Está en la página 1de 8

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


CLUB DE ROBÓTICA

VI CONCURSO DE ROBÓTICA
Y I CONCURSO INTERCOLEGIAL
COTOPAXI 2012

BASES DE LA CATEGORÍA ROBOT DE


MINISUMO
1. OBJETIVO

Promover la robótica de manera participativa para el desarrollo de la creatividad y como un aporte


tecnológico de personas afines a la el ectrónica, además de fomentar el nivel técnico, competitivo, y
la fraternidad

2. DEFINICIÓN DE UNA LUCHA DE MINISUMO

La lucha se disputará entre dos equipos formados por uno o más integrantes (MÁXIMO 4 INTEGRANTES POR
PROTOTIPO). Durante la lucha, un equipo consiste de un robot con dos integrantes del equipo, uno de los cuales es el
líder. En caso de haber más integrantes, estos tendrán que observar la lucha desde el área del público.
Los robots estarán luchando por puntos efectivos denominados Yuhkoh dentro del perímetro de un área circular
denominada Dohyo. Un referee principal decide qué equipo gana y su decisión es inapelable. El referee principal contará
con la asistencia de dos referís auxiliares.

3. ORGANIZACIÓN:

El Concurso de Robótica está a cargo del Club de Robótica y el Departamento de Eléctrica y Electrónica
de la Escuela Politécnica del Ejército Extensión Latacunga.

4. INSCRIPCIÓN:

Los participantes deberán llenar su formulario de inscripción en la Secretaria del Departamento de Eléctrica y
Electrónica hasta las 12H00 del día miércoles 6 de junio del 2012

5. LUGAR Y FECHA DEL CONCURSO:

Se relazará en los patios de la ESPE E xtensión Latacunga los días 1 9 , 20 y 21 de junio del 2012.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CLUB DE ROBÓTICA

6. REGLAS GENERALES:

 No está permitida la utilización de robots comerciales.


 El robot deberá ser completamente autónomo y autocontenido, es decir que no deberá ser dirigido por
ninguna especie de control remoto ni podrá tener ningún tipo de contacto con el exterior al momento de la
competición.

 Se comprobará antes del concurso que el robot cumple las especificaciones para competir en cada
prueba.

 Los participantes y los robots deberán cuidar las instalaciones, espacios y materiales del concurso, así
como mantener una actitud deportiva correcta para con los otros participantes y los jueces durante todo
el desarrollo del concurso. No se permite uso de lenguaje ofensivo tampoco en los nombres y logotipos de
los robots.

 Ningún integrante de un equipo podrá formar parte de otro equipo que concurse en la misma categoría

 Quedan eliminados los equipos que no se presentan en el momento que se hace la llamada a la
competencia, declarándose de forma automática como vencedor a su contendor.

 En caso de que no existiera el número suficiente de participantes la categoría pasará en calidad de


“Exhibición”.

7. RECOMENDACIONES GENERALES:

• Disponer l os sensores del robot, de manera que puedan ser fácilmente ajustables durante el desarrollo de la
competición, ya que las condiciones externas de iluminación pueden cambiar.

• En el diseño del robot buscar siempre l a máxima fiabilidad, dotando al robot de la mayor robustez posible ya
que durante la competición el tiempo para reparaciones de último minuto será mínimo.

REGLAMENTO DE LA COMPETICIÓN.

Las reglas de la competición se enmarcan dentro de los siguientes aspectos:

1. EL CONCURSO:

Art. 1.1 Tipo de prueba La categoría de "ROBOTS MINISUMO" consiste en una lucha entre dos robots que se
realiza sobre una tarima (también denominada Ring), en la que se pretende que un robot lleve fuera de esta al robot
oponente.

Art. 1.2 El Jurado

El jurado estará compuesto por un primer Juez de Combate el mismo que estará a cargo del seguimiento de
cada uno de los combates y hacer cumplir el reglamento durante la competencia y un segundo Juez de
Mesa el mismo que estará a cargo de llevar las estadísticas y puntajes de cada uno de los combates. En cualquier
caso los dos jueces tienen la misma autoridad y nadie podrá cuestionarla.

