Está en la página 1de 20

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA FINAL FASE 1

La célula: Es la porción más La mitosis o división celular. Es el 3 La célula, como todo organismo vivo,
pequeña de materia que existe a proceso en el cual se copia y cumple una serie de funciones que
nivel orgánico. Los seres vivos organiza y redistribuye el ADN conforman el metabolismo celular.
pueden ser unicelulares o durante la división celular, ocurre  Nutrición: mantiene a la célula
1 multicelulares. Estas se 2 cuando el cuerpo sustituye las células con vida.
presentan en diferentes formas y inservibles y vieja por otra nueva  Relación: vincula a la célula con
el medio.
tamaños, pueden ser copiando la que perece a la
 Reproducción: permite la
macroscópicas o microscópicas. perfección con los medios que obtención de nuevas células.
dispone (ácido desirribonucleico).
El tejido: Un tejido puede El tejido conectivo El tejido muscular
definirse como un grupo de Este, está formado por células que tienen
células especializadas que se Este tiene por función, unir los gran capacidad para contraerse (acortarse).
distinguen por la realización de restantes tejidos de nuestro cuerpo. El aspecto de éstas es alargado, razón por
4 5 6
tareas especializadas. Cada tejido Está formado por: células, fibras y la cual se las denomina fibras.
específico contiene células con sustancia intercelular.  El tejido muscular se divide en:
las características especiales para Tejido muscular liso,
el trabajo determinado del tejido  Tejido muscular estriado.
donde se encuentra.
Tejido hemopoyético: Tejido óseo: El tejido nervioso
 Su función es fabricar las  Las células tienen numerosas  El tejido nervioso está formado por
células de la sangre (glóbulos prolongaciones que se interconectan. células especializadas en la recepción de
rojos, glóbulos blancos y La sustancia intercelular es de mayor estímulos (frío, calor, presión, luz, etc.),
plaquetas). Lo encontramos en el solidez que la del tejido cartilaginoso. llamadas neuronas. Éstas responden a los
7 interior de algunos huesos: 8 Su dureza se debe a la presencia de 9 estímulos a través de una onda de
costillas, vértebras, extremidades sales de calcio. excitación, llamada impulso nervioso, que
y los huesos del cráneo. se transmite a otras células.
Sistema: Es un conjunto de Órgano: Parte interna o externa de El cuerpo humano: Es un organismo
elementos que están unidos por un animal o vegetal que está vivo que está formado o integrado por
un criterio o una actividad en adaptada, debe cumplir una función un grupo de sistemas internos y órganos
común. Por ejemplo un sistema específica para desarrollo eficiente de vital importancia para su
político está unido por criterios 11 de ese organismo para lograr la 12 funcionamiento y para cumplir con sus
10 e ideas en común, el sistema subsistencia. objetivos de supervivencia.
solar está integrado por un
grupo de planetas que se rigen
por un principio en común.

La Real Academia Española LA ENFERMEDAD se define: CRITERIO DE LA ENFERMEDAD:


define a LA SALUD como “el Dentro de estos, se refiere a los
"cualquier desviación o interrupción
estado en el que un ser orgánico
de la estructura normal o función de síntomas, signos, comportamientos,
ejerce normalmente sus
funciones” definición muy cualquier parte, órgano o sistema (o hallazgos de laboratorio, con la
amplia e imprecisa, mientras, el combinación de los mismos) del ANAMNESIS que describe el
diccionario Médico Ilustrado
13 Dorlland, define la salud como 14 cuerpo que se manifiesta por un 15 comienzo, evolución, pronóstico estas
"un estado de bienestar óptimo, conjunto característico de síntomas y manifestaciones representan la condición
físico, mental y social, y no sólo
signos. . .". del sujeto.
la ausencia de enfermedad y
debilidad."
Las manifestaciones en un El término "SÍNDROME" se refiere Defina las categorías de:
sujeto posiblemente enfermo, a un grupo de síntomas u otras  Enfermo agudo: Estos son impactados
se expresan a través de: Un manifestaciones que aparentemente por medios externos de agresión
grupo de síntomas, signos, representan una condición cuya orgánica ambiental y dietética.
comportamientos que 17 etiología aún se desconoce. 18  Enfermo crónico: Mientras que estos
16 representan un estado agudo y son impactados por el traslado genético
deterioro momentáneo de sus y en algunos casos por su forma de vida
capacidades físicas. social y dietética.
¿Qué es una víctima en ¿Qué es un lesionado?: Peligro ¿Qué es una urgencia médica?: Es todo
Primeros Auxilios?: inminente para la vida, es el estado aquel problema médico – quirúrgico
Persona lesionada, súbitamente
2 real que presenta un lesionado al ser 3 agudo, que ponga en peligro la vida, o la
1 enferma o con una enfermedad
crónica o aguda, la cual examinado y cuyas lesiones podrían pérdida de un órgano o función que
requiere de atención médica de provocar la muerte si no es atendido requiera de atención inmediata.
urgencia.
de manera inmediata

