Está en la página 1de 2

JUSTIFICACION

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis

sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta

emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de

instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación

del virus y mitigar su impacto. Es asi como la educación virtual en Colombia pasó

de ser una opción poco contemplada por muchos, a ser una realidad en la

pandemia por Covid-19, como la única alternativa para no interrumpir el curso

normal de las actividades académicas durante este año. Es por esto que quisimos

investigar cómo ha enfrentado Colombia la educación virtual frente a la pandemia

ya que esta ha constituido un acontecimiento sin precedentes; ha planteado

desafíos que han limitado los sistemas educativos en nuevas y múltiples maneras,

lo que nos ha hecho revisar la forma en la que los docentes enseñan y, en

términos más generales, trabajan con el objetivo de reconocer la importancia de la

educación virtual como herramienta para adquirir conocimiento.

Y aunque la educación virtual es la herramienta base en estos tiempos de

pandemia, también quisimos indagar sobre los problemas que esta pudiera

generar como causa de la deserción estudiantil descubriendo con esto que

específicamente desde el Gobierno Nacional se han creado varios recursos de

formación que si bien no cubren a todo el estudiantado, buscan complementar la

falta de educación presencial con programas de aprendizaje por radio, televisión

pública, programas de virtuales, así como asistencia técnica a las Secretarías de

Educación para fortalecer a los docentes en sus cátedras garantizando con esto
uno de los objetivos que nos planteamos y es la evolución de las tecnologías

virtuales en Colombia, llegando con esto a generar conciencia al individuo al

aprendizaje autónomo.

REFERENCIAS

1. Cardiel, H. (2020). Educación y pandemia: Una visión académica.

Universidad Nacional Autónoma de México

2. Alonso Malpica, John Mauricio Sandoval G., Olga Lucía Vanegas A.,

Ángela Hernández G., Yeison Camilo Buriticá M. 254. Fortalecimiento de

competencias mediante educación virtual en un contexto de pandemia:

Resultados de una experiencia

3. Ruiz Cuéllar, Guadalupe. (2020). Covid-19: pensar la educación en un

escenario inédito. Revista mexicana de investigación educativa, 25(85),

229-237. Epub 17 de agosto de 2020. Recuperado en 22 de noviembre de

2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

66662020000200229&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte