Está en la página 1de 15

“La Minería somos Todos”

22 - 26 de Agosto de 2016
Universidad Nacional de Piura

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La integración del país depende en gran parte del desarrollo de su


infraestructura vial para conectar a las poblaciones con las ciudades,
mercados, facilitando los flujos económicos. Dado lo agreste de nuestra
geografía, una infraestructura ferrocarrilera se vuelve una solución eficiente, si
se utiliza la fuerza productiva de la agricultura, minería, industria, turismo y
comercio. La minería puede ser el motor de inicio de las zonas más alejadas
del país.

2. La minería y la agricultura deben verse como sectores hermanados y no


opciones de desarrollo excluyentes, históricamente ha convivido el agro con el
sector minero. Es falso el mito que ambos sectores compiten por el agua o por
la tierra. No hay frase más cruel que dice: “Agua si, mina no”. Los países
desarrollados conviven sin dificultades, entre el agro, industria, minería y
turismo, esos mitos que afectan deben ser desterrados.

3. Las empresas e instituciones deben alinearse con el gobierno en que el


objetivo país, es derrotar la extrema pobreza, desnutrición infantil y
analfabetismo, y dar el salto a ser un país desarrollado. Se propone no sólo
Obras por Impuestos, sino además, salud, educación y familia por impuestos.
La empresa se suma así al desarrollo, no sólo económico, si no social que el
país requiere.

4. Con ese fin se requiere una visión del desarrollo económico territorial integral,
a partir de grandes clúster económicos en la zona norte, centro y sur del país,
cuya característica común es que son jalados por los proyectos y operaciones
mineras; con proyectos de integración vial a partir de ferrocarriles, que integran
energía y se complementan con otros desarrollos industriales (fosfatos-
agricultura, refinería en el norte; centro industrial en el centro, norte y sur).

5. Los grandes proyectos que jalarían los clúster serán principalmente proyectos
de cobre, que es el metal líder del país para las próximas décadas, sin dejar de
lado los proyectos polimetálicos, que existen multiplicados en todo lo ancho y
largo del país.
1
6. Los pequeños proyectos mineros, que son más polimetálicos y de oro, harán el
mismo efecto a nivel de cada región del país.

7. El contexto de la industria minera en el cual vamos a desarrollar esta visión


constituyen grandes desafíos como una gran urbanización de gran cantidad de
población a nivel mundial; el cambio climático; su impacto sobre el recurso
hídrico, donde el país tiene dos caras, la que mira al Atlántico, muy poca
utilizada, y la que mira al Pacífico, la cual deben ser unidas por obras de
ingeniería buscando el Desarrollo Sostenible de todos, así mismo los
yacimientos con menores leyes y cada vez más profundos, hacen ver un
acelerado desarrollo tecnológico para afrontar estos retos.

8. En el campo de la Exploración, que es de alto riesgo, es indispensable


simplificar los trámites a uno solo, ya que sin exploración no hay futuro minero,
no hay soporte económico al país. La exploración atraviesa por utilizar la más
alta tecnología, ya que los yacimientos a superficie, todos son conocidos, por
tanto el riesgo es mayor al buscar los yacimientos ciegos o escondidos.

9. Para destrabar los proyectos paralizados se recomienda informar a la sociedad


que los mitos emitidos de “agua si, minería no”, no son ciertos, la Minería sólo
utiliza en producción y exploración el 1.2% del territorio nacional, el Estado
tiene protegido el 65%, y el uso del agua que dispone la nación, la minería solo
utiliza el 0.01%, lo que indica la falsedad de la política anti minera que existe,
debiéndose combatir esta posición en forma conjunta, Instituciones,
Universidades, Empresarios, Colegios Profesionales, Regiones y Estado. Los
gobiernos Regionales y el Central deben atender a las Comunidades antes
que la inversión minera se realice, explicando el Desarrollo sostenible que
significa a la Comunidad, la oportunidad de tener una operación minera
cercana. No existe personal capacitado que pueda dialogar por parte del
Estado y las Regiones frente a las Comunidades, lo que dificulta más la
comunicación que es vital entre la Empresa, Comunidad y Estado.

