Está en la página 1de 12

PLANIFICACIÓN ANUAL PARA EL CUARTO DE SECUNDARIA MATEMATICA

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa: 32497 SANTA LUCIA
I.2. Docente Responsable: TIBURCIO ROJAS, Lizandro Ceindez

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑO ESCOLAR
ACTÚA Y PIENSA
ACTÚA Y PIENSA ACTÚA Y PIENSA
ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE
MATEMÁTICAMENTE MATEMÁTICAMENTE
MATEMÁTICAMENTE EN EN SITUACIONES DE CAMPOS
EN SITUACIONES DE EN SITUACIONES QUE PRODUCTO
SITUACIONES DE REGULARIDAD TEMÁTICOS
FORMA Y REQUIEREN
CANTIDAD EQUIVALENCIA Y
MOVIMIENTO GESTIONAR DATOS
CAMBIO

matemáticasRazona y argumenta generando ideas

matemáticasRazona y argumenta generando ideas

matemáticasRazona y argumenta generando ideas

matemáticasRazona y argumenta generando ideas


Comunica y representa ideas matemáticas

Comunica y representa ideas matemáticas

Comunica y representa ideas matemáticas

Comunica y representa ideas matemáticas


DURACIÓN EN

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias


Matematiza situaciones

Matematiza situaciones
Matematiza situaciones

Matematiza situaciones
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS
/SESIONES

Unidad 1 X X X X X X X X Números Elaboran


Título: NOS ORGANIZAMOS PARA 5 semanas irracionales gráficas de tallas
CONVIVIR DURANTE EL AÑO ESCOLAR EN Magnitudes y edad.
UN ESPACIO SALUDABLE.
Medición. Elaboran tablas:
Aproximación y relación entre la
redondeo a talla y el
unidades perímetro de la
convencionales muñeca.
Medidas de
localización Elaboran una
Tablas y gráficos encuesta sobre
estadísticos la relación de
las medidas del
cuerpo humano
y los objetos.

Unidad 2
Título: ¡RESPETANDO NUESTRAS Ecuaciones lineales Infografía sobre
DIFERENCIAS APRENDEMOS MEJOR!. y función lineal. conductas de
riesgo
Funciones
cuadráticas
y
Ecuaciones
7 semanas X X X X X X X X
Socialización y
Población y debate sobre los
12 sesiones
muestra resultados del
Pertinencia de estudio
gráficos
estadísticos
Probabilidad por
frecuencia relativas
Unidad 3 6 semanas X X X X X X X X X X X X Guía familiar
Título: PROMOVAMOS EL TURISMO EN LA Descuentos para manejar
FIESTA DE SAN JUAN 11 sesiones Interés simple y presupuestos y
compuesto ahorros

Operaciones con
racionales

Progresión
geométrica
Funciones
cuadráticas
y
Ecuaciones
Áreas, perímetros y
volúmenes de
formas
bidimensional y
tridimensional
compuestas

Unidad 4 Infografía sobre


Título: CELEBREMOS EN FAMILIA LA estadísticas que
LLEGADA DE LA PRIMAVERA.. Mapas y planos a alertan el riesgo
escala y su prevención
Formas
bidimensional y
tridimensional
7 semanas
compuestas
X X X X X X X X X X X X
Mapa a escala
11 sesiones
Funciones de prevención
cuadráticas de desastres
Y ecuaciones (localidad)

Estadística
Medidas de
tendencia central
Unidad 5 7 semanas Números reales – Panel
Título: ALIMENTÁNDONOS Y PRACTICANDO Notación científica informativo
DEPORTES CUIDEMOS NUESTRA SALUD. 12 sesiones sobre
Sistemas de ocurrencia de
ecuaciones fenómenos
Inecuaciones naturales en la
X X X X X X X X X X X X
región
Proporciones

