Está en la página 1de 90

Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”

Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


1.1 Ubicación
El área del proyecto se encuentra en la comunidad de Irpani Pichincha, perteneciente al
Municipio de Colcha K, Provincia Nor Lipez. Linares del Departamento de Potosí, Estado
Plurinacional de Bolivia.
Geográficamente está ubicada en los 21°4'8.20" de Latitud Sur y a 67°24'46.69" de Longitud
oeste y a una altitud aproximada que oscila los 3,760 msnm.
El acceso a la zona del proyecto, es a través de la ruta troncal Potosí –Uyuni, la comunidad de
Irpani Pichincha se encuentra a una distancia aproximada de 299 Km de la ciudad de Potosí.
La comunidad de Irpani Pichincha presenta los siguientes límites: Al Norte con la comunidad de
de Rio Grande, al Este con la comunidad de Culpina y San Cristobal, al Oeste con Colcha K y al
Sur con la comunidad Serena.

1
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

PANDO

BENI

LA PAZ

SANTA CRUZ
COCHABAMBA

ORURO

BILBAO CAIZ A"D"

POTOSI CHUQUISACA
VIT IC H I

A. IBANEZ TUMUSL A

CHARCAS COT A GAIT A


QUE CHIS L A

BUSTILLO M . OM ISTE
TARIJA
CHILE VIL LA Z ON

ARGENTINA
CHAYANTA

COCHABAMBA
FRIAS
ORURO
LINARES
QUIJARRO
DANIEL CAMPOS

CHUQUISACA
NOR CHICHAS

NOR LIPEZ

SUD
CHICHAS

M. OMISTE
TARIJA
CHILE SUD LIPEZ

ARGENTINA

Referencias:

Límite entre Provincias

Comunidades

Caminos

2
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

En el siguiente cuadro se detalla las distancias y el tiempo de viaje para llegar a la zona
del proyecto.
Cuadro 1. Vías de acceso a la zona del proyecto

Estado del
1º Tramo Vial Distancia (Km) Tiempo (horas) Tipo de camino camino
Potosí- Uyuni 204 4 Camino Bueno
Asfaltado
Uyuni-Cocha K 46 1 Camino salar- Regular
tierra
ColchaK- Cruce 4 10 minutos Camino de Regular
Santiago de chuvica tierra
Cruce Santiago de 12 12 minutos Camino de regular
ChuvicA-Julaca tierra
Julaca- Irpani 10 10 minutos Camino de regular
Pichincha tierra
TOTAL 276 5 hora y 1/2
Estado del
2º Tramo Vial Distancia (Km) Tiempo (horas) Tipo de camino camino
Potosí- Uyuni 204 4 Camino Bueno
Asfaltado
Uyuni-Ramaditas 25 30min Camino de Regular
tierra
Ramaditas-Vila Vila 12 15min Camino de Regular
tierra
Vila Vila- San Cristobal 23 30 min Camino de Regular
tierra
San Cristobal-Irpani 35 1 Camino de Regular
Pichincha tierra
TOTAL 299 6 horas y 15 min
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “ROEDAJ S.R.L.” (Año 2020).

La comunidad de Irpani Pichincha, toma como tramo principal, el segundo tramo debido
a que siempre van a la ciudad de San Cristóbal y seguidamente a veces pasan por la
ciudad de Uyuni. Llegar a la ciudad de San Cristóbal les toma una hora los pobladores
de la comunidad beneficiaria no llegan generalmente a la ciudad de Potosí.
El primer tramo lo toman si desean ir a la alcaldía municipal de Colcha K; si por algún
motivo desean venir a la ciudad de Potosí.
Asia la comunidad beneficiaria no existe ninguna ruta de buses, un 40% de las familias
del lugar optaron por tener su propio vehículo y muchas familias realizan el transporte
dentro la movilidad de otra familia que cuente con el vehiculo.

3
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

1.2. Antecedentes
La idea del presente proyecto surge de la necesidad, que tienen los pobladores del rio agua de
castilla; rio abajo se encuentran los pobladores de la comunidad Irpani Pichincha, para poder
contar con un mejor aprovechamiento del agua y poder cubrir una parte de las grandes
extensiones de tierras cultivables agrícolas a secanos existentes.
El año 2014 se logra la independencia de la comunidad, de Irpani Pichincha del Cantón Colcha
K, apoyándose en la ley 1176 y con la resolución aprobado con las 45 comunidades de
Municipio Colcha K.
El Gobierno Autónomo Municipal de Colcha “K”, dentro de su estrategia de desarrollo Municipal
y en el marco de sus tareas específicas, lleva adelante el fortalecimiento y el crecimiento
económico, social y político de sus regiones, a través de proyectos productivos como los
sistemas de riego para la producción de quinua y/o forrajes en ese marco. El Gobierno
Autónomo Municipal de Colcha “K”, requiere efectuar el proyecto “Const. Sistema de Micro riego
Irpani Pichincha (Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión para Proyectos de Desarrollo
Social), dicho proyecto deberá ser identificado como una nueva construcción esto en función a
las características que presente y la demanda de las familias de la comunidad de Irpani
Pichincha.
El nuevo proyecto “Const. Sistema de Micro riego Irpani Pichincha” (Estudio de Diseño Técnico
de Pre inversión para Proyectos de Desarrollo Social), pretende ser encarado por el Gobierno
Autónomo Municipal de Colcha “K” a fin de plantear una infraestructura que cubra la demanda
actual y futura de la población, con respecto al aprovechamiento de los recursos hídricos de la
zona.

1.3. Características del Ecosistema


1.3.1. Pisos Ecológicos

La región comprende los Pisos Semiarido, que representa en gran parte un desierto frío, con
una cobertura vegetal muy pobre, donde es muy común la presencia de grandes superficies de
suelos con afloramientos rocosos o arenosos, haciendo que las condiciones sean poco
favorables al desarrollo de especies vegetales de protección al suelo. Ubicado entre los 3800 a
5000 m.s.n.m.,
Los principales tipos de vegetación que se destacan son los arbustales, pastizales cespituosos
o gramadales, los pajonales y las extensas áreas con escasa cobertura vegetal, principalmente
con surarbustos halófitos. Las depresiones y llanuras aluviales con suelos altamente salinos
que se ubican en sectores circundantes a los salares, presentan una cobertura vegetal dispersa
de subarbustos enanos en forma de almohadilla y halofitos o tolerantes a la salinidad, entre los
que se destaca la kota (Anthopryum triandrum) y el kauchi (Salicornia pulvinata), también la
especie gramínea baja conocida como chi
1.7.2. Suelos: Principales Características

4
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres,


extremadamente superficiales a moderadamente profundas, se caracterizan también por la
intervención de agentes geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos
geológicos y los procesos erosivos. De manera general son suelos de textura arenosa, franco
arenosa y franco limosa, son de estructura pobre, generalmente con fragmentos gruesos en los
perfiles, en gran parte con baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde
el nivel freático es superficial, son suelos con problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos
aptos para el cultivo de quinua real y no así para otras gramíneas de importancia económica.
En las serranías y colinas, los suelos son poco profundos, pobremente desarrollados. La textura
varía de areno-franco a franco-arcillo-arenosa. Pendientes fuertes y predominan los
afloramientos rocosos y pedregosidad superficial especialmente en las cimas.
1.4. Recursos Hídricos

La cuenca del río Grande de Lípez, aporta a su vez al Salar de Uyuni, la mayoría de los ríos
presentes son de carácter temporal y de muy escaso caudal, producto de la extrema aridez del
clima en la región, sin embargo, existen manantiales que permiten que algunos cursos de agua
tengan caudal permanente.
Dentro de la comunidad Irpani Pichincha existe dos ríos el rio agua de castilla y el rio huajchi
1.5. Flora
Características de las zonas llanas con suelos arenosos, zonas altas y de pendientes suaves,
donde predominan especies siempreverdes y en zonas con evidencia de sobrepastoreo
predominan las cadicifolias. Destacan la th’ola, koa th’ola (Fabiana squamata), pulica th’ola,
lamphaya qhiru th’ola y entre las caducifolios el p’esko th’la, tara th’ola y kanlly.
1.6. Fauna
Entre la fauna existente, por su atractivo destacan la vicuña, el suri y las pariguanas o
flamencos andinos, gato montes, especies declaradas en peligro de extinción, entre los
carnívoros depredadores se
destacan en la región el zorro, puma. Con respecto a la familia de los roedores son abundantes
destacando la vizcacha, el topo y la rata. También se encuentran armadillos como el
quirquincho en proceso de extinción y finalmente los infaltables carroñeros como son el cóndor
y el zopilote. Encontramos también en la zona especies dañinas y perjudiciales para la
agricultura como las liebres, tojos y ratones así como variedad de aves entre ellos los pájaros y
palomas, los que afectan a la ganadería son el zorro, el puma andino.

El Puma andino es un carnívoro que se come al ganado tanto crías como adultos de llamas,
alpacas y ovejas. Se lo encuentra durante todo el año y existe buena cantidad de este animal.

2. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

2 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

2.1.1. Población

5
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

El área del proyecto está localizada en la comunidad de Irpani Pichincha, provincia Nor Lipez
del Municipio de Colcha K.
La Comunidad de Melena Alta tiene una población de 225 habitantes.
En la comunidad de Irpani Pichincha el rubro económico de mayor importancia es la minería y
agropecuaria, en este sentido la ocupación principal de los pobladores de la comunidad es la
minería, constituyéndose en la fuente principal de sus ingresos, sin embargo también una otra
actividad que desarrollan es la agropecuaria; pero no es representativa debido a que en el
mayor de los casos es para autoconsumo debido a que sus tierras agrícolas son a secano.
Con relación a la educación, el 100 % de la población de la comunidad de Irpani Pichincha, en
edad escolar asiste al centro educativo en otras comunidades cercanas ya que en la propia
comunidad no existe una unidad educativa. El servicio educativo en el área está concentrado en
el ciclo primario y secundario.
A partir de este conjunto de datos podemos caracterizar a la comunidad de Irpani Pichincha,
como una comunidad con mediana densidad poblacional, en un proceso creciente, con
disparidades en desarrollo humano, entre las comunidades que conforman el municipio de
Colcha K.
Un aspecto resaltante de la población de la comunidad de Irpani Pichincha es que, esta
comunidad en su conjunto posee un terreno productivo a secano extenso y el 45% de este
terreno se encontrara dentro el sistema de riego.
En el área del proyecto la mayor cantidad de población beneficiada se encuentra en el rango de
los 21 a los 64 años, lo que significa que existe una población apta para el trabajo, existe una
población de bastantes niños y jóvenes, lo que nos permite concluir que es necesario realizar
trabajos para mejorar el nivel de vida y reducir o evitar la migración, aspecto que redunda
negativamente en las potencialidades de desarrollo.
El total de personas en el área de influencia del proyecto de riego es de 225 personas
aproximadamente y el total de familias llega a 45. De estas 45 familias beneficiarias todas viven
en la comunidad de Irpani Pichincha

2.1.2. Comunidades beneficiarias, Número de familias y de usuarios del sistema de riego

La población beneficiaria del proyecto es de 45 familias, de las cuales 45 familias viven en la


comunidad de Irpani Pichincha, es menester indicar que las familias de Irpani Pichincha
tienen propiedad sobre unidades de producción en el área del proyecto (comunidad
Irpani Pichincha) y por lo tanto son beneficiarios directos.

Estas 45 familias beneficiadas representan un 100% de familias beneficiarias con el proyecto


por la existencia de terrenos, aun siendo estos de menor tamaño los cuales están dentro el área
regable del proyecto.

Cuadro 2. Población beneficiaria

6
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Comunidad Varones Mujeres Total Familias


Irpani
66 79 145 45
Pichincha

Fuente: Elaborados por la Consultora “ROEDAJ S.R.L.” Año 2020

Las familias beneficiadas con la construcción del Sistema de micro riego suman 45, las cuales
se hallan de manera concentrada habitando en el área del proyecto.

d) Tasa de crecimiento poblacional.


La tasa de crecimiento poblacional en el CENSO 2012 para el municipio es positivo de 2,70%
encima de la cifra departamental que es de 1.30%, este crecimiento fue causado por la
relocalización y la baja cotización de minerales a nivel departamental, y la emigración a nivel
municipal. Pero es necesario indicar que el auge del precio de minerales y la reactivación de las
actividades mineras y agrícolas a partir del año 2003 hace que el crecimiento poblacional
intercensal a partir del año 2001 tenga una tendencia creciente, convirtiéndose en receptor
debido a las actividades mineras y agrícolas.

e) Tasa de analfabetismo total funcional.


La tasa de analfabetismo para la sección es de 2.53 % de acuerdo a datos recogidos del
Programa “YO SI PUEDO” y según normas internacionales el Municipio fue declarado como
libre de analfabetismo en el año 2008. Pero de acuerdo a datos de campo recogidos nos
indican que la tasa de analfabetismo es del 25.6%.

f) Esperanza de vida.
La esperanza de vida para el municipio es de 58,3 años, cifra que se encuentra por debajo de
la referencia departamental de 62,5 y nacional de 65,51 años.

1.3. Problema a solucionar


El escaso ingreso económico que tiene la población, por concepto de producción agrícola y
pecuaria, no es suficiente ni para el autoconsumo, muchos de los productos agrícolas son
producidos en tierras a secano para el autoconsumo.
El Sistema de microriego aportará al desarrollo sostenible de las familias beneficiadas,
pensando en las presentes y futuras generaciones.
El planteamiento del problema, se fundamenta en las siguientes consideraciones:

- Falta de recursos hídricos con fines de riego para incrementar la frontera agrícola y por
ende el nivel de ingresos de los comunarios de Irpani Picincha.
- Permanentes pérdidas de cosechas por la sequía en los terrenos.
- La existencia de terrenos sin riego, lo que imposibilita el cultivo permanente.

7
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La demanda actual de las familias de esta Comunidad, es sin duda alguna, la provisión de agua
para riego durante todo el año, ya que los terrenos existentes son aptos para ampliar y
diversificar los cultivos, por tanto mejorar las condiciones de vida de las familias.

En el artículo 21. (AGUA PARA LA PRODUCCIÓN). Ley de seguridad con soberanía


alimentaria dice

Se promoverá el aprovechamiento y uso sostenible de agua para riego, abrevadero, acuicultura


y otras actividades para la producción de alimentos de acuerdo a las prioridades y
potencialidades productivas de las diferentes zonas, mediante:
1. La construcción y mejoramiento de infraestructura de riego, identificando los mejores
sistemas de captación de agua en cantidad y calidad, e implementando tecnologías eficientes
de uso del agua en parcela y la conservación del suelo.
2. La regulación y almacenamiento de agua, a través de la construcción de represas y
reservorios, para garantizar su disponibilidad y uso durante los periodos secos.

3. El fortalecimiento de la autogestión de sistemas de aprovechamiento de agua con fines de


producción agrícola y pecuaria.
4. Estudios de calidad de agua y balances hídricos e implementación de programas que
recuperen. Considerando la ley la implementación del sistema de riego posibilitará una eficaz y
continuo aprovechamiento de los recursos hídricos, permitiendo de esta manera mejorar las
condiciones de la producción agropecuaria y dar seguridad con soberanía alimentaria.

1.4. Justificación del proyecto

El drenaje natural del río Agua de Castilla, ubicado en la comunidad, no es aprovechada, el rio
corre libremente. En otras palabras, estas aguas no están siendo utilizadas.
En la comunidad, el agua es un recurso escaso la cantidad y calidad del servicio distribución del
agua afecta al tipo de vida de la población, en particular aquellas directamente vinculadas a los
aspectos de producción agropecuaria de la comunidad.
Actualmente en la comunidad, el desarrollo de las actividades productivas depende en mayor o
menor medida en cada familia del abastecimiento de agua para poder lograr producir diferentes
cultivos y alimento para el ganado de llamas y que lleguen oportunamente al beneficio de los
mismos.
La agricultura convencional, Irpani Pichincha, esta vasado en la producción de quinua la zona
cuenta con potencial productivo la cual no se vienen aprovechando en su totalidad los suelos y
recursos hídricos. Con el aprovechamiento y distribución de los recursos hídricos, impulsara el
desarrollo a la producción agrícola y pecuaria.
Lo que limita el poder aprovechar los recursos existentes en suelos y agua es la falta de un
proyecto que pueda hacer usos de los recurso mediante infraestructura, equipamiento, insumos
y asesoramiento técnico, el cual brinde un buen manejo del agua para riego, es en ese sentido
que es de gran necesidad implementar un sistema de micro riego para aprovechar la fuente

8
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

acorde a la oferta de agua que se tiene en la zona, la cual coadyuvara a la implementación de


cultivos (tradicionales y/o, forrajeras), resultado de esto se lograra un impacto directo en la
población beneficiaria, por otra parte se contara con alimentos de origen vegetal y animal para
el autoconsumo y venta a los mercados locales, el cual generara el incremento de los ingresos
a nivel familiar
Por las razones expuestas, se concluye que existen recursos hídricos que no están siendo
aprovechados adecuadamente, existen terrenos aptos para la agricultura que no pueden
producir con todo su potencial por falta de optimización del recurso agua.
En reuniones realizadas durante la fase de trabajo de campo, llevadas a cabo en diciembre del
presente año con dirigentes y bases del proyecto, se definieron las alternativas de diseño del
proyecto.
Con el proyecto se pretende asegurar e incrementar la oferta de agua para riego, mediante la
construcción de un sistema de microriego, obra de toma que permita asegurar la captación del
agua disponible y reducir las pérdidas de agua en la conducción a través del revestimiento de
canales y construir obras de arte complementarias.
Los beneficios esperados son una mayor oferta hídrica para incrementar la producción agrícola
y contar con hectáreas bajo riego, especialmente de cultivos que son económicamente
rentables, cuidando de no afectar de manera significativa el calendario tradicional de los cultivos
actuales.
La justificación del proyecto está basada sobre todo en el hecho que con una provisión de agua
oportuna y en las cantidades requeridas para sus necesidades, la producción podrá generar
mayores excedentes para la producción agropecuaria, de esta forma los ingresos económicos
serán mayores, con lo cual se podrá elevar el nivel de vida de los beneficiarios.
Tomando estos argumentos, las autoridades municipales y comunales definieron que el
problema del agua para riego es de carácter prioritario, por lo que solicitaron el estudio a diseño
final para que esta obra sea ejecutado en el menor plazo posible y así poder ofrecer una
infraestructura de riego en condiciones de generar mayor estabilidad a la producción
El desarrollo del presente proyecto beneficiará directamente a 45 familias, asegurando el riego
total óptimo de 39.44 has. Ubicada en la comunidad de Irpani Pichincha. Los beneficiarios han
demostrado interés en el proyecto y han participado en la elaboración del presente estudio. Se
adjunta en el Anexo 1, la solicitud de los beneficiarios para la existencia de una infraestructura
de riego, además de cartas de compromiso para el aporte local.

1.5. Objetivos y metas del proyecto


El objetivo principal del proyecto es: Desarrollar y fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria
Departamental a través de la captación de agua del rio agua de castilla de esta manera mejorar
la gestión integral de agua riegos en la comunidad de Irpani Pichincha.

1.5.1. Los objetivos específicos del proyecto son:


- Lograr la optimización potencial en la comunidad de Irpani Pichincha, en cuanto a la
disponibilidad de sus recursos hídricos. Suficientes para tener una agricultura sostenible.

9
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

- Lograr un desarrollo socioeconómico del área rural Irpani Pichincha, principalmente en el


sector productivo y que estos sean de consumo propio y estén a la venta en los principales
centros de consumo cercanos en forma permanente de productos producidos en su territorio de
tal manera que mejoren las condiciones de vida.

- Conformar un comité de regantes en la comunidad con estatutos y reglamentos capacitando a


los beneficiarios en el uso y manejo adecuado del agua de riego.

1.5.2. Metas del proyecto:


A continuación, se detallan las metas del proyecto:
1. Dotar de riego permanente y seguro (riego óptimo) a 39.40 has, durante el año agrícola.
2. Beneficiar a 45 familias. De escasos recursos.
3. Construcción de un microsistema de riego con captación en gran parte del rio Uchu y una
mínima parte del rio Agua de Castilla.

2.1.3. Roles de los miembros de la familia


El rol que asume cada persona en una determinada sociedad se determina en función a la
forma como ha ido construyendo socialmente ese rol, es decir está íntimamente ligado al rol de
género.
El concepto de sexo es necesario para poder subrayar la distinción biológica entre hombres y
mujeres, en cambio género nos muestra las diferencias socioculturales.
En el cuadro 3 se puede apreciar distintos roles que asumen los distintos componentes de las
familias campesinas de Irpani Pichincha; el cuadro mencionado se encuentra según las
actividades en las cuales participan los hombres, mujeres y niños.

Nótese la diferencia por ejemplo en el sector de agricultura, donde se observa que la mujer es
quién trabaja en los campos para poder a productos de autoconsumo y los mayores ingresos
económicos lo generan los hombres trabajando en la minería, también es importante el trabajo
de la mujer en lo reproductivo, preparación de alimentos, el lavado de la ropa y principalmente
el cuidado de los niños.

Cuadro 3. División del Trabajo en Actividades por Género


Mujere
Hombre Ambos s Con
Hombre s H=75% por Mujere M=75% los
Sector Actividades s M=25% igual s H=25% hijos
Compra de insumos     X      
Compra de herramientas X          
Venta de ganado mayor y menor     X X    
Compra de ropa y alimentos     X      
Venta en la comunidad     X    

Comercialización Venta de productos agrícolas     X      


10
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Peón itinerante X          
Minería X          
agricultura X   X  X 
Trabajo en otras ciudades     X     X
Transportista X          
Migración y empleo Construcción X          
Elaboración de pan        X  
Elaboración de queso     X     
Elaboración de comidas      X    
Elaboración de textiles      X    
Construcción, arreglo de viviendas X          
Trámite en la ciudad X X        
Recojo de leña       X X  
Supervisión de tareas escolares     X     X
Transformación y Recoger agua     X     X
trabajo por cuenta
propia Limpieza de casa       X X X
Preparación de alimentos       X    
Lavado de ropa       X    
Cuidado de niños       X    
Construcción y mantenimiento de
canales de riego   X        
Trabajos
reproductivos Limpieza de la comunidad       X   X
Fuente: Elaboración propia, donde: H=hombres y M=mujeres

Estos datos nos demuestran que existe un cierto grado de equidad en las relaciones sociales al
interior de las comunidades campesinas.
En la producción agrícola, las familias campesinas activan la fuerza de trabajo de todos sus
miembros, incluyendo a los niños y ancianos sobre todo en los períodos de mayor intensidad de
trabajo en los cultivos y se resalta la mayor participación equilibrada en estas actividades tanto
de hombres como de mujeres. Comparando la participación por género, se reconoce que la
participación masculina es significativamente más alta sobre todo en actividades como la
minería, preparación del terreno, sin embargo en otras actividades de la siembra, deshierbe,
cosecha y venta existe un importante aporte de fuerza de trabajo tanto de mujeres como de
niños.
El aporte de estos últimos en las actividades productivas de la unidad familiar es importante,
además adecuado a sus condiciones físicas. Los niños y niñas trabajan en todo el proceso
productivo, ayudan a cosechar, desyerbar, seleccionar semilla, a cuidar animales mayores y
menores como pastores.
Las mujeres campesinas también están directamente relacionas con el cuidado y la
alimentación diaria de los animales menores.

2.1.4. Migración

11
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Existen dos procesos de migraciones: la definitiva y la temporal; creemos que la primera es un


fenómeno que caracteriza a las comunidades campesinas, ya que los múltiples
desplazamientos humanos se constituyen en partes indisolubles de un solo proceso: el del
fortalecimiento de la comunidad campesina y de sus familias, ya que por medio de ellos se logra
obtener no solo recursos monetarios orientados a distintos procesos productivos, sino también
productos necesarios a su reproducción. La migración definitiva más bien es un proceso que
rompe definitivamente la ligazón con la comunidad campesina, puesto que el pequeño
productor se ocupa en actividades urbanas principalmente de la construcción o los servicios,
aspecto que incide negativamente en la reproducción de las comunidades, ya que una menor
cantidad de personas en las comunidades logra debilitar esa forma de organización social.

Según la encuesta socioeconómica realizada y los resultados de investigaciones recientes en la


zona del proyecto existe una tasa de migración definitiva del 12% a distintos países y ciudades
como Argentina, Chile y también existe la migración hacia otras ciudades como es San
Cristóbal, Uyuni donde trabajan como asalariados, para poder mejorar de esta manera su nivel
de vida.

La causa principal de la migración temporal en la región es el resultado del déficit hídrico que
presenta la zona, debido a ello la producción agrícola no es intensiva y esto genera también que
la comunidad tenga solo pequeñas áreas de producción agrícola.

La comunidad de Irpani Pichincha en los últimos años se dedicó a la explotación de la minería


en la ciudad de San Cristóbal, situado al este de la comunidad a 35 Km de distancia , tiempo 1
hora de recorrido en camioneta. Situación que trajo consigo un incremento en sus ingresos y a
la vez también a producir sus tierras aunque estas son a secano.

2.1.5. Índice de desarrollo humano e índice de pobreza


Según las Naciones Unidas, no es pertinente ver la pobreza sólo desde el punto de vista de los
ingresos monetarios, sino que es necesario observar la misma con otros datos que tienen que
ver con la educación y la salud de las personas, donde el centro y objetivo de todo proceso de
desarrollo debe ser el ser humano; de ese modo surge el término de desarrollo humano.
Durante la primera parte del siglo XX, la gente tuvo como preocupación central y constante el
ingreso per cápita, el poder adquisitivo, la ganancia, en fin lo material; hoy en día las personas
cada vez más están comprometidas en la búsqueda de valores más amplios y comienzan a
considerar que el centro del desarrollo debe ser el hombre. Las estrategias de desarrollo
humano de esa manera suponen no necesariamente un igual ingreso para todos, sino más bien
un justo acceso a las oportunidades de una mejor vida.