10. Para alcanzar la visión de desarrollo territorial se requiere promover las


inversiones en los diferentes sectores económicos, pero principalmente en el
sector minero que es el motor de cada una de los tres grandes clúster. Esto
debe realizarse en primer lugar con una presencia institucionalizada del Estado
que lleve esa visión integral de desarrollo y cambiar el concepto de dejar a los
privados que se arreglen solos. La relación Estado – Empresa - Sociedad
(comunidad) debe ser real.

11. Las acciones que debe fortalecer el Estado para tener un marco donde la
inversión se desarrolle, y se capte inversiones extranjeras son:

2
a. Mejorar la competitividad del país.

b. Llevar adelante una lucha implacable contra la corrupción y la inseguridad


ciudadana.

c. Preservar la estabilidad jurídica y la justa resolución de controversias. Ser


geológicamente competitivos y un país de bajos costos no será suficiente en
la competencia por capital de inversión.

d. Simplificar el sistema regulatorio.

e. Agilizar trámites burocráticos, simplificando administración pública;


utilización de las TICs y sistemas computarizados.

f. Separar las labores regulatorias de las fiscalizadoras.


g. Reducir los organismos fiscalizadores a uno solo.
h. Crear una oficina de gestión de grandes proyectos (modelo canadiense).
i. Priorizar los objetivos del MINAM orientándolos a:

1. Fortalecer el inicio de la producción.


2. Amenazas a la salud pública.
3. Protección a la biodiversidad.
4. Convenios internacionales firmados y seguimiento a indicadores
ambientales internacionales.

j. Convertir a INGEMMET en el Servicio Geológico Nacional y darle el


encargo de la tarea del ordenamiento del Desarrollo Territorial.
k. La comunicación del Estado, no debe ser de bajo perfil, la Sociedad debe
saber el verdadero rol que tiene la actividad minera en el mundo y en el
país, y en las comunidades la comunicación debe ser puerta a puerta.
l. Alinearse en un mensaje común: que la minería es el principal impulsor de
la reducción y erradicación de la pobreza, que trae modernidad e
integración del país.
m. Así se debe enfrentar al anti-extractivismo cuya meta es paralizar la
actividad extractiva.

12. Tenemos experiencias de otros países que han sido o son mineros, que el
Perú puede tomar como referencia: Canadá, Alemania y Suecia. Alemania y
Suecia, no disponen de operaciones mineras en la actualidad, sus recursos
son escasos, pero lograron su desarrollo Industrial y Social sobre la base de
una visión que su minería era la fuente para poder ser los países que hoy en
día son. Hoy China nos da el mismo ejemplo de su desarrollo industrial, la
base de su crecimiento es la minería.

3
13. La Exploración Minera debe ser libre de operar, sujetándose a respetar el
medio ambiente, las Comunidades no deberían obstaculizar su actividad.

14. En la etapa de Prospecto, de exploración o de cálculo de Inventario de


Recursos y Reservas, es conveniente que los informes que se emitan estén
sujetos a estándares internacionales a efecto de poder tener acceso a créditos
internacionales. Los profesionales que emiten estos informes deben
pertenecer no sólo al Colegio de Ingenieros si no a sistemas de
estandarización tipo CRIRSCO que es la entidad mundialmente aceptada.

15. Que el Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP tome la iniciativa de
crear una Comisión de Estandarización de Informes de Recursos y Reservas y
de Creación del Registro de Personas Competentes que se encargue de
coordinar con otros capítulos, con el IIMP, con el INGEMMET, con el Sociedad
Geológica, con otras entidades públicas y privadas, la elaboración de un
Proyecto de Ley que debe alcanzarse a la Comisión de Minería del Congreso
de la República para que llegue a la Promulgación de la Ley respectiva.

16. Temas cruciales: Conflictividad minera, minería a pequeña escala, energía y


otros.
a. No existe una minería sin conflictos -como la vida misma-, pero es necesario
manejarlos, y no clasificarlos o llamarlos conflictos, llamémoslo Minería y
Comunidad en Proceso de Entendimiento, seamos proactivos y no
busquemos la confrontación si no el desarrollo.

