Está en la página 1de 24

Escuela de Psicología

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Tema

Trabajo final

Asignatura:

Sociología de las enfermedades mentales

Sustentante:

Francisco Ariel Ulloa 17-9362

Mariel Arias 17-5400

Juselfy Ammisaday Suriel 17-9019

Facilitador:

Teófilo A. Peralta

1
Índice
Introducción................................................................................................................................... 3
Marco teórico..................................................................................................................................... 4
EUTANASIA:................................................................................................................................... 5
Aspectos éticos y jurídicos de la eutanasia..................................................................................7
La eutanasia desde el punto de vista médico..................................................................................9
La eutanasia en el punto de vista cristiano o las Iglesias:............................................................10
Eutanasia en el punto de vista Social................................................................................. 11
Cuando aplicarla la eutanasia.............................................................................................. 12
Actitudes del personal sanitario ante el enfermo en situación terminal....................12
TANATOLOGÍA FORENSE........................................................................................................ 13
La agonía................................................................................................................................... 14
Cronotanatodiagnostico:............................................................................................................ 14
Tipos de muerte.............................................................................................................................. 15
Trasplante................................................................................................................................. 16
Orden cronológico de descomposición cadavérica........................................................17
En qué momento interviene el tanatólogo............................................................................18
Encarnizamiento terapéutico................................................................................................ 19
Intervención tanatológica.............................................................................................................. 19
GERONTOLOGÍA Y TANATOLOGÍA....................................................................................19
NIVELES DE INTERVENCIÓN TANATOLÓGICA APOYO TANATOLÓGICO:..............20
EN ESPECIAL CON EL ENFERMO TERMINAL Y SU FAMILIA.......................................20
Esclarecimiento de la causa de muerte.........................................................................20
Conclusión...................................................................................................................................... 22
Bibliografía................................................................................................................................... 23

2
Introducción

El estudio de la escena del crimen es complejo, por la variedad de factores


intervinientes que influyen en su desarrollo y culminación. Se lleva a cabo con
la participación de diferentes actores, quienes ejercen funciones desde distintas
perspectivas: judicial, criminalística, policial y médico legal; cada uno de los
ellos tiene funciones y responsabilidades establecidas en el marco legal de
cada país.

El cadáver es la evidencia más importante en la escena del crimen y le


corresponde al médico forense su examen in situ. En cuanto a la participación
del médico forense en la escena del crimen, diversos autores, en distintos
países, han expuesto opiniones similares sobre la importancia de su
intervención.

En 1956, durante la celebración del Encuentro Anual de la Sociedad de


Patólogos Clínicos, en Chicago Illinois, el patólogo forense norteamericano
Alan Moritz, presentó su trascendental conferencia: “Clasical mistakes in
Forensic Pathology”. En la misma, el expositor señaló uno de los errores
comunes en la práctica de la Patología Forense: no examinar el cuerpo en la
escena del crimen. Afirmó entonces el Dr. Moritz que, en muchos casos de
muerte violenta e inexplicable, la valoración del significado de los hallazgos de
la necropsia depende de las evidencias presentes en a escena, evidencias
cuyo significado potencial puede ser aparente sólo para una persona con
entrenamiento médico.

3
Marco teórico

EUTANASIA:

4
Concepto de eutanasia. Es la acción u omisión de una acción que provoca la
muerte de una persona con una enfermedad incurable para evitar sufrimientos
físicos y psicológicos.

Eutanasia directa: cuando las


acciones que se realizan sobre
el enfermo tienen la intención
de provocar su muerte. Pueden
considerarse aquí dos subtipos
de eutanasia:

Eutanasia activa: cuando se


ocasiona la muerte del enfermo
administrándole sustancias
letales.

Eutanasia pasiva: cuando se


procede por omisión; es decir, se suspende o no se inicia el tratamiento de una
complicación o se suspende el uso de los instrumentos que permiten mantener
con vida al enfermo.

Eutanasia indirecta: cuando no se tiene como intención acortar la vida del


paciente sino aliviar su sufrimiento. Así, por ejemplo, cuando se administran
ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los dolores, sino que
implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida.

Eutanasia voluntaria: cuando un individuo que tiene las capacidades físicas y


mentales para pedir que lo ayuden a morir lo ha pedido.

5
Eutanasia no voluntaria: esto puede darse en dos casos:

Cuando el individuo ya no posee las capacidades físicas y mentales para pedir


que lo ayuden a morir, pero expresó previamente que esa era su voluntad.

Cuando un individuo que no posee las capacidades físicas y mentales para


pedir que lo ayuden a morir o para oponerse, es sometido a la eutanasia sin
saber cuál habría sido su voluntad.

6
Aspectos éticos y jurídicos de la eutanasia.

Es por ello, que en Derecho y Ética suelen darse casos de derechos conflictivos. El derecho de
una persona, cómo y cuándo morir (autonomía) parece entrar con colisión con otros valores
significativos, como la salvación y la prolongación de la vida humana. En los conflictos morales,
los que deciden los tribunales, no se resuelve el asunto moral conflictivo, pero los argumentos y
las cuestiones que se invocan en las disputas jurídicas, reflejan las dimensiones éticas del
problema.

En el presente trabajo intento exponer y dar alguna visión sobre algunas controversias y
problemas éticos acerca de la eutanasia, por supuesto no es mi intención, ni mucho menos
llegar a conclusiones a una problemática aún vigente para la humanidad; en todo caso esto
intentará dar un punto de vista personal al respecto.

En todas las definiciones de Eutanasia que se han dado con anterioridad, se menciona a la
competencia del paciente como un elemento que se hace la diferencia. Es por ello que, desde el
punto de vista ético, la eutanasia activa estaría permitida si se hace con el consentimiento pleno
y claro del paciente, el cual es autónomo y por ende dueño de su vida.

Es en las últimas tres décadas que este principio de autonomía a desplazado a la beneficencia,
como primer principio de la ética médica. Esto ha sido la reorientación más radical ocurrida en la
larga historia de la tradición hipocrática. Como resultado de ello la relación entre el médico y el
paciente es ahora más franca y abierta, y en ella se respeta más la dignidad de los pacientes.

Pero esto a su vez, significa que cuando todos los seres humanos que componen un grupo
social viven de forma adulta y autónoma, hay mucha probabilidad, de que no solo en el mundo
de la política, sino también en el de la moral y el de la religión, mantengan posiciones diferentes.
De aquí derivaban dos consecuencias: La primera, que una sociedad basada en la libertad y la
autonomía de todos sus miembros ha de ser por necesidad plural y pluralista, es decir que sus
miembros no sólo tendrán opiniones políticas religiosas, morales, etc. distintas, sino que
Eutanasia y Dilema Ético desde el punto de vista:
además se comprometerán a respetar las de todos los demás, a condición de que también éstos
respeten las suyas. La segunda consecuencia es que además de plural esa sociedad deberá de
ser secularizada, ya que resultará prácticamente imposible lograr la uniformidad en materia
Dilema ético de la eutanasia

7
La eutanasia ha sido manejada por dos
corrientes filosóficas, integradas por
hombres de ciencia y religión basándose
en las creencias y conocimientos que
hasta ese momento sus semejantes,
como seres sociales, han desarrollado
invocando la dignidad humana, tanto
para defenderla como para rechazarla.
Para sus defensores, la dignidad
humana del enfermo consiste en el derecho a elegir libremente el momento de
la muerte. Para sus detractores, la dignidad humana es oponerse a este
derecho por considerarlo una arbitrariedad humana frente a un asunto
exclusivamente divino para algunos y exclusivamente científico-legal para
otros.

A pesar de que se considera como una decisión final, la eutanasia solo está
permitida legalmente en tres países, en el estado de Oregón, Estados Unidos,
donde sus ciudadanos aprobaron por referéndum en 1997 la ley de muerte con
dignidad; en Holanda, vigente desde abril de 2001, con una serie de garantías
y limitantes legales que de no cumplirse pueden desembocar en procesos
legales en contra de los médicos, y finalmente en Bélgica, que en septiembre
del 2003, se convierte en el segundo país en aprobar leyes a favor de la
eutanasia, más flexibles que en el caso de Holanda pero también rígidas en
cuanto a procedimientos legales.2 El debate sobre licitud moral de la eutanasia
ha llegado a exacerbarse tanto que incluso se han creado asociaciones que
claman por el reconocimiento de un legítimo derecho a morir con dignidad. El
movimiento para la legalización de estas prácticas comenzó en Inglaterra en
1935, con la creación de la Asociación por la Legislación de la Eutanasia, años
después se funda otra asociación con el mismo objetivo en Estados Unidos.

