Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE

TECNOLOGÍA E INFORMATICA - GRADO 11


GUÍA NO. 5
Docente: CARLOS ALBERTO LONDOÑO GUATIVA FECHA 3/08/2020
21/08/2020
Tema: CIRCUITO ELÉCTRICO TIEMPO 4- HORAS

Preciado estudiante

Este taller se debe desarrollar en el cuaderno


La nota del taller es el desarrollo de la actividad

Segundo período

Logro Indicadores

Reconoce las partes del circuito 1. Elabora circuitos serie, y reconoce los elementos del circuito.
eléctrico y el cuidado en la 2. Elabora circuitos paralelos y mixtos
manipulación de la electricidad. 3. Construye circuitos con la ayuda de los implementos de
laboratorio.

¿Qué es un circuito eléctrico?

Se denomina así a la trayectoria cerrada que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las
terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia (foco), que
consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra
terminal de la pila.

Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son:

Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de
corrientes: corriente continua y alterna. Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (C.C) Alternadores, que
son generadores de corriente alterna (C.A)
Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio,
materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia a que pase la
corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes.

Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía. Por ejemplo,
las bombillas transforman la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento,
etc.

Interruptor: Dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito, si éste
está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto.
Actividad N° 1

1. Completa la siguiente tabla sobre conductores y aislantes eléctricos


Concepto Definición Cinco ejemplos

Conductor eléctrico

Aislante eléctrico

2. Lee los siguientes datos presentados en la tabla y grafícalos:

Desarrolla la actividad en la siguiente gráfica o elabórala en el cuaderno

3. ¿Cuál es electrodoméstico que menos consume energía?


4. ¿Cuál es el electrodoméstico que consume más energía?
5. Menciona dos medidas de ahorro energético que puedas hacer en casa
Simbología de circuitos eléctricos

Ejemplo:

Como dibujar un circuito por medio de símbolos

1.
Circuito normal Circuito en Símbolos

2.

Circuito normal Circuito en Símbolos

3.
Circuito en símbolos

Ley de OHM
En el Sistema internacional de unidades:

I = Intensidad en amperios (A)


V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω)

Ejemplos:

1. Calcula la diferencia de potencial (Voltaje) entre los extremos del circuito, si tiene una resistencia de 20 ohmios y
una intensidad de 30 amperios.

Datos: Solución:
I= 30 A V=I*R
R= 20 Ω V = 30 A * 20 Ω
V= ? V = 600 V

2. Hállese la resistencia de una estufa que consume 3 amperios a una tensión de 120 voltios.

Datos: Solución:
V=120 V R=V/I
I= 3 A R = 120 V / 3 A
R= ? R = 40 Ω

Actividad N° 2

1. Dibuja un circuito con una pila de 3 V, un interruptor y dos resistencias


2. Dibuja un circuito con una pila de 9 V, un interruptor y tres bombillas
3. Dibuja un circuito con una pila de 9 V, un interruptor, un motor y una bombilla
4. Dibuja un circuito con una pila de 12 V, un interruptor, una resistencia y una bombilla
5. Para reparar nuestro horno, necesitamos saber su voltaje. Si sabemos que necesita una corriente con una
intensidad de 35 amperios y que presenta una resistencia de 21 ohmios, ¿cuál será la tensión necesaria?
6. Mi nuevo computador requiere una intensidad de 35 amperios y una diferencia de potencial de 50 voltios.
Calcula la resistencia que presenta.
7. Mi amiga se ha comprado un nuevo celular. En las instrucciones pone que tiene una diferencia de potencial de
57 V y una resistencia de 15 ohmios. ¿Cuál es la intensidad de la corriente?
8. El televisor necesita una corriente con una intensidad de 4amperios y una diferencia de potencial es de 125 V.
Quiere saber cuál es la resistencia que presenta.
9. El circuito eléctrico de una batidora tiene una tensión de 40V, una resistencia de 20 ohmios. Calcula la intensidad.
10. Un circuito eléctrico simple tiene una pila de 9 voltios y una intensidad de 5amperios. Calcula la resistencia del
circuito.
11. La instalación eléctrica de una cerca eléctrica tiene una intensidad de 7amperios y una resistencia de 3 ohmios.
Calcula la tensión en voltios de la cerca.
12. Calcula la intensidad de una lavadora que atraviesa una resistencia de 5ohmios y que tiene una diferencia de
potencial entre los extremos del circuito de la lavadora de 220 V.
13. Calcula la diferencia potencial entre dos puntos del circuito de un microondas por el que atraviesa una corriente
de 10 amperios y tiene una resistencia de 30ohmios.
14. Calcula la intensidad de la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia de 50 ohmios, si entre los puntos de
los extremos del circuito hay una tensión de 10 Voltios.
15. Calcula la resistencia que opondrá un circuito por el paso de una corriente de 5 amperios, si entre los extremos
del circuito hay tensión de 100 voltios.