b. Se debe tener un manual o cartilla que indique que acciones debe hacer el
Estado cuando una empresa está en etapa de Exploración, de manera que
desde un inicio, se prevé un contacto entre Sociedad (comunidades) y
Estado. Así mismo, debe existir un documento, que oriente a las empresas
como debe ser su contacto con la Sociedad (comunidades), a efecto de que
las experiencias de éxitos en otros proyectos de gran envergadura tengan
una base a seguir. Las Comunidades también, deben disponer de una
cartilla que oriente sus acciones, saber que si una empresa entra a explorar
esto requerirá de un diálogo si la exploración es positiva, que permita un
entendimiento entre las aspiraciones de ellos, con los beneficios que
pueden percibir a corto, mediano y largo plazo con la participación de la
actividad minera o energética, si la Exploración no es positiva, siempre debe
ser realizada buscando la protección del medio ambiente y el desarrollo
agrícola en caso existiera. El Estado debe estar siempre presente.

c. Trabajar en la prevención, es la mejor estrategia para evitar conflictos.

d. La respuesta a ¿Qué prevenir? y ¿Cómo prevenir? la encontramos en los


actores donde se originan los conflictos: Comunidad-Estado-Empresa.

4
e. El Estado debe implementar una estrategia de Responsabilidad Social
Corporativa (RSC) para el sector extractivo, con planes específicos de
prevención de conflictos, cuyas directrices y normas sirvan a las Empresas
como guía para trabajar de manera económica, social y ambientalmente
responsable. El MEM debe considerar un viceministerio para este propósito.

f. Las empresas deben integrar la RSC en sus estructuras de gestión para


asegurar un desempeño responsable, consciente y coherente para la
prevención de los riesgos medioambientales y sociales, incluso las que
afectan a los derechos humanos.

g. Construir el entendimiento colectivo de la importancia de la minería desde la


currícula educativa como política del estado en el corto y mediano plazo. El
país debe entender y apoyar que somos un país minero sin más
discusiones.

h. La Minería a pequeña escala y la informal, deben tener la atención del


Estado y la Sociedad porque involucra a muchas familias de pocos recursos
que viven de esa actividad.

i. El Estado debe atender este sector con la promoción de la formalización y


con una labor tutelar y de capacitación.

Una manera de llevar adelante el proceso de formalización, en propiedades


invadidas, es que la Región con el Propietario, levanten un censo, de
quienes son los responsables de esas operaciones, de manera que estén
identificados y se conozca como laboran; la relación entre los mineros que
han invadido propiedad y el propietario debe llevarse delante de acuerdo a
ley, siendo los mineros contratistas del propietario, bajo ciertas directivas
que el Estado dicte, en caso no exista entendimiento entre las partes.

Este proceso debe iniciarse primero experimentalmente en dos a tres


Regiones, a efecto de ver su proceso de integración y las dificultades que
existen, para buscar soluciones y avanzar en esta tarea que es de carácter
social, de derecho privado y económico.

j. El propietario junto con el Estado (Región) debe ser el guía de este


entendimiento técnico, y responsable de llevar adelante la marcha de la
formalización en la propiedad que tienen con el soporte del Estado.

k. La formalización puede ser sustentable solo si a lo largo del tiempo, los


beneficios son mayores a los costos. El Estado debe exigir una
contraprestación a cambio de sus servicios que no deben ofrecerse
gratuitamente (impuestos, tributos, pagos) en un rango compatible con el
nivel socioeconómico de los pequeños mineros y que mantengan
estándares ambientales y sociales acordes.

5
l. El Gobierno Central debe fortalecer técnica y económicamente a los
Gobiernos Regionales para el cumplimiento eficaz de su rol competente en
materia de pequeña minería y minería artesanal. El presupuesto asignado a
las DREMs en las regiones es insignificante, y la alta rotación de sus
encargados afecta la formalización, además de que deben ser personal
calificado en minería, y no en medio ambiente, como lo es en la actualidad,
se trata de un tema de producción, donde el asesor debe ser el medio
ambiente, no el que decide la operación.

m. Promover y orientar la asistencia técnica u otros servicios en manos de la


oferta del sector privado, de las universidades y de los colegios
profesionales en sus capítulos competentes en la materia.

n. En el aspecto financiero, recoger propuesta del Presidente de la República,


Pedro Pablo Kuczynski Godard, sobre la creación de un Banco Minero de
carácter público-privado exclusivo para la pequeña minería formal.

o. Las Regiones deben conocer el Potencial Geológico que tienen, y debería


fomentar la creación de Plantas de Beneficio del sector Privado o
Asociados, con apoyo de Banca de Fomento o de Inversión, vía
Cooperación Técnica Internacional de ser posible, de manera de facilitar la
formalización y controlar eficientemente el medio ambiente.

