Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Fundación Misión Sucre
Aldea “Francisco de Miranda”
Lenguaje y Comunicación

Profesora: Participante:
Yumaury Trejo Utrera Lina
C.I.15.046.045
Gómez Rosel
C.I.20.092.318

San Fernando, 21 Noviembre de 2015


INTRODUCCIÓN
La comunicación es uno de los logros más grandes de la humanidad. En
nuestros tiempos, nos resulta sorprendente y hasta incluso alarmante, el hecho
que la comunicación ha logrado traspasar fronteras jamás imaginadas debido a los
avances tecnológicos alcanzados.

Hablamos de comunicación interpersonal cuando contamos con más de un


participante, los cuales tienen cierta cercanía física e interactúan mutuamente, es
decir, se intercambian mensajes, se da y se recibe información.

Entre los participantes no necesariamente tiene que existir una relación de


antemano fortalecida, pues las relaciones interpersonales pueden manifestarse a
diferentes niveles.

En el mundo actual la buena comunicación a disminuido, las personas han


ido perdiendo la capacidad de saber interactuar con la sociedad estos se debe a
que lo humanos no ponen en práctica ni las normas, ni los medios para poder
conseguir un excelente proceso comunicativo, sin tomar en cuenta que tan
importante es esta cualidad en nuestra vida.

También es un intercambio de ideas y


conceptos, por medio del lenguaje en el que damos
a conocer historias, experiencias mediante un
proceso del emisor y receptor; basado a lo anterior
unos de sus elementos principales son:
Los procesos de la
comunicación son
interacciones mediadas
por signos entre al
menos agente
LA COMUNICACIÓN:

Es el proceso mediante el cual se puede


transmitir información de una entidad a otra, alterando
el estado de conocimiento de la entidad receptora.
La entidad emisora se considera única, aunque
simultáneamente pueden existir diversas entidades
emisores transmitiendo la misma información o
mensaje. 

El Receptor: será
aquella persona a
quien va dirigido el
mensaje realiza un
proceso inverso al de
emisor, ya que
descifra e interpreta Emisor: es la persona que se encarga de transmitir el
los signos. CONSECUENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ES POSITIVA,
mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le
NEGATIVA: Consecuencias de la comunicación: es positiva, cuando el
convienen
receptor de la misma, interpretaes decir, realiza
exactamente un el
lo que proceso
emisor de codificación;
le envió;
esto quiere decir quecodifica
utilizaron el mismo canal de comunicación y es el
el mensaje.
objetivo primordial de la misma. Es negativa, cuando el receptor utiliza
un canal de comunicación diferente al del emisor, y es muy frecuente
que suceda este tipo de comunicación distorsionada, cuando el receptor
no está anclado en la misma línea de comunicación; Es conveniente que
el emisor utilice un lenguaje claro y de acuerdo al nivel cultural del
receptor para que el mensaje sea descifrado correctamente.
Existen diferentes tipos de comunicación algunas son escritas, por medio
de símbolos, de señales pero la más común y la que practicamos día con día es la
verbal.
En la comunicación hay muchos elementos como, el canal, el contexto, el
código, pero el más importante es el emisor y el receptor; el emisor es aquel que
quiere y da a conocer el mensaje y el receptor es aquel que va a recibir el
mensaje.

En el Renacimiento se utilizaban ya los manuscritos, hechos en papiro, pero


cuando se empezó a fabricar el papel, otro invento que vino a revolucionar las
comunicaciones fue la Imprenta, pues permitió la publicación de libros que podían
venderse en grandes cantidades y llevar información que llegaba con facilidad a
todo el que estuviera interesado en ello, también la fotografía ayudó, pues se pudo
integrar lo que se llamó impresión grafica, que sin necesidad de leer palabras,
expresaba con imágenes algún acontecimiento de interés social.

La Radiocomunicación con sus emisoras de onda corta y onda larga,


transmitiendo programaciones especiales, música y noticias, también fue un
elemento de relevancia, además muy útil durante la guerra, pues permitía
comunicarse desde el campo de batalla al cuartel general y reportar los resultados
a muchos kilómetros de distancia, pudiendo a la vez recibir órdenes, instrucciones
o pedir ayuda, apoyo y ahorrar así tiempo y evitar pérdidas humanas. 

Después vendría el cinematógrafo, que además de las películas, permitió la


elaboración de documentales históricos, que informaban con realidades grabadas,
lo sucedido en cualquier parte del mundo. Comunicando a una gran cantidad de
personas, sucesos importantes, grandes inventos, construcciones magníficas,
obras de arte, animales, países exóticos, que por este medio, se podían conocer
sin necesidad de viajar. 

El Teléfono tuvo gran relevancia, pues permitió a los seres humanos


comunicarse de voz a la distancia. El Telégrafo, El Correo Postal, Los Caminos y
Carreteras que comunicaban pueblos, Los Barcos que unían continentes, pero
sobre todo la Aviación que en unas pocas horas recorría grandes distancias, lo
que facilitó al mundo la transportación, tanto de seres humanos como de víveres,
auxilios, correo postal aéreo y se abrió un sin fin de posibilidades. 

No se diga de la Televisión, esto permitió informar al mundo lo que ocurría,


tan sólo unos minutos después de confirmarse una noticia. Esto fue la maravilla,
pues es un aparato accesible que la comunidad mundial, exigió para tener en su
casa, hay muchas personas de escasos recursos que no tienen teléfono, o
cualquier aparato útil en sus hogares, pero son muy raros los que no tienen
cuando menos un televisor. Esta preferencia por la TV, facilitó para que las
personas estén mejor informadas, pues las noticias se transmiten diario y en casi
todos los horarios, en diferentes canales. El periodismo televisado marcó una
época. 
Después vendrían las computadoras, con programas que facilitan las tareas y
deberes de quienes las usan, si son estudiantes, para la tarea, si son médicos
para sus archivos, etc. Pero el periodismo de los comunicadores, se enriqueció
sobre manera, facilitando el acceso a la información inmediata de datos sobre
sucesos anteriores, que en el pasado, hubieran tenido que consultar en
Bibliotecas, Hemerotecas, Archivos viejos y de los llamados archivos muertos. Etc.
Con el riesgo de que como todo era escrito podría haberse perdido alguna página
o roto y perdido algunas palabras, cosa que con el uso de las tecnologías no
sucede. Resulta que todo en la vida es comunicación. 

Canal: Es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación y


establece una conexión entre el emisor y el receptor.

También llamamos canal al sentido por el que el receptor percibe el mensaje.


- Podemos hablar de canales auditivos, visuales y táctiles.

CONCLUSIÓN

Comunicarse es un reto y mucho más si queremos comunicarnos


eficazmente.

Es un reto ante el cual no podemos huir, pues está por demás demostrado
que la buena comunicación es insustituible, nos sirve para aclarar detalles y evitar
malentendidos, nos salva en situaciones de conflicto, nos facilita tener facebook
de quienes nos rodean, coordinar mejor las funciones con otros y evitar dañar
nuestras relaciones más cercanas que son una fuente importante de satisfacción y
enriquecimiento.

Cuidemos por tanto a quienes nos rodean y lo que nos rodea, para
ahorrarnos el tiempo que gastaríamos en repararlos, lo que no siempre sería
posible.

También podría gustarte