Cuadro 4. Índice de Desarrollo Humano Municipio de Colcha K

Tasa de Mediana Consumo Índice de


Esperanz Alfabetism Escolaridad per cápita. desarrollo humano
a de vida o Adultos Bs IDH
12
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

58.3 16.523 83.477 2,233 0.493


Fuente: PDM 2008-2012

Cuadro 5. Informe del IDH del Municipio Colcha K en el Contexto Nacional


Mayor
Posición Departamento Municipio IDH
1 La Paz La Paz 0.714
2 Potosí Potosí 0.701
3 Tarija Tarija 0.694
4 Potosí Colcha K 0.493
Fuente: PNUD Informe Nacional

Según el PNUD el índice de desarrollo humano mide el grado de desarrollo de una determinada
sociedad y es un índice que varía entre cero y uno. El índice que se acerca a cero indica una
mayor pobreza, en cambio el índice que se acerca a uno refleja un mayor bienestar. Según la
clasificación que maneja el PNUD el Municipio de Colcha K tiene un IDH de 0.493 es decir que
según este organismo de las Naciones Unidas ello implica hablar de una zona en la que debe
prevalecer una esperanza de vida baja, una tasa de analfabetismo y un nivel de ingresos bajos.

Los avances más importantes en las condiciones de vida en comunidad de Irpani Pichincha,
entre 2014 y 2019, se atribuyen al material de la vivienda, educación y servicios de agua y
saneamiento. Los servicios de agua y saneamiento no llegan a la comunidad.

Cuadro 6. Población con Inadecuación en los Componentes del Índice de


Necesidades Básicas Insatisfechas

Insuficienci Inadecuad
a en a atención
Servicios e insumos educación en salud
Vivienda energéticos    
Inadecuado
Inadecuad Insuficient s servicios
  o material e espacio de agua y Inadecuado
Comunida de la en la saneamient s insumos
d vivienda vivienda o energéticos
Irpani
Pichincha 5% 20% 80% 82% 90% 92%
Fuente: Elaborados por la Consultora “ROEDAJ. S.R.L.” Año 2020

Igualmente, los datos que presenta el cuadro anterior sobre la pobreza destacan que Irpani
Pichincha es la comunidad de todo en cantón que presenta mayor índice de pobreza, ya que la
comunidad es nueva en todo el municipio la población es considerada pobre (carecen de
servicios básicos, tienen bajos niveles de educación y/o presentan inadecuada atención de
salud) frente a las demás comunidades del municipio que es considerada como no pobre.
13
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

2.1.6. Educación
La educación actualmente es un servicio que tiene mucha deficiencia por ser una comunidad
joven. En la comunidad de Irpani Pichincha no existe una unidad educativa, a inicios del año
2020 se adecuo una infraestructura bajo el nombre de escuela Lipez con un nivel primario,
dicha infraestructura funciono durante dos meses, pero por la pandemia de la corana virus dejo
de funcionar.
Todos los niños y jóvenes asisten a Unidad Educativa de San Cristóbal cuenta con un
internado, la escuela de Santiago y escuela de Vila Vila con diferentes porcentajes de
asistencia a cada una de ellas.

2.1.7. Salud
El cuidado de la salud de la población en el área del proyecto, no cuentan con un centro de
salud los pobladores acuden al hospital de segundo nivel de San Cristobal, pero cuando
necesitan de inmediato auxilio llaman a al centro de salud rio grande el cual acude al auxilio en
una ambulancia, dicho centro de salud se halla a 35 km y toma 1 hora legar ahí. Por este motivo
no se considera en su totalidad deficiente. Las enfermedades más frecuentes que afectan a la
población son: la diarrea a los niños, la fiebre, resfrío y la pulmonía en los adultos mayores.

2.1.8. Energía eléctrica


La comunidad de Melena Alta cuenta no cuenta con este servicio, la realidad de la comunidad
es que existen postes con energía de un panel solar estos proveen de luz por la noche solo al
pueblo las viviendas muchas funcionan con máquinas generadoras de energía a gasolina y
muchas con otro tipo de energía como son las velas mecheros y lámparas. La realidad es que
comunidad no cuentan con energía eléctrica.
− Las viviendas de la población de Irpani Pichincha, están construidas de ladrillo y los techos
son de calamina, representando el 100% de este material de construcción. El número de
personas que habitan en ella es de cuatro a cinco personas. Las familias campesinas que
habitan en el área del proyecto, poseen generalmente entre 4 y 5 habitaciones, de las cuales
dos, se destina para el dormitorio, una para la cocina, otra para depósito.
− Los pisos de las viviendas están construidas con cemento o cerámica.
− La comunidad esta comunicada con el resto del país por medio de un camino de tierra y
cuentan con telefonía rural ENTEL solo cuando acceden a los cerros o en San Cristóbal.
− Las familias campesinas de esta comunidad originaria usan leña y gas como fuente de
combustible para preparar sus alimentos. Cuentan con el servicio de agua potable para el
consumo diario. El consumo de alimentos está sujeto a la producción agrícola y algunos
productos adquiridos de la comunidad de San Cristobal; la dieta familiar se compone
principalmente por el consumo de: quinua, papa, trigo, arroz, huevo, queso y otras hortalizas. La
carne también se halla presente en dicha dieta, principalmente carne de llama, gallina y oveja.
2.1.9. Población económicamente activa (PEA)
Se trata de una categoría económica y se refiere al conjunto de todas las personas en edad de
trabajar (PET) y cuyo rango de edad se sitúa entre los 12 y los 60 años de edad. En este caso
si bien existen datos de población desocupada para la provincia e incluso para la sección, en
14
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

las comunidades campesinas no existe población desocupada (PD), ni la población


económicamente inactiva (PEI), ya que las familias campesinas no solo son unidades
domésticas, sino que también son unidades de producción y consumo, por ello la unidad
familiar campesina logra absorber o dar trabajo a toda persona que vive en la comunidad, ya
que niños, jóvenes, mayores y ancianos logran de alguna manera participar de los procesos
productivos; por tanto estas categorías para poder encasillar el trabajo rural no se aplican en su
totalidad en la economía campesina; así las categorías de población desocupada (PD), Cesante
(PC) y aspirante (PA) se acercan a cero.
De acuerdo a los datos obtenidos en el auto diagnóstico comunal de los 225 habitantes
beneficiados directamente con el proyecto de riego la responsabilidad del trabajo es asumido
desde los 12 años, tenemos que la población económicamente activa (PEA) involucra a 86
personas ente los 21 y 60 años y 56 personas entre los 12 y 20 años que representan el 23%
de los beneficiarios.

Cuadro 7. Población Económicamente Activa

Edad Hombres   Mujeres   total %


  Total % Total %    
< de 12
33 28% 19 18% 52 23%
años
12 a 20
31 26% 25 23% 56 25%
años
21 a 60
41 35% 45 42% 86 38%
años
> 60 años 13 11% 18 17% 31 14%
Total 118 100% 107 100% 225 100%
Fuente: Elaborados por la Consultora “ROEDAJ. S.R.L.” Año 2020

2.1.10. Tenencia de la tierra y tamaño medio de área cultivable por familia


El acceso a la tierra no sólo es un asunto económico y jurídico, sino que en la pequeña
producción campesina se trata de un asunto de vida, de reproducción de sus condiciones
materiales y sociales, ya que sus recursos representan no sólo medios de producción; por ello
el problema general no solo se asocia a la tenencia sino al acceso privado o comunal, al
tamaño de la superficie cultivada.
En el caso específico de la comunidad beneficiada, la superficie promedio cultivable en la
comunidad Irpani Pichincha es de 5.75 hectáreas por familia. En la comunidad también existen
superficies destinadas al pastoreo con una superficie promedio de 141.6 hectáreas y otras de
carácter forestal. Como se puede observar en el Cuadro 11, existe una mayor superficie para
pastoreo, esto se debe a la falta de agua para riego ya que con la ayuda de este proyecto la
superficie cultivable promedio por familia será mayor.

Cuadro 8. Distribución de Tierras Según su Uso

Tipo de terreno Irpani


15
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Pichincha
(Has)
Terreno cultivable 270
Terreno de
315.00
pastoreo
Total 585
Fuente: Elaborados por la Consultora “ROEDAJ. S.R.L.” Año 2020

2.1.11. Actividades económicas principales de los beneficiarios


La actividad principal de la población de la comunidad Irpani Pichincha es la minería y
agricultura, la misma que concentra a casi el 100 % de los pobladores, el comercio de
productos agrícolas y la actividad pecuaria ligada a la producción de derivados como la leche,
huevos, etc. constituye una actividad secundaria que en algunos periodos prolongados del año
ocupan el tiempo de los productores de esta comunidad.
La actividad pecuaria se basa en la cría de ganado mayor (camélidos) y menores ( bovinos) y
aves de corral.

Cuadro 9. Principal Ocupación de la Mano de Obra Masculina

Ocupación Principal ocupación asalariada de la


Edad Promedio mano de obra
Comunidad promedio meses Minería Agricultura Otros
21-42 12 X   X
Irpani 21-42 4   X  
Pichincha 15-20 2   X X
Fuente: Elaborados por la Consultora “ROEDAJ. S.R.L.” Año 2020

Cuadro 10. Principal Ocupación de la Mano de Obra Femenina

Principal ocupación asalariada de la


Ocupación mano de obra
Edad promedio Labores
Comunidad Promedio meses casa Agricultura Otros
Irpani
Pichincha 15-60 12 X X
  15-60 8   X X 

Fuente: Elaborados por la Consultora “ROEDAJ. S.R.L.” Año 2020

Como se puede observar las ocupaciones realizadas por algunas mujeres de la comunidad
Irpani Pichincha son las labores de casa, también otras actividades como lavar ropa, ganadera,
etc.; se menciona la agricultura como secundaria actividad porque ésta la realizan hombres y
mujeres, debido a que los hombres trabajan en la minería.

2.1.12. Disponibilidad de mano de obra. Épocas del año de esta disponibilidad

16
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La disponibilidad de mano de obra está íntimamente ligada a los distintos procesos productivos
agrícolas, ya que principalmente en períodos ligados a la siembra y cosecha de los productos
las distintas unidades productoras familiares logran absorber una buena cantidad de fuerza de
trabajo. Los meses donde se requiere fuerza de trabajo son los meses de octubre hasta mayo;
los meses donde se puede disponer de fuerza de trabajo para la construcción de los canales,
vendrían a ser los meses de, junio, julio, agosto y septiembre. Esta posibilidad de contar con
una buena cantidad de personas no se ve limitada por los procesos migratorios de los
pobladores de esta comunidad ya que los varones trabajan en la mina de San Cristóbal dicha
comunidad se halla a 1 hora de viaje, es por esa razón que este aspecto se debe considerar
principalmente, porque las mujeres trabajan en el área agrícola junto a sus esposos para
delimitar los tiempos de aporte que tienen que efectuar cada unidad familiar de esta comunidad
para la actividad agrícola.

2.1.13. Idioma, costumbres regionales, fiestas, etc.


En la comunidad Irpani Pichincha prácticamente el 100 % de la población habla español y
quechua, .
Existen actividades festivas que se convierten en pretextos para poder movilizar a la gente y
que son parte de la dinámica social. De los pobladores de la comunidad de Irpani Pichincha, el
100 % pertenecen a la Religión catolica.

Cuadro 11. Calendario festivo en el área del proyecto


Relación con el
Festividad Fecha Acontecimiento ciclo agrícola
Carnaval Febrero-Mar Tradicional Deshierbe/cosecha
Aniversario de la comunidad 26-sep Cívico Siembra
Virgen de Guadalupe 8 sep Tradicional -
Fuente: Elaborados por la Consultora “ROEDAJ. S.R.L.” Año 2020

2.1.14. Organizaciones de la comunidad


En la comunidad Irpani Pichincha existen organizaciones de base y autoridades originarias.
En orden de importancia está el Curaca Alcalde Comunal, Junta escolar y le sigue las bases.
Los niveles de organización comunal en el área del proyecto en Irpani Pichincha pretenden la
realización de los siguientes aspectos:

1.- Organización y control de los recursos naturales fundamentales para la producción de la


familia campesina.
2.- Representar los intereses comunales, frente a los intereses privados (particulares) y frente a
otras instancias extra-comunales.
3.- Defender sus intereses comunes, modos de vida, recursos naturales, tradiciones y otros.

Autoridades existentes
Las autoridades actuales de la población de Irpani Pichincha son:
CURACA Demetrio Colque
ALCALDE COMUNAL Pedro Abundio Colque

17
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

JUNTA ESCOLAR Estanislao Colque


2.1.15. Instituciones presentes en el área del proyecto de riego

El área de influencia del proyecto de riego cuenta con el apoyo de varias instituciones como ser:
a) Instituciones Gubernamentales: Gobierno Autónomo Municipal de Colcha K, que está
actualmente financiado la Pre inversión de este proyecto de microriego a nivel TESA y
posiblemente continúe financiando la etapa de Inversión.

b) Empresas Privadas: No existen Empresas Privadas Agropecuarias, que trabajan en el tema


de riego, solo entro la empresa privada EMILEX solo para construcción del agua potable para
las viviendas.
Las demandas locales de proyectos que se manifiestan mediante la planificación participativa
en el altiplano, valles interandinos y algunas regiones del oriente. El programa comprende:
- Inversión en infraestructuras pequeñas de riego.
- Asistencia técnica y capacitación en el manejo de recursos hídricos.
- Fortalecimiento institucional de las entidades normativas y ejecutoras de riego.
- Apoyo al ordenamiento de los recursos hídricos.
- Acciones concretas para la clarificación de derechos y obligaciones en el uso del agua.
Por tratarse de una zona minera, y producción a secano, en la zona de influencia del proyecto
aún no llego instituciones que apoyen en el tema de riego.

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Descripción del Estudio de la Demanda


Para analizar la demanda de agua para riego, se considera un aforo de agua 2.74
Dotación de caudal (Lt/seg/mes): Para una dotación de:
enero feb mar abril may junio julio agos sep oct nov dic
4.61 5.41 4.02 3.46 3.12 3.03 2.89 2.23 2.50 2.08 2.73 2.82

dotación que se encuentra en el rango establecida por el Sector para localidades rurales que no
cuentan un sistema de microriego. Asimismo, se estima un 20% de pérdidas en el sistema.
Demanda Actual
Los terrenos actuales sembrados en tierras a secano no estarán conectadas al sistema de riego
sus terrenos de siembra, se abastece de otras fuentes como el riego transportando agua y
lluvia.

Proyección de la demanda (consumo de agua): La demanda de agua segura está


representada por el agua que se obtendrá cada mes en el sector de pichincha y el rio Uchu en
todo el horizonte del proyecto, que tiene un uso de caudal máximo en el mes de febrero:

junio julio agos sep oct nov dic enero feb mar abril mayo
0.00 0.35 0.81 1.09 1.90 2.73 2.74 1.39 1.48 1.00 0.54 0.11

18
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

lt/seg aproximadamente y la demanda actual no existe ya que no cuentan con tierras bajo
riego. La población atendida con áreas bajo riego con proyecto (total de terrenos regados / total
de familias), a través de tubería en pendiente y aspersores.
Población total: La población total en la zona afectada es de 45 familias.
Población servida o atendida: 45 familias.

3.2. Descripción del Estudio de la Oferta

Oferta actual del sistema existente: Actualmente el agua en los ríos corre libremente, no
existiendo así comunidades rio abajo excepto la comunidad de Irpani pichincha, que se
encuentran rio abajo, cuyas fuentes de agua se ubica a una distancia de 7 Km de la comunidad;
la cobertura de servicio alcanza aproximadamente al 0% de agua para riego. No existe un
sistema de riego. Los pobladores siembran quinua en un sector donde no llegara la red de
distribución del sistema de riego; conservando de esta manera el área de terrenos a secanos
sembrados.
Principales restricciones que lo afectan: El mínimo aforo que existe en época de estiaje que
no cumple con las características técnicas de las captaciones para sistemas de micro riego.
Proyección de la Oferta(caudal(litros /segundo)): Se calcula para todo el horizonte del
proyecto considerando, la situación actual optimizada, es decir la situación actual de los
sistemas calculada bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto (ninguna inversión
adicional) pero llevando a cabo una adecuada operación y mantenimiento.

3.3. Conclusiones
3.3.1 Balance oferta-demanda
El Horizonte de Evaluación del proyecto: 20 años. El horizonte de evaluación del proyecto está
determinado por la suma de las duraciones de la fase de inversión y post inversión.
Características de la población objetivo: La población objetivo para el abastecimiento de agua
para riego alcanza a 45 familias cuyo acceso al servicio de riego es a través conducción y
distribución es aproximadamente de 39.40 has. Los terrenos de siembra de la zona afectada,
tienen una distribución regularmente concentrada, lo que puede facilitar el servicio de
distribución de agua para sus terrenos.

Metas previstas del servicio de riego: Alcanzar una cobertura de 45% de abastecimiento de
agua para los terrenos a secano aptos para sembrar productos agrícolas de las familias, con
riego y se alcanzara a terrenos que actualmente no son utilizados.
Comparar la demanda actual y proyectada con la oferta actual (déficit o brecha) a lo largo del
horizonte de evaluación.

El requerimiento de producción de agua para el riego, considerando los parámetros señalados


es de volumen útil 90038.15 m3/mes para el año 2021 y para el año 2041 será la misma
cantidad. El requerimiento de almacenamiento para atender la demanda total de la población en
hectáreas es 39.44 a sembrar.

19
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La capacidad actual en m3/año (con proyecto): La oferta actual de agua es de 12 Lr/Seg para
regar una hectárea de terreno a sembrar. Los reservorios tienen una capacidad de 1800
m3/mes, los cuales se encuentra en mal estado.

Cuadro Nº 2
Balance Oferta –Demanda de la producción de agua:(l/s)
junio julio agos sep oct nov dic enero feb mar abril mayo
3.03 2.54 1.42 1.41 0.18 0.00 0.08 3.22 3.93 3.02 2.92 3.01

En conclusión, en situación con proyecto se tiene un superávit de agua. El cuadro se puede


observar que la oferta de producción de agua del sistema de microriego y la demanda de agua
requerida con proyecto lt/seg por mes existe un superávit de agua para cada mes.

En relación al almacenamiento existe un déficit esto debido a que las hectáreas restantes se
encuentran fuera del alcance de los canales de riego y el rio no abastece. Con proyecto se logra
abarcar a un 45% de las tierras requeridas de agua teniendo un déficit de 55% para alcanzar el
100 % de toda esta zona de hectáreas aptos para la siembra.

4. Tamaño y Localización
El Tamaño de las áreas de riego son 39.4 Ha los cuales se regarán con el proyecto por
aspersión, sabiendo que en la actualidad los terrenos nunca han sido cosechados.

El área del proyecto se encuentra localizado en la comunidad de Irpani Pichincha, perteneciente


al Municipio de Colcha K, Provincia Nor Lipez. Linares del Departamento de Potosí, Estado
Plurinacional de Bolivia.
Geográficamente está ubicada en los 21°4'8.20" de Latitud Sur y a 67°24'46.69" de Longitud
oeste y a una altitud aproximada que oscila los 3,760 msnm.
El acceso a la zona del proyecto, es a través de la ruta troncal Potosí –Uyuni, la comunidad de
Irpani Pichincha se encuentra a una distancia aproximada de 299 Km de la ciudad de Potosí.
La comunidad de Irpani Pichincha presenta los siguientes límites: Al Norte con la comunidad de
de Rio Grande, al Este con la comunidad de Culpina y San Cristobal, al Oeste con Colcha K y al
Sur con la comunidad Serena.

5. Definición de la Situación
El Gobierno Autónomo Municipal de Colcha “K”, dentro de su estrategia de desarrollo Municipal
y en el marco de sus tareas específicas, lleva adelante el fortalecimiento y el crecimiento
económico, social y político de sus regiones, a través de proyectos productivos como los
sistemas de riego para la producción de quinua y/o forrajes en ese marco. El Gobierno
Autónomo Municipal de Colcha “K”, requiere efectuar el proyecto “Const. Sistema de Micro riego
Irpani Pichincha (Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión para Proyectos de Desarrollo
Social), dicho proyecto deberá ser identificado como una nueva construcción esto en función a
las características que presente y la demanda de las familias de la comunidad de Irpani
Pichincha.
20
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

El nuevo proyecto “Const. Sistema de Micro riego Irpani Pichincha” (Estudio de Diseño Técnico
de Pre inversión para Proyectos de Desarrollo Social), pretende ser encarado por el Gobierno
Autónomo Municipal de Colcha “K” a fin de plantear una infraestructura que cubra la demanda
actual y futura de la población, con respecto al aprovechamiento de los recursos hídricos de la
zona.

21
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

3.2. Disponibilidad de Agua


3.2.1. Características de la cuenca hidrográfica y/o subcuenta inmediata y de las fuentes
de agua

El área del proyecto pertenece microcuenca del Río Cruz Mayu.


La fuente de agua prevista para el sistema de riego, son los flujos superficiales del río Cruz
Mayu.
La cuenca de aporte del río Cruz MAYU se presenta en el plano. Las características físicas de
área y perímetro de la cuenca de aporte han sido tomadas de las siguientes cartas IGM
1:50.000: Esquiri 6535 II escala 1:50.000
- Estación climatológica: Chinoli.
Esta cuenca está limitada por diversas serranías de la zona de los valles, comprende en su
mayor parte de zonas con vegetación nativa, con cubierta vegetal moderada. Atraviesa diversas
formaciones geológicas predominantemente permeables.
El curso principal denominado río Cruz Mayu en los planos topográficos del I.G.M., El Río Cruz
Mayu es una fuente de agua permanente y se caracteriza por caudales elevados en la época de
lluvias y caudales bajos o nulos en el estiaje. Los caudales se reducen en épocas de no
existencia de lluvias.

3.2.1.1. Fuentes de agua superficiales


Los caudales medios mensuales han sido calculados por el método racional más la
consideración de la curva de abatimiento. Para la determinación de las escorrentías
superficiales se ha utilizado la información pluviométrica de la Estación meteorológica Chinoli.
Dicha estación se encuentra en el área de la cuenca del aporte del proyecto y de la cual se
usaron registros de precipitaciones pluviales medias mensuales. La Estación Chinoli se asumió
como la más representativa debido a que se encuentra en al área de la cuenca del Río Cruz
Mayu, a la confiabilidad de los registros y a la cercanía al área del proyecto.
En el cuadro 16, se presentan los caudales de escorrentía medios mensuales para un nivel de
probabilidad del 75%. El detalle de los cálculos se presenta en el Anexo 5.

Cuadro 15. Caudales y volúmenes de aporte de la cuenca al 75% de probabilidad de


excedencia, l/s
UNI
CAUDAL D ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC
días   31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Qo(75%)= l/s 33.76 28.39 22.54 16.57 11.45 10.03 8.48 7.64 7.63 9.69 9.39 12.08
90422.7 68681.0 60371.1 42949.4 30667.6 25997.7 22712.8 20462.9 19776.9 25953.7 24338.8
V(75%)(m3) m3 8 9 4 4 8 6 3 8 6 0 8 32355.07

22
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Fuente: Elaborados por la Consultora “S.E.I.CONS. S.R.L.” Año 2013), basado en el Estudio Hidrológico

3.2.2. Uso del agua actual


El agua para el riego de los cultivos de la Comunidad de Melena Alta proviene principalmente
del pequeño rio Poquera, cuyas aguas son captadas desde una toma rústica y conducida por
tuberías por una pendiente de 15 % llegando a un tanque. El tanque no almacena agua porque
la pendiente no permite que el agua fluya, y el aforo – caudal es de 1 l/seg, dichas mediciones
no fueron calculadas, de tal manera actualmente por ese sistema de riego existente, no riegan
sus parcelas ninguna familia.
Así mismo, esta fuente de agua sirve para regar cultivos existentes en la ladera del rio, también
para el consumo humano mediante el sistema de agua potable y como abrevadero para el
ganado.

3.2.3. Derechos de terceros


El río Poquera atraviesa toda la jurisdicción de la Comunidad de Melena Alta. Por otra parte, los
comunarios han participado principalmente con aporte en mano de obra en la construcción de
su toma y canales de tierra, razones por demás suficientes para poder afirmar que esta
Comunidad tiene derechos exclusivos para el uso y aprovechamiento de estas aguas
superficiales. Por lo tanto, no existe problema alguno sobre los derechos de terceras personas
para el uso de dichas aguas.
Sin embargo se debe mencionar que aguas arriba de la actual toma, donde se implantara la
presa ( rio Cruz Mayu, habita otra comunidad denominada Wara Wara, que también tienen sus
terrenos ubicadas en ambas márgenes del mencionado río Cruz Mayu, las aguas de este rio no
son utilizadas el rio corre libremente. Sin embargo, existe una perfecta coordinación y armonía
entre ambas comunidades: Melena Alta y Wara Wara, quienes nunca han tenido problemas por
causa de la utilización del río Cruz Mayu, que además ninguna comunidad utiliza sus aguas
debido a la distancia de sus parcelas, por lo que se puede afirmar que no existe absolutamente
ningún problema sobre los derechos de terceros respecto al uso y aprovechamiento de las
aguas del mencionado río.

3.3. Calidad del agua para riego

La calidad del agua de riego determina el manejo del suelo y condiciona el tipo de cultivo que
puede producir. Por esta razón es necesario caracterizar la calidad del agua desde un punto de
vista físico – químico, para lo cual se ha procedido a tomar una muestra de agua del río Cruz
Mayu (principal fuente de agua para el riego de los cultivos) para su respectivo análisis en el
laboratorio.

El análisis físico - químico del agua del río Cruz Mayu ha sido realizada en el Laboratorio de
suelos y aguas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tomas Frías en fecha 13 de
mayo de 2013, cuyos resultados se presentan en el Anexo 2. El resumen y la interpretación
respectiva del mencionado análisis de laboratorio se describen a continuación.

3.3.1. Clasificación de las aguas para Riego


23
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

En el siguiente cuadro se indica una relación de los valores de la Conductividad Eléctrica (C.E),
la Relación de Absorción de Sodio (R.A.S.), el pH de la muestra de agua y la Clasificación del
agua para riego.

Referente al pH del agua, generalmente no es un índice demasiado importante en la


Clasificación del agua, sin embargo es importante para el tipo de cultivos a implantar en una
determinada zona, en este caso el resultado es de pH = 6.5, que pertenece al rango de entre
6.0 a 6.5 que corresponde a “suavemente alcalino”, lo que indica que es un pH sin problemas y
que es apto para todos los cultivos que actualmente existe en la zona de riego.

Cuadro 16. Resultados del análisis de agua (C.E., S.A.R. y pH)


Fuente C.E. R.A.S. pH Clasificación del agua
de agua (μmho/cm.) para riego
Rio Cruz 265.40 1.2 6.5 C1-S1
Mayu
Fuente: Elaboración propia (Consultora “S.E.I.CONS. S.R.L.”), basado en los resultados de los análisis de laboratorio

Con los valores de la Conductividad Eléctrica (C.E) y la Relación de Adsorción de Sodio (R.A.S.
o S.A.R.) se ha utilizado el “Diagrama para la clasificación de las aguas para riego” (Diagnóstico
y rehabilitación de suelos salinos y sódicos, Manual de Agricultura.

EEUU, N° 60, 1970, pag. 86) y obtenemos la clasificación: C1-S1 para dicha muestra de agua,
cuyo significado es:
 Agua de salinidad media (C1): Puede usarse para riego de la mayor parte de los
cultivos, en casi cualquier tipo de suelo con muy poca probabilidad de que se desarrolle
salinidad. Se necesita algún lavado, pero éste se logra en condiciones normales de
riego, excepto en suelos de muy baja permeabilidad.
 Agua baja en sodio (S1): Puede usarse para el riego en la mayoría de los suelos con
poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiable. No obstante,
los cultivos sensibles, como algunos frutales, pueden acumular cantidades perjudiciales
de sodio.

3.4. Sistema de riego actual


3.4.1. Descripción de la infraestructura actual del sistema de riego
El actual sistema de riego “Poquera” tiene una infraestructura totalmente rústica que consiste
de:
a) Una toma principal, ubicada sobre el río Poquera y construidas con piedras, ramas y barro.
b) existe tuberías plásticas de 4” de diámetro que actualmente tiene una longitud de 2.2 km.
c) Algunas obras de arte construidas muy precariamente. Una fotografía ilustrativa del actual
sistema de riego se puede apreciar en el documento fotográfico.
En la segunda inspección de campo realizada a la zona del proyecto en fecha 04/06/2013, se
ha realizado un aforo en el rio, cuyo resultado es de 1 l/seg. El estado de conservación de dicho
tuberías se puede calificar como malo, tal como se ilustra en las fotos.

24
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La mayor parte de la zona de riego se extiende principalmente en la margen derecha del río
Poquera.
Durante las inspecciones de campo realizadas se concluye que la comunidad a pesar de la
existencia de tanque y conducción asía el tanque y a pesar del regado de los cultivos en la
ladera del rio. La comunidad no cuenta con un sistema de riego sus terrenos propios, son tierras
a secano.
Las mencionadas aguas del rio y el tanque y su conducción no están incluidas en el presente
proyecto de riego.

3.4.2. Gestión actual del sistema de riego


A objeto de presentar bases para la futura gestión de riego, a continuación se describe la
organización, la forma de operación, distribución y mantenimiento que se realiza actualmente en
este Sistema de Riego precario.

3.4.2.1. Organización
La actual organización del sistema de riego “Poquera” está conformado solamente por un Juez
de Aguas, que es el Sr. Vicente Soto García, quién está relacionado y tiene dependencia de las
Organizaciones Territoriales de Base (O.T.B.) de la zona y de los Sindicatos Agrarios
Campesinos.
El mencionado Juez de Aguas es responsable de la distribución, operación y mantenimiento del
sistema de riego, además de la gestión de su sistema de riego, de controlar los aportes en
mano de obra y/o en dinero, que serán destinados principalmente para el mantenimiento de la
infraestructura de riego.

3.4.2.2. Distribución del agua de riego


La distribución del agua en el Sistema de riego “Poquera” se divide en dos modalidades según
la información proporcionada durante las encuestas realizadas a los pobladores, dichas
modalidades son:

a) Riego a “Demanda libre”: Este tipo de distribución corresponde a la “época lluviosa”, que
abarca desde el inicio de las primeras lluvias o sea aproximadamente desde principios de
diciembre prolongándose hasta San Juan (24 de junio). En esta época el caudal del agua en el
canal de cruz mayu es permanente y normalmente existe suficiente agua.

b) Riego “Por turnos”: Este tipo de distribución ocurrirá durante la “época de sequía”, que
abarca desde San Juan (24 de Junio) hasta el inicio de las primeras lluvias (principios de
diciembre) y consiste en que los regantes se distribuyen el agua “por turnos”, en razón de que
en esta época el caudal disponible del rio cruz mayu disminuye bastante. Cada turno de riego tendrá una
duración de 4 horas para cada usuario afiliado al Sindicato Agrario de Melena Alta.

3.4.2.3. Operación y Mantenimiento del Sistema, situación sin proyecto

25
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Como ya se mencionó anteriormente en la comunidad el juez de aguas es el responsable


directo, pero se sabe por otras experiencias que el Juez de Agua, es quién hace cumplir los
turnos de riego ya establecidos con anterioridad en una Asamblea General de regantes.
El mantenimiento consiste en ejecutar actividades de protección y limpieza del canal principal,
pres etc. 2 veces por año, las fechas son definidas en Asamblea General de regantes, en
dichas actividades la participación de los usuarios consiste principalmente en aportes de mano
de obra necesarios que son de carácter obligatorio, los inasistentes deberán pagar la multa
correspondiente al costo de un jornal de trabajo, que en esta región es de 20 Bs.

3.4.2.4. Derechos de agua


El agua para el riego de los cultivos, para el consumo de agua potable de las familias
beneficiarias y para abrevadero de los animales, proviene fundamentalmente del río Poquera,
que es la principal fuente de aporte de agua de esta Comunidad. Los regantes que tienen
plenos derechos al agua en este Sistema de Riego son algunas familias que sembraron en la
ladera de rio, no se puede indicar cuantas familias son; ya que muchas de ellas sembraron
arriesgando la perdida de la cosecha por la crecida del rio.
La Comunidad de Melena Alta utiliza las aguas del río Poquera desde tiempos inmemoriales,
por lo que este río se constituye como un medio de vida y de subsistencia porque con el riego
logran producir pocos alimentos para mantener a sus familias.

3.6. Aspectos agroclimáticos


En este tipo de estudios a Diseño Final, en el lugar de emplazamiento del proyecto ni en la
cuenca de aporte, generalmente no se cuenta con una Estación Meteorológica, por lo que se
asume los registros de la Estación Meteorológica más cercana, en este caso se ha asumido los
datos de varias Estaciones que están relativamente próximas a la zona del proyecto.

3.6.1. Precipitación
Para el cálculo del Balance Hídrico se ha tomado en cuenta la Estación Climatológica
Chinoli con 50 años de observación (1963 a 2012) siendo esta la Estación Índice para los
cálculos agronómicos. Luego, la precipitación media anual resultante fue de 423.19 mm. La
distribución de las lluvias es irregular durante el año, característica de la región occidental de
nuestro país ver anexo 3

3.6.2. Clima
Las características climáticas corresponden a Clima Seco con déficit de humedad del suelo, con
escasa cobertura vegetal, compuesta principalmente por asociación de arbustos herbáceos,
algunas especies nativas de árboles y pastos nativos.
3.7. Aspectos medio ambientales
La calidad de agua con fines de riego, tal como se ha indicado en el cuadro 18, es C1S1, o sea
es agua de calidad óptima sin problemas de ningún tipo y adecuado en general para todos los
cultivos adaptados a la zona de altiplano. Por otra parte, en la zona de influencia del proyecto
no se ha observado ningún tipo de riesgo de salinización de los suelos agrícolas.

26
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La vegetación nativa controla adecuadamente la erosión hídrica en las áreas que no son
intervenidas por las actividades humanas. La fauna animal silvestres es reducida en número en
la zona.
Existe actividad agrícola con riego en las laderas del rio Poquera en las laderas de la cuenca y
de la zona de influencia del proyecto, los agricultores de la zona no utilizan pesticidas
(insecticidas y fungicidas) y aplican abonos orgánicos en muy poca cantidad.
Los regantes del área del proyecto generan sus propias medidas de conservación de suelos,
mediante labores adecuadas como preparación del terreno y siembras en surcos a curvas de
nivel trazadas al ojo y la construcción de zanjas de coronamiento alrededor de las parcelas. Sin
embargo, es necesario recomendar que estas medidas de mitigación estén siempre vigentes y
se aplique en el futuro.

Cuadro 17. Principales Especies Vegetales Existentes en la Zona de Estudio


Familia Nombre Científico Nombre Común
ROSACEAE Polylepis tomentella Queñua
APOCYNACEAE Aspidospermun quebracho-blanco Kacha
ARACACEA Parajubaez torallyi Palmera (Anchi coco)
Fuente: PDM 2008 - 2012

Por otra parte, se estima que con la construcción de las obras de riego no se provocará
desequilibrios significativos, por lo que el uso del agua en el área del proyecto no tendrá efectos
negativos que altere las condiciones de la cuenca ni el régimen natural del río Cruz Mayu.

El área de riego en estudio, corresponde fundamentalmente una zona de altiplano, con clima
templado. Las principales especies nativas vegetales que se han observado en la zona de
estudio se detallan en el cuadro 18.

3.8 Aspectos productivos

3.8.1 Cédula de cultivos


Los comunarios del área de influencia del proyecto tienen establecido un sistema productivo
bajo riego en 2 épocas: a) época lluviosa o de verano (riego complementario) y b) época de
sequía o de invierno (riego suplementario).
Por otra parte, los regantes también tienen otras áreas de cultivo que son a secano temporal y
que están ubicadas fuera de la influencia del nuevo sistema de riego, son de gran importancia
por la extensión superficie y sistema productivo que representan y que en su mayor parte son
de trigo cebada y papa.
Los cultivos a temporal en su generalidad son sembrados una vez que se haya producido las
primeras lluvias que ocurre generalmente a principios de diciembre, prolongándose hasta el
mes de marzo y dependiendo del ciclo vegetativo de los cultivos.

27
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

En el siguiente cuadro se presenta la “Cédula actual de cultivos bajo riego”, en época de lluvia
en la “situación sin proyecto” tomando en cuenta solo los cultivos que pertenecen a la zona de
influencia del canal de riego. Esta cédula de cultivos se ha elaborado en base a encuestas
realizadas a los beneficiarios y a la inspección de campo realizada en la zona de estudio.

Cuadro 18. Cédula actual de cultivos bajo riego (sin proyecto)

Área
Superficie bajo Bajo Rendimiento
Cultivo riego (ha) Riego (ton/ha)
Verano Invierno    
papa 9,5   9,50 3,10
trigo 2,6   2,60 1,10
cebada 2,6   2,60 1,30
oca 1   1 1,90
papalisa 1   1 1,30
liza        
Sub-Total
(ha) 16,70 0,00 16,70  
Total (ha) 16,70 16,70  

Fuente: Elaboración Propia, en base a encuestas realizadas a los regantes, 2013

3.8.2. Calendario agrícola bajo riego

En el siguiente cuadro se presenta el Calendario agrícola sin riego, elaborado en base a las
encuestas realizadas a los beneficiarios del proyecto.

Cuadro 19. Calendario agrícola época de invierno (situación “Sin Proyecto”)


CALENDARIO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
CULTIVOS
Jul. Ag. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May Jun.
Papa secano                        
Preparación de tierras                        
Siembra                        
Labores culturales                        
Cosecha                        
Trigo                        
Preparación de tierras                        
Siembra                        
Labores culturales                        
Cosecha                        
Cebada                        

28
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Preparación de tierras                        
Siembra                        
Labores culturales                        
Cosecha                        
Fuente: Elaborados por la Consultora “S.E.I.CONS. S.R.L.” Año 2013

3.8.3. Nivel tecnológico de la producción agrícola

La tecnología de la producción agrícola se detalla en los siguientes incisos:


a) Preparación del suelo
La Preparación de los terrenos se constituye en actividad principal y comprende diversas tareas
como: el riego en aquellos terrenos que cuentan con riego de lluvia previo al arado del terreno.
Para esta actividad el regante trabaja provisto de una pala o azadón y un pico, herramientas
apropiadas para la distribución de agua buscando humedecer el suelo de manera uniforme por
toda la parcela. Pocos días después de una lluvia copiosa, las siguientes actividades son la
arada y la rastrada.
Para las labores de la “arada” utilizan el tradicional de la yunta. Referente a la “rastrada” de los
suelos, no es mecanizado es decir, todos lo realizan con yuntas.
b) Siembra
Para reponer la fertilidad del suelo la mayoría de los beneficiarios utiliza abono natural o
estiércol de ganado ovino, bovino y otros, que se aplica generalmente durante las siembras.
En esta actividad solo participa la mano de obra familiar donde preside el jefe de familia, los
ayudantes son generalmente muy jóvenes que se encuentran en etapa de aprendizaje, los
mismos que desarrollan actividades complementarias como ayudar a conducir los bueyes, el
resto de la familia aplican el fertilizante, semilla y estiércol. Si es necesario se recurre al “ayni”,
es decir la cooperación mutua.
Las semillas utilizadas generalmente son propias o intercambian con otros campesinos de la
comunidad u otro sector, para el caso de la papa y papalisa compran en las ferias de Betanzos.

c) Labores culturales
El deshierbe se realiza en forma manual y también mediante herbicidas, los aporques se
realizan con la yunta y también manualmente. Dependiendo del tipo de cultivo, sin embargo, a
pesar de esto los agricultores manifiestan que la producción disminuye cada vez más.
d) Cosecha
Las cosechas son enteramente manuales en todos los cultivos y en otros como en la cosecha
de papa, utilizan la yunta como ayuda complementaria. La intervención de la mano de obra
familiar es fundamental, si es necesario se recurre al ayni1 y también a la contratación de
peones.
e) Métodos de riego
Los métodos de riego empleados en esta Comunidad son: a) por inundación para el caso de la
preparación del terreno, b) algunas parcelas continúan siendo regadas por las lluvias hasta que
estas cesen.

3.8.4. Producción agrícola actual


29
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La producción agrícola actual en general está destinada al autoconsumo de las familias


campesinas, sin embargo aún las familias destinando un gran porcentaje de su producción al
autoconsumo, destinan un cierto porcentaje a la venta en los mercados locales cercas o de
Betanzos y de esta manera obtienen ingresos mínimos para la compra de otro bien

En el siguiente cuadro se presenta el “destino de la producción” expresado en términos


porcentuales, en la situación “sin proyecto”.

Cuadro 20. Destino de la Producción agrícola, expresado en porcentaje (situación sin


proyecto)

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN (%)


Total VENT
Cultivo producción A AUTOCONSUMO TRANSFORMACIÓN SEMILLA
papa 100 18 51,75 15 15,25
trigo 100 15,26 41,06 31,05 12,63
cebada 100 43,05 23,38 20,57 13
oca 100 30 60 0 10
papalisa 100 40 50 0 10
Fuente: Elaborados por la Consultora “S.E.I.CONS. S.R.L.” Año 2013

3.8.5. Actividad pecuaria


La actividad pecuaria tiene razón de ser, en la medida en que satisface necesidades internas de
la familia, como la alimentación respecto a la carne, leche y huevos, además proporciona
insumos para las actividades agrícolas como el estiércol. Otro aspecto importante es que la
producción pecuaria se lo realiza a manera de ahorro interno, debido a que en lo posible las
familias productoras no han de vender sus animales, solo si el caso así lo exigiera por una
necesidad urgente como compra de medicinas en caso de enfermedad o fallecimiento de algún
familiar, compra de material escolar, ropa y otras necesidades.

La producción familiar a nivel pecuario se basa en la crianza de ovinos, caprinos, cerdos y


asnos. Entre los animales de menor escala podemos mencionar la crianza de gallinas, patos,
conejos de castilla y cuises.

3.8.6. Otras actividades productivas


La comunidad beneficiaria del proyecto, desarrolla otras actividades productivas fuera de lo que
es la producción agrícola, como es la minería en el lugar la cual atrajo a los pobladores a volver
a sus tierras. Ahora existe una gran población los cuales también son productores de sus tierras
agrícolas las cuales son a secano es por ello que es indispensable la construcción del sistema
de riego.

3.8.7. Potencialidades y limitantes actuales de la producción

30
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Entre las potencialidades internas de la zona podemos citar:


La zona del proyecto cuenta con varias instituciones que proporcionan crédito agropecuario y
organizaciones productivas, las cuales mencionamos a continuación:

3.8.7.1 Asociaciones Productivas


Las Asociaciones Productivas Campesinas tienen diferentes propósitos o rubros, por lo general
responden a iniciativas de instituciones privadas, aunque, durante los últimos años, el Municipio
ha reconocido su importancia para el emprendimiento de iniciativas productivas que tienen
impacto socioeconómico municipal, responde principalmente a los objetivos trazados tanto
dentro del sector agrícola como pecuario.

Sus funciones están estrictamente relacionadas al tema productivo cuya Directiva de la


Asociación tienen como obligación el de gestionar iniciativas ante instancias públicas y
privadas, todas sus actividades están concentradas en el cumplimiento de sus reglamentos
internos y Estatutos.
Es muy importante mencionar que las mismas están a su vez agrupadas en organizaciones a
nivel municipal y provincial.

3.8.7.2. Comités de agua


Son organizaciones comunales impulsadas por entidades públicas y privadas en su
generalidad, cuyos propósitos son llevar adelante actividades específicas de interés comunal
como por ejemplo: para realizar el mantenimiento y operación de los sistemas de agua potable
y de riego.

La fuente de agua principal constituye el río Poquera que fundamentalmente se utiliza para el
consumo de agua potable, sistema de riego, además se utiliza como abrevadero para el ganado
y también para agua potable, ya que la Comunidad de melena alta algunos sectores no cuentan
con sistema de agua potable.

La clasificación de suelos con fines de riego de la zona de influencia del proyecto, concluye que
se cuenta con 150 ha. de tierras aptas para una agricultura bajo riego con ligeras
deficiencias, además son suelos profundos y con un nivel de fertilidad regular. Estas 150 ha.
Físicas se pueden convertir potencialmente en el doble es decir en 300 ha., que significa que
150 ha. están disponibles para los cultivos de verano, y posterior a la cosecha de verano estos
mismos terrenos están disponibles para la siembra de invierno, dando como resultado 2
cosechas por año.

Por otra parte, como aportes de agua se debe mencionar la existencia del rio Cruz Mayu el cual
no está siendo utilizado durante todo el año. La enorme pérdida de agua por el rio y la ausencia
de Obras de Toma y Obras de Arte técnicamente diseñadas y construidas provocan que los
pobladores procedan a la solicitud del proyecto sistema de riego futuro viendo la necesidad que
aqueja actualmente a esta zona.

31
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

3.8.8. Valor de la producción actual

En el siguiente cuadro se presenta el valor de la producción agrícola bajo riego en la situación


“sin proyecto”, dicho valor se han calculado en función de las superficies de los 7 cultivos bajo
riego, sus costos de producción e ingresos por hectárea. Luego, estos dos últimos parámetros
se han multiplicado por el número de hectáreas de cada cultivo y finalmente en la última
columna se ha calculado el Valor Neto por diferencia entre el Total de Ingresos y el Total de
Costos. En la parte inferior de ambos cuadros se indica el Número de familias y, los ingresos
por familia y “percápita”.
Los precios para el cálculo de los costos de producción de los diferentes cultivos y los precios
de la venta de los productos agrícolas se han fijado en base a la información de los regantes y a
los precios promedio actuales de las ferias locales y regionales.

Cuadro 21. Valor de la producción agrícola

Valor Neto de la Producción (Bs) sin proyecto Valor Neto( Bs)


Cultivo Ha Costos/ha Total Costos Ingresos/ha Total Ingresos
papa 9,5 5.365,00 50.967,50 30.978,26 294.293,48 243.325,98
trigo 2,6 1.956,32 5.086,43 9.608,70 24.982,61 19.896,18
cebada 2,6 4.620,00 12.012,00 9.043,48 23.513,04 11.501,04
oca 1 3.395,00 3.395,00 3.695,65 3.695,65 300,65
papalis
a 1 3.395,00 3.395,00 2.608,70 2.608,70 - 786,30
Total 16,7 18.731,32 74.855,93 55.934,78 349.093,48 274.237,55

Ingreso/Familia 1.632,37
326,4
Ingreso/Percápita 7

Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. S.R.L.” (año 2013).

3.9. Zona de riego

El área de influencia del sistema de riego cruz mayu, está ubicada en la comunidad melena alta,
sin embargo algunos usuarios de riego tienen también sus parcelas con cultivos a secano en
zonas más altas y que están ubicadas fuera de la zona de riego.
Las áreas cultivables bajo riego fueron delimitadas en base a las cartas topográficas del
Instituto Geográfico Militar, (IGM) a escala 1:50.000, correspondientes a la zona del proyecto,
las mismas que fueron escaneadas y ampliadas posteriormente a escala 1:10.000, este último
se constituyó en el mapa base para realizar el trabajo de campo con objeto de evaluar las
tierras con fines de riego. Una vez concluido el trabajo de campo y de gabinete sobre el mapeo
32
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

de suelos, se ha determinado en la computadora aplicando la tecnología del Sistema de


Información Geográfica SIG, que existen 250 ha. de tierras aptas para riego.
Para fines prácticos de considerar el área regable de la zona de influencia del proyecto se
duplica las 500 ha. (Tierras aptas para fines de riego), en razón de que podemos disponer 250
ha. en invierno y una vez concluida la cosecha de invierno podemos disponer de las mismas
250 ha. para los cultivos de verano, resultando entonces que podemos contar con un total de
500 ha. de Área Regable.

A continuación se presenta en el siguiente cuadro una relación del Área Regada (16 ha.) de los
cultivos principales y la superficie correspondiente, en base a encuestas realizadas a los
regantes y la inspección de campo efectuada por los técnicos de la Consultora “S.E.I.CONS.
S.R.L.” a la zona de influencia del proyecto de riego de Melena Alta. Así mismo, se presenta la
relación del Área Bajo Riego Óptimo, ABRO (0.00 ha.) de los cultivos considerados. El ABRO
se ha calculado utilizando el programa del mismo nombre, que ha sido elaborado y difundido
por el Componente de Asistencia Técnica del Programa Nacional de Riegos (CAT – PRONAR)
recientemente en el año 2004.

4. ANÁLISIS TÉCNICO O INGENIERÍA DEL PROYECTO

4.1. Gestión del sistema de riego


4.1.1. Conformación de la nueva directa de regantes y sus funciones
Para llevar a cabo las actividades ya mencionadas de Distribución, Operación y Mantenimiento
del sistema de riego, es necesaria la conformación de una nueva organización de regantes. En
este sentido, durante el trabajo de campo realizado en el área del proyecto de riego se ha
logrado conformar en una Asamblea General la “Asociación de Regantes de Melena Alta”, que
regirá por un tiempo de un año calendario, el mismo está conformado por las siguientes
carteras y funciones correspondientes:
 Presidente (Coordinador del Comité de Proyecto)
 Vice-Presidente (Responsable del seguimiento a la ejecución del proyecto)
 Juez de Aguas (Responsable de Distribución, Operación y Mantenimiento del sistema
de riego)
 Tesorera (Responsable de Hacienda y Labores de Capacitación a la Comunidad)
 2 Vocales

Las funciones que deberá desarrollar el referido Comité de Riegos será:


Convocar a Asambleas Generales ordinarias por lo menos cada mes y en caso necesario en
cualquier momento a Asambleas Extraordinarias o de emergencia para organizar la operación y
mantenimiento del Sistema de Riego.

Realizar el control de una adecuada distribución del riego de acuerdo al turno regular de los
regantes y en caso necesario según a los requerimientos de agua de los usuarios y según a los
acuerdos establecidos en Asamblea General, otorgar cambios o dotaciones de agua adicional a
los usuarios.
33
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Realizar la distribución del agua de acuerdo a los derechos establecidos y conforme los
acuerdos establecidos en las reuniones.

Realizar el cobro de cuotas establecidas por los mismos usuarios y su respectiva rendición de
cuentas de los diferentes gastos.

Realizar el cobro de multas en caso de existir éstas y su respectiva rendición de cuentas


cuando los usuarios lo soliciten.

Velar y realizar el control sobre el mantenimiento adecuado de la infraestructura hidráulica del


sistema de riego.

4.1.2. Derechos de agua

Al incorporarse áreas de cultivo bajo riego con el proyecto, una vez que sea implementada la
infraestructura necesaria mediante la participación de los beneficiarios en la ejecución del
proyecto, aparecen los derechos de agua para el usufructo del agua por parte de los
participantes. Es importante aclarar que los derechos están ligados en forma proporcional al
trabajo realizado en la implementación del proyecto y a las obligaciones que cada uno tiene
para el buen funcionamiento del sistema de riego. A continuación se presenta algunos
lineamientos para el manejo de los derechos al agua, sin que esto quiera decir imponer a la
comunidad beneficiaria, más bien sirve como una guía para manejar el derecho al agua, cuyo
contenido deberá ser transmitida a la comunidad beneficiaria a través del plantel técnico del
Gobierno Municipal de Ckochas.
Una vez que se haya concluido el trabajo de construcción de la infraestructura de riego, se
realizará el control de los jornales empleados; el criterio para distribuir el derecho al agua
deberá ser por los días trabajados, los mismos que pueden ser igualados, tomando como base
a la persona que haya tenido la mayor cantidad de jornales. En este sentido, podrán crearse los
nuevos derechos al agua, previo acuerdo unánime de los futuros usuarios en Asamblea
General, considerando los siguientes puntos:
 Un turno completo, para aquellas personas que hayan cumplido con el 100% de los
jornales. En este sentido, con aprobación de la Asamblea General del Comité de riego,
se asignará un número de horas determinadas de riego para un “turno completo”, en
función del caudal disponible (con la nueva infraestructura de riego concluida) y del
número de beneficiarios.