Porcentajes

Áreas y volúmenes
X X X X X X X X X X X X
Tasa de interés
simple y
compuesto
Variación
porcentual Tríptico de
datos
Ecuaciones económicos
cuadráticas sobre el PBI

Funciones
cuadráticas

Estadística y
probabilidad
Unidad 6 7 semanas X X X X X X X X Patrones Diseños de
Título: CONSERVEMOS LA BIODIVERSIDAD geométricos envases
DE NUESTRA COMUNIDAD. 12 sesiones Sucesiones reciclables
crecientes

Figuras planas, Tríptico sobre


propiedades de las estadísticas de
Formas uso de envases
bidimensionales y plásticos y de
tridimensionales vidrio
compuestas.
Perímetro,
volumen

Transformaciones
geométricas
Tríptico de
Operaciones con lugares
números racionales turísticos de
cada región:
Gráficos recorridos
estadísticos óptimos y sus
X X X X X X X X Medidas de costos
tendencia central y
de localización
Exposición de
Probabilidad de resultados y
eventos simples y discusión
compuestos

ENFOQUES TRANSVERSALES1 U1 U2 U3 U4 U5 U6

Enfoque Intercultural X X

Enfoque de Atención a la diversidad X

Enfoque de Igualdad de género X X


Enfoque Ambiental X X

Enfoque de Derechos X

Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X

Enfoque de Orientación al bien común X X X X X


TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X

1
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
CALENDARIZACIÓN I BIMESTRE
TEMPORALIZACIO Instrumentos Instrumentos
N EN SEMANAS 11-03 al 12-04-19 de Evaluación de Evaluación
15-04-al-17-05-19
TITULO DE LAS NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR DURANTE EL AÑO ESCOLAR Celebremos la Semana Santa recordando la labor de
UNIDADES EN UN ESPACIO SALUDABLE. nuestras madres
Los estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa N° 32497 “SANTA Lista de Cotejo En los estudiantes de la Institución Educativa N° 32497 Lista de Cotejo
LUCIA ”se puede observar poco interés en la participación de la organización y
Rubrica “SANTA LUCIA” se observa la poca participación en las Rubrica
ambientación de los espacios como la elaboración de los materiales educativos
donde interactúan durante todo el año escolar 2019, por consiguiente no despierta el Ficha de actividades de celebración de la Semana Santa como Ficha de
interés de los estudiantes en el desarrollo de las actividades de aprendizaje por lo Observación también del día de la madre, por lo que desde nuestras Observación
que se pretende concientizar a la población educativa sobre la importancia de Cuestionarios aulas se pretende promover la práctica de principios y Cuestionario
convivir en un espacio educativo ordenado y saludable practicando las buenas
SITUACIONES valores religiosos tomando como ejemplo a Jesucristo y a
costumbres y hábitos de higiene personal y ambiental.
SIGNIFICATIVAS ¿Cómo nos organizamos para dar la bienvenida a los estudiantes? María su madre, a través de dramatizaciones, relatos,
¿Cómo serán las relaciones de convivencia de los estudiantes dentro de los espacios historietas, videos, láminas, etc.
educativos? ¿Cómo lograr que los estudiantes realicen un trabajo
¿Cómo podemos incentivar la participación de los padres en la organización de las
colaborativo?
aulas?
¿Cómo podemos organizar nuestros sectores para cumplir diferentes actividades? ¿Cómo podemos promover en los estudiantes que se
¿Cuáles son las actitudes que demuestran los estudiantes durante los primeros días? integren a través de la práctica de valores religiosos?
¿Qué haremos para mantener el orden y la limpieza en nuestra I.E.?

PRODUCTO Elaboración de Carteles por la bienvenida a la apertura del año escolar 2019 Trípticos.
Pasacalle.
Historietas.
Ambientación del aula por área
Cuadros de responsabilidades. Debates.
Normas de convivencia y valores. Dramatizaciones.
Anécdotas.

