Está en la página 1de 13

Asignatura:

Recursos Didácticos y tecnológicos en el Nivel Inicial

Asignación:

Tarea I

Participante:

Giret Vargas

Matrícula:

1196

Facilitadora:

Fecha:

10/11/2020
1- Investiga en libros o en el Internet el tema Recursos Didácticos. Elabora un esquema con los sub temas de
esta unidad tomando en cuenta los siguientes tópicos: Definición Funciones Importancia
Ventajas y Desventajas Tipos de recursos (no confundirlo con los medios didácticos)
2- Prepara un documento en Word con la siguiente práctica:

a. Selecciona un tema didáctico de los que se imparten en el Nivel Inicial y en el que tengas más conocimiento.

Nombre del juego Material a utilizar ¿Cómo se hace? ¿Cuál es el uso?


 Cartón o cartón piedra  Se preparan pares de Los niños y las niñas
Dominó relación  Pegamento tarjetas con números, colocan las tarjetas
 papel de construcción, bolitas o con otras según les toque jugar
 papel de lija figuras. y van buscando cuál
 cartulina  También se puede es el número que le
 tijeras, y/o madera fina confeccionar una base corresponde a cada
 cinta o papel de madera con ranuras tarjeta que jugarán.
 de plastificar de un lado donde se Los números están del
pueden colocar las 1 al 9.
tarjetas
b. Haciendo uso del Internet, busca los siguientes recursos didácticos que te permitan complementar el proceso de
enseñanza aprendizaje del tema elegido. (Video, presentación electrónica, documental, actividades lúdicas, juego,
canción). Coloca el link al lado de cada uno de ellos de la página donde lo encontraste, sino elabora una
descripción del mismo y justifica tu elección.

Video sobre los números Capacidades/aprendizajes/destrezas que se


promueven a través del uso de estos materiales.
https://youtu.be/pSqnl2eSu9Y  Desarrollan la memoria, el razonamiento, la
https://youtu.be/JziMDyQd1Ds percepción, observación, atención y concentración.
 Refuerzan y aplican conocimientos construidos en
las actividades programadas (conceptos,
procedimientos, valores y actitudes).
 Desarrollan la coordinación óculo-manual en el niño
y la niña.
 Desarrollan la capacidad de resolver problemas.
 Desarrollan en el niño y la niña la discriminación
visual (formas, colores, tamaño...).
3. Inicio de la producción final:

a. Elabora una planificación de una sección de clases, donde hagas referencia a diferentes recursos didácticos que al final, colocarás en el Blog Educativo que crearás.
b. Planificación de una sección de clase. Este se hará con el tema elegido. Todos los recursos que se elaboren en el desarrollo de esta asignatura serán enfocados de acuerdo al tema.
c. Para que presentes esta planificación utilizarás el esquema de planificación del MINERD, colgado en el curso y lo subirás un espacio virtual, para este caso crearás un el blog o pallet educativo.

Planificación del nivel inicial

Nombre del centro: Colegio senda de bendición Docente: Elizabeth Amparo

Tanda: Matutina Grado: kínder Sección: A Edad: 4 años 11 meses

Estrategia de planificación: Proyecto de Aula Duración: 15 días

Fecha de inicio: 10/11/2020 fecha de cierre: 30/11/2020

Tema: Los medios de transporte: (Un viaje por el mundo)

II.-Selección del Tema:

La maestra motiva a los niños y las niñas a que formen dos hileras para salir al patio de la escuela, donde le pide que observen y manipulen todo lo que ven. La maestra les ordena que vuelvan hacer las dos
hileras para entrar al aula y entre todos comentar que observaron en el patio de la escuela, a lo que unos sé motivaron a expresar que vieron arboles grandes, juegos, otros vieron dibujos en la pared, otros que
vieron figuras, vocales y carros y otro vio volar un avión.

