribución hasta 115 kV de la
red de generación, transmisión y distribución de PDVSA Occidente.

Cuenta con experiencia en proyectos petroleros en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.


Excelente destreza en el manejo de las normas nacionales e internacionales ANSI/IEEE, IEC,
NFPA, NEMA, API, entre otras

Obtuvo un certificado de reconocimiento por haber obtenido el PREMIO DE MEJOR TESIS de la


Escuela de Ingeniería Eléctrica en el período 1995-1996, por su trabajo “Elaboración de un
Software para el diseño de Filtros Activos”. Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, 1995.

Formó parte del equipo de especialistas de IAS Ltda. durante la evaluación de competencias del
personal de las empresas REPSOL E&P Bolivia, BG Bolivia, Shell Bolivia, GNLQ Chile y en
representación de la empresa NCT Energy Group para la evaluación del personal de ECOPETROL
– Colombia, en el área de Mantenimiento Eléctrico, Telecomunicaciones, Control &
Instrumentación. Posee certificación de “Evaluador de Competencias de Personal en Sitio” emitida
por la Scottish Qualifications Authority a través de la Empresa Británica Maggie Braid. También
está certificado por la empresa Shell bajo la metodología emitida por Shell Open University (SOU)
como “Evaluador autorizado FLBM” (Front Line Barrier Management).

Ha sido docente universitario en los siguientes institutos: La Universidad del Zulia (LUZ),
Universidad Rafael Urdaneta (URU) y en el Instituto Politécnico Santiago Mariño, todas en la
ciudad de Maracaibo, Edo. Zulia - Venezuela.

Actualmente trabaja en la empresa ENGIE Laborelec en Chile, desempeñándose como experto


en transformadores y en equipos eléctricos de alta tensión en general, participando en diversos
proyectos en Chile, Perú y México.

Instructor de los siguientes cursos de formación para profesionales a través de las empresas Elite
Training (Colombia), IAS Ltda. (Bolivia), Grupo Gerencial de Venezuela (Venezuela), R&M Training
Group (Venezuela), Servicios Gerenciales de Proyectos (Venezuela), i-Soluciones Empresariales
(Venezuela) y Engie Laborelec:
■ Atmósferas Explosivas – Clasificación de Áreas
■ Confiabilidad en Sistemas Eléctricos de Transmisión y Distribución.
■ Diseño de Sistemas de Puesta a Tierra y Protección contra Descargas Atmosféricas
■ Electricidad Industrial
■ Fundamentos de Electricidad
■ Instalación, Soporte y Mantenimiento de Plantas o Generadores Eléctricos
■ Interventoría en Obras de Alta Tensión: Subestaciones y Líneas
Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 51
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com
Ing. Alexander Albornoz

■ Lectura e Interpretación de Planos Eléctricos


■ Lectura e Interpretación de Planos Eléctricos, de Instrumentación y Control
■ Mantenimiento de Transformadores Eléctricos.
■ Manejo del ETAP.
■ Protecciones Eléctricas - Nivel Básico
■ Protecciones Eléctricas de baja y mediana tensión para Sistemas Industriales
■ Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia
■ Subestaciones Eléctricas, partes y componentes.

Av. Santa Rosa 2648, parque Residencial Santa Rosa, Dpto. 1409B • Santiago de Chile • Telf. (+56 2) 2761 2388, 52
Móvil (+56) 9 9568 7531 • E-mail: ajalbornoz@gmail.com

También podría gustarte