Está en la página 1de 15

Bienvenidos al curso Epistemología de la educación.

En esta oportunidad
abordaremos los fundamentos y características de la epistemología.

Unidad 1: La epistemología
En esta primera sesión se buscará:
1. Identificar el lugar de la epistemología dentro de las diferentes disciplinas de la
filosofía.
2. Relacionar el estudio del conocimiento científico con su campo y con las
diferentes concepciones desarrolladas a lo largo de la historia.
3. Abordar el nacimiento y desarrollo del positivismo.

Los problemas del conocimiento son antiguos y las reflexiones son abundantes como
las diversas corrientes del pensamiento.
En la civilización clásica occidental (Grecia), encontramos la distinción entre Episteme
como conocimiento complejo (científico) y Doxa como conocimiento simple o
“vulgar” (sentido común).

La epistemología como estudio de la ciencia aborda diferentes aspectos y criterios.


Según Hans Reichenbach (desde Berlín), el estudio de la ciencia se puede distinguir
de acuerdo a dos contextos:
a) El contexto de descubrimiento, que constituye los aspectos externos a la ciencia y
es estudiado por la Ciencia Social (historia, psicología y sociología) para obtener el
conocimiento.
b) El contexto de justificación, que constituye los aspectos internos a la ciencia y
tiene tres tareas -según Reichenbach- la descripción, la crítica y la orientación. Está
centrado en la búsqueda de criterios para justificar o invalidar los conceptos como
verdad, objetividad, realidad, etc.

1
Las disciplinas de la filosofía que se vinculan directamente a la epistemología son…

La ontología de la ciencia. Se ocupa de los fundamentos del ser y/o de los objetos de
estudio ¿Existen leyes científicas o solo son instrumentos para actuar en la realidad?
¿Los conocimientos científicos se refieren a la realidad o son construcciones del
sujeto? ¿Qué clase de entes son los lógicos matemáticos?

La gnoseología. Se ocupa del conocimiento en general y se le conoce como la teoría


del conocimiento.
Busca responder a problemas radicales como son:
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se produce el conocimiento en el ser humano? ¿Es
posible el conocimiento? ¿En qué se fundamenta el conocimiento?

La antropología filosófica. Se ocupa del estudio del problema del ser humano en
toda su complejidad.
¿La ciencia debe estar al servicio del ser humano?
¿El ser humano es un homo faber, videns o sapies esencialmente?
¿Cuál es la naturaleza del ser humano?
La axiología. Se ocupa del estudio del valor o la estimación.
Las características del valor son la objetividad, la polaridad, la gradualidad y la
jerarquía.

La semántica aborda el estudio de los significados mediante la semiótica y la


simbolización.
¿Qué relación existe entre realidad y la representación simbólica en el sujeto
cognoscente?

La epistemología se relaciona con las disciplinas señaladas anteriormente y se


encarga de la problemática del conocimiento científico.

4
Desde los orígenes de la cultura occidental existía la preocupación por entender el
conocimiento. Platón recoge esta inquietud de su tiempo, mediante diálogos de su
maestro Sócrates. En ellos se puede apreciar la problematización de las diferentes
formas del conocimiento.

Dentro de la gnoseología tenemos la posición ecléctica de Kant (1724-1804) que se


ubica entre el empirismo y el racionalismo.
Kant, M. (1960), en su obra Crítica de la Razón Pura, señala: “Mas, si bien todo
nuestro conocimiento comienza con la experiencia, no por eso originase todo él en la
experiencia. Pues bien, podría ser que nuestro conocimiento de experiencia fuera
compuesto de lo que recibimos por medio de impresiones y de lo que nuestra propia
facultad de conocer (con ocasión tan solo de las impresiones sensibles) proporciona
por sí misma…”.

Referencia:
Kant, M. (1960). Crítica de la Razón Pura. Madrid: Librería general de Victoriano
Suárez.

11
Platón (427-348 a. C.) recoge el diálogo de Teeteto o de la ciencia, que es un tratado
sobre el conocimiento.

Sócrates: ¿Diremos además del que no alcanza la verdad que tampoco posee la
ciencia?
Teeteto: ¿Y cómo podría poseerla, Sócrates?
Sócrates: Ciertamente, la ciencia no descansa en las impresiones, sino en el
razonamiento ejercido sobre ellas. Usando de este razonamiento, según parece,
pueden alcanzarse el ser y la verdad, pero resultaría imposible por cualquier otro
medio.
Teeteto: En efecto, así parece.
Sócrates: ¿Te atreverías, pues, a dar el mismo nombre a una y otra cosa, en vista de
las diferencias apuntadas?
Teeteto: No lo estimaría justo.
Sócrates: Veamos entonces qué nombre aplicas al acto de ver, oír, oler, sentir frío y
calor.
Teeteto: Para mí, al menos, son sensaciones. No encuentro otro nombre.
Sócrates: ¿Todo esto recibe, por tanto, el nombre de sensaciones?
Teeteto: Necesariamente.

