Está en la página 1de 80

OREMOS

CON LA BIBLIA

PRESENTACIÓN
del P. Flaviano Amatulli Valente, fmap

APÓSTOLES DE LA PALABRA

1
Indispensable para toda
BIBLIOTECA
FAMILIAR CATÓLICA

Diseño de Portada:
Hno. Efraín Bragado Ángel
efrainb_angel@yahoo.com.mx

Diseño y edición de interiores:


P. Jorge Luis Zarazúa Campa, fmap
Renato Leduc 231
Col. Toriello Guerra Tlalpan
14050 México, D.F:
Tel. (01 55) 5665 5379 Fax: (01 55) 5665 4793
jorgeluiszarazua@hotmail.com
Facebook: facebook.com/zarazuajorgeluis
Twitter: twitter.com/zarazuajorgelui
http://zarazua.wordpress.com

Ediciones Apóstoles de la Palabra


Melchor Ocampo 20
Col. Jacarandas, Iztapalapa
09280 México, DF
Telfax: 01/55/5642.9584
Telfax: 01/55/5693.5013

Nuestra dirección en Internet:


http://www.apostolesdelapalabra.org
E-Mail: apostle@prodigy.net.mx

Ventas e informes:
edicionesapostoles@hotmail.com

Impreso y hecho en México


Printed and made in Mexico

2
PRESENTACIÓN
Hermanos y hermanas en Cristo:
He aquí un material muy útil para nuestro
apostolado y especialmente para la vida espiritual de
nuestra familia misionera.
Como ven, se trata de un material “tradicional”,
es decir, fruto del esfuerzo de muchos miembros de
nuestra familia.
Unidos en la oración y el mismo ideal misionero.

Trapani, Italia; a 8 de octubre de 2010.

P. Flaviano Amatulli
Fundador

3
4
Primera Parte

ENCUENTROS DE ORACIÓN
DE CADA DÍA


- Recomendaciones prácticas
para orar con los salmos
- Recomendaciones prácticas
para la lectura
y la reflexión de la palabra de Dios
- Oración de la mañana
- Oración de la tarde
- Oración de la noche
- Celebración de la Palabra

5
Recomendaciones prácticas
para orar con los salmos
Instrucciones para el salmista
Al inicio, el encargado de dirigir cada salmo hará
una breve introducción o monición para introducir en
la meditación del salmo.
Al final, puede escoger entre distintas modalidades
para meditar los salmos, como se puede ver a
continuación.
También puede hacer alguna reflexión o compartir
alguna experiencia o testimonio, teniendo en cuenta
el salmo. Después, cualquier participante en la oración
puede añadir algo, dando una breve explicación
o presentando algún testimonio o experiencia, de
acuerdo con el contenido de cada salmo.

Modalidades para recitar y entonar los salmos


a) El esquema para orar con los salmos puede ser
el siguiente:
1) un salmo de alabanza;
2) un canto de alabanza;
3) un salmo de acción de gracias.
b) Los salmos se pueden recitar o entonar de
distintas maneras:
1) Participativamente (un versículo o una estrofa
cada participante).
2) Alternadamente (un versículo o una estrofa el
que dirige y otro versículo o estrofa el pueblo,
según se cante o se recite).

6
3) Todos juntos.
4) En dos coros (un coro los de la izquierda y otro
los de la derecha; un coro los hombres y otro
las mujeres; etc.).
c) Si los participantes tienen distintas ediciones de
la Biblia, se recomienda que cada uno cante un
versículo. Si se recita, puede hacerse por versículos
o estrofas, según se considere conveniente.

Modalidades para meditar los salmos


Una vez recitados o entonados los salmos, pueden
meditarse escogiendo algunas de estas modalidades.
a) Lectio divina.
Se escoge algún versículo y se aplican los
siguientes pasos:
1) ¿Qué dice el salmo?
2) ¿Qué me dice a mí hoy?
3) ¿A qué me invita?
4) ¿Qué me hace decir?

b) Resonancia.
Consiste en decir en voz alta aquella partecita del
texto bíblico que más llamó la atención, dejando un
tiempo razonable entre una intervención y otra.

c) Transformando el texto sagrado en oración.


Consiste en leer en voz alta una frase que llamó
la atención, transformándola en una oración, que
puede ser de alabanza, acción de gracias, petición,
etc. Se responde según la modalidad de la oración: Te
alabamos, Señor, y te damos gracias; Te lo pedimos,
Señor; según sea el caso.

7
Clasificación de los salmos
A) Numeración.
Para comprender la numeración de los salmos en
la Biblia y en la Liturgia de las Horas y Leccionario:

Biblia Liturgia de las Horas


y Leccionario

1-8 ......................... 1-8


9 ............................. 9, 1-21
10 ........................... 9, 22-39
11-113 ..................... 10-112
114 ......................... 113, 1-8
115 ......................... 113, 9,26
116, 1-9 ................. 114
116, 10-19 ............... 115
117-146 ................... 116-145
147, 1-11 ................. 146
147, 12-20 ............... 147
148-150 ................. 148-150

B) Contenido.
1. Salmos de alabanza: 8, 19, 29, 33, 100, 103, 104,
111, 113, 114, 117, 135, 136, 145, 147, 148, 149,
150.
2. Salmos de la realeza de YHWH: 47, 93, 96, 97,
98, 99.
3. Cánticos de Sión: 46, 48, 76, 84, 78, 122.
4. Salmos individuales de súplica: 5, 6, 7, 13, 17, 22,
25, 26, 28, 31, 35, 36, 38, 39, 42, 43, 51, 54, 55,

8
56, 57, 59, 61, 63, 64, 69, 70, 71, 86, 88, 102,
109, 120, 130, 140, 141, 143.
5. Salmos individuales de confianza: 3, 4, 11, 16,
23, 27, 62, 121, 131.
6. Salmos individuales de acción de gracias: 9, 10,
30, 32, 34, 40, 41, 92, 107, 116, 138.
7. Salmos penitenciales (arrepentimiento): 6, 32, 38,
51, 102, 130, 143.
8. Salmos comunitarios de súplica: 12, 44, 58, 60, 74,
79, 80, 82, 83, 85, 90, 94, 106, 108, 123, 126, 137.
9. Salmos comunitarios de confianza: 115, 125, 129.
10. Salmos comunitarios de acción de gracias: 65,
66, 67, 68, 118, 124.
11. Salmos reales: 2, 18, 20, 21, 45, 72, 89, 101,
110, 132, 144.
12. Salmos didácticos:
a) salmos sapienciales o de meditación: 1, 37,
49, 73, 91, 112, 119, 127, 128, 133, 139.
b) salmos históricos: 78, 105.
c) salmos de exhortación profética: 14, 50, 52,
53, 75, 81, 95.
d) salmos rituales: 15, 24, 134.
13. Salmos de peregrinación: 120, 121, 122, 123,
124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133,
134.

C) Horario.
1. Salmos de la mañana:
a) Para la oración entre semana, se pueden
elegir los siguientes salmos: 5 y 29; 24 y 33;
36 y 46; 57 y 48; 51 y 100; 119, 145 y 152;
42 y 19; 43 y 65; 77; 80 y 81; 51 y 148; 92

9
y 8; 93 y 148; 84 y 96; 85 y 67; 86 y 98; 87
y 99; 51 y 100; 90 y 135; 101 y 144; 108 y
146; 143 y 1-11.
b) Para la oración del domingo, día del Señor,
se recomiendan los siguientes salmos: 63 y
150; 118 y 150; 93 y 148, puesto que narran
la obra de salvación realizada por Dios.
2. Salmos de la tarde:
a) Para la oración entre semana, se pueden elegir
los siguientes salmos: 11 y 15; 20 y 21; 27,
1-6 y 27, 7-14; 30 y 32; 41 y 46; 45; 49; 62
y 67; 72; 116 y 121; 10-19; 123 y 124; 125 y
131; 126 y 127; 132, 1-10 y 132, 11-18; 135,
1-12 y 132, 13-21; 136, 1-9 y 136, 10-26;
137 y 138; 139, 1-12 y 139, 13-24; 144, 1-8
y 144, 9-15; 145, 1-13 y 145, 14-20.
b) Para la oración del domingo, día del Señor,
se recomiendan los siguientes salmos: 141 y
142; 110 y 114; 119, 105-112 y 116; 113 y
115; 122 y 130.
3. Salmos de la noche:
a) Salmos propios para la noche: 4, 16, 31, 86,
134, 88, 91, 130 y 143.
b) También se pueden elegir los salmos
atendiendo a su contenido: alabanza, acción
de gracias, súplica, etc.

10
Recomendaciones prácticas
para la lectura y la reflexión
de la palabra de Dios
Instrucciones para el lector
Se lee aquella lectura bíblica que se considere
oportuna, según la situación de la comunidad, o la
propia del tiempo.
El encargado de la lectura bíblica señala el pasaje
bíblico que se va a meditar para que todos lo localizen
en su Biblia.
Además, tiene que estar preparado de antemano,
evitando cualquier tipo de improvisación. Antes que
nada, tiene que leer despacio y con claridad, para que
todos puedan entender bien.

Instrucciones
para responder a la Palabra de Dios
Concluida la lectura, el encargado de la lectura o el
que dirige, tiene que hacer un breve comentario, parte
por parte, y sacar algunas conclusiones prácticas. Para
que la enseñanza se entienda mejor, es muy importante
que presente algún ejemplo, una experiencia o algún
testimonio personal.
Una vez que el encargado de la lectura haya
terminado, cualquier otro participante puede intervenir
con breves reflexiones o testimonios.
También puede haber una resonancia, que
consiste en decir en voz alta aquella partecita del texto

11
bíblico que más llamó la atención, dejando un tiempo
razonable entre una intervención y otra.
Es importante que la lectura bíblica y los salmos
traten de lo mismo para que haya armonía en la oración.

