Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.N “Simón Bolívar”

Carapita - Antimano

ESTEREOTIPOS
SOCIOLINGÜÍSTICOS.

Profesora: Estudiante:

Norema Rapozo Yeiver Carrillo 3 “E”

C.I. 31.655.049

Caracas, 11 de Noviembre de 2020


Índice
Introducción
¿Por qué las personas le temen a la oscuridad?, la respuesta es fácil pues le
tenemos miedo a lo desconocido, por eso mismo al ver a una persona
“diferente” la discriminamos ya que no la conocemos y tenemos miedo a
desconocer y ese miedo lo reflejamos en burla, insultos y rechazo, hacer visible
la diversidad, conversar sobre las diferencias, conocer y escuchar al otro, son
experiencias que ayudan a acercarse a lo desconocido, contando con la
información necesaria para derribar los mitos y estereotipos que están a la
base de los actos de discriminación.
¿Qué es lenguaje discriminatorio?

La discriminación es una de las formas en que las personas, grupos o


instituciones actúan en relación a otras, resaltando las desigualdades y
ubicando a las otras personas como “diferentes” e inferiores en algún aspecto.

¿Qué es el lenguaje y un ejemplo?

El lenguaje es una destreza importante para el desarrollo de los seres humanos


por su conexión con la aparición de habilidades personales, sociales y
académicas y por su papel en la construcción de los pilares sobre los que se
sustentaran todos los conocimientos posteriores.

¿Qué es discriminación lingüística ejemplos?

Es el tipo de discriminación que una persona, personas o grupo social puedan


sufrir debido a la lengua en la que se expresa o a sus particularidades
lingüísticas.
Ejemplo: un grupo de personas va por la calle y ve 2 haitianos hablando, en
ese momento el grupo de personas se burlan de los haitianos por hablar en su
idioma natal

¿En qué ley, fecha mes y año se aprobó: NO a la discriminación?

El día 4 de noviembre del año 2000 se aprobó el protocolo nº 12 de los


derechos humanos donde se prohíbe la discriminación. Si bien con anterioridad
se había indicado en la declaración de los derechos humanos (en el artículo
14) acerca de la discriminación, en esta oportunidad se aclara la prohibición de
la negación del goce de los derechos previsto por la ley.

Este protocolo entró en vigencia el 1º de abril de 2005.

¿Qué valores debemos desarrollar para evitar discriminar?

El respeto a la diversidad debe iniciar desde el seno familiar, pues discriminar a


alguien obviamente es algo reprobable.

Para detener esta distinción hacia una persona están los valores: Tolerancia,
Armonía, amor y respeto, equidad, igualdad, etc.
¿Qué es la discriminación en la educación?

Una escuela de educación básica remite a que todas y todos los niños,
independientemente de sus diferencias, pueden compartir el aula de clases,
aprender juntos, creando un marco de respeto y aprecio a la diversidad. Sin
embargo siguen existiendo múltiples motivos de discriminación, entre los que
figuran la discapacidad, los migrantes, la condición étnica, entre otras

¿Cómo es la discriminación en las instituciones educativas?


  La escuela debe ser el ámbito propicio para expandir y ejercitar la anti
discriminación. Pero no se niega que en el mundo siguen existiendo
instituciones educativas que incitan a la discriminación al momento de no
aceptar a niños con síndromes o discapacidades que quieren estudiar de
manera normal, ese tipo de cosas incita a los niños de la institución a ser
discriminatorios contra los niños con síndromes o discapacidades

https://sites.google.com/site/prepa4segundoequipo1brisia/home/2-
desarrollo/pregunta-6

https://sites.google.com/unsaltoalcalculodiferencial/teoria-del-calculo-
diferencial/despeje-de-formulas-y-euaciones
Conclusión

Aprender a no discriminar es muy importante para nuestra vida y desarrollo académico, no


solo aprender a no discriminar a personas descritas como “diferentes” o personas de lenguas
distintas, sino que también aprender a no discriminar a gente por su posición social, religión,
etc…, ya que aprender a aceptar lo desconocido es un gran paso para la humildad y sencillez
que debería tener el mundo para vivir en paz y armonía.

Cambiar el mundo es relativamente imposible pero un granito de arena vale para la


construcción de un mejor mundo

También podría gustarte