8
La eutanasia desde el punto de vista médico.

Precisado el significado del


término eutanasia, conviene
ahora examinar algunas
situaciones concretas, surgidas
desde la medicina, que han
favorecido la aparición de
demandas sociales en pro de
legitimar las acciones
eutanásicas.

El dolor físico y el sufrimiento


concomitante podrían llegar a ser subjetivamente intolerables para quien lo
padece. Si bien el paciente solicita que tal dolor o sufrimiento desaparezca, se
atenúe o vuelva soportable, algunas veces la muerte pudiese visualizarse como
una solución definitiva al problema.

El desarrollo de la investigación médica y la tecnología, con su positivo aporte


tanto al diagnóstico como a la terapia de las enfermedades, ha traído anexo un
incremento de los costos de la atención en salud, tanto para prestadores como
beneficiarios. Adicionalmente, la introducción de intereses relacionados con la
medicina empresarial, incluyendo la intermediación de prestaciones sanitarias
por entes financieros, ha contribuido a acrecentar los costos globales de la
medicina. Un criterio de balance costos/beneficios centrado en la disminución o
ausencia de productividad de pacientes aquejados de ciertas enfermedades,
versus el volumen de recursos orientados a su atención, podría estimar
desproporcionado, en términos económicos, atender a personas que en
definitiva van a morir en un plazo breve. Acelerar la muerte de esos individuos
podría entenderse como una forma de optimizar la utilización de los recursos
involucrados. Siguiendo esta lógica, se ha llegado a plantear, incluso, el "deber
de morir.

9
La eutanasia en el punto de vista cristiano o las Iglesias:

Los puntos de vista religiosos sobre la eutanasia son variados y complicados.


Si bien el punto de vista sobre la eutanasia no

Los puntos de vista religiosos


sobre la eutanasia son
variados y complicados. Si
bien el punto de vista sobre la
eutanasia no necesariamente
se entrelaza directamente con
la religión, a menudo afecta la
opinión de una persona. Si
bien la influencia de la religión
en los puntos de vista de
alguien hacia los cuidados
paliativos hace una diferencia, a menudo desempeñan una función más
pequeña de lo que podría esperarse. Se realizó un análisis de la conexión entre
la religión de los adultos estadounidenses y su punto de vista sobre la
eutanasia para ver cómo se combinan. Los hallazgos concluyeron que la
afiliación religiosa con la que cada persona se asocia no necesariamente se
relaciona con su postura al respecto de la eutanasia. Las investigaciones
muestran que, si bien muchos pertenecen a una religión específica, es posible
que no siempre vean todos los aspectos de la eutanasia como relevantes para
ellos.

Algunos análisis de metadatos han apoyado la hipótesis de que las actitudes


de las enfermeras hacia la eutanasia y el suicidio asistido por médicos están
influenciadas por su religión y su cosmovisión. Atribuir más importancia a la

10
religión también parece hacer que sea menos probable un acuerdo con la
eutanasia y el suicidio asistido por un médico. Un estudio de opinión pública
realizado en 1995 encontró que la tendencia a ver una distinción entre la
eutanasia activa y el suicidio se ve claramente afectada por la afiliación
religiosa y el nivel de educación. En Australia, más médicos sin afiliación
religiosa formal simpatizaron con la eutanasia voluntaria activa, y reconocieron
que la habían practicado a diferencia de los médicos que dieron alguna filiación
religiosa. De aquellos que se identifican con una religión e informan de una
afiliación protestante fueron intermedios en sus actitudes y prácticas entre los
grupos agnóstico, ateo y católico. Los católicos registraron actitudes más
opuestas, pero aun así el 18 % de los médicos católicos encuestados
registraron que habían tomado medidas activas para provocar la muerte de
aquellos pacientes que lo solicitaron.

Eutanasia en el punto de vista Social.

Si se aceptara y legalizara la
eutanasia, la naturaleza misma de
la medicina y la propia identidad
del médico sufrirían una profunda
transformación. La relación
médico-paciente basada en la
confianza quedaría rota. También
si se refrendara la eutanasia se
fomentaría a que el ser humano
no fuese valorado por su ser, sino
por su capacidad de producir. Ahora bien, las personas vulnerables, frágiles y
débiles (dependientes, ancianos, enfermos…) mantienen intacta su dignidad,
porque ésta se tiene por el simple hecho de nacer como seres humanos.

