Está en la página 1de 12

Lilibeth moreno cód.

20192185072
Jonathan Rozo cód. 20192185057
Angela Pardo cód. 20192185094
Nicolle Sevillano cód.. 20192185080
¿Qué es el sodio?
Elemento químico de número atómico 11,
masa atómica 22,99 y símbolo Na ; es un
metal alcalino de color blanco plateado,
blando, ligero y explosivo al contacto con
el agua que se encuentra muy
abundantemente en la naturaleza, siempre
combinado formando sales, y se usa en
células fotoeléctricas, lámparas y en
síntesis de productos químicos.
¿Dónde se encuentra?
Casi siempre esta presente en la mayoría de las aguas
naturales, su presencia puede variar de muy poco, a valores
apreciablemente grandes. Altas concentraciones de sodio se
encuentran en agua salada, principalmente agua de mar.
La forma más común de adquirir el sodio es en cloruro de
sodio, es decir, en forma de sal de mesa

Características principales
Al igual que otros metales alcalinos, el sodio es un metal
blando, ligero y de color plateado que no se encuentra
libre en la naturaleza. El sodio flota en el agua
descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno y formando
un hidróxido. En las condiciones apropiadas reacciona
espontáneamente en el agua. Normalmente no arde en
contacto con el aire por debajo de 40 °C.
¿Dónde ocurre?

El sodio es un elemento que se encuentra dentro de los seres


vivos, e influye en su metabolismo celular, así como en las aguas
del mar. Está presente en el metabolismo celular de la bomba
sodio-potasio, que opera dentro de la célula, y en donde hay
intercambio de metabolitos en los tejidos nerviosos y musculares
de los seres vivos, y en el ambiente.

Etapas del ciclo del sodio


El sodio tiene básicamente tres etapas, en donde existe
un flujo interno en los seres vivos por vía celular y de
tejidos y en el agua, tanto marina como de ríos, aunque
en menor medida.
• Etapa del agua
• Etapa atmosférica
• Etapa en organismos
vivos
¿Qué es?
El ciclo del potasio es el proceso
por el cual el potasio existente en
el suelo es lavado por las
precipitaciones que ocurren en
las zonas. Una pequeña parte de
este es restituido naturalmente
pero en el mayor de los casos es
necesario aplicar fertilizantes
para que un terreno vuelva a
tener un nivel estable de potasio.
¿Dónde se encuentra?
El potasio se encuentra de forma
natural en el suelo, especialmente
en los suelos ricos en arcilla, que
contienen hasta un 3% de este. En
los suelos pantanosos o sin arcilla
se encuentra en escases lo cual
puede acarrear problemas para los
cultivos.
Características
• Es el séptimo elemento mas abundante
en la corteza terrestre ya que
constituye el 2.59% de esta.

• Es utilizado principalmente en
abundantes mezclas para la fabricación
de fertilizantes. También es un elemento
de partida para la fabricación de
jabones, vidrios, fósforos, y fuegos
pirotécnicos.
Ciclo del potasio
¿Qué es la bomba sodio-potasio?
La bomba sodio-potasio es una estructura proteica
que se puede encontrar en muchas membranas
celulares. Como su nombre viene a indicar, su
principal función es la de mover iones de sodio y
potasio a través de la membrana.

Importancia de la bomba sodio-potasio


la bomba sodio-potasio adquiere una gran
importancia teniendo en cuenta que evita que la
célula introduzca en su interior demasiados iones
Na+. Esta mayor cantidad de sodio en el interior
celular va condicionado con una mayor entrada de
agua y, consecuentemente, un incremento del
volumen de la célula.
Actividad

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5961059-
ciclo_de_potacio_y_sodio.html

También podría gustarte