Está en la página 1de 106

lchalen@ups.edu.

ec

Complexivo

Caso práctico
contabilidad

1
Principales conceptos

Pymes
Pymes
Entidades que:
 Activos inferiores a cuatro
 No tienen obligación pública de millones
rendir cuentas (Sus instrumentos de  Valor bruto de ventas anuales
deuda o patrimonio se negocian en un de hasta cinco millones
mercado público, una de sus principales
actividades es mantener activos en calidad de  Tengan menos de 200
fiduciaria para un amplio grupo de terceros empleados (promedio anual
ej. Bancos, seguros, intermediarios de
valores, fondos de inversión)
ponderado

 Publican estados financieros con


propósito de información
Resolución N. SCVS-INC-DNCDN-2019-0009
general

Párrafo 1.2 y 1.3 Niif Pymes 2


Principales conceptos

 Relevancia Características fundamentales


 Representación fiel
 Comparabilidad
 Verificalidad
Características de mejora
 Oportunidad
 Comprensibilidad

3
Principales conceptos

Materiali
dad

Valor predictivo
Relevancia ambos
Valor confirmatorio

Completa
Representación fiel Neutral (prudencia)
Libre de error

4
Principales conceptos

Activo
Estado de situación financiera Pasivo
Patrimonio

5
Principales conceptos

Activo.-

Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,


del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. (P. 2.15 Niif
Pymes)

Un activo es un recurso económico presente controlado por la entidad como resultado de


sucesos pasados. (P.4.3 Marco Conceptual)

Un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de producir beneficios


económicos. P.4.4. (Marco Conceptual)

6
Principales conceptos

Pasivo.-

Una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento


de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos. (P.2.15 Niif Pymes)

Un pasivo es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso económico


como resultado de sucesos pasados. (P.4.26 Marco Conceptual)

7
Principales conceptos

Patrimonio.-
Participación residual en los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
.

8
Principales conceptos

. Ingresos

De resultados Rendimiento

Gastos

9
Principales conceptos

Ingreso.-
Incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que
se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como
decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no
están relacionados con las aportaciones de los inversores a este patrimonio.

10
Principales conceptos

Gasto.-
Decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el
que se informa , en forma de salidas o disminuciones de los activos, o bien de
nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el
patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios.

11
Principales conceptos

Otro resultado integral.-


Partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por reclasificación) que no se
reconocen en el resultado, según lo requerido o permitido por esta Norma.

12
Principales conceptos

Un juego completo de estados financieros comprende

ERI
Ingresos • Notas
ESF
(-)Costos explicativas
• Activo Información
(-) Gastos •
• Pasivo comparativa
(=)Resultado
• Patrimonio
(+/-)ORI
(=)Resultado Integral

EFE
ECP
• Efvo en actividades de Operación
• Capital
• Efvo en actividades de Inversión
• Reservas
• Efectivo en actividades de Financiación
• Resultados
• Variación
• ORI 13
• Efectivo al final del periodo
Principales conceptos

Ingresos
(-) Costos y gastos Niif
(=) Resultado contable
Conciliación tributaria Normativa tributaria
(=) Resultado fiscal

14
Principales conceptos

Inventario

Activos:
a) poseídos para ser vendidos en el curso normal del negocio;
b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o
c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de
producción, o en la prestación de servicios

15
Principales conceptos

Activo intangible

Activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física. Este activo es


identificable cuando:

a) es separable, es decir, es susceptible de ser separado o dividido de la entidad y


vendido, transferido, explotado, arrendado o intercambiado, bien individualmente junto
con un contrato, un activo o un pasivo relacionado; o

b) surge de un contrato o de otros derechos legales, independientemente de si esos


derechos son transferibles o separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones.

16
Principales conceptos

Propiedades, planta y equipo.-

Activos tangibles que:

a) se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para


arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos; y

b) se esperan usar durante más de un periodo.

17
Principales conceptos

Propiedades de inversión.-

Propiedad de inversión (terreno o un edificio —o parte de un edificio— o ambos)


mantenido (por el dueño o por el arrendatario como un activo por derecho de uso para
obtener rentas o apreciación del capital o con ambos fines y no para:

a) su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines


administrativos; o

b) su venta en el curso ordinario de las operaciones.

18
Principales conceptos

Eliminación definitiva de los créditos incobrables.-

La eliminación definitiva de los créditos incobrables se realizará con cargo al valor de


deterioro acumulado y, la parte no cubierta, con cargo a los resultados del ejercicio

a) Haber constado como tales, durante dos (2) años o más en la contabilidad;
b) Haber transcurrido más de tres (3) años desde la fecha de vencimiento original del
crédito;
c) Haber prescrito la acción para el cobro del crédito;
d) Haberse declarado la quiebra o insolvencia del deudor; y,
e) Si el deudor es una sociedad que haya sido cancelada.

Art. 10 # 11 Lorti, Art. 28 # 3 Rlorti

19
Principales conceptos

Impuesto al Valor Agregado

OBJETO

Art. 52.- Objeto del impuesto.- Se establece el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que
grava al valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de
naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización, así como a los derechos de
autor, de propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios prestados,
en la forma y en las condiciones que prevé esta Ley.

Bienes Servicios Derechos


muebles

20
Principales conceptos

Impuesto al Valor Agregado

 Objetos de IVA.- Art. 52 Lorti

 No objetos de IVA.-Art. 54 Lorti

Tarifa 0%.-Art. 55 y 56 Lorti

Gravados

Tarifa 12%.-Aquellos que no están detallados en el art.55 y 56 Lorti

21
Principales conceptos

Impuesto al Valor Agregado

Factura o liquidación de compras

Requisitos para que el IVA Retención


sea considerado crédito
tributario Bancarización ($1.000)

Activos fijos, producción comercialización

IVA desglosado

22
Principales conceptos

Impuesto al Valor Agregado.-Liquidación del impuesto

IVA en ventas: $1.000 IVA en ventas: $1.000

(-)Iva en compras: $ 600 (-)Iva en compras: $ 600

(=)Impuesto causado: $ 400 (=)Impuesto causado: $ 400

(-) Crédito del mes ant: $100 (-) Crédito del mes ant: $300

(-) Retenciones IVA recibidas: $100 (-) Retenciones IVA recibidas: $200

(=)Impuesto a pagar: $200 (=)Crédito tributario : $100

23
Principales conceptos

Impuesto al Valor Agregado.-Liquidación del impuesto

IVA en ventas: $1.000


Nota: Las retenciones realizadas NO se
(-)Iva en compras: $1.100 compensan con el crédito tributario de IVA en
calidad de agente de percepción, se cancelan en
(=)Crédito tributario : $ 100 su totalidad al mes siguiente de realizadas.

(-) Crédito del mes ant: $100

(-) Retenciones IVA recibidas: $100

(=)Crédito tributario $300

24
Principales conceptos

Impuesto al Valor Agregado.-Liquidación del impuesto

Quienes transfieran bienes o presten servicios gravados 0% o no gravados

Semestral Sujetos pasivos sujetos a la retención total del impuesto causado

Sujetos pasivos bajo el régimen de Microempresas (LSPT)

Quienes sean agentes de retención de IVA

Mensual

Quienes no cumplan los requisitos para presentar semestralmente

25
Principales conceptos

Impuesto al Valor Agregado.-Liquidación del impuesto

Periodo Enero – Junio se declara hasta el mes de Julio


Semestral

Periodo Julio – Diciembre se declara hasta el mes de Enero

Mensual Se declara al mes siguiente

La declaración se realiza de acuerdo al noveno dígito de RUC excepto la provincia de


Galápagos donde se puede declarar hasta el día 28, si la fecha de declaración cae en día
feriado o inhábil se trasladará para el siguiente día hábil salvo que dicho día caiga en
otro mes caso en el cual se adelantará la fecha de declaración. 26
GUÍA CONTABILIDAD
GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN

1.1 Empresa

1.1.1 Definición

“Empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes bienes y/o servicios
que, al ser vendidos, producirán una renta que beneficia al empresario, al Estado y a la sociedad en
general”. (Zapata Sánchez, 2011)

Art. 14: “Empresa es la unidad económica a través de la cual se organizan elementos personales,
materiales e inmateriales para desarrollar una actividad mercantil determinada”. (ASAMBLEA
NACIONAL REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2019)

1.1.2 Clasificación de las empresas

Según la Ley de Compañías, Art. 2 (Sustituido por la Disp. Reformatoria Segunda de la Ley s/n,
R.O. 151-S, 28-II-2020).- Hay seis especies de compañías de comercio, a saber:

1) La compañía en nombre colectivo;


2) La compañía en comandita simple y dividida por acciones;
3) La compañía de responsabilidad limitada;
4) La compañía anónima;
5) La sociedad por acciones simplificada; y,
6) La compañía de economía mixta.
Estas seis especies de compañías constituyen personas jurídicas. La Ley reconoce, además, la
compañía accidental o cuentas en participación. (H. CONGRESO NACIONAL C. , 2020)

1.2 Contabilidad

1.2.1 Definición

“Contabilidad es la ciencia, el arte y la técnica que permite el análisis, clasificación, registro, control
e interpretación de las transacciones que se realizan en una empresa con el objeto de conocer su
situación económica y financiera al término de un ejercicio económico o período contable.” (Bravo
Valdivieso, 2013)

La resultante del proceso contable o teneduría de libros, son los “ESTADOS FINANCIEROS”, que
resumen y reflejan la realidad económica de las organizaciones, facilitan el proceso administrativo y
la toma de decisiones internas y externas.

1.2.2 Objetivos

El objetivo general de la contabilidad es generar información útil y oportuna para la toma de


decisiones, para ello debe centrarse en recopilar, medir, analizar las actividades económicas y
administrativas, para así poder sobre dichos resultados planear las operaciones diarias y proyectos
específicos de la empresa.

1.2.3 Usuarios de la información contable

• Están relacionados directamente con la actividad de la empresa


Usuarios dentro de la empresa, tales como: gerente general, gerentes
Internos seccionales, jefes de áreas, auxiliares, auditor interno, empleados en
general, etc.

• Están relacionados en forma indirecta con la empresa, sea por su


Usuarios actividad o por su intención de relacionarse, tales como: accionistas,
Externos clientes, proveedores, futuros inversionistas, analistas financieros,
organismos gubernamentales de control, etc.

1.3 Normativa contable

1.3.1 Código de ética del Contador Público

El Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad ha sido elaborado por el Consejo de Normas
Internacionales de Ética para Contadores (International Ethics Standards Board of Accountants
(“IESBA”)), un organismo independiente cuya finalidad es el establecimiento de normas en el seno
de la Federación Internacional de Contadores (International Federation of Accountants (IFAC)), en
julio de 2009. (IFAC, 2009)

El Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad establece requerimientos de ética para los
profesionales de la contabilidad de acuerdo a los siguientes aspectos:
Parte A: Aplicación General del Código
Parte B: Profesionales de la contabilidad en ejercicio
Parte C: Profesionales de la contabilidad en la empresa

1.3.2 Ley de régimen tributario interno.

1.3.2.1 Impuesto al valor agregado

El Impuesto al Valor Agregado (IVA), es el tributo que grava al valor de la transferencia de dominio
o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización,
así como a los derechos de autor, de propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los
servicios prestados, en la forma y en las condiciones que prevé la Ley Orgánica de Régimen
Tributario Interno1.

1.3.2.2 Hecho generador

Según el Art. 61 de la LORTI y su reglamento se establece que “el hecho generador del IVA se
verificará en los siguientes momentos:

1.- En las transferencias locales de dominio de bienes, sean éstas al contado o a crédito, en el
momento de la entrega del bien, o en el momento del pago total o parcial del precio o acreditación
en cuenta, lo que suceda primero, hecho por el cual, se debe emitir obligatoriamente el respectivo
comprobante de venta.

2.- En las prestaciones de servicios, en el momento en que se preste efectivamente el servicio, o en


el momento del pago total o parcial del precio o acreditación en cuenta, a elección del contribuyente,
hecho por el cual, se debe emitir obligatoriamente el respectivo comprobante de venta.

3.- En el caso de prestaciones de servicios por avance de obra o etapas, el hecho generador del
impuesto se verificará con la entrega de cada certificado de avance de obra o etapa, hecho por el cual
se debe emitir obligatoriamente el respectivo comprobante de venta.

4.- En el caso de uso o consumo personal, por parte del sujeto pasivo del impuesto, de los bienes que
sean objeto de su producción o venta, en la fecha en que se produzca el retiro de dichos bienes.

5.- En el caso de introducción de mercaderías al territorio nacional, el impuesto se causa en el


momento de su despacho por la aduana.
6.- En el caso de transferencia de bienes o prestación de servicios que adopten la forma de tracto
sucesivo, el impuesto al valor agregado -IVA- se causará al cumplirse las condiciones para cada
período, momento en el cual debe emitirse el correspondiente comprobante de venta.

1.3.2.3 Sujetos del impuesto

a) Sujeto Activo
b) Sujeto Pasivo

Para el estudio de este numeral se sugiere revisar los artículos 62 y 63 de la LORTI.


1
Revisar Título segundo Capítulo I de la LORTI y el Título II Capítulo I del Reglamento de la LORTI
1.3.2.4 Tarifa 0% del IVA

Bienes gravados con tarifa 0% del IVA

Art. 55.-Transferencias e importaciones con tarifa cero.- Tendrán tarifa cero las transferencias e
importaciones de los siguientes bienes:

1.-Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola, bioacuáticos,


forestales, carnes en estado natural y embutidos; y de la pesca que se mantengan en estado natural,
es decir, aquellos que no hayan sido objeto de elaboración, proceso o tratamiento que implique
modificación de su naturaleza. La sola refrigeración, enfriamiento o congelamiento para
conservarlos, el pilado, el desmote, la trituración, la extracción por medios mecánicos o químicos
para la elaboración del aceite comestible, el faenamiento, el cortado y el empaque no se considerarán
procesamiento;

2.-Leches en estado natural, pasteurizada, homogeneizada o en polvo de producción nacional, quesos


y yogures. Leches maternizadas, proteicos infantiles;

3.-Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo humano,
enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites comestibles, excepto el de oliva;

4.-Semillas certificadas, bulbos, plantas, flores, follajes y ramas cortadas, en estado fresco, tinturadas
y preservadas, esquejes y raíces vivas. Harina de pescado y los alimentos balanceados, preparados
forrajeros con adición de melaza o azúcar, y otros preparados que se utilizan como comida de
animales que se críen para alimentación humana. Fertilizantes, insecticidas, pesticidas, fungicidas,
herbicidas, aceite agrícola utilizado contra la sigatoka negra, antiparasitarios y productos
veterinarios, así como materia prima e insumos para el sector agropecuario, acuícola y pesquero,
importados o adquiridos en el mercado interno de acuerdo con las listas que mediante Decreto
establezca el Presidente de la República;

5.-Tractores de llantas de hasta 300 hp, sus partes y repuestos, incluyendo los tipo canguro y los que
se utiliza en el cultivo del arroz u otro cultivo agrícola o actividad agropecuaria; arados, rastras,
surcadores y vertedores; cosechadoras, sembradoras, cortadoras de pasto, bombas de fumigación
portables, aspersores y rociadores para equipos de riego y demás elementos y maquinaria de uso
agropecuario, acuícola y pesca, partes y piezas que se establezca por parte del Presidente de la
República mediante Decreto;

6.-Medicamentos y drogas de uso humano, de acuerdo con las listas que mediante Decreto
establecerá anualmente el Presidente de la República, así como la materia prima e insumos
importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas. En el caso de que por cualquier
motivo no se realice las publicaciones antes establecidas, regirán las listas anteriores;

Los envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local que son utilizados
exclusivamente en la fabricación de medicamentos de uso humano o veterinario.

6.1.-Glucómetros, lancetas, tiras reactivas para medición de glucosa, bombas de insulina,


marcapasos.
7.-Papel bond, papel periódico, libros y material complementario que se comercializa conjuntamente
con los libros;

8.-Los que se exporten; y,

9.-Los que introduzcan al país:


a) Los diplomáticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales, regionales y
subregionales, en los casos que se encuentren liberados de derechos e impuestos;
b) Los pasajeros que ingresen al país, hasta el valor de la franquicia reconocida por la Ley Orgánica
de Aduanas y su reglamento;
c) En los casos de donaciones provenientes del exterior que se efectúen en favor de las entidades y
organismos del sector público y empresas públicas; y las de cooperación institucional con entidades
y organismos del sector público y empresas públicas;
d) Los bienes que, con el carácter de admisión temporal o en tránsito, se introduzcan al país, mientras
no sean objeto de nacionalización;
e) Los administradores y operadores de Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), siempre
que los bienes importados sean destinados exclusivamente a la zona autorizada, o incorporados en
alguno de los procesos de transformación productiva allí desarrollados.

11.-Energía Eléctrica;

12.-Lámparas LED;

13.-Aviones, avionetas y helicópteros destinados al transporte comercial de pasajeros, carga y


servicios; y,

14.-Vehículos eléctricos para uso particular, transporte público y de carga.

15.-Los artículos introducidos al país bajo el régimen de Tráfico Postal Internacional y Correos
Rápidos, siempre que el valor en aduana del envío sea menor o igual al equivalente al 5% de la
fracción básica desgravada del impuesto a la renta de personas naturales, que su peso no supere el
máximo que establezca mediante decreto el Presidente de la República, y que se trate de mercancías
para uso del destinatario y sin fines comerciales.

16.-El oro adquirido por el Banco Central del Ecuador en forma directa o por intermedio de agentes
económicos públicos o privados, debidamente autorizados por el propio Banco. A partir del 1 de
enero de 2018, la misma tarifa será aplicada al oro adquirido por titulares de concesiones mineras o
personas naturales o jurídicas que cuenten con licencia de comercialización otorgada por el
ministerio sectorial.

17.-Cocinas de uso doméstico eléctricas y las que funcionen exclusivamente mediante mecanismos
eléctricos de inducción, incluyendo las que tengan horno eléctrico, así como las ollas de uso
doméstico, diseñadas para su utilización en cocinas de inducción y los sistemas eléctricos de
calentamiento de agua para uso doméstico, incluyendo las duchas eléctricas.

18.-Las baterías, cargadores, cargadores para electrolineras, para vehículos híbridos y eléctricos.
Embarcaciones, maquinaria, equipos de navegación y materiales al sector pesquero artesanal.

19.-Paneles solares y plantas para el tratamiento de aguas residuales.


20.-Barcos pesqueros de construcción nueva de astillero.

Servicios gravados con tarifa 0% del IVA

Art. 56.- Impuesto al valor agregado sobre los servicios.- El impuesto al valor agregado IVA, grava
a todos los servicios, entendiéndose como tales a los prestados por el Estado, entes públicos,
sociedades, o personas naturales sin relación laboral, a favor de un tercero, sin importar que en la
misma predomine el factor material o intelectual, a cambio de una tasa, un precio pagadero en dinero,
especie, otros servicios o cualquier otra contraprestación.