12
ORACIÓN DE LA MAÑANA
Introducción y canto
Invocación inicial
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo.
Pueblo: Amén.

Examen de conciencia
Guía: Hermanos, al iniciar este encuentro de
oración, elevemos a Dios nuestra mente y nuestro
corazón, para amarlo, servirle y glorificarle a lo largo
de este día.
En un momento de silencio pongámonos en la
presencia de Dios, abrámosle nuestro corazón y con
toda confianza pidámosle perdón por nuestros pecados.
Con un corazón arrepentido, digamos todos juntos:
Pueblo: Yo confieso ante Dios todopoderoso, y
ante ustedes hermanos que he pecado mucho de
pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los
ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que
intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén.
Pueblo: El Señor todopoderoso tenga misericordia
de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a
la vida eterna. Amén.
(Si está presente un obispo, un presbítero o un
diácono, él solo dice esta parte. En caso contrario,
la dicen todos juntos).

13
Salmodia
Guía: Hermanos (as), los invito a sentarse para
alabar al Señor a través de los salmos.
Se pueden recitar o cantar dos o tres salmos tomados
de la Biblia. Para seleccionar el más adecuado,
véanse las “Recomendaciones prácticas para orar
con los salmos”, pp. 6-10.

Al final de cada salmo se dice:


Guía: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
Pueblo: Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Alabanza y acción de gracias


Guía: Hermanos, lo más grande que podemos
hacer en este mundo, consiste en alabar y dar gracias
a Dios. En esto consistirá nuestro máximo honor y
nuestra máxima alegría, cuando nos encontremos en
la gloria.

Para seleccionar la modalidad más adecuada para


meditar los salmos, véanse las “Recomendaciones
prácticas para orar con los salmos”, pp. 6-10.

Canto(s)
Si se cree oportuno, puede entonarse un canto de
meditación apropiado.

Lectura bíblica

Respuesta a la Palabra de Dios

14
Cántico evangélico
Guía: Hermanos, bendigamos a Dios porque es
siempre fiel a sus promesas preocupado sólo de nuestro
bien. Recemos el cántico de Zacarías.

Cántico de Zacarías Lc 1, 68-79


El Mesías y su precursor

Bendito sea el Señor, Dios de Israel,


porque ha visitado y redimido a su pueblo,
suscitándonos una fuerza de salvación
en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo
por boca de sus santos profetas.

Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos


y de la mano de todos los que nos odian;
ha realizado así la misericordia
que tuvo con nuestros padres,
recordando su santa alianza
y el juramento que juró a nuestro padre Abraham.

Para concedernos que, libres de temor,


arrancados de la mano de los enemigos,
le sirvamos con santidad y justicia
en su presencia, todos nuestros días.

Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo,


porque irás delante del Señor,
a preparar sus caminos,
anunciando a su pueblo la salvación
y el perdón de los pecados.

15
Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tiniebla
y en sombra de muerte,
para guiar nuestro por el camino de la paz.

Guía: Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.


Pueblo: Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Preces para consagrar a Dios el día y su trabajo


Guía: Hermanos, al escuchar la Palabra de Dios,
nos hemos dado cuenta de que todavía nos falta mucho
para ser verdaderos discípulos de Cristo. Pidamos al
Señor que nos ayude a luchar para superarnos cada
día más. Pidamos también a favor de la Iglesia y del
mundo entero.
A cada intención, contestemos todos:
Te rogamos, Señor.

(También puede sugerirse otras respuestas:


Escúchanos, Padre; Te lo pedimos, Señor; Jesús
resucitado, escúchanos; etc. Las preces puede
hacerlas un solo lector o hacerse de manera
participativa).

- Por su santidad, el Papa… para que siga guiando a


tu Iglesia con sabiduría y amor. Roguemos al Señor.
- Por los obispos, los sacerdotes y los diáconos, para
que sean para el pueblo un ejemplo de entrega y
servicio generoso. Roguemos al Señor.
- Por los catequistas, para que anuncien tu Palabra
con valentía y entusiasmo. Roguemos al Señor.

16
- Por todos los jóvenes comprometidos, para
que tengan el valor de escuchar su llamado y
entregarse completamente a la extensión de tu
reino, como sacerdotes, diáconos, misioneros o
catequistas. Roguemos al Señor.
- Para que cada día podamos entender más tu
Palabra y ponerla en práctica. Roguemos al Señor.

(Se pueden añadir intenciones espontáneas)

Oración por nuestra Familia Misionera


Guía: Oremos ahora por nuestra Familia Misionera.
Todos: Señor Jesús: Bendice abundantemente
las actividades evangelizadoras de los misioneros
“Apóstoles de la Palabra”.
Que puedan proclamar tu Palabra con toda libertad
y valentía y con todos los medios a su alcance. Que
surjan abundantes vocaciones para el Movimiento
Eclesial en cada lugar donde realicen su labor apostólica.
Que continúen favoreciendo el surgimiento de
un laicado adulto y responsable, comprometido con
la tarea evangelizadora que tú encomendaste a tu
Iglesia. Que por su testimonio muchos jóvenes donen
un año de servicio misionero a tu Iglesia. Suscita en las
diócesis y parroquias numerosos grupos de Promotores
y Defensores de la Fe, que se desgasten por fortalecer
la fe de sus hermanos.
Bendice con santas vocaciones a la Fraternidad
Misionera y al Instituto Misionero y favorece su
consolidación y fecundidad apostólica.
A los apóstoles de la Palabra de todos los
departamentos, llénalos de la fuerza del Espíritu Santo,

17
para que anuncien tu Evangelio con su predicación y
con su vida. Te lo pedimos por la inmaculada Virgen
María de Guadalupe, tu dulce y santa Madre. Amén.

Padre nuestro
Guía: Hermanos, concluyamos nuestra oración,
rezando la oración que nos enseñó el mismo Jesús.
Pueblo: Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén

Ave María
Guía: Recemos también un Ave María, pidiendo la
intercesión de nuestra Madre, María Santísima. Que ella
nos ayude a seguir las huellas de Jesús, su amado Hijo.
Pueblo: Alégrate, María,
llena del amor de Dios; el Señor está contigo.
Bendita eres entre todas las mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Jesús y madre nuestra,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Oración conclusiva
Guía: Hermanos, hagamos oración:

18
Oh Padre Santo, acepta esta oración como señal de
nuestro amor y nuestra entrega hacia ti. Que tu nombre
sea por siempre bendito y glorificado. Te pedimos que
purifiques siempre más nuestro corazón y lo llenes de
tu presencia salvadora para que podamos vivir como
verdaderos hijos tuyos, guiados por tu mismo Espíritu.
Por Cristo nuestro Señor.
Pueblo: Amén.

(Si está presente un obispo, un presbítero o un


diácono, él solo dice la oración conclusiva. En caso
contrario, puede decirla el que dirige o pueden
recitarla todos juntos).

Bendición
Guía: El Señor nos bendiga, nos guarde de todo
mal y nos lleve a la vida eterna. Amén.

Canto final

Despedida
Guía: Hermanos y hermanas: bendigamos a Dios,
nuestra oración de la mañana ha terminado.
Pueblo: Demos gracias al Señor.

19
ORACIÓN DE LA TARDE
Introducción y canto
Invocación inicial
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo.
Pueblo: Amén.

Examen de conciencia
Guía: Hermanos (as), una jornada más de nuestra
vida ha terminado. Pongamos en las manos de Dios
los trabajos que hoy hemos realizado, sabiendo que de
Él depende todo lo que hacemos. En un momento de
silencio pongámonos en su presencia, abramos nuestro
corazón y pidámosle perdón por los pecados cometidos.
Con un corazón arrepentido, digamos todos juntos:
Pueblo: Yo confieso ante Dios todopoderoso, y
ante ustedes hermanos que he pecado mucho de
pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los
ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que
intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén.
Pueblo: El Señor todopoderoso tenga misericordia
de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a
la vida eterna. Amén.
(Si está presente un obispo, un presbítero o un
diácono, él solo dice esta parte. En caso contrario,
la dicen todos juntos).

20
Salmodia
Guía: Hermanos (as), los invito a sentarse para
alabar al Señor a través de los salmos.
Se pueden recitar o cantar dos o tres salmos tomados
de la Biblia. Para seleccionar el más adecuado,
véanse las “Recomendaciones prácticas para orar
con los salmos”, pp. 6-10.

Al final de cada salmo se dice:


Guía: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
Pueblo: Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Alabanza y acción de gracias


Guía: Hermanos, ¡qué hermoso es finalizar el día
alabando y dando gracias a Dios, reconociéndole las
maravillas que nos ha regalado. Hagamos una oración
de acción de gracias en voz alta.

Canto(s)
Si se cree oportuno, puede entonarse un canto de
meditación apropiado.

Lectura bíblica

Respuesta a la Palabra de Dios

Cántico evangélico
Guía: Hermanos, Dios mira la humildad de sus
siervos y realiza en ellos grandes maravillas. Recitemos
el Cántico de la Santísima Virgen María:

21
Cántico de la Santísima Virgen María Lc 1, 46-55
Alegría del alma en el Señor

Proclama mi alma la grandeza del Señor,


se alegra mi espíritu en Dios mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.

Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,


porque el Poderoso
ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.

Él hace proezas con su brazo:


dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.