 Medio turno, para aquellas personas que al menos hayan cumplido con el 50% de los
jornales o hayan aportado sus multas en dinero, en materiales, en especies, etc. o en la
forma que haya determinado la Asamblea General para cobrar las multas a los
inasistentes al trabajo comunal.

34
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

 Personas que tengan jornales menores al 50% no adquirirán derechos al agua hasta
que al menos no hayan cumplido con la mitad del trabajo o hayan pagado sus multas
por inasistencia a los trabajos comunales en un 50%. Por lo tanto, sólo serán incluidos
en la lista de usuarios con derecho al agua de riego por Medio Turno, previo
consentimiento de los demás usuarios con una aprobación en Asamblea General.

Por otra parte, referente al manejo de los derechos al agua en la situación con proyecto y previo
análisis, discusión y resolución en Asamblea General de los usuarios de riego, podría
determinarse mediante resolución lo siguiente:

En caso de que falleciera un propietario, el derecho de agua de riego junto con los terrenos por
ley les corresponde la herencia a la viuda y a sus hijos, quedando fraccionado el terreno y los
derechos de agua en pedazos pequeños. Estos hijos al morir dejarán como herederos también
a sus hijos y así sucesivamente los terrenos se convertirán en miniparcelas o minifundios, tal
como ocurre actualmente en muchas zonas rurales de Bolivia, donde miles de propietarios
campesinos son dueños de 2 o 3 surcos de terreno, con resultados muy negativos para el
desarrollo agropecuario.

 Para evitar los mencionados minifundios, se propone lo siguiente: Si bien la viuda y


todos los hijos tienen legítimo derecho a heredar los terrenos luego que el padre de
familia ha fallecido, se propone que solamente el hijo varón mayor se pueda quedar con
todos los terrenos incluido sus derechos al agua de riego, si este no quisiera o no
pudiera por cualquier motivo, entonces el siguiente hermano menor se podría quedar
como heredero de todos los terrenos, pero con la condición de que devuelva la alícuota
parte a cada uno de sus hermanos menores en dinero o en especies. Este mismo hijo
que se queda como heredero y responsable de todos los terrenos tendría la obligación
de trabajar y mantener a su madre viuda hasta su muerte. De esta manera se podría
evitar el gran problema del minifundio en Bolivia. Estas disposiciones y leyes tienen
vigencia en la República de México desde hace muchos años atrás con resultados muy
positivos.

 Se puede autorizar la venta de derechos al agua de riego siempre y cuando el dueño


legítimo del terreno no tenga hijos o éstos estén de acuerdo con dicha venta a otra
persona. Esta venta del terreno no podrá venderse a terceras personas por fracciones
sino todo en conjunto, de este modo se podrá evitar la subdivisión y el minifundio de las
tierras. En todo caso, la Asamblea General de usuarios deberá analizar, discutir y
resolver todos los problemas que se puedan presentar referente a los terrenos y los
derechos al agua de riego.

4.1.3. Distribución del agua y operación del sistema de riego

35
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

El agua proveniente del río Cruz Mayu y captada en la Obra de Toma, se deberá distribuir entre
los usuarios del nuevo Sistema de riego, en base a los derechos de agua adquiridos y
contemplando también sus usos, costumbres y servidumbres tradicionales.
Con la construcción de la obra de toma, las obras de arte y las tuberías por donde pase el agua
de riego, se incrementará la eficiencia de riego y por ende el caudal de riego se habrá
incrementado, luego esta nueva situación deberá ser analizada y en su caso podrá modificarse
los turnos y forma de distribución del agua de riego de común acuerdo en la Asamblea General
de regantes. El Juez de aguas será el encargado de hacer cumplir todas las determinaciones y
resoluciones emanadas de dicha Asamblea General.
El caudal de agua disponible en el canal de riego no podrá ser dividido (a excepción de los
canales secundarios), de manera que el usuario que está utilizando su “turno de riego” puede
regar sin compartir el agua, salvo que entrara de acuerdo con otro usuario para cederle su turno
o compartir las horas de riego que le corresponda.
En caso de urgencia un usuario podrá solicitar el agua fuera de su turno de riego, de acuerdo a
su requerimiento, siempre y cuando sea posible y además sin afectar significativamente el rol o
programación de riegos aprobado, pudiendo ser un cuarto, medio o turno completo, debiendo
ser el Juez de aguas el encargado directo de autorizar y llevar el control respectivo. Esta
dotación de agua de riego extra, deberá ser abonada en dinero (el costo por “hora de riego
extra” deberá ser aprobada previamente en Asamblea General de regantes), que ingresará
como aporte a un fondo común del Comité de Riego, controlado por la Tesorera o Secretaria de
Hacienda del Comité de Riego, dicho fondo común se utilizará con prioridad para el buen
mantenimiento de la nueva infraestructura de riego o para algunas necesidades urgentes que
determine el Comité de Riego.

4.1.4. Mantenimiento del sistema de riego

Los principales aspectos a considerar para realizar el mantenimiento del futuro sistema de riego
mejorado serán:
1. Se recomienda que los usuarios de riego previo acuerdo en Asamblea General determinen
que cada usuario aporte en dinero una suma mensual fija para que se fortifique y se capitalice
la nueva Asociación de Regantes con la finalidad de realizar principalmente un adecuado
mantenimiento de la nueva infraestructura hidráulica, ya que una vez finalizada la ejecución de
obras, los regantes se harán cargo de dicho mantenimiento.

2. El dinero excedente del presupuesto programado para mantenimiento, se podrá incrementar


poco a poco de manera de que en un futuro mediato, se pueda construir o adquirir un inmueble
propio de la Asociación de regantes o adquirir equipos, material y maquinaria como un tractor,
camión y otros, hasta lograr conformar por ejemplo una Cooperativa Agropecuaria propia de la
Asociación de Regantes.

3. Engrasado y pintado del sistema de válvulas y/o compuertas ubicadas en la Obra de Toma,
cámara de válvulas, en el disipador, desarenador, desfogue de azolves y en las compuertas de
desfogue de azolves, llaves de paso y todo accesorio metálico susceptible a la oxidación. En
36
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

caso necesario deberá sustituirse los accesorios que estuvieren muy deteriorados por otros
nuevos.

4. Eliminación de basuras como palos, hojarascas y otros arrastrados por el río y acumulados
en el desarenador o cámaras de purga de lodos, cámara purga de aire y cámaras rompe
presión o de malas hiervas que se desarrollan en el interior de los mismos, evitando de esta
manera malos olores, posibles focos de infección y taponamientos en el canal principal. Esta
misma operación deberá realizarse en la Obra de Toma y en las demás obras de arte.

5. Limpieza y Reparación adecuada de los tramos del canal de tubería que hubiesen sufrido
colapsos, rajaduras, grietas, fisuras y otros.

6. A pesar de que las tuberías no necesitan mantenimiento, deberán mantenerse siempre


limpios de sedimentos y malezas las cámaras de distribución de los elementos que pudieran
dificultar el flujo normal del agua.

A excepción del primer punto, las demás recomendaciones deberán realizarse por lo menos 2
veces por año: a) entre los meses de octubre y noviembre (antes del inicio de la temporada de
lluvias) y b) entre los meses de abril y mayo (antes de la temporada de riego de invierno).
El presupuesto asignado para la operación y mantenimiento de este Sistema de Riego será en
general el 1 % del costo total de la Infraestructura de riego.

4.1.5. Asistencia técnica y capacitación para la operación y mantenimiento

Este proyecto de riego deberá contar con una Entidad de Acompañamiento durante la fase de
ejecución de obras, por lo que se plantea la necesidad de contratación de una Empresa con
experiencia en riego para que cumpla la labor de Acompañamiento en coordinación con la
Gobernación Departamental de Potosí y el municipio de Ckochas, realizando algunos eventos
de capacitación dirigido a los usuarios del sistema de riego en relación a las labores de
distribución, operación y mantenimiento de su infraestructura de riego.
Los técnicos del servicio de acompañamiento deberán elaborar en coordinación y acuerdo con
los regantes el “Manual de Operación y mantenimiento del Sistema de Riego” y los “Estatutos y
Normas del Comité de Riego”, que regirán en la nueva Asociación de regantes una vez que
haya concluido la ejecución de las obras de riego.

4.2. Determinación del área de riego incremental

Para el cálculo del balance hídrico y la determinación del área de riego incremental, tal como ya
se ha mencionado en incisos anteriores, se ha utilizado el programa de cálculo

ABRO (Área Bajo Riego Optimo), el mismo que ha sido desarrollado, publicado y difundido por
el Componente de Asistencia Técnica del Programa Nacional de Riegos (CAT – PRONAR).

37
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Para la utilización del referido programa, se ha introducido datos de precipitación promedio


mensual, temperaturas máximas y mínimas promedio, humedad relativa, los cultivos bajo riego
con sus áreas y fechas de siembra, en la situación sin y con proyecto, las eficiencias del
sistema de riego y la oferta total de agua del sistema de riego Melena Alta.

Una vez que se ha introducido los mencionados datos el programa ABRO realiza el Balance
Hídrico calculando el número de hectáreas incrementales para el sistema de riego Melena Alta.

A continuación se detallan los parámetros más importantes que intervienen para el cálculo del
Balance Hídrico y para la determinación del número de hectáreas incrementales bajo riego en la
situación “sin proyecto” y “con proyecto”.

4.2.1. Oferta mensual de agua con proyecto

4.2.1.1. Caudales medios


En el cuadro 16, se presentan los caudales de escorrentía medios mensuales del río Cruz Mayu
para un nivel de probabilidad del 75% y 50%. El detalle de los cálculos se presenta en el Anexo
5.

4.2.1.2. Eficiencias
Con el cálculo de la eficiencia de riego, se pretende conocer las pérdidas que se tienen en el
sistema de riego, considerando la obra de toma, canal principal de conducción, canales de
distribución parcelaria y en la aplicación del agua a los cultivos. Para el cálculo de la Eficiencia
Total o Eficiencia del Sistema de Riego, se utiliza la siguiente fórmula:

E sistema = Ecp*Ec*Ed*Ea

Donde:
E sistema: Eficiencia total del sistema de riego
Ecp: Eficiencia de captación
Ec: Eficiencia de conducción canal principal
Ed: Eficiencia de distribución
Ea: Eficiencia de aplicación

Las anteriores eficiencias en la situación actual (sin proyecto), han sido estimadas en base a la
inspección de campo realizada, a la bibliografía especializada consultada y a la propia
experiencia del consultor en riego.
En la situación futura (con proyecto), serán incrementadas las eficiencias de captación y
conducción principal, esto debido a la construcción de las Obras de Toma con H°C° y al
revestimiento del sistema de conducción principal, en el nuevo cauce de agua el cual es el rio
cruz mayu. Las eficiencias de distribución y de aplicación, se mantienen inalteradas o más bien
poco alteradas debido a que el proyecto no contempla la construcción de canales secundarios y

38
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

de distribución parcelaria, tampoco se considera un trabajo de nivelación óptima de los terrenos


de cultivo, que implicaría un incremento en la eficiencia de aplicación.

El resumen de las eficiencias empleadas en el balance hídrico se muestra en el siguiente


cuadro:

Cuadro 22. Eficiencias del sistema de riego “sin y con proyecto”

Eficiencia Sin Proyecto Con Proyecto


Captación 0 1.00
Conducción
0 0.95
principal
Conducción
0 0.90
parcelaria
Aplicación 0 0.70
Total 0 0.5985
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. S.R.L.” (Año 2013).

4.2.1.3. Disponibilidad de agua

4.2.1.4. Determinar los caudales a 75% de persistencia en el punto de captación


En el cuadro 16, se presentan los caudales de escorrentía medios mensuales del río Cruz Mayu
para un nivel de probabilidad del 75%. El detalle de los cálculos se presenta en el Anexo 5.
Estos caudales han sido calculados para el sector donde se construirá la futura obra de toma.

4.2.1.5. Caudales ecológicos


Al no existir regulación de la cuenca con proyecto no se afectara al caudal ecológico natural,
debido a que en el estiaje de forma natural el caudal que es muy pequeño se insume en el
material gravo arenoso y aparece en forma de vertientes aguas abajo o se percola.

En los meses de mayor estiaje el caudal del río se reduce a cero como se señala en el subtítulo
3.2 Disponibilidad de agua.

4.2.2. Demanda de agua


La demanda de agua está relacionada con las necesidades de riego de los cultivos bajo ciertas
condiciones de precipitación y tipo de suelo.
El cálculo de la demanda de agua se ha realizado utilizando el programa de cálculo ABRO, para
lo cual se introdujeron diferentes datos como: temperatura, precipitación, los cultivos y sus
fechas de siembra, las eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación; la
capacidad máxima del canal de riego, el área regable y la oferta de agua mensual.
Previo a la introducción de los anteriores datos, se debe determinar el calendario de cultivos en
la situación “sin proyecto” y “con proyecto”. En los siguientes incisos se detallan los pasos
principales para el cálculo de la demanda de agua.

39
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

4.2.2.1. Cédula de cultivos y calendario de riego en la situación “sin proyecto” y “con


proyecto”
Para la determinación de la demanda de agua de los cultivos y del Área bajo riego óptimo en la
situación “sin y con proyecto” se ha calculado con el programa ABRO en base a los datos de
oferta y demanda de agua de los cultivos. Los datos de Área real (ha), que se indican en el
siguiente cuadro son en base a una encuesta detallada realizada a cada uno de los regantes y
a la verificación de estos datos en el campo.

Cuadro 23. Relación de cultivos (en ha) del Sistemas de riego Melena Alta
(Situación “sin proyecto” y “con proyecto”)

SITUACIÓN "SIN PROYECTO", ÁREA BAJO RIEGO OPTIMO (ABRO) en ha.


cebad papalis maí ceboll durazn
CULTIVO papa trigo oca haba zanahoria total (ha)
a a z a o
Área real (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ABRO (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SITUACIÓN "CON PROYECTO", ÁREA BAJO RIEGO OPTIMO (ABRO) en ha.
27.5 26.2 60.7
Área real (ha) 26.65 1.20 1.20 3.10 1.00 1.00 1.35 150.00
0 5 5
22.1 21.1 48.9
ABRO (ha) 21.49 2.50 0.97 0.97 0.81 0.81 1.09 120.93
7 6 8
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. S.R.L.” (Año 2013).

A continuación se presenta en el siguiente cuadro, el calendario agrícola de cultivos en la


situación “con proyecto”. Se puede observar que se han mantenido los mismos cultivos
anteriores y se han incrementado algunos, y los períodos de siembra del calendario de cultivos
se han modificado.

Cuadro 24. Calendario agrícola (situación “Con Proyecto”)


 Cultivo Meses
  jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may  
papa                          
trigo                          
cebada                          
oca                          
papalisa                          
haba                          
maíz                          
zanahoria                          
cebolla                          
durazno                          
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. S.R.L.” (Año 2013).

40
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

4.2.2.2. Evapotranspiración Potencial (ETp)


La evapotranspiración potencial (ETp), definida como la cantidad de agua consumida durante
un determinado periodo de tiempo en un suelo cubierto de vegetación homogénea, densa, en
plena actividad vegetativa y con un buen suministro de agua.

La Evapotranspiración potencial (ETp) se estimó siguiendo la metodología propuesta por


Penman Monteith, utilizando para este fin la información de la Estación Meteorológica de
Oronkota, Chinoli y Turuchipa , cuya ubicación es cercana al área del proyecto, con un
microclima y altura sobre el nivel del mar bastante similares. Los datos de las temperaturas,
humedad relativa, latitud, longitud, altura sobre el nivel del mar y los resultados obtenidos con el
programa ABRO se encuentran en el Anexo 4.

4.2.2.3. Coeficientes de Cultivo (Kc)


Los coeficientes de cultivo Kc para la región del altiplano, se pueden encontrar en la publicación
y difusión que ha realizado el CAT-PRONAR el año 2002 con el título: “Calculo del área bajo
riego óptimo, ABRO”. Estos mismos coeficientes Kc ya están incluidos en el programa de
cálculo ABRO, por lo que ya no es necesario introducirlos ver anexo 4

Simplemente se debe introducir los cultivos y las fechas de siembra respectiva. Para la
determinación de los coeficientes de cultivo Kc se considera cuatro fases:

 Fase Inicial: germinación y crecimiento inicial


 Fase de desarrollo del cultivo
 Fase de mediados de periodo
 Fase de finales de periodo

4.2.2.4. Evapotranspiración Real (ETc)


La Evapotranspiración Real (ETc), definido como la cantidad de agua realmente consumida por
un determinado cultivo durante el periodo de su ciclo biológico.
Estimado los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración potencial, se procedió al cálculo de
la evapotranspiración real o uso consuntivo de los cultivos (ETc), para lo cual se ha utilizado la
siguiente relación se detallan en el anexo 4:

ETc = Kc * ETo

Donde:
ETc: Evapotranspiración real o uso consuntivo de los cultivos (mm)
Kc: Coeficiente de cultivo (adimensional)
ETo: Evapotranspiración potencial de referencia de los cultivos (mm)
Los resultados del cálculo de la ETc se detallan en el Anexo 4

41
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

4.2.2.5. Precipitación Efectiva


Definida como la porción de la precipitación que puede llegar a estar disponible en la zona
ocupada por las raíces de las plantas.
Existen varios criterios y fórmulas propuestas para calcular este parámetro, sin embargo, para
el presente proyecto se ha asumido la metodología propuesta por el Programa Nacional de
Riego (PRONAR), que considera que precipitaciones menores a 61.25 mm en la zona del
altiplano no son significativas, las mismas no llegan a estar disponibles en la zona radicular de
las plantas; la fórmula propuesta para el cálculo de este parámetro es la siguiente:

Pe (altiplano) = (Pm – 61.25) * 0.75


Donde:
Pe: Precipitación efectiva (mm)
Pm: Precipitación media mensual (mm)
El proceso de cálculo y los resultados de la precipitación efectiva se puede observar en el
Anexo 4.

4.2.2.6. Requerimiento de Riego a nivel de parcela


Este parámetro se calcula con la siguiente fórmula, la misma que ya está incluida en el
programa ABRO.

Req. Riego = ETc – Pe


Donde:
Req. Riego: Requerimiento de riego (mm)
ETc: Evapotranspiración real (mm)
Pe: Precipitación efectiva (mm)

4.2.2.7. Otras demandas de agua

El agua que circulará por los canales revestidos a construirse después de los tanques, no
solamente se empleará en el riego, sino también para el humano (ya que la Comunidad de
Melena Alta y algunas aledañas aún no tienen su sistema de agua potable), consumo animal de
las diferentes especies, que existen en la comunidad (Ovinos, caprinos, porcinos, y otros), sin
embargo los volúmenes consumidos por dichos animales serán mínimos en relación a la
cantidad de agua empleada en riego, por lo que no se considera necesario realizar la
cuantificación correspondiente.

4.3.3. Determinación del área de riego incremental

Para la determinación del área de riego incremental de la zona de estudio, se ha calculado


utilizando el programa ABRO, para lo cual se ha introducido al referido programa los siguientes
datos: la precipitación total, evapotranspiración potencial (ETp), coeficientes de cultivo (Kc),
áreas de riego para cada cultivo (situación sin y con proyecto), fechas de siembra de los
cultivos, eficiencias del sistema de riego (captación, conducción principal, distribución y
42
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

aplicación), capacidad máxima del canal principal y la oferta de agua o el caudal de agua
disponible mensual. En base a estos datos se ha obtenido el área incremental de riego que es
de 120.93 ha., el detalle de los resultados en las situaciones “sin proyecto” y “con proyecto” se
resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro 25. Área Incremental de riego, proyecto Melena Alta

A.B.R.O. (ha) Área


Sin Con incremental
Cultivo Proyecto Proyecto de riego (ha)
papa 0.00 27.50 22.17
trigo 0.00 26.25 21.16
cebada 0.00 26.65 21.49
oca 0.00 1.20 0.97
papalisa 0.00 1.20 0.97
haba 0.00 60.75 48.98
maíz 0.00 3.10 2.50
zanahoria 0.00 1.00 0.81
cebolla 0.00 1.00 0.81
durazno 0.00 1.35 1.09
Total 0.00 150.00 120.93
Fuente: Elaboración Propia, “S.E.I.CONS. SRL” (2013)

Para fines de evaluación económica – financiera de este proyecto, se emplearán la anterior


relación de cultivos y superficies bajo riego óptimo.

4.3. Producción agrícola


4.3.1. Área de cultivo con proyecto
La cédula de cultivos por efecto del riego sufrirá grandes alteraciones, prácticamente se
incrementaran nuevos cultivos porque en la situación con proyecto se tendrá una mayor oferta
de agua al mejorar la eficiencia general del sistema de riego. El detalle de los resultados en las
situaciones “sin proyecto” y “con proyecto” se resumen en el siguiente cuadro:
Cuadro 26. Área Incremental de riego, proyecto Cruz Mayu

Hectáreas Rendimiento(Tn/ha) Precios


Cultivo S/P C/P S/P C/P (Bs/Tn)
papa 9,5 27,5 3,1 5,65 3260,87
trigo 2,6 26,25 1,10 2,56 3695,65
cebada 2,6 26,65 1,30 2,95 3478,26
oca 1 1,2 1,9 2.3 3695,65
papalisa 1 1,2 1,3 2,95 2608,70

43
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

haba   60,75   2,3 5000,00


maíz   3,1   1,05 3043,48
zanahoria   1.00   7,50 1086,96
cebolla   1.00   8,25 1304,35
durazno   1,35   8,5 6956,52
Total 16,7 150.00      
Fuente: Elaboración Propia, “S.E.I.CONS. SRL” (2013)

4.3.2. Destino de la producción


En el siguiente cuadro se indica los porcentajes estimativos sobre el destino de la producción en
base a las encuestas realizadas a los regantes, se puede observar que la zanahoria, el maíz y
la haba el mayor porcentaje están destinados a la comercialización, en virtud de que los
regantes ya tienen buena experiencia en la venta de estos cultivos, además de que con la haba
la comercialización está garantizada a varias.

Empresas Agropecuarias que existen en el Municipio, con lo que podrán incrementar sus
ingresos familiares. El resto de los cultivos la mayor parte se destina al consumo familiar y el
excedente se comercializará en los mercados locales y regionales.

Cuadro 27. Destino de la producción con proyecto


Prod. Total Auto Consumo
Cultivo % Semilla Disponible consumo animal Venta
zanahoria 100 5 95 0 70 30
maíz 100 5 95 70 5 20
haba 100 5 95 70 0 25
trigo 100 5 95 80 0 15
cebada 100 5 95 80 10 15
liza 100 5 95 80 0 15
papa 100 5 95 70 0 30
oca 100 5 95 50 5 45
Fuente: Elaboración Propia, “S.E.I.CONS. SRL” (2013)

4.3.3. Valorización de la producción “sin y con proyecto”

En los siguientes cuadros se presentan el valor de la producción agrícola bajo riego en la


situación “sin proyecto” y “con proyecto”, dichos valores se han calculado en función de las
superficies de los cultivos bajo riego, sus costos de producción e ingresos por hectárea. Luego,
estos dos últimos parámetros se han multiplicado por el Número de hectáreas de cada cultivo y
finalmente en la última columna se ha calculado el Valor Neto por diferencia entre el Total de

44
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Ingresos y el Total de Costos. En la parte inferior de ambos cuadros se indica el Número de


familias y, los ingresos por familia y “percápita”.
Los precios para el cálculo de los costos de producción de los diferentes cultivos y los precios
de la venta de los productos agrícolas se han fijado en base a la información de los regantes y a
los precios promedio actuales de las ferias locales y regionales.

Cuadro 28. Valorización de la producción agrícola bajo riego


(Situación sin proyecto)

Valor Neto de la Producción (Bs) sin proyecto Valor Neto( Bs)


Cultivo Ha Costos/ha Total Costos Ingresos/ha Total Ingresos
papa 9,5 5.365,00 50.967,50 30.978,26 294.293,48 243.325,98
trigo 2,6 1.956,32 5.086,43 9.608,70 24.982,61 19.896,18
cebada 2,6 4.620,00 12.012,00 9.043,48 23.513,04 11.501,04
oca 1 3.395,00 3.395,00 3.695,65 3.695,65 300,65
papalis
a 1 3.395,00 3.395,00 2.608,70 2.608,70 - 786,30
Total 16,7 18.731,32 74.855,93 55.934,78 349.093,48 274.237,55

Ingreso/Familia 1,540.66
Ingreso/Percápit
a 308.13

Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

Cuadro 29. Valorización de la producción, situación con proyecto


Proyecto de riego Melena Alta (Municipio de Ckochas)

Valor Neto de la Producción (Bs) con proyecto Valor Neto( Bs)


Cultivo Ha Costos/ha Total Costos Ingresos/ha Total Ingresos
papa 27.5 8,453.00 232,457.50 89,673.91 506,657.61 274,200.11
26.2
trigo 5 3,319.32 87,132.15 97,010.87 248,347.83 161,215.68
26.6
cebada 5 6,333.00 168,774.45 92,695.65 273,452.17 104,677.72
oca 1.2 6,053.00 7,263.60 4,434.78 15,965.22 8,701.62
papalisa 1.2 6,053.00 7,263.60 3,130.43 9,234.78 1,971.18
haba 60.7 2,623.00 159,347.25 303,750.00 698,625.00 539,277.75

45
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

5
maíz 3.1 2,203.26 6,830.11 9,434.78 9,906.52 3,076.41
zanahori
a 1 3,173.00 3,173.00 1,086.96 8,152.17 4,979.17
cebolla 1 3,043.00 3,043.00 1,304.35 10,760.87 7,717.87
durazno 1.35 35,079.03 47,356.70 9,391.30 79,826.09 32,469.39
Total 150 76,332.61 722,641.35 611,913.04 1,860,928.26 1,138,286.91
Número de familias 178

Ingreso/Familia 6,394.87
Ingreso/Percápit
a 1,278.97

Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

4.3.4. Incremento del valor neto de la producción


En base a los resultados de los dos cuadros anteriores sobre la valorización de la producción
agrícola bajo riego, en esta sección se presenta el “Incremento del Valor Neto de la Producción”
que se ha obtenido por simple diferencia entre el Valor neto total de la producción agrícola “con
proyecto” y su similar “sin proyecto”. Así mismo, se indica los incrementos sobre los ingresos
por familia y per cápita.