CONSUMO DE ENERGÍA

Además de ser fundamental desde el punto de vista ecológico, controlar el consumo eléctrico de nuestra vivienda
también es muy importante para nuestra economía personal. Para conocer el consumo eléctrico real de nuestro hogar
podemos utilizar un medidor de consumo general. Este aparato muestra y controla el coste eléctrico por hora.

Potencia eléctrica

La potencia es la magnitud que mide la energía consumida por la unidad de tiempo, y su unidad de medida es el vatio
(W)

Múltiplos del vatio

Kilovatio= 1KW= 1000 W


Megavatio= 1 MV= 1.000.000 W
Ejemplo:

1. ¿Qué potencia desarrolla un motor eléctrico si se conecta a una diferencia de potencial de 140 V para que
genere una intensidad de corriente de 9A?

Datos Solución
Si leemos el problema vemos que los datos V = 140V I P=I*V
necesarios para encontrar el resultado están = 9A
P= 9 A * 140 V
presentes en el enunciado, entonces: P=? P= 1260 W

2. Calcula la potencia eléctrica de una bombilla alimentada a un voltaje de 220 voltios y por el que pasa una
intensidad de corriente de 2 amperios.

Datos Solución
Buscamos los datos necesarios para V=220 V P=I*V
encontrar el resultado:
I = 2 A P=? P= 2 A * 220 V
P= 440 W

3. Calcula la potencia eléctrica de un motor por el que pasa una intensidad de 4 A y que tiene una resistencia de
100 ohmios.

Datos Hallar el voltaje Solución


Necesitamos halla el V=? V= I * R P=V*I
voltaje, utilizamos la ley de I= 4 A V= 4 A * 100 Ω P= 400 V * 4 A
OHM: R= 100 Ω V= 400 V P= 1600 W

Actividad - 3

1. ¿Cuál será la potencia o consumo en watt de una bombilla conectada a una red de energía eléctrica doméstica
monofásica de 220 V, si la corriente que circula por el circuito de la bombilla es de 0,45 A? = 220*0.45 = 100
watt
2. ¿Qué potencia eléctrica desarrolla una parrilla que recibe una diferencia de potencial de 120 V y por su
resistencia circula una corriente de 6 A?

3. Obtener la potencia eléctrica de un tostador de pan cuya resistencia es de 40 Ω y por ella circula una corriente
de 3 A.

4. Un foco de 100 W se conecta a una diferencia de potencial de 120 V. Determinar la intensidad de la corriente
eléctrica que circula por él.

5. Una batería de automóvil de 12 V proporciona 7,5 A al encender las luces delanteras. Cuando el conductor
opera el motor de arranque con las luces encendidas, la corriente total llega a 40 A. Calcule la potencia
eléctrica en ambos casos (a) con 7,5 A y b) con 40 A).

6. Una lámpara cuya intensidad es de 0.5A está conectada a una línea de 220 V. Calcular. La potencia eléctrica

7. Un conductor tiene una resistencia de 4 ohmios. Calcular el voltaje en sus extremos cuando lo atraviesa una
intensidad de 2 A. (Utilizar la ley de OHM para hallar el voltaje)

8. Calcula la potencia eléctrica de un calefactor eléctrico alimentado a un voltaje de 120 voltios y que tiene
una resistencia de 50 ohmios. (Utilizar la ley de OHM para hallar la intensidad.

También podría gustarte