Auxilia a Israel, su siervo,


acordándose de su misericordia
como lo había prometido a nuestros padres,
en favor de Abraham
y su descendencia por siempre.

Guía: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo


Pueblo: Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

22
Preces o intercesiones
Guía: Hermanos, al terminar las labores de este
día, demos gracias al Señor por todo el bien que nos
ha permitido realizar y pidámosle que nos ayude a
progresar siempre en nuestro compromiso con Él.
A cada intención, contestemos todos:
Te rogamos, Señor.

(También puede sugerirse otras respuestas:


Escúchanos, Padre; Te lo pedimos, Señor; Jesús
resucitado, escúchanos; etc. Las preces puede
hacerlas un solo lector o hacerse de manera
participativa).

- Para que podamos entender cada día más tu


Palabra y ponerla en práctica. Roguemos al Señor.
- Para que cada uno de nosotros sea un testigo de
tu amor y misericordia. Roguemos al Señor.
- Por el papa… para que siga guiando a tu Iglesia
por caminos de paz de justicia. Roguemos al Señor.
- Por los obispos, los sacerdotes y los diáconos,
para que no se cansen de anunciar el Evangelio.
Roguemos al Señor.
- Por el aumento de catequistas en las parroquias,
para que anuncien tu Palabra con valentía y
entusiasmo. Roguemos al Señor.
- Por todos los jóvenes comprometidos, para
que tengan el valor de escuchar su llamado y
entregarse completamente a la extensión de tu
reino. Roguemos al Señor.
- Por todos los que no te conocen, para que pronto
llegue también para ellos el día de la luz y de la
paz. Roguemos al Señor.

23
- Por todos los pueblos del mundo, para que cesen
los odios y vivan en la paz y la justicia. Roguemos
al Señor.

(Se pueden añadir intenciones espontáneas)

Oración por nuestra Familia Misionera


Guía: Oremos ahora por nuestra Familia Misionera.
Todos: Señor Jesús: Bendice abundantemente
las actividades evangelizadoras de los misioneros
“Apóstoles de la Palabra”.
Que puedan proclamar tu Palabra con toda libertad
y valentía y con todos los medios a su alcance. Que
surjan abundantes vocaciones para el Movimiento
Eclesial en cada lugar donde realicen su labor apostólica.
Que continúen favoreciendo el surgimiento de
un laicado adulto y responsable, comprometido con
la tarea evangelizadora que tú encomendaste a tu
Iglesia. Que por su testimonio muchos jóvenes donen
un año de servicio misionero a tu Iglesia. Suscita en las
diócesis y parroquias numerosos grupos de Promotores
y Defensores de la Fe, que se desgasten por fortalecer
la fe de sus hermanos.
Bendice con santas vocaciones a la Fraternidad
Misionera y al Instituto Misionero y favorece su
consolidación y fecundidad apostólica.
A los apóstoles de la Palabra de todos los
departamentos, llénalos de la fuerza del Espíritu Santo,
para que anuncien tu Evangelio con su predicación y
con su vida. Te lo pedimos por la inmaculada Virgen
María de Guadalupe, tu dulce y santa Madre. Amén.

24
Padre nuestro
Guía: Hermanos, concluyamos nuestra oración,
rezando la oración que nos enseñó el mismo Jesús.
Pueblo: Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén

Ave María
Guía: Recemos también un Ave María, pidiendo a
nuestra Madre, María Santísima. Que ella nos ponga
cada día junto a Jesús, su amado Hijo.

Pueblo: Alégrate, María,


llena del amor de Dios; el Señor está contigo.
Bendita eres entre todas las mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Jesús y madre nuestra,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Oración conclusiva
Guía: Hermanos, hagamos oración.
Oh Padre Santo, acepta esta oración como signo de
amor y entrega hacia ti. Que tu nombre sea por siempre
bendito y glorificado. Te pedimos que al terminar

25
este día, llenos de gozo podamos seguir alabándote y
bendiciéndote por las obras que tú has hecho en este
día. Por Jesucristo nuestro Señor.
Pueblo: Amén.

(Si está presente un obispo, un presbítero o un


diácono, él solo dice la oración conclusiva. En caso
contrario, puede decirla el que dirige o pueden
recitarla todos juntos).

Bendición
Guía: El Señor nos bendiga, nos guarde de todo
mal y nos lleve a la vida eterna. Amén.

Canto final

Despedida
Guía: Hermanos y hermanas: bendigamos a Dios,
nuestra oración de la tarde ha terminado.
Pueblo: Demos gracias al Señor.

26
ORACIÓN DE LA NOCHE
Introducción y canto
Invocación inicial
Guía: Dios mío, ven en mi auxilio.
Pueblo: Señor, date presa en socorrerme.
Guía: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
Pueblo: Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

O bien
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo.
Pueblo: Amén.

Examen de conciencia
Guía: Hermanos, habiendo llegado al final de esta
jornada, que Dios nos ha concedido, reconozcamos
sinceramente nuestros pecados.
Con un corazón arrepentido, digamos todos juntos:
Pueblo: Yo confieso ante Dios todopoderoso, y
ante ustedes hermanos que he pecado mucho de
pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los
ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que
intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén.
Pueblo: El Señor todopoderoso tenga misericordia
de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a
la vida eterna. Amén.

27
(Si está presente un obispo, un presbítero o un
diácono, él solo dice esta parte. En caso contrario,
la dicen todos juntos).

Salmodia
Guía: Hermanos (as), los invito a sentarse para
alabar al Señor a través de los salmos.
Se pueden recitar o cantar dos o tres salmos tomados
de la Biblia. Para seleccionar el más adecuado,
véanse las “Recomendaciones prácticas para orar
con los salmos”, pp. 6-10.

Al final de cada salmo se dice:


Guía: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
Pueblo: Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Canto(s)
Si se cree oportuno, puede entonarse un canto de
meditación apropiado.

Lectura bíblica

Respuesta a la Palabra de Dios

Preces o intercesiones
Guía: Presentemos al Señor nuestras peticiones.
A cada petición respondamos todos:
Bendícenos y santifícanos Señor.

(También puede sugerirse otras respuestas:


Escúchanos, Padre; Te lo pedimos, Señor; Jesús
resucitado, escúchanos; etc. Las preces puede

28
hacerlas un solo lector o hacerse de manera
participativa).

- Concede a nuestros familiares y amigos tu gracia


y bendición. Que tu bondad les dé la vida eterna.
Roguemos al Señor.
- Por la paz de todo el mundo, para que cesen
las ambiciones, desaparezcan las injusticias y
enemistades y brote por todas partes el amor y
la paz. Roguemos al Señor.
- Ten compasión de los que no encuentran trabajo
y haz que consigan un empleo digno y estable.
Roguemos al Señor.
- Que los que están en camino tengan un viaje
feliz y regresen a sus hogares con salud y alegría.
Roguemos al Señor.
(Se pueden añadir otras intenciones)

Nota Bene: En caso que la oración se haga más


breve, se suprimen las peticiones en voz alta. Las
peticiones se hacen en silencio de manera personal.

Padre nuestro
Guía: Llenos de confianza en el amor de Dios,
digamos la oración que Jesús nos enseñó.
Pueblo: Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos

29
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén

Ave María
Guía: Recemos también un Ave María, pidiendo la
intercesión de nuestra Madre, María Santísima. Que ella
nos ayude a seguir las huellas de Jesús, su amado Hijo.

Pueblo: Alégrate, María,


llena del amor de Dios; el Señor está contigo.
Bendita eres entre todas las mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Jesús y madre nuestra,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Cántico evangélico
Guía: Hermanos, un día más de nuestra vida ha
terminado. Recemos el cántico de Simeón, llenos de
confianza en la bondad de Dios, que siempre vela sobre
sus elegidos.

Cántico de Simeón Lc 2, 29-32


Cristo, luz de las naciones y gloria de Israel

Pueblo:
Ahora, Señor, según tu promesa,
puedes dejar a tu siervo irse en paz,

porque mis ojos han visto a tu Salvador,


a quien has presentado ante todos los pueblos

30
luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo Israel.

Guía: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo


Pueblo: Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Oración conclusiva
Guía: Oremos. Concede, Señor, a nuestros cuerpos
fatigados el descanso necesario, y has que la simiente
del reino que con nuestro trabajo hemos sembrado hoy
crezca y germine para la cosecha de la vida eterna. Por
Cristo nuestro Señor.
Pueblo: Amén.

(Si está presente un obispo, un presbítero o un


diácono, él solo dice la oración conclusiva. En caso
contrario, puede decirla el que dirige o pueden
recitarla todos juntos).

Bendición
Guía: El Señor todopoderoso nos conceda una
noche tranquila y una santa muerte.
Pueblo: Amén.

(Si está presente un obispo, un presbítero o un


diácono, él da la bendición. En caso contrario, la
recitan todos juntos).

31
Canto final

Despedida
Guía: Hermanos y hermanas: bendigamos a Dios,
nuestra oración de la tarde ha terminado.
Pueblo: Demos gracias al Señor.

32
CELEBRACIÓN
DE LA PALABRA
(Se puede celebrar cualquier día, pero cuando se
está en el centro de formación se hace los domingos
si no es posible participar en la Eucaristía).

1. INICIO
Canto

Invocación inicial
Guía: En el nombre del Padre, y del Hijo y del
Espíritu Santo.
Todos: Amén.