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios:

1.-Los de transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga, así como los de transporte
internacional de carga y el transporte de carga nacional aéreo desde, hacia y en la provincia de
Galápagos. Incluye también el transporte de petróleo crudo y de gas natural por oleoductos y
gasoductos;

2.-Los de salud, y los servicios de fabricación de medicamentos;

3.-Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados, exclusivamente, para vivienda, en las


condiciones que se establezca en el reglamento;
4.-Los servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, los de recolección de
basura; y, de riego y drenaje previstos en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y
Aprovechamiento del Agua;

5.-Los de educación en todos los niveles;

6.-Los de guarderías infantiles y de hogares de ancianos;

7.-Los religiosos;

8.-Los servicios artísticos y culturales de acuerdo con la lista que, mediante Decreto, establezca
anualmente el Presidente de la República, previo impacto fiscal del Servicio de Rentas Internas;

9.-Los funerarios;

10.-Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector público por lo que se deba
pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil, otorgamiento de
licencias, registros, permisos y otros;

11.-Los espectáculos públicos;

12.-Los bursátiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos;

13.-Numeral derogado

14.-Los que se exporten. Para considerar una operación como exportación de servicios deberán
cumplirse las siguientes condiciones:
a) Que el exportador esté domiciliado o sea residente en el país;
b) Que el usuario o beneficiario del servicio no esté domiciliado o no sea residente en el país;
c) Que el uso, aprovechamiento o explotación de los servicios por parte del usuario o beneficiario
tenga lugar íntegramente en el extranjero, aunque la prestación del servicio se realice en el país; y,
d) Que el pago efectuado como contraprestación de tal servicio no sea cargado como costo o gasto
por parte de sociedades o personas naturales que desarrollen actividades o negocios en el Ecuador;

15.-Los paquetes de turismo receptivo, facturados dentro o fuera del país, a personas naturales o
sociedades no residentes en el Ecuador.

16.-El peaje y pontazgo que se cobra por la utilización de las carreteras y puentes;

17.-Los sistemas de lotería de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegría;

18.-Los de aero fumigación;


19.-Los prestados personalmente por los artesanos calificados por los organismos públicos
competentes. También tendrán tarifa cero de IVA los servicios que presten sus talleres y operarios y
bienes producidos y comercializados por ellos. Esta tarifa aplicará siempre y cuando no superen los
límites establecidos en esta ley para estar obligados a llevar contabilidad.

20.-Los de refrigeración, enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios


mencionados en el numeral 1 del artículo 55 de esta Ley, y en general todos los productos perecibles,
que se exporten, así como los de faenamiento, cortado, pilado, trituración y, la extracción por medios
mecánicos o químicos para elaborar aceites comestibles.

21.-Numeral derogado

22.-Los seguros de desgravamen en el otorgamiento de créditos, los seguros y servicios de medicina


prepagada. Los seguros y reaseguros de salud y vida, individuales y en grupo, de asistencia médica,
de accidentes personales, así como los obligatorios por accidentes de tránsito terrestre y los
agropecuarios;

23.-Los prestados por clubes sociales, gremios profesionales, cámaras de la producción, sindicatos y
similares, que cobren a sus miembros cánones, alícuotas o cuotas que no excedan de 1.500 dólares
en el año. Los servicios que se presten a cambio de cánones, alícuotas, cuotas o similares superiores
a 1.500 dólares en el año estarán gravados con IVA tarifa 12%.

24.-Los servicios de construcción de vivienda de interés social, definidos como tales en el


Reglamento a esta Ley, que se brinden en proyectos calificados como tales por el ente rector del
hábitat y vivienda.

25.-El arrendamiento de tierras destinadas a usos agrícolas.

26.-El suministro de dominios de páginas web, servidores (hosting), computación en la nube (cloud
computing), conforme las condiciones y cumpliendo los requisitos previstos en el reglamento a esta
Ley.

27.-El servicio de carga eléctrica brindado por las instituciones públicas o privadas para la recarga
de todo tipo de vehículos cien por ciento (100%) eléctricos.

1.3.2.5 Retenciones del IVA


Los agentes de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), retendrán el impuesto en los
porcentajes que, mediante resolución, establezca el Servicio de Rentas Internas. Los citados agentes
declararán y pagarán el impuesto retenido mensualmente y entregarán a los establecimientos el
correspondiente comprobante de retención del impuesto al valor agregado (IVA), el que le servirá
como crédito tributario en las declaraciones del mes que corresponda.

La retención deberá realizarse en el momento en el que se pague o acredite en cuenta el valor por
concepto de IVA contenido en el respectivo comprobante de venta, lo que ocurra primero, en el
mismo término previsto para la retención en la fuente de Impuesto a la Renta.

No se realizarán retenciones de IVA a las instituciones del Estado, a las empresas públicas reguladas
por la Ley Orgánica de Empresas Públicas, a las compañías de aviación, agencias de viaje en la venta
de pasajes aéreos, a contribuyentes especiales ni a distribuidores de combustible derivados de
petróleo.

Se expedirá un comprobante de retención por cada comprobante de venta que incluya transacciones
sujetas a retención del Impuesto al Valor Agregado, el mismo que contendrá los requisitos previstos
en el Reglamento de Comprobantes de Venta y de Retención.

En Ecuador se aplican dos tarifas alternativas para el IVA que son: 12% y 0%

1.3.2.6 Crédito tributario de IVA

Art. 66, LRTI.- Crédito tributario.- El uso del crédito tributario se sujetará a las siguientes normas:

1.- Los sujetos pasivos del impuesto al valor agregado IVA, que se dediquen a: la producción o
comercialización de bienes para el mercado interno gravados con tarifa doce por ciento (12%), a la
prestación de servicios gravados con tarifa doce por ciento (12%), a la comercialización de paquetes
de turismo receptivo, facturados dentro o fuera del país, brindados a personas naturales no residentes
en el Ecuador, a la venta directa de bienes y servicios gravados con tarifa cero por ciento de IVA a
exportadores, o a la exportación de bienes y servicios, tendrán derecho al crédito tributario por la
totalidad del IVA, pagado en las adquisiciones locales o importaciones de los bienes que pasen a
formar parte de su activo fijo; o de los bienes, de las materias primas o insumos y de los servicios
necesarios para la producción y comercialización de dichos bienes y servicios;

2.- Los sujetos pasivos del IVA que se dediquen a la producción, comercialización de bienes o a la
prestación de servicios que en parte estén gravados con tarifa cero por ciento (0%) y en parte con
tarifa doce por ciento (12%) tendrán derecho a un crédito tributario, cuyo uso se sujetará a las
siguientes disposiciones:

a) Por la parte proporcional del IVA pagado en la adquisición local o importación de bienes que
pasen a formar parte del activo fijo;
b) Por la parte proporcional del IVA pagado en la adquisición de bienes, de materias primas, insumos
y por la utilización de servicios;
c) La proporción del IVA pagado en compras de bienes o servicios susceptibles de ser utilizado
mensualmente como crédito tributario se establecerá relacionando las ventas gravadas con tarifa
12%, más las Exportaciones, más las ventas de paquetes de turismo receptivo, facturadas dentro o
fuera del país, brindados a personas naturales no residentes en el Ecuador, más las ventas directas de
bienes y servicios gravados con tarifa cero por ciento de IVA a exportadores, más las ventas de los
bienes señalados en el numeral 17 del artículo 55 de esta Ley, de producción nacional, con el total
de las ventas.
Si estos sujetos pasivos mantienen sistemas contables que permitan diferenciar, inequívocamente,
las adquisiciones de materias primas, insumos y servicios gravados con tarifas doce por ciento (12%)
empleados exclusivamente en la producción, comercialización de bienes o en la prestación de
servicios gravados con tarifa doce por ciento (12%); de las compras de bienes y de servicios gravados
con tarifa doce por ciento (12%) pero empleados en la producción, comercialización o prestación de
servicios gravados con tarifa cero por ciento (0%), podrán, para el primer caso, utilizar la totalidad
del IVA pagado para la determinación del impuesto a pagar.

No tienen derecho a crédito tributario por el IVA pagado, en las adquisiciones locales e importaciones
de bienes o utilización de servicios realizados por los sujetos pasivos que produzcan o vendan bienes
o presten servicios gravados en su totalidad con tarifa cero, ni en las adquisiciones o importaciones
de activos fijos de los sujetos que produzcan o vendan bienes o presten servicios gravados en su
totalidad con tarifa cero.

No tendrán derecho a crédito tributario por el IVA pagado en la adquisición local e importaciones de
bienes y utilización de servicios, las instituciones, entidades y organismos que conforman el
Presupuesto General del Estado, entidades y organismos de la Seguridad Social, las entidades
financieras públicas, ni los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

En general, para tener derecho al crédito tributario el valor del impuesto deberá constar por separado
en los respectivos comprobantes de venta por adquisiciones directas o que se hayan reembolsado,
documentos de importación y comprobantes de retención.

Como regla de aplicación general y obligatoria, se tendrá derecho a crédito tributario por el IVA
pagado en la utilización de bienes y servicios gravados con este impuesto, siempre que tales bienes
y servicios se destinen a la producción y comercialización de otros bienes y servicios gravados.

El uso del crédito tributario por el Impuesto al Valor Agregado pagado en adquisiciones locales e
importaciones de bienes y servicios, podrá ser utilizado hasta dentro de cinco años contados desde la
fecha de pago. (H. CONGRESO NACIONAL, LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO,
LRTI, 2019)

1.3.2.7 Impuesto a la renta

El Impuesto a la Renta es el tributo que se cancela por la renta global que obtengan las personas
naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras residentes en el Ecuador,
de acuerdo con las disposiciones de la LRTI.

Según el Art. 2 de la LRTI.- Concepto de renta:

Se consideran ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a título gratuito o a título oneroso


provenientes del trabajo, del capital o de ambas fuentes, consistentes en dinero, especies o servicios;
y, los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el país o por sociedades
nacionales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 98 de la LRTI.

1.3.2.8 Sujetos del impuesto

a) Sujeto Activo: El sujeto activo de este impuesto es el Estado. Lo administrará a través del
Servicio de Rentas Internas.
b) Sujeto Pasivo: Son sujetos pasivos del impuesto a la renta las personas naturales, las sucesiones
indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, que obtengan
ingresos gravados de conformidad con las disposiciones de esta Ley. Los sujetos pasivos
obligados a llevar contabilidad, pagarán el impuesto a la renta en base de los resultados que arroje
la misma.

1.3.2.9 Porcentajes de Retención en la Fuente de Impuesto a la renta

¿QUÉ PORCENTAJE DEBO RETENER DEL IMPUESTO A LA RENTA EN LA


COMPRA DE BIENES O ADQUISICIÓN DE SERVICIOS?

DESDE ABRIL 2020


DETALLE DE PORCENTAJES DE
RETENCION EN LA FUENTE
Porcentajes Campo Código del
DE IMPUESTO A LA RENTA
vigentes Formulario 103 Anexo
CONFORME LA NORMATIVA
VIGENTE
Honorarios profesionales y demás
pagos por servicios relacionados con 10 303 303
el título profesional
Servicios predomina el intelecto no
8 304 304
relacionados con el título profesional
Comisiones y demás pagos por
servicios predomina intelecto no 8 304 304A
relacionados con el título profesional
Pagos a notarios y registradores de la
propiedad y mercantil por sus 8 304 304B
actividades ejercidas como tales
Pagos a deportistas, entrenadores,
árbitros, miembros del cuerpo técnico
8 304 304C
por sus actividades ejercidas como
tales
Pagos a artistas por sus actividades
8 304 304D
ejercidas como tales
Honorarios y demás pagos por
8 304 304E
servicios de docencia
Servicios predomina la mano de obra 2 307 307
Utilización o aprovechamiento de la
10 308 308
imagen o renombre
Servicios prestados por medios de
comunicación y agencias de 1,75 309 309
publicidad
Servicio de transporte privado de
pasajeros o transporte público o 1 310 310
privado de carga
Pagos a través de liquidación de
2 311 311
compra (nivel cultural o rusticidad)
Transferencia de bienes muebles de
1,75 312 312
naturaleza corporal
Compra de bienes de origen agrícola,
avícola, pecuario, apícola, cunícula,
1 3120 312A
bioacuático, forestal y carnes en estado
natural
Impuesto a la Renta único para la
actividad de producción y cultivo de 1 348 312B
palma aceitera
Regalías por concepto de franquicias
de acuerdo a Ley de Propiedad 8 314 314A
Intelectual - pago a personas naturales
Cánones, derechos de autor, marcas,
patentes y similares de acuerdo a Ley
8 314 314B
de Propiedad Intelectual – pago a
personas naturales
Regalías por concepto de franquicias
de acuerdo a Ley de Propiedad 8 314 314C
Intelectual - pago a sociedades
Cánones, derechos de autor, marcas,
patentes y similares de acuerdo a Ley
8 314 314D
de Propiedad Intelectual – pago a
sociedades
Cuotas de arrendamiento mercantil
(prestado por sociedades), inclusive la 1,75 319 319
de opción de compra
Arrendamiento bienes inmuebles 8 320 320
Seguros y reaseguros (primas y
1,75 322 322
cesiones)
Rendimientos financieros pagados a
2 323 323
naturales y sociedades (No a IFIs)
Rendimientos financieros: depósitos
2 323 323A
Cta. Corriente
Rendimientos financieros: depósitos
2 323 323B1
Cta. Ahorros Sociedades
Rendimientos financieros: depósito a
2 323 323E
plazo fijo gravados
Rendimientos financieros: depósito a
0 332 323E2
plazo fijo exentos
Rendimientos financieros: operaciones
2 323 323F
de reporto – repos
Inversiones (captaciones) rendimientos
2 323 323G
distintos de aquellos pagados a IFIs
Rendimientos financieros:
2 323 323H
obligaciones
Rendimientos financieros: bonos
2 323 323I
convertible en acciones
Rendimientos financieros: Inversiones
en títulos valores en renta fija 2 323 323 M
gravados
Rendimientos financieros: Inversiones
0 332 323 N
en títulos valores en renta fija exentos
Intereses y demás rendimientos
financieros pagados a bancos y otras 0 332 323 O
entidades sometidas al control de la
Superintendencia de Bancos y de la
Economía Popular y Solidaria
Intereses pagados por entidades del
sector público a favor de sujetos 2 323 323 P
pasivos
Otros intereses y rendimientos
2 323 323Q
financieros gravados
Otros intereses y rendimientos
0 332 323R
financieros exentos
Pagos y créditos en cuenta efectuados
por el BCE y los depósitos
centralizados de valores, en calidad de
2 323 323S
intermediarios, a instituciones del
sistema financiero por cuenta de otras
personas naturales y sociedades
Rendimientos financieros originados
0 332 323T
en la deuda pública ecuatoriana
Rendimientos financieros originados
en títulos valores de obligaciones de
360 días o más para el financiamiento 0 332 323U
de proyectos públicos en asociación
público-privada
Intereses y comisiones en operaciones
de crédito entre instituciones del
1 324 324A
sistema financiero y entidades
economía popular y solidaria.
Inversiones entre instituciones del
sistema financiero y entidades 1 324 324B
economía popular y solidaria
Pagos y créditos en cuenta efectuados
por el BCE y los depósitos
centralizados de valores, en calidad de
1 324 324C
intermediarios, a instituciones del
sistema financiero por cuenta de otras
instituciones del sistema financiero
Anticipo dividendos 22 ó 25 325 325
Préstamos accionistas, beneficiarios o
partícipes residentes o establecidos en 22 ó 25 325 325A
el Ecuador
Hasta 25 y
Dividendos distribuidos que
conforme la
correspondan al impuesto a la renta
Resolución NAC- 326 326
único establecido en el art. 27 de la
DGERCGC20-
LRTI
000000013
Hasta 25 y
conforme la
Dividendos distribuidos a personas
Resolución NAC- 327 327
naturales residentes
DGERCGC20-
000000013
Dividendos distribuidos a sociedades
0 328 328
residentes
Dividendos distribuidos a fideicomisos
0 329 329
residentes
Dividendos en acciones (capitalización
0 331 331
de utilidades)
Otras compras de bienes y servicios no
0 332 332
sujetas a retención
Compra de bienes inmuebles 0 332 332B
Transporte público de pasajeros 0 332 332C
Pagos en el país por transporte de
pasajeros o transporte internacional de
0 332 332D
carga, a compañías nacionales o
extranjeras de aviación o marítimas
Valores entregados por las
0 332 332E
cooperativas de transporte a sus socios
Compraventa de divisas distintas al
dólar de los Estados Unidos de 0 332 332F
América
Pagos con tarjeta de crédito 0 332 332G
Pago al exterior tarjeta de crédito
reportada por la Emisora de tarjeta de 0 332 332H
crédito, solo RECAP
Pago a través de convenio de débito
0 332 332I
(Clientes IFI`s)
Ganancia en la enajenación de
derechos representativos de capital u
otros derechos que permitan la
10 333 333
exploración, explotación, concesión o
similares de sociedades, que se coticen
en bolsa de valores del Ecuador
Contraprestación producida por la
enajenación de derechos
representativos de capital u otros
derechos que permitan la exploración, 1 334 334
explotación, concesión o similares de
sociedades, no cotizados en bolsa de
valores del Ecuador
Loterías, rifas, apuestas y similares 15 335 335
Venta de combustibles a
2/mil 336 336
comercializadoras
Venta de combustibles a distribuidores 3/mil 337 337
Producción y venta local de banano
producido o no por el mismo sujeto 1–2 3380 338
pasivo
Impuesto único a la exportación de
3 3400 340
banano
Otras retenciones aplicables el 1% 1 343 343
Energía eléctrica 1 343 343A
Actividades de construcción de obra
material inmueble, urbanización, 1,75% 346 343B
lotización o actividades similares
Impuesto Redimible a las botellas
1 343 343C
plásticas – IRBP
Otras retenciones aplicables el 2,75% 2,75 3440 3440
Pago local tarjeta de crédito /débito
reportada por la Emisora de tarjeta de
2 344 344A
crédito / entidades del sistema
financiero
Adquisición de sustancias minerales
2 344 344B
dentro del territorio nacional
Otras retenciones aplicables el 8% 8 345 345
Otras retenciones aplicables a otros
varios porcentajes 346 346
porcentajes
Otras ganancias de capital distintas de
enajenación de derechos varios porcentajes 346 346A
representativos de capital
Donaciones en dinero -Impuesto a la Según art 36 LRTI
346 346B
donaciones literal d)
Retención a cargo del propio sujeto
pasivo por la exportación de 0 ó 10 346 346C
concentrados y/o elementos metálicos
Retención a cargo del propio sujeto
pasivo por la comercialización de 0 ó 10 346 346D
productos forestales
Impuesto único a ingresos
provenientes de actividades
1 348 348
agropecuarias en etapa de producción /
comercialización local o exportación
Otras autoretenciones 1,50 ó 1,75 350 350
Pago a no residentes - Rentas
25 ó 35 411.422.432 500
Inmobiliarias
Pago a no residentes -
25 ó 35 411.422.432 501
Beneficios/Servicios Empresariales
Pago a no residentes - Servicios
técnicos, administrativos o de 25 ó 35 410,421,431 501A
consultoría y regalías
Pago a no residentes- Navegación
0 ó 25 ó 35 411.422.432 503
Marítima y/o aérea
Pago a no residentes- Dividendos
distribuidos a personas naturales
(domiciliados o no en paraíso fiscal) o 25 405.416.426 504
a sociedades sin beneficiario efectivo
persona natural residente en Ecuador
Hasta 25 y
Dividendos a sociedades con conforme la
beneficiario efectivo persona natural Resolución NAC- 406.417 504A
residente en el Ecuador DGERCGC20-
000000013
Dividendos a no residentes
incumpliendo el deber de informar la 35 407.418 504B
composición societaria
Hasta 25 y
Dividendos a residentes o establecidos
conforme la
en paraísos fiscales o regímenes de
Resolución NAC- 427 504C
menor imposición (con beneficiario
DGERCGC20-
Persona Natural residente en Ecuador)
000000013
Pago a no residentes - Dividendos a
Hasta 25 y
fideicomisos domiciliadas en paraísos
conforme la
fiscales o regímenes de menor
Resolución NAC- 428 504D
imposición (con beneficiario efectivo
DGERCGC20-
persona natural residente en el
000000013
Ecuador)
Pago a no residentes - Anticipo
dividendos (no domiciliada en
22 ó 25 404.415 504E
paraísos fiscales o regímenes de menor
imposición)
Pago a no residentes - Anticipo
dividendos (domiciliadas en paraísos
22, 25 ó 28 425 504F
fiscales o regímenes de menor
imposición)
Pago a no residentes - Préstamos
accionistas, beneficiarios o partícipes
22 ó 25 404.415 504G
(no domiciliadas en paraísos fiscales o
regímenes de menor imposición)
Pago a no residentes - Préstamos
accionistas, beneficiarios o partícipes
22, 25 ó 28 425 504H
(domiciliadas en paraísos fiscales o
regímenes de menor imposición)
Pago a no residentes - Préstamos no
comerciales a partes relacionadas (no
22 ó 25 404.415 504I
domiciliadas en paraísos fiscales o
regímenes de menor imposición)
Pago a no residentes - Préstamos no
comerciales a partes relacionadas
22, 25 ó 28 425 504J
(domiciliadas en paraísos fiscales o
regímenes de menor imposición)
Pago a no residentes - Rendimientos
25 ó 35 411.422.432
financieros 505
Pago a no residentes – Intereses de
créditos de Instituciones Financieras 0 ó 25 403,414,424 505A
del exterior
Pago a no residentes – Intereses de
0 ó 25 403,414,424 505B
créditos de gobierno a gobierno
Pago a no residentes – Intereses de
0 ó 25 403,414,424 505C
créditos de organismos multilaterales
Pago a no residentes - Intereses por
financiamiento de proveedores 25 402,413,424 505D
externos
Pago a no residentes - Intereses de
25 411.422.432 505E
otros créditos externos
Pago a no residentes - Otros Intereses
25 ó 35 411.422.432 505F
y Rendimientos Financieros
Pago a no residentes- Cánones,
derechos de autor, marcas, patentes y 25 ó 35 411.422.432 509
similares
Pago a no residentes - Regalías por
25 ó 35 411.422.432 509A
concepto de franquicias
Pago a no residentes - Otras ganancias
de capital distintas de enajenación de 5, 25, 35 411.422.432 510
derechos representativos de capital
Pago a no residentes - Servicios
25 ó 35 411.422.432 511
profesionales independientes
Pago a no residentes - Servicios
25 ó 35 411.422.432 512
profesionales dependientes
Pago a no residentes- Artistas 25 ó 35 411.422.432 513
Pago a no residentes - Deportistas 25 ó 35 411.422.432 513A
Pago a no residentes - Participación de
25 ó 35 411.422.432 514
consejeros
Pago a no residentes - Entretenimiento
25 ó 35 411.422.432 515
Público
Pago a no residentes - Pensiones 25 ó 35 411.422.432 516
Pago a no residentes- Reembolso de
25 ó 35 411.422.432 517
Gastos
Pago a no residentes- Funciones
25 ó 35 411.422.432 518
Públicas
Pago a no residentes - Estudiantes 25 ó 35 411.422.432 519
Pago a no residentes - Pago a
proveedores de servicios hoteleros y 25 ó 35 411.422.432 520A
turísticos en el exterior
Pago a no residentes - Arrendamientos
0, 25, 35 411.422.432 520B
mercantil internacional
Pago a no residentes - Comisiones por
exportaciones y por promoción de 0, 25, 35 411.422.432 520D
turismo receptivo
Pago a no residentes - Por las
empresas de transporte marítimo o
0 411.422.432 520E
aéreo y por empresas pesqueras de alta
mar, por su actividad.
Pago a no residentes - Por las agencias
0, 25, 35 411.422.432 520F
internacionales de prensa
Pago a no residentes - Contratos de
fletamento de naves para empresas de
0, 25, 35 411.422.432 520G
transporte aéreo o marítimo
internacional
Pago a no residentes - Enajenación de
derechos representativos de capital u
otros derechos que permitan la 1, 10 408.419.429 521
exploración, explotación, concesión o
similares de sociedades
Pago a no residentes - Seguros y
0, 25, 35 409,420,430 523A
reaseguros (primas y cesiones)
Pago a no residentes- Donaciones en Según art 36 LRTI
411.422.432 525
dinero -Impuesto a la donaciones literal d)
Normativa de Referencia:
NAC-DGERCGC14-00787 y sus reformas: "Expedir los porcentajes de retención en la fuente
de impuesto a la renta"
NAC-DGERCGC15-00000120: "Procedimiento de liquidación, declaración y pago del
impuesto a la renta único para las actividades del sector bananero"
NAC- DGERCGC17-00000619: "Establecer las normas generales para la retención en la
fuente del impuesto a la renta a cargo del propio sujeto pasivo en la comercialización y/o
exportación de productos forestales"
NAC-DGERCGC19-00000042: "Refórmese la Resolución No. NAC-DGERCGC14-00787 y
sus reformas, que fija los porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta"
NAC-DGERCGC20-00000013: "Normas para la retención del impuesto a la renta en la
distribución de dividendos"
NAC-DGERCGC20-00000020: "Refórmese la Resolución No. NAC-DGERCGC14-00787 y
sus reformas, que fija los porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta"
Decreto Ejecutivo 1021: "Reforma Reglamento para la apligación de la Ley de Regimen
Tributario Interno y se agrega el Art 92.1"
CONSIDERAR:
El monto mínimo para efectuar retenciones es de $50. De realizarse pagos a proveedores
permanentes se efectuará la retención sin importar el monto (por permanente entiéndase dos o
más compras en un mismo mes calendario).
El comprobante de retención deberá ser entregado en un plazo de cinco días hábiles a partir de la
emisión del comprobante de venta.
No están sujetos a retención en la fuente del impuesto a la renta: Instituciones y Empresas del
Sector Público, incluido el BID, CAF, CFN, ONU y Bco. Mundial; Instituciones de educación
superior (legalmente reconocidas por el SENESCYT); Instituciones sin fines de lucro (legalmente
constituidas); Misiones diplomáticas de países extranjeros; Pagos por concepto de reembolso de
gastos, compra venta de divisas, transporte público de personas, ni en la compra de inmuebles o
de combustibles; y los demás pagos para quienes dicho ingreso no constituya renta gravada.
Para las transacciones efectuadas en el exterior se deberá considerar: si existe convenio de doble
tributación, sin convenio de doble tributación o a paraísos fiscales o regímenes fiscales
preferentes
Para pagos a no residentes la tarifa general de retención prevista en la Ley es del 25%.
Tratándose de pagos a personas residentes o establecidas en paraísos fiscales o jurisdicciones de
menor imposición la tarifa es del 35%. En los casos en que por disposición legal o por aplicación
de un convenio para evitar doble imposición se hubiese aplicado una tarifa diferente se deberá
aplicar dicha tarifa.