La maestra le dice que van a trabajar y a crear un nuevo proyecto donde seleccionaran un tema para realizar dicho proyecto y actividades. Los niños y las niñas muy emocionados eligieron varios temas sobre
lo que tocaron y observaron quedando elegido y ganador el tema los medios de transportes: Un viaje por el mundo
Elección del proyecto y Elección del nombre del proyecto

1) Anabel ………………. Los árboles ▲ 8) Macel …………………. Alimentos 1) Mi lindo país ▲▲▲
2) Analía ………………. Los pájaros que vuelan▲▲ 9) Valentina ………………Mi país ▲▲▲▲▲▲ 2) Que viva mi país▲
3) Alanna ………………. Doctora 10) Manuelito ……………… Carros 3) El país de todos
4) Alanny ………………. La luna 11) Yadiel …………………. Helicóptero 4) Conociendo a mi país ▲▲▲▲▲▲▲▲
5) Alisha ………………... Los aviones▲ 12) Sebastián ………………Abanico 5) Mi país colorido▲
6) Dayelin ………………. Las princesas 13) Fredy …………………. Los peces ▲
7) Eduardo ……………… Los animales ▲▲▲ 14) Frederick ……………… Mi bicicleta

¿Qué sabemos sobre el tema? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo vamos a saber?
 que hay carros  ¿Cómo viajamos?  Investigando
 Que vamos al campo  ¿Qué llevamos en el viaje?  Con láminas de los medios de transporte
 Que tienen ruedas  ¿Cuáles colores tienen los medios de  Con la ayuda de la profesora, de mami y papi
 Que son lindos y grandes transportes?  Dibujando y coloreando
 Que son de colores  ¿Por qué son grandes y de colores?  Modelando con masilla
 ¿Cómo giran las ruedas?  Con pintura y colores
 Viendo videos por medio de la computadora
 Por medio de algún paseo

Tema ganador: Un viaje por el mundo

III.-Cuadro de Anticipación
Competencias Fundamentales: Ética y ciudadana

Competencias Especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Nivel de logro II
Competencia especifica: Expresan sus  Modelan figuras con  Habilidades motoras finas:  Realización de formas graficas  Valoración de las creaciones o
emociones, pensamientos e ideas intencionalidad comunicativa, arrugado, picado, rasgado, doblado por medio de trazos espontáneos expresiones propias y ajenas.
aplicando procedimientos y técnicas de utilizando masilla. y modelado. (controlados y sin controlar)  Disfrute de su cuerpo como medio
diferentes lenguajes artísticos mediante  Dibujan líneas y formas  Garabateo, trazos espontáneos libres a partir de una motivación. de expresión.
el uso de su cuerpo, materiales e acercándose en la (controlados y sin controlar).  Utilización global y segmentaria
instrumentos para crear y producir representación simbólica,  Interpretación de canciones, del cuerpo para moverse
imágenes, sonidos, movimientos y mediante trazos espontáneos marchas, rondas y juegos infantiles .
formas. y simples.
 Participan con entusiasmo
cantando en marchas, rondas
y juegos infantiles.

Competencias Fundamentales: Comunicativa

Competencias Especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Nivel de logro II
Competencia especifica: Conocen que  Identifican algunos lugares  Comunidad local y nacional:  Reconocen lugares cultuales y
pertenecen a una comunidad local y culturales y sociales e su medios de transportes. Lugares de sociales que existen en su
nacional en la que viven, identificando comunidad local y nacional. recreación entre otros entorno
sus derechos y deberes y los elementos .
 Identifican algunos medios de
básicos de la cultura dominica y otras transportes de la comunidad
culturas. local y nacional
Competencias Especificas Indicadores Contenidos
Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Nivel de logro II
Competencia específica: perciben la  Reconocen características de  Características de los objetos.  Exploración y manipulación de  Curiosidad por explorar y descubrir
realidad cuando observan, comparan, los objetos y elementos de su  Cuerpos y figuras geométricas. objetos y elementos del entorno elementos de su entorno.
clasifican y organizan la información entorno, estableciendo relación  Tamaños: grande, mediano y grande. para identificar características.
tomando en cuenta algunos atributos o entre ellos mientras juegan y  Agrupación de elementos y objetos
características de los objetos y realizan diversas actividades. a partir de sus atributos. .