Cuadro 30. Incremento del valor neto de la producción e ingresos familiares

Situación Situación
Valor Neto Total e Sin Con
Incremento (Bs)
ingresos Proyecto Proyecto
(Bs) (Bs)

Valor Neto Total de la 1,138,286.9


274,237.55 864,049.36
producción agrícola 1

Ingreso / Familia 1,540.66 6,394.87 4,854.21


Ingreso / Perca pita 308.13 1,278.97 970.84
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL” (año 2013).

4.3.5. Asesoramiento en desarrollo agrícola


De manera general, la comunidad de Melena Alta, beneficiaria de este proyecto de riego, no
tiene experiencia en la producción agrícola bajo riego. Sin embargo, dicha comunidad debe
tener asesoramiento en producción agrícola bajo riego, auspiciado y organizado por la Gobierno
Autónomo Departamental de Ckochas, mediante cursos y talleres sobre cultivos tradicionales,
así también sobre nuevos cultivos a ser introducidos en la zona de riego como es el caso de
algunas hortalizas, el cultivo de la zanahoria, cebolla, durazno de variedades tempranas,
46
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

programas de reforestación y así como la capacitación sobre el manejo adecuado del ganado
en general.
Finalmente, la comunidad beneficiaria deberá también recibir asesoramiento y apoyo efectivo
en la comercialización de sus productos agropecuarios, de modo que la venta sea directa del
productor al consumidor evitando los nefastos intermediarios que son quienes se llevan la
mayor parte de las ganancias por el solo hecho de contar con capital para la compra de los
productos agrícolas.

4.4. Diseño del sistema de riego

4.4.1. Diseño participativo del proyecto


El diseño se ha realizado de acuerdo a la metodología de “diseño participativo”. Para tal efecto
se organizaron reuniones y entrevistas con Autoridades comunales, dirigentes y bases que
culminaron en varias asambleas generales de beneficiarios.

Se realizaron las siguientes Asambleas comunales en el marco de la elaboración del estudio

Fecha Actividad Conclusiones


El Gobierno Municipal de Ckochas (Sr. Los beneficiarlos explicaron su
Ponciano Flores ) necesidad
Presenta a “S.E.I.CONS. S.R.L.” SRL a la de agua para riego Se coordinó las
comunidad beneficiarias y a las Instituciones futuras
involucradas. Actividades entre Beneficiaros
Esta reunión contó con la presencia de los –”S.E.I.CONS. S.R.L.”
técnicos Ing. Guillermo Quispe. Ing. Guido SRL
Valda.

Asamblea comunal fue dirigida por Los beneficiarios de Cruz Mayu


“S.E.I.CONS. S.R.L.” reiteraron su necesidad de riego y
SRL en la que se explicó el proyecto y sus demostraron que no existe problemas
alcances, se elaboró de forma participativa el sociales con los derechos del agua del
esquema hidráulico bajo el cual se realizarían rio, de manera que firmaron el acta de
los trabajos de topografía, se analizó derechos no objeción de predios.
- aportes y la coordinación de los trabajos de
campo que se iniciaban, en los componentes
de obras, edafología, agronomía-producción
En el levantamiento topográfico Los beneficiarios de Melena Alta
socioeconómico etc. muchos hombres de la Expresaron y reiteraron su deseo de
comunidad guiaron y ayudaron en el trabajo trasvasar esta agua para contar con una
que se realizo producción hídrica y salvar el déficit
hídrico que tienen sus cultivos.
Aprobaron el acta del mantenimiento
que se realizara al mismo una vez
implantado
Reunión de presentación del estudio a la Los beneficiarios de Melena Alta
comunidad de Melena Alta, a La Gobernación aprobaron el estudio y solicitaron el
del Departamento de Potosí a través del financiamiento de la inversión

47
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Supervisor Ing. Guido Valda.

De todo este trabajo de diseño participativo y trabajo de campo conjunto que ha incluido varias
Asambleas comunales, talleres y trabajo de campo conjunto con Beneficiarios de la comunidad
de Melena Alta, personal del Gobierno Municipal de Ckochas, la Gobierno del Departamento de
Potosí y personal técnico de “S.E.I.CONS. S.R.L.” S.R.L. se verificaron los siguientes aspectos:

1. Existen un solo grupo Beneficiario del proyecto: la Comunidad de Melena Alta.


2. La comunidad de Melena Alta no cuenta con un sistema de riego, sus terrenos de cultivo son
a secanos.
3. 168 familias se Benefician con el proyecto en la comunidad de Melena Alta.
4. Los comunarios de Melena Alta desean la implantación de la represa y la existencia de un
sistema de riego.
5. Desde hace más de 15 años se viene gestando la idea usar y optimizar las agua de le rio
cruz mayu, el cual no se pudo llevar a cabo a falta de dinero y poder solucionar su gran
problema de producción agropecuaria bajo riego.
6. Los comunarios de Melena Alta saben y reconocen los problemas por los que su tubo que
atravesar para llevar a cabo el estudio TESA en la comunidad.

El déficit hídrico por las distancias y caudal del rio hace necesario la aplicación de riego para
asegurar la cosecha y para implementar dos cultivos anuales en las áreas agrícolas. El río Cruz
Mayu tiene características hidrológicas clásicas de cuencas pequeñas de montaña con
caudales superficiales en el periodo húmedo del año (diciembre a Junio) y caudales nulos en el
estiaje. Lo que no coincide con la mayor demanda de riego y hace necesario el mejorar su
sistema de riego y buscar alternativas de oferta hídrica.
Se coordinó con Dirigentes y bases visitas de campo a objeto de permitir gestar la
infraestructura del proyecto, su O&M y los requerimientos de los Beneficiarios.
En base a esta información “S.E.I.CONS. S.R.L.” procedió a diseñar de acuerdo al Alcance de
trabajo del contrato del Gobierno Departamental de Potosí – “S.E.I.CONS. S.R.L.” el sistema de
riego, obteniéndose el estudio, que en su versión borrador fue presentado en fecha 15 de mayo
de 2013, obteniéndose la reprobación del estudio por problemas sociales existentes entre las
comunidades primeramente beneficiadas.
El apoyo al estudio y ejecución implementación del proyecto ha quedado refrendado en la
comunidad de Melena Alta; así mismo en el Acta de firmada por las comunidades rechazando el
estudio en las primeras alternativas se adjunta en el estudio y Priorización del Proyecto por
parte de la comunidad Beneficiaria y la lista con nombre y firma de todos los miembros de la
comunidad de agua. Toda esta documentación se presenta en el Anexo 1.

4.4.2. Planteamiento de la infraestructura

Actualmente existe el sistema de riego Río Poquera que cuenta con una obra de toma directa
rústica sobre el río del mismo nombre, desde antes de la activación de la minería, donde los la
toma y los canales fueron construidos. Desde entonces el sistema de riego no ha sido
48
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

mejorado. El canal que actualmente existe se desarrolla en el margen derecha del río Poquera.
Existiendo adicionalmente un tanque de almacenamiento de agua, que funciona solo en la
época húmeda del año y cuando el río Poquera presenta oferta hídrica superficial.
Sin embargo la mayoría de los terrenos de la comunidad de Melena Alta pueden ser atendidos
por el canal de riego si existiese suficiente oferta hídrica de la fuente principal rio Cruz Mayu.
Todo esto ha motivado a que se estudie la posibilidad de construir un sistema de riego,
construyendo una represa, obra de toma, el sistema de conducción y el sistema de distribución
hacia las áreas de riego de los Beneficiarios. Esta se constituye en la idea central del presente
proyecto.

4.4.2.1. Esquema hidráulico existente

El esquema hidráulico existente del sistema de riego Río Poquera se compone de la siguiente
infraestructura:
1. Una obra de toma rústica lateral derecha sobre el río Poquera en el sector conocido como
Toma, que se forma con piedras, palos y otros materiales locales
2. Un canal principal de riego de 1,5 Km. de longitud con una capacidad de conducción de
alrededor de 1 l/s desde la obra de toma hasta el tanque de Hormigón Ciclópeo construido en la
parte alta de la comunidad de Melena Alta.
El esquema hidráulico sin proyecto se presenta en la Figura Nº 2.
FIGURA Nº 2. ESQUEMA HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE RIEGO EXISTENTE

49
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL” (año 2013)

4.4.2.2. Esquema Hidráulico con Proyecto


El esquema hidráulico con proyecto que ha surgido fruto de un diseño participativo y
consensuado con las bases es el siguiente:

Represa, Tubería de Aducción principal, Tubería de distribución: El esquema hidráulico


propuesto con proyecto se muestra en la siguiente Figura Nº 3.

50
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

FIGURA Nº 3. ESQUEMA HIDRÁULICO REPRESA Y SISTEMA DE RIEGO CRUZ MAYU CON PROYECTO

REFERENCIAS: Represa Vaso de Almacenamiento Tubería de Conducción Áreas de Riego


Estanques de Riego Sección Melena Alta Pasos de Quebrada Camino Vecinal

Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL” (año 2013).


51
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Los Componentes son los siguientes:

1) Presa de almacenamiento
Las condiciones topográficas, geomorfológicas, como la disponibilidad de materiales fueron la
base para la definición del tipo de presa. En nuestro caso se plantea la construcción de una
presa de tierra tipo homogénea, todo definido fundamentalmente por las condiciones en el
cauce, como ser las condiciones geológicas, topográficas y pero sobre todo la existencia de
bancos de material en el vaso a aproximadamente 200 m del eje de la Represa.
La altura de la presa se definió en función de los parámetros técnicos del aporte de la cuenca,
topografía del eje de la presa, resultando este una limitante para elevar la altura de la cortina, se
calcularon el volumen de azolves o volumen muerto, volumen de reserva, volumen útil, el nivel
de aguas máximas extraordinarias, el oleaje y la altura de seguridad fueron calculados en
función de las características de la cuenca, capacidad del vaso, condiciones pluviométricas,
vientos y otros. El análisis estructural de las diferentes presas se realizó con métodos
convencionales. Los cálculos son mostrados en el Anexos respectivos.
La capacidad del embalse no es la ideal, sin embargo, tomando en cuenta las condiciones
propias de la zona, resulta una buena alternativa para acumular agua de riego, que posibilitaran
cubrir los requerimientos de cultivo. Tomando en cuenta el aporte de la cuenca a un 75% de
probabilidad y en función de la operación del embalse, se garantiza el llenado del embalse en
más de una oportunidad.
Por lo enunciado anteriormente se proyecta una Presa Homogénea de Tierra con una altura de
14 metros (medida desde la cota 3354 m.s.n.m.) de acuerdo al informe geológico deberá
excavarse en terreno aluvial una altura de 6.0 metros, además de excavación en roca (bed
rock) de 1 m en los márgenes derecho e izquierdo y 1.5 m aproximadamente en el eje del río;
además los taludes aguas arriba es de 2.5:1 y aguas abajo 2:1 con un coronamiento de 5.0
metro con una longitud de 180 metros.

2) Obra de toma
La obra de toma está ubicado sobre el margen izquierdo, sobre la cota 3359.6 m.s.n.m., a un
nivel de cota definido por el volumen de reserva.
La obra de toma tiene la función de permitir la extracción del agua embalsada, en este caso con
fines de riego, esta infraestructura tiene los siguientes componentes: estructura de entrada,
conducción, accesorio de cierre y conexión directa al sistema de conducción. Los cálculos para
los diferentes componentes se encuentran en el Anexos.
La estructura de entrada está constituida por una cámara de ingreso, con una rejilla de hierro en
las presas de tierra.
La conducción se inicia a continuación de la estructura de entrada, mediante una tubería de FG
de 8 pulgadas de diámetro; atraviesa el cuerpo de la presa hasta el control de descargas, que
es regulada a través de 2 válvulas (llaves tipo cortina), donde se tiene un tanque amortiguador,
que disipa la energía del agua. Luego el agua es conducida directamente a la tubería de
aducción de diámetro de 10 pulgadas.

3) Desfogue de Azolves
Se está proyectando un conducto de hormigón armado para desfogue de azolves esta galería
es un conducto cerrado que se construye a cielo abierto, por secciones, generalmente
monolítica que estará fundada en la roca del lado izquierdo de la presa de tierra sobre todo para
incrementar la vida útil de la represa y utilizarlo hasta que se estabilice el cauce de la cuenca,

52
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

además se utilizará este desfogue como desvío del río en la etapa de construcción y brinda la
posibilidad de inspeccionar el comportamiento de la cortina con respecto a la filtración.

4) Vertedero o Aliviadero de Excedencias


Sobre la base de un estudio hidrológico, reconocimiento del campo, la topografía y geología, se
ha definido la ubicación de un vertedor lateral de excedencias, tipo Creager, para evacuar las
aguas excedentes al nivel de aguas normales, provenientes de crecidas, las mismas que serán
conducidas por un canal de salida hacia la misma quebrada, aguas abajo de la presa,
garantizando de este modo una altura de seguridad máxima de funcionamiento y la estabilidad
de la presa.
La capacidad de estas obras queda determinada por el caudal del tránsito de avenida de
diseño, que de igual modo fueron calculados hidrológicamente, para lo cual se plantea los
siguientes elementos: canal de Ingreso, estructura de control, estructura de disipación y canal
de descarga hasta un cauce natural, que permitirá en su conjunto una alta eficiencia hidráulica,
operación automática, no existiendo peligro de obturación. Los cálculos respectivos se
encuentran en Anexos.

5) Sistema Aducción y Red de distribución


La conducción será realizada mediante ductos de sección circular, las mismas que fueron
calculadas a partir de la demanda máxima mensual del agua de riego.
Se optó por un ducto de PVC de diferentes diámetros dados según el cálculo hidráulico por su
fácil ejecución, condiciones del terreno y su eficiencia de conducción.

Distribución a través de cámaras de hormigón ciclópeo más sus accesorios de 2 pulgadas con
un collarín de reducción de 10”, 8”, 6” a 3” y posteriormente a 2 pulgadas.

4.4.2.3. Información básica


La construcción del proyecto Represa y Sistema de Riego Cruz Mayu, consiste básicamente en
la construcción de una presa de tierra tipo homogénea, todo definido fundamentalmente por las
condiciones en el cauce, como ser las condiciones geológicas, topográficas y pero sobre todo la
existencia de bancos de material en el vaso a aproximadamente 200 m del eje de la Represa.
Esta represa contará con los componentes de Obra de Toma, desfogue de azolves y vertedero
de excedencias además de conducción de agua para riego con tubería PVC de diferentes
diámetros y clases, con cámaras de purga de lodos, cámara de purga de aire, pasos de
quebrada, 12 tanques de almacenamiento, cámaras de distribución, etc.

4.4.2.4. Información básica para la Presa Cruz Mayu


4.4.2.4.1. Topografía
Para la ubicación y definición del esquema general así como para la delimitación de las cuencas
a ser aprovechadas, se ha utilizado cartas geográficas del Instituto Geográfico Militar IGM en
escala 1:50.000

Los estudios topográficos ejecutados para el presente proyecto, es la base cartográfica para los
diseños de las obras fueron ejecutadas mediante levantamientos topográficos a semidetalle, del
sector del vaso del embalse, garganta o sitio de presa, obra de toma, trazo de la tubería de
aducción y de lugares de las obras de arte (pasos de quebrada), con curvas de nivel cada
metro, escala 1:1000.

53
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La información obtenida en el campo ha sido elaborada y procesada con la ayuda de un


sistema computarizado, donde son empleados algoritmos especialmente desarrollados para
este fin.

Para el estudio topográfico se han ejecutado las siguientes actividades:

- Materialización de las poligonales del embalse, sitio de presa, obra de toma, trazo de canales
y del lecho del río (BMs en la toma y cada 500 m.)
- Levantamiento taquimétrico con estación total
- Cálculo de los datos de las libretas electrónicas
- Dibujo de los planos topográficos en las escalas exigidas.

La información topográfica fue elaborada por la Consultora S.E.I.CONS. S.R.L. sobre esta base
se realizaron los trabajos de diseño. Los trabajos de topografía se realizaron en la forma de un
levantamiento topográfico ejecutado con estación total tipo GEOMAX A30.
La densidad de los puntos medios en el campo corresponde a la precisión necesaria para la
presentación de las singularidades de relieve y accidentes topográficos.
El trabajo de campo de nivelación y taquimetría de la toma, franja del canal, y del lecho del
cauce donde se ubicaran algunas obras, podemos observar en las planillas del levantamiento
topográficas (Anexos)

4.4.2.4.2. Investigación geológica

a) Marco geológico regional y local


- Morfología
La zona de Cruz Mayu comprende una extensión de la Cordillera Oriental con los cerros más
representativos como el Khasa Loma, Cerro Huayllavi, Thancho Khasa Cerro Meka Huasy y
Cerro Cruz Punta con una altura promedio de 3250 m.s.n.m. disectados en direcciones
arbitrarias por quebradas de origen fluvial y geológico estructural.
La Cordillera Oriental de Bolivia se inicia en el nor oeste como prolongación de la misma
cadena en el Perú, y continúa en el sur ingresando en el territorio Argentino, está limitada al
oeste por las fallas Coñiri y San Vicente, que la separan del Altiplano, y al este por el
Cabalgamiento frontal principal, como límite con las Sierras Sub Andinas. Es la Cordillera con
las mayores elevaciones del territorio Boliviano, las que alcanzan altitudes cercanas a los 6500
msnm, presentando sectores con nieves eternas y desarrollo de glaciares (Apolobamba,
Cordillera Real, Quinza Cruz, Kari kari y otras).
Rasgos estructurales

Las serranías son coincidentes con los grandes alineamientos estructurales constituidos por
anticlinales y sinclinales alargados y asimétricos, afectados por fallas de empuje inversas y
buzamiento predominante al oeste.
La característica fundamental de la cordillera oriental es el relieve y los elementos estructurales
guardan una relación de primer orden.
b) Características Geológicas y Geomorfológicas del Área del Proyecto
- Geología del eje de la Represa
54
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

El área del sitio de la presa de tierra se caracteriza, localmente la geología es muy simple con
un basamento rocoso de pizarras de color gris oscuro poco fracturadas inter estratificadas por
horizontes de cuarcitas duras de color más claro, cubierto en sectores por sedimentos coluvio
aluviales y aluviales de textura gruesa, como arenas y gravas mezcladas con grandes bloques
de roca.

Ambas laderas están formadas por afloramientos rocosos de pizarras con planos de
estratificación N15°E y buzamiento de 85º hacia el oeste, las principales fracturas son cerradas
y discontinuas, lo que permite deducir una baja permeabilidad secundaria.

Las terrazas y sedimentos que cubren el lecho del río, son materiales arrastrados desde la
cabecera de la cuenca y por lo tanto su composición litológica es pizarrosa, de formas planas, la
potencia del lecho del río es muy pobre, en sectores, incluso es inexistente.

Geológicamente el área de estudio está constituido por rocas de tipo sedimentaria de la era
Paleozoica, Sistema Ordovícico Sedimentario (Os).

c) Conclusiones
El área de construcción de la obra de toma cruz mayu cuenta en el estribo derecho con una
fundación de rocas pizarrosas, que tiende a profundizarse cuando se acercan al estribo
izquierdo del río. Siendo en este sector cubiertas por material gravoarenoso.
El material gravo arenoso presenta características de capacidad portante aceptables para las
solicitaciones de la presa que se implantará. Según estudios geotécnicos adjuntos en el Anexo
6.
Ambas estructuras se constituyen un sustento resistente y favorable para cualquier fundación
de represa ya sea esta de tierra o de gravedad.

4.4.2.4.3. Estudio de Geotecnia


Se ha elaborado un estudio de Geotecnia de los materiales de los bancos de préstamo de
áridos para la construcción de hormigones (ciclópeo u hormigón armado de la presa de tierra,
obra de toma directa, canales y obras de arte del proyecto: construcción del sistema de riego
cruz mayu. Dichos resultados se presentan y analizan a continuación:
La grava será explotada del río Esquiri ubicado a 30 Km. Del Río Cruz Mayu. La grava del río
Esquiri cumple las especificaciones de grava de la norma ASTM C33 y solo un 2,1% pasa la
malla 200 valor menor que el permitido del 5%. Es evidente que se deberá realizar un correcto
procesamiento del material natural del río ya que presenta un 12,4% que no pasa el tamiz 1”.
La arena será explotada del mismo Rio Esquiri la arena del rio en general cumple las
especificaciones de arena de la norma ASTM C33 sin embargo el porcentaje de material que
pasa la malla Nº 4 es inferior ligeramente (92,7%) al rango especificado de 95%- 100% sin
embargo esto se podrá corregir durante la construcción con un mejor procesamiento del
material. Solo un 2,1% pasa la malla 200 valor menor que el permitido del 5%. Es evidente que

55
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

se deberá realizar un correcto procesamiento del material natural del río ya que presenta un
1,3% que no pasa el tamiz 3/8”.
Estos bancos son similares a los asumidos para la obra de toma. Los bancos de préstamo
definidos para el proyecto cuentan con derechos de uso ya establecidos, y los costos
respectivos ya se encuentran considerados en el presupuesto del proyecto así como los costos
de transporte respectivo.

4.4.2.4.4. Hidrología
Referente al estudio de avenidas, no existe información de mediciones directas en la zona del
proyecto, por tanto se ha realizado el estudio hidrológico a partir de los datos de precipitaciones
anuales y máximas diarias de los registrados en la estación meteorológica de Chinoli.
Para la estimación de los caudales de crecida, se ha utilizado el paquete computarizado en
Excel, que emplea el método del hidrograma adimensional del servicio de conservación de
suelos de los Estados Unidos, cuya memoria de cálculo del estudio hidrológico se presenta en
Anexos.
La crecida máxima de los diferentes cauces, arroja resultados para 500 años de periodo de
retorno. Debemos mencionar que cada una de estas crecidas fue comparada con la señales
dejadas por la crecida del río, aplicando el método de la sección pendiente.
El cauce de cada quebrada de Cruz Mayu, mas propiamente en el sector de la presa, denota
que no ha sufrido variaciones considerables, por lo que se ve una playa medianamente angosta
conformada por un lecho rocoso, algo gravoso y pequeños cantos rodados, con presencia de
suelos arcillo arenosos en los laterales (terrazas aluviales) y deposición de material aluvial en el
cauce. En época de lluvias, las avenidas crean erosiones verticales medianas, presentando
arrastre de sedimentos compuesta de arena, grava menuda.

4.4.2.4.5. Aspectos logísticos:


El desplazamiento del personal y equipo necesario para la construcción de la totalidad de las
obras de infraestructura se realizara a través de la ruta: Potosí -Ckochas – Sitio de Obras
(comunidad Melena Alta), de condición transitable en época de estiaje y con algo de
precaución en la temporada de lluvia en el sector del sitio de presa.
La construcción debe encararse en la temporada seca, donde el escurrimiento superficial es
mínimo. En todo caso, en los trabajos se debe emplear el equipo pesado necesario para
construir una presa de tierra, como de hormigón ciclópeo, donde se tenga personal distribuido
en diferente frentes de trabajo para la construcción de la presas en sí, canales y obras de arte.
El campamento debe contar con todos los laboratorios, oficinas y depósitos, para este tipo de
trabajos.
Los materiales de construcción (no locales), como la arcilla, grava, arena, piedra se tiene en
suficientes cantidades del Río Esquiri, mientras los materiales no locales, cemento, tubería,
maderas y otros, deben ser provistos de la ciudad de Potosí, que es la ciudad más próxima al
sitio del proyecto.

Peligros eventuales de una falla:

56
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Dada la ubicación de los embalses, los peligros eventuales ante una falla de las presas, no son
de consideración, en vista que en las proximidades de cada uno de los embalses no se tiene
poblaciones, tan solo pueden ser afectados algunos terrenos que se ubican en las proximidades
de las quebradas.
Consideraciones ambientales:

4.4.2.5. Información básica para tomas


Dentro del proyecto no se contempla la construcción de obras de toma directa. Se opta por la
alternativa de obras de embalse, al no existir en la zona caudales permanentes de agua.
Topografía:
Geología:
Hidrología e hidrometría:
Aspectos logísticos:

4.4.2.6. Información básica para tubería de conducción (aducción y distribución), obras


de arte, regulación, repartidores.

4.4.2.6.1 Topografía.
Para la ubicación y definición del alineamiento de la tubería no hubo necesidad de estudiar
alternativas, en vista que por consenso se definió establecer el trazo más corto del embalse a
las áreas de riego. La topografía de la franja de un ancho de 50 m se realizó sobre el eje, que
en el mayor de los casos es en semi ladera y llana.

El sistema de conducción planteado tiene la característica de cubrir la mayor cantidad posible


de la superficie cultivable. A lo largo del trazo del sistema de conducción el flujo recorrerá por
gravedad, con pendientes adecuadas a las condiciones del terreno.

El trabajo de topografía de tuberías de conducción se tiene en los diferentes planos en escala


1:1000, con curvas de nivel cada 1m, que no es más que el resultado del proceso de la
densidad de los puntos medios registrados en la libreta electrónica, para destacar las
singularidades de relieve y accidentes topográficos.
Se ha establecido BMs cada 500 m, los mismos que están indicados en los planos son su
respectiva coordenada.

4.4.2.6.2 Geología.
Durante su desarrollo la tubería de conducción va por una topografía en semiladera y llana,
donde se presenta muy pocas quebradas de pendiente llana. Para estas quebradas no se
realizaron mayores estudios de la hidrología, solamente se ha tomado en cuenta la sección de
crecida y la pendiente del lecho.
Para las diferentes obras es necesario disponer de los correspondientes materiales de
construcción, suficientes en cuanto a volúmenes requeridos y de la mejor calidad en cuanto a

57
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

sus propiedades físico-mecánicas, químicas y mineralógicas. Se han identificado yacimientos


como ser:
- En todo el sector del cauce del rio Esquiri, distante de 35 kilómetros aproximadamente.

