Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE MARGARITA

SUBSISTEMA DE DOCENCIA DECANATO DE HUMANIDADES

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO MAPAS ORIENTADORES PARA LOS VISITANTES DE LOS CENTROS


COMERCIALES MAS RECONOCIDOS DE LA ISLA DE MARGARITA

Trabajo de Investigación I

Elaborado por: María Fernanda Anés Draegert

Tutor Prof.: José Gregorio Viloria

El Valle del Espíritu Santo, octubre de 2020


PARTE I

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA

1.1 Formulación del Problema

El ser humano, desde el paleolitico, ha tenido la necesidad de recrearse, a través de


los años, han habido diversas formas de entretenimiento hasta llegar a hoy en día. En
zonas urbanas se pueden encontrar diferentes centros de recreación el cual Becerra
(2007) puede definir como: “Los centros de Recreación son locales donde se
desarrollan actividades deportivas, recreativas y culturales, dirigidas a niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de la comunidad, propiciando una
adecuada utilización de su tiempo libre” Muchas veces, se puede sentir la necesidad de
hacer algo fuera de lo cotidiano, es por ello que los centros de recreación nos brindan
diferentes actividades en donde se puede pasar el tiempo de ocio y esparcimiento.

Uno de los centros de recreación mas destacados son los centros comerciales, sin
embargo se pueden encontrar diferentes conceptos sobre lo que son estos. En este
sentido, Serrano (1990) citado en Escudero (2008:32) afirma que “un Centro Comercial
sería un núcleo urbano, con abundante y variado equipamiento comercial (…) un lugar
geográfico donde se concentran las ofertas de servicios comerciales (…)”.

Si bien se conoce, los centros comerciales generan una fuente de trabajo, al estar
ubicado en el corazón de las ciudades, suelen haber numerosos locales comerciales
donde puedan vender sus servicios al público, estos usualmente provienen de
empresas privadas o grandes marcas. No obstante, Serrano se refiere como centro
comercial en la manera más literal posible, es decir, se trata de una zona en donde se
concentran los locales comerciales sin ser precisamente lo que conocemos actuamente
como centro comercial.

Igualmente, segun Burruezo (1999) citado en Escudero (2008:32) explica las


diferencias entre distrito comercial no planificado y centro comercial planificado.
Define al distrito comercial no planificado como aquel donde varios locales esten
situados juntos o en estrecha proximidad, pero sin ser el resultado de una operación
ordenada del conjunto, sino mas bien, fruto del desarrollo individual de los distintos
comerciantes. Y entiende que los centros comerciales planificados estan diseñados y
gestionados como una sola unidad y basados en la asociación de varios
establecimientos que se complementan en la calidad y variedad de sus ofertas.

Se puede entender de manera mas clara que los centros comerciales son
edificaciones planificadas, los cuales al principio podian ser vistos como un lugar para
hacer compras, sin embargo estos han evolucionado hasta convertirse en sitios
recreativos, lugares de encuentro, una fuente de trabajo y además potenciadores del
turismo y la economía al ser uno de los atractivos principales de las ciudades. Asi como
Barruezo señala, los centros comerciales son planificados, por lo tanto deben tener una
organización coherente para asi poder tener una mejor experiencia. Dentro de un
Centro Comercial existen diferentes cargos que entre todos cooperan para asi
mantener una estructura, y lograr un buen funcionamiento del mismo.

Debido al alto flujo de personas que estas edificaciones pueden soportar y, al ser un
sitio atractivo para los turistas, es de suma importancia que esta cuente con un sistema
de señalización para que los visitanten puedas ubicarse de manera facil y rápida dentro
de estos espacios, en donde puedan estar explicitos, las entradas, las tiendas, las
salidas de emergencia en caso de una catástrofe, servicios de baño, agua, sitios de
recreación entre otros.

Por todo lo antes expuesto, el objeto de estudio del presente informe de pasantía
son los centros comerciales mas reconocidos de la Isla de Margarita, Sambil Margarita,
centro comercial La Vela y Centro comercial Parque Costazul, ubicados en la Isla de
Margarita, Nueva Esparta, Venezuela. Desde sus respectivas aperturas han llevado
alegría y diversión a miles de familias venezolanas y extranjeros. Por desgracia, desde
que se agravó la situación en el país en 2016, dicho centros tuvieron un declive, que
llevo a que priorizaran otros aspectos.

No obstante, estan resurgiendo nuevamente, haciendo todo lo posible por ser lo que
una vez fueron. Cada centro comercial tienen como una necesidad en común la falta de
algún dispositivo o señalizaciones que ayude a los visitantes a ubicarse dentro de estos
lugares, esto, como consecuencia, afectaría de gran manera la experiencia de los
usurios al no poder encontrar el local que estan buscando por la carencia de
señalizaciones o al no saber donde estan las salidas de emergencia en caso de algún
acontecimiento. Por lo antes expuesto se hacen las siguientes interrogantes:

1.2 Interrogantes

¿Cuáles son las caracteristicas de los mapas que utilizan actualmente los mapas de los
centros comerciales mas reconocidos de la Isla de Margarita?