Todas las vidas humanas merecen la pena vivirse, por muy enfermos y
deteriorados que estén sus cuerpos. Admitir lo contrario es entrar en una
espiral donde la dignidad del ser humano se convertiría en objeto de

11
ponderación respecto de otro valor, que, en un hipotético conflicto, podría ser
pospuesto por otro. Sin embargo, los Cuidados Paliativos tienen en cuenta la
dimensión social del fin de la vida del ser humano. Atienden en su totalidad al
ser humano enfermo. De ahí que sean la opción más acorde con la dignidad
del ser humano al final de su vida.

Cuando aplicarla la eutanasia.

Enfermedad terminal como el cáncer o la rabia.

Enfermedades o extremidades rotas


que causen sufrimiento al animal para
vivir con ello o que la persona dueña
del animal no pueda afrontar el
tratamiento (o no quiera por
objeciones morales).

Edad que produzca el deterioro de las


funciones del cuerpo.

Falta de familia de acogida.

Si el animal es atropellado y está destinado a una muerte dolorosa.

Actitudes del personal sanitario ante el enfermo en situación terminal.

- La opinión más extendida sobre si


se debe de informar al paciente que
padece una enfermedad incurable
de su pronóstico infausto es que se
debe de informar únicamente si va
a comprender y aceptar su
situación. Solamente un 12%
señala que se debe de comunicar el
pronóstico en todos los casos.

12
Otro aspecto de vital importancia es que la presencia de la muerte remueve las
actitudes del personal sanitario y, recíprocamente, esas actitudes influyen
positiva o negativamente en el proceso terminal del paciente al que se está
asistiendo y en sus familiares. Es decir, existe un feed-back entre el proceso
terminal y las actitudes del personal sanitario. De ahí la necesidad de que
nuestras actitudes, como profesionales de Enfermería ante esta realidad
cotidiana, sean lo más positivas y acertadas posibles, y así contribuir con
nuestros cuidados a una mejora en la calidad de vida de los enfermos
terminales.

Actualmente la muerte tiende a ignorarse, se separan los que van a morir o se


les tiene dormidos, hay que procurar o permitir que el moribundo sea activo
ante su propia muerte. No hay que olvidar que el moribundo sigue siendo una
persona viva y tiene derecho a una muerte digna: participación y autonomía en
el proceso, poder elegir, respetar las decisiones del paciente, comunicación del
paciente moribundo con su familia y sus médicos, resolución de asuntos
personales, aceptación del proceso, no confusión mental, no dolor, etc.

Para todas las personas es necesario saber de la muerte, puesto que es una
etapa vital. Sin embargo, para los profesionales sanitarios saber de la muerte
es imprescindible, porque el dolor, la enfermedad, y la muerte están presentes
en las situaciones de cuidados. El saber sobre la muerte no se aprende como
una asignatura más, como un saber científico, ni tampoco se aplica como se
aplica este último.

TANATOLOGÍA FORENSE.
Por lo general se asocia la tanatología a la medicina forense, cuya finalidad es
demostrar científicamente por qué
se produjo una muerte. Para esto el
médico forense desarrolla diversos
estudios sobre el cadáver que le
permiten determinar las causas del
fallecimiento.

13
La agonía

La agonía de una enfermedad terminal es una fase muy recortada en el tiempo,


en la que se habla de últimos días o situación de últimos días. Es una situación
muy fácil de detectar clínicamente porque, cuando un paciente se está
muriendo, hay unos síntomas muy prevalentes en esta etapa final.

Cronotanatodiagnostico:

El cronotanatodiagnostico son los


fenómenos cadavéricos que se presentan a
la muerte, el médico legista o forense puede
diagnosticar el tiempo transcurrido de esta.
Es el proceso de la determinación de la data

14
de fallecimiento, es establecida desde el momento en el que se produjo la
muerte.

Tipos de muerte.

La muerte es un gran misterio


para todos, pero gracias a la
ciencia se ha podido dar
explicación a los fenómenos
biológicos y fisiológicos que
determinan que realmente una
persona ha fallecido.

Podemos resumir la muerte, en el


aspecto legal, como aquella
ausencia de proceso respiratorio,
no contracción cardíaca y falta de impulsos electroencefalográficos.

Somática
Los organismos multicelulares existen gracias a las múltiples reacción químicas
y biológicas que realizan, si se produce un daño, ya sea generado
naturalmente o por otro tipo de patología, este puede ocasionar un fallo
multisistémico por lo que el daño puede provocar daño en un órgano, y
posteriormente en más, ocasionando la muerte.

