Está en la página 1de 4

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

ESCUELA DE POSGRADO

CURSO: HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFIA POLITICA

PROFESOR: MG. EDMUNDO CACERES CUADROS

DISCENTE: WILLANS B. CARREÑO GUTIERREZ

TEMA

JUAN CALVINO Y LA REFORMA CRISTIANA

AREQUIPA

2020

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
JUAN CALVINO Y LA REFORMA CRISTIANA
Presentado: Willans Carreño Gutierrez
Sumario:
i) Antecedentes; ii) Ideas; iii) Tratado
Político; iv) Conclusiones.

I. ANTECEDENTES

Juan Calvino nació en 10 de julio de 1509 en Noyon – Francia y falleció el


27 de mayo de 1564 a la edad de 54 años, su influenciado por su padre para
estudiar leyes, lo que hizo por más de 10 años.

El calvinismo fue un sistema doctrinal basado en las enseñanza de Juan


Calvino, teólogo influente en la reforma protestante, y una de las principales
énfasis que hace sobre la autoridad de Dios y casi la iglesia no debía existir
y solo reconocerla. Se expandió por el Norte de Europa y sobre todo por
Estados Unidos

Tiene como característica en que basa sus creencias en Cristo y que cree
que todos los designios vienen de Dios y que todo gira alrededor de él, no
creen que sea necesaria la figura del sacerdote, exponen que la figura
central es Dios y el hombre depende de él. Su salvación no está sujeta a
buenas o malas obras que haga en este mundo, sino que se basa en la fe
de cada hombre en la gracia de Dios.

En el calvinismo solo se conciben dos sacramentos, el primero el bautismo,


mediante el cual todos los humanos son lavados de todos sus pecados y
segundo la eucaristía, con el cual el hombre alcanza la redención.

¿Y qué hay de la virginidad de María?, para el calvinismo, hipercalvinismo o


neo calvinismo es irrelevante y anecdótica, ni la niegan ni afirman. De hecho,
según los Evangelios griegos originales, María es definida como 'partenós',
que quiere decir 'doncella' o 'muchacha'. De eso no se deduce que fuera
virgen. Lo central en el Protestantismo es que María no participa del hecho
de la salvación, ni es una intercesora entre nosotros y Dios.

II. IDEAS

En los cinco puntos del calvinismo, se indica:


1. Depravación Total. - Dice que los humanos son seres depravados y que
el pecado se ha expandido en sus personalidades, pensamientos,
emociones y en su voluntad; es decir que es el pecado el que se ha
apropiado del hombre.
2. Elección incondicional. - Dios escogió ya antes de la creación del mundo
a los que quiso atraer hacia su conocimiento y así por lo tanto eligió a los
que salvaría y no condenaría.
3. Expiación limitada. - La muerte de Jesús como obra expiatoria, estuvo
solo dirigida a esos elegidos y no a toda la humanidad.
4. Gracia irresistible. - La llamada del espíritu santo en voz de un
predicador, hará que los pecadores acudan a la llamada del Padre.
5. Perseverancia de los Santos. – Los Santos estarán en las manos de
Dios antes de que sean glorificados y llevados al cielo.
III. TRATADO POLITICO

Fue autor del libro “Los institutos de la religión cristiana” publicado en el año
1536 y traducido en 1541, notable Historia de los Dogmas dentro de la
tradición católico-romana, en sus páginas se considera “pasajes que casi
suscitan la impresión de un tratado de filosofía de la religión o de historia de
la religión” y manifieste además reconocimiento a “las apelaciones a los
Padres de la Iglesia o incluso a los escolásticos”.
Durante su ministerio en Ginebra predicó mas de dos mil sermones, cada
día de la semana, asimismo, durante su estadía en dicho lugar su principal
preocupación fue la creación de un colegio, un instituto de educación para
niños.

Estando delicado de salud continuaba predicando, casi hasta su muerte, y


cuando el médico le prohibió salir, en su habitación predicó y a los que le
instaban a descansar, les decía ¿Qué quieres que Dios me encuentre ocioso
cuando venga?.

Según el teólogo Olivier Fatio, "Calvino limpió el Cielo, al eliminar santos,


ángeles, papas, sacerdotes y vírgenes". La estructura de la Iglesia Católica
es piramidal, con el Papa en la cima, obispos, sacerdotes y el pueblo. El
calvinismo cree que todos somos iguales y funcionamos como una especie
de asamblea. Nos parecemos bastante a una democracia parlamentaria y
aparte ordenamos a las mujeres. Los calvinistas creen que la única
autoridad emana de la Biblia, de la Palabra.

En el calvinismo está el origen y la garantía de nuestras libertades


constitucionales, abrió la puerta a la soberanía en el Estado, que surge de
la naturaleza social del hombre, como lo indicó Aristóteles, pero sin pecado;
apostando por un Estado natural y se tenga presente a Dios como soberano
de la iglesia.

Respecto al pensamiento político de Calvino, se tiene que creer firmemente


en una separación estricta entre el poder temporal y el poder divino, entre
Iglesia y Estado. Un pensamiento muy moderno para su época. A menudo
se dice equivocadamente que, en la época de Calvino, Ginebra era una
teocracia. Pero la ciudad se regía de forma democrática gracias a un
Parlamento.

IV. CONCLUSIONES

- La centralidad del calvinismo es el carácter de Dios y la soberanía de él,


viendo a este mundo donde Dios despliega la supremacía de Cristo, eso
es lo que marca a Calvino.
- Un Dios soberano como arquitecto supremo del mundo.

También podría gustarte