¿Cuál es la ubicacion y como estan clasificados de los locales de los centros


comerciales mas reconocidos de la Isla de Margarita?

¿Cómo los usuarios pueden conocer los servicios que ofrecen los centros comerciales
mas reconocidos de la isla de margarita para que sea mas fácil su busqueda?

1.3 Objetivo General

Diseñar una pagina web donde estén los mapas orientadores para los visitantes de
los centros comerciales mas reconocidos de la Isla de Margarita.

1.4 Objetivos Específicos

 Describir las caracteristicas de los mapas que actualmente utilizan los centros
comerciales mas reconocidos de la Isla de Margarita.
 Determinar la ubicacion y clasificacion de los locales y servicios en los centros
comerciales mas reconocidos de la Isla de Margarita.
 Diseñar una pagina web donde estén los mapas orientadores para los visitantes
de los centros comerciales mas reconocidos de la Isla de Margarita.

1.5 Valor académico de la investigación

Los centros comerciales siempre han sido la primera opción en cuanto a recreación
se refiere, pues muchos de ellos suelen estar muy completos, tienen salas de cine, sala
de juegos para los niños, feria de comida, incluso supermercados. Son los primeros
lugares que visitan los turistas con el placer de conocer algo nuevo, hacer compras y
disfrutar de los espacios que estos ofrecen, asi como son importantes como
potenciadores de la economía y ser fuente de oportunidades de trabajo.

Debido a la gran cantidad de turistas que visitan los centros comerciales, si no


cuenta con la señalización adecuada, cualquier persona se podría perder muy
facilmente. Asi como en cualquier otro establecimiento, estos deben contar con
señalizaciones idóneas para ubicar a los visitantes, son vitales sobretodo cuando se
trata de grandes estructuras como estadios, centros comerciales, clinicas y hospitales.
lo cual es la falla que presentan los centros comerciales Sambil Margarita, Parque
Costazul y La Vela, ubicados en la Isla de Margarita. De alli parte el interés de realizar
dicho proyecto de investigación.

El ser humano es mayormente visual, aunado a esto, la tecnología ha tomado


completamente la vida del ser humano, al punto de que tener un teléfono se ha
convertido en una necesidad. Con los avances tecnológicos y el internet, la humanidad
se ha visto obligada a mantenerse conectada, no solo con nuestros familiars sino con el
mundo, desde ver noticias hasta hacer cosas cotidianas como hacer las compras del
supermercado, pagar los servicios, estar al pendiente de tu estatus bancario, atender
reuniones, todo en la palma de la mano, y cada día se pueden hacer mas cosas.

Cada Centro comercial, debido a los años que tienen, ya se han convertido en una
parte esencial de la Isla, desde que se fundaron han sido una parada obligatoria para
los turistas, y un lugar para que los residetes puedan pasar un rato diferente con sus
familias y amigos. A su vez, al ser la Isla de Margarita un sitio turístico, es importante su
conservación, es por ello una de las metas con el trabajo de investigación es ser mas
eco-amigables con el entorno al no utilizar ningun material impreso, al contrario, se
apoyará en la tecnología al diseñar una página web que pueda solventar la situación
que presentan los centros comerciales.
Marco Teórico

Para la presentación, se consideraron como antecedentes los siguientes estudios:

Quintero y Andrade (2017) realizaron una investigación titulada Desarrollo de Solución


Tecnológica para Centros Comerciales con Geolocalización como Funcionalidad Base, en la
Universidad Central de Venezuela, para optar al título de Licenciados en Computación. En este
trabajo, los investigadores, tenían como objetivo principal analizar diversas tecnologías que
permitan el desarrollo de una aplicación móvil que permita al usuario visualizar información de
un centro comercial, directorio de tiendas y servicios que posee, consultar mapas, contar con un
sistema de geolocalización en interiores.

La metodología empleada para este trabajo, estuvo fundamentada en los distintas herramientas de
desarrollo de software así como diferentes tecnologías para alcanzar los objetivos planteados.
Con ellos, desarrollaron una solución a través de una aplicación móvil para dispositivos móviles
con Sistema Operativo Android y una aplicación web.

Como conclusión mas relevante destacan que para las empresas y organizaciones, las
aplicaciones móviles suponen un valor adicional para ellas. En el caso de los centros comerciales,
las ventajas que pueden brindar se refiere a un aumento de productividad y mayores
oportunidades de negocio, representando un soporte muy importante en la relación entre el centro
comercial y sus visitantes, ampliando la red de beneficios para ambas partes.

Calvo y Calvo en el 2013 elaboraron una investigación titulada Estudio exploratorio sobre los
factores de atracción de centros comerciales: una aproximación al consumidor español, en donde
se plantearon caracterizar al consumidor de los centros comerciales de España y determinar
cuales eran los factores de atracción más importantes de los centros comerciales.