1.3.3 Normas internacionales de información financiera

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en
inglés como IFRS (International Financial Reporting Standard), son estándares técnicos contables
adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares
Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un
manual contable de la forma como es aceptable en el mundo.

La adopción de las NIIFs, se ha convertido en un evento mundial, por cuanto la nueva economía
exige mayor detalle y comparabilidad de los estados financieros, de acuerdo a la actividad económica
que desarrollan las diversas empresas; además que el mercado financiero y bursátil está en su mejor
momento, y para los inversionistas es muy importante conocer e interpretar la estructura económico
– financiera de la empresa en la que ha decidirá invertir.

Las Normas Internacionales de Información Financiera comprenden: (IFRS, Normas Internacionales


de Información Financiera, 2020)

a) Normas Internacionales de Información Financiera. - 17 emitidas


b) Normas Internacionales de Contabilidad – 28 vigentes, e
c) Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información – CINIIF (20 interpretaciones
emitidas), y las Interpretaciones a las Normas Internacionales – SIC (8 Actualizadas)

1.3.4 Normas internacionales de contabilidad

De acuerdo a decreto ejecutivo emitido por el Gobierno Nacional en el año 2009 puso en vigencia la
normativa internacional, que será de obligatoria observancia desde los estados financieros que se
emitan en el año 2010, estableciendo la aplicación en el país de las veintinueve Normas
Internacionales de información financiera y once interpretaciones de la NIC.

UNIDAD 2

MARCO CONCEPTUAL

2.1 Propósito y Papel de las Normas

El propósito de las Normas de Contabilidad es identificar los métodos y técnicas contables para la
preparación de los Estados Financieros.

Las normas de contabilidad crean un entendimiento común entre los usuarios y los encargados de
preparar estados financieros en cuanto a la forma en la que son tratados rubros particulares, por
ejemplo, la valuación de las propiedades. Por consiguiente, los estados financieros deben cumplir
con todas las normas de contabilidad aplicables.

El papel de las normas de contabilidad es, por lo tanto, traducir los principios de alto nivel en
procedimientos razonables que una entidad pueda aplicar en la realidad.

2.2 Preparación y presentación de los estados financieros

La “preparación y presentación de E.F.” es el suministro de información financiera acerca de una


entidad a usuarios externos que les sirva para tomar decisiones económicas y para evaluar la
efectividad de la gerencia de la entidad.

Los estados financieros se componen de cuatro estados principales y las notas que acompañan, como
se establece en la NIC 1, Presentación de estados financieros.

2.3 Marco conceptual para la información financiera


El Marco Conceptual presenta los conceptos que subyacen a la preparación y presentación de los
estados financieros. Esos conceptos son el pilar sobre el cual se construyen los estados financieros y
la plataforma con base en la cual se desarrollan las normas.

Marco Conceptual no es una norma contable y no estipula requisitos detallados en cuanto a la forma
en la que los estados financieros deben ser preparados o presentados. Sin embargo, pueden
encontrarse referencias específicas al Marco Conceptual en las normas contables individuales.

2.4 El Objetivo, utilidad y limitaciones de la información financiera de propósito general

El objetivo de la información financiera de propósito general es suministrar información financiera


acerca del ente económico que sea útil a los inversionistas, prestamistas y otros acreedores existentes
y potenciales en la toma de decisiones acerca del suministro de recursos a la entidad. (Párrafo 1.2
del Marco Conceptual).

Los inversionistas, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales (por ejemplo,


proveedores, la autoridad fiscal gubernamental, etc.) son los principales usuarios de los estados
financieros. Otros usuarios de los estados financieros incluyen a empleados, clientes y entes
reguladores.

La gerencia es responsable de salvaguardar los recursos de la entidad y de usarlos de forma


apropiada, eficiente y rentable. Los accionistas tienen interés en información que les ayude a evaluar
cuán efectivamente la gerencia ha cumplido este papel, pues es importante para tomar decisiones
concernientes a sus inversiones y a la renovación del nombramiento o el remplazo de la gerencia.

La información financiera ayuda a la gerencia a cumplir con su obligación de rendir cuentas a los
accionistas y también a otros interesados, como los empleados o los prestamistas, mediante el
suministro de información que sea útil a los usuarios en la toma de decisiones económicas.

La información acerca de la situación financiera de una entidad se proporciona en el estado de


situación financiera, anteriormente conocido como balance general.
La utilidad es utilizada como la medida del desempeño financiero. La información referente al
desempeño financiero de una entidad se suministra en el estado de resultados y otros resultados
integrales.

El estado de cambios en el patrimonio hace un enlace entre la situación financiera y el desempeño


financiero de una entidad.

La información referente a los flujos de efectivo presenta una evaluación de los cambios en la
situación financiera de una entidad y está en gran medida libre de los problemas que surgen cuando
se incluyen rubros en el estado de situación financiera o el estado de resultados y otros resultados
integrales y que requieren el ejercicio más intensivo del juicio profesional.

2.5 Características cualitativas de la Información Financiera

Hay dos tipos de características cualitativas: las fundamentales y las de mejora.

Características cualitativas fundamentales:

✓ Relevancia (incluida la materialidad)


✓ Representación fiel.

Características cualitativas de mejora:

✓ Comparabilidad
✓ Verificabilidad
✓ Oportunidad
✓ Comprensibilidad

2.5.1 Relevancia

La información es relevante si puede influenciar las decisiones económicas de los usuarios y se


suministra a tiempo para influenciarlas. La relevancia tiene dos características: un valor predictivo y
un valor confirmatorio. Los usuarios pueden hacer una evaluación razonada de la forma en la que la
gerencia podría reaccionar a ciertos hechos futuros, mientras que la información acerca de hechos
pasados les ayudará a confirmar o ajustar sus evaluaciones anteriores.

2.5.2 Representación fiel

La información debe ser completa, neutral y estar libre de errores. Es completa si incluye toda la
información necesaria para que un usuario entienda el fenómeno que se está describiendo, incluidas
todas las descripciones y explicaciones necesarias. Es neutral si está libre de sesgos en la selección
o presentación de la información financiera. Libre de errores significa que no hay errores u omisiones
en la descripción y que el proceso utilizado.

2.5.3 Comparabilidad

Para que la información financiera sea útil es importante que pueda ser comparada con información
similar de períodos anteriores o con aquella producida por otra entidad. Para que sea comparable,
debe prepararse de forma uniforme.

2.5.4 Verificabilidad

Si la información ha sido verificada, los usuarios estarán seguros de que representa fielmente los
fenómenos económicos que pretende representar.

2.5.5 Oportunidad

La información debe ser publicada a tiempo para que pueda influenciar en las decisiones económicas
de los usuarios.

2.5.6 Comprensibilidad

La información que se encuentra en los estados financieros debe ser comprensible a los usuarios, lo
que dependerá, en parte, de la forma en la que es presentada. En realidad, no es posible que los
estados financieros sean comprensibles a todas las personas y, por consiguiente, se asume que sus
usuarios tienen un conocimiento razonable de los negocios y la contabilidad.

2.6 Negocio en Marcha


Aplicar el principio del negocio en marcha significa que se asume que la entidad seguirá en operación
en el futuro previsible. Si este no es el caso y la entidad pretende liquidar o reducir significativamente
la escala de sus operaciones, entonces tendría que usarse y revelarse un método alternativo. (Párrafo
3.9 del Marco Conceptual)

2.7 Elementos de los estados financieros

ACTIVO Es un recurso controlado por la entidad “como resultado de hechos


pasados y del cual se espera que en el futuro fluyan beneficios
económicos” a la entidad.
PASIVO Es una obligación presente de la entidad “generada en hechos
pasados, cuya liquidación se espera que produzca un flujo de salida”
de recursos de la entidad.
PATRIMONIO Son las participaciones residuales en los activos de una entidad
después de deducir todos sus pasivos.
INGRESOS Son los incrementos de los beneficios económicos no derivados de
los aportes hechos por los accionistas.
GASTOS Son decrementos de los beneficios económicos no originados en el
reparto de beneficios a los accionistas.

2.8 Reconocimiento de los elementos de los estados financieros

Un rubro se clasifica como ‘reconocido’ cuando se incluye en los estados financieros.

Un rubro debe ser reconocido en los estados financieros si:

✓ Es probable que se produzca un flujo de entrada o salida de beneficios económicos asociados


con el activo o pasivo;
✓ El rubro puede ser medido con fiabilidad

Los ingresos ordinarios deben devengarse antes de ser reconocidos en los resultados. Se devengan
cuando el incremento de los activos y el decremento de los pasivos se reconocen con base en las
actividades de una entidad.

Los gastos se reconocen cuando hay un decremento en un activo o un incremento en un pasivo.

2.9 Medición de los estados financieros

Para que un rubro o una transacción sean reconocidos en los estados financieros de una entidad deben
ser medidos en un valor monetario.

Los métodos de medición a los que se hace referencia en el Marco Conceptual y se usan comúnmente
en las NIIF son:

Costo histórico: Los activos se registran por su costo original. Los pasivos por su valor original
recibido o el efectivo que se espera sea pagado para liquidarlos;
Costo corriente: Los activos se registran por el valor que se tendría que pagar al final del período
sobre el que se informa por un activo equivalente. Los pasivos se registran por el valor por el que
podrían ser liquidados al cierre del período sobre el que se informa;
Valor realizable o de liquidación: Los activos se registran por el valor por el que podrían ser
vendidos ahora y, de manera similar, los pasivos se registran por el valor que se espera sea pagado;
Valor presente: Este método de medición implica descontar los flujos de efectivo futuros para dar
cuenta del valor del dinero en el tiempo.

UNIDAD 3

PROCESO CONTABLE

3.1 La cuenta

3.1.1 Definición
Una cuenta contable es el nombre genérico que se asigna a un grupo homogéneo de bienes, servicios
o valores que se registran en la contabilidad. (Vásconez Arroyo, 2002)

Es importante porque permite al contador realizar registros sistemáticos y análogos que permiten la
interpretación de las operaciones de una empresa.

3.1.2 Clasificación

Las cuentas contables según Zapata Sánchez, (2011) se clasifican:

A) Según su naturaleza:
• Personales Ej: Cuentas por Cobrar
• Impersonales Ej: Caja

B) Según al grupo al cual pertenecen


• Activo Ej.: Bancos
• Pasivo Ej.: cuentas por pagar
• Patrimonio Ej.: Capital social
• Gastos Ej.: Comisiones por venta
• Ingresos Ej.: Intereses ganados

C) Por el estado financiero


• Estado de Situación Financiera Ej.: Muebles de Oficina
• Estado de Resultados Integrales Ej.: Beneficios sociales

D) Por el saldo
• Débito- Deudoras. Ej. Sueldo
• Crédito- Acreedoras Ej. Intereses ganados
• Nulo o Cero

3.1.3 Plan de cuentas


Se lo denomina también Catálogo de Cuentas, representa la estructura del sistema contable, contiene
el código y el nombre de cada cuenta.

Según Zapata Sánchez, (2011) el plan de cuenta es un medio de consulta que se utiliza para presentar
a la administración de la empresa estados financieros e informes de importancia para la toma de
decisiones, y establecer correctivos y un apropiado control.

Su estructura debe considerar las necesidades actuales y futuras de la empresa, y debe reunir las
siguientes características:

• Debe posibilitar un ordenamiento sistemático.


• Debe ser flexible a cambios (incremento de cuentas).
• Debe permitir un agrupamiento homogéneo, claro y conciso en el nombramiento de
cuentas.

El Plan o Catálogo de Cuentas, para su aportar en el ordenamiento de cuentas, las codifica de acuerdo
a los siguientes grupos:

• Cuentas por situación financiera, donde se detallarán cuentas de Activo, Pasivo, y


Patrimonio.
• Cuentas de situación económica, donde se detallarán cuentas de resultado (Gastos) y
cuentas de resultados acreedoras (Rentas).
• Cuentas de situación potencial, que corresponde a las Cuentas de Orden.

3.1.4 Ejemplo de Plan de cuentas


3.2 El proceso contable

3.2.1 Definiciones

Se refiere a un proceso ágil y dinámico, que agrupa todas las actividades recurrentes que suceden en
una empresa por la compra, venta de bienes y servicios, cobro o retiro de valores, custodia de bienes,
devolver o receptar bienes que están siendo devueltos, exportar, y muchas otras actividades afines al
objetivo de la empresa en un período determinado, que normalmente corresponde al año calendario.