4.4.2.6.3 Aspectos logísticos.


Los canales están ubicados en las proximidades de los caminos de acceso, por lo que se hace
necesario transportar los materiales de construcción hasta el trazo de conducción en forma
manual. En algunos casos, el camino de acceso al sector del canal debe ser mejorado por la
empresa contratista. Los agregados se hallan a una distancia de 1 a 2 km del sitio del eje del
canal.
La construcción preferiblemente debe encararse en la temporada seca (abril a agosto), para
que pueda acomodarse a la disponibilidad de tiempo de los beneficiarios, quienes deben hacer
el trabajo de contraparte de excavación común, acopio y carguío de agregados, como también
para no tropezar con la crecida del río y las deficiencias propias de accesibilidad vial.
Por la ubicación y magnitud del sistema de conducción recomendamos la existencia de varios
frentes de trabajo para emprender las obras.

4.4.6 Diseños hidráulicos y estructurales.

1) Presa de almacenamiento
Las condiciones topográficas, geomorfológicas, como la disponibilidad de materiales fueron la
base para la definición del tipo de presa. En nuestro caso se plantea la construcción de una
presa de tierra tipo homogénea, todo definido fundamentalmente por las condiciones en el
cauce, como ser las condiciones geológicas, topográficas y pero sobre todo la existencia de
bancos de material en el vaso a aproximadamente 200 m del eje de la Represa.
La altura de la presa se definió en función de los parámetros técnicos del aporte de la cuenca,
topografía del eje de la presa, resultando este una limitante para elevar la altura de la cortina, se
calcularon el volumen de azolves o volumen muerto, volumen de reserva, volumen útil, el nivel
de aguas máximas extraordinarias, el oleaje y la altura de seguridad fueron calculados en
función de las características de la cuenca, capacidad del vaso, condiciones pluviométricas,
vientos y otros. El análisis estructural de las diferentes presas se realizó con métodos
convencionales. Los cálculos son mostrados en el Anexos respectivos.
La capacidad del embalse no es la ideal, sin embargo, tomando en cuenta las condiciones
propias de la zona, resulta una buena alternativa para acumular agua de riego, que posibilitaran
cubrir los requerimientos de cultivo. Tomando en cuenta el aporte de la cuenca a un 75% de
probabilidad y en función de la operación del embalse, se garantiza el llenado del embalse en
más de una oportunidad.
Por lo enunciado anteriormente se proyecta una Presa Homogénea de Tierra con una altura de
14 metros (medida desde la cota 3354 m.s.n.m.) de acuerdo al informe geológico deberá
excavarse en terreno aluvial una altura de 6.0 metros, además de excavación en roca (bed
rock) de 1 m en los márgenes derecho e izquierdo y 1.5 m aproximadamente en el eje del río;
además los taludes aguas arriba es de 2.5:1 y aguas abajo 2:1 con un coronamiento de 5.0
metro con una longitud de 180 metros.

2) Obra de toma
58
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La obra de toma está ubicado sobre el margen izquierdo, sobre la cota 3359.6 m.s.n.m., a un
nivel de cota definido por el volumen de reserva.
La obra de toma tiene la función de permitir la extracción del agua embalsada, en este caso con
fines de riego, esta infraestructura tiene los siguientes componentes: estructura de entrada,
conducción, accesorio de cierre y conexión directa al sistema de conducción. Los cálculos para
los diferentes componentes se encuentran en el Anexos.
La estructura de entrada está constituida por una cámara de ingreso, con una rejilla de hierro en
las presas de tierra.
La conducción se inicia a continuación de la estructura de entrada, mediante una tubería de FG
de 8 pulgadas de diámetro; atraviesa el cuerpo de la presa hasta el control de descargas, que
es regulada a través de 2 válvulas (llaves tipo cortina), donde se tiene un tanque amortiguador,
que disipa la energía del agua. Luego el agua es conducida directamente a la tubería de
aducción de diámetro de 10 pulgadas.

3) Desfogue de Azolves
Se está proyectando un conducto de hormigón armado para desfogue de azolves esta galería
es un conducto cerrado que se construye a cielo abierto, por secciones, generalmente
monolítica que estará fundada en la roca del lado izquierdo de la presa de tierra sobre todo para
incrementar la vida útil de la represa y utilizarlo hasta que se estabilice el cauce de la cuenca,
además se utilizará este desfogue como desvío del río en la etapa de construcción y brinda la
posibilidad de inspeccionar el comportamiento de la cortina con respecto a la filtración.

4) Vertedero o Aliviadero de Excedencias


Sobre la base de un estudio hidrológico, reconocimiento del campo, la topografía y geología, se
ha definido la ubicación de un vertedor lateral de excedencias, tipo Creager, para evacuar las
aguas excedentes al nivel de aguas normales, provenientes de crecidas, las mismas que serán
conducidas por un canal de salida hacia la misma quebrada, aguas abajo de la presa,
garantizando de este modo una altura de seguridad máxima de funcionamiento y la estabilidad
de la presa.
La capacidad de estas obras queda determinada por el caudal del tránsito de avenida de
diseño, que de igual modo fueron calculados hidrológicamente, para lo cual se plantea los
siguientes elementos: canal de Ingreso, estructura de control, estructura de disipación y canal
de descarga hasta un cauce natural, que permitirá en su conjunto una alta eficiencia hidráulica,
operación automática, no existiendo peligro de obturación. Los cálculos respectivos se
encuentran en Anexos.

5) Sistema Aducción y Red de distribución


La conducción será realizada mediante ductos de sección circular, las mismas que fueron
calculadas a partir de la demanda máxima mensual del agua de riego.
Se optó por un ducto de PVC de diferentes diámetros dados según el cálculo hidráulico por su
fácil ejecución, condiciones del terreno y su eficiencia de conducción.

Distribución a través de cámaras de hormigón ciclópeo más sus accesorios de 2 pulgadas con
un collarín de reducción de 10”, 8”, 6” a 3” y posteriormente a 2 pulgadas.

6) Campamento
La construcción de obras del proyecto se ejecutará bajo un solo Contratista; en tal sentido el
Contratista deberá emplazar su campamento fijo y otros móviles independientemente.
59
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Por las características de las obras, para emprender los trabajos de construcción será necesario
instalar campamentos con todas las facilidades inherentes a este tipo de emprendimientos
(incluyendo comunicación de radio, energía eléctrica obtenida a partir de un generador eléctrico
con motor a combustión, agua, etc.). Así mismo se deberá tener una relación con un
Laboratorio de Suelos y Hormigones de reconocido prestigio de modo que pueda realizarse un
adecuado control de calidad. El campamento podrá encontrarse en las inmediaciones del sitio
de construcción de las respectivas obras. Paralelamente para la construcción de los cámaras y
obras de arte se deberán ejecutar campamentos móviles.

7) Caminos de acceso a la obra y a los bancos de préstamo


El acceso a la zona de las obras se lo realiza a través de la carretera Potosí- Betanzos, a la
altura de la Comunidad de Melena Alta distante a 98.88 Km. de Potosí y a 3 Km de Melena Alta,
a partir de esta comunidad hay que desviar en dirección Sud hacia un camino vecinal e ingresar
hacia el sector del Río Cruz Mayu.
Existe un camino que permite acceder hasta las cercanías de la obra de toma faltando un tramo
de 1 Km hasta la misma, se podrá utilizar este camino durante la construcción de las obras. Sin
embargo en el tramo faltante de camino hacia la obra de toma y otras estructuras, el transporte
de materiales se realizará por sendas.

4.4.4.4. Disponibilidad de mano de obra


El mercado de la construcción de Bolivia ha permitido crear suficiente mano de obra calificada
en construcción de: canales, otras de toma, etc. y para los diferentes componentes de
infraestructura, que forman el proyecto de riego Rio Cruz Mayu.
No existen problemas de mano de obra no calificada, recursos humanos que son abundantes
en el país.

4.4.5. Cómputos métricos


Se han realizado los cómputos métricos de las diferentes obras del proyecto a través de
mediciones de áreas, longitudes con AUTOCAD y aplicación de operaciones matemáticas
clásicas que han conducido a determinar los volúmenes de obra del proyecto. Los cómputos
métricos detallados junto con croquis explicativos de todas las obras diseñadas, se presentan
en el Anexo 11 del presente documento. Otros componentes como el diseño geométrico del
canal, obra de toma, camino de acceso se han realizado con el software Eagle Point que ha
emitido su reporte de cómputos y se adjunta en el Anexo 9.
Un resumen de las cantidades de mano de obra, materiales y equipos que se requieren para la
ejecución del proyecto se presentan en el Anexo Nº 14.

4.5. Estrategia de ejecución de obras

4.5.1. Modalidad de ejecución de obras

60
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La modalidad de ejecución propuesta es mediante un proceso de Licitación para la


construcción, Supervisión del proyecto y Servicio de Acompañamiento, a cargo del Gobierno
Autónomo Departamental de Potosí.
La construcción se realizará de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas del presente
estudio y las normas institucionales del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí. La
licitación de la ejecución de obras se realizará en un solo paquete.
Se considera que el financiamiento de la inversión del proyecto será realizado por las siguientes
Instituciones: el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí en un 95%, el Gobierno
Autónomo Municipal de Ckochas en un 5% del monto de inversión. Esta distribución porcentual
ha sido consensuada con las Instituciones involucradas.

4.5.2. Proceso constructivo


La ejecución de los Ítems se realizará de acuerdo al pliego de Especificaciones Técnicas que se
adjuntan en los Anexos del presente documento.
El proceso constructivo que seguirán las obras para la construcción del proyecto de riego Cruz
Mayu será el siguiente:
 Instalación de campamentos y facilidades requeridas para iniciar la construcción de las
obras.
 Replanteo de obras en la represa.
 Trabajos de desvío y control de aguas para la construcción de la presa de tierra con el
desfogue de azolves.
 Excavaciones en terreno no clasificado, en roca en el emplazamiento de la represa.
 Trabajos de hormigonado del desfogue de azolves, obra de toma, vertedero de
excedencias.
 Acopio, traslado, producción, conformación y compactación del terraplén o cuerpo de la
represa.
 Replanteo de líneas de tubería tanto en la aducción como en la red de distribución.
 Excavaciones de zanja para tubería PVC hasta las cotas de diseño aducción y
distribución.
 Tendido de tubería de diferentes diámetros en aducción y distribución.
 Relleno manual de zanjas con tierra cernida y con terreno común.
 Construcción pasos de quebrada, cámara purga de lodos, cámara purga de aire y
cámara rompe presión.
 Construcción tanques de almacenamiento de diferentes dimensiones.
 Construcción cámaras de distribución en la red de distribución.

4.5.3. Determinación del aporte comunal


El aporte comunal se ha definido partiendo de las siguientes premisas:
- Los trabajos de la comunidad deben ser tales que no requieran especialización.
61
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

- Evitar al máximo la dependencia de los trabajos por Licitación de los aportes comunarios, ya
que el periodo de ejecución es inalterable.
- Tratar de crear Ítems independientes para los aportes comunales.

Analizando lo arriba expuesto, se ha determinado los aportes comunales que se presentan en el


siguiente cuadro:

Cuadro 31. Modalidad del aporte comunal


Ítem Descripción
Desvío y control de aguas para la obra de La comunidad se aportar con mano de obra no calificada
toma para la ejecución de este Ítem que incluye la excavación en
lecho de río, mampostería de piedras bruta.
Mampostería de piedra bruta Acopio y carguío de piedra a la volqueta del Contratista
Hormigón Ciclópeo Acopio y carguío de piedra a la volqueta del Contratista.
Jornal de Peón Mano de obra no calificada para la ejecución de los Ítems
excavación simple en canales, excavación manual de
material aluvial y desbroce de roca explosionada
Mampostería de gaviones de 2*1*1 y Mano de obra no calificada para la ejecución de los Ítems
colchonetas reno de 4*2*0.23 mampostería de gaviones
Limpieza y desbroce Mano de obra no calificada picos y palas para la extracción
de plantas silvestres y rocas.

4.5.4. Cronograma de ejecución

Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

62
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Se ha previsto la ejecución de la totalidad del alcance de las obras hidráulicas del proyecto en
un plazo de 420 días calendario. En el Anexo 15, se presenta el cronograma de obras detallado
en diagrama “Gantt”.

4.6. Acompañamiento a la Ejecución de Obras y O+M


El Acompañamiento de los Beneficiarios durante la ejecución del Proyecto será realizado a
través de la contratación de una Empresa Consultora, especializada en Servicios de
Acompañamiento con una duración de doce meses. La Entidad de Acompañamiento deberá
iniciar sus actividades al inicio de obras y concluir 6 meses después de concluida la
construcción de obras.

4.6.1. Actividades principales del servicio de acompañamiento


A continuación presentamos un resumen de las actividades de acompañamiento que estará a
cargo de la Entidad de Acompañamiento, cuya responsabilidad principal será crear condiciones
de capacidad que responda a las necesidades del Gobierno Autónomo Departamento de
Potosí, GM de Ckochas, Contratista y Beneficiarios, en las diferentes fases de ejecución e
implementación del proyecto. Las fases identificadas son: Preparación, Ejecución de Obras y
Operación - Mantenimiento.
La descripción de las actividades del Acompañamiento se realiza a continuación:

FASE ACTIVIDAD
Preparación 1. Consolidación de compromisos sobre aporte comunal
Ejecución de 2. Reuniones explicativas a los usuarios sobre la entidad financiera, promotora,
Obras acompañamiento y participación de usuarios.
3. Apropiación del proyecto por los beneficiarios efectuando dos talleres con la comunidad.
4. Definición de derechos de agua intra e intercomunales.
5. Definición de aportes de los usuarios para la constitución de derechos de agua.
6. Capacitación de usuarios a través de intercambio de experiencias con otras
comunidades en ejecución de obras.
Operación y 7. Acompañamiento a la organización.
Mantenimiento - Consolidación de los comités de riego
del sistema de - Compatibilizar la organización con la infraestructura.
riego - Estatutos y reglamentos (personería jurídica).
8. Consolidación de derechos de agua.
- Lista actual de usuarios del sistema de riego.
- Documento de control de los aportes por los comunarios.
- Libro de registros de derechos de agua con proyecto.
9. Operación y distribución.
- Responsabilidades para la operación de las obras del sistema.
- Definición de alternativas de operación y distribución.
- Responsabilidad para la distribución del agua a los usuarios y mecanismos de control.
- Desarrollo de capacidades para una buena gestión del sistema.
10. Mantenimiento de la infraestructura.
- Definición de necesidades de mantenimiento.
- Responsabilidad de mantenimiento según niveles organizativos.
- Calendarios de mantenimiento.
-Requerimientos presupuestarios.
11. Riego parcelario.
- Mejoramiento de la infraestructura parcelaria (nivelación de tierras).
63
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

- Capacitación de usuarios a través de intercambio de experiencias con otras comunidades,


manejo de caudales y formas de aplicación del agua a la parcela.
12. Manuales de operación – mantenimiento del sistema.
- Elaboración de manual O+M consensuado.
13. Seguimiento.
- Monitoreo y evaluación de la gestión de riego.

4.6.2. Apoyo a la comunidad beneficiaria en: planificación, seguimiento y control de


aportes comprometidos
La Entidad de Acompañamiento (EA) apoyará a la Comunidad Beneficiaria (CB) en la
planificación, organización, ejecución y control de los aportes comprometidos por la comunidad
para la construcción de las obras de infraestructura del proyecto:
De la construcción del sistema de riego Cruz Mayu. Dichos aportes han quedado claramente
definidos en el estudio y han sido refrendados por la comunidad en un acta de compromiso.

Personal y materiales
El personal que se requiere se compone de un Ingeniero con bastante experiencia (Agrónomo,
Agrícola o Civil) con especialidad. Los materiales que se requieren son materiales de escritorio,
computadora y otro equipo menor. Se requiere también una vagoneta Toyota 4*4, y transporte
para el pago del desplazamiento del personal hacia y de la zona del proyecto.

Método de realización
La EA organizara un equipo de trabajo compuesto de un Ingeniero en Riego que cumpla las
siguientes funciones:
- Organizar un taller explicativo sobre el proyecto y de apropiación
- Presencia en obra del Ingeniero encargado del servicio durante 15 días al mes.
- Apoyo en la organización y reactivación del Comité de Obras de los usuarios
- Apoyo al Comité en el estudio del pliego de condiciones y verificación de los aportes
comunales
- Apoyo al Comité en la planificación de los aportes
- Apoyo al Comité en la organización del cumplimiento de los aportes
- Apoyo al Comité en el control de los aportes
- Apoyo al Comité en analizar la relación aportes – derechos al agua
- Apoyo en la coordinación comunidad – contratista – Supervisión
- Apoyo en la definición de derechos de agua intra e intercomunales
- Apoyo en la definición de aportes de los usuarios para la constitución de derechos de
agua
El proceso de apoyo en la planificación y control de aportes se realizará de forma horizontal.

4.6.3. Apoyo a la CB en el desarrollo de capacidades de gestión y control social


La EA desarrollará en las CB capacidades de gestión, control social durante la construcción y
análisis de la gestión del sistema sin y con proyecto. A tal efecto la EA deberá realizar las
siguientes sub-actividades que permitan desarrollar estas capacidades.

64
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Taller de análisis de gestión sin / con proyecto


Se realizarán talleres en la comunidad de Melena Alta y tendrán por objeto analizar la influencia
del proyecto en la comunidad. Especial atención deberá brindarse el hecho que:
- Los cambios que el proyecto tendrá en la gestión comunal del sistema
- Los cambios que el sistema podría generar en cuanto a derechos – aportes
- Canalizar los aportes de los migrantes
- Como respetar los derechos de los ancianos, viudas y mujeres solas.

4.6.3.1. Acompañamiento en O&M


El término de Operación y Mantenimiento designa al conjunto de actividades que permiten el
manejo de la infraestructura física del sistema, pero también incluye las actividades de
organización y delegación de responsabilidades, para que la entrega de agua sea oportuna y
adecuada a los requerimientos agrícolas.
Las formas de gestión y distribución del agua de riego en los sistemas campesinos son
variables. Así cada sistema de riego y grupo social ha desarrollado formas muy particulares de
manejo de agua. Por tanto antes de introducir cualquier alternativa técnica, reviste importancia
un estudio y comprensión de las formas de organización y relaciones sociales de la racionalidad
campesina, partiendo de un enfoque integral donde lo técnico es el resultado entre la naturaleza
y la sociedad.

A su vez la diversidad agroecológica, la variable oferta de agua y los ciclos agrícolas,


determinan diferentes formas de distribución del agua, según los años y según las épocas del
año. Por lo tanto, las propuestas para la operación y mantenimiento del sistema de riego,
después de las acciones del proyecto, deberán contemplar necesariamente los criterios
campesinos.

Actividades en la Operación del Sistema


El funcionamiento óptimo de la infraestructura permitirá la entrega del agua de forma oportuna a
los usuarios, para lo cual se requerirá capacitar y fortalecer a la organización de regantes,
considerando los siguientes aspectos:
Acuerdos, normas y arreglos en la distribución. Los usuarios deberán tomar decisiones en
cuanto a las modalidades de distribución. Estas modalidades pueden ser: turnos de agua por
tiempo (días, horas).
Definición de cargos para la operación de la infraestructura. El comité de riego es necesario que
defina responsabilidades para la manipulación de la infraestructura de riego en lo referente a la
apertura y cierre de compuertas, control de tomas, repartición de caudales y control de flujos.
Determinación de caudales. La definición de caudales a utilizar, deberá estar en función a las
características topográficas de las zonas de riego, los ciclos agrícolas y las características de la
producción agrícola.
Sin embargo durante el proceso de elaboración del proyecto se ha avanzado en algunos
aspectos para la propuesta de operación del sistema:

65
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

La participación en los trabajos de construcción de la infraestructura deberá ser igualitaria, por


lo tanto la obtención de los derechos también debe ser por igual.

Actividades en el mantenimiento de la infraestructura

Será importante identificar las tareas principales a efectuar para la buena conservación de las
obras de infraestructura, traducidos en lo siguiente:
Definición de aportes. Es tarea importante establecer la contribución de los usuarios, en
dinero, para cubrir las necesidades de mantenimiento de la infraestructura.
Establecer requerimiento de mantenimiento. Se deben establecer las necesidades de
mantenimiento de la infraestructura tanto para los trabajos rutinarios (limpieza de toma,
canales), como para los trabajos de emergencia.
Para la sostenibilidad técnica del sistema de riego es recomendable que estos trabajos puedan
ser realizados por los propios usuarios. Por tanto será urgente definir los calendarios de
mantenimiento y el tipo de trabajo según las épocas del año.
Establecer responsabilidades. Según los diferentes planos organizativos, se debe tomar en
cuenta los niveles socio territoriales e hidráulicos del sistema, de tal manera que las
responsabilidades a nivel comunal y familiar, estén claramente establecidos.
Estimación de trabajos. Es necesario establecer, el tipo de tareas y volúmenes de trabajo en
función al tiempo, que implica el mantenimiento del sistema.
Por lo mencionado, no se debe establecer todavía un reglamento de operación y distribución, ya
que los mismos tendrán un proceso de adecuación a las condiciones actuales de épocas de
siembra, cultivos, suelos, clima y otros aspectos. Por lo que, se propone un período de
acompañamiento en el proceso de operación y mantenimiento, hasta que los beneficiarios
manejen la gestión en forma autónoma y eficiente.
La Entidad de Acompañamiento, colaborará en el fortalecimiento de la organización, a fin de
garantizar una buena operación y mantenimiento de la infraestructura, así como contribuir a
mejorar la interacción entre la comunidad beneficiaria, la Empresa
Constructora y Supervisión.

Elaboración de Manuales de O&M, Estatutos & Reglamentos


La EA elaborará manuales de O&M, estatutos y reglamentos del Sistema de Riego:
Cruz Mayu.

a) Manuales de O&M
La EA elaborará un manual de Operación y Mantenimiento del sistema de riego y la impresión
de 150 ejemplares.

b) Estatutos & reglamentos


La EA colaborará en la elaboración de los estatutos y reglamentos del sistema de riego e
imprimirá 150 ejemplares.

66
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

c) Personal, equipo y materiales


El personal que realizará este Ítem, se compone de un Ingeniero con especialidad en riego
(Agrónomo o Civil).
Se requiere material de escritorio menor, equipo de computación, fotocopiado, etc.

d) Método de realización
Manuales de O&M
La EA deberá desarrollar una investigación más profunda sobre la O&M del sistema mejorado,
sobre la base del estudio proyecto de Riego Cruz Mayu y la influencia que el proyecto ejercerá
en el sistema de producción de la zona de influencia del proyecto.

Estatutos y reglamentos
El consultor elaborará los estatutos y reglamentos del sistema de riego y los presentara en
forma documentada. Estos documentos serán elaborados en estrecha coordinación con los
Beneficiarios del proyecto.

3.6.4. Estrategia de ejecución del servicio de Acompañamiento


El Gobierno Departamento a través de una Invitación Pública contratará a una Empresa
Consultora para que esta lleve adelante el Servicio de Acompañamiento.
La Entidad de Acompañamiento estará compuesta por:
Un Ingeniero Sénior Agrónomo, Agrícola o Civil
La Entidad de Acompañamiento prestará sus servicios durante 12 meses calendario (trabajo
efectivo de dos semanas por mes), iniciando al inicio de las obras y 6 meses posteriormente a
la conclusión de obras. Esto con el fin de apoyar en la gestión adecuada del sistema de riego
mejorado por parte de los Beneficiarios.
En cuanto a la necesidad de asesoramiento para el mantenimiento de las obras construidas, se
debe recalcar que los beneficiarios no tienen tradición de riego, por tal razón este componente y
todo el componente de Acompañamiento es muy importante.
Es necesario e importante identificar que el deterioro de la infraestructura se debe
principalmente a lo siguiente:
- Daños de la obra de toma y falta de un mantenimiento rutinario
- Falta de refacción en las tuberías
- No se cumple con la necesidad rutinaria de engrase de válvulas y compuertas

4.7. Aspectos ambientales


Este proyecto de riego cuenta con el llenado de la Ficha Ambiental respectiva, así como con la
licencia y categorización ambiental extendida por la Oficina de Medio Ambiente del Gobierno
Autónomo Departamental de Potosí. Por otra parte, se ha elaborado la Matriz Estándar de
Identificación de Impactos, según las normas establecidas y formato específico.
Los aspectos ambientales previstos para la situación con proyecto son descritos a continuación
en los siguientes subtítulos.

67
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

4.7.1. Identificación de procesos de degradación


La mala aplicación del riego a nivel parcelario incide directamente sobre el rendimiento de los
cultivos.
La disminución de la cobertura vegetal al incorporar nuevas áreas de cultivo bajo riego y la
pérdida de la fertilidad de los suelos.
La obstrucción de las tuberías por azolvamiento impide un riego oportuno y continuo de las
parcelas, teniendo que invertir el usuario mucho esfuerzo físico y económico para mantener el
sistema de riego en condiciones más o menos regulares.

La producción agrícola bajo riego propuesto, implica generar excedentes para la


comercialización, lográndose con una mayor actividad agrícola, intensidad de uso de suelos y
aplicación de agroquímicos, llevándose implícito la contaminación de las aguas superficiales,
pudiendo causar problemas de toxicidad a la flora, fauna y salud humana.

4.7.2. Identificación de impactos ambientales negativos


- La Mala práctica del riego provocará pérdida de la capa arable de los suelos
- El uso intensivo de la tierra con una creciente disminución de la fertilidad del suelo.
- El uso de plaguicidas para el control de plagas y enfermedades, acrecienta peligro de
toxicidad a la flora, fauna y salud humana.
- La organización incipiente en la gestión de riego produce desunión entre regantes. El
azolvamiento de los canales de riego.