Art. 1.3 El área de competencia

1.3.1. El Dohyo es una superficie redonda con un diámetro de 100cm. (Incluyendo línea de borde) y se encuentra
elevada del piso 2.5cm.
1.3.2. Las líneas de arranque, llamadas Shikiri (en donde los robots son colocados antes de luchar), son dos líneas
paralelas de color café con un ancho de 1 a 2 cm. y una longitud de 10cm, la separación entre las mismas es
de 10cm.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CLUB DE ROBÓTICA

1.3.3. La línea del borde es un círculo de color blanco con un ancho de 2.5cm. El robot que está sobre este borde aún
se encuentra en el interior del Dohyo.

El área exterior de seguridad tendrá un ancho mínimo de 2m y no existirán personas ni objetos en ella.

Art. 1.4 Normativa en pista

a) Una vez dadas las indicaciones de los jueces de pista, los responsables de cada equipo se saludarán
en el área exterior y, seguidamente, cada responsable de equipo entrará en el área de combate para
situar su robot. Los robots se situarán inmediatamente detrás de las líneas Shikiri o en otra posición
diferente según el criterio de los jueces de pista.

b) Situados los robots, los responsables de cada equipo se prepararan para activarlos cuando el juez
de pista así lo indique. Una vez encendidos los robots se mantendrán durante un tiempo de seguridad
de 5 segundos inactivos (sin ejecutar movimiento alguno), durante este tiempo, los responsables de
equipo deberán abandonar el área de combate y situarse en el área exterior. El tiempo de combate (3
minutos) será contado a partir del tiempo de seguridad (5 segundos).

c) Los jueces de pista, podrán parar la contienda cuando lo consideren necesario con el fin de
permitir la entrada de l os responsables de equipo al ring de batalla.

d) Cuando los jueces de pista den por finalizado el tiempo de combate, los responsables del equipo
retirarán los robots del área de batalla y se sal udarán.

Art. 1.5 Criterio de clasificación

 Los encuentros consistirán en 2 asaltos de 3 minutos cada uno, más un tercer asalto en caso de empate. Entre
asaltos consecutivos existirá 2 minutos de tiempo para poner a punto el robot. Si en el transcurso de cada uno de
los asaltos se logra un punto Yuhkoh (puntos Efectivos), se detendrá la pelea hasta posicionarlos nuevamente en
la línea Shikiri deteniendo y reiniciando la lucha con los parámetros antes establecidos.

 Los 5 segundos de seguridad establecidos para los robots no son considerados tiempo de combate.

 El ganador del combate será el que logre acumular mayor número de puntos Yuhkoh (puntos efectivos) en el
transcurso de los asaltos.

 Si se produce una situación de empate, se disputará un nuevo asalto de 3 minutos de duración como máximo,
donde el ganador será aquel robot que consiga el primer punto Yuhkoh del asalto, en caso de empate a cero
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CLUB DE ROBÓTICA

puntos en el transcurso del tercer asalto, se proclamará vencedor de acuerdo al criterio de los jueces teniendo en
cuenta los siguientes parámetros:

 Menor Peso

 Mejor desarrollo de combate

 Creatividad de diseño.

Se otorgará un punto Yuhkoh cuando:

a) El Robot contrario toque el espacio fuera del Ring.


b) Por acumulación de dos violaciones del equipo contrario en el mismo combate.
c) Se otorgarán dos puntos Yuhkoh directos si el contrario es penalizado.

En caso de que ningún competidor reciba puntos de Yuhkoh terminado el combate, el referee principal decidirá quién es
el ganador. Sin embargo, si no hay una superioridad obvia después de los tres asaltos, el referee principal puede decidir
que se realice un asalto extra de tres minutos.

Art. 1.5.1 VIOLACIONES


Será considera una violación por parte de un equipo los siguientes supuestos:
a) Que un miembro del equipo entre dentro del área de combate sin la previa autorización del juez de pista.
b) Una parada del combate que no se considere justificada.
c) Activación del robot antes de que el juez de pista lo indique.
d) No respetar el tiempo de 5 segundos considerado como tiempo de seguridad.
e) Cualquier acción que remita contra la integridad de la organización así como a la de sus participantes y jueces.