En el flujo contable como se muestra en la gráfica anterior, se presenta en secuencia los pasos de
manera general que siguen normalmente las transacciones que se realizan en las empresas durante el
proceso contable; iniciando desde las actividades previas a la apertura de libros contables, pasando
por la preparación y elaboración de los estados financieros, y finalizando con el cierre del ciclo
contable con cuyos resultados los empresarios tomarán decisiones.

3.2.2 Documentos fuente

Constituyen la evidencia escrita que da origen a los registros contables y respaldan todas las
transacciones que realiza la Empresa.

Existen documentos negociables y no negociables.

Documentos Negociables.- Completan la actividad comercial, se utilizan para cancelar una deuda,
garantizar una obligación, etc. Los más utilizados son:

*Cheque *Letra de Cambio *Pagaré *Otros.

Documentos no Negociables.- Se requieren para la buena marcha de la Empresa, son indispensables


para el control interno de la misma. Los documentos más utilizados son:

• Facturas
• Comprobante de Ingreso
• Comprobante de Egreso
• Notas Débito/Crédito, etc.

3.2.3 Estado de situación inicial

Es el primer registro dentro del proceso contable, se elabora:

•Corresponde a una persona y/o empresa que inicia por


AL INICIAR primera vez sus actividades mercantiles y contables,
ACTIVIDADES POR dejando constancia de las aportaciones que realizan los
PRIMERA VEZ socios (sociedad) ó del dueño del negocio (persona).
•Se la reconoce por la ausencia de pasivos ó deudas
adquiridas.

3.2.4 Jornalización – Libro Diario

Libro diario:

• Es también llamado “Diario General”.


• Es el segundo libro que se elabora en el desarrollo del proceso contable, donde se registran
todas las cuentas que personifican las transacciones o eventos que se producen día a día en
una empresa o negocio.
• Es el eje de la empresa, ya que, a partir de su elaboración, dicha información se transcribe tal
cual, en los siguientes pasos del ciclo contable, desde la mayorización hasta la obtención de
los Estados Financieros.
Se denomina transacción al evento mediante el cual dos o más personas (naturales y/o jurídicas)
intercambian bienes o servicios a cambio de una retribución (dinero o crédito).

El libro diario está conformado por los llamados “ASIENTOS CONTABLES”, cuya estructura debe
cumplir con los principios de la partida doble.

Ejemplo:

Compra de mercadería - intercambio de mercadería por dinero.


Prestación de Servicios - El empleado presta sus servicios a cambio de un sueldo.

3.2.4.1 Partida doble

Los principios fundamentales en que se sustenta la partida doble son los siguientes:

1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor.


2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale (es la base del equilibrio de la ecuación
patrimonial).
4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta (una cuenta, así como se
crea se debe también eliminar de la misma forma).

El asiento contable es un resumen razonado de la transacción que se registra en el libro diario,


determinando las cuentas deudoras o acreedoras que luego del proceso contable se muestran en los
estados financieros. Existen tres tipos de asientos que son: simples, compuestos y mixtos.

3.2.4.2 Asientos simples

Es aquel integrado por una cuenta que se registra en el debe y otra que se registra en el haber.

3.2.4.3 Asientos compuestos

Es aquel que está integrado por dos o más cuentas que se registran en el debe y dos o más cuentas
que se registran en el haber.

3.2.4.4 Asientos mixtos


Es aquel que está integrado por una cuenta que se registra en el debe y dos o más cuentas que se
registran en el haber, o viceversa.

3.2.4.5 Impuesto al Valor Agregado

La tarifa del Impuesto al Valor Agregado según el art. 65 de la LORTI 2 es del 12%.

3.2.4.5.1 Contabilización

El IVA pagado en las compras se registrará en el DEBE con el nombre de la cuenta: IVA en Compras
o IVA PAGADO.

El IVA cobrado en las ventas se registrará en el HABER con el nombre de la cuenta: IVA en Ventas
o IVA COBRADO.

En el caso de devoluciones en compras el IVA Pagado se registrará en el HABER. Así mismo, en el


caso que nos devuelvan bienes o servicios el IVA cobrado irá de manera proporcional al valor de la
devolución en el DEBE.

3.2.4.5.2 Liquidación

Los sujetos pasivos del IVA obligados a presentar declaración efectuarán la correspondiente
liquidación del impuesto sobre el valor total de las operaciones gravadas. Del impuesto liquidado se
deducirá el valor del crédito tributario de que trata el artículo 66 de la LRTI.

Para la liquidación del IVA se debe establecer la diferencia entre el IVA en ventas y el CRÉDITO
TRIBUTARIO. Si el valor es positivo se obtendrá un valor a pagar; sin embargo, si el valor es
negativo se considerará como crédito tributario.

3.2.4.5.3 Declaración y pago

Los sujetos pasivos del IVA declararán el impuesto de las operaciones que realicen mensualmente
dentro del mes siguiente de realizadas, salvo de aquellas por las que hayan concedido plazo de un
mes o más para el pago en cuyo caso podrán presentar la declaración en el mes subsiguiente de
realizadas, en la forma y plazos que se establezcan en el reglamento. Los sujetos pasivos que
exclusivamente transfieran bienes o presten servicios gravados con tarifa cero o no gravados, así
como aquellos que estén sujetos a la retención total del IVA causado, presentarán una declaración
semestral de dichas transferencias, a menos que sea agente de retención de IVA.

La diferencia resultante, luego de la deducción del CRÉDITO TRIBUTARIO, constituye el valor


que debe ser pagado en los mismos plazos previstos para la presentación de la declaración.

Si la declaración arrojare saldo a favor del sujeto pasivo, dicho saldo será considerado crédito
tributario, que se hará efectivo en la declaración del mes siguiente.

Los valores así obtenidos se afectarán con las retenciones practicadas al sujeto pasivo y el crédito
tributario del mes anterior si lo hubiere.

2
Véase el artículo 65 de la LORTI. (H. CONGRESO NACIONAL, LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO,
LRTI, 2019)
3.2.4.6 Impuesto a la renta

El impuesto a la renta se calcula aplicando la tarifa correspondiente a la base imponible obtenida en


un periodo fiscal, el cual va desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. El cálculo de la base
imponible es la diferencia entre la renta del contribuyente y las deducciones permitidas por la ley.

3.2.4.6.1 Contabilización

El registro contable del Impuesto a la Renta se realizará al 31 de diciembre del período en curso, sea
este crédito o valor a pagar.

3.2.4.6.2 Liquidación

Los sujetos pasivos obligados a presentar declaración efectuarán la correspondiente liquidación del
impuesto de la siguiente manera:

Del resultado del ejercicio (utilidad o excedente del ejercicio), se deducirá 15% de la participación
de los trabajadores y se realizará de la Conciliación Tributaria. A dicho resultado se deducirá las
retenciones en la fuente del ejercicio que le han sido efectuadas y el crédito tributario si hubiere.

3.2.4.6.3 Declaración y pago

Los sujetos pasivos del Impuesto a la Renta están obligados a presentar la declaración y pago hasta
el mes de abril del siguiente año declarado de acuerdo al noveno dígito del RUC si son personas
jurídicas y hasta el mes de marzo si son personas naturales.

3.2.5 Mayorización

Pertenece al grupo de los libros principales, los valores registrados en el Debe del Diario pasan al
Debe de una cuenta de Mayor, y los registrados en el Haber pasan al Haber de Mayor, a esto se le
denomina MAYORIZACIÓN.

Es el Libro donde se transfiere la información escrita en los asientos contables del libro diario,
respetando el orden cronológico en que se registraron las operaciones.

La estructura o formato para el registro del libro mayor o mayorización, se lo puede hacer en forma
de “T” esquemática ó en forma de folio; sin embargo, dado que los sistemas contables
computarizados presentan ésta información en forma de folio, procederemos a explicar para ejercitar
sobre el mismo.

1) Modelo en forma de folio


2) Modelo T contable

3.2.6 Balance de comprobación

Es un documento contable donde se transcribe la información del libro mayor.

Esta información está representada por un listado de las cuentas mayorizadas, agrupadas en orden
según el plan de cuentas (activo, pasivo, patrimonio, ingreso y egreso), de tal forma que se comprueba
la exactitud numérica de las columnas del debe, haber y el saldo final, por cada cuenta existente en
el libro mayor.
El Balance de comprobación presenta la siguiente estructura:

1.1 Razón Social nombre de la Empresa


2.1 Nombre del informe: BALANCE DE COMPROBACION
3.1 Periodo de reporte

Componentes del formato:

• Nº Orden de aparición de las cuentas contables


• Nombre de la Cuenta Descripción de la cuenta contable según el Mayor Contable
• Sumas Registro de las sumas de la columna DEBE y HABER del Mayor Contable

Estos valores deben cuadrar con los totales de las columnas del Debe y Haber del Libro diario
(Jornalización).

• Saldos Traslado de los saldos DEUDOR o ACREEDOR del Mayor Contable.


UNIDAD 4

AJUSTES CONTABLES Y ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

4.1 Concepto de ajustes

Son asientos contables necesarios para llevar el saldo de una cuenta a su valor real.

Se registran cuando los saldos de las cuentas no son reales, es necesario aumentarlos, disminuirlos o
corregirlos mediante un asiento contable llamado asiento de ajuste, a fin de mes.

Los ajustes entre otros aspectos permiten:

• Modificar los valores de ciertas cuentas que se encuentran en el balance de comprobación con
la finalidad de registrar valores reales. Ejemplo: arriendos cobrados o pagados por adelantado,
entre otros

• Registrar ciertos gastos o ingresos que se han generado en este periodo y que por lo tanto
deben constar como tales en el estado de resultados para pagar con exactitud el impuesto a la
renta, el reparto de utilidades a los trabajadores, entre otros, ejemplo: los intereses en la
compra o venta de bienes y servicios.

• Corregir algún mal registro de cuentas o valores, por ejemplo, se registró la cuenta compras
por $1.000 en lugar de $6.000, entonces se realizará un ajuste por los $5.000 para la cuenta
compras.

4.2 Tipo de ajustes

Los ajustes pueden ser:


4.2.1 Ajuste por depreciación

Es el desgaste o la pérdida de valor que sufren los activos Propiedad, Planta y Equipo (PPE), por el
uso al que estén sometidos en el transcurso del tiempo.

La NIC-16 3lo define como “la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo
largo de su vida útil” (párrafo 6).

Según la NIC-164, se calcula a través de métodos técnicos; entre ellos:


• lineal
• unidades de producción, y
• depreciación decreciente. (párrafo 62)

Según el Reglamento a la LRTI la depreciación de los activos fijos se realizará de acuerdo a la


naturaleza de los bienes, a la duración de su vida útil y la técnica contable. Para que este gasto sea
deducible, no podrá superar los siguientes porcentajes:

4.2.2 Ajustes Acumulados y Devengados

Acumulados:
▪ Ingresos acumulados
▪ Gastos acumulados

Devengados:
▪ Ingresos devengados
▪ Gastos devengados

Es la acumulación de ingresos y gastos no registrados en su tiempo, por la prestación o recibimiento


de servicios devengados, generando cuentas pendientes por cobrar y obligaciones por pagar, para
proceder al cierre del ejercicio económico.

3
Véase la NIC 16, párrafo 6 (IFRS, NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo)
4
Véase la NIC 16, párrafo 62 (IFRS, NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo)
Ejemplo de ingreso acumulado

La empresa ÉXITO el 4-jul-19 alquiló un local comercial por $800 mensual, cuyo pago le harían los
4 de c/mes (mes vencido) contra entrega de factura. Realice el ajuste respectivo a fin de mes.

Ejemplo de gasto acumulado

La empresa X obtuvo un préstamo de $12.000 del Banco Pichincha el 22-mar-19 por un año, con
una tasa de interés del 18% anual, pagaderos a mes vencido. Realizar el ajuste del interés a fin de
mes.

Ejemplo de ingreso devengado


Se cobra $1.600 con cheque, por concepto de seguro anticipado. El seguro mensual es de $400.
Registre el devengado del seguro del primer mes.
Ejemplo de gasto devengado

Se paga $1600,00 con cheque por concepto de arriendo anticipado, el arriendo mensual es de
$400,00. Registre el devengado de arriendo del primer mes.

4.2.3 Ajuste para Cuenta incobrables

Son ajustes que nacen de las cuentas y documentos por cobrar a clientes, por créditos que concede la
empresa, y al momento de recibir el pago el cliente no cancela puntualmente; esto implica un riesgo
crediticio.

Base legal: El SRI, en la LORTI5 (art.10.- Deducciones, numeral 11), faculta a las empresas deducir
“a razón del 1% anual sobre los créditos comerciales concedidos; la acumulación no puede exceder
del 10% del total de la cartera.

Se contabiliza y se presenta en el balance final de la siguiente forma:

4.2.4 Ajuste por Amortización de intangible

Los activos intangibles sufren disminución de valor a través del tiempo por su uso comercial; por lo
que la NIC-386, define la amortización como “la distribución sistemática del importe depreciable de
un activo intangible durante los años de su vida útil”. (párrafo 8)

Registro contable:

5
Véase el art. 10 Deducciones, numeral 11 (H. CONGRESO NACIONAL, LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO
INTERNO, LRTI, 2019)
6
Véase la NIC 38, párrafo 8 (IFRS, NIC 38 Activos Intangibles)
4.2.5 Ajuste de Impuestos y Retenciones

En el balance de comprobación notaremos las siguientes cuentas de impuestos y retenciones.

• IVA pagado
• IVA cobrado
• Retención fuente por pagar (1%,2%,8%,10%)
• Retención en la fuente (1%,2%,8%,10%)
• Retención IVA por pagar (30%,70%,100%,20%,10%)
• Retención del IVA (30%, 70% 100% 10% 20%)

Todas estas cuentas, al final del período, se deben regularizar a través del ajuste de impuestos y
retenciones. Se pueden realizar 3 asientos contables:

1. Para regularizar IVA cobrado, IVA pagado y las retenciones del IVA recibidas.
2. Para regularizar retenciones en la fuente realizadas y pendientes de pago.
3. Para regularizar retenciones del IVA realizadas y por pagar.

O se puede realizar en un solo asiento contable el registro de IVA y retenciones.

Balance de comprobación:

• Si la cuenta tiene saldo deudor, dicha cuenta y su valor se la ubicará en el lado del HABER
del asiento de ajuste.
• Si la cuenta tiene saldo acreedor, dicha cuenta y su valor se la ubicará en el lado del DEBE
del asiento de ajuste.
Asiento contable:

• Si el IVA Cobrado es menor que el IVA Pagado más las Retenciones del IVA recibidas hay
un CRÉDITO TRIBUTARIO.
• Si el IVA Cobrado es mayor que el IVA Pagado más las Retenciones del IVA recibidas hay
un IMPUESTO Y RETENCIONES POR PAGAR.

Liquidación de impuestos:

Debe Haber
xxx
2. IVA cobrado
1. IVA crédito tributario Xxx
1. IVA pagado Xxx
1. Ret. IVA recibidas Xxx
2. Impuestos y retenciones por pagar Xxx
P/r……………………………………..

Debe Haber
6. Gasto de impuesto a la renta corriente xxx
1. Retenciones de impuesto a la renta Xxx
2. Impuesto a la renta por pagar Xxx
P/r……………………………………..

4.3 Estados financieros de acuerdo a la NIC 1

NIC 17.- Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del rendimiento financiero de la entidad.

El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es suministrar


información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo
de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones
económicas.

Un conjunto completo de estados financieros comprende:

7
Véase la NIC 1, párrafo 10 (IFRS, NIC 1 Presentación de Estados Financieros)
Los estados financieros con propósito general (denominados “estados financieros”) son aquellos que
pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la
medida de sus necesidades específicas de información8.

Componentes de los estados financieros

4.3.1 Estado de Situación Financiera

Los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes.

Un activo corriente debe satisfacer alguno de los siguientes criterios:

✓ Se espera realizarlo o se pretende venderlo o consumirlo durante el ciclo operativo ordinario


de la entidad.
✓ Se mantiene principalmente para negociarlo.
✓ Se espera realizarlo en los doce meses siguientes al cierre del período sobre el que se informa.
✓ Se trata de efectivo o equivalente de efectivo.

Los demás activos se clasifican como no corrientes.


Los pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes.

Un pasivo corriente debe satisfacer alguno de los siguientes criterios:

✓ Se espera liquidarlo durante el ciclo operativo ordinario de la entidad.


8
Véase la NIC 1, párrafo 7 (IFRS, NIC 1 Presentación de Estados Financieros)
✓ Es mantenido principalmente para negociarlo.
✓ Debe liquidarse antes del final del período de 12 meses sobre el que se informa.
✓ La entidad no tiene el derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12
meses después del período sobre el que se informa.

Los demás pasivos se clasifican como no corrientes. (IFRS, NIC 1 Presentación de Estados
Financieros)

Definiciones, reconocimiento y medición de los pasivos a largo plazo

Son obligaciones adquiridas por una empresa que no se pagan dentro de un período relativamente
corto, y, por tanto, su exigibilidad se refiere a otros períodos económicos posteriores al inmediato.

Se reconoce la existencia de un pasivo a largo plazo (o no corriente) cuando los acreedores


(proveedores, instituciones bancarias y financieras, etc.) a cambio de entregar dinero o especie para
un fin específico, reciben las promesas de pago, a un plazo relativamente largo.

Se debe tomar en consideración, como rubros que pertenecen a los pasivos no corrientes, a: hipotecas
por pagar, créditos diferidos, los efectos por pagar a largo plazo y el fondo de amortizaciones. Son
todos aquellos adeudos que están representados por documentos, hipotecas, o títulos; y cuyo
vencimiento en el largo plazo es mayor a un (1) año para aquellas empresas que por sus características
especiales así lo tengan.

4.3.2 Estado de Resultados

Según el Marco Conceptual IFRS, el estado de resultados también conocido como el estado de
ganancias o pérdidas es la principal fuente de información sobre el rendimiento financiero de una
entidad para el periodo del informe.

Los ingresos y gastos se clasifican e incluyen ya sea:

a. en el estado de ganancias o pérdidas; o


b. fuera del estado de resultados, en el otro resultado integral. (IFRS, MARCO CONCEPTUAL,
2018)

El estado del resultado del periodo y otro resultado integral (estado del resultado integral) presentará,
además de las secciones del resultado del periodo y otro resultado integral:

(a)el resultado del periodo;


(b)otro resultado integral total;
(c)el resultado integral del periodo, siendo el total del resultado del periodo y otro resultado integral.

Si una entidad presenta un estado del resultado del periodo separado, no presentará la sección del
resultado del periodo en el estado que presente el resultado integral.

Una entidad presentará las siguientes partidas, además de las secciones del resultado del periodo y
otro resultado integral, como distribuciones del resultado del periodo y otro resultado integral para
el periodo:

(a)resultado del periodo atribuible a:


(i)participaciones no controladoras y
(ii)propietarios de la controladora.

(b)resultado integral del periodo atribuible a:

(i)participaciones no controladoras y
(ii)propietarios de la controladora.