Acto penitencial
Guía: Hermanos en el día en que celebramos
la victoria de Cristo sobre el pecado y sobre la
muerte, reconozcamos que estamos necesitados de
la misericordia del Padre, para morir al pecado y
resucitar a la vida nueva. En un momento de silencio,
reconocemos nuestros pecados. (Silencio).
Con un corazón arrepentido, digamos todos juntos:
Pueblo: Yo confieso ante Dios todopoderoso, y
ante ustedes hermanos que he pecado mucho de
pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a
los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que

33
intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén.
Pueblo: El Señor todopoderoso tenga misericordia
de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a
la vida eterna. Amén.

(Si está presente un obispo, un presbítero o un


diácono, él solo dice esta parte. En caso contrario,
la dicen todos juntos).

Ten piedad

Gloria
(En domingo y solemnidades).

Oración Colecta
(Se toman las correspondientes del día).

2. PALABRA DE DIOS
Guía: Hermanos dispongámonos para escuchar
con atención la Palabra de Dios.
(Se toman las lecturas señaladas en el calendario
litúrgico, utilizando el Misal Romano o el Misal anual
o mensual).

1. Primera Lectura

2. Salmo

34
3. Segunda Lectura
(Si es domingo o solemnidad).

4. Evangelio
Del Evangelio según san: Mt, Mc, Lc, Jn

5. Reflexión de la Palabra de Dios

Nota bene: El que dirige, se prepara con anticipación


para compartir una reflexión, dando tiempo a
que alguno(s) de la comunidad participe(n) en la
reflexión.

Profesión de Fe
(En domingos, solemnidades y fiestas)

Símbolo de los Apóstoles


Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del
cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo,
nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del
Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció
bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto
y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día
resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está
sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la
comunión de los santos, el perdón de los pecados, la
resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

O bien:

35
Símbolo Niceno Constantinopolitano
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador
del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de
Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado, de la misma naturaleza del
Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los
hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por
obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al
cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo
vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su
reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y
dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que
con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y
gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia,
que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que
hay un solo bautismo para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos y la vida del
mundo futuro. Amén.

Plegaria Universal

Tiempo Ordinario 1
Guía: Hermanos elevemos nuestra oración a Dios,
Padre todopoderoso, que quiere iluminar y salvar a
todos los hombres. Digámosle con fe:

Te rogamos Señor.

36
1. Por nuestro santo Padre el Papa, N; y por todos
los Obispos, para que guían fielmente al Pueblo de Dios,
roguemos al Señor.
2. Por los que rigen los destinos de los pueblos,
para que protejan la libertad de los ciudadanos y
gobiernen con rectitud y justicia, roguemos al Señor.
3. Por todos los que sufren opresión e injusticia,
por los enfermos y afligidos, para que la gracia de Dios
nos muevan a remediar esos males, roguemos al Señor.
4. Por los que estamos aquí reunidos, para que
vivamos en amor fraterno, y formemos una comunidad
verdadera en el seno de la Iglesia, roguemos al Señor.
(Se pueden añadir otras intenciones)

Guía: Escucha Dios todopoderoso, las súplicas de


tu pueblo, y concédenos lo que te pedimos, y confiados
en tu bondad. Por Jesucristo Nuestro Señor.
Pueblo: Amén.

Guía: El amor de Dios ha sido derramado en


nuestros corazones, con el Espíritu Santo que se nos
ha dado; digamos con fe y esperanza:

Pueblo: Padre nuestro, que estás en el cielo,


santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;

37
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal. Amén.

Guía: Hermanos, la palabra de Dios que se nos


ha comunicado, nos invita a estar en paz con Él,
con nosotros mismos y con el prójimo. Démonos
fraternalmente un saludo de paz.

Cuando se distribuye la Sagrada Comunión

Nota bene: Rito que se realiza cuando se va a dar


la comunión. Se prepara el altar: Se extiende el
corporal, se traen las sagradas formas del Sagrario,
se coloca el copón sobre el corporal, se vive un
momento de adoración al Señor, y se dice la siguiente
oración:

Señor Jesús, tú eres mi único salvador, y mi único


Señor. Me pongo en tus manos, haz de mí lo que
quieras.
Señor Jesús, un día tú serás el único juez de mi
vida, ten misericordia de mí.

Canto
Guía: Éste es el Cordero de Dios que quita el
pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena
del Señor.
Pueblo: Señor, no soy digno de que entres en mi
casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

En el interior de tu corazón, se dice:

38
El cuerpo de Cristo me guarde para la vida eterna.

3. ORACIÓN CONCLUSIVA

(Se dice la propia del día)

Guía: El Señor nos bendiga, nos guarde de todo


mal y nos lleve a la vida eterna. Amén.

Podemos ir en paz a servir a Dios y a nuestros


hermanos. Nuestra Celebración de la Palabra ha
terminado.

Pueblo: Demos gracias a Dios.

Canto Final.

39
40
Segunda Parte

ENCUENTROS DE ORACIÓN
DE CADA SEMANA

- Hora Santa
- Acto Penitencial
- Acto Mariano

41
HORA SANTA
(Generalmente se hace los jueves, con el Santísimo
Sacramento expuesto en el ostensorio o custodia).
NB: Para preparar una HORA SANTA, es necesario
elegir un tema y sobre éste se preparan los cantos,
los salmos, lecturas y las oraciones. Los temas más
relevantes pueden ser: las vocaciones sacerdotales
y para la vida religiosa, los sacerdotes, la unidad de
los cristianos, los cristianos perseguidos, las misiones
a los gentiles, etc. He aquí un ejemplo.

NUESTRA TAREA HOY EN LA IGLESIA

1. INICIO
Monición inicial
Hermanos: en este encuentro de oración delante
del Santísimo Sacramento, vamos a meditar sobre la
tarea que el Señor Jesús nos ha encomendado a los
Apóstoles de la Palabra.
Aprovechemos esta oportunidad para agradecerle
los dones que nos ha concedido y pedirle el don de la
perseverancia.
Iniciemos nuestra Hora Santa entonando el canto
“Faltan Pescadores”. Nosotros ya hemos respondido al
Señor, pero debemos seguir pidiéndole para que otros
se integren a nuestra familia misionera, dando un año
de servicio a la Iglesia en el Movimiento Eclesial o
dándole la propia vida como consagrados en el Instituto
Misionero y la Fraternidad Misionera.

Canto de entrada
(Faltan Pescadores)

42
Guía: En el nombre del Padre, y del Hijo y del
Espíritu Santo.
Pueblo: Amén.
Guía: Vamos a ponernos de rodillas para recibir al
Señor Jesús, presente verdaderamente entre nosotros
en el Santísimo Sacramento del Altar.

Exposición del Santísimo


(mientras se entonen cantos apropiados)

Guía: Adoremos y demos gracias en cada instante


y momento…
Pueblo: Al Santísimo y Divinísimo Sacramento.
Guía: En los cielos y en la tierra sea para siempre
alabado…
Pueblo: el corazón amoroso de Jesús Sacramentado.
Guía: Señor Jesús: gracias por quedarte con
nosotros, gracias por ser nuestro compañero de
camino, gracias por ser nuestro alimento. Pero sobre
todo Señor, hoy queremos darte gracias por llamarnos
a ser Apóstoles de la Palabra.

Padre nuestro...
Alégrate, María...
Gloria al Padre…
Canto de meditación

Guía: Adoremos y demos gracias en cada instante


y momento…
Pueblo: Al Santísimo y Divinísimo Sacramento.

43
Guía: En los cielos y en la tierra sea para siempre
alabado…
Pueblo: el corazón amoroso de Jesús Sacramentado.
Guía: Señor Jesús: tú nos has llamado a ser
levadura en tu Iglesia. Ayúdanos a comprender cada
vez más la tarea que tú mismo nos has encomendado y
ayúdanos también a realizarla, con fidelidad y prontitud.

Padre nuestro…
Alégrate, María...
Gloria al Padre…
Canto de meditación

Guía: Adoremos y demos gracias en cada instante


y momento…
Pueblo: Al Santísimo y Divinísimo Sacramento.
Guía: En los cielos y en la tierra sea para siempre
alabado...
Pueblo: el corazón amoroso de Jesús Sacramentado.

Guía: Señor Jesús: tú derramaste tu Sangre


preciosa para la salvación de todos los hombres, pues
quieres que todos los hombres se salven y lleguen
al conocimiento de la Verdad. Ayúdanos a trabajar
incansablemente para que tu Sangre derramada por
amor a nosotros no sea desaprovechada.

Padre nuestro…
Alégrate, María…
Gloria al Padre…
Canto de meditación

44
2. PALABRA DE DIOS
NB: Los salmos pueden variar, de acuerdo al tema
que se quiera reflexionar en la Hora Santa. Lo mismo
se hace con la lectura y el evangelio.

Guía: Hermanos, en la Iglesia Católica vivimos una


situación muy particular: muchos hermanos nuestros
buscan ansiosos la Palabra de Dios y no hay quien se
las dé a conocer. Escuchemos las promesas de Dios:

“Los pobres y los humildes buscan agua pero no


la encuentran”...

Lector: Lectura del libro del profeta Isaías (Is 41,


17-20).
Lector: Palabra de Dios.
Pueblo: Te alabamos, Señor.

Reflexión en silencio y comentarios.

Salmo 119 (118) 89-112.


NB: Se puede rezar a manera de resonancia y en un
clima de oración, pensando en lo que Dios también
va haciendo en cada uno de nosotros.

Guía: Hermanos, Dios siempre bendice a su


Iglesia confiando a cada uno sus dones de acuerdo a
su capacidad. Escuchemos:

Lector
Escuchemos el santo Evangelio según San Mateo
(Mt 25, 14-30).