¿Qué es una emergencia Primeros Auxilios: Son todas ¿Cuale son los signos vitales?
médica?: Es una situación aquellas medidas o actuaciones con  Pulso
crítica de peligro evidente para conocimiento que realiza el
 Respiración
la vida del Lesionado, y que auxiliador, en el mismo lugar donde
requiere una Actuación ha ocurrido el accidente con material  Temperatura
5 6
4 inmediata, normalmente prácticamente improvisado, hasta la
 Presión Arterial
estamos frente A una llegada del personal especializado.  Reflejo Pupilar
emergencia. Cuando la persona Los primeros auxilios no son
 Llenado Capilar.
afectada Esta inconsciente. tratamientos médicos, son acciones
de emergencia para reducir los Hábleme de alguno de ellos.

efectos de las lesiones y estabilizar el


estado del accidentado.

PRIMEROS AUXILIOS
¿Qué es una herida? ¿Qué es una fractura? ¿Qué es una hemorragia?

7 Es la perdida de continuidad 8 Es la perdida de continuidad del 9 Flujo de sangre de cualquier parte del
del tejido de la piel. tejido óseo, puede ser total o parcial cuerpo en interior del cuerpo o fuera de
con dos o más fragmentos. este.

Clasificación y tipos de Clasificación de Fracturas: Clasificación y tipos de hemorragia:


heridas:
CLASIFICACIÓN:
Clasificación:
Clasificación:
 Abiertas Se clasifica en :  Arterial
 Cerradas
FRACTURAS CERRADAS.-es  Venosa
 Especiales
 Complicadas aquella en el cual el hueso se rompe  Capilar
10 11 1
y la piel permanece intacta. Tipos:
Tipos: 2
1. Cortantes FRACTURAS ABIERTAS.- el  Externas
2. Penetrantes
hueso fracturado sale al exterior,
3. Contusas  Internas
4. Abrasivas perfora la piel y produce una herida
Explique alguna. abierta. Conlleva el riesgo de una
infección y de hemorragia.

¿Qué es una quemadura? Clasificación de quemaduras: ¿Qué es una flictena?

Es la exposición de la piel a un Clasificación: Es una ampolla de líquido que


13 14  Primer grado 1
calor excesivo. contiene humor acuoso que
 Segundo grado
 Tercer grado 5
permite rehidratar una quemadura.

¿Qué hacer en una ¿Qué hacer en una quemadura de ¿Qué hacer en una quemadura de
quemadura de primer segundo grado? tercer grado?
grado?
Trasladar al lesionado a un centro
Trasladar al lesionado a un centro
Refrescar inmediatamente la médico. No reventar las flictenas.
médico.
zona afectada con abundante
agua continua por
16 aproximadamente 20 min. Dar
17 1
al paciente que beba líquidos.
8
PLANIMETRÍA CORPORAL
Defina: Explique la ley próximo - distal y POSICION ANATOMICA
céfalo – caudal. Este principio
1. Anterior o ventral La anatomía se estudia viendo al cuerpo
indica que la organización de las
2. Posterior o dorsal
1 2 respuestas motrices se inicia por la 3 humano de pie, frente al observador,
3. Superior
región cefálica (movimientos de la con los miembros inferiores juntos, los
4. Inferior
cabeza, seguimiento ocular), miembros superiores colgando, pegados
5. Medial
continúa por el tronco (posición de
6. Lateral al tronco, con las palmas de las manos
sentarse), hasta finalizar
7. Externo vueltas hacia adelante
posteriormente por la región caudal
8. Interno
(caminar).
9. Superficial
10. Profundo
Defina Posición de Defina Posición de Fowler: Explique los planos y ejes corporales
Trendelemburg: la persona La persona está en decúbito dorsal,
1. Plano sagital, eje longitudinal
está en decúbito dorsal, con la con la cabeza más alta que los pies.
2. Plano horizontal, eje vertical
cabeza más baja que los pies, Pacientes con problemas
3. Plano coronal, eje anteroposterior
4 ¿Para qué se utiliza en los 5 respiratorios (asma, EPOC, 6
Primeros Auxilios? enfisema, etc). Para relajar los
Se usa en situaciones de edema músculos abdominales. Pacientes
o tromboflebitis de las con problemas cardíacos.
extremidades inferiores,
trastornos circulatorios y de
oxigenación cerebral.