Desde el punto de vista metodológico se trató de un estudio exploratorio y descriptivo en donde


se empleó la escala de medida tipo Likert de cinco puntos y un tratamiento estadístico basado en
el paquete informático SPSS.

Entre sus conclusiones más importantes destacan que el surtido y la variedad comercial, sí como
la oferta de ocio y restauración son unos de los factores más relevantes en la atracción comercial
de los centros comerciales españoles. El estudio también demostró que el entorno interno y la
accesibilidad no son relevantes como factor de atracción para los consumidores.

Asimismo, Orozco Margarita (2016) en su tesis doctoral titulada Impacto de la atractividad de un


centro comercial en la satisfacción y lealtad de sus consumidores: el rol moderador de las
motivaciones y la frecuencia de la visita, tenía como propósito estudiar el concepto de la
atractividad de los centros comerciales y su impacto en la satisfacción y lealtad de sus
consumidores.
Desde el punto de vista metodológico se basó en una investigación cualitativa para
identificar las variables y dimensiones de la atractividad de un centro comercial y una segunda
fase con enfoque cuantitativo en donde se diseñó y validó la escala de medición de la atractividad
de un centro comercial (ATRACC), utilizando una muestra de 1271 consumidores interceptados
en cinco centros comerciales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México.

El aporte más destacado de esta investigación ha sido el aporte de una escala para la
medición de la atractividad de un centro comercial como resultado de un proceso de
combinación metodológica: documental, cualitativa y cuantitativa. Desde el punto de vista
práctico esta herramienta les permitirá a los administradores de los centros comerciales evaluar su
posicionamiento en relación a sus competidores y analizando el perfil de sus clientes , pueden
diseñar estrategias de lealtad, dependiendo de sus motivaciones y frecuencia de visita al centro
comercial.

Todos los antecedentes antes mencionados contribuyen con el presente estudio pues
proporcionan información relevante para el logro de los objetivos de esta investigación, al
destacar principalmente la importancia de las tecnologías y el manejo de la información, como
elemento que genera atractividad hacia un centro comercial

BASES TEORICAS

LOS CENTROS COMERCIALES

Los grandes centros comerciales han surgido como grandes superficies llenas de tiendas,
pasillos, restaurantes, escaleras, bares, cines y muchos locales comerciales donde no es
para nada difícil perderse o desubicarse.

- Definición

- Características

- Tipos

- Espacios de un centro comercial

- Distribución de un centro comercial

SISTEMAS DE LOCALIZACION EN LOS CENTROS COMERCIALES

La llegada del comercio electrónico y de nuevos competidores ha hecho que las empresas
tradicionales se esfuercen más en aportar un valor añadido y buscar nuevas formas de
transformar el proceso de venta y su relación con los clientes.
Esta búsqueda de innovaciones normalmente se lleva a cabo a través de la transformación
digital, un fenómeno que cada vez más empresas están abrazando ya que es necesario para
no perder la competitividad dentro de un mercado con muchos agentes involucrados.

Con todas las nuevas tecnologías lo que se quiere es suplir una de las mayores desventajas
que posee el comercio tradicional con respecto al online, y es que, en este último, el
usuario deja un largo rastro de datos e información, muy fácilmente extraíble, sobre el
cual se puede trabajar para mejorar cualquier aspecto que no esté funcionando como
debería.

Mientras tanto, en los centros comerciales, estos detalles son más complicados de
conseguir y no se les ha dado la debida importancia. Pero hoy en día, existen las
posibilidades de conocer en profundidad el comportamiento del cliente dentro de una
tienda física, incluso en tiempo real.

- Definición de sistemas localización

- Localización indoor

DISEÑOS DE PAGINAS WEB

Las nuevas tecnologías permiten localizar la posición de los individuo y hasta


geoposicionar hasta el lugar donde se encuentran las personas.
Referencias Bibliográficas

Becerra, E (2007) Centros de Recreación. Centros de Desarrollo Integral de la Familia.


Recuperado de: http://emi15.blogspot.com/

Calvo, C. y Calvo, D (2013). Estudio exploratoro sobre los factores de atracción de los
centros comerciales: una aproximación al consumidor español. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10426848003

Escudero Gomez, l. (2008). Los Centros Comerciales, Espacios Postmodernos De Ocio


Y De Consumo: Un Estudio Geografico. Universidad de Castilla, La Mancha, pp.26-34.
Recuperado de: https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=24_KRctvMNUC&oi=fnd&pg=PA13&
dq=centros+comerciales&ots=tfQzKSIKIO&sig=4h4zc7cACapCUiYcTN5Rc7FCFC
k#v=onepage&q=centros%20comerciales&f=false

Quintero, J. y Andrade, L. (2017). Desarrollo de solución tecnológica para centros comerciales


con geolocalización como funcionalidad base. Recuperado de :
http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/18836/1/Tesis_Johan_Luinel.pdf

También podría gustarte