situaciones concretas.  Identifican y clasifican algunos


cuerpos y figuras geométricas.
 Establecen relación de tamaño
con material concreto,
agrupando y descubriendo
diferencias similares,
encontrando la importancia para
diversas situaciones de la vida,

Competencias Fundamentales: Pensamiento lógico, creativo y crítico

Competencia fundamental: Resolución de problema

Competencias Especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Nivel de logro II
Competencia específica: Explora su  Identifican y nombran en su
entorno social y natural formulando contexto inmediato y en fotos,
Preguntas. Formulación de preguntas sobre los Iniciativa al interactuar con su medio o
preguntas y planteando hipótesis, libros y videos: paisajes, mar y
elementos y fenómenos de su entorno. entorno.
buscando respuesta para comprenderlo y ríos.
contribuir a su protección.

Competencia fundamental: Científica y tecnológica


Competencias Especificas Indicadores Contenidos
Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Nivel de logro II
Ofrecen explicación a algunos fenómenos  Se inician en el paso del método  Conceptos científicos.  Comprensión de ideas y conceptos  Disfrutan al escuchar y compartir
naturales, mostrando comprensión de científico al realizar científicos relacionados con ideas y conceptos científicos con
ideas y conceptos que la explican de experimentos. fenómenos naturales. otros.
forma científica, con lenguaje simple y  Reconocen algunas palabras del
comprensible a su edad. lenguaje y del vocabulario
científico al explorar, descubrir y .

aprender con otros y otras

Competencia fundamental: Ambiental y de la salud

Competencias Especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Nivel de logro II
Competencia especifica: Conocen,  Se desplazan en diferentes  Señales y símbolos de alerta.  Identificación de las principales
exploran y se relacionan consigo mimo y posiciones y velocidades  Desplazamiento en diferentes instituciones de socorro.
consigo misma y las demás personas, siguiendo instrucciones con posiciones, direcciones y  Identificación de medidas para
aplicando algunos hábitos para el mayor control. .
velocidades. prevenir accidentes y situaciones
cuidado, alimentación e higiene corporal, de peligros.
la prevención de riesgos, así como
normas de seguridad.

Conocen las posibilidades de


movimientos de su cuerpo, construyendo
progresivamente su autonomía,
confianza y seguridad a partir de sus
propios logros
Competencia fundamental: Personal y espiritual

Competencias Especificas Indicadores Contenidos


Nivel de logro II Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Usan sus habilidades para realizar  Utilizan sus habilidades  Habilidades y destrezas de las  Participación en diferentes tareas  Interés por realizar tareas y
actividades y asumir retos apropiados a motoras, cognitivas y sociales personas. y actividades propias de su edad. actividades superando los retos que
su edad y etapa de desarrollo. al participar en actividades estás les demandan.
diarias apropiadas a su edad.

A) Encuentro de Grupal
Actividad Recursos Evaluación
La maestra le explica la dinámica de las actividades a realizarse durante el día donde les presenta láminas con diferentes medios de transporte, los  Láminas de los medios de Se evaluará a través de la
niños y las niñas van observando los medios de transporte que conocen y entre ellos dicen cuáles son y la función de cada uno. La maestra le pone la transportes. observación. También se
canción de los medios de transporte: me gusta viajar, ellos escuchan, cantan y bailan con atención la canción, al terminar la maestra les pregunta:  Medios tecnológicos: tendrá en cuenta la
computadora y proyector. participación de los niños
- ¿Qué medios transportes menciona la canción?
 Carteles. sobre todo en la actividad.
- ¿Por dónde han viajado ustedes?  El entorno

- ¿Qué les gusto de la canción?

- ¿Quién ha viajado en tren? ¿Y cómo hacen los trenes?

- ¿Qué medio de transporte va por el aire?