ASISTENTES DE SALUD
Propuesta para la Propuestas para mejorar el Registro de salud:
organización de un Centro servicio:
Es toda información escrita producto de
de Salud de Atención
actividades dirigidas al a la prestación
Primaria:  Charlas
de servicios de salud a la población que
 Talleres lo solicita. Los registros podemos
1. Mejor atención al paciente
clasificarlos como: Primarios y
2. Organización. y  Alimentación y vida saludable, secundarios, las características varían
1 2  Uso adecuado de los servicios de 3 según las necesidades del
optimización de los servicios
establecimiento.
3. Organización los recursos salud. Registros primarios:
humanos.  Comunicación Asertiva  La Historia Clínica.
 Tarjeta de Vacunación.
4. Desmasificación del Centro.  Atención efectiva
 Registros de vivienda.
 Registros Ambientales
Los registros secundarios: Se forman
de los datos de los registros primarios.
La Historia Clínica La Valor de la historia clínica: La anamnesis: Es la información (datos
historia clínica es el documento
1. Para el paciente. subjetivos: antecedentes familiares y
donde el médico anota los
datos sobre la enfermedad del 2. Para el médico. personales, signos y síntomas del
paciente, e incluye suficiente
3. Para la institución. problema de salud, experiencias,
información para justificar el
4 diagnostico, el tratamiento 5 4. La docencia. 6 recuerdos) proporcionada por el propio
dado y la evolución del caso.
5. En la investigación. paciente o sus familiares al profesional
Es un documento médico legal
donde queda registrada toda la sanitario para analizar su situación
relación del personal médico y
clínica.
nuclear con el paciente.

ORGANIZACIÓN Y EVENTOS
Organización de eventos Planificación : Acciones de Planificación :
según el tipo de reunión
1. Creación del equipo de trabajo.
 Congresos Se puede definir, como el 2. Preguntas típicas: fechas, lugar,
 Jornadas seminarios y ordenamiento de las actividades que hora.
simposiums 3. Selección de invitados o
esperan realizar durante un evento
 Ferias, salones y participantes.
7 exposiciones 8 de forma ordenada en el tiempo 9 4. Borrador de las actividades del
 Conferencia determinado. programa.
 Mesas redondas, 5. Logística
rectangulares y en U. 6. Programa final.
 Foro / coloquio. 7. Evaluación
Planificación: Previsión de Comunicación Confirmación Exprese algunas formas de organización
las necesidades. de ambientes y explique cuál es su
 Tipo de invitación
utilidad.
 Reparto trabajo equipo  El envío de las invitaciones  En “U” en “O”
 Confirmación de asistencia.  Teatro simple o doble
 Coordinación equipo
 Bases de datos de invitados y de
10  Pensar en lo inverosímil 11 las convocatorias. 1  En escuela
 Instalaciones adecuadas a la  ¿Quién envía la convocatoria?  En Grupo
actividad  Calendario de la actividad 2  En Líneas paralelas
 Herramientas y materiales  Programa o cronograma de  Teatro doble y grupos
actividades.  Rectangular
a usar.

PERFIL DE UN ASISTENTE DE SALUD


Perfil de un asistente de ¿Qué es un paciente? Características del Asistente
Salud:
Es aquella persona que está • Amplia capacidad de entrega hacia
Es un ser humano que busca ayuda
preparada para mantener una los demás.
interacción que se establece para mejorar su salud o para evitar
• Capacidad de liderazgo.
entre él y el paciente con el fin enfermedades.
de brindar confianza, para • Inteligencia emocional.
13 poder contar su padecimiento 14 1 • Gran capacidad de comunicación.
para aliviar y ayudar a 5
prevenir la enfermedad. Cuyas
aptitudes son:
-Conocimientos.
-Sabiduría.
-Humanidad.
¿Cómo tener empatía con el Las transferencias: Son las Fases fundamentales de las relaciones
paciente? reacciones emocionales del paciente interpersonales con un enfermo:
hacia el Asistente (sentimientos
Saludar y presentarnos negativos o positivos). 1. Fase co-ejecutiva, dependiente del
La contra transferencia: Son las
 Mostrarse sonriente y con la reacciones emocionales del saber ubicarse en el lugar del enfermo.
capacidad de escuchar y ayudar Asistente hacia el paciente, así como
16 17 1 2. Fase compasiva, implícita en el
 Ordenar las historias clínicas los sentimientos muchas veces de
frustración por no poder resolverle 8 poder sentir como él.
 Hablar lo necesario y no su problema de salud
darle explicaciones acerca de 3. Fase cognoscitiva expresada por la
La Empatía: Es la habilidad del
su patología. Asistente para poder poseer el disposición para ayudarle.
Lo descrito anteriormente, ¿Es entendimiento de los sentimientos
parte de la RAP? del paciente.