45
Pistas para reflexionar:
- Hay muchos que tienen hambre y sed de tu
Palabra,
- Están ansiosos por escuchar tu mensaje de
salvación.
- Al mismo tiempo hay tan pocos dispuestos a
anunciar el Evangelio.
- Haz que mi corazón arda por dar a conocer tu
Palabra.
- Dame un corazón misionero.
- Dame un profundo amor por mis hermanos, por
todos aquellos que tienen hambre y sed de ti.
- Dame labios de profeta, siempre dispuesto para
anunciar, consolar y aconsejar.
- Señor, yo confío en ti.
- Señor, yo me entrego a ti.
- Te entrego mi vida. Tómala y destínala al anuncio
del Evangelio.
- Señor, dame la fuerza para trabajar en tu Iglesia
con todos los dones que me has confiado.

NB: Sí se cree conveniente, uno o dos más pueden


intervenir con alguna reflexión o narrando alguna
experiencia.

Canto de meditación

Oración comunitaria
Guía: Ahora presentemos a Dios nuestras
necesidades. A cada petición contestemos:

46
Jesús Eucaristía, escúchanos.

- Señor, te pedimos la fortaleza para dar a conocer


tu Palabra con toda libertad y valentía. Oremos.
- Señor, te pedimos por todos los que no hemos
entendido los dones y carismas que tú has confiado,
para que habiéndoles encontrado los pongamos en
práctica. Oremos.
- Señor, te pedimos por nuestra Familia Misionera,
para que nos ayudes a interiorizar y poner en práctica
nuestro carisma. Oremos.
Se añaden otras peticiones.

Guía: Recemos juntos la oración que el Señor Jesús


enseñó a sus Apóstoles.
Pueblo: Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal. Amén.

3. BENDICIÓN CON EL SANTÍSIMO

V. Les diste, Señor, el pan del cielo.


R. Que contiene en sí todo deleite.

47
Sacerdote o diácono: Oremos. Oh Dios, que en
este admirable sacramento nos dejaste el memorial de
tu Pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo
los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre,
que experimentemos constantemente los frutos de tu
redención. Tú que vives y reinas por los siglos de los
siglos. Amén.

NB: En caso que hay sacerdote o diácono, en este


momento se da la bendición con el Santísimo
Sacramento, sino se omite esta parte.

Bendito sea Dios.


Bendito sea su santo Nombre.
Bendito sea Jesucristo, verdadero Dios y verdadero
hombre.
Bendito sea el Nombre de Jesús.
Bendito sea su Sacratísimo Corazón.
Bendita sea su Preciosísima Sangre.
Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento
del Altar.
Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.
Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María
Santísima.
Bendita sea su Santo e Inmaculada Concepción.
Bendita sea su gloriosa Asunción.
Bendito sea el nombre de María Virgen y Madre.
Bendito sea San José, su castísimo Esposo.
Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.

48
Salmo 116

Alabad al Señor, todas las naciones,


aclamadlo, todos los pueblos.
Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre.
Gloria al Padre, y al Hijo,
y al Espíritu Santo.
Como era en el principio,
ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

Reserva del Santísimo

Canto
Dirigido a Jesús Sacramentado, mientras el
ministro hace la reserva.

Guía: Hermanos, por que Jesús ha estado con


nosotros, bendigamos a Dios.
Pueblo: Demos gracias al Señor.

49
ACTO PENITENCIAL
(Se puede celebrar cuando se considere conveniente,
de manera especial los días viernes o durante el
retiro mensual)

1. INICIO

Canto de entrada
Vienen con alegría…

Saludo
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo.
Pueblo: Amén.
Guía: Hermanos, hoy la Iglesia nos invita a
meditar sobre nuestra realidad como pecadores.
Dispongámonos a pedir perdón a Dios por nuestros
pecados aceptando a Jesús como el único Salvador
de nuestra vida.

Oración
Guía: Señor Jesús, tú sabes que somos débiles y
pecadores. Ayúdanos a reconocer nuestras faltas y a
confiar siempre más en tu misericordia y en tu poder
salvador. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los
siglos de los siglos.
Pueblo: Amén.

50
2. PALABRA DE DIOS

1a Lectura
Guía: Es una realidad que todos hemos constatado:
La fuerza del pecado, que está en nosotros, nos inclina
más hacia el mal que hacia el bien. Escuchemos
atentamente la Palabra de Dios.

Se puede elegir entre las siguientes lecturas: Rom


7,15-25a; Gal 5,13-23; Ef 4,17-30; 1Jn 2, 1-11; Dn
9,4-19.

Canto

Salmo:
Se sugiere un salmo penitencial: 51, 130, 103, etc.

Evangelio
Guía: No obstante nuestras infidelidades, el Señor
sigue amándonos y nos espera siempre con los brazos
abiertos. Escuchemos con atención lo que el Señor nos
dice en el Evangelio según san Lucas (Mateo, Marcos,
Juan): Lc 15, 1-10; Lc 11-32; 18, 15-21; Jn 20, 19-23.

Pistas para la reflexión


- Somos débiles.
- No siempre logramos hacer el bien que
quisiéramos.
- Muchas veces hacemos el mal que no queremos.

51
- Además, fácilmente nos confundimos, pensando
que es bueno lo que en realidad es malo.

Arrepentimiento
Después de haber tomado conciencia de la
situación en que no encontramos, es necesario que nos
arrepintamos de nuestros pecados. El arrepentimiento
consiste en sentir un profundo pesar por haber ofendido
a Dios, nuestro bien supremo, y haber merecido el
castigo correspondiente.
(Unos minutos de silencio)

Yo confieso ante Dios todopoderoso y


ante ustedes, hermanos que he pecado
mucho de pensamiento, palabra, obra y
omisión: por mi culpa, por mi culpa, por
mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María siempre
Virgen, a los ángeles, a los santos y a
ustedes, hermanos que interceden por mí
ante Dios, nuestro Señor.

Sacerdote: El Señor, todopoderoso, tenga


misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y
nos lleve a la ida eterna. Amén.

Oración del Padre Nuestro


Guía: Dirijámonos al Padre con las palabras que
Jesucristo nos enseñó:

52
Pueblo: Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal. Amén.

Oración de acción de gracias


Guía: Hermanos, demos gracias a Señor, por el
grande amor que nos ha manifestado, concediéndonos
el perdón de nuestros pecados y el don de su amistad.
Entonar un canto de acción de gracias

Saludo de la paz
Guía: Todos juntos como hermanos nos damos
un saludo de paz.

3. CONCLUSIÓN
Oración conclusiva
Guía: Oh Señor, concédenos vivir siempre en paz
contigo y con nuestros hermanos. Y para lograrlo,
ayúdanos a reconocer nuestros errores, a saber pedir
perdón y a perdonar a todos. Te lo pedimos a ti que
vives y reinas por los siglos de los siglos.
Pueblo: Amén.

53
Despedida
Guía: Hermanos, Una vez experimentada la Paz
de Cristo en nuestros corazones, luchemos por ser
portadores de paz en nuestro ambiente, entre nuestros
familiares, amigos y vecinos.

El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y


nos lleve a la vida eterna.
Pueblo: Amén.

Canto final

54
ACTO MARIANO
CON BIBLIA
(Se celebra los días sábados y se dirige a Dios en
María)

1. INICIO
Guía: Hermanos, María fue la primera en recibir el
Evangelio y en anunciarlo a su prima Isabel; por eso,
acerquémonos a ella, para pedirle que nos ponga cada
día junto a su amado Hijo Jesucristo.
Pidamos a Dios, para que también nosotros
podamos aceptar como María su voluntad.
Entonemos el siguiente canto.
Canto a María

Guía: En el nombre del Padre, y del Hijo y del


Espíritu Santo.
Pueblo: Amén.

Ángelus

• El Ángel del Señor anunció a María,


- y concibió por obra del Espíritu Santo.
Alégrate, María…

• He aquí la esclava del Señor,


-hágase en mí, según tu Palabra.

55
Alégrate, María…

• El Verbo se hizo carne,


-y habitó entre nosotros.
Alégrate, María…

Ruega por nosotros, santa Madre de Dios, para que


seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro
Señor Jesucristo. Amén.

Oración
Derrama, Señor, tu gracia sobre nuestros corazones;
para que quienes hemos conocido por el anuncio del
Ángel la Encarnación de tu Hijo Jesucristo, lleguemos,
por su pasión y cruz, a la gloria de la resurrección. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Canto a María

2. PALABRA DE DIOS
1a Lectura
Guía: Hermanos, Dios en su infinita bondad quiso
salvar al hombre por eso, al llegar la plenitud de los
tiempos, nos envió como Salvador a su Hijo, nacido
de María la Virgen.
Dispongámonos a escuchar su palabra.

Se pueden elegir las siguientes lecturas: Gal 4, 4-6;


Hech 1, 12-14; Ap. 12, 1-6; Est 14, 4-19; Is 7, 10-
17; Is 9, 1-6; Cant 6, 2-3; etc.

56
Canto a María
Evangelio
Guía: Hermanos, Dios ha querido visitar a su
pueblo, para mostrarle el misterio de su amor. Es lo
que ha hecho en toda la historia de la salvación, salir
al encuentro del hombre, tomarlo de la mano y llevarlo
a la felicidad.

Entre otros se pueden elegir: Lc 1, 26-38; Lc 1,


39-56; 2, 22-40 ó 41-52; Mt 1, 18-24; 2, 13-17 ó
19-23; Jn 2, 1-11; 19, 25-27.

