Está en la página 1de 3

Reseña “Ricos y pobres”

Peter Singer presenta en su texto “Ricos y pobres” (2009) una crítica a la indiferencia frente
a la problemática de la pobreza. En la cual, sostiene que es responsabilidad de todo ser
humano, que cuente con medios materiales, ayudar a las personas que viven en pobreza
absoluta. Singer desarrolla el texto a partir de 9 subtemas con el fin de dar sustento y
ejemplos a sus argumentos. Estos, contienen datos sobre la pobreza absoluta y la riqueza, la
diferencia moral de dejar morir y asesinar, la obligación de ayudar y, por último, señala
diferentes objeciones a su argumento y las refuta.

El filósofo argentino contrasta con datos y estadísticas, la situación de la pobreza absoluta


frente a la riqueza que posee un porcentaje mínimo de la población global. Para así dar paso
a su pregunta ética en la que cuestiona sí dejar morir a las personas en estas circunstancias
de desigualdad, es lo mismo que asesinarlas. Esta pregunta representa una gran polémica
por sus fundamentos, ya que los críticos del texto argumentan que la motivación de asesinar
y las condiciones en las que mueren las personas en pobreza absoluta son distintas. Sin
embargo, Singer sostiene que dejar morir a los demás es el equivalente moral a asesinar con
la premisa de que “La dificultad de cumplir a rajatabla con el deber de salvar (…) hace que
sea inapropiado culpar a los que se quedan cortos en la consecución de este objetivo, del
mismo modo que culpamos a los que matan; pero esto no demuestra que el acto en si sea
menos grave.”.

Al llegar a esta conclusión, Singer analiza la responsabilidad moral que conllevaría y


propone diferentes formas de ayudar a la población más vulnerable. Las ideas que propone,
incluyen tanto a personas particulares ayudando con entidades privadas o públicas, como
países ricos brindando servicios, guía económica y política. Por otro lado, expone las
posibles críticas a su texto que en este caso están relacionadas con la responsabilidad del
gobierno de ayudar a superar la pobreza absoluta y la excusa de culpabilidad individual.
Con todo lo anterior, Singer concluye el texto señalando que, al ser moralmente
responsables, debemos aportar un porcentaje aproximado del diez por ciento de nuestros
bienes, con el fin de ayudar a sobrepasar la pobreza absoluta en la que vive gran parte de
población de los países subdesarrollados.
La conclusión del autor es cuestionable, debido a que no tiene en cuenta que es la estructura
económica la que genera la desigualdad y que precisamente es esta la que determina la
cultura y el rol que se asume dentro de ella. Además, el autor reconoce que este reto no será
fácil debido a que las exigencias que el postula son muy altas. Argumento que es válido en
la medida que las personas nacen y se educan en un contexto capitalista, el cual se funda en
la propiedad privada y la competencia. Un análisis sociológico realizado por Alejandro
Teitelbaum apoya este argumento y señala que “Los hechos no se perciben con la mente en
blanco, sin ideas previas. La percepción de la realidad está condicionada en todos los seres
humanos por conceptos anteriores, por categorías inscritas en la mente por la educación que
se ha recibido, por el medio ideológico y sociocultural dominante en que se vive,
etc.”[ CITATION Ale15 \l 9226 ] . Lo anterior, lleva a concluir que la idea del autor es difícil de
ejecutar mientras las personas se formen en la competencia y no sean verdaderamente
conscientes de la necesidad de acabar con la pobreza absoluta.

Por último, es interesante ver la estrategia que utiliza el autor para darle más fuerza a su
tesis. La cual desarrolla por medio de estadísticas concretas y ejemplos, además de
contraargumentar su propio texto y responder con razones aún más fuertes que las
anteriores. Así mismo, es un texto que es recomendable desde el punto de vista ético ya
que ayuda a sensibilizar al lector sobre la problemática.

Singer, P. (31 de agosto de 2009). Ricos y pobres. Ética práctica. (Herrera, R.) (pp. 221-  248).
Madrid, España: Ediciones Akal. (Trabajo original publicado en 1993).

Teitelbaum, A. (27 de 03 de 2015). America Latina en Movimiento. Obtenido de


https://www.alainet.org/es/articulo/168506
Retroalimentación:

Esta reseña fue un desafío muy grande, en la medida que Singer presento un texto al que
era muy complejo argumentar, ya que la mayoría de los contraargumentos ya habían sido
contestados en el texto. Por esto, al principio me sentía muy perdida con la pregunta en la
que se basaría mi valoración crítica y no sabía en qué punto contraargumentar.

Frente a la anterior reseña, esta me pareció más compleja debido a que en la anterior, yo
hice mi valoración crítica sobre la estructura y en esta iba a criticar el argumento del autor,
lo que requiere mayor análisis y recursos para soportar la valoración.

No obstante, fue una actividad muy enriquecedora ya que me ayudó a practicar mi crítica
frente a un texto argumentativo y me permitió afianzar mi postura sobre el tema

También podría gustarte