MOTIVACIÓN AL LOGRO
Autoestima: Motivación: La motivación y sus supuestos:
La autoestima es el Proceso que origina, estimula y -El comportamiento tiene un propósito,
sentimiento valorativo de las personas se comportan en forma
direcciona voluntariamente los
nuestro ser, de nuestra manera positiva o negativa por alguna razón.
de ser, de quienes somos comportamientos hacia la -La motivación orienta a la acción,
nosotros, del conjunto de las personas resisten los cambios a
realización y cumplimiento de
rasgos corporales, mentales y menos que tengan una motivación para
1 2 objetivos. 3 hacer las cosas diferentes.
espirituales que configuran
-La motivación orienta a las personas
nuestra personalidad. Esta se hacia un resultado final deseado, la
aprende, cambia y la podemos motivación refuerza la persistencia y la
mejorar. necesidad de poner esfuerzo suficiente
en un logro
¿Importancia de la Pirámide de las necesidades según Impulsos motivacionales:
motivación? A.Maslow:
 Logro: Alcanzar metas - Avanzar
• Tener un Objetivo Claro y 1. Necesidades fisiológicas  Afiliación: Pertenecer - Relaciones
Definido (alimentación, sueño, sexualidad) eficaces con otros.

4 • Una Fuerte Determinación 5 2. Necesidad de seguridad 6  Competencia: Éxito - Mostrar las


• Una Actitud Vencedora 3. Necesidad social propias habilidades.
4. Necesidad de estima valoración)  Poder: Aumentar la influencia sobre
5. Necesidad de realizarse situaciones y personas.
plenamente.

Farmacia Básica
Farmacología: La farmacología comprende: Los fármacos podrían definirse:
Es la ciencia que se encarga  La historia y la Fuente
Como cualquier agente químico capaz
del estudio de los  Propiedades físicas y químicas
 Componentes de interactuar con un sistema biológico,
medicamentos, estudia todas
 Efectos bioquímicos afectando el proceso de la vida.
las facetas de la interacción de  Efectos fisiológicos
 Mecanismos de acción Explique el concepto.
sustancias químicas con los
1 2  Absorción y distribución 3
sistemas biológicos.  Biotransformación
 Excreción
 Usos terapéuticos Efectos
adversos

Describa por las dos áreas Mecanismo de acción: La absorción:


principales de la
Puede definirse de una manera sencilla
Farmacología: Se considera a las modificaciones
como el paso de una droga desde el
que ocurren a nivel molecular y
Explique alguna
sitio de administración al torrente
celular.
4 - La Farmacocinética: Se 5 6 sanguíneo.
define como el
comportamiento de los
fármacos en el organismo.
- La Farmacodinámica:
Estudia el efecto y mecanismo
de acción de los fármacos
sobre el organismo.

Farmacia Básica
Administración de Vías de administración: Tópica:
medicamentos: Dicha administración es particularmente
 Enteral: Se usa el tracto útil en relación con preparados oftálmica,
gastrointestinal para dar entrada a la dermatológica y del árbol bronquial,
En la definición del concepto, droga: aunque pueden utilizarse otros.
- Oral Respiratoria: O inhalatoria. En este
implica la manera por la cual - Sublingual caso, se administran las drogas a través
un fármaco es introducido al - Rectal del árbol respiratorio.
7 organismo 8  Parenteral: Se refiere a todas 9 Percutánea: Ciertos fármacos pueden
aquellas vías en las que se evita el atravesar la piel, como por ejemplo, los
paso por el aparato digestivo, con parches de nicotina para calmar los
especial referencia a los síntomas de abstinencia del tabaco
“inyectables”: Iontoforética: administración de
- Endovenosa medicamentos en el que se utiliza una
- Intramuscular corriente eléctrica directa o alterna
- Subcutánea e intradérmica Fonoforética: se basa en el uso del
- Epidural ultrasonido

