Está en la página 1de 2

Asignatura: Constitución y Democracia Colombiana Clase: G Grupo: 8

Selma: Análisis de la película


Selma, es una película que representa un momento o hecho fundamental en la historia de
los estados Unidos de América y el mundo, representa finalmente la ruptura de esa
brecha de diferenciación entre las personas de distintos colores de piel. Es una película
que representa los sentimientos, las emociones, las iras y los odios que son sentidos por
personas que morían y eran maltratadas por la desgracia de la discriminación, que eran
excluidas por el simple hecho de nacer en una familia de vientre negro y los cuales perdían
la facultad de ejercer incluso sus derechos fundamentales porque se les estaba prohibido
acceder a ellos.

El problema de la discriminación racial es primordialmente algo cultural, que viene de


muchos años atrás y que con el paso de los años se había ido fortaleciendo, en cuanto las
personas tomaban pensamientos muy radicales en contra de las personas de color.
Podemos tomar un punto de partida, la colonización de América, en donde la esclavitud se
traducía a la privación de la libertad de las personas que consideraban como ‘menos’, en
ese caso negros Africanos e indios Americanos. Ellos sufrieron años y años de maltratos
injustos y eso se prolongó hasta el siglo XX, en donde a pesar de que ya no eran
esclavizados seguían siendo considerados algo menor. Existía una gran brecha en América
entre Norte y Sur, en donde se consideraba el Norte como la región de desarrollo,
industria y gente blanca, y el sur se había visto reducido a la pobreza, la agricultura, y las
personas de color. Entonces, los del Norte pensaban que los del Sur no merecían tantos
derechos ni garantías como ellos; entre esos derechos están el de vota, el cual es el
argumento base de las pelea por los derechos civiles liderada por Martin Luther King. En
ese camino hacia la búsqueda, muchos otros derechos son violados.

Varios derechos fundamentales son violados, empezando por el derecho a la vida, el cual
es violado por el propio estado, representado en el FBI y la fuerza pública de la policía y el
ejército; por ejemplo Jimmy Lee Jackson es asesinado por un policía blanco, solo por el
hecho de haber protestado a favor de la población negra; el derecho de la vida también es
violado al principio con el asesinato de los niños después del bombardeo a la iglesia
cristiana; por último, incluso ese derecho es violado hacia personas blancas que apoyaban
a los negros, como fue el sacerdote que vino a Selma desde otro estado para protestar
pero lo mataron los pobladores blancos de ahí por traición, lo cual podría ser relacionado
también con la complicidad. La libertad de expresión y opinión, lo cual es fundamental
para un desarrollo de la libre expresión, también fue coartada, ni siquiera podían
expresarse ya que los mandaban para la cárcel y se daba la violación de la pretensión de
inocencia. Los derechos sociales también se ven afectados en la película: la libre
asociación, ya que no dejan que los grupos de minorías se asocien y protesten para lograr
cambios en su sociedad; la protesta pacífica, es imposible en ese ambiente ya que prima
cierta ideología que es impuesta como verdad absoluta. Los derechos económicos son
violados en cierto sentido también: la falta de oportunidades es evidente en esa sociedad
dominada por el apartheid, en donde se separa a las personas por su raza y se brinda
distinta proporción de posibilidades lo cual afecta su trascendencia económica. En cuanto
a los derechos políticos obviamente existe la violación al derecho de voto popular para
elegir a nuestros representantes que ejerzan el poder, se afecta el buen nombre de los
protestantes. Teniendo en cuenta, los derechos culturales: se promueve la exclusión, y el
rechazo hacia distintas opiniones. Por último, en los derechos colectivos o de tercera
generación: se viola moralidad, se hace mal uso del espacio público, la salubridad y
obviamente la paz es algo imposible durante la película.

También podría gustarte