CALENDARIZACIÓN II BIMESTRE
TEMPORALIZACI Instrumentos Instrumentos
ON EN SEMANAS 20-05 al 21-06-19 de Evaluación 25-06 al 26-07-19 de Evaluación

TITULO DE LAS VALOREMOS EL TRABAJO DEL PADRE, CELEBRANDO LA FIESTA DE


UNIDADES SAN JUAN FESTEJEMOS Y VALOREMOS LAS FIESTAS PATRIAS AL LADO
DE MI MAESTRO(A)

SITUACIONES En los estudiantes de la Institución Educativa N° 32497 “SANTA Lista de Cotejo En los estudiantes de la Institución Educativa N° 32497 Lista de Cotejo
SIGNIFICATIVAS LUCIA”, se puede apreciar que existen estudiantes que no valoran el Rubrica “SANTA LUCIA”, existen estudiantes que no valoran la labor Rubrica
trabajo de sus padres, y es por ello que muchos estudiantes no Ficha de del maestro dentro de la I.E. Y poca práctica de nuestra Ficha de
toman conciencia de sus aprendizajes, y por consiguiente muchos Observación identidad nacional por lo tanto concienticemos a los Observación
de ellos presentan problemas familiares y de aprendizaje, por ello Cuestionario estudiantes a reconocer y valorar los símbolos patrios Cuestionario
desde la Institución promoveremos los encuentros y jornadas consiguiente cumple un rol importante, el maestro se
familiares como estrategias para concientizar que valoren el preocupa por el bienestar de cada uno de sus estudiantes y
sacrificio de sus padres, rescatando, revalorando y fortaleciendo siempre están pendientes de sus acciones negativas y
nuestras costumbres y tradiciones, teniendo en cuenta los positivas. Por ello tenemos en cuenta las siguientes
siguientes interrogantes: interrogantes:
1. ¿Cómo lograr que los estudiantes valoran el trabajo de sus 1.- ¿De qué manera concientizamos a nuestros
padres? estudiantes el respeto a los símbolos patrios?
2. ¿Qué estrategias aplicaríamos para que los estudiantes 2.- ¿Cómo valoramos la labor del maestro dentro de la
valoren a sus padres? institución educativa?
3. ¿Cómo podemos promover la concientización moral en los 3.- ¿Qué estrategias aplicaríamos para comprometer a
estudiantes? los estudiantes a valorar los símbolos patrios?
4. ¿Qué actividades programaremos para rescatar lo nuestro? 4.- ¿Cómo podemos promover el trabajo del maestro
con los estudiantes?

PRODUCTO •Teatros • Elaboración de historietas.


Charlas espirituales. Teatros
Concurso de Poesías Poesías
Concursos de Canciones Cuentos
Charlas radiales. Acrósticos
. Charlas radiales.
Canciones.
CALENDARIZACIÓN III BIMESTRE

