Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS SOCIALES

I- 2020
SEMESTRE: PRIMERO
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CÓDIGO: 8101349
CREDITOS: 3

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA DE DERECHO

INTENSIDAD HORARIA PRESENCIAL: 4 horas semanales.

PRESENTACION Creando un ambiente propicio para y en el estudiante sobre el


estudio de la disciplina del Derecho, se facilita la comprensión de conceptos
fundamentales.
Una visión del Derecho desde el punto de vista objetivo, con énfasis en el estudio
de la norma jurídica, clasificación del Derecho, formas de creación del Derecho,
haciendo un análisis de la ley en sus diferentes momentos, pasando por la
interpretación e integración del mismo.
JUSTIFICACION La asignatura de INTRODUCCIÓN AL DERECHO permite la
comprensión de las demás asignaturas que conforman el programa de derecho,
facilitando al estudiante la visión, alcance y conocimiento no sólo de la
terminología jurídica, sino que contribuye a la formación de un criterio jurídico,
estableciendo aspectos que son indispensables para la comprensión e
interpretación de la norma jurídica. Sometiendo a crítica el Derecho Positivo desde
criterios superiores, abriendo el camino a reformas.
Facilita el estudio de las demás ramas del Derecho, forjando una visión
teleológica, formal y material de las diferentes posturas o concepciones del
Derecho, generando una comprensión del Derecho en el ámbito iusnaturalista,
positivista y sociológica.

OBJETIVOS
- GENERALES
Conocer las categorías jurídicas fundamentales, con el fin de adquirir una visión
de conjunto, definiendo principios fundamentales necesarios en el proceso de
formación normativa y el estudio del Derecho que conduzcan a la concreción de
un método, dentro de un contexto metodológico necesaria para la elaboración
sistemática y racional de principios fundamentales en los roles que cumple el
estudioso del derecho: Doctrinante, legislador, y ciudadano.

- ESPECIFICOS
Desarrollar una motivación generando un compromiso para el estudiante con la
materia y una disciplina metodológica de estudio, presentando el amplio marco de
las disciplinas jurídicas, para que el estudiante conforme a sus motivaciones e
identidades, avizore compromisos personales con determinadas disciplinas del
derecho.

- METODOLOGÍA Clase magistral, tutorías e investigaciones dentro de los


objetivos de la materia.

- INVESTIGACIÓN Dentro de las diferentes tendencias de interpretación del


Derecho, con lectura de sentencias y libros específicos, se pretende motivar la
investigación.

- ACTIVIDADES TUTORIALES

EVALUACION
La acordada con los estudiantes, al inicio de las primeras clases.
- COLECTIVA
Lecturas y ejercicios fundamentalmente sobre interpretación y análisis
jurisprudencial.
- INDIVIDUAL
Evaluación según la temática desarrollada en las clases.

CONTENIDOS
TEMÁTICOS
MINIMOS

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.


Divisiones de la filosofía
LA CIENCIA
Clasificación de las Ciencias.
Distinción entre Filosofía y Ciencia.
Historia de la Filosofía del Derecho.
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Importancia de la filosofía del Derecho
NOCIÓN DE DERECHO
El Derecho y la coacción.
Otras visiones del Derecho.
EL DERECHO Y LA MORAL
LA NORMA JURÍDICA
Concepto, elementos, características, clasificación.
El deber jurídico

LA RELACIÓN JURÍDICA. DERECHO SUBJETIVO Y OBLIGACIÓN JURÍDICA.


Elementos de la Relación jurídica.
Origen del Derecho Subjetivo.
Doctrinas que afirman o niegan la existencia del Derecho Subjetivo.
Naturaleza del Derecho Subjetivo.
División del Derecho Subjetivo.
OBLIGACIÓN JURÍDICA.
Diferencias entre obligación jurídica y Deber jurídico.
LA PERSONA VISTA DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO.
La personalidad jurídica en nuestro Código civil.
Atributos de la personalidad.
FINES DEL DERECHO Y TEORÍA DE LOS VALORES.
EL DERECHO NATURAL.
INTRODUCION A LA CIENCIA DEL DERECHO.
El Derecho Positivo.
Estructura del Derecho
Ramas el Derecho.
FUENTES FORMALES DEL DERECHO.
La ley.
Definición, Características, formación de las leyes. Función del juez.
La Costumbre
Clases de costumbre.
Jurisprudencia.
Principios Generales del Derecho
INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES.
Métodos de Interpretación de la ley.
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio.

LECTURAS
Sentencias de la Corte Constitucional y otros documentos referidas a la formación
de las leyes, fuentes formales del Derecho, la Ciencia del Derecho y Filosofía el
Derecho
Carnelutti Francesco. Como nace el Derecho
Kelsen Hans. Teoría Pura del Derecho.

BIBLIOGRAFIA
GÓMEZ GALLARDO, Perla. Filosofía del Derecho. México: IURE editores. 2005.
pp. 270.
GONZALEZ RAMIREZ, Augusto. Introducción al Derecho. Bogotá: Librería El
Profesional. Edición Octava pp. 385.
GONZÁLEZ ROJAS, Germán. Introducción al Derecho. Ecode ediciones, Bogotá:
El Profesional. Octava Edición. pp. 260.

LORCA NAVARRETE, José. Introducción al derecho: Fundamentos Filosoficos.


Madrid (España): Pirámide.
NOGUERA LABORDE, Rodrigo. Introducción General al Derecho. Bogotá:
Universidad Sergio Arboleda. 2002. pp. 338.
------ Elementos de Filosofía del Derecho. Santa fe de Bogotá: Universidad Sergio
Arboleda. 1997. pp. 337.
PICCATO RODRÍGUEZ; Antonio Octavio. Introducción al estudio de derecho.
México: IURE editores. 2004. pp. 274.
SUAREZ FRANCO, Roberto. Introducción al derecho civil. Bogotá. Temis.
Documentos y lecturas según el tema a tratar. Relación de lecturas se anexan.

También podría gustarte