15
Según la ciencia, el cuerpo humano cuenta con cinco órganos vitales:

Cerebro

Corazón

Pulmones

Riñones

Hígado

Síncope: un fallo en el corazón debido a la falta de impulsos nervioso, lo que


provoca falta de sangre en el riego sanguíneo, provocando en última instancia
una necrosis en el tejido, provocando lo conocido como ‘Infarto Agudo de
Miocardio’.

Astenia: el flujo sanguíneo débil puede provocar diferentes patologías


cardíacas.

Anemia: es la disminución de sangre en el riego sanguíneo lo que provoca un


fallo en el corazón, casi siempre es debido a una herida que sufre la persona y
muere por perder sangre. A la hora del embalsamamiento del cuerpo el
tanatopractor debe ser cuidadoso, ya que al estar afectado el riego sanguíneo
puede que al actuar con los químicos; estos no lleguen a partes del cuerpo, no
conservándose de manera adecuada.

Coma: este tipo de muerte comienza en el cerebro, y puede ser provocado por
la falta de envío de estímulos nerviosos: accidente cerebro vascular,
hipertensión Endo craneana, meningitis y encefalitis.

Trasplante.

16
En la medicina, un trasplante, 1 o injerto es un tratamiento médico complejo
que consiste en sustituir un órgano que está enfermo y que pone en peligro la
vida de una persona, por otro que funcione adecuadamente proveniente de
otra. No siempre es necesario trasladar el órgano completo, sino que a veces
es suficiente con trasplantar parte del órgano, algún tejido o simplemente
células. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano
dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de ella. Una
variedad de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo
riñones, pulmones, corazones, y precursores hematopoyéticos. Hay algunos
riesgos asociados con este procedimiento que dependen del tipo del trasplante,
que frecuentemente incluyen infección y rechazo del injerto.

Orden cronológico de descomposición cadavérica.

Descomposición inicial. El cadáver


externamente parece que está
fresco, pero internamente ya ha
comenzado la putrefacción, debido a
la presencia de bacterias, protozoos
y nematodos que están
descomponiendo el cuerpo.

Putrefacción o estado de hinchado. El cadáver se hincha de manera


espectacular debido a la presencia de gases internos y va acompañado de un
gran desprendimiento de grasas y tienen un olor fuerte.

17
Putrefacción oscura. Los tejidos del cuerpo adquieren una textura blanda, en
la que se pueden comprobar que las partes que están en contacto con el suelo
adquieren un color oscuro. Los gases salen al exterior produciendo un olor muy
fuerte que se puede producir a gran distancia.

Fermentación butírica. El cadáver comienza a secarse y el olor que se


percibe es un olor láctico (leche o queso) y se conoce con la putrefacción
caseica.

Estado seco. Únicamente quedan restos de piel, cabellos, uñas y huesos. El


período o la duración de estas etapas van a variar dependiendo de las
localidades en las que se encuentre.

En qué momento interviene el tanatólogo.

Aplica el método científico o técnicas


forenses, tratando de resolver y
enfrentar las situaciones conflictivas
que suceden en torno a ella, desde
distintos ámbitos del saber, como son
la medicina, la enfermería, la
psicología, la antropología física, la
religión y el derecho.

Pretende curar el dolor de la muerte y


de la desesperanza tanto del enfermo terminal como de sus familiares y de
aquellas personas que, por diferentes motivos, tengan ideación o conductas
suicidas, con base en la prevención y la intervención. No aboga por una actitud
de dar meros consejos o consuelos. Por lo demás, "Ayudar a bien morir" será

18
una meta tanatológica cuando la muerte de un paciente está cercana, pero "no"
la finalidad principal.

Encarnizamiento terapéutico.

Entendamos que el “encarnizamiento


terapéutico” también conocido como
distancia, es la aplicación de medios
médicos que no van a conseguir la
recuperación del paciente, sino, en
todo caso, prolongarán ligeramente su
vida en condiciones penosas, como
pueden ser la intubación endotraqueal, la alimentación intravenosa, etc.

Intervención tanatológica.

GERONTOLOGÍA Y
TANATOLOGÍA.

El gerontólogo debe enfocar su


intervención en establecer entre el
adulto mayor que ha sufrido
19
pérdidas o en tránsito de muerte, su familia y el personal que lo atiende, un
lazo de confianza, seguridad y bienestar, además de propiciar que el enfermo
terminal reciba los cuidados necesarios que le aseguren una muerte digna y en
paz.