Guía: Hermanos, lo que Dios hizo con María,


sigue haciéndolo con nosotros, pero es necesario que
nos dejemos cuestionar por su Palabra. Cada uno de
nosotros pensemos: ¿a qué nos llama Dios para trabajar
en su obra salvadora? Si alguien desea compartir lo que
le invita la Palabra de Dios, lo puede hacer.
Pueden intervenir unos tres o cuatro de manera
breve. Sin embargo es necesario que el que dirige se
prepare con una buena reflexión.

Cántico de la Santísima Virgen María


De preferencia puede cantarse el canto: Mi alma
glorifica al Señor mi Dios…

Oración comunitaria
Guía: Hermanos, proclamemos las grandezas de
Dios Padre todopoderoso, que quiso que todas las
generaciones felicitaran a María, la madre de su Hijo,
y supliquémosle diciendo:

57
Que tu santa Madre, Señor, interceda por nosotros.

Tú que nos diste a María por madre, concede por


su mediación salud a los enfermos, consuelo a los
tristes, perdón a los pecadores,
—y a todos abundancia de salud y de paz.
Tú que hiciste de María la llena de gracia,
—concede la abundancia de tu gracia a todos los
hombres.
Haz, Señor, que tu Iglesia tenga un solo corazón
y una sola alma por el amor,
—y que todos los fieles perseveren unánimes en
la oración con María, la madre de Jesús.
Salvador del mundo, que quisiste que tu Madre
estuviera junto a tu cruz,
—por su intercesión concédenos compartir con
alegría tus padecimientos.
Señor Jesús, que colgado en la cruz entregaste a
María a Juan como madre,
—haz que nosotros vivamos también como hijos
suyos.
Tú que coronaste a María como reina del cielo,
—haz que los difuntos puedan alcanzar con todos
los santos la felicidad de tu reino.

Oremos también por nuestra familia misionera:

Señor Jesús: bendice abundantemente las


actividades evangelizadoras de los misioneros
“Apóstoles de la Palabra”. Que puedan proclamar
tu Palabra con toda libertad y valentía y con todos
los medios a su alcance. Que surjan abundantes

58
vocaciones para el Movimiento Eclesial en cada lugar
donde realicen su labor apostólica.
Que continúen favoreciendo el surgimiento de un
laicado adulto y responsable, comprometido con la
tarea evangelizadora que Tú encomendaste a tu Iglesia.
Que por su testimonio, muchos jóvenes donen un año
de servicio misionero a tu Iglesia.
Suscita en las diócesis y parroquias numerosos
grupos de Promotores y Defensores de la Fe, que se
desgasten por fortalecer la fe de sus hermanos.
Bendice con santas vocaciones la Fraternidad
Misionera y al Instituto Misionero y favorece su
consolidación y fecundidad apostólica.
A los apóstoles de la palabra de todos los
departamentos, llénalos de la fuerzas del Espíritu Santo,
para que anuncien tu Evangelio con su predicación y
con su vida. Te lo pedimos por la inmaculada Virgen
María de Guadalupe, tu dulce y santa Madre. Amén.

3. CONCLUSION
Padre Nuestro
Guía: Hermanos, unidos a Jesús y María dirijámonos
al Padre del cielo diciendo juntos.
Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;

59
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal. Amén.

Ave María
Guía: Saludemos a nuestra madre del Cielo, como
el Ángel Gabriel la saludó, diciendo.
Alégrate María, llena del amor de Dios;
el Señor es contigo.
Bendita eres entre todas las mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Jesús y madre nuestra,
ruega por nosotros los pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Consagración a la Virgen
¡Oh, Señora mía! ¡Oh, madre mía!
Yo me ofrezco enteramente a ti,
y en prueba de mi filial afecto
te consagro en este día y para siempre
mis ojos, mis oídos, mi lengua,
mi corazón y mi vocación,
en una palabra, todo mi ser.
Ya que soy todo tuyo.
¡Oh, Madre de bondad!
Guárdeme y defiéndeme
como hijo y posesión tuya. Amén.
Dulce madre, no te alejes,
tu vista de mí (nosotros) no apartes,
ven conmigo (con nosotros) a todas parte,

60
y solo (os) nunca me (nos) dejes,
ya que me quieres tanto
como verdadera madre,
haz que me (nos) bendiga el Padre,
y el Hijo y el Espíritu Santo.
Amén.

Guía: Llenos de alegría, cantemos a nuestra madre


María.

Canto de María

Guía: Nuestro acto mariano ha terminado:


Bendigamos al Señor.
Pueblo: Demos gracia a Dios.

61
62
Tercera Parte

LA BIBLIA
EN LOS HOGARES

- Biblia Peregrina
- Entronización de la Biblia
- Cantos sobre la Biblia

63
BIBLIA PEREGRINA
1. Procesión
Se usan cantos apropiados que hablen de la Biblia.
Se puede llevar la Biblia en la mano o en un arca.
Se acompaña la Biblia con velas, veladoras, flor
e incienso.

2. Entrega de la Biblia
Guía: Hermanos, venimos con alegría a traer a
ustedes “La Biblia Peregrina”. El día de hoy Dios les
visita a través de su Palabra. Escuchemos la voz de
Jesús, que dice: “Mira que estoy a la puerta y llamo: si
alguno escucha mi voz y me abre, entraré en su casa
y comeré con él y él conmigo” (Ap 3,20) y “feliz el que
me encuentra y no queda defraudado de mí” (Mt 11,6).

+ La persona que lleva la Biblia saluda diciendo:


“La paz del Señor sea en esta casa” (Lc 10,5).

- La familia que recibe dice:


¡Demos gracias a Dios!
“Señor mío, si me haces el favor, te ruego que no
pases al lado de tu servidor sin detenerte” (Gen 18,3).

+ La persona que la entrega:


Con mucho cariño les visitamos y les hacemos
entrega de la Biblia Peregrina, para que al leerla y
meditarla juntos puedan descubrir la ternura, el perdón,
el amor y la misericordia de Dios hacia sus hijos.

64
-La persona que la recibe dice:
Para nosotros es como si llegara nuestro Dios para
dialogar con nosotros.
“Señor, no soy digno de que entres a mi casa, pero
una palabra tuya bastará para salvarme” (Mt 8,8).
(En este momento se entrega la Biblia y el que la
recibe la coloca en el altar previamente preparado).

-La persona que la recibe prosigue:


Ahora hermanos, pido que nos expliquen lo
siguiente: ¿Qué es la Biblia?

La persona encargada de explicar continua:


Queridos hermanos, la Biblia es como una carta
de amor de Dios Nuestro Padre dirigida hacia sus hijos.
En ella descubrimos, el plan amoroso de Dios para
salvarnos a través de su Hijo Jesucristo, quien envió
a su Iglesia para que su salvación llegue a nosotros.

La Biblia tiene dos grandes partes que llamamos


Antiguo y Nuevo Testamento: contiene un total de 73
libros.

El Antiguo Testamento tiene 46 libros, escritos


antes de la venida de Cristo. Narra la historia del
pueblo judío, según los caminos de Dios, en orden
a la Historia de la Salvación. Estos libros preparan la
venida del Mesías y tienen su cumplimiento en el Nuevo
Testamento, que contiene 27 libros.
Por eso hermanos, les pedimos que alabemos
a Nuestro Padre Celestial, por habernos dejado su

65
Palabra transmitida a través de su Iglesia para obtener
la salvación.

(Se hace la oración con Biblia)

3. Conclusión
Guía: Ahora hermanos, se queda con ustedes la
Biblia Peregrina, les recomendamos que hagan oración
con ella, la lean y mediten, sobre todo los textos bíblicos
con los cuáles hemos orado.
Concluyamos este encuentro con Dios orando
como el Señor Jesucristo nos encomendó:

Padre Nuestro…

Alégrate, María…

4. Despedida y traslado a otro hogar

NB: Para despedirse de la familia donde estuvo la


Biblia Peregrina y trasladarla a otro hogar.

Guía: “En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del


Espíritu Santo”.
Pueblo: Amén.
Guía: Queridos hermanos, “La Palabra de Dios”
que ustedes acogieron con amor, ahora la llevaremos
a otra familia.
Expresen, hermanos, lo que la Palabra de Dios ha
sido, y será para ustedes de hoy en adelante. Háganlo
como lo hizo el salmista:

66
SALMO 119,11.16-17.42.50.89.103.105.130.
148.160

- Escondí tus palabras en mi pecho, para no pecar


nunca en contra tuya.
- Pondré mi felicidad en mis estatutos: jamás me
olvidare de tus Palabras.
- Concédeme tu favor y viviré, y guardaré tus
Palabras.
- Así podré responder al que me insulta, porque
yo confío en tus Palabras.
- Ese es mi consuelo en la tristeza: saber que tu
Palabra me da vida.
- Para siempre Señor, es tu Palabra, estable como
el cielo.
- Que dulce es tu Palabra al paladar, más dulce
que la miel para la boca.
- Tu Palabra es Antorcha de mis pasos y luz de
mi camino.
- La explicación de tus Palabras ilumina y enseña
al ignorante.
- Mis ojos están abiertos ya antes de la hora de
despertar, con el fin de meditar en tu Palabra.
- La cumbre de tu Palabra es la Verdad todas tus
justas sentencias son para siempre.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.


Como era en el principio, ahora y siempre por los
siglos de los siglos. Amén.
(Los que quieren pueden dar su testimonio acerca
de la eficacia de la Palabra de Dios en su vida).

67
Padre Nuestro… Alégrate María… Dulce Madre…

Inicia procesión con canto

68
ENTRONIZACIÓN DE LA
BIBLIA EN LOS HOGARES
Compromisos
Para poder entronizar la Biblia en un hogar, es
importante que los miembros de la familia tomen los
siguientes compromisos.