4.7.3. Impactos sobre los factores ambientales afectados


- Erosión de los suelos
- Depósito de sedimentos en los canales
- Contaminación de las aguas superficiales en la zona de influencia del proyecto
y también afectará a las zonas agrícolas ubicadas aguas abajo de la Comunidad de Melena
Alta.

4.7.4. Medidas de mitigación


A continuación se presenta un cuadro esquemático referente al Impacto ambiental y las
medidas de mitigación que se propone.

Cuadro 32. Impacto ambiental y propuesta de las Medidas de Mitigación

Impacto Ambiental Medidas de Mitigación


Erosión de suelos - Diseño y trazo apropiados de surcos conforme a las curvas de nivel del
terreno
- Prácticas de conservación de suelos (reforestación, rotación de cultivos,
etc.) y aguas (construir defensivos).
- En el futuro se debe Implementar la aplicación del agua a los cultivos
mediante el riego por aspersión y goteo, que al mismo tiempo de disminuir
la erosión se incrementará la eficiencia de riego y el ahorro sustancial del
volumen de agua aplicado.

68
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

- Uso de caudales no erosivos en el riego por gravedad (surcos, melgas e


inundación)
Depósito de - Diseño y manejo de canales evitando sedimentación(desarenador)
sedimentos
en canales
Contaminación de - Mejoramiento de prácticas agrícolas y control de insumos como
aguas fertilizantes químicos e insecticidas.
superficiales - Prohibición de prácticas contaminantes, como el lavado de envases de
plaguicidas en las obras de toma del riego y en escorrentías naturales.

5. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA

5.1. Análisis de precios unitarios

El presupuesto del proyecto ha sido elaborado en base a la cubicación de los volúmenes de


obra para cada uno de los ítems (partidas) que lo conforman (ver detalles en el Anexo 12,
Anexo 13 y Anexo 14).
Los costos de materiales no locales han sido determinados en Esquiri que es de donde el
Contratista se proveerá de estos materiales.

Los costos de materiales no locales han sido determinados considerando las distancias de
banco – obra, tecnologías de explotación de áridos y de construcción de obras.
Sus respectivos precios unitarios han sido analizados siguiendo procedimientos regulares de
ingeniería, considerando los costos de mano de obra, materiales, equipos, la incidencia en ellos
por costos indirectos y utilidades.
Se han asumido los siguientes valores de GG, U, IVA, IT y BS para el cálculo de los Precios
Unitarios:

Cuadro 33 Valores de G.G., U, IVA, IT y BS

Códig
o Descripción Aporte comunal % Contratista, % Fórmula
D Gastos Generales - 10 0.10*(A+B+C)
E Utilidad - 10 0.10*(A+B+C+D)
F IVA - 14.94 0.14.94*(B+H)
G IT - 3.09 0.0309*(A+B+C+D+E)
 H Beneficios Sociales - 55 0.55*B = 0.55*M.O.
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

Los Precios de Mano de Obra han sido establecidos a partir de los precios de mercado y se
presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 34 Costos de mano de obra

Descripción insumos Und Unit.


69
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

.
10.0
ALARIFE hr 0
18.7
ALBAÑIL hr 5
12.5
ARMADOR hr 0
15.0
AYUDANTE hr 0
15.0
AYUDANTE SOLDADOR hr 0
12.5
CHOFER hr 0
12.5
ENCOFRADOR hr 0
18.7
ESPECIALISTA hr 5
15.0
MECÁNICO SOLDADOR hr 0
13.7
OPERADOR HR 5
13.7
OPERADOR EQUIPO HR 5
18.0
ORFEBRE / ESPECIALISTA EN FUNDICIÓN hr 0
12.5
PEÓN hr 0
13.7
PERFORISTA HR 5
18.7
PINTOR hr 5
18.7
PLOMERO hr 5
30.0
RESIDENTE DE OBRA (ING.CIVIL-CONST.CIVIL) hr 0
18.7
SOLDADOR hr 5
25.0
TOPÓGRAFO hr 0
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

Los costos de peón del aporte local se han asumido similares a los del peón del Contratista que
es de 12.50 Bs/hora; que por jornal nos dan un valor de 100 Bs/jornal; practicante similar al
mercado de mano de obra local de Cruz mayu de 100 Bs/jornal más un monto para la
alimentación.
70
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

El IVA se asume en los costos unitarios de los materiales y de la mano de obra, por tal razón en
los parámetros generales solo se le aplica a los costos de equipos, gastos generales y utilidad.

5.1.1. Canteras de agregados: ubicación, derechos y acceso


Los materiales necesarios para la construcción son fundamentalmente procedentes de canteras
o bancos de préstamo de materiales, que se encuentran en las proximidades de la obra.
Los bancos de préstamo de arena, grava y piedra para hormigones

La grava será explotada del río Esquiri ubicado a 30 Km de Cruz mayu. La grava del río Esquiri
cumple las especificaciones de grava de la norma ASTM C33 y solo un 2,1% pasa la malla 200
valores menores que el permitido del 5%. Es evidente que se deberá realizar un correcto
procesamiento del material natural del río ya que presenta un 12,4% que no pasa el tamiz 1”.
Este banco de préstamo se encuentra dentro la jurisdicción del cantón en el presupuesto se ha
establecido el pago por los derechos respectivos.
La arena será explotada también del Rio Esquiri. La arena en general cumple las
especificaciones de arena de la norma ASTM C33 sin embargo el porcentaje de material que
pasa la malla Nº 4 es inferior ligeramente (92,7%) al rango especificado de 95%-100% sin
embargo esto se podrá corregir durante la construcción con un mejor procesamiento del
material. Solo un 2,1% pasa la malla 200 valor menor que el permitido del 5%. Es evidente que
se deberá realizar un correcto procesamiento del material natural del río ya que presenta un
1,3% que no pasa el tamiz 3/8”. La piedra será explotada del río Esquiri previa selección y
exclusión de areniscas y pizarras.
Está prohibido el uso de áridos de otros bancos de préstamo que no estén determinados en el
presente estudio, solo se podrán habilitar nuevos bancos de préstamo bajo autorización escrita
del Supervisor y con la fundamentación técnica respectiva.

5.1.2. Costos en obra de los materiales no locales


La compra de materiales no locales se efectuará en la ciudad de La Paz y Potosí, ubicada en
otros Departamentos fuera del área del proyecto.
Los costos de los materiales no locales se presentan en el Anexo 14, donde así mismo se
presentan los rendimientos respectivos.
Estos costos están estimados a partir de la identificación de los ítems de trabajo, de acuerdo a
las obras de arte y tipo de trabajo que se va a realizar.
El material más importante por costos es la tubería PVC, a tal efecto se ha realizado la
cotización respectiva con la fábrica de Tigre Plasmar, similar situación se ha asumido para los
costos de las compuestas metálicas, arena, grava y piedra.

5.1.3. Costos para movilización de equipo y personal


El personal no calificado, para aquellas actividades no comprendidas como aporte local, podrá
contratarse en Cruz mayu o en las comunidades vecinas al área del proyecto.

71
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

El personal calificado deberá ser contratado en la ciudad Potosí, su costo de movilización está
incluido en los precios unitarios del Ítem Movilización y Desmovilización.
El personal calificado para trabajos de hormigonado, control de calidad de rellenos y
hormigones, etc.; deberá ser contratado en la ciudad de Potosí.
5.2. Presupuesto de obras
El presupuesto de las obras de infraestructura fue elaborado a partir de los Cómputos Métricos
de las obras a ejecutarse y los Precios Unitarios consignados en el Anexo 13.

Cuadro 35. Presupuesto General


Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
> M01 - TRABAJOS PRELIMINARES       166,405.12
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION GLB 1.00 15,622.03 15,622.03
2 INSTALACION DE FAENAS GLB 1.00 19,970.89 19,970.89
3 LETRERO DE OBRAS EN MURO (SEGUN DISEÑO) PZA 1.00 3,299.83 3,299.83
4 LETRERO DE OBRAS DE MADERA (SEGUN DISEÑO) PZA 1.00 4,929.67 4,929.67
5 PLACA DE ENTREGA DE OBRAS (SEGUN DISEÑO) PZA 1.00 1,623.99 1,623.99
6 ESTUDIOS GEOTECNICOS COMPLEMENTARIOS GLB 1.00 10,049.11 10,049.11
INYECCIONNES DE IMPERMEABILIZACIÓN EN
7 FUNDACIONES TON 20.00 5,545.48 110,909.60
> M02 - PRESA DE TIERRA       4,292,923.98
8 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) M2 5,696.94 0.34 1,936.96
9 EXCAVACIÓN SUELO NO CLASIFICADO C/MAQUINARIA M3 31,786.33 18.06 574,061.12
10 EXCAVACIÓN EN ROCA C/MAQUINARIA Y EXPLOSIVO M3 10,557.65 47.80 504,655.67
11 ACOPIO DE MATERIAL P/TERRAPLEN M3 76,241.64 8.68 661,777.44
TRANSPORTE MAT. P/TERRAPLEN(INC. CARGA Y
12 DESCARGA) M3K 15,248.33 7.28 111,007.84
PRODUCCIÓN CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE
13 TERRAPLE M3 63,534.70 24.68 1,568,036.40
14 PROV COLOC MAT. GRANULAR SELEC. P/DREN-FILTRO M3 875.80 333.91 292,438.38
15 PROV. COLOC. DE TUBO PVC E-40 D=8'' P/DREN ML 123.63 361.51 44,693.48
16 PROV. COLOC. PROTECCIÓN DE TALUD RIP-RAP M3 1,544.96 267.32 412,998.71
17 EMBOQUILLADO DE CEMENTO (RIP RAP) m² 3,862.40 31.41 121,317.98
> M03 - OBRA DE TOMA       109,896.15
18 REPLANTEO (OBRAS DE ARTE) M2 23.47 1.66 38.96
19 EXCAVACIÓN EN ROCA C/EXPLOSIVOS C/COMPRESORA M3 16.49 163.70 2,699.41
20 HORMIGON POBRE DE NIVELACION (1:3:4) m³ 2.48 810.51 2,010.06
21 PROV. COL. TUBERIA FG D=6''+REVEST DE HºSº ES=0.10 ML 36.20 666.17 24,115.35
22 Hº Aº (1:2:3) CAMARAS (LLAVES-ENTRADA) M3 12.96 4,375.05 56,700.65
23 TAPA METALICA E=3/16" m² 3.24 666.44 2,159.27
24 REJILLA CAMARA DE ENTRADA OBRA DE TOMA PZA 1.00 1,409.38 1,409.38
25 INST. ACCESORIOS CAMARA DE LLAVES D=6" OBRA TOMA GLB 1.00 20,763.07 20,763.07
> M04 - DESFOGUE DE AZOLVES       573,924.68
72
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

26 REPLANTEO (OBRAS DE ARTE) M2 129.87 1.66 215.58


27 EXCAVACIÓN EN ROCA C/MAQUINARIA Y EXPLOSIVO M3 150.28 47.80 7,183.38
28 ESTRUCTURAS DE Hº Aº M3 117.81 4,375.05 515,424.64
29 BASE DE Hº Cº (1:2:4 PD 50%) M3 8.81 862.78 7,601.09
30 MURO DE Hº Cº (1:2:4 PD 50%) M3 9.94 1,404.20 13,957.75
31 COMPUERTA METALICA DESF. DE AZOLVES pza 1.00 6,182.61 6,182.61
32 ESTRUCTURA METALICA DE IZAJE pza 1.00 7,067.60 7,067.60
33 REJILLA CAMARA DE AZOLVES PZA 1.00 1,416.99 1,416.99
34 CINTA WATER STOP E=150 MM m 62.00 239.92 14,875.04
> M05 - VERTEDERO DE EXCEDENCIAS       473,020.79
35 REPLANTEO (OBRAS DE ARTE) M2 810.30 1.66 1,345.10
36 EXCAVACIÓN EN ROCA C/MAQUINARIA Y EXPLOSIVO M3 746.56 47.80 35,685.57
37 EXCAVACIÓN SUELO NO CLASIFICADO C/MAQUINARIA M3 52.50 18.06 948.15
38 BASE DE Hº Cº (1:2:4 PD 50%) M3 184.87 862.78 159,502.14
39 MURO DE Hº Cº (1:2:4 PD 50%) M3 147.21 1,404.20 206,712.28
40 REVOQUE DE CEMENTO ARENA S/Hº M2 943.36 72.96 68,827.55
> M06 - ADUCCION CRUZ MAYU MELENA       2,169,367.14
41 REPLANTEO Y CONTROL LINEAS DE TUBERIA ML. 13,783.17 0.91 12,542.68
42 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO m³ 2,480.97 102.09 253,282.23
43 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 826.99 164.08 135,692.52
44 PROV.TENDI.TUBE.PVC 10" CLASE 6 m 1,547.72 275.57 426,505.20
45 PROV.TENDI.TUBE.PVC 3" CLASE 9 m 230.00 41.20 9,476.00
46 PROV.TENDI.TUBE.PVC 8" CLASE 6 m 1,975.06 194.53 384,208.42
47 PROV.TENDI.TUBE.PVC 6" CLASE 9 m 2,751.10 145.29 399,707.32
48 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 4" CLASE 6 m 642.69 51.77 33,272.06
49 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 4" CLASE 12 m 1,280.64 86.07 110,224.68
50 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 4" E-40 m 1,091.77 99.17 108,270.83
51 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 3" CLASE 12 m 369.99 54.70 20,238.45
52 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 3" CLASE 6 m 392.32 38.00 14,908.16
53 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 2" CLASE 9 m 3,501.88 26.69 93,465.18
54 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL C/ TIERRA SELEC m³ 1,653.98 43.75 72,361.63
55 RELLENO Y COMPACTADO DE TIERRA m³ 1,653.98 14.58 24,115.03
56 PRUEBA HIDRAULICA ( DE 2" A 10") m 13,783.17 1.15 15,850.65
57 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO PARA CÁMARAS m³ 12.16 102.09 1,241.41
58 Hº Cº MUROS (1:3:3) 50 % PIEDRA M3 7.91 1,410.08 11,153.73
59 TAPA METALICA E=1/8" m² 14.33 392.02 5,617.65
60 ACC. CÁM. DE LODOS (PURGA) TIPO 1 DE 8" A 2" pza 1.00 1,948.47 1,948.47
61 ACC. CÁM. DE LODOS (PURGA) TIPO 2 DE 4" A 2" pza 1.00 1,387.14 1,387.14
62 ACC. CÁM. DE AIRE (VENTOSA) TIPO 1 DE 8" A 1/2" pza 1.00 1,080.60 1,080.60
63 ACC. CÁM. DE AIRE (VENTOSA) TIPO 2 DE 6" A 1/2" pza 1.00 849.83 849.83
64 ACC. CÁM. DE AIRE (VENTOSA) TIPO 3 DE 4" A 1/2" pza 1.00 569.17 569.17
73
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

65 ACC. CÁM. ROMPE PRESIÓN TIP1 D=2"+PANTALLA DE HºAº pza 2.00 2,833.34 5,666.68
66 ACC. CÁM. ROMPE PRESIÓN TIP2 D=4"+PANTALLA DE HºAº pza 1.00 8,353.04 8,353.04
67 ACC. CÁM. DE DIST. DE ADUCCIÓN TIPO 1 DE 10" A 3" pza 1.00 3,239.52 3,239.52
68 ACC. CÁM. DE DIST. DE ADUCCION TIPO 2 DE 8" A 2" pza 1.00 1,948.47 1,948.47
69 ACC. CÁM. DE DIST. DE ADUCCION TIPO 3 DE 6" A 2" pza 3.00 1,681.53 5,044.59
70 ACC. CÁM. DE DIST. DE ADUCCION TIPO 4 DE 4" A 2" pza 3.00 1,387.14 4,161.42
71 ACC. CÁM. DE DIST. DE ADUCCION TIPO 5 DE 3" A 2" pza 1.00 1,343.48 1,343.48
72 ACC. CÁM. DE DIST. DE ADUCCION TIPO 6 DE 2" A 2" pza 2.00 820.45 1,640.90
> M07 - PASO DE QUEBRADA       249,350.33
73 REPLANTEO Y CONTROL LINEAS DE TUBERIA ML. 225.00 0.91 204.75
74 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO m³ 45.94 102.09 4,690.01
75 HO.CO.CIMIENTOS(HO 1:2:4- 60% PIEDRA) m³ 45.94 855.89 39,319.59
PUENTE COLGANTE PVC10" (L=20+/-2M) ENCAM
76 DUCT315MM pza 1.00 30,226.06 30,226.06
PASO DE QUEBRADA L=4 M PVC10" ENCAMISADO
77 DUCT315MM pza 5.00 5,965.39 29,826.95
78 PUENTE COLGANTE FG 3" (L=20+/-2M) pza 1.00 12,428.82 12,428.82
PASO DE QUEBRADA L=6 M PVC 8" ENCAMISADO DUC
79 315MM pza 1.00 7,835.97 7,835.97
PUENTE COLGANTE PVC8" (L=25+/-2M) ENCAM
80 DUCT315MM pza 1.00 38,174.46 38,174.46
PASO DE QUEBRADA L=4 M PVC8" ENCAMISADO
81 DUCT315MM pza 1.00 5,662.02 5,662.02
82 PASO DE QUEBRADA L=6 M FG 2" pza 4.00 1,329.92 5,319.68
83 PASO DE QUEBRADA L=6 M FG 6" pza 2.00 6,557.23 13,114.46
84 PUENTE COLGANTE FG 6" (L=25+/-2M) pza 1.00 25,483.92 25,483.92
85 PASO DE QUEBRADA L=6 M FG 4" pza 3.00 3,008.16 9,024.48
86 PUENTE COLGANTE FG 4" (L=20+/-2M) pza 1.00 15,071.18 15,071.18
87 PUENTE COLGANTE FG 3" (L=15+/-2M) pza 1.00 6,455.17 6,455.17
88 PASO DE QUEBRADA L=6 M FG 3" pza 1.00 1,969.08 1,969.08
89 PUENTE COLGANTE FG 2" (L=10+/-2M) pza 1.00 4,543.73 4,543.73
> M08 - 4 TANQUES DE 96 M3 (8X8X1.5)       899,650.05
90 REPLANTEO Y TRAZADO M2 519.84 11.56 6,009.35
91 EXCAVACION DE 0-2 M SUELO SEMIDURO m³ 268.10 122.50 32,842.25
92 CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO M3 120.32 867.96 104,432.95
93 Hº Cº MUROS (1:3:3) 50 % PIEDRA M3 207.35 1,410.08 292,380.09
94 ZAMPEADO DE PIEDRA C/EMBOQUILLADO JUNTAS M2 219.04 197.52 43,264.78
95 Hº Aº LOSA FONDO M3 25.60 4,671.83 119,598.85
96 REVOQUE INTERIOR IMPERMEABLE M2 473.60 248.03 117,467.01
97 REVOQUE EXTERIOR (CAL-CEMENTO) M2 608.66 232.95 141,787.35
98 CAM VALVULAS ENTRADA Y SAL Hº Cº (0.70X0.70X0.70) pza 8.00 1,832.24 14,657.92
99 ACCESORIOS ENTRADA TANQUE D=2" glb 4.00 2,893.96 11,575.84

74
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

100 ACCESORIOS SALIDA TANQUE D=2" pza 4.00 1,188.54 4,754.16


101 ACCESORIOS REBOSE Y LIMPIEZA TANQUE D=2" pza 4.00 1,991.43 7,965.72
102 TAPA METALICA E=1/8" m² 5.12 392.02 2,007.14
ACCESORIOS SEGURIDAD Y DRENAJE (TANQUE -
103 CAMARAS) glb 4.00 226.66 906.64
> M09 - 6 TANQUES DE 61.9 M3 (7.5X5.5X1.5)       1,105,399.64
104 REPLANTEO Y TRAZADO M2 582.06 11.56 6,728.61
105 EXCAVACION DE 0-2 M SUELO SEMIDURO m³ 327.62 122.50 40,133.45
106 CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO M3 189.60 867.96 164,565.22
107 Hº Cº MUROS (1:3:3) 50 % PIEDRA M3 259.01 1,410.08 365,224.82
108 ZAMPEADO DE PIEDRA C/EMBOQUILLADO JUNTAS M2 202.86 197.52 40,068.91
109 Hº Aº LOSA FONDO M3 24.75 4,671.83 115,627.79
110 REVOQUE INTERIOR IMPERMEABLE M2 512.70 248.03 127,164.98
111 REVOQUE EXTERIOR (CAL-CEMENTO) M2 692.79 232.95 161,385.43
112 CAM VALVULAS ENTRADA Y SAL Hº Cº (0.70X0.70X0.70) pza 12.00 1,832.24 21,986.88
113 ACCESORIOS ENTRADA TANQUE D=2" glb 6.00 2,893.96 17,363.76
114 ACCESORIOS SALIDA TANQUE D=3" pza 6.00 2,647.61 15,885.66
115 ACCESORIOS REBOSE Y LIMPIEZA TANQUE D=3" pza 6.00 4,148.91 24,893.46
116 TAPA METALICA E=1/8" m² 7.68 392.02 3,010.71
ACCESORIOS SEGURIDAD Y DRENAJE (TANQUE -
117 CAMARAS) glb 6.00 226.66 1,359.96
> M10 - 2 TANQUES DE 46.8 M3 (6X6X1.3)       281,534.08
118 REPLANTEO Y TRAZADO M2 162.00 11.56 1,872.72
119 EXCAVACION DE 0-2 M SUELO SEMIDURO m³ 85.54 122.50 10,478.65
120 CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO M3 41.47 867.96 35,994.30
121 Hº Cº MUROS (1:3:3) 50 % PIEDRA M3 61.56 1,410.08 86,804.52
122 ZAMPEADO DE PIEDRA C/EMBOQUILLADO JUNTAS M2 58.32 197.52 11,519.37
123 Hº Aº LOSA FONDO M3 7.20 4,671.83 33,637.18
124 REVOQUE INTERIOR IMPERMEABLE M2 144.00 248.03 35,716.32
125 REVOQUE EXTERIOR (CAL-CEMENTO) M2 191.36 232.95 44,577.31
126 CAM VALVULAS ENTRADA Y SAL Hº Cº (0.70X0.70X0.70) pza 4.00 1,832.24 7,328.96
127 ACCESORIOS ENTRADA TANQUE D=2" glb 2.00 2,893.96 5,787.92
128 ACCESORIOS SALIDA TANQUE D=2" pza 2.00 1,188.54 2,377.08
129 ACCESORIOS REBOSE Y LIMPIEZA TANQUE D=2" pza 2.00 1,991.43 3,982.86
130 TAPA METALICA E=1/8" m² 2.56 392.02 1,003.57
ACCESORIOS SEGURIDAD Y DRENAJE (TANQUE -
131 CAMARAS) glb 2.00 226.66 453.32
> M11 - RED DE DISTRIBUCIÓN       896,977.68
132 REPLANTEO Y CONTROL LINEAS DE TUBERIA ML. 8,829.00 0.91 8,034.39
133 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO m³ 2,118.96 102.09 216,324.63
134 PROV. Y TEND. TUBERIA PVC 2" CLASE 9 m 3,285.00 26.69 87,676.65
135 PROV.TENDI.TUBE.PVC 3" CLASE 9 m 5,544.00 41.20 228,412.80
75
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

136 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL C/ TIERRA SELEC m³ 1,059.48 43.75 46,352.25


137 RELLENO Y COMPACTADO DE TIERRA m³ 1,059.48 14.58 15,447.22
138 PRUEBA HIDRAULICA ( DE 2" A 10") m 8,829.00 1.15 10,153.35
139 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO m³ 2.88 102.09 294.02
140 HO.CO.CIMIENTOS(HO 1:2:4- 60% PIEDRA) m³ 2.88 855.89 2,464.96
141 PASO DE QUEBRADA L=6 M FG 3" pza 5.00 1,969.08 9,845.40
142 PASO DE QUEBRADA L=6 M FG 2" pza 4.00 1,329.92 5,319.68
143 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO PARA CÁMARAS m³ 7.99 102.09 815.70
144 Hº Cº MUROS (1:3:3) 50 % PIEDRA M3 7.99 1,410.08 11,266.54
145 TAPA METALICA E=1/8" m² 43.26 392.02 16,958.79
146 ACC. CÁM. DE DIST. DE 3" A 2" pza 78.00 2,459.90 191,872.20
147 ACC. CÁM. DE DIST. DE 2" A 2" pza 43.00 1,063.70 45,739.10
> M12 - MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL       16,312.44
148 CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS PZA 4.00 810.80 3,243.20
149 LETRINA MOVIL PZA 2.00 2,184.12 4,368.24
150 LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS GLB 1.00 7,395.95 7,395.95
151 LETRERO DE SEÑALIZACION (AMB) pza 1.00 1,305.05 1,305.05
  Total presupuesto:       11,234,762.08
Son: Once Millon(es) Doscientos Treinta y Cuatro Mil Setecientos Sesenta y Dos con 08/100 Bolivianos
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

En el Cuadro 36, se presenta el resumen general del presupuesto de inversión del proyecto.
Cuadro 36 Resumen del presupuesto de inversión

N
º Parámetro Monto (Bs) Monto $US.
A. MATERIALES 3,657,395.37 525,513.18
B. MANO DE OBRA 1,564,171.01 224,367.71
C. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIEN 2,424,512.66 348,168.92
D. TOTAL MATERIALES 3,657,395.37 525,513.18
E. SUBTOTAL MANO DE OBRA 1,564,171.01 224,367.71
F. Cargas Sociales 860,421.94 123,435.56
G. TOTAL MANO DE OBRA 2,784,715.88 400,871.57
H. Herramientas menores 138,880.17 20,249.96
I. TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO 2,563,392.81 368,322.03
1,293,738.5
J. SUB TOTAL 9,007,093.07 5
K. Imprevistos 0.00 0.00
L. Gastos grales. y administrativos 900,941.02 129,001.57
M
. Utilidad 991,040.73 142,016.21
N. PARCIAL 10,897,743.5 1,565,894.4
76
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

5 5
O. Impuesto al Valor Agregado 361,982.11 51,375.80
P. Impuesto a las Transacciones 336,617.43 48,725.54
11,234,762.0 1,614,447.1
Q. Total presupuesto: 8 5
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

5.3. Presupuesto de acompañamiento

El presupuesto del servicio de acompañamiento se presenta en el Cuadro 37 y fue elaborado a


partir de los alcances diseñados para este servicio que han sido descritos en el numeral
respectivo del presente documento y se presentan a detalle en las Especificaciones del Servicio
de Acompañamiento.