Art. 1.5.2 PUNTUACIÓN

Se Otorgará un punto Yuhkoh cuando:


1.5.2.1 Un robot fuerza legalmente el cuerpo de su oponente a tocar el espacio fuera Dohyo ( ring).

1.5.2.1 Cuando el robot del oponente se cae del Dohyo por si solo (cualquiera que sea la razón).
1.5.2.3. El encuentro debe ser detenido y empezar un nuevo round bajo las siguientes condiciones:
a) Los Robots se enredan o rodean uno al otro sin ningún progreso perceptible durante cinco segundos. Si no
se identifica claramente si hay progreso o no, el juez puede extender el tiempo límite hasta un máximo de 30
segundos.
b) Ambos robots se mueven, sin hacer ningún progreso, o se detienen (al mismo tiempo exacto) y permanecen
detenidos por cinco segundos sin tocarse el uno al otro. Sin embargo, si uno de los robots detiene su
movimiento primero, después de cinco segundos será declarado como sin intenciones de pelear. En este caso
el oponente recibirá un Yuhkoh, incluso si el oponente también se detiene.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CLUB DE ROBÓTICA

c) Si ambos robots tocan el exterior del ring casi al mismo tiempo, y no se puede determinar cual toco primero,
se realizara un reencuentro.

E. Se otorgará 1 punto Yuhkoh al robot si el equipo contrario comete una violación.

F. Se otorgarán 2 puntos Yuhkoh directos al robot si el equipo contrario es penalizado.

2. ACCIDENTES DURANTE LA COMPETENCIA: Art. 2.1


Penalizaciones

Será considerado como penalización y, por lo tanto, supondrá la pérdida del combate por parte del
robot causante de la penalización los siguientes supuestos:

a) Provocar desperfectos al área de juego.

b) Causar desperfectos de manera intencionada y/o deliberada sobre el oponente.

c) La separación en diferentes partes del robot durante el combate.

d) La utilización de dispositivos que lancen líquidos, sólidos o gases al oponente o contra el ring de batalla.

e) El uso de dispositivos inflamables.

f) El uso de dispositivos que puedan ser motivos de daños tanto materiales como
físicos en cuanto a personas se refiere.

g) Insultar o agredir a miembros de la organización, así como al resto de competidores.

h) Manipular el robot de forma externa por cualquier medio una vez que ha empezado el combate.

Los jueces y la organización se reservan el derecho de expulsión de la competición de un


equipo si así se cree oportuno, comunicando los motivos de la expul sión a las partes afectadas y su decisión
será irrevocable.

Art. 2.2 Petición de parada de un combate

El responsable de uno de los equipos contrincantes puede pedir la detención del juego cuando su robot
haya tenido un accidente que le impida continuar el juego. Será responsabilidad del juez de pista
aceptar la petición y decidir si la parada puede ser motivo de punto para alguno de los equipos implicados.

Art. 2.3 No es posible continuar el combate

Si el combate debe ser detenido porque uno de l os robots ha causado daños al otro de forma
intencionada que impiden que el robot afectado pueda continuar, será motivo de sanción al robot
causante de los daños y se otorgará un punto al equipo contrario.

Cuando no quede claro quien ha sido el causante del daño o si el daño no fue intencionado, el equipo
que no pueda continuar o el que haya pedido la detención del combate será declarado como perdedor.

Art. 2.4 Tiempo de reparaciones

En caso de accidente grave, el juez de pista podrá decidir si el juego es reanudado o no. En caso
afirmativo, los equipos implicados dispondrán de 5 minutos para efectuar las reparaciones pertinentes
y una vez acabado este tiempo se reanudará el combate.

Si uno de l os equipos no ha presentado su robot operativo para el combate en este tiempo, éste será
declarado como perdedor.

En caso de que ninguno de los dos robots se presente después de l os 5 minutos


de reparaciones, los jueces anularan el combate o proclamará un vencedor.

Art. 2.5 Reclamos

El responsable de uno de los equipos implicados en una competición puede alegar cualquier motivo de
sospecha de incumplimiento de normativa por parte de su contrincante a cualquiera de los jueces siempre
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CLUB DE ROBÓTICA

que se haga antes de que haya dado comienzo la competición entre ellos.

Si se produce una confirmación de dichas sospechas, el juez tendrá la facultad de declarar nula la
competición entre los dos robots implicados o proclamar vencedor al equipo que haya respetado la
normativa.