- Leer y comentar un pasaje de la Biblia antes de


la comida o la cena.
- Participar en un breve curso bíblico.
- Orar con la Biblia por lo menos una vez a la
semana.

1. Inicio

Canto

Guía: La Palabra de Dios es viva y eficaz. Ella es el


centro de nuestra vida y de la vida de la Iglesia.
Pueblo: Gracias Señor, por habernos dado tu
Palabra.

Procesión con la Biblia en alto

El celebrante revestido inicia la Procesión con la Biblia


en alto (si no hay ministro ordenado, puede hacer
la entronización alguna otra persona autorizada).

69
Le acompaña una persona que lleva un mantel;
otra, unas flores; y otra una lámpara encendida o un
cirio o veladora.

Guía:
- La Palabra de Dios es el alimento que nos fortifica
para llegar a la Tierra prometida.
- Nuestro compromiso es llevarla hasta los confines
de la tierra.
- Ella, como el Buen Pastor, nos guía hasta los
prados de fresca hierba.

Entronización
El Ministro levanta la Palabra en alto, la coloca
en el ambón y la besa. Todos hacen una reverencia a
la Palabra que está en el ambón. Se entona el canto.

2. La Palabra de Dios

Escuchemos el santo Evangelio de Lucas (Lc 4,


18-19).
Guía: Colocamos nuestra Biblia sobre el corazón y
escuchamos la Palabra que el mismo Jesús proclamó
un día en la sinagoga de Nazaret.

Lector: El Espíritu del Señor esta sobre mí, porque


me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena
Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los
cautivos y la vista a los ciegos, para dar libertad a los
oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor.

70
Guía: Guardemos un momento de silencio y
meditemos la Palabra del Evangelio que acabamos de
escuchar.

Compromiso
Guía: Esta Palabra no es sólo para ser escuchada
sino para hacerse realidad en cada uno de nosotros.
Por eso proclamamos nuestro compromiso delante
de la Palabra.

Con la mano extendida hacia la Biblia, todos


responden: “Si, me comprometo”.

Guía:
- ¿Se comprometen a recibir esta Palabra y
meditarla en el corazón? R/ Sí, me comprometo.
- ¿Se comprometen a permanecer fieles a esta
Palabra para ser discípulos de Jesús? R/ Sí, me
comprometo.
- ¿Se comprometen a ser testigos de esta Palabra
de salvación hasta las últimas consecuencias?
R/ Sí, me comprometo.
- ¿Se comprometen a creer en ella y que sea el
centro de su vida de fe? R/ Sí, me comprometo.
- ¿Se comprometen a vivir de acuerdo a su
enseñanza?
R/ Sí, me comprometo.
- ¿Se comprometen a proclamar a tiempo y a
destiempo?
R/ Sí, me comprometo.

71
Se añaden otras libremente.

(Algunas personas pueden expresar libremente su


compromiso con la Palabra de Dios).

3. Fidelidad a la Palabra de Dios


Guía: Todos nos unimos de la mano para simbolizar
que somos un solo pueblo con una sola fe, un solo Dios,
un solo Señor y un solo Espíritu.
Guía:
-Tanto Dios ha amado al mundo que ha enviado
a su Hijo único,
+no para condenar el mundo, sino para que el
mundo se salve por él.
-No hay otro nombre dado a los hombres por el
cual podamos ser salvados,
+sino el nombre de Jesús.
- Jesús ha enviado a sus Apóstoles a anunciar la
Buena Nueva a toda la creación
+ yo también tengo que comprometerme en esta
misión.
- Soy peregrino rumbo a la Tierra Prometida,
+ donde un día le veré cara a cara.

La paz
Cristo es nuestra paz. Démonos la paz unos a otros
con la Palabra de Dios. Cada uno impone su Biblia sobre
la cabeza de su vecino, mientras hace una pequeña
oración para que reciba la paz de Dios.

Canto Final

72
CANTOS SOBRE LA BIBLIA

1) MI FUENTE DE INSPIRACIÓN
CD: «Mi fuente de inspiración» y
«Todos con la Biblia»
2) PRIMERO
LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS LA BIBLIA
Y MI FUENTE DE INSPIRACIÓN CD :
EN ELLA ENCUENTRO EL CAMINO «Mi fuente de inspiración»
QUE CONDUCE A LA SALVACIÓN (2) y «Todos con la Biblia»

Si estoy en casa, leo la Biblia, Si quieres ser católico de veras,


si voy de viaje, conmigo va. la Biblia tienes que conocer;
Con ella vivo en todo momento, desde niño tiene que ser
porque es mi fuente de inspiración. tu pan de cada día.

Si voy a Misa, llevo la Biblia; ENTONCES NADIE TE PODRÁ


y al catecismo con ella voy. ASUSTAR O ENGAÑAR
Cuando predico uso la Biblia, CON LA BIBLIA EN LA MANO
porque es mi fuente de inspiración. SEGURO ESTARÁS (2)

En mi oración, uso la Biblia, Viviendo la Palabra de Dios


y en la misión ella es mi amiga. tu vida será mejor
Cuando estoy solo uso la Biblia, como ciudadano de la tierra
porque es mi fuente de inspiración. y ciudadano del cielo. (2)

Ya mis hermanos tienen la Biblia, Marcos 16, 15


y ya la estudian con devoción, recuerda el mandato de Cristo:
ella ilumina sus pensamientos, «Vayan por todo el mundo,
porque es la fuente de inspiración. mi Evangelio a predicar. (2)

73
3) LÁMPARA ES TU 5) LA BIBLIA
CD: «Mi tesoro es Jesús»
PALABRA, SEÑOR y «Todos con la Biblia»
CD: «Alabando al Señor, con salmos»
y «Todos con la Biblia»
De un libro importante
LÁMPARA te voy a comentar
ES TU PALABRA, SEÑOR, que a pesar de muchos siglos
PARA MIS PASOS, está en primer lugar,
LUZ DE MI SENDERO. transforma tu vida
y da sabiduría
Señor, estoy afligido, y da conocimiento
dame vida, segun tu promesa. en la vida espiritual.

Lámpara es tu Palabra, Señor, LA BIBLIA, LA BIBLIA


para mis pasos. ES EL ARMA DEL CRISTIA-
NO
Y NUNCA EN ESTA VIDA
4) AMO TU PALABRA, SE DEBEN SEPARAR,
SEÑOR LA BIBLIA, LA BIBLIA
CD: «Amo tu palabra» ES EL ARMA DEL CRISTIA-
y «Todos con la Biblia» NO,
PARA QUE TU LA ESTUDIES,
TE DEBES PREPARAR.

AMO TU PALABRA, SEÑOR. Si tienes conocimiento


CONFÍO EN TU PALABRA, SEÑOR. en el campo intelectual,
NO QUITES DE MI BOCA eso es importante
TU PALABRA DE VERDAD (2) y te debes preparar,
pero nunca te olvides
¡Qué dulce al paladar es tu promesa, del Libro Sagrado,
más que la miel en mi boca! que conduce a tu vida
hacia la eternidad.
Tu Palabra es antorcha para mis pasos
y luz en mi camino, Señor.
Los escritos de la Biblia
Que tu amor me consuele en la promesa, por Dios son inspirados
que un día hiciste a tu pueblo. son para corregir
y también para enseñar:
Más vale para mí tu Santa Ley, San Pablo a Timoteo
que todo el oro y la plata. en el capítulo tres
en su segunda carta
Tus manos me crearon y formaron, en el verso dieciséis.
instrúyeme, Señor, en tu Palabra.

74
7) LOS LIBROS DE LA
Estudia la Biblia BIBLIA
y tu vida cambiará. CD: «Testigos de Cristo»
Permanece en la Iglesia y «Todos con la Biblia»
que Cristo fundó,
prepárate en ella
Los libros de la Biblia
y tu vida cambiará,
son setenta y tres
la Iglesia la interpreta
los debes de saber,
porque en ella se formó.
al derecho y al revés.

Que te quede muy claro,


en tu pensamiento;
que consta del Antiguo
6) VAMOS y el Nuevo Testamento.
A ESTUDIAR LA BIBLIA
CD: «Vagabundo del evangelio» Son cuarenta y seis
y «Todos con la Biblia»
los libros del Primero
y luego veintisiete
VAMOS A ESTUDIAR LA BIBLIA los que contiene el Nuevo.
QUE ES LA PALABRA DE DIOS
PARA CRECER EN LA FE Históricos veintiuno
Y VIVIR EN EL AMOR. y siete sapiencial;
proféticos dieciocho;
El Padre mandó a Jesús, cuarenta y seis te salen.
Jesús la Iglesia fundó,
la Iglesia hizo la Biblia. Del Nuevo Testamento
Fue así como sucedió. son cuatro Evangelios
y también es histórico
Esa Iglesia es la Católica, el libro de los Hechos.
es la que fundó el Señor
para que anuncie a los pueblos Catorce son las cartas,
todo lo que Él enseñó. llamadas de San Pablo,
terminan con Hebreos
Evangelio no es un libro, y empieza con Romanos.
Evangelio es el Señor;
con sus hechos y palabras Santiago y San Judas,
es la Buena Nueva de Dios. una carta escribieron;
San Juan escribió tres
y también dos San Pedro.

Con el Apocalipsis,
escrito por San Juan,
da fin la revelación,
norma de salvación.