B) Experiencia Grupal (Grupo Pequeño) Semana del 12/08/2020 al 01/09/2020

Actividad Recursos Evaluación


La maestra inicia este momento explicándole a los niños y las niñas la actividad que sigue, recordarles las normas y a cuáles niños y cuales niñas les  Fichas Se evaluará a través de la
corresponden trabajar en grupos pequeños y cuales trabajaran en el grupo grande.  Lápiz observación. También se
 Láminas de avión tendrá en cuenta la
En esta actividad le vamos a dar a cada niño una ficha donde aparecen varios medios de transporte y debajo de cada uno de ellos aparece escrito su
participación de los niños
nombre, pero con algunos huecos donde los niños deben de escribir en cada hueco la vocal que falta para completar la palabra. La maestra debe
sobre todo en la actividad.
hacer la pregunta: ¿Qué medio de transporte lleva la vocal “a? ¿Por dónde va ese medio de transporte? ya que el medio de transporte que se está
trabajando es el avión.

C) Experiencia Grupal (Grupo Grande)

Actividad Recursos Evaluación

Modelar con masilla los aviones y en una hoja en blanco dibujar y colorear a tu gusto los aviones.  Masilla Se evaluará a través de la
Sentados cada uno en su lugar pasan a explicar lo que hicieron en su grupo lo que les gusto y lo que no  Hoja en blanco observación.
les gusto en la actividad que realizaron.  Lápiz
 Colores

Actividad Grupal: Recursos Evaluación


(Literatura infantil
La maestra se reúne con los niños y las niñas y les dice que formen un semi-circulo para mostrarles el cuento titulado Un avión soñado  El entorno Se evaluará a través de la
 Libro de cuento observación.
Érase una vez un niño que desde muy chico mostró fascinación por los aviones y todo lo referente al mundo de la aviación. Sus primeros
 Láminas de medios de
aviones eran pequeños, pero emocionantes, esos con los que construía su propio mundo mágico lleno de sueños donde la imaginación lo es
transportes
todo y de niños le sacamos el máximo provecho. Eduardo era un niño feliz, el menor de sus hermanos, pero muy por el contrario a lo que
muchos pudieran pensar, no era el niño mimado o consentido de la casa. Siempre fue bastante centrado y claro en los objetivos que quería
lograr. Su madre una mujer hermosa y muy cariñosa, lo alentaba siempre a cumplir sus sueños, a luchar por ellos y nunca darse por vencido. Le
decía cosas como: recuerda siempre que se cierra una puerta y por otro lado se abre una ventana. Esto forjó características de tenacidad y
esfuerzo, que tiempo más tarde Eduardo iba a saber utilizar muy bien.

A los 16 años tenía claro que quería ser piloto, al terminar la escuela básica eso haría, formarse como piloto para sentir libertad sobrevolando
por las nubes. Era una oportunidad perfecta para conocer el mundo en cada rincón alejado y escondido que éste pudiera estar. Ahora Eduardo
está presentando su evaluación para ser admitido en la escuela de aviación, se encuentra nervioso, emocionado, pero sobre todo preparado
para esta evaluación de que debe pasar para obtener lo que tanto desea desde que estaba pequeño. Recuerdo como una secuencia de
película todas y cada una de las cosas que había hecho para llegar hasta donde se encuentra el día de hoy.

Realiza la prueba ansiosa por obtener los resultados, debe aguardar un par de días hasta que los resultados llegan. Emocionado los recibe y se
da cuenta que es una realidad, va a poder lograr su sueño. Por este motivo nunca debemos dejar de soñar, por muy difícil que parezca siempre
se convierten en realidad.

Después de terminado el cuento la maestra hace las siguientes preguntas:

¿Cómo se llama el cuento?

¿Qué les gusto del cuento?

¿Qué quería ser Eduardo cuando grande?

A partir de la lectura del cuento se les motiva a los niños y las niñas a que realicen su propio cuento

D (Actividad Grupal: Literatura Infantil, Expresión Musical, Expresión Corporal, Psicomotricidad, Expresión plástic

También podría gustarte