12
Sócrates: Pero, según decimos, no es de su incumbencia alcanzar la verdad; porque
con la sensación tampoco se alcanza el ser.
Teeteto: Claro que no.
Sócrates: Ni, por consiguiente, la ciencia.
Teeteto: Indudablemente.
Sócrates: Ya no podrá decirse, Teeteto, que sensación y ciencia sean una misma cosa.

La epistemología se relaciona sustantivamente con la filosofía y la metodología. Por


esta razón se considera una disciplina de la filosofía, cuyos principales métodos de
trabajo son:
El análisis formal (interno) de la estructura de las teorías y, por otro lado, la reflexión
crítica (externa) del conocimiento científico vinculado a los procesos que nos
proporciona la historia, la psicología y la sociología.

Los principios de la epistemología relacionan el contenido o la teoría (episteme), los


métodos que utiliza la ciencia en la búsqueda de la verdad (metodología) y el objeto
de estudio (ontológico).

12
Principales corrientes epistemológicas

14
Empirismo lógico (Positivistas lógicos o Neopositivistas).
Representantes: Morizt Schlick (físico), Rudof Carnap (matemático), Otto Neurath
(sociólogo).
Es una corriente epistemológica heredera del positivismo clásico del siglo XIX y de las
nuevas teorías científicas (teoría de los quantos de Max Planck y la teoría de la
relatividad de Einstein) que aparecieron a inicios del siglo XX.

15
Racionalismo crítico (Karl Popper, Australia, 1902-1994).
Puso en cuestión el criterio de verificación del neopositivismo, porque asumía que el
criterio de demarcación de la ciencia era el de contrastabilidad o falsabilidad, ya que
un experimento no verifica una proposición, tan sólo permite considerarla,
provisionalmente, como válida mientras no aparezcan otros hechos que la
contradigan.

16
Evolucionismo (Relativismo epistemológico)
Thomas Kuhn (1032-1996) resalta el papel que los paradigmas desempeñan en la
ciencia y también cómo un cambio de paradigma o revolución científica modifica la
perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta.

17
Epistemología genética
Jean Piaget relaciona el conocimiento y particularmente el conocimiento científico
con aspectos psicológicos y sociogenéticos. Esta postura no elimina ni excluye el
análisis lógico para examinar los conocimientos ya establecidos.

18
La concepción positivista tiene como sustento central a la teoría verificacionista.
Esta teoría considera que solo tienen sentido las proposiciones que se pueden
verificar empíricamente a través de los hechos de la experiencia ¿Cómo se logran las
aserciones (afirmaciones) de la ciencia?
Para la verificación se distingue entre proposiciones sensatas (con sentido) de las
insensatas (carentes de sentido).

Se puede diferenciar dos caminos:


En la versión inductivista, como teoría de la confirmación, propuesta por el
neopositivismo; o en su versión no inductivista, representada por la teoría de la
falsabilidad (contrastación), del racionalismo crítico de Popper.

El método científico (hipotético-deductivo) afirma y legitima el conocimiento


científico.

19
Círculo de Viena
Su propósito es rechazar la metafísica porque no describe hechos, no es científica,
carece de sentido y no tiene contenido teórico.

Distingue la ciencia de la metafísica como antagónicas. Entiende que la filosofía debe


dedicarse al análisis de las proposiciones de la ciencia y separarlas de las
pseudoproposiciones metafísicas que entorpecen el desarrollo del conocimiento
científico.

Sobre el concepto de ciencia: Para que los conocimientos tengan el estatus de


científicos deben tener sentido y referencia (lógica).
Para lo positivistas lógicos, que son filósofos científicos y logicistas, solo es posible
determinar el significado científico en los hechos físicos, entonces solo las
proposiciones empíricas son verificables.

Método científico. Esta es la tarea de la filosofía, analizar cómo una proposición se


convierte en científica y adquiere significado.
Esto es posible cuando se establece el método de verificación, al determinar si su
contenido es verdadero o falso.

20
Se adoptará el método hipotético-deductivo. «El conocimiento auténtico es el
conocimiento científico y, tal conocimiento, solamente puede surgir de la afirmación
de las hipótesis a través del método científico».

20
21
22

También podría gustarte