Está en la página 1de 2

SESIÓN 01

1 INTRODUCCIÓN – EJEMPLOS DE INVESTIGACIÓN.

1.1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Un proyecto de investigación es un documento metodológico en el cual se describe


y explica al detalle los procedimientos que emprenderá, hipótesis que persigue y
apoyo bibliográfico con que cuenta una exploración futura (investigación) en un área
específica del saber, como pueden ser las ciencias, las ciencias sociales, las
humanidades, etc.

Los proyectos de investigación son frecuentes en el ámbito académico y en el


científico-tecnológico, en los que un jurado especializado debe evaluar a un
investigador o grupo de ellos y conferirle un título universitario o una cuota de
financiamiento (o ambas). De hecho, las tesis de grado suelen ser antecedidas por
proyectos de investigación en los que se deja claro qué es lo que piensa hacer y
cómo.

1.2 Tipos de investigación

Dado que existen diversas formas de investigar, los proyectos de investigación se


adaptarán a las exigencias de sus respectivas investigaciones, que pueden ser de
los siguientes tipos, de acuerdo a la naturaleza de sus objetivos:

Erlin Cabanillas Oliva [1]


• Aborda un tópico poco explorado de un campo del saber, que no ha sido
abordado previamente y por lo tanto carece de fuertes referencias previas, que busca
sentar para otros futuros investigadores.

• Pretende describir una realidad dada, es decir, detallar sus condiciones


puntuales y elaborar un estado de la cuestión tomando en cuenta también lo descrito
en investigaciones previas.

• Se propone medir el grado de relación notable entre dos o más variables, dos
o más conceptos o dos o más entidades estudiadas.

• No se contenta con describir la materia estudiada, sino hallar en ella


relaciones de causalidad y consecuencia, es decir, ofrecer una explicación minuciosa
del asunto. Éstas pueden ser de dos tipos:

1) Experimental. Se apoyan en la reproducción de las variables en un entorno


controlado para demostrar sus teorías o comprobar hipótesis.

2) Documental. No realizan experimentos, sino lecturas y análisis del material previo


y de la bibliografía

1.2.1 Investigación cuantitativa:


Es aquella que utiliza predominantemente los símbolos numéricos que se
utilizan para la exposición de datos que provienen de un cálculo o medición.

1.2.2 La investigación cualitativa:


Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales
que se basa en principios teóricos tales como la fenomenología,
hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de
datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones
sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.

1.3 Fuentes

 gratis/2010e/816/METODOS%20DE%20INVESTIGACION.htm
 https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-
investigacion-cientifica/
 https://www.questionpro.com/blog/es/diseno-de-investigacion/
 https://www.questionpro.com/es/investigacion-cualitativa.html
 : https://www.ejemplos.co/proyecto-de-investigacion-informacion-
ejemplos/#ixzz6VQyEHk9g
 https://www.ejemplos.co/proyecto-de-investigacion-informacion-
ejemplos/

Erlin Cabanillas Oliva [2]

También podría gustarte