Describa la Absorción y las Describa la Absorción y las Describa la Absorción y las


características de una características de una características de una administración
administración parententeral: IV parententeral: IM
administración enteral: VO
Los efectos son casi de inmediato Rápida en soluciones acuosas y oleosas.
Depende del estado funcional Lenta y sostenida con preparaciones de
10 del tracto gastrointestinal. 11  Muy rápida: Útil en emergencias. 1 depósito
 Permite administrar gran volumen  Permite administrar volúmenes
 Segura, económica. líquido y titular dosis. 2
moderados, así como sustancias
 Mayor riesgo de efectos adversos.
 Requiere que el paciente  Dolorosa. oleosas.
esté consciente.  Poco adecuada para administrar  Dolorosa.
soluciones oleosas
 La absorción puede ser muy
variable

Temas Varios
La escala de Glasgow: En que consiste La escala de Qué es la presión arterial:
Glasgow:
Es una valoración del nivel Es la fuerza con la el corazón expulsa
En la valoración de tres criterios de (sístole) la sangre a través de las
de conciencia del lesionado
observación clínica: arterias.
La respuesta ocular
La respuesta verbal 3
La respuesta motora.
1 2

Qué es la hipertensión Indique los 4 cuadrantes del 6 Indique las 9 divisiones clínicas o
arterial: abdomen humano y sus médicas del abdomen humano:
Hemiabdomen:
Cuando el sistema circulatorio 1. Epigastrio
1. Cuadrante superior derecho. 2. Hipocondrio derecho
no funciona de manera 2. Cuadrante superior izquierdo. 3. Hipocondrio Izquierdo
4 adecuada por anomalías 5 3. Cuadrante inferior derecho. 4. Flanco derecho
obstructivas, esto causa un 4. Cuadrante inferior izquierdo. 5. Flanco izquierdo
exceso de presión dañando las 6. Mesogastrio
paredes de las arterias, Hemiabdomen derecho 7. Fosa ilíaca derecha
tapándolas o rompiéndolas, Hemiabdomen izquierdo. 8. Fosa ilíaca izquierda
ocasionando que la sangre no 9. Hipogastrio.
llegue a los órganos y que
estos dejen de funcionar.

SHOCK: Es el síndrome En el caso de sospecha de Shock el Consecuencia de la hipo-perfusión:


diagnostico se basa en la existencia
clínico que resulta de una Esta se produce por el desequilibrio
de síndrome como :
inadecuada perfusión tisular. 1. Hipotensión arterial: Presión entre la liberación y los requerimientos
arterial media (PAM)< 60mmHg o
de oxígeno conduce a la disfunción
presión arterial sistólica (TAS)< 90
mmHg o un descenso > 40 mmHg de 9 celular
sus cifras habituales.
7 8 2. Disfunción de órganos: oliguria,
alteración del nivel de conciencia,
dificultad respiratoria.
3. Signos de mala perfusión tisular:
frialdad, livideces cutáneas, relleno
capilar enlentecido, acidosis
metabólica.
Clínica: Hay que tener Clasificación: Se definen 6 tipos Clasificación:
presente, que no existe ningún básicos de shock, diferenciados entre 1. Hipovolémico
signo o síntoma específico de sí por su origen y por tanto por un 2. Shock hipovolémico no hemorrágico.
shock, pero tampoco debe patrón hemodinámico diferente para 3. Shock Cardiogénico

10 excluirse ningún de ellos para 11 cada uno de ellos: 1 4. Shock Séptico


el diagnóstico. Esté alerta con 2 5. Shock anafiláctico
el paciente, con el lenguaje y 6. Shock neurogénico
de los signos vitales.

Inmunización: Vacunas: Característica de las Vacunas:


Producto biológico
Acción de conferir inmunidad • Fuerte poder inmunológico.
(microorganismos vivos, atenuados,
• Fácil de producir y con estabilidad
mediante antígenos inactivados o muertos, fracciones de
inmunológica.
los mismos o partículas proteicas)
(inmunización activa) o • Económica y fácil de administrar.
Alterándoles su capacidad
• Inducir protección duradera con un
mediante la administración de patogénica y utilizando su 1 número mínimo de administraciones.
antigenicidad para estimular en el
13 anticuerpos específicos 14 5 • Inducir anticuerpo fácilmente
organismo la formación de sus
medible.
(inmunización pasiva). propios anticuerpos.
Clasificación de las Vacunas: Clasificación Según Vía de Colocación en grados por vía IM:
Las vacunas vivas atenuadas
Administración:
contienen una versión de
microbios vivos que han sido • Vía Oral: Se usa para la
debilitados en el laboratorio administración de las vacunas
para que no puedan causar la antipoliomelitica oral (sabin)
16 enfermedad.  17 antirotavirus, anticolerica y 1
antitífica.
Vacunas Inactivadas: muerte • Vía Intramuscular: el objetivo es 8
de el microbio que provoca la que el producto sea absorbido
enfermedad a través de fácilmente, las vacunas que se
químicos, calor o radiación. administran por esta vía son: DTP,
Estas vacunas son más estables pentavalente, antihepatitis A y B,
y seguras que las vacunas antiHib y antineumococica (se usa
vivas: los microbios muertos jeringa de 1-3mL)
no pueden mutar.
LISTA DE LAS POSIBLES PREGUNTAS PARA LA FASE FINAL 3 OLEADA
AS - HDP
La célula La mitosis o Función El tejido El tejido
división celular celular conectivo

Sistema: Tejido El tejido Tejido óseo: El tejido


hemopoyético nervioso muscular

Órgano El cuerpo Anamnesis La salud La enfermedad


humano:
Síntomas Síndrome Enfermo Etiología Enfermo crónico
agudo
Primeros ¿Qué es una ¿Qué es un ¿Cuale son los ¿Qué es una
Auxilios víctima en lesionado? signos vitales? urgencia médica?
¿Qué son? Primeros
Auxilios?
¿Qué es ¿Qué es una ¿Qué es una Clasificación Clasificación y
una hemorragia? fractura? de Fracturas: tipos de heridas:
herida?
¿Qué es Clasificación y ¿Qué es una Clasificación Qué hacer en
una tipos de quemadura? de quemaduras una quemadura
flictena? hemorragia: de 1er, 2do y 3er
grado?
Defina: Posición Explique la ley Defina Posición Defina Posición
Anatómica próximo - de de Fowler
Posiciones
distal y céfalo - Trendelemburg
de
caudal
orientación
corporal
Explique Propuesta para Propuestas Registro de Registros
los planos y la organización para mejorar salud primarios
ejes de un Centro de el servicio
corporales Salud de
Atención
Primaria

La Historia Valor de la Organización Planificación Acciones de


Clínica historia clínica: de eventos Planificación
según el tipo
de reunión
Previsión Exprese algunas Perfil de un ¿Qué es un Características
de las formas de asistente de paciente? del Asistente
necesidade organización de Salud
s ambientes y
explique cuál es
su utilidad.
La Empatía Las Fases Autoestima: Motivación
transferencias fundamentales
y contra de las
transferencia relaciones
interpersonales
con un
enfermo

¿Importancia Pirámide de las Impulsos Farmacologí La


de la necesidades motivacionales a farmacología
motivación? según
A.Maslow comprende

Los fármacos Describa por Mecanismo de La absorción Administración


podrían las dos áreas acción de
definirse principales de medicamentos
la
Farmacología

Vías de Enteral Tópica Iontoforética Describa la


administración Parenteral Respiratoria Fonoforética Absorción y las
: Conceptos características
de una
administración
enteral: VO
Describa la Describa la La escala de En que Que es la
Absorción y las Absorción y las Glasgow: consiste La presión
características características valoración arterial:
de una de una escala de
administración administración Glasgow:
parententeral parententeral:
IV IM.

Qué es la Indique los 4 Indique las 9 ¿Qué tipo de Defina Shock


hipertensión cuadrantes del divisiones técnica
arterial: abdomen clínicas o matemática se
humano y sus médicas del utiliza para
conocer la
Hemiabdomen: abdomen
cantidad a
humano: administrar de
solución o
medicamento
en un paciente.
Síndrome en al Consecuencia Clínica: Cuantos son Describa los
Shock de la hipo- los tipos de tipos de Shock
perfusión: en el Shock
Shock
¿Qué es la ¿Qué son las ¿Cuáles son las ¿Cómo se Colocación en
Inmunización? Vacunas? Clasifican las grados en la
característica
Vacunas? administración
de las Vacunas: por vía
parenteral.
Que son las Para qué se Tipos de ¿Cuáles son ¿Cuáles son las
soluciones usan las soluciones soluciones
las soluciones
soluciones coloides?
cristaloides?

También podría gustarte