Está en la página 1de 4

Plan de Marketing

Karina Carpintero Contreras


María Teresa López Mendoza
Mauren Ordosgoitia Castro
Georgina Romero Castillo
Juan Sebastián Santos Nisperuza

Trabajo presentado como requisito de la asignatura Marketing Internacional

Tutor
Sandra Jarava Otero

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de Administración de Empresas
Modalidad a Distancia
Sincelejo
2020
1. Definición de objetivos

Objetivo general

 Transformar y comercializar ajonjolí de alta calidad que supere las expectativas del

consumidor mediante la innovación de su empaque y sabor.

Objetivos específicos

 Crear un empaque innovador que mantenga un producto fresco y que sea atractivo al

consumidor.

 Producir una excelente crema de ajonjolí tradicional y con sabor a ajo.

 Seleccionar materia prima que garantice una buena calidad del producto.

2. Justificación y antecedentes

Este proyecto se fundamenta en la necesidad que existe en el mercado de dar a conocer el

producto, teniendo en cuenta que no existe una empresa que comercialice el ajonjolí utilizando

un empaque y una presentación que llame la atención del cliente y que permita expandir su venta

dentro y fuera del país. Este proyecto es llamativo porque es un producto típico de la región, por

lo que la materia prima es de fácil consecución, existe una cercanía con los proveedores y los

clientes, lo cual minimiza los costes de logística y le permite a la empresa asegurar la calidad de

la materia prima. Además, no hay una competencia fuerte en el mercado, ninguna empresa ha

explotado este producto de manera formal.


Mediante este proyecto se generará empleo en la región, permitirá mejorar la calidad de

vida de los agricultores y sus familias, también favorecerá al crecimiento económico de la zona,

este producto generará un impacto ambiental muy mínimo, puesto que se utilizará un empaque

cien por ciento reutilizable, para elaboración de este alimento no se necesitan conocimientos

avanzados y la producción será mucho más eficiente gracias a que en el mercado ya existen

molinos industriales que optimizan el proceso de transformación de la materia prima.

Es un producto muy asequible porque tendrá un precio moderado, teniendo en cuenta que

los costos de producción no son elevados, por lo que el nivel de ingresos del consumidor no

afectara su capacidad de compra.

3. Diagnóstico

Después de realizar las observaciones e investigaciones necesarias se concluyó que a

pesar de que el ajonjolí es un producto típico de la región sabanera y que se cultiva desde hace

mucho tiempo, no tiene gran visibilidad en el mercado, debido a que se comercializa de manera

informal y no cumple con ninguna norma de seguridad que genere confianza , carece de un

empaque que llame la atención del consumidor y que lo haga visible en el mercado, por ello

surge la necesidad de crear una presentación formal del producto, de esta manera se puede

ampliar el mercado del ajonjolí y darlo a conocer a nivel regional, nacional e internacional.

4. Análisis del sector

4.1 Comportamiento del sector

4.2 Desarrollo tecnológico e industrial


4.3 Análisis de la situación actual del sector productivo

4.4 Definición del mercado al nivel del crecimiento del sector

4.5 Participación en el mercado e incrementos por participación

4.6 Consumo del promedio anual y valor en cantidad de clientes

4.7 Participación del mercado

4.8 Aumento de la participación en el mercado

También podría gustarte