3. ESPECIFICACIONES DEL ROBOT:

Art. 3.1 Tipo de Robot

a) El robot luchador de sumo deberá ser de tipo autónomo, no debiendo estar conectad a ningún
aparato externo como ordenadores, fuentes de alimentación o algún otro dispositivo ni
tampoco podrá disponer de comunicación con el exterior con aparatos como mandos de radiocontrol
o imilares. De igual manera, éste no podrá ser manipulado desde el exterior durante el transcurso
de los combates ni podrá dividirse en varias partes durante el transcurso del mismo.

b) Deberá poseer un mecanismo que realice una cuenta de tiempo de seguridad mayor o
igual a 5 segundos después de su activación y antes de proceder a su primer movimiento.

Después de este tiempo, el robot podrá desplegar los dispositivos que se encuentren unidos
físicamente a él, pero en el momento de empezar el
combate éste no podrá sobrepasar las dimensiones máximas especificadas.

b) El incumplimiento de alguno de estos puntos será motivo de descalificación del robot en la competición.

Art. 3.2 Dimensiones

Dimensiones máximas de 10 centímetros de largo y 10cm de ancho con todos sus sensores y partes
móviles plegadas quedando, en cualquier caso, la altura sin limitar.

Peso : Máximo 0,5Kg con todas sus piezas, baterías y accesorios incluidos, sintolerancia

Art. 3.4 Alimentación

La forma de alimentación de los circuitos y motores será con cualquier tipo de


Baterías de Corriente Continua.

Art. 3.5 Restricciones en el diseño del robot (cualquiera que no se cumpla, puede causar descalificación)
 El robot no debe incluir partes que puedan dañar o deformar el Dohyo. No deberá usar partes para dañar al
oponente o su operador.
• Dispositivos que puedan almacenar líquido, polvo, gas u otras sustancias para dañar al oponente no son permitidas.
• Cualquier dispositivo inflamable o explosivo no es permitido.
• El robot no debe incluir dispositivos que arrojen partes.
• El robot no debe incluir partes que permitan que se adhiera a la superficie del Dohyo y que lo prevenga de moverse
(tales como; copas de succión, imanes, adhesivos, etc.)
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CLUB DE ROBÓTICA

4. LOS EQUIPOS:
Art. 4.1 El Equipo

Se entiende por equipo el grupo de personas que presentan un robot. El número máximo de personas por las
que puede estar formado un equipo es de 4.

Art. 4.2 Pertenencia

Ningún integrante de un equipo podrá formar parte de otro equipo que concurse en la misma
categoría.

Art. 4.3 Capitán del Equipo participante

 Cada equipo deberá nombrar a un capitán y a un suplente, quienes serán los encargados del
registro de el o los robot(s) el día del evento y quienes controlen el robot en las batallas.

 Es la persona que coordina y representa a su equipo ante los supervisores, jueces y ante el
comité organizador. Es la única persona que puede dirigirse a los jueces u organizadores de la
competencia. Deberá estar identificado, al igual que todo el grupo.

5. GENERALIDADES:

Art. 5.1 Normativa

a) Las normativas anteriormente citadas son la base del concurso, y debe ser
respetada por todos l os participantes.

b) El incumplimiento de estas normas serán sancionadas de acuerdo a lo estipulado en las


mismas, o de acuerdo a la decisión tomada por la comisión organizadora.

Art. 5.2 Desarrollo del concurso

La competición se desarrollará en un ambiente de eliminatorias en combates, pero dependiendo del


número de participantes, los Organizadores se reservan el derecho de hacer antes una clasificación
sorteando para tal fin los grupos apropiados.

Art. 5.3 PREMIOS

Los premios y su cuantía serán comunicados antes de la competencia

Al robot que resulte ganador absoluto recibirá certificado y un reconocimiento económico, al segundo y
tercer lugar recibirán certificados

Art. 5.4 Revisiones

El reglamento aquí expuesto se encuentra sujeto a revisiones por parte de la organización y ésta
posee el derecho de modificarla en parte o en su totalidad, para adaptarse al reglamento del VIII Ecuatoriano
de Robótica CER 2012, debiendo comunicarlo adecuadamente y con anterioridad a los interesados.

Art. 5.5 Cuestiones no contempladas

Cualquier cuestión no contemplada en el presente reglamento será resuelta por la organización, y la


decisión que tome será de carácter inapelable

Latacunga, 2 de mayo de 2012


ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CLUB DE ROBÓTICA

Elaborado por

Santiago Corrales Ing. José Bucheli

Presidente Club de Robótica Coordinador Club de Robótica

También podría gustarte