Está en la página 1de 7

Conceptos básicos

Conceptos de hidráulica
básicos de canales
de hidráulica de
canales
Canales… El z inicia en el fondo del canal, las
perdidas en el flujo en canales son muy
La distribución de fuerzas y velocidades pequeñas (Tienden a cero) las velocidades
en los canales son más complejas que en son más pequeñas y el y va hasta la
las tuberías, porque el flujo está en superficie del agua.
contacto con la superficie del canal (aire)
y por lo tanto no hay simetría además
también influye la geometría del canal.
En los ríos, las velocidades más grandes
generalmente se concentran en el fondo.

Características geométricas
Un canal está definido por un ancho de
base (b) y taludes.
Flujo a presión vs flujo libre… La profundidad de flujo (y) va desde el
fondo del canal al nivel del agua y el área
Flujo a presión
(A) mojada.
 Gradiente de presiones El ancho superficial (T) es el ancho del
canal en la superficie del agua, el
 Distribución uniforme de
perímetro mojado (Pm) es donde ocurre
esfuerzos de corte la fricción entre el flujo y el canal
 Fuerzas actuantes: gradiente de
presiones, peso, viscosidad.
Flujo libre

 Presión atmosférica
 Superficie libre, sin gradiente de
presiones
 Distribución de esfuerzos de corte
no uniforme
 Fuerzas actuantes: peso y fricción Derivadas
 Radio hidráulico Rh =
A/Pm
IMPORTANCIA DEL RH Y EL
 Profundidad hidráulica Dh
FACTOR DE TRANSPORTE K
=A/T
 Factor de sección para Como ya se ha discutido, tanto el radio
flujo critico Z=A (Dh )1/2 hidráulico (Rh) como el factor de
 Factor de transporte para transporte (K) son propiedades
flujo uniforme K=A (Rh )2/3 geométricas derivadas de gran
importancia en el estudio del flujo y en el
Por lo general, los canales son simétricos cálculo de caudales en canales abiertos.
con pendientes iguales, pero en casos de Por lo tanto, es importante conocer cómo
cunetas o canales pequeños, las las características
pendientes pueden ser diferentes. geométricas básicas de los
En canales rectangulares muy anchos canales (profundidad del
(b/h>10), el radio hidráulico y la flujo y ancho de la base, por
profundidad hidráulica es ejemplo) los afectan y cómo
aproximadamente igual a la profundidad cambian a medida que ellos
del canal. varían.

Los diagramas nos sirven para diseñar Clasificación de flujo


alcantarillados teniendo en cuenta las
características geométricas. CRITERIO TIEMPO:

 Permanente
Canales no erosionables  No permanente
De lecho fijo, por ejemplo, las presas CRITERIO ESPACIO:
construidas
 Uniforme
 No uniforme
Canales erosionables

De lecho móvil, por ejemplo, los ríos


CRITERIO VISCOSIDAD: CRITERIO DE FROUDE:

 Laminar (Re<2000) u
Fr=
 Turbulento (Re>4000) √ g Dh
uD
ℜ=
ν  Subcrítico Fr<1
 Critico Fr=1
 Supercrítico>1

Perfiles
Perfiles de
de velocidad,
velocidad, presión
presión yy
turbulencia
turbulencia enen canales
canales
Prandtl enuncia τ b=λρw u−2 DISTRIBUCION DE VELOCIDADES
EN LA ZONA LAMINAR
Perfiles de velocidad
u z u¿
=
u¿ ν
El número de Reynolds en el que empieza
la transición entre flujo laminar y flujo
turbulento fue determinado
experimentalmente en 11,6. Por lo tanto,
el espesor de la subcapa laminar se ha
determinado como:
ν
COPORTAMIENTO EN LA SUB-CAPA δ =11.6
u¿
LAMINAR
COPORTAMIENTO EN LA ZONA
Dentro de la sub-capa laminar, el esfuerzo TURBULENTA
de corte puede ser descrito por medio de
∂u DISTRIBUCION DE VELOCIDADES
la Ley de Newton: τ =μ Y como se EN LA ZONA TURBULENTA
∂z
supone que esta sub-capa es muy u(z) 1 z
pequeña, puede suponerse una = ln ⁡( )
u¿ k z0
distribución de velocidades lineal.
Z= Distancia desde la pared
K=Constante de Von Kármán = 0.41
Z0 Depende de las propiedades del lecho

k s u¿
>70
ν
ks
z 0=
30
u(z) 1 z
u¿
= ln
k ks
+8.5( )
SUPERFICIE HIDRAULICAMENTE
LISA

Velocidad Media
k s u¿
<5 u¿
ν u= ln [ z ∙ ln ( z )−z ∙ ln ( z0 ) −z ] h
kh z0
ν δ La altura en la que u ( z )=u será: z ≈ 0.4 h
z 0=0.11 ≅
u¿ 105
u(z) 1 u z
u¿ k ν ( )
= ln ¿ +5.5

SUPERFICIE HIDRAULICAMENTE
EN TRANSICIÓN
k s u¿
5< <70
ν

δ ks
z 0= +
105 30
SUPERFICIE HIDRAULICAMENTE AFOROS DE CAUDAL
RUGOSA
COEFICIENTE DE BOUSSINESQ

Estos coeficientes de corrección son


mayores que 1.0, su magnitud depende
del tipo de régimen y la geometría de la
sección transversal.

COEFICIENTE DE CORIOLIS

Consideraciones en flujo 1D

Para obtener la distribución de presión en


una sección de un canal, basta con aplicar
la ley de Euler.

an es la aceleración normal de cualquier


Leyes de conservación
línea de corriente en una determinada
sección,

En cualquier punto se tiene

En canales de baja pendiente

Nos moveremos en 0D y 1D El vertedero le permite al agua el pase


cuando tiene cotas muy altas de agua.
Distribución de presión
La presión en una superficie cóncava es
más grande que la presión hidrostática.

Leyes de conservación
Teorema de transporte de Reynolds
Busca estudiar los cambios que presentan
en el tiempo las propiedades extensivas e
intensivas de los fluidos.

Energía especifica
Es la energía de flujo respecto al fondo
del canal

Tiene un enfoque euleriano y se incluye


el concepto de volumen de control, la
superficie de control es la superficie que
rodea el volumen de control.
La variación de esa propiedad B es el
límite de la propiedad en el tiempo

Pendientes grandes >10%


La masa se conserva respecto al tiempo
El punto de mínima energía corresponde
a la condición de flujo critica.

Numero de Froude

También podría gustarte