TEMPORALIZACI 12-08 al 13-09-19 Instrumentos 17-09 al 11-10-19 Instrumentos


ON EN SEMANAS de Evaluación de Evaluación

TITULO DE LAS
UNIDADES CELEBRANDO EL DIA DE LA JUVENTUD Y LA LLEGADA DE LA
Reconocemos nuestro folklore y valoramos PRIMAVERA EN FAMILIA.
nuestra identidad cultural.
SITUACIONES Nuestros estudiantes han perdido su identidad cultural por la influencia de Lista de Cotejo Lista de Cotejo
SIGNIFICATIVAS los diferentes medios sociales existentes, es necesario que ellos se Rubrica Los estudiantes de la Institución Educativa N° 32497 “SANTA Rubrica
reeduquen considerando sus raíces sin perder su identidad, y estando de Ficha de LUCIA” desde cierto tiempo no se ha tomado el interés de la Ficha de
acuerdo con los avances sociales, mediante la práctica de diversas llegada, del día de la primavera y de la juventud, por lo que,
Observación Observación
actividades culturales y artísticas promovidas desde las aulas y con la
Cuestionario como Institución educadora y formadora de niños, jóvenes y Cuestionario
participación de los padres.
adolescentes, vamos a aprovechar esta celebración para
¿De qué manera afecta esto al sentido de identidad de nuestros fortalecer la unión de los vínculos familiares a través de la
estudiantes? celebración de la primavera y de esta manera resaltar los
¿Qué riesgos representa para la comunidad nuestra falta de identidad valores familiares y personales.
cultural?
¿Qué podemos hacer para cuidarla y cultivar nuestro folklore? ¿Cómo organizar en familia la llegada de la primavera?
¿Qué actividades podríamos programar para valorar nuestra identidad? ¿Qué actividades desarrollaremos para revalorar el día de la
juventud?
¿Cómo fortalecer el vínculo familiar?
¿Cómo valorar el cuidado del medio ambiente?
PRODUCTOS: • Álbum de práctica de valores.
- Lemas. • Textos poéticos, narrativos.
- Textos poéticos y narrativos. • Grafico de barras.
- Danzas costumbristas.
- Gráficos estadísticos.

CALENDARIZACION IV BIMESTRE
TEMPORALIZACI 14-10-al 15-11-19 Instrumentos Instrumentos
ON EN SEMANAS de Evaluación 18-11 al 20-12-19 de Evaluación

“Nos alimentamos saludablemente con productos de la “Promovemos la no violencia contra la mujer


zona” celebrando la navidad en familia”
En la institución educativa N° 32497 del centro poblado Santa Lista de Cotejo En la institución educativa N° 32497 del centro Lista de Cotejo
Lucía, distrito Pueblo Nuevo, provincia Leoncio Prado los Rubrica poblado Santa Lucía, distrito Pueblo Nuevo, provincia Rubrica
estudiantes y los padres desconocen el valor nutritivo de Ficha de Leoncio Prado los estudiantes y la comunidad Ficha de
productos de la zona, por lo que se pretende crear una Observación educativa esperan con ansias la llegada de la navidad Observación
Cuestionario Cuestionario
cultura alimenticia a través de experiencias vivenciales y preparando diversos motivos para celebrarla, lo que
elaboración de materiales educativos que incidan en el ritmo queremos aprovechar para incentivar en ellos los
de aprendizaje, frente a esta problemática nos planteamos los valores de respeto armonía y espíritu colaborativo
siguientes retos: cultivando la igualdad de género y acciones para evitar
la violencia contra la mujer; planteando las siguientes
1. ¿Por qué los estudiantes prefieren alimentos que no interrogantes:
son nutritivos?
2. ¿Cómo identificamos el valor nutritivo de los 1. ¿Cómo recibimos la llegada de la navidad
productos de la zona? orientándola a la paz y amor como signos de
3. ¿Qué productos identificamos para una dieta cristianismo?
balanceada? 2. ¿De qué manera podemos evitar la violencia
4. ¿De qué manera podemos consumir nuestros contra la mujer?
productos? 3. ¿Por qué es importante respetarnos unos a
otros?

PRODUCTO  Charlas con personal especializado  Charlas con especialistas (fiscalía de


(nutricionistas) familia, PNP, psicólogos)
 Elaboración de textos instructivos (recetas)  Elaboración de trípticos.
 Elaboración de barras y tablas de frecuencias.  Talleres con padres e hijos.
 Concurso de loncheras saludables. Concursos de padres responsables.

U1 U2 U3 U4 U5 U6
Recursos Educativos
Cuadernos de Trabajo de Matemática X X X X X X

Cuestionarios X X X X X X

Hojas de Trabajo X X X X X X

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los


estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los
estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la


siguiente planificación anual?

¿Qué actividades, estrategias y


materiales funcionaron y cuáles no?

Otras observaciones

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________

____________________________ ____________________
VºBº DEL DIRECTOR DE LA IE DOCENTE DE AREA

También podría gustarte