Si una entidad presenta el resultado del periodo en un estado separado, presentará (a) en ese estado.
(IFRS, NIC 1 Presentación de Estados Financieros)

Normalmente, todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el ejercicio se incluirán en el


resultado del mismo, a menos que una Norma o una Interpretación establezca lo contrario. Esto
incluye los efectos de los cambios en las estimaciones contables. Sin embargo, pueden existir
circunstancias en las que determinadas partidas podrían ser excluidas del resultado del ejercicio
corriente. La NIC 8 se ocupa de dos de tales circunstancias: la corrección de errores y el efecto de
los cambios en las políticas contables.

La Superintendencia de Compañías para la presentación del Estado de Resultados Integrales ha


dispuesto utilizar el método de la función de los gastos o método del “coste de las ventas”, y consiste
en clasificar los gastos de acuerdo con su función como parte del coste de las ventas o, por ejemplo,
de los gastos de las actividades de distribución o administración. Siguiendo este método, la entidad
revelará, al menos, su coste de ventas con independencia de los otros gastos. Este tipo de presentación
puede suministrar a los usuarios una información más relevante que la ofrecida presentando los
gastos por naturaleza, pero hay que tener en cuenta que la distribución de los gastos por función
puede resultar arbitraria, e implicar la realización de juicios subjetivos.

4.3.3 Flujo de Efectivo

La información sobre los flujos de efectivo proporciona a los usuarios de los estados financieros una
base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo y las
necesidades de la entidad para utilizar esos flujos de efectivo. (IFRS, NIC 1 Presentación de Estados
Financieros)
La información sobre flujo de efectivo clasifica las transacciones líquidas en actividades de
explotación u operación, actividades de inversión y actividades de financiación, de forma que el
lector puede observar los equilibrios que se dan entre ellas: por ejemplo, una empresa sana que
invierte y, a la vez, reduce su endeudamiento, tendrá superávit en las actividades de operación y
déficit en las actividades de inversión (por las inversiones) y en las actividades de financiación (por
los dividendos y la reducción del endeudamiento).

4.3.4 Estado de Cambios en el Patrimonio

El cuarto componente estado de cambios en el patrimonio neto, puede ser presentado de dos formas
a elección de la entidad: como un cuadro de doble entrada que contenga en las columnas las
principales partidas que componen los fondos propios y en las filas las operaciones que han afectado
a las mismas, o bien como un estado donde se muestren únicamente los hechos económicos que han
inducido cambios de valor en los activos y pasivos, y se han contabilizado directamente en los
fondos propios sin pasar por el estado de resultados (revalorizaciones, cambios de criterios contables,
diferencias de conversión, etc.).
4.3.5 Notas Explicativas

Las notas:

(a) Presentarán información acerca de las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre
las políticas contables
(b) Revelarán la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro lugar de los
estados financieros; y
(c) Proporcionarán información que no se presente en ninguno de los estados financieros, pero que
es relevante para entender cualquiera de ellos.

4.4 Cierre del Ejercicio

Las cuentas de ingresos y de gastos se cancelan y se cierran al finalizar cada periodo contable,
transfiriendo sus saldos a una cuenta puente de resumen denominada "ganancias y pérdidas", en
donde se resumen los saldos. Las cantidades de la cuenta de ganancias y pérdidas, que reflejan la
utilidad o pérdida neta del periodo, son transferidas a la cuenta de capital del propietario. Estas
operaciones son necesarias porque:

• Al final del ejercicio contable, el aumento de los ingresos o el aumento de los gastos va a
determinar la utilidad o pérdida del ejercicio, lo cual se verá reflejado en el resultado del
periodo, y por ende va a determinar un aumento o disminución del patrimonio.
• Los asientos de cierre al final de cada periodo contable transfieren el efecto neto de estos
aumentos y disminuciones, de las cuentas de ingresos y gastos a la cuenta de utilidad o pérdida
del ejercicio, que forma parte del patrimonio de la empresa.

Además, los asientos de cierre permiten que las cuentas de ingresos y gastos empiecen cada uno de
los nuevos periodos contables con saldos de cero. Esto también es necesario porque:

a) El estado de resultados refleja los ingresos y los gastos en que se incurrió durante un periodo
contable y se elabora con base en la información registrada en las cuentas de ingresos y gastos.
b) Estas cuentas deben comenzar cada nuevo periodo contable con saldo de cero, si se desea que
los saldos de fin de periodo reflejen exactamente los ingresos y gastos de dicho periodo.

UNIDAD 5

EL EXIGIBLE Y LAS INVERSIONES FINANCIERAS

5.1 Definiciones, reconocimiento del exigible

Se conoce como “exigible” todas las cuentas y documentos que la empresa tiene pendiente de cobro,
se identifica comúnmente con la cuenta contable Cuentas y Documentos por Cobrar, que es una
cuenta de Activo Corriente, que representa un recurso económico que generará un beneficio al futuro.

El exigible se encargará de controlar los movimientos de créditos concedidos por la empresa durante
la venta de mercadería o servicios al cliente, trabajadores, accionistas e incluso a otras empresas.
5.2 Definiciones, reconocimiento y medición del crédito

Si por alguna razón aceptada por la empresa, el crédito concedido no tiene respaldo documentado,
se denomina crédito simple o crédito personal y se registra normalmente en la cuenta contable
denominada Cuentas por Cobrar; mientras que, cuando el crédito tiene respaldo de un documento
(letra de cambio, pagaré, garantías reales, entre otros) se registra en Documentos por cobrar.

Si la cuenta del exigible es generada por valores entregados a trabajadores ya sea como anticipo de
su sueldo o como préstamos, se registrarán en la cuenta Anticipos de remuneraciones y préstamos a
trabajadores. De la misma manera, si los valores entregados a crédito son generados por decisión de
la junta de socios o accionistas, se registrarán como Anticipos de dividendos y préstamos a
accionistas. De tal forma que también se podrían utilizar las cuentas préstamos a compañías
relacionadas, entre otras según corresponda.

Los exigibles o también llamados activos financieros, son medidos, según NIIF 9, al costo
amortizado para lo cual se usará el interés efectivo.

5.2.1 Metodología para la Medición de Incobrables

Es normal que en una empresa algunos de sus clientes no paguen sus cuentas, estas cuentas se
conocen como incobrables y se clasifican con el rubro de Gastos de cuentas incobrables (Estado de
Resultados) contra la cuenta Estimación de cuentas incobrables (Estado de Situación Financiera).

Existen tres métodos para el cálculo de incobrables, que son los que se detallan a continuación:

1. Métodos de Porcentaje de Ventas

Se basa a través de la experiencia que obtienen las empresas con respecto a los clientes cuya
deuda vencida queda impaga por tiempo indefinido. Esta experiencia es distinta para cada
empresa, consecuentemente éste análisis es ejecutado por la alta gerencia para finalmente
determinar el porcentaje a aplicarse como incobrable del período que fenece.

2. Métodos de Porcentaje de Cuentas por Cobrar

Se basa a través de la relación histórica entre las “cuentas incobrables” y las “cuentas por cobrar”
de los últimos 4 a 6 años. Esta forma de calcular y contabilizar las deudas incobrables es preferida
por los auditores internos de las empresas, ya que lo consideran un método razonable.

3. Métodos de estimación utilizando la antigüedad

También llamado de ANÁLISIS DE RIESGO. Es un método a través del cual se analizan en


forma individual las Cuentas por Cobrar de los clientes, empleando porcentajes de provisión de
incobrables establecidos por un comité de análisis de riesgo.

5.2.2 Método Legal

Para la estimación de la incobrabilidad de las cuentas por cobrar se utiliza un método adicional
llamado Método Legal, amparado en la LORTI, faculta a las empresas a establecer las estimaciones
para créditos incobrables originados en operaciones del giro ordinario del negocio, efectuadas en
cada ejercicio impositivo a razón del 1% anual sobre los créditos comerciales concedidos en dicho
ejercicio y que se encuentran pendientes de recaudación al cierre del mismo. La acumulación de esta
provisión no podrá exceder del 10% del saldo de la cartera total.

Por lo tanto, si de los métodos mencionados para medición de incobrables resulta un valor mayor a
1% del crédito del periodo y al 10% de la cartera acumulada, la diferencia se considerará como gasto
no deducible.
5.3 Definiciones, reconocimiento y medición de las Inversiones

Las inversiones pueden ser comerciales o financieras, las primeras son parte de las operaciones
diarias y se dirigen a la adquisición de bienes productivos (maquinaria, equipos, herramientas, entre
otros), bienes de comercio (mercaderías, materiales, entre otros similares), bienes de apoyo
(vehículos, escritorios, entre otros que ayuden a la administración) y bienes inmuebles.

5.4 Clasificación de las Inversiones Financieras

Las inversiones financieras se pueden clasificar en temporales o realizables y, en permanentes o


comerciales o a largo plazo.

La clasificación de las inversiones financieras, según las NIIF, es la siguiente:

• Cuentas por cobrar


• Instrumentos mantenidos hasta el vencimiento
• Instrumentos mantenidos para la venta
• Instrumento financiero a valor razonable con cambios en resultados

5.4.1 Inversiones comerciales

Las inversiones comerciales son aquellas destinadas a la adquisición de bienes productivos que
permitan llevar a cabo las actividades normales de una empresa con la finalidad de obtener algún
beneficio económico.

5.4.2 Inversiones financieras

Las inversiones financieras son aquellas que se destinan a la adquisición de títulos y colocación de
valores con la finalidad de precautelar su liquidez y obtener a futuro algún beneficio económico.

Refiriéndonos a las inversiones financieras se hace mención a las más conocidas como lo son:

▪ Pólizas de acumulación.
▪ Bonos del Estado
▪ Certificados financieros de inversión
▪ Depósitos a plazo fijo
▪ Depósitos de ahorro a la vista.

5.4.2.1 Instrumentos financieros mantenidos para la venta

Son instrumentos financieros no derivados que se designan específicamente como disponibles para
la venta, o que no son clasificados como (a) préstamos y partidas a cobrar (b) inversiones mantenidas
hasta el vencimiento o (c) activos financieros contabilizados al valor razonable con cambios en
resultados.
5.4.2.2 Instrumentos financieros mantenidos hasta el vencimiento

Son instrumentos financieros no derivados con una fecha de vencimiento fijada, cuyos pagos son de
cuantía fija o determinable, y la entidad tiene la intención efectiva y, además, la capacidad, de
conservar hasta su vencimiento.

5.4.2.3 Instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Incluye aquellos activos financieros adquiridos con el objetivo de venderlos en un futuro inmediato
para la obtención de beneficios a corto plazo.

UNIDAD 6

INVENTARIOS

6.1 Definición

Según la NIC 29, los inventarios son activos:

(a) Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;


(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o
(c) en forma de materiales o suministros que serán consumidos en el proceso de producción o en la
prestación de servicios.

Estos comprenden los productos terminados, las mercancías no fabricadas por la empresa, la materia
prima, materiales y suministros, envases y empaques, productos en proceso.

6.2 Valoración de los inventarios

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.

Costo de los inventarios

El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición, transformación,
así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

9
Véase la NIC 2, párrafo 6 (IFRS, NIC 2 Inventarios)
Adquisición
• Comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros
impuestos (que no sean recuperables), los transportes, el almacenamiento y
otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los
materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras
partidas similares se deducirán para determinar el coste de adquisición.
Transformación
• Comprenderán aquellos costos directamente relacionados con las unidades
producidas, tales como la mano de obra directa. También comprenderán una
parte, calculada de forma sistemática, de los costos indirectos, variables o
fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en
productos terminados.

Valor neto realizable

El valor neto de la realización es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de las
operaciones menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a
cabo la venta. EL VNR hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de
los inventarios, en el curso normal de las operaciones. El VR10 refleja el importe por el cual este
mismo inventario puede ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores
interesados y debidamente informados. El VNR de los inventarios puede no ser igual al valor
razonable menos los costos de venta. (IFRS, NIC 2 Inventarios)

Fair Value (Valor Justo)

Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo,
entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de
independencia mutua.

6.3 Sistemas de registro de inventarios

En el párrafo 25 de la NIC 2, hace mención que el costo de los inventarios se asignará utilizando los
métodos de primera entrada primera salida (the first-in, the first-out, FIFO, por sus siglas en inglés)
o costo promedio ponderado. Bajo este criterio que establece la normativa para valorar el inventario,
se concluye que para el registro de inventarios se utiliza el sistema de inventario permanente; ya que
proporciona una visión altamente detallada de los cambios en el inventario, con un informe inmediato
de la cantidad de inventario en el almacén, reflejando así con precisión el nivel de los artículos
disponibles.

▪ Sistema de Inventario Permanente o Inventario Perpetuo

El sistema de inventario perpetuo mantiene un saldo siempre actualizado de la cantidad de


mercancías en existencia y del costo de la mercancía vendida. Cuando se compra mercancía, aumenta
la cuenta de inventario; cuando se vende, disminuye y se registra el costo de la mercancía vendida.
Así, en todo momento se conoce la cantidad y el valor de las mercancías en existencia y el costo total
de las ventas del periodo.

10
Valor razonable
Cuando se aplica el sistema perpetuo no se utilizan las cuentas compras, fletes sobre compras,
devoluciones y bonificaciones sobre compras o descuentos sobre compras. Cualquier operación que
represente cargos o créditos a estas cuentas debe registrarse en la cuenta inventario de mercancías.

Con este sistema no hay necesidad de efectuar un conteo físico de las existencias de mercancía al
terminar el periodo, a pesar de que se acostumbre a realizarlo para comprobar la exactitud de la
cuenta de inventario. Una ventaja adicional de este sistema de registro es que facilita la preparación
de la sección del costo de cada venta al finalizar el periodo, es decir, la cuenta costo de ventas debe
cerrarse contra pérdidas y ganancias. (Guajardo Cantú, 2008)

6.4 Contabilización

Ejemplo 1

El 10 de enero de 200X, la empresa Vidrioclaro, S.A. compra mercancía con un valor de $70.000,00
a Kristal, S.A. a crédito.

Fecha Detalle Debe Haber


Enero 10, 200X Inventarios 70.000,00
Proveedores 70.000,00
P/r compra de mercancía a crédito.

Ejemplo 2

El 15 de enero, Vidrioclaro, S.A. devolvió mercancía defectuosa adquirida el 10 de enero a Kristal,


S.A. con un valor de $10 000.

Fecha Detalle Debe Haber


Enero 15, 200X Proveedores 10.000,00
Inventarios 10.000,00
P/r devolución de mercancía
defectuosa.

6.5 Sistemas de valoración de existencias

▪ Fifo (P.E.P.S)

Primeros en entrar, primeros en salir.- Significa que las mercaderías que primero llegaron a bodega,
deben ser las primeras en salir de ella. Este método de valoración puede utilizarse en farmacias,
supermercados debido a la caducidad de sus productos.

La fórmula FIFO asume que los productos en inventarios comprados o producidos antes serán
vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que queden en la existencia final
serán los producidos o comprados más recientemente. (IFRS, NIC 2 Inventarios)

▪ Promedio ponderado

Según la NIC 2, si se utiliza este método o fórmula del costo promedio ponderado, el costo de cada
unidad de producto se determinará a partir del promedio ponderado del costo de los artículos
similares, poseídos al principio del periodo, y del costo de los mismos artículos comprados o
producidos durante el periodo. El promedio puede calcularse periódicamente o después de recibir
cada envío adicional, dependiendo de las circunstancias de la entidad. (P. 27)

Este método es el de mayor aplicación en las empresas comerciales, porque es de fácil aplicación y
ayuda a mantener una valoración adecuada del inventario.

Para la elaboración del inventario de mercaderías, hay que diseñar un formulario (TARJETA
KARDEX) con la identificación de la empresa, que contenga a los principales datos de análisis,
valoración y evaluación de cada uno de los artículos que vende la empresa.

Entre los datos más representativos para la elaboración del Kardex se pueden señalar a los siguientes:

a. Código para la identificación de cada artículo, en base a un plan de clasificación alfabética y de


numeración decimal que es la más apropiada.

b. Cantidad en existencia.

c. Unidad de medida en metros, kilos, libras, docenas, cajas, etc.

d. Descripción de las principales características.

e. Costo unitario de adquisición incluido todos los gastos hasta la ubicación en el almacén o bodegas.

f. Valor parcial de cada artículo en función del número de unidades multiplicado por el costo unitario.

g. Valor total por grupo de artículos para la suma total del inventario.

h. Calidad de los artículos evaluados en razón de la rotación periódica: en dinámicos, estáticos u


obsoletos.

El kardex es en donde se registran todos los ingresos y egresos de la mercadería ya sea por compra
o devolución en venta, o, por la venta y devolución en compra respectivamente.

6.6 Identificación específica

El coste de las existencias de productos que no sean habitualmente intercambiables entre sí, así como
de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, se determinará a través
del método de identificación específica de sus costes individuales.

La identificación específica del coste significa que cada tipo de coste concreto se distribuirá entre
ciertas partidas identificadas dentro de las existencias. Este procedimiento será el tratamiento
adecuado para aquellos productos que se segreguen para un proyecto específico, con independencia
de que hayan sido producidos por la entidad o comprados en el exterior. Sin embargo, la
identificación específica de costos resultará inadecuada cuando, en las existencias, haya un gran
número de productos que sean habitualmente intercambiables. En estas circunstancias, el método
para seleccionar qué productos individuales van a permanecer en la existencia final, podría ser
utilizado para obtener efectos predeterminados en el resultado del ejercicio.

6.7 Mercaderías en consignación


Muchas empresas para dar a conocer sus productos nuevos o simplemente para adquirir nuevos
clientes remiten mercancías a terceros para que las promuevan en su nombre dándole a este un
porcentaje denominado comisión por lo que se hace necesario llevar un control de estas mercancías
para la adecuada contabilidad de la empresa.

Mercaderías en consignación son aquellas que son enviadas al comisionista para que las venda a
nuestro nombre; esta cuenta se puede llevar por el método global, analítico y de inventarios
perpetuos.

6.8 Ventas a plazos

Una venta a plazos es una modalidad de venta o contrato de venta por el cual el comprador hace un
pago inicial sobre el precio de venta fijado, al recibo del artículo y el saldo es pagado en cuotas
periódicas, generalmente en forma mensual.

6.9 Metodología de Cálculo y Registro del Deterioro

Según la NIC 2, cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se
reconocerá como gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de
operación. El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable, así como
todas las demás pérdidas en los inventarios, será reconocido en el periodo en que ocurra la rebaja o
la pérdida. El importe de cualquier reversión de la rebaja de valor que resulte de un incremento en el
valor neto realizable, se reconocerá como una reducción en el valor de los inventarios que hayan sido
reconocidos como gasto en el periodo en que la recuperación del valor tenga lugar. (P. 34)

La normativa también hace referencia a que no se rebajarán las materias primas y otros suministros,
mantenidos para su uso en la producción de inventarios, para situar su importe en libros por debajo
del costo, siempre que se espere que los productos terminados a los que se incorporen sean vendidos
al costo o por encima del mismo. Sin embargo, cuando una reducción en el precio de las materias
primas indique que el costo
de los productos terminados excederá a su valor neto realizable, se rebajará su importe en libros hasta
cubrir esa diferencia. En estas circunstancias, el costo de reposición de las materias primas puede ser
la mejor medida disponible de su valor neto realizable. (P. 32)

6.10 Baja de Inventarios

La NIC 2 establece que el costo de los inventarios puede no ser recuperable en caso de que los
mismos estén dañados, si han devenido parcial o totalmente obsoletos, o bien si sus precios de
mercado han caído. Asimismo, el costo de los inventarios puede no ser recuperable si los costos
estimados para su terminación o su venta han aumentado. La práctica de rebajar el saldo, hasta que
el costo sea igual al valor neto realizable, es coherente con el punto de vista según el cual los activos
no deben registrarse en libros por encima de los importes que se espera obtener a través de su venta
o uso. (P. 28)

Bajas de inventario son las mercaderías, productos, artículos, etc. que posee una empresa en sus
almacenes y que están destinadas para la venta, en el transcurso del tiempo por razones voluntarias
o involuntarias del encargado, éstas llegan hacer no útiles para la venta. La cuenta de baja de
inventario es la que registra el valor de las existencias que, a causa de explotación, factores naturales
y de tiempo, avances tecnológicos y otros que han quedado obsoletos y vencidos para su consumo,
venta o utilización.
Por tanto, debe dárseles de baja tanto física como contablemente.