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN GERONTO. Tanatológica dependiendo


de cada caso el gerontólogo puede realizar trabajo geronto-tanatológico en
casos de: manejo de pérdidas en general atención al enfermo terminal la
orientación a los familiares del enfermo o fallecido manejo de duelos,
orientación legal, canalización y/o acompañamiento.

NIVELES DE INTERVENCIÓN TANATOLÓGICA APOYO TANATOLÓGICO:


cuando sabemos que se puede desencadenar un problema de duelo, en esta
fase se apoya a determinadas necesidades del paciente, más de tipo físico,
también se escucha a los pacientes, en general no hay continuidad.
Acompañamiento tanatológico: en esta fase solo se busca contener y escuchar
al paciente, no se busca cambiar la actitud del paciente, se utiliza con
pacientes terminales, se busca empatizar con él y que se sienta apoyado por
alguien ajeno a sus seres queridos. Consejería tanatológica: en esta se trabaja
con los dolientes y se aplica con los familiares y seres queridos de la persona
que murió.

EN ESPECIAL CON EL ENFERMO TERMINAL Y SU FAMILIA. Se centran en


la calidad de vida del enfermo terminal, evitando la prolongación innecesaria de
la vida, así como su acortamiento prematuro, propiciando una muerte digna.
Cuidando todos los aspectos del ser humano por lo que debe dar atención a:
Evitar en lo posible el dolor físico, el sufrimiento psicológico y espiritual.
Facilitar al enfermo terminal los cuidados paliativos necesarios. Restablecer o
mejorar las relaciones significativas del enfermo.

20
Esclarecimiento de la causa de muerte.

Una de las tareas más difíciles en


patología forense puede ser
determinar, después de la autopsia,
el origen y la causa de la muerte
cuando dichos extremos no están
claros o son discutibles. Una
autopsia técnicamente perfecta es
condición necesaria pero no
suficiente para cumplir
adecuadamente esta decisión. En el presente trabajo se delimitan claramente
los conceptos de causa y mecanismo de muerte, muerte natural y muerte
violenta. Se revisan muchos de los aspectos relacionados con el diagnóstico
del origen y la causa de la muerte; especialmente el enfoque actual del valor de
la autopsia en el diagnóstico, la interacción entre traumatismo y enfermedad, la
doctrina de la causalidad, la utilización de la CIE-10, la llamada etiología
médico-legal, la autopsia psicológica, la "autopsia blanca" o negativa y el origen
de la muerte por complicaciones de la terapéutica, etc., todos ellos se ilustran
con ejemplos de casos representativos. Se discute el limitado papel del
patólogo forense en España en la determinación de la denominada etiología
médico-legal.

Las conclusiones constituyen un conjunto de recomendaciones para el mejor


cumplimiento de este trabajo, entre ellas el abandono de las denominadas
causas de muerte inaceptables como parada cardiaca, parada
cardiorrespiratoria o muerte cerebral, etc., la utilización siempre que sea
posible de los diagnósticos de la CIE-10 y del formato del apartado de la causa
de la muerte (parte I y II) del modelo internacional de certificado médico de
causa de defunción de la OMS. Todo ello como guía breve que facilite un
resultado judicial adecuado y aumente la credibilidad del patólogo forense.

21
Conclusión.

En resumen, la eutanasia es una práctica que tiene siglos efectuándose, con el


único fin de ayudar a los enfermos que sufren a causa de alguna enfermedad
degenerativa, irreversible y mortal. La eutanasia libera a las personas de la
cárcel que se tornan sus vidas al adquirir alguna condición fatal.

De esta manera, se llega a la conclusión de que el deber de la tanatología


como rama de la medicina, consiste en facilitar toda la gama de cuidados

22
paliativos terminales y ayudar a la familia del enfermo, a sobrellevar y elaborar
el duelo producido por la muerte.

También, es obvio, se encarga como rama de la Medicina Forense, de estudiar


y determinar las causas de la muerte. Sus mecanismos, su data de producción,
etcétera. La fisiopatología en suma de la muerte. Es la parte de la medicina
forense que se ocupa del individuo muerto.

Bibliografía

Lafuente Javier (2015) el triste final feliz de Ovidio. Bogotá, editora el País.

Asura, R. Cabello H. Psicología y muerte digna. (2016) Colombia.

La eutanasia: https://definicion.de/eutanasia/

Tipos de eutanasia: http://jesalgadom.com/eutanasia/clasificacion.php

23
24

También podría gustarte