75
8) QUIERO SER PROFETA
CD: «Amo tu palabra»
y «Todos con la Biblia»

QUIERO SER PROFETA COMO ISAIAS,


QUIERO SER PROFETA COMO JEREMÍAS,
QUIERO SER PROFETA COMO BARUC,
QUIERO SER PROFETA COMO EZEQUIEL.
Sofonías, profeta de la santidad,
Isaías, profeta del Siervo de Dios, Nahum, profeta del juicio de Dios,
Jeremías, profeta restaurador, Habacuc, profeta del triunfo de Dios,
Baruc, profeta esperanzador, Ageo, profeta reconstructor.
Ezequiel, profeta de la conversión.
Zacarías, profeta del Mesías,
Daniel, profeta consolador, Malaquías, profeta de la fidelidad,
Amós, profeta de la justicia de Dios, Abdías, profeta del castigo de Dios,
Oseas y Jonás del amor de Dios, Joel, profeta de la victoria de Dios.
Miqueas, profeta de la reprensión.

9) SOLDADITO
DE MI CRISTO 10) TODOS CON LA
CD: «Mi fuente de inspiración» y BIBLIA
«Todos con la Biblia» CD: «Mi fuente de inspiración» y
«Todos con la Biblia»
Hoy por la mañana leí la Biblia
y una gran lección yo aprendí VAMOS TODOS CON LA BIBLIA YA,
soy como un saldado LA PALABRA BENDITA DE DIOS.
que va a la guerra VAMOS TODOS CON LA BIBLIA YA
y se prepara en su batallón. Y NUESTRA VIDA CAMBIARÁ.
SOLDADITO DE MI CRISTO, Pues es Dios quien está hablando
SOLDADITO en cada uno de los libros;
DE MI CRISTO SERÉ. (2) su Palabra ha dejado
para nuestra salvación.
Como cinturón llevo la verdad,
y como coraza la rectitud; La Palabra de Dios Padre
en mi mano la fe como escudo, en Jesús se ha revelado
en la cabeza el casco de salvación. y a extenderla por el mundo
a su Iglesia ha mandado.
Con las armas de Dios
ganaré la guerra Yo te invito, mi hermano,
y al enemigo yo venceré; a estudiarla con gran amor;
caminando por todas partes y que no sólo quede en tu mente,
su Evangelio yo anunciaré. guárdala en tu corazón.

76
¡Qué tesoro más valioso! 12) LA PALABRA
El que Dios nos ha dejado; DE DIOS
y que cante jubiloso CD: «Amo tu palabra»
quién ya lo ha encontrado. y «Todos con la Biblia»

YO NO DEJO
LA PALABRA DE DIOS,
11) CUANDO ABRAHAM PORQUE ES MI VIDA
CD: «Mi fuente de inspiración» y
Y MI ALIMENTO,
«Todos con la Biblia»
PORQUE ES MI VIDA
Y MI ALIMENTO. (2)
Cuando Abraham oyó la voz de Dios
le dijo: «Ven, que de ti un pueblo haré.» Me libera del pecado
y se convirtió en padre y me da vida nueva;
de un gran pueblo, -como espada de dos filos
se convirtió en padre de Israel. penetra en el corazón (2)
EN LA BIBLIA SIEMPRE ENCUENTRO Ni el dinero, ni los amigos
MOTIVO PARA CANTAR. llenarán mi corazón
EN LA BIBLIA SIEMPRE ENCUENTRO -solamente con mi Cristo
MOTIVOS PARA GOZAR. obtendré la salvación (2)
Moisés tranquilo su rebaño pastoreaba Te doy gracias, mi Dios,
cuando Yahvé por una zarza le habló: porque me diste tu Palabra
«Toma el bastón y vete a Egipto -en la Iglesia y en el trabajo
que de mi pueblo serás el libertador». estará siempre conmigo (2)
David confiaba plenamente en el Señor Tu Palabra, Padre bueno,
y al gran Goliat con su honda él venció; es Jesús mi Salvador;
para su pueblo fue siempre un modelo, -es mi fuerza y consuelo
el más querido de los reyes de Israel. en la prueba y en el dolor. (2)
María escuchó al Ángel anunciarle:
«Del Salvador, la madre tú serás».
Humilde y valiente acepta su misión:
«Que se haga en mí
la voluntad de Dios».

Hoy en la Biblia
el Señor te está hablando
piensa muy bien
como has de responder.
Tú puedes ser un gran misionero
que el Evangelio predique por doquier.

77
13) QUE BONITO ES 14) YO QUIERO TAMBIÉN
CD: «Todos con la Biblia»
ANUNCIAR
CD: «Todos con la Biblia» YO QUIERO TAMBIÉN,
¡QUÉ BONITO ES ANUNCIAR YO QUIERO TAMBIÉN
LA PALABRA DE DIOS! (2) CON LA BIBLA EN LA MANO
TU CAMINO RECORRER. (2)
Al niño, al adolescente,
al hombre y a la mujer: «Vengan conmigo», dijiste
¡qué bonito es anunciar a los hombre de Israel;
la Palabra de Dios! estaban sobre la barca
reconstruyendo su red.
Al joven que está acosado Apóstoles los hiciste;
por una fuerte pasión: los lanzaste a la aventura
¡qué bonito es anunciar de predicar tu Evangelio
la Palabra de Dios! por los campos y ciudades.

Al humilde campesino Ellos marcharon confiados


y al obrero en la ciudad: en tus promesas, Señor
¡qué bonito es anunciar y a muchas partes del mundo
la Palabra de Dios! tu Evangelio llegó.
Su valentía, su esperanza,
Al que en alto pedestal su entrega y su gran amor
ha puesto la sociedad: han hecho que nuestra Iglesia
¡qué bonito es anunciar nunca olvide su misión.
la Palabra de Dios!
Muchos pueblos hoy en día
Al hombre que nada tiene, no conocen a Jesús
al que tiene y nada da: necesitan quien les lleve
¡qué bonito es anunciar esa Palabra de luz.
la Palabra de Dios! Tú puedes ser quien la lleve,
¡Sube a la barca conmigo!
Al que ha caído en cama y echaremos las redes
de curable enfermedad: por mares desconocidos.
¡qué bonito es anunciar
la Palabra de Dios!

Al anciano que ha perdido 15) SOY CATEQUISTA


de la vida el interés: CD: «Todos con la Biblia»
¡qué bonito es anunciar SOY CATEQUISTA
la Palabra de Dios! EVANGELIZADOR,
VOY POR LOS CAMINOS
SEMBRANDO EL AMOR.
LUCHO CON DENUEDO
TRABAJO CON TESÓN,

78
para cumplir esta misión,
PARA CONSTRUIR cuenta siempre con nosotros
UN MUNDO MEJOR, queremos ser tus misioneros (2)
UN MUNDO MEJOR.
Con la Biblia en la mano
Hombres y mujeres anunciando la salvación
forman el escuadrón, cambiaremos el mundo entero
jóvenes audaces, proclamando el Evangelio (2)
de gran corazón,
que llevan grabada
una cruz en su pendón.

Predicar a Cristo 17) TU PALABRA


es nuestra misión, ME DA VIDA
rescatar al hombre
de la perdición. TU PALABRA ME DA VIDA,
La Biblia en la mano CONFÍO EN TI, SEÑOR.
es la fuerza del Señor. TU PALABRA ES ETERNA,
EN ELLA ESPERARÉ.
El amor nos urge
la verdad nos guía, Dichoso el que con vida intachable
la fe nos protege, camina en la ley del Señor.
siempre noche y día. Dichoso
En montes y valles el que guardando
Jesucristo ha de reinar. sus preceptos,
lo busca de todo corazón.
16) HIMNO DEL APÓSTOL
CD: «Palabra de vida» Postrada en el polvo está mi alma,
y «Todos con la Biblia» devuélvame la vida tu palabra.
Alabemos al Señor
Mi alma está llena de tristeza,
por el don que nos ha dado,
consuélame, Señor,
al hacernos misioneros
con tus promesas.
para anunciar su Palabra (2)
Escogí el camino verdadero,
SOMOS UNA GRAN FAMILIA
y he tenido presentes tus
APÓSTOLES DE LA PALABRA (2)
decretos.
BIBLIA PARA TODOS,
Correré por el camio del Señor,
BIBLIA PARA TODO,
cuando me hayas ensanchado
TODO CON LA BIBLIA,
el corazón.
NADA SIN LA BIBLIA (2)
Este es mi consuelo en la tristeza,
Cuando Jesús subió al cielo
sentir que tu palabra me da vida;
nos dejó un gran mandato:
por las noches me acuerdo de tu
«Ir por todo el mundo
nombre,.,
y anunciar su Evangelio» (2)
recorriendo tu camino dame vida.
Aquí estamos Señor Jesús

79
Indice
Presentación.......................................................3

Primera parte
ENCUENTROS DE ORACIÓN
DE CADA DÍA

Recomendaciones prácticas
para orar con los salmos.....................................6
Recomendaciones prácticas para la lectura
y la reflexión de la palabra de Dios...................11
Oración de la mañana.......................................13
Oración de la tarde............................................20
Oración de la noche...........................................27
Celebración de la Palabra..................................33

Segunda parte
ENCUENTROS DE ORACIÓN
DE CADA SEMANA

Hora Santa........................................................42
Acto Penitencial................................................50
Acto Mariano.....................................................55

Tercera parte
LA BIBLIA EN LOS HOGARES

Biblia Peregrina.................................................64
Entronización de la Biblia..................................69
Cantos sobre la Biblia........................................73

Se terminó de imprimir
el 15 de octubre de 2011,
- 20.000 ejemplares -

80

También podría gustarte