A continuación, se muestra un ejemplo de su registro contable.

Diciembre 31.- Una compañía sufrió un incendio y ha identificado que la baja de inventario está
valorada en $18,500.

Fecha Detalle Debe Haber


Diciembre 31, Gasto por pérdida de inventario 18.500,00
200X
Inventarios 18.500,00
P/r baja de inventario.

UNIDAD 7

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

7.1 Definiciones y aspectos importantes

Las PPE son activos tangibles (esencia física) que:

➢ Posee una entidad para su uso en la producción o el suministro de bienes y servicios, para
arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos, y
➢ Se espera utilizar durante más de un periodo.

Según la NIC 1611, existen diferentes tipos de PPE, tales como:

✓ Terrenos.
✓ Terrenos y edificios.
✓ Maquinaria.
✓ Buques.
✓ Aeronaves.
✓ Vehículos de motor.
✓ Mobiliarios y enseres.
✓ Equipo de oficina.
✓ Plantas productoras.

Reconocimiento:

11
Véase la NIC 16, párrafo 37 (IFRS, NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo)
El coste de un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si:

(a)sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo; y
(b)el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.

Los activos no corrientes pueden ser de algunas clases como activos tangibles e intangibles, dentro
de los activos tangibles podríamos nombrar como, por ejemplo: vehículos, muebles de oficina,
edificios, terrenos, etc.; y, como intangibles podríamos referirnos a marcas, patentes, franquicias,
entre otros.

7.1.1. Activos no corrientes tangibles

Los activos no corrientes tangibles son bienes al servicio de la empresa que pueden verse, medirse y
tocarse; es conveniente distinguirlos entre activos depreciables a aquellos que sufren desgaste y
obsolescencia como vehículos, equipos de cómputo etc., y los no depreciables como terrenos, que
no pierden su valor a pesar de su uso.

7.1.2. Activos intangibles

Hablemos ahora de los activos intangibles, estos se constituyen como recursos de larga duración, los
mismos que no son materiales, sino que representan derechos, privilegios o ventajas de la empresa
que le permitirán a futuro incrementar sus utilidades o ingresos. Estos activos son sujetos de
amortizaciones, que se calculan en función a los años que serán utilizados.

Según la NIC 3812, un activo intangible es un activo identificable de carácter no monetario y sin
apariencia física. Ejemplos de activos intangibles:

✓ Patentes
✓ Marcas
✓ Derecho de autor
✓ Acuerdos de licencia.

7.2 Activos depreciables y no depreciables

7.2.1. Activos no depreciables:

Son aquellos activos no corrientes no depreciables los que por no estar operando o no están generando
ingresos porque a la fecha de presentación del balance se encuentran todavía en la etapa de
construcción o montaje como, por ejemplo:

Las construcciones en curso, propiedad, planta, equipo y maquinaria en tránsito, equipo en montaje,
y terrenos que por su naturaleza no se deprecian pues se espera que tengan una vida útil indefinida.

7.2.2. Activos depreciables:

Son aquellos que, por el deterioro causado por el uso, las acciones de factores naturales, la
obsolescencia por avances tecnológicos, los cambios en la demanda de bienes y servicios a cuya

12
Véase la NIC 38, párrafo 8 (IFRS, NIC 38 Activos Intangibles)
producción o suministro contribuyen a que pierdan su valor. Como por ejemplo tenemos los
vehículos, computadores, maquinaria etc.

7.3 Medición en el momento del reconocimiento

Según el párrafo 15 de la NIC 16, debe reconocerse inicialmente al costo en el estado de situación
financiera.

Componentes del costo (párrafo 16)

✓ Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos


no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o
rebaja del precio.
✓ Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las
condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia.

✓ La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la
rehabilitación del lugar sobre el que se asienta.

Costos atribuibles a PPE

✓ Costos de la preparación del lugar.


✓ Costos iniciales de entrega y manipulación.
✓ Costos de instalación y ensamblaje.
✓ Las tarifas profesionales, como los honorarios de abogados, arquitectos, etc.
✓ Los costos de comprobación del correcto funcionamiento del activo.
✓ El costo de la construcción: materiales, mano de obra y gastos incurridos en la construcción
o el precio pactado con el constructor.
✓ Costos de excavación y cimentación de los terrenos para un nuevo edificio.
✓ Los costos de interés durante el período de construcción, siempre y cuando la empresa tenga
préstamos que generen intereses.

7.4 Medición posterior al reconocimiento

Modelo de Costo
• Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades,
planta y equipo se contabilizará por su costo menos la depreciación acumulada y el
valor acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.
VNC= C.H. – D.A. - DET
Modelo de Revaluación
• Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedad, planta
y equipo cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su
valor revaluado, que es su valor razonable, en el momento de revaluación, menos la
depreciación acumulada y el valor acumulado de las pérdidas por el deterioro de valor
que haya sufrido.
VNC= V.R. – D.A. - DET

7.5 Métodos de depreciación de PPE


Método línea recta.
Cargo de depreciación constante.
Método decreciente.
Cargo de depreciación disminuye.

Método unidades producidas.


Cargo basado en el uso o producción esperada.

Sin tener en cuenta el método que se emplee para depreciar un activo, se deben tomar en cuenta 2
estimaciones iniciales antes de que la depreciación pueda ser calculada y contabilizada:

Valor residual: es el monto estimado que una entidad obtendría actualmente por su enajenación,
después de deducir los costos de enajenación, si el activo tuviese ya la antigüedad y la condición que
se espera tenga al final de su vida útil.

Vida útil: es el período a lo largo del cual se espera que el activo pueda ser utilizado por la entidad.

Las bases utilizadas para la determinación de la vida útil son:

• Tiempo: años
• Capacidad de producción: producción total

La elección de la base dependerá de la característica del bien y del uso que se le dará.

Valor depreciable: es el costo de un activo menos su valor residual.

Métodos de depreciación: Una vez determinado el valor a depreciar y establecida la base para la
determinación de la vida útil, resta elegir el método de depreciación para distribuir ese valor.

MÉTODO LINEAL o LÍNEA RECTA

(Valor Actual – Valor Residual)


FORMULA: ------------------------------------------------
Vida Útil

MÉTODO DE UNIDADES PRODUCIDAS

(Valor Actual – Valor Residual)


FORMULA: ------------------------------------- x (# unidades producidas en el período)
Total de unidades

MÉTODO DE SUMA DE DÍGITOS DECRECIENTE

Si la vida útil se estimó en cinco (5) años, la suma de los números de "1 a n" es la siguiente:

1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15

Y la proporción que corresponde a cada año es:


Año Proporción (año/15)

1 5/15 = 33,33 %

2 4/15 = 26,67 %

3 3/15 = 20,00 %

4 2/15 = 13,33 %

5 1/15 = 6,67 %

El método de depreciación decreciente en función del saldo del elemento dará lugar a un cargo que
irá disminuyendo a lo largo de su vida útil.

7.6 Transacciones Especiales de Activos (Venta – Canje – Baja - Revalorización)

Para el registro contable se consideran algunos aspectos como:

• Compra de activos fijos.


• Depreciación del activo fijo.
• Donaciones de activos fijos.
• Venta o canje de activos fijos.

La venta o canje de activos fijos se presenta cuando existen activos fijos que ya han cumplido su vida
útil, sin embargo, pueden seguir siendo usados y en esos casos pueden ser vendidos con el objeto de
renovarlos. El canje de activos fijos se puede dar por distintas situaciones como: destrucción parcial
o total, obsolescencia o cuando haya completado su ciclo de depreciación.

Baja o exclusión de Activos no corrientes: Consiste en excluir de los registros contables los activos
no corrientes por cualquiera de las siguientes operaciones:

• Venta de activos fijos (NIIF)


• Canje de activos
• Donación
• Destrucción

Las empresas suelen dar de baja los bienes por las siguientes razones:

• Requieren el dinero que se pudiera obtener de su venta.


• El bien ya no les ofrece el servicio esperado.
• El bien está en malas condiciones.
• Existe el deseo de ayudar expresamente a otras organizaciones.
UNIDAD 8

PASIVOS CORRIENTES

Las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF define a los pasivos como:

“Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento
de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos”13.

8.1 Definiciones, reconocimiento y medición de los pasivos corrientes

El pasivo corriente o pasivo circulante designa a aquellos pasivos que vencen en un plazo inferior al
año. Continuamente, la empresa contrae deudas de las que se reúnen dentro de esta categoría.

Los pasivos a corto plazo fundamentalmente son:

• Los acreedores por operaciones de tráfico.


• Cuentas a pagar a corto plazo.
• Préstamos y otras deudas a corto plazo contraídas con entidades financieras, empresas del
grupo y asociadas, etc.
• Fianzas y depósitos recibidos a corto plazo.

8.2 Clasificación de los Pasivos a corto plazo

La clasificación más común del pasivo, lo divide en pasivos corrientes o a corto plazo, y los pasivos
no corrientes o a largo plazo.

Esta clasificación es importante por cuanto tiene una relación directa con el capital de trabajo de la
empresa, con su liquidez.

Es primordial que la empresa tenga muy presente el pasivo corriente, el que tiene que pagar con
inmediatez, puesto que deberá garantizar los recursos para cubrirlos llegado el momento.

Los pasivos financieros, son medidos, según NIIF 9, al costo amortizado para lo cual se usará el
interés efectivo.

8.3 Nómina y Beneficios Sociales

8.3.1 Definiciones de sueldo o salario (aspectos legales)

Según el código de trabajo en su Art. 95. se entiende como remuneración todo lo que el trabajador
reciba en dinero, en servicios o en especies, inclusive lo que percibiere por trabajos extraordinarios
y suplementarios, a destajo, comisiones, participación en beneficios, el aporte individual al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social cuando lo asume el empleador, o cualquier otra retribución que
tenga carácter normal en la industria o servicio. (H. CONGRESO NACIONAL, Código del trabajo,
2012)

13
Véase la NIC 37, párrafo 10 (IFRS, NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes yActivos Contingentes)
8.3.2 Definiciones de egresos del rol de pagos (aspectos legales)

Son todos los descuentos que se puedan presentar en un rol de pagos tales como: préstamos,
ausencias, multas, aporte al IESS, entre otros.

8.3.3 Definiciones de beneficios legales (aspectos legales)

8.3.3.1 Décimo tercer sueldo o bono navideño

Según el Art. 111 del Código de Trabajo, los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les
paguen, hasta el veinticuatro de diciembre de cada año, una remuneración equivalente a la doceava
parte de las remuneraciones que hubieren percibido durante el año calendario.

El periodo de cálculo del décimo tercer sueldo está comprendido desde el 1 de diciembre del año
anterior al 30 de noviembre del año en curso.

8.3.3.2 Décimo Cuarto sueldo o bono escolar

Según el Art. 113 del Código de Trabajo, los trabajadores percibirán, además, sin perjuicio de todas
las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho, una bonificación anual equivalente a una
remuneración básica mínima unificada para los trabajadores en general y una remuneración básica
mínima unificada de los trabajadores del servicio doméstico, respectivamente, vigentes a la fecha de
pago, que será pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular, y hasta el 15 de
agosto en las regiones de la Sierra y Amazónica.

Sólo se encuentran excluidos los operarios y aprendices de artesanos de acuerdo con el Art.115 del
Código del Trabajo.

8.3.3.3 Vacaciones

Las vacaciones laborales anuales es un derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le
otorgue un descanso remunerado.
Tienen derecho a las vacaciones los trabajadores que han cumplido un año de trabajo para el mismo
empleador, en caso de salir del trabajo antes de cumplir el año de servicio debe cancelarse al
trabajador la parte proporcional a las vacaciones no gozadas.
Todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de 15 días de
vacaciones, incluidos los días no laborables. Quienes hubieren prestado servicios más de cinco años
al mismo empleador, gozarán adicionalmente de un día de vacaciones por cada uno de los años
excedentes.
Para efecto del cálculo de las vacaciones se considerará lo estipulado en el Art. 71 del Código de
Trabajo, el mismo que establece que “La liquidación para el pago de vacaciones se hará en forma
general y única, computando la veinticuatroava parte de lo percibido por el trabajador durante un año
completo de trabajo, tomando en cuenta lo pagado al trabajador por horas ordinarias, suplementarias
y extraordinarias de labor y toda otra retribución accesoria que haya tenido el carácter de normal en
la empresa en el mismo período, como lo dispone el artículo 95 de este Código.
Si el trabajador fuere separado o saliere del trabajo sin haber gozado de vacaciones, percibirá por tal
concepto la parte proporcional al tiempo de servicios.

8.3.3.4
Fondo
de Reserva

Los Fondos de Reserva, son un beneficio, al que tienen derecho todos los trabajadores en relación de
dependencia, después de su primer año de trabajo.

El pago mensual del fondo de reserva que tendrá derecho el trabajador por parte de su empleador, es
equivalente al 8,33% de la remuneración aportada al IESS después del primer año (a partir del mes
13 de trabajo).

El trabajador puede solicitar que el empleador deposite el valor por fondo de reserva directamente al
IESS.

Para efecto de cálculo del fondo de reserva, según el Art. 196 del Código de Trabajo, establece que
“Todo trabajador que preste servicios por más de un año tiene derecho a que el empleador le abone
una suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año completo posterior al primero de sus
servicios. Estas sumas constituirán su fondo de reserva o trabajo capitalizado.

El trabajador no perderá este derecho por ningún motivo.

La determinación de la cantidad que corresponda por cada año de servicio se hará de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 95 de este Código”.

8.3.3.5 Participación de Trabajadores

El Art. 97 del Código de Trabajo, establece que el empleador o empresa reconocerá en beneficio de
sus trabajadores el quince por ciento (15%) de las utilidades líquidas.
Consideraciones para el cobro de utilidades.

▪ Se consideran como cargas a los cónyuges, los hijos menores de edad o los que tienen algún
tipo de discapacidad.
▪ Si está casado(a) debe presentar el certificado de matrimonio. Y si tiene hijos, las partidas de
nacimiento.
▪ Si una persona no inscribe su sentencia de divorcio en el Registro Civil continúa casado en
términos legales y, por lo tanto, el conyugue sigue siendo una carga con derecho a utilidades.
▪ Los documentos deben entregarse antes que concluya la liquidación de utilidades por parte
de la empresa.

El 15% de las utilidades líquidas, se dividirán de la siguiente manera.


a. El 10% se dividirá para todos los trabajadores de la empresa, sin consideración a las
remuneraciones recibidas por cada uno de ellos durante el año correspondiente al reparto y
será entregado directamente al trabajador.
Para el cálculo de este 10% se tomará en consideración el tiempo de trabajo, sin realizar
diferenciación alguna con el tipo de ocupación del trabajador. La cantidad que debe recibir
cada trabajador se obtiene multiplicando el valor del 10% de utilidades por el tiempo en días
que este ha trabajado, dividido para la suma total de días trabajados por todos los trabajadores.
b. El 5% restante será entregado a los trabajadores de la empresa, en proporción a sus cargas
familiares, entendiéndose por éstas al cónyuge o conviviente en unión de hecho, los hijos
menores de 18 años y los hijos discapacitados de cualquier edad.
c. Cuando no existieren cargas familiares de ningún trabajador, el 5% de participación de
utilidades será repartido entre todos los trabajadores de manera equitativa considerando la
proporcionalidad del tiempo trabajado.
d. Dará derecho a recibir el porcentaje de participación de utilidades, las cargas del trabajador
que sean procreadas o existan como tales durante el periodo fiscal hasta el 31 de diciembre
de cada año, de igual forma no generarán derecho aquellas cargas que pierdan la calidad
determinada en el Código de Trabajo en el periodo fiscal antes mencionado.
e. En caso de trabajar en la misma empresa los cónyuges o convivientes en unión de hecho
legalmente reconocida, estos deberán ser considerados de manera individual para el pago de
participación de utilidades.
f. En el caso del fallecimiento del trabajador, los herederos deberán presentar la posesión
efectiva, para la cancelación del 5% de utilidades.
g. Si la empresa no tuviese trabajadores, la misma está obligada a declarar el informe
empresarial sobre participación de utilidades para su respectivo registro y legalización,
señalando que no tuvo trabajadores en la nómina durante el ejercicio fiscal respectivo.
h. Se pueden unificar las utilidades, si una o varias empresas se dedican a la producción y otras
primordialmente, al reparto y venta de los artículos producidos por las primeras. Para tal
efecto se debe solicitar la unificación a la Dirección regional del Trabajo correspondiente,
misma que será conferida mediante acuerdo ministerial suscrito por el Ministerio de
Relaciones Laborales.

Cálculo del 5% de utilidades.


Factor A= Número de días laborados del trabajador X número de cargas familiares.
Factor B= La sumatoria del factor A de todos los trabajadores.
Utilidad que percibe por cargas= (Valor del 5% de utilidades a trabajadores) X Factor A
/Factor B
Plazo para el pago.
Dentro de los 15 días, contado a partir de la fecha de liquidación de utilidades, que se lo hará
hasta el 31 de marzo de cada año; es decir, la fecha máxima de pago es el 15 de abril.

8.3.4 Aporte individual al IESS por pagar

En la cuenta Aporte individual al IESS por pagar se registran los valores que se descuentan, de
forma mensual, en el rol de pagos al personal de la empresa por concepto de aporte individual al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Seguridad social – IESS
Elaboración: Instituto Ecuatoriano de Seguridad social – IESS

Art. 11. Ley de Seguridad Social- Para efectos del cálculo de las aportaciones al Seguro General
Obligatorio, se entenderá que la materia gravada es todo ingreso susceptible de apreciación
pecuniaria, percibido por la persona afiliada, o en caso del trabajo no remunerado del hogar, por su
unidad económica familiar.

En el caso del afiliado en relación de dependencia, se entenderá por sueldo o salario mínimo de
aportación el integrado por el sueldo básico mensual más los valores percibidos por concepto de
compensación por el incremento del costo de vida, decimoquinto sueldo prorrateado mensualmente
y decimosexto sueldo. Integrarán también el sueldo o salario total de aportación los valores que se
perciban por trabajos extraordinarios, suplementarios o a destajo, comisiones, sobresueldos,
gratificaciones, honorarios, participación en beneficios, derechos de usufructo, uso, habitación, o
cualesquiera otras remuneraciones accesorias que tengan carácter normal en la industria o servicio.
La Compensación Económica para alcanzar el salario digno no será materia gravada.

Para efecto del aporte, en ningún caso el sueldo básico mensual será inferior al sueldo básico
unificado, al sueldo básico sectorial, al establecido en las leyes de defensa profesional o al sueldo
básico determinado en la escala de remuneraciones de los servidores públicos, según corresponda,
siempre que el afiliado ejerza esa actividad.