Cuadro 37. Presupuesto del servicio de acompañamiento


PRESUPUESTO TOTAL DE ASISTENCIA TÉCNICA (en Bolivianos)
PREINVERSION
PERSONAL 31,600.00
EQUIPOS Y MATERIALES 2,170.00
LOGISTICA Y SERVICIOS 10,315.44
EVENTOS DE CAPACITACION 930.00 45,015.44
INVERSION
PERSONAL 120,800.00
EQUIPOS Y MATERIALES 11,620.00
LOGISTICA Y SERVICIOS 137,664.72
EVENTOS DE CAPACITACION 4,125.00
MANUAL O&M (Tecnico y Usuario) 8,000.00
ESTATUTOS Y REGLAMENTO 2,906.08
DOCUMENTACION LEGAL 8,000.00 293,115.80
POST INVERSION
PERSONAL 49,400.00
EQUIPOS Y MATERIALES 4,320.00
LOGISTICA Y SERVICIOS 21,839.96
EVENTOS DE CAPACITACION 1,995.00 77,554.96
UTILIDADES (10%) 10.00% 56,173.81
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA (13%) 13.00% 73,025.95
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES IT(3%) 3.00% 16,852.14
COSTO TOTAL [Bs] 561,738.10
Tiempo total de ejecución del serv icio de Asistencia 18 Meses
Tiempo de construcción de Obras: 14 Meses
Costo total de la Inv ersión: 11,234,762.08 Bolivianos
Costo de Asistencia Técnica respecto a la Inv ersión: 5.00%
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

El costo del servicio de acompañamiento será cubierto por la Entidad Financiadora. El servicio
de acompañamiento tiene un presupuesto que corresponde al 5.00 % del costo de las obras
civiles. Para más detalle ver el Anexo Nº 13 Presupuesto y Estructura Financiera.
77
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

5.4. Presupuesto de supervisión

El presupuesto del servicio de supervisión tiene un presupuesto que corresponde al 5 % del


costo de las obras civiles.
El costo del servicio de supervisión será cubierto por la Entidad Financiadora. Para más detalle
ver el Anexo Nº 13 Presupuesto y Estructura Financiera.

5.5. Presupuesto de mantenimiento

El presupuesto del servicio del mantenimiento se presenta en el Cuadro 38 y fue elaborado a


partir de los alcances diseñados para este servicio que han sido descritos en el numeral
respectivo del presente documento y se presentaran a detalle en las Especificaciones del
Servicio de mantenimiento.
Cuadro 38. Presupuesto del servicio de mantenimiento

Activida CANTIDA P.U.


d DESCRIPCIÓN UNIDAD D Bs/Unidad TOTAL
1 Operación        
1.1 Operador de represa mes 2 2700 5400
1.2 Sectorista de riego mes 2 2150 4300
1.3 Vigilante de represa mes 2 1540 3080
1.4 Terrenos mes 2 3400 6800
1.5 Bienes y Servicios mes 2 3300 6600
  TOTAL PARCIAL       26180
1 Imprevistos 15%       3927
  TOTAL PARCIAL       30107
2 Mantenimiento        
2.1 Mantenimiento de la represa global 6 4267 25600
2.2 Mantenimiento de Tomas global 6 933 5600
2.3 Mantenimiento de tuberías principales global 6 933 5600
mantenimiento de canales de
2.4 distribución global 6 1167 7000
2.5 Limpieza de acequias global 6 1167 7000
2.6 Bienes y Servicios global 6 2000 12000
  TOTAL PARCIAL       62800
  TOTAL GENERAL       92907
  Impuestos IVA - IT 13 %       12077.91
  Gastos de administración 15%       13936.05

  TOTAL PRESUPUESTO OyM       118,920.96


Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

78
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

El costo del servicio de mantenimiento será cubierto por la comunidad y apoyo del Municipio de
Ckochas. El servicio de mantenimiento tiene un presupuesto que corresponde al 1 % del costo
de las obras civiles.

5.6. Presupuesto consolidado del proyecto

En el Cuadro 39 se presenta el costo total del proyecto, que asciende a Bs 12,358,238.29 (Doce
Millones Trescientos Cincuenta y Ocho Mil Doscientos Treinta y Ocho con 29/100 Bolivianos) en
donde el costos de inversión en infraestructura de riego es de Bs 11,234,762.08, costo de
Supervisión de Obras de Bs 561,738.10 y el costo de Acompañamiento en el proceso de
construcción e implementación del proyecto de Bs 561,738.10.

Cuadro 39. Estructura financiera y presupuesto general del proyecto

FINANCIADOR G.A.M. CKOCHAS TOTAL


No DESCRIPCION
Bs.- $us.- Bs.- $us.- Bs.- $us.-

1 INVERSIÓN   10,673,023.98 1,533,480.46 561,738.10 80,709.50 11,234,762.08 1,614,189.95


5.00
2 SUPERVISIÓN % 533,651.20 76,674.02 28,086.91 4,035.47 561,738.10 80,709.50
5.00
3 ASIST. TÉCNICA % 533,651.20 76,674.02 28,086.91 4,035.47 561,738.10 80,709.50

TOTAL 11,740,326.37 1,686,828.50 617,911.91 88,780.45 12,358,238.29 1,775,608.95


Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

El proyecto se financiará con los siguientes porcentajes: el Gobierno Autónomo Departamental


de Potosí con el 95%, el Gobierno Autónomo Municipal de Ckochas con el 5%, la comunidad
con el 1% con el mantenimiento con apoyo del Municipio.
El presupuesto de inversión y sus fuentes de financiamiento del proyecto se presentan en el
siguiente cuadro con los aportes de los financiadores:
El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí con el 95%, el Gobierno Autónomo Municipal
de Ckochas con el 5,00% (porcentajes relativos al costo de la inversión del proyecto).

Cuadro 40. Fuente de financiamiento de inversión

Aporte Costo, $us Costo Bs % del total


FINANCIADOR 1,533,480.46 10,673,023.98 95%
GAM DE
80,709.50 561,738.10 5%
CKOCHAS
Total 1,614,189.95 11,234,762.08 100%
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

79
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

6.1. Especificaciones técnicas de las obras


Se han elaborado especificaciones técnicas para la construcción de las obras, a ser llevadas a
cabo por Empresas Constructoras.
Se han elaborado las especificaciones técnicas para la construcción (ver Anexo 16),
particulares para este proyecto; en base a especificaciones técnicas tomadas del documento: El
Riego marco normativo Tomo II MACA – PSAC de Noviembre del 2004 y con variaciones que
pretenden mejorarla en ítems que allí no se incluyen y con aportes como introducir claramente
el aporte comunal y otros aportes fruto del trabajo de “S.E.I.CONS. SRL” ampliamente probadas
en proyectos Bolivianos de riego.
Las especificaciones técnicas son desglosadas por Ítem y consideran en cada uno de ellos el
aporte comunal, forma de pago, etc.

7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

 Implementación del proyecto de Riego, que permitirá incrementar la producción agrícola


para el abastecimiento de los productos agropecuarios, beneficiara principalmente a la
comunidad de Cruz Mayu perteneciente al municipio de Ckochas de la Provincia José
María Linares

 El proyecto tiene una vida útil de 20 años.

 La inversión total Bs 11,234,762.08 , con 123 hectáreas óptimamente regadas.

 El Tipo de cambio para el proyecto es de 6.96

 La demanda para el sistema de riego, para los próximos 20 años fue determinada de
acuerdo a la demanda de agua de riego para la producción agrícola y asumiendo que
todo lo que se produce se vende.

7.1. Factibilidad técnica


Entre las condiciones técnicas, a ser consideradas y que determinan la factibilidad del proyecto
se tienen:
 Existencias y usos de suelos y agua que no presenten condiciones de restricción por
razones de conservación y/o contaminación, además de garantizar una agricultura
autosostenible y permanente a largo plazo.

 Uso de recursos naturales sistematizados; es decir, cultivos acomodados a rotación y


calendario, así como la justificación económica por rentabilidad y mercadeo.

 Los insumos necesarios están disponibles y son de fácil acceso y económicos, se


acomodan a la tecnología intermedia a ser utilizada.

80
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

 Antes de ingresar a la evaluación del proyecto, se describen las condiciones actuales de


trabajo en el sector agrícola, la tendencia en un proceso sin cambios significativos por su
tradición y la carencia de medios económicos que permita mejorar el uso del recurso
agua, que es vital en el proceso productivo agropecuario.

 El sistema productivo que se prevé en el estudio es suficientemente conocido por los


beneficiarios, y se halla en base a la demanda de los mercados naturales, por ello al
dotar agua suficiente y seguro para el riego de sus tierras, se asegurará la producción
en la superficie prevista y con ello se alcanzara las metas económicas trazadas.

 Las estructuras propuestas han sido diseñadas de forma tal que tengan costos bajos de
O&M.

 Las obras menores como canales, obras de arte; han sido probadas en condiciones de
riego campesino. Estas obras permiten el aporte comunal lo que es muy importante en
lo referente a la creación y conservación de derechos de acceso al agua.

7.2. Costos de Inversión

Cuadro Nº 41. Costos de la mano de Obra

semicalificad
MODULO calificada a rural urbana
Módulo 1 62894.81 83287.66 55522 109989
5348.8
Módulo 2 3608.38 6116.68 7.5 5
38775.
Módulo 3 25943.41 50755.77 207.5 8
42372.
Módulo 4 51335.71 1041.02 0 8
21541
Módulo 5 25240.25 2412.38 2 44746
Módulo 6 273822.94 22157.25 40161 230440
12403 27533.
Módulo 7 18356 1902.88 4 5
43534
TOTAL 461201.5 167673.64 4 499206
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

Cuadro Nº 42. Costos de materiales y maquinaria

MODULO NACIONAL IMPORTADA


Módulo 1 2,965,163.68 31,469.4
81
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

0
20,824.4 39,063.6
Módulo 2 6 7
176,564.4 67,134.3
Módulo 3 4 8
201,966.9
Módulo 4 0 -
92,694.6
Módulo 5 1,307,811.86 1
643,312.6 129,906.4
Módulo 6 3 3
243,189.9 167,525.2
Módulo 7 4 8
527,793.7
TOTAL 5,558,833.91 7
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

7.3. Ingresos generados con el proyecto

Cuadro Nº 43. Ingresos generados con el proyecto

Valor Neto
Valor Neto de la Producción (Bs) con proyecto (Bs)
Cultivo Ha Costos/ha Total Costos Ingresos/ha Total Ingresos
274,
papa 27.5 8,453.00 232,457.50 89,673.91 506,657.61 200.11
26.2 161,
trigo 5 3,319.32 87,132.15 97,010.87 248,347.83 215.68
26.6 104,
cebada 5 6,333.00 168,774.45 92,695.65 273,452.17 677.72
8,
oca 1.2 6,053.00 7,263.60 4,434.78 15,965.22 701.62
1,
papalisa 1.2 6,053.00 7,263.60 3,130.43 9,234.78 971.18
60.7 539,
haba 5 2,623.00 159,347.25 303,750.00 698,625.00 277.75
3,
maíz 3.1 2,203.26 6,830.11 9,434.78 9,906.52 076.41
zanahori 4,
a 1 3,173.00 3,173.00 1,086.96 8,152.17 979.17
7,
cebolla 1 3,043.00 3,043.00 1,304.35 10,760.87 717.87
32,
durazno 1.35 35,079.03 47,356.70 9,391.30 79,826.09 469.39
1,138,
Total 150 76,332.61 722,641.35 611,913.04 1,860,928.26 286.91
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

82
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

7.4. Evaluación Socioeconómica


La evaluación socioeconómica de un proyecto tiene por objeto medir el impacto del mismo
sobre los recursos nacionales y sobre el bienestar de la comunidad, en términos agregados del
proyecto “Construcción de Represa y Sistema de Riego Cruz Mayu”

Esta evaluación se la realiza a efectos de conocer los costos sociales en que incurre un
proyecto determinado y los beneficios que recibe del mismo la comunidad en la ciudad en la
que se lleva a cabo dicho Proyecto. Para conocer los precios sociales se emplean los
siguientes razones precios cuenta determinados por el Ministerio de Hacienda.
Parámetros para la evaluación

RPC DIVISA 1,19


RPC MANO DE OBRA CALIFICADA 1
RPC MANO DE OBRA SEMICALIFICADA 0,43
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA URBANA 0,23
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA RURAL 0,64
TASA SOCIAL DE DESCUENTO 12,07%

Para este efecto, se pueden utilizar directamente dos tipos de metodologías: por un lado,
aquellas que provienen del análisis de beneficio-costo, y por otro, aquellas que derivan del
análisis de costo-eficiencia.

El análisis de beneficio-costo compara, en un tiempo determinado, los beneficios sociales de


una alternativa de inversión frente a los costos sociales que implique tal alternativa.

Por su parte, el análisis de costo-eficiencia se aplica cuando los beneficios económicos de un


proyecto son difíciles o imposibles de cuantificar, cuando se identifican demandas insatisfechas
u ofertas restringidas de importante magnitud, o, en último caso, cuando el tamaño de un
proyecto no justifica la aplicación del análisis de costo-beneficio, puesto que los costos de un
análisis de este último tipo, medidos en términos monetarios y de tiempo aplicado, son
relativamente altos para proyectos pequeños.

Una razón adicional para aplicar el análisis de costo-eficiencia deriva del hecho de que los
servicios de aseo urbano son considerados como bienes meritorios, cuya utilidad no necesita
ser demostrada.

7.4.1. Identificación y Estimación de Costos Sociales

Los costos que incurre el proyecto es: el costo de inversión del proyecto alcanza a Bs
10,650,738, teniendo los costos de pre inversión es Bs. 285,000 supervisión Bs. 532,536.90.

83
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Cuadro Nº 44. Costos de Inversión Social

 
TOTAL $US TOTAL BS.
DETALLE
Inversiones 1,530,278.45 10,650,738.00
Estudio de preinversión 40,948.28 285,000.00
Supervisión (5% de inversión
76,513.92 532,536.90
total)
TOTAL 1,647,740.65 11,468,274.90
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

En función a la actividad económica de los beneficiarios del área de influencia se tiene


los siguientes indicadores:

Cuadro Nº 45. Indicadores de Evaluación Social

Indicador Valor

11,489,621.8
VACS 9
VANS 5,444,557.92
CAES 1,603,249.80
12.67
TIRS % 20.03%
RBC Social 1.46

Indicador Valor

     
CAES / Población Beneficiada 1,473.41
CAES / Área Beneficiada 10,688.33
CAES / Mts2 Construidos 0.00
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).
84
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

El VANS es la actualización de los flujos de beneficios y costos asignables al proyecto durante


el horizonte de evaluación. Este indicador representa, por lo tanto, beneficios netos medidos en
valor absoluto (monetarios), es decir, interpreta el beneficio que percibe la economía nacional
en exceso de los costos de inversión y de operación y mantenimiento a precios de sociales y a
la tasa social de descuento.

El Valor Actual Neto Social arroja un valor de 5,444,557.92 Bs. Siendo positivo y mayor a cero,
se puede establecer que el proyecto es factible socialmente. La Tasa Interna de Retorno Social
tiene un valor de 20.03%; teniendo un retorno de 8%, Frente a la tasa de descuento. Por
consiguiente se puede afirmar que el proyecto mejora el bienestar de la sociedad relativamente
más que cualquier otra alternativa.

7.5. Evaluación Privada

7.5.1. Criterios de Inversión


La meta, en general, es hacer máximo el valor actual de todos los beneficios menos todos los
costos, cumpliéndose ciertas condiciones (exigencias financieras). Es decir, la función más
comúnmente a maximizar, cuando los proyectos constan de costos y beneficios
exclusivamente en términos monetarios, es el valor actual de los beneficios menos los costos
(el método normal consiste en valerse de la actualización).

Con el objeto de establecer las pautas, en términos generales, que permitan decidir sobre la
factibilidad de una inversión, la elección de los proyectos que hagan máximo el valor actual de
los beneficios menos los costos totales puede expresarse en alguna de las siguientes formas
equivalentes (las tres principales medidas actualizadas que se aplican comúnmente a los
proyectos):

7.5.2. Identificación y Estimación de Costos

Los costos que incurre el presente proyecto es: el costo de inversión del proyecto alcanza a
Bs. 11,893,922.04, siendo el costo de supervisión Bs. 594,696.10 Costo de operación y
mantenimiento Bs. 118,920.96.

Cuadro Nº 46. Identificación y Estimación de Costos

 
TOTAL $US TOTAL BS.
DETALLE
Inversiones 1,614,189.95 11,234,762.08
Estudio de preinversión 40,948.28 285,000.00
Supervisión (5% de inversión
80,709.50 561,738.10
total)
85
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

TOTAL 1,735,847.73 12,081,500.18


Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

Cuadro Nº 47. Costo Del Proyecto Por Ítem

MODULO Parcial (Bs) Parcial ($us)


M01 - TRABAJOS PRELIMINARES 166,405.12 23,908.78
M02 - PRESA DE TIERRA 4,292,923.98 616,799.42
M03 - OBRA DE TOMA 109,896.15 15,789.68
M04 - DESFOGUE DE AZOLVES 573,924.68 82,460.44
M05 - VERTEDERO DE EXCEDENCIAS 473,020.79 67,962.76
M06 - ADUCCIÓN CRUZ MAYU MELENA 2,169,367.14 311,690.68
M07 - PASO DE QUEBRADA 249,350.33 35,826.20
M08 - 4 TANQUES DE 96 M3 (8X8X1.5) 899,650.05 129,260.06
M09 - 6 TANQUES DE 61.9 M3 (7.5X5.5X1.5) 1,105,399.64 158,821.79
M10 - 2 TANQUES DE 46.8 M3 (6X6X1.3) 281,534.08 40,450.30
M11 - RED DE DISTRIBUCIÓN 896,977.68 128,876.10
M12 - MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL 16,312.44 2,343.74
11,234,762.0
Total presupuesto: 8 1,614,189.95
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

En el cuadro anterior se detalla los costos por Ítem incurridos en el proyecto como ser: Obras
Preliminares, presa de tierra, y medidas de mitigación ambiental.

7.5.3. Determinación de los Criterios para la Toma de Decisiones

El Valor Actual Neto, considera el flujo de caja actualizado al año base, a una tasa de interés
equivalente al costo de oportunidad del capital considerando los siguientes criterios de decisión.

 VANP > 0 : El proyecto es factible


 VANP = 0 : Es indiferente
 VANP < 0 : Es inviable

La Tasa Interna de Retorno es aquella tasa que hace al VAN igual a cero, considera la
comparación de la tasa interna de retorno con el costo de oportunidad de capital, en este caso,
la interpretación de los resultados son los siguientes:

 TIRP > i : El proyecto es factible.


 TIRP = i : Es indiferente
 TIRP < i : Es inviable

86
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Bajo estas consideraciones el proyecto arroja los siguientes valores de los indicadores
enunciados:

Cuadro Nº 48. Indicadores de Evaluación Privada

Indicador Valor

VACP 12,241,029.97
4,541,628.9
VANP 6
1,722,692.4
CAEP 1
12.67
TIRP % 18.74%
RBC Privado 1.37

Indicador Valor

     
CAEP / Población Beneficiada 1,583.18
CAEP / área Beneficiada 11,484.62
CAEP / Mts2 Construidos 0.00
Costo de Inversión / Hectárea 74,898.41
Costo de Inversión / Familia 51,624.57
Fuente: Elaboración Propia, Consultora “S.E.I.CONS. SRL”(año 2013).

El proyecto resulta viable ante los intereses de un inversionista privado, como lo muestra el
cálculo del VANP, teniendo un valor positivo de 4,541,628.96 Bs, y la TIRP 18.74%,
superior al costo de oportunidad del capital, el cual confirma su viabilidad privada del proyecto.

7.6. Indicadores de elegibilidad


Teniendo en cuenta que el costo total del proyecto de riego es $us 1,614,189.95 el número de
hectáreas incrementales es 150 ha. y el número de familias beneficiadas correspondiente a la
zona de riego son 178, luego podemos obtener los siguientes indicadores de elegibilidad:

7.6.1. Indicadores de elegibilidad

Parámetro Valor Valor límites


Costo por hectárea de riego 10,761.27$us/h
incremental a 10,000$us/ha
9,068.48$us/fli
Costo por familia beneficiada a 10,000$us/ha

87
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

El parámetro del costo por hectárea de riego incremental indicado en el anterior cuadro, se
encuentra dentro el rango de la Unidad de Riego de la Gobernación de Potosí que es de
10,761.27 $us/ha.
El costo por familia beneficiada indicado en el anterior cuadro se encuentra dentro los límites
permitidos por la Unidad de Riego que es de 9,068.48 $us/flia. Estos dos parámetros obtenidos
nos indican que el proyecto de riego Cruz Mayu, cumple con los valores establecidos de los
criterios de elegibilidad para proyectos de riego.

7.7. Factibilidad ambiental


El proyecto actual pretende mejorar el sistema de riego existente en la comunidad de Melena
Alta mediante la construcción de una obra de toma mejorada, revestimiento del canal principal y
la construcción de distribuidores y obras de arte.
El presente proyecto de riego a nivel diseño final cuenta con la ficha ambiental respectiva. Los
efectos más gravitantes serán causados por la erosión hídrica y la salinización de los suelos en
menor grado, que se podrían producir por efecto de un mal uso y manejo del agua de riego,
estos efectos negativos pueden ser solucionados mediante cursos prácticos y talleres de
capacitación dirigido a los Beneficiarios, tal como ya se ha mencionado en incisos anteriores.
Una mayor oferta de agua permitirá incentivar la agricultura en la comunidad; de ello se esperan
efectos positivos por todos los fenómenos físico naturales, que conllevan la cobertura vegetal
sobre los suelos, así mismo al tener mejor valor los suelos estos serán más protegidos por los
comunarios principalmente contra la erosión. Así mismo el proyecto considera el
acompañamiento técnico necesario que permita desarrollar y mejorar la cultura de conservación
de suelos de los comunarios y por ende favorecer el paisajismo de la zona.
El riego con el agua promoverá la sostenibilidad de la agricultura, permitiendo una producción
de excedentes para evitar el abandono de la actividad agrícola y la desertificación de suelos por
erosión hídrica y eólica natural. En ese contexto, el sistema de riego: Cruz Mayu, debe
incentivar la conservación de la tierra por parte de los regantes que encuentran en ella un
instrumento de soporte familiar sostenible.
Con la implementación del proyecto se permitirá un beneficio directo, traducido en el uso del
agua para riego durante la época de estiaje.
Sin embargo la mayor disponibilidad de agua también significa una mayor explotación de las
tierras bajo riego y para mantener la productividad de los terrenos es muy posible que utilicen
fertilizantes químicos en cantidades mayores. Asimismo una explotación intensiva de los
cultivos puede ocasionar la proliferación de plagas y enfermedades en la zona y para su control
utilizan productos agroquímicos, ya que el uso en exceso contamina el medio ambiente y la
salud de las personas.

Sin embargo, es importante aclarar, toda implementación de obras de sistemas de riego


siempre crea cambios que pueden ser negativos o positivos, referente al medio ambiente,
suelos, cultivos, socioeconómico y culturales. Asimismo se puede indicar que después de la
ejecución de obras existe un proceso de readecuación natural. Por lo tanto es importante la

88
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

presencia de una entidad de acompañamiento después de la ejecución de las obras para evitar
que el proceso de readecuación no sea muy prolongado y que los impactos del proyecto sean
más positivos que negativos.

7.8. Conclusiones.

El proyecto ha sido socializado y consensuado con todos los actores e instituciones tanto de los
usuarios, Municipio y el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí.
El proyecto se constituye en una de las alternativas más importantes para el desarrollo agrícola
de la comunidad de Melena Alta.
De acuerdo a sus potencialidades del municipio la cédula de cultivos propuesto responde a las
expectativas de la zona.

89
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”
Gobierno Autónomo Municipal De Colcha “K”
Empresa Constructora y Consultora ROEDAJ S.R.L.

Considerando que se trata de un proyecto de un alto contenido social, el 100% de los recursos
provienen de un crédito no reembolsable; no obstante, ésta situación no implica que el análisis
no se haya efectuado sobre la base de la sustentabilidad del proyecto a lo largo de su vida útil.

El VANP positivo, significa que para el sector privado el proyecto es rentable.


El VANS positivo, significa que para la economía del país la ejecución del proyecto es rentable.

Por las características técnicas, sociales, económicas, ambientales e institucionales, el proyecto


compuesto de la siguiente infraestructura: Represa de Tierra Homogénea, obra de toma,
vertedero de excedencias, desfogue de azolves, aducción con tubería PVC, paso de quebrada y
la red de distribución de tubería PVC se deben ejecutar para las aspiraciones de progreso de la
comunidad.

7.9. Recomendaciones

 Por las características económicas y financieras del proyecto se recomienda la inversión


en el proyecto de riego Cruz Mayu, por que generara empleo y dará oportunidad a
mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta zona.
 El proyecto debe estar dirigido en primera instancia a cubrir las necesidades básicas de
alimentación familiar, con excedentes agropecuarios que serían comercializados en
mercados locales (Betanzos), regionales (ciudades Potosí, Sucre). Los nuevos ingresos
económicos ayudarán a reducir los niveles de pobreza y los porcentajes de migración
hacia centros más poblados del interior del país y también hacia el extranjero.

 La Asociación de Regantes Melena Alta conformado por los propios beneficiarios


durante la elaboración del presente proyecto; deben realizar cada año con sus propios
ingresos el mantenimiento del mismo en la Comunidad de Melena Alta, todos llevar
adelante este importante proyecto de riego.

90
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión: “CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO IRPANI
PICHINCHA”

También podría gustarte