Art. 14. Ley de Seguridad Social- EXENCIONES.- No constituyen materia gravada y no se


incluirán en el establecimiento de la base presuntiva de aportación (BPA):

1. Los gastos de alimentación de los trabajadores, ni en dinero ni en especie, cubiertos por el


empleador;
2. El pago total o parcial, debidamente documentado, de los gastos de atención médica u
odontológica, asistencial o preventiva, integral o complementaria, cubiertos por el empleador y
otorgados al trabajador o a su cónyuge o a su conviviente con derecho o a sus hijos menores de
dieciocho (18) años o a sus hijos de cualquier edad incapacitados para el trabajo;
3. Las primas de los seguros de vida y de accidentes personales del trabajador, no cubiertos por el
Seguro General Obligatorio, pagadas por el trabajador o su empleador;
4. La provisión de ropas de trabajo y de herramientas necesarias para la tarea asignada al trabajador;
5. El beneficio que representen los servicios de orden social con carácter habitual en la industria o
servicio y que, a criterio del IESS, no constituyan privilegio; y,
6. La participación del trabajador en las utilidades de la empresa.
7. La Compensación económica para el salario digno.

La suma de las exenciones comprendidas en los numerales 1 al 5 de este artículo no podrá superar
en ningún caso una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) de la retribución monetaria del
trabajador por conceptos que constituyan materia gravada.

Art. 15. Ley de Seguridad Social.- CÁLCULO DE APORTACIONES.- Las aportaciones


obligatorias, individual y patronal del trabajador en relación de dependencia, se calcularán sobre la
materia gravada, con sujeción a los resultados de los estudios actuariales independientes contratados
por el IESS.

La aportación individual obligatoria del trabajador autónomo, el profesional en libre ejercicio, el


patrono o socio de un negocio, el dueño de una empresa unipersonal, el menor trabajador
independiente, la persona que realiza trabajo no remunerado del hogar, y los demás asegurados
obligados al régimen del Seguro Social Obligatorio en virtud de leyes y decretos especiales, se
calculará sobre la Base Presuntiva de Aportación (BPA), definida en el artículo 13 de esta Ley, en
los porcentajes señalados en esta Ley y su ulterior variación periódica, con sujeción a los resultados
de los estudios actuariales independientes, contratados por el IESS, que tomarán en cuenta la
situación socioeconómica de la persona afiliada, la naturaleza de las contingencias y los índices de
siniestralidad de cada riesgo protegido.
La aportación individual del beneficiario de montepío por viudez para financiar la atención de
enfermedad y maternidad se calculará sobre la pensión promedio de este grupo de beneficiarios, en
los porcentajes que determinará el Reglamento General de esta Ley y su ulterior variación periódica,
con sujeción a los resultados de los estudios actuariales independientes, contratados por el IESS, que
tomarán en cuenta la siniestralidad de los riesgos protegidos, la composición de las prestaciones
ofrecidas, y la estructura de edades de los beneficiarios.

La aportación diferenciada de la familia campesina, protegida por el régimen especial del Seguro
Social Campesino, se calculará entre el dos por ciento (2%) y el tres por ciento (3%) de la fracción
del salario mínimo de aportación de los afiliados en relación de dependencia, en la forma que definirá
el Reglamento General de esta Ley, para lo cual se tomará en cuenta el perfil económico y las
carencias de la comunidad, la estructura de edades de la población protegida, y la capacidad de
aportación de los miembros económicamente activos de la familia campesina. (Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social, 2001)

8.3.5 Desahucio

Art. 184. Código de Trabajo - Desahucio.- Es el aviso por escrito con el que una persona
trabajadora le hace saber a la parte empleadora que su voluntad es la de dar por terminado el contrato
de trabajo, incluso por medios electrónicos. Dicha notificación se realizará con al menos quince días
del cese definitivo de las labores, dicho plazo puede reducirse por la aceptación expresa del
empleador al momento del aviso.

También se pagará la bonificación de desahucio en todos los casos en los cuales las relaciones
laborales terminen de conformidad al numeral 2 del artículo 169 de éste Código.

El desahucio se notificará en la forma prevista en el capítulo "De la Competencia y del


Procedimiento".
Art. 185. Código de Trabajo - Bonificaciones por desahucio.- En los casos de terminación de la
relación laboral por desahucio, el empleador bonificará al trabajador con el veinticinco por ciento del
equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicio prestados a la
misma empresa o empleador. Igual bonificación se pagará en los casos en que la relación laboral
termine por acuerdo entre las partes.

El empleador, en el plazo de quince días posteriores al aviso del desahucio, procederá a liquidar el
valor que representan las bonificaciones correspondientes y demás derechos que le correspondan a
la persona trabajadora, de conformidad con la ley y sin perjuicio de las facultades de control del
Ministerio rector del trabajo.

8.3.5.1 Estimación del desahucio y la jubilación patronal

Art. 28 Gastos generales deducibles, RLRTI Literal f).- La totalidad de los pagos efectuados por
concepto de desahucio y de pensiones jubilares patronales, conforme lo dispuesto en el Código del
Trabajo. A efectos de realizar los pagos por concepto de desahucio y jubilación patronal,
obligatoriamente se deberán afectar a las provisiones ya constituidas en años anteriores; en el caso
de provisiones realizadas en años anteriores que hayan sido consideradas deducibles o no, y que no
fueren utilizadas, deberán reversarse contra ingresos gravados o no sujetos de impuesto a la renta en
la misma proporción que hubieren sido deducibles o no.

Art. 28 Gastos generales deducibles, RLRTI Literal h).- Las provisiones efectuadas para cubrir el
valor de indemnizaciones o compensaciones que deban ser pagadas a los trabajadores por
terminación del negocio o de contratos a plazo fijo laborales específicos de ejecución de obras o
prestación de servicios, de conformidad con lo previsto en el Código del Trabajo o en los contratos
colectivos. Las provisiones no utilizadas deberán revertirse a resultados como otros ingresos
gravables del ejercicio en el que fenece el negocio o el contrato. (SRI, 2018)

8.3.6 Impuesto a la Renta

La LORTI, establece que el impuesto a la renta en el


Ecuador será GLOBAL y por lo tanto estará conformado
por :

1. Ingresos de Fuente 2. Ingresos de Fuente


de Ecuatoriana Extranjera

Es el impuesto que grava sobre la renta (Ingresos – Gastos) que han obtenido los sujetos pasivos
dentro de un período fiscal que va de enero a diciembre.
Estados Financieros: Ingresos
Registro de todas las (-) Gastos
transacciones Utilidad Contable

Art. 19,20, 21 LORTI

Conciliación Tributaria
Art. 46 RLORTI

Base Imponible
Art. 16 LORTI

Art. 16, LRTI.- Base imponible.- En general, la base imponible está constituida por la totalidad de
los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto, menos las devoluciones,
descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos.

Art. 47, LRTI.- Crédito Tributario y Devolución.- En el caso de que las retenciones en la fuente del
impuesto a la renta sean mayores al impuesto causado o no exista impuesto causado, conforme la
declaración del contribuyente, éste podrá solicitar el pago en exceso, presentar su reclamo de pago
indebido o utilizarlo directamente como crédito tributario sin intereses en el impuesto a la renta que
cause en los ejercicios impositivos posteriores y hasta dentro de 3 años contados desde la fecha de la
declaración; la opción así escogida por el contribuyente respecto al uso del saldo del crédito tributario
a su favor, deberá ser informada oportunamente a la administración tributaria, en la forma que ésta
establezca.

La Administración Tributaria en uso de su facultad determinadora realizará la verificación de lo


declarado. Si como resultado de la verificación realizada se determina un crédito tributario menor al
declarado o inexistente, el contribuyente deberá pagar los valores utilizados como crédito tributario
o que le hayan sido devueltos, con los intereses correspondientes más un recargo del 100% del
impuesto con el que se pretendió perjudicar al Estado.

UNIDAD 9
EL PATRIMONIO

9.1 Definición y clasificación del patrimonio

Representa los recursos que dispone la entidad, los cuales fueron aportados por los propietarios,
accionistas, socios y se fueron acumulando mediante las utilidades generadas.

El capital contable representa el patrimonio.

El patrimonio puede subdividirse para efectos de presentación en:

Capital Pagado: Son los aportes realizados por los propietarios, mediante la entrega de dinero en
efectivo, bienes o títulos de valores. Durante la vida de la empresa, el capital puede ser aumentado
mediante nuevas aportaciones, mediante la utilización de las utilidades, o reservas, compensación de
crédito.

✓ El capital de las empresas anónimas está representado por acciones que pueden ser comunes
o preferentes.
✓ El capital de las compañías limitadas está representado por certificados de participación, los
cuales no son libremente negociables.

Prima en emisión de acciones: o Capital Pagado Adicional, refleja el precio de la acción por encima
del valor nominal.

Reserva Legal: Un porcentaje de las utilidades que la Ley de Compañías requiere que se transfiera
al patrimonio (Cías. Anónimas 10%, Limitadas 5%). Este monto servirá para aumentar el capital o
cubrir pérdidas.
Otras Reservas: Montos que se establecen por mandatos de los estatutos o por resolución de los
accionistas con un fin específico.

Utilidades no distribuidas: Llamadas también utilidades retenidas, representan la acumulación de las


utilidades anuales.

Dividendos: Los dividendos son de dos tipos:

Los dividendos en efectivo, representan las utilidades que se han repartido a los accionistas de la
empresa en función del capital aportado.

Los dividendos en acciones provienen de la entrega de títulos de acciones por aumentos de capital
efectuados con utilidades o reservas.

9.2 Constitución de Compañías

9.2.1 Aspectos Legales y características de las compañías

En Ecuador hay cinco especies de compañías, las mismas que se detallan en el art. 2 de la Ley de
Compañías del Ecuador.

1. La compañía en nombre colectivo;


2. La compañía en comandita simple y dividida por acciones;
3. La compañía de responsabilidad limitada;
4. La compañía anónima;
5. La sociedad por acciones simplificada; y,
6. La compañía de economía mixta.

La empresa o sociedad jurídica se caracteriza por:

o Ser una asociación voluntaria de personas que, con una misma denominación, constituyen un
fondo patrimonial común.
o Sólo responde a las deudas contraídas con terceros con el patrimonio de la empresa en los
casos de compañía limitada o anónima. Pues en los casos de en comandita simple y en nombre
colectivo, se responderá incluso con sus bienes privados.
9.2.2 Reconocimiento y registro de Capital

La Resolución de la Superintendencia de Compañías 16 registrado en el Registro Oficial 214


establece que los montos mínimos necesarios para la constitución de una compañía anónima y de
economías mixta es de ochocientos dólares americanos (USD. 800,00) y para las compañías de
responsabilidad limitada es de cuatrocientos dólares americanos (USD. 400,00).

El registro contable se hace en el menor nivel de la cuenta, como por ejemplo en las subcuentas, pero
si lo prefiere la cuenta de 8 dígitos, allí es donde se hace el registro a:
• Capital autorizado
• Capital suscrito
• Capital suscrito por cobrar

9.2.3 Origen y formas de Aporte de Capital

Cada tipo de empresa o sociedad dependiendo del origen de los aportes de capital y la forma de
aportar sea esta en bienes, dinero en efectivo, cheque u otros, tomarán su estructura de capital.

9.2.4 Aumento y disminución de Capital

Muchas empresas por diversas razones pueden decidir aumentar o disminuir su capital debido a
fusiones, liquidaciones, o por venta de acciones, incremento de número de acciones o por reservas
de ganancias o por pagos de capital.

9.2.5 Reserva Legal

Art. 297 Ley de Compañías.- Salvo disposición estatutaria en contrario de las utilidades líquidas
que resulten de cada ejercicio se tomará un porcentaje no menor de un diez por ciento, destinado a
formar el fondo de reserva legal, hasta que éste alcance por lo menos el cincuenta por ciento del
capital social.

En la misma forma debe ser reintegrado el fondo de reserva si éste, después de constituido, resultare
disminuido por cualquier causa.

El estatuto o la junta general podrán acordar la formación de una reserva especial para prever
situaciones indecisas o pendientes que pasen de un ejercicio a otro, estableciendo el porcentaje de
beneficios destinados a su formación, el mismo que se deducirá después del porcentaje previsto en
los incisos anteriores.

De los beneficios líquidos anuales se deberá asignar por lo menos un cincuenta por ciento para
dividendos en favor de los accionistas, salvo resolución unánime en contrario de la junta general.

Sin embargo, en las compañías emisoras cuyas acciones se encuentren inscritas en el Registro del
Mercado de Valores, obligatoriamente se repartirá como dividendos a favor de los accionistas por lo
menos el 30% de las utilidades líquidas y realizadas que obtuvieren en el respectivo ejercicio
económico. Estos emisores podrán también, previa autorización de la Junta General, entregar
anticipos trimestrales o semestrales, con cargo a resultados del mismo ejercicio.

Los emisores cuyas acciones se encuentren inscritas en el Registro del Mercado de Valores, no
podrán destinar más del 30% de las utilidades líquidas y realizadas que obtuvieren en el respectivo
ejercicio económico, a la constitución de reservas facultativas, salvo autorización unánime de la
Junta General que permita superar dicho porcentaje. Las reservas facultativas no podrán exceder del
50% del capital social, salvo resolución unánime en contrario de la Junta General.
Todo el remanente de las utilidades líquidas y realizadas que se obtuvieren en el respectivo ejercicio
económico, que no se hubiere repartido o destinado a la constitución de reservas legales y
facultativas, deberá ser capitalizado.

9.2.6 Requerimientos legales para la conformación de una compañía

COMPAÑÍA Constitución Responsabilidad Razón social


Formula enunciativa:
Solidaria e
Nombre Colectivo Mínimo 2 o más. - todos socios o
ilimitada
- algunos socios
Mínimo 2 o más Socios comanditados:
Comandita Simple - Comanditado: 1 o + = Solid. e ilimita. - un socio o
- Comanditario: 1 o + = Límite aportac. - varios socios
Responsabilidad
Mínimo 2 hasta 15
Limitada Límite capital Denominación
Mixta Mínimo 2 o más. aportado Objetiva
Sociedad Anónima Mínimo 2, sin límite.
Mínimo 2 o más Socios comanditados:
Comandita por
- Comanditado: 1 o + = Solid. e ilimita. - un socio o
Acciones
- Comanditario: 1 o + = Límite aportac. - varios socios
Límite capital
aportado

El o los accionistas
podrán renunciar de
manera expresa y
por escrito al
principio de
responsabilidad
limitada en este tipo
de compañías. De
Sociedad por
mediar una Denominación de la
acciones Mínimo 1 o más
renuncia expresa en sociedad
simplificada
tal sentido, los
accionistas
renunciantes serán
solidaria e
ilimitadamente
responsables por
todos los actos que
ejecutare la
sociedad por
acciones
simplificada.

COMPAÑÍA Acompañada de: Capital Capital Suscrito


“Y compañía”
Nombre Colectivo
“& cía.” No existe
“Compañía en monto mínimo 50% pagado
Comandita Simple Comandita” legal
“S en C”
“Compañía Limitada” Mínimo $400
Responsabilidad 50% pagado
“Ltda. o Limitada” o Fijado por
Limitada Saldo hasta 12 meses
Super de Cías.
Mixta -----------------------
25% pagado
“Compañía Anónima”
Mínimo $800
Sociedad Anónima “Sociedad Anónima”
o SA = Acc. Negociables
“C.A. o S.A.”
Definido x
“Compañía en
Comandita por Escr.Const. CxA = Acc. Nominativas
Comandita”
Acciones Mínimo 10% comanditado
“S.C.A.”
La suscripción y el pago
del capital pueden hacerse
“Sociedad por No existe
Sociedad por en condiciones que se
acciones simplificada” monto mínimo
acciones simplificada pacten, pero nunca el pago
o de las letras S.A.S.” legal
en numerario podrá
exceder de 24 meses.

COMPAÑÍA CONTRATO o ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN

Nombre Colectivo
➢ Se celebra por ESCRITURA PUBLICA
➢ Aprobada por JUEZ DE LO CIVIL
Comandita Simple ➢ Solicitar al juez PUBLICACION x 1 vez (15 días a partir de la
celebración del contrato)
Unipersonales de ➢ El juez ordenara inscripción REGISTRO MERCANTIL
Responsabilidad ➢ Inscribirse en el R.U.C.
Limitada

Responsabilidad ➢ Razón social aprobada por SECRT.GEN.INTENDENCIA de


Limitada CIAS. de GQUIL.
➢ Se constituye mediante ESCRITURA PUBLICA (elaborada por
abogado)
Mixta
➢ Presentar en la SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS
(3 copias certificadas EP + razón social aprobada + solicitud
aprobación)
Sociedad Anónima ➢ La Super de Compañías ordenará PUBLICACIÓN x 1 vez
➢ La Super de Compañías ordenará inscripción REGISTRO
MERCANTIL
Comandita por ➢ Afiliar al GREMIO o CÁMARA correspondiente
Acciones ➢ Inscribirse en el R.U.C.
➢ La sociedad por acciones simplificada se creará mediante contrato
o acto unilateral que conste en documento privado que se inscribirá
Sociedad por en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías,
acciones
Valores y Seguros, momento desde el cual adquiere vida jurídica.
simplificada
➢ La sociedad por acciones simplificadas también podrá constituirse
por vía electrónica.

9.2.7 Dividendos

Art. 8 Núm. 5 LRTI.- Ingresos de fuente ecuatoriana.- Se considerarán de fuente ecuatoriana los
siguientes ingresos. Las utilidades y dividendos distribuidos por sociedades constituidas o
establecidas en el país;

Art. (...) RLRTI.- Dividendos.- Para efectos tributarios, se considerarán dividendos y tendrán el
mismo tratamiento tributario todo tipo de participaciones en utilidades, excedentes, beneficios o
similares que se obtienen en razón de los derechos representativos de capital que el beneficiario
mantiene, de manera directa o indirecta.

Art. 15 RLRTI.- Dividendos y utilidades distribuidos.- En el caso de dividendos y utilidades


calculados después del pago del impuesto a la renta, distribuidos por sociedades residentes o
establecimientos permanentes en el Ecuador, a favor de otras sociedades residentes o no en el país,
o de personas naturales no residentes en el Ecuador, no habrá retención ni pago adicional de impuesto
a la renta.

Esta exención no aplicará cuando:

a) El beneficiario efectivo del ingreso sea una persona natural residente fiscal del Ecuador; o
b) La sociedad que distribuye el dividendo no cumpla con el deber de informar sobre sus beneficiarios
efectivos previo a la distribución, en cuyo caso no se aplicará la exención únicamente respecto del
porcentaje de aquellos beneficiarios sobre los cuales se ha omitido esta obligación. Se entenderá no
cumplido el deber de informar en el caso de que la sociedad, previo a la distribución del dividendo,
no haya informado sobre sus beneficiarios efectivos, en el plazo y formas que establezca el Servicio
de Rentas Internas mediante resolución.

Los dividendos o utilidades distribuidos directamente, a una persona natural residente en el Ecuador,
constituyen ingresos gravados para dicha persona natural en el ejercicio fiscal de la distribución,
debiendo por tanto efectuarse la correspondiente retención en la fuente por parte de quien los
distribuye.

Art. (...) RLRTI.- Para la aplicación del porcentaje de retención de dividendos o utilidades que se
aplique al ingreso gravado se deberán considerar las siguientes reglas:

a) Cuando la tarifa de impuesto a la renta aplicada por la sociedad sea del 28%, el porcentaje de
retención será 7%.
b) Cuando la tarifa de impuesto a la renta aplicada por la sociedad sea del 25% o menor, el porcentaje
de retención será 10%.
c) Para el caso de personas naturales perceptoras del dividendo o utilidad, el Servicio de Rentas
Internas establecerá los respectivos porcentajes de retención, a través de resolución de carácter
general.

Décima Octava, RLRTI.- Hasta que se expida la resolución de carácter general que establezca los
porcentajes de retención a la distribución de dividendos, utilidades o beneficios cuyo beneficiario
efectivo sea una persona natural residente en el Ecuador, los porcentajes de retención se aplicarán
progresivamente de acuerdo a la siguiente tabla:

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IR SOBRE DIVIDENDOS


Fracción básica Exceso hasta Impuesto fracción Impuesto fracción
básica excedente
0 100.000 0 1%
100.000 200.000 1.000 7%
200.000 En adelante 8.000 13%

A la distribución de dividendos a personas naturales residentes en Ecuador, en la parte que


corresponda a ingresos sujetos al impuesto a la renta único establecido en el artículo 27 de la Ley de
Régimen Tributario Interno, no se le aplicará ninguna retención.

Para el caso de sociedades residentes o establecidas en paraísos fiscales o jurisdicciones de menor


imposición la tarifa de retención será del 13%.

9.2.8 Inactividad y disolución de una compañía

Art. 2 Reglamento de disolución, liquidación, reactivación de compañías. - Declaratoria de


inactividad.- La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de oficio o a petición de parte,
declarará inactiva una compañía cuando se verifique que ésta no ha cumplido con la presentación de
los documentos previstos en el artículo 20 de la Ley de Compañías durante dos años consecutivos, y
publicará por una sola vez en el portal web institucional la resolución correspondiente.
(Superintendencia de Compañías, 2018)

Art. 198 Ley de Compañías.- Cuando las pérdidas alcancen al cincuenta por ciento o más del capital
suscrito y el total de las reservas, la compañía se pondrá necesariamente en liquidación, si los
accionistas no proceden a reintegrarlo o a limitar el fondo social al capital existente, siempre que éste
baste para conseguir el objeto de la compañía.

9.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

Es un estado financiero que nos muestra cuáles han sido los cambios que han tenido las cuentas de
Capital Social, Reserva legal, Utilidades Retenidas, etc. En otras palabras, es una demostración de
cómo se ha aumentado el capital social, si en efectivo o por la capitalización de acreencias, utilidades
o reservas y cuál ha sido el destino de las utilidades si se han pagado dividendos o se han
capitalizados.

9.3.1 Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio

Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio tal como se requiere en el párrafo 10.
(IFRS, NIC 1 Presentación de Estados Financieros)

El estado de cambios en el patrimonio incluye la siguiente información:

(a)El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales
atribuibles a los propietarios de la controladora y los atribuibles a las participaciones no
controladoras;

(b)para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la reexpresión


retroactiva reconocidos según la NIC 8; y
(d)para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al inicio y al
final del periodo, revelando por separado (como mínimo) los cambios resultantes de:

(i)el resultado del periodo;


(ii)otro resultado integral; y
(iii)transacciones con los propietarios en su calidad de tales, mostrando por separado las
contribuciones realizadas por los propietarios y las distribuciones a éstos y los cambios en las
participaciones de propiedad en subsidiarias que no den lugar a una pérdida de control.

UNIDAD 10
NIC 7 - ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

10.1 Objetivo

La información acerca de los flujos de efectivo de una entidad es útil porque suministra a los usuarios
de los estados financieros una base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y
equivalentes al efectivo y las necesidades de la entidad para utilizar esos flujos de efectivo. Para
tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar
efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre
relativa de su aparición.

El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en
el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de flujos de efectivo en el
que los flujos de fondos del período se clasifiquen según si proceden de actividades de operación, de
inversión o de financiación. (IFRS, NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo)

10.2 Definiciones

Los Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo.

El efectivo mostrado en el Balance General, según la NIC 7 “Estado de Flujo de Efectivo”,


comprende lo siguiente:

✓ Dinero efectivo en caja en moneda y cheques, sean estos en moneda nacional o extranjera.
✓ Fondos de caja chica.
✓ Depósitos en las cuentas bancarias, ahorros o corrientes, en entidades nacionales o
extranjeras.
✓ El equivalente a efectivo que comprende aquellas inversiones de corto plazo y de muy alta
liquidez, cuyo vencimiento sea menor a tres meses desde la fecha de inversión. (Inversiones
temporales).

El estado de flujos de efectivo informará acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo,
clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiación.
Actividades de operación.- Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la
entidad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.

Actividades de inversión.- Son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como de
otras inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo.

Actividades de financiación.- Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición
de los capitales propios y de los préstamos tomados por la entidad.

10.3 Presentación de un estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo informará acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo,
clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiación.

▪ Actividades de operación

El importe de los flujos de efectivo procedentes de actividades de operación es un indicador clave de


la medida en la cual estas actividades han generado fondos líquidos suficientes para reembolsar los
préstamos, mantener la capacidad de operación de la entidad, pagar dividendos y realizar nuevas
inversiones sin recurrir a fuentes externas de financiación.

Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de operación son los siguientes:

(a)Cobros procedentes de las ventas de bienes y la prestación de servicios;


(b)cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias;
(c)pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios;
(d)pagos a y por cuenta de los empleados;
(f)pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias, a menos que éstos puedan clasificarse
específicamente dentro de las actividades de inversión o financiación; y
(g)cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para negociar con ellos.

▪ Actividades de inversión

La información a revelar por separado de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de
inversión es importante, porque tales flujos de efectivo representan la medida en la cual se han hecho
desembolsos para recursos que se prevé van a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro. Solo
los desembolsos que den lugar al reconocimiento de un activo en el estado de situación financiera
cumplen las condiciones para su clasificación como actividades de inversión.

Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversión son los siguientes:

a)Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo
plazo. Estos pagos incluyen aquellos relacionados con los costos de desarrollo capitalizados y las
propiedades, planta y equipo construidos por la entidad para sí misma;
(b)cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo
plazo;
(c)pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de patrimonio, emitidos por otras entidades,
así como participaciones en negocios conjuntos (distintos de los pagos por esos mismos títulos e
instrumentos que sean considerados efectivo y equivalentes al efectivo, y de los que se tengan para
intermediación u otros acuerdos comerciales habituales);
(d)cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de capital emitidos por otras entidades,
así como participaciones en negocios conjuntos (distintos de los cobros por esos mismos títulos e
instrumentos que sean considerados efectivo y otros equivalentes al efectivo, y de los que se posean
para intermediación u otros acuerdos comerciales habituales);
(e)anticipos de efectivo y préstamos a terceros (distintos de las operaciones de ese tipo hechas por
entidades financieras);
(f)cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros (distintos de las operaciones
de este tipo hechas por entidades financieras);
(g)pagos derivados de contratos a término, de futuro, de opciones y de permuta financiera, excepto
cuando dichos contratos se mantengan por motivos de intermediación u otros acuerdos comerciales
habituales, o bien cuando los anteriores pagos se clasifiquen como actividades de financiación; y
(h)cobros procedentes de contratos a término, a futuro, de opciones y de permuta financiera, excepto
cuando dichos contratos se mantengan por motivos de intermediación u otros acuerdos comerciales
habituales, o bien cuando los anteriores cobros se clasifiquen como actividades de financiación.

▪ Actividades de financiación

Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de actividades de


financiación, puesto que resulta útil al realizar la predicción de necesidades de efectivo para cubrir
compromisos con los suministradores de capital a la entidad.

Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiación son los siguientes:

(a)cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital; (b)pagos a los


propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad;
(c)cobros procedentes de la emisión de obligaciones sin garantía, préstamos, bonos, cédulas
hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo;
(d)reembolsos en efectivo de fondos tomados en préstamo; y
(e)pagos realizados por el arrendatario para reducir una deuda pendiente procedente de un
arrendamiento.

10.4 Metodología para Preparar el Estado de Flujo de Efectivo

De conformidad a la NIC 7, la entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las
operaciones usando uno de los dos siguientes métodos:

• Método Directo del Estado de Flujo del Efectivo


• Método Indirecto del Estado de Flujo del Efectivo

Lo que es importante entender, es que al emplear cualquiera de estos dos métodos, el resultado de la
administración del efectivo no cambia, sigue siendo el mismo.

▪ El Método Directo presenta los movimientos del efectivo ordenado según las categorías
principales de pagos y cobros. Es el recomendado por la técnica contable porque ilustra de
manera clara las fuentes y usos.
▪ Mientras que el Método Indirecto presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad
o pérdida y se le adiciona las partidas que tienen efecto en los resultados, pero no en el
efectivo, por ejemplo; la depreciación, la amortización, utilidad o pérdida en venta de activos,
utilidad en el retiro de deuda o reestructuraciones.

Método Directo = Actividades de Operación + Actividades de Inversión + Actividades de


Financiamiento

Método Indirecto = Resultado del Periodo +/- Importes sin uso de Efectivo + Actividades de
Inversión + Actividades de Financiamiento.

10.5 Análisis e Interpretación de la información Obtenida

En los numerales anteriores se han revisado ya los temas de estructura de estados financieros, su
fundamento legal con respecto a impuestos, importaciones, entre otros; también se revisó el
tratamiento y uso de cuentas en las principales partidas. Ahora, con todos estos elementos revisados
debemos utilizar a la Contabilidad como una herramienta de análisis de información para poder
generar controles y fundamentalmente sirva para la toma de decisiones empresariales.

Este análisis e interpretación proporcionará a los usuarios de la información contable detectores de


situaciones de limitación y riesgo; también ayudándolos a verificar la consistencia de la composición
de las partidas de activos, pasivos y patrimonio empresarial.

El análisis financiero puede utilizarse de manera interna (gerentes y accionistas) como externa (Entes
de control, acreedores, inversionistas)

En el proceso de análisis financiero debe pasar por las etapas de planificación, ejecución, discusión,
evaluación y aplicación de recomendaciones; en muchos casos este proceso es basado principalmente
en el análisis de razones financieras, pero no hay que descuidar otros aspectos situacionales para que
de forma integral se presente la situación real de la empresa puntos de riesgo y mejoras a los
interesados.

UNIDAD 11

NIC 8 - POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS


ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES

11.1 Objetivo

✓ La NIC 8, trata de garantizar la comparabilidad, año tras año, de una entidad individual y entre
entidades;
✓ La NIC 8 prescribe los criterios de selección y aplicación de políticas contables y la
contabilización de los cambios en las políticas y las estimaciones contables y las correcciones de
errores de períodos anteriores.

11.2 Política contable

Son los principios específicos, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por la entidad
para la elaboración de sus Estados Financieros. (IFRS, NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las
estimaciones contables y errores, 2018)
11.2.1 Cambios en las Políticas Contables

La entidad cambiará una política contable sólo si tal cambio:

a) Es requerido por una norma o interpretación; o

b) Lleva a que los EF suministren información más fiable.

11.2.2 Contabilización de un cambio de Política Contable

✓ Retroactivamente contra Resultados Acumulados(Patrimonio).


✓ Cuando no se pueda determinar el efecto acumulado, al principio del ejercicio corriente, se
ajustará al ejercicio corriente y futuro.

11.3 Estimación Contable

Varias partidas de los E.F. no pueden ser valoradas con precisión, sino sólo estimadas, esto implica
la utilización de juicios basados en la información fiable disponible más reciente.

Un cambio en una estimación contable es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un


pasivo, o en el importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la
situación actual del elemento, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones
asociadas con los activos y pasivos correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables son
el resultado de nueva información o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son correcciones
de errores.

11.3.1 Cambios en las Estimaciones Contables

Las estimaciones pueden ser revisadas cuando:

Se obtenga nueva información o se posea más experiencia

Por ejemplo, podría requerirse estimaciones para:


(a) las cuentas por cobrar de dudosa recuperación;
(b) la obsolescencia de los inventarios;
(c) el valor razonable de activos o pasivos financieros;
(d) la vida útil o las pautas de consumo esperadas de los beneficios económicos futuros incorporados
en los activos depreciables; y
(e) las obligaciones por garantías concedidas.

11.3.2 Contabilización de los cambios de Estimaciones Contables

✓ Se reconocerá en forma prospectiva


✓ En el ejercicio corriente y futuro.

11.4 Error contable

Los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o revelar la información de los elementos
de los estados financieros.

Los errores pueden ser:

• Materiales (No cumplen con NIIF)


• Inmateriales (Intencionales)

11.4.1 Contabilización de la Corrección de Errores Contables

La entidad reconocerá los errores materiales de ejercicios anteriores de forma retroactiva, en los
primeros E.F. realizados después de haberlos descubierto.

UNIDAD 12

NIC 19 - BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

12.1 Objetivo y alcance

El objetivo de esta Norma es prescribir la forma de contabilizar y revelar los beneficios de los
empleados. (IFRS, NIC 19 Beneficios a empleados, 2018)

La Norma requiere que una entidad reconozca:

(a)un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de beneficios a los empleados a
pagar en el futuro; y
(b)un gasto cuando la entidad consume el beneficio económico procedente del servicio prestado por
el empleado a cambio de los beneficios a los empleados.
Esta Norma se aplicará al contabilizar todos los beneficios a los empleados, excepto aquellos a los
que sea de aplicación la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.

12.2 Beneficios a empleados

Los Beneficios a los empleados son todas las formas de contraprestación concedida por una entidad
a cambio de los servicios prestados.

En la NIC 19 los costos deben ser reconocidos en el período en el cual el empleado se hace acreedor
al beneficio no cuando éste es pagado o debe pagarse.

12.3 Beneficios a los empleados a corto plazo

Son beneficios a los empleados (diferentes de las indemnizaciones por cese) que se espera liquidar
totalmente antes de los doce meses siguientes al final del periodo anual sobre el que se informa en el
que los empleados hayan prestado los servicios relacionados.

12.4 Beneficios post-empleo

Son beneficios a los empleados (diferentes de las indemnizaciones por cese y beneficios a los
empleados a corto plazo) que se pagan después de completar su periodo de empleo.

12.5 Otros beneficios a los empleados a largo plazo

Son todos los beneficios a los empleados diferentes de los beneficios a los empleados a corto plazo,
beneficios posteriores al periodo de empleo e indemnizaciones por cese.

12.6 Beneficios por terminación

Son los beneficios a los empleados proporcionados por la terminación del periodo de empleo de un
empleado como consecuencia de:

(a) la decisión de la entidad de resolver el contrato del empleado antes de la fecha normal de retiro;
o
(b) la decisión del empleado de aceptar una oferta de beneficios a cambio de la terminación de un
contrato de empleo.

UNIDAD 13

NIC 32 - INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN

13.1 Objetivo

El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos financieros como
pasivos o patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros. Ella aplica a la clasificación
de los instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor, en activos financieros, pasivos
financieros e instrumentos de patrimonio; en la clasificación de los intereses, dividendos y pérdidas
y ganancias relacionadas con ellos; y en las circunstancias que obligan a la compensación de activos
financieros y pasivos financieros. (IFRS, NIC 32 Instrumentos financieros: presentación)

13.2 Instrumento financiero

Es cualquier contrato que dé lugar a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o a
un instrumento de patrimonio en otra entidad.

13.3 Activo financiero

Es cualquier activo que sea:

(a) efectivo;
(b) Un instrumento de patrimonio de otra entidad;
(c) una obligación contractual:
(i) a recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; o
(ii) a intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean
potencialmente favorables para la entidad; o
(d) un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propio de la
entidad, y sea:

1. Un instrumento no derivado, según el cual la entidad estuviese o pudiese estar


obligada a recibir una cantidad variable de los instrumentos de patrimonio propio; o

2. Un instrumento derivado que fuese o pudiese ser liquidado mediante una forma
distinta al intercambio de una cantidad fija de efectivo, o de otro activo financiero,
por una cantidad fija de los instrumentos de patrimonio propio de la entidad. Para esta
finalidad, no se incluirán entre los instrumentos de patrimonio propio de la entidad
aquellos que sean, en sí mismos, contratos para la futura recepción o entrega de
instrumentos de patrimonio propio de la entidad.

13.4 Pasivo financiero

Es cualquier pasivo que sea:

(a) una obligación contractual:


(i) de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o
(ii) de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que
sean potencialmente desfavorables para la entidad; o
(b) un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propio de la
entidad, y sea:

1. Un instrumento no derivado, según el cual la entidad estuviese o pudiese estar


obligada a entregar una cantidad variable de los instrumentos de patrimonio propio;
o
2. Un instrumento derivado que será o podrá ser liquidado mediante una forma distinta
al intercambio de un importe fijo de efectivo, o de otro activo financiero, por una
cantidad fija de los instrumentos de patrimonio propio de la entidad.
13.5 Instrumentos de patrimonio

Es cualquier contrato que ponga de manifiesto una participación residual en los activos de una
entidad, después de deducir todos sus pasivos.

13.6 Ejemplos de activos y pasivos financieros

La moneda (efectivo) es un activo financiero porque representa un medio de pago y, por ello, es la
base sobre la que se miden y reconocen todas las transacciones en los estados financieros. Un
depósito de efectivo en un banco o entidad financiera similar es un activo financiero porque
representa, para el depositante, un derecho contractual para obtener efectivo de la entidad o para girar
un cheque u otro instrumento similar contra el saldo del mismo, a favor de un acreedor, en pago de
un pasivo financiero.

Son ejemplos comunes de activos financieros que representan un derecho contractual a recibir
efectivo en el futuro, y de los correspondientes pasivos financieros que representan una obligación
contractual de entregar efectivo en el futuro, los siguientes:

(a) cuentas por cobrar y por pagar de origen comercial;


(b) pagarés por cobrar y por pagar;
(c) préstamos por cobrar y por pagar; y
(d) obligaciones o bonos por cobrar y por pagar.

En cada caso, el derecho contractual a recibir (o la obligación de pagar) efectivo que una de las partes
tiene, se corresponde con la obligación de pago (o el derecho de cobro) de la otra parte.

13.7 Ejemplos de instrumentos de patrimonio

Se incluyen acciones ordinarias sin opción de venta, algunos instrumentos con opción de venta,
algunos instrumentos que imponen a la entidad una obligación de entregar a terceros una
participación proporcional de los activos netos de la entidad sólo en el momento de la liquidación,
algunos tipos de acciones preferentes, y certificados de opciones para la compra de acciones u
opciones de compra emitidas que permiten al tenedor suscribir o comprar una cantidad fija de
acciones ordinarias sin opción de venta de la entidad emisora, a cambio de un importe fijo de efectivo
u otro activo financiero.

BIBLIOGRAFÍA

ASAMBLEA NACIONAL REPÚBLICA DEL ECUADOR. (14 de mayo de 2019). CÓDIGO DE


COMERCIO. Obtenido de
https://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/lotaip/a2/2019/JUNIO/Código_de_C
omercio.pdf
Bravo Valdivieso, M. (2013). Contabilidad General (11a ed. ed.). Quito, Ecuador: Escobar
impresores.
Guajardo Cantú, G. (2008). Contabilidad Financiera (5ta ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.

También podría gustarte