p. Es fundamental transparentar todo el tema de la propiedad.

q. La Minería Formal, actualmente paralizada, a consecuencia de un sistema


de permisos excesivos que debe ser destrabada de todas las exigencias
que las diferentes leyes se han dictado, existen más de 220 pasos para
cumplir con el sistema actual que impiden operar, mientras en otros países
como Canadá solo tiene una entidad encargada de dar luz verde a las
operaciones. La minería formal, debería iniciar sus operaciones, al igual que
los informales, sobre la base de firmar un convenio de Fiel Cumplimiento.

r. La compra del oro debería ser canalizada vía Estado, a efecto de evitar la
fuga de este metal fuera del país, se le debe dar mejores condiciones de
compra que faciliten al productor.

* * * * *

6
SUGERENCIAS DE LAS PRESENTACIONES TÉCNICAS

1. La industria minera es gran consumidora de energía. En el Perú la minería


aún no utiliza energías renovables no convencionales (ERNC) como ya lo
hace Chile. En el Perú, el mercado de energía está distorsionado por
intervención del Estado. Otra política importante es el empleo de Energías
Renovables (centrales hidroeléctricas, paneles solares fotovoltaicos y
parques eólicos). El mundo tiende a usar energía eólica, cuya inversión es
mayor, pero su costo de operación es mínimo.

2. El avance tecnológico ha permitido que los costos de inversión (USD/kW) y


los costos medios de la energía eléctrica (USD/MWh), obtenidos de centrales
eléctricas con ERNC bajen dramáticamente. Asimismo, la disponibilidad de
estos recursos energéticos renovables (RER) es abundante en el Perú, lo que
ha permitido que ya sean realidad importantes parques eólicos en Marcona y
Piura, además de centrales con paneles fotovoltaicos en el sur del país.

3. Las operaciones mineras en el Perú deberían poder utilizar preferentemente


las ENRC para contar con independencia energética, precio estable, menor
impacto ambiental y una herramienta para los temas sociales.

Por tanto, es necesario implementar políticas públicas para mejorar y


modernizar la legislación energética y así tener un estímulo para aumentar
la proporción de ERNC en la matriz energética peruana con metas audaces
en pocos años.

4. Los residuos electrónicos (REE) y los residuos de la construcción y


demolición (RCD), constituyen lo que se viene a denominar la “minería
urbana” y para lo cual debe haber un cuidadoso protocolo de reciclaje por su
impacto tóxico en las ciudades.

5. Los RCD se encuentran en grandes volúmenes, tienen poco valor económico


y una gran heterogeneidad. Los REE en cambio, tienen poco volumen, un
valor económico alto y son muy homogéneos. Los modernos equipos
electrónicos que contienen Au, Cu, Ag, Fe, Al, Zn, Mn, Pb, Hg, Cd, As, entre
algunos otros metales más, donde llegan a una concentración muy alta, por
ejemplo hasta 2 gr y 3 gr de oro.

6. Los tipos de reciclaje son mecánicos, químicos y térmicos y se requiere


evaluar cuál utilizar de la manera más eficiente, pero siempre preguntándose
si es realmente más ecoeficiente hacer reciclaje. Es decir, si se va a gastar
más en energía en reciclar, que no hacerlo.

7
7. Debe haber una política de estímulo al reciclaje para recuperar minerales
metálicos y no metálicos.

8. La minería del futuro tiende a ser robotizada, utilizando una alta tecnología
electrónica, donde los controles permitirán poder supervisar niveles de
producción y calidad de una manera inmediata y a grandes distancias.

9. Los equipos a utilizarse serán automatizados, seguros, eficientes y más


versátiles, así mismo la minería tenderán a minar a futuro más en el subsuelo
usando taladros largos y reduciéndose las operaciones de open pit.

10. La utilización de los “drones” simplificará y facilitará la exploración en los


campos de topografía por su versatilidad de recorrer fácilmente la superficie.

Ing. CIP Miguel Angel Zúñiga Castillo


Presidente del XI CONAMIN

8
TRABAJOS DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA MINERA

CONCLUSIONES

1. EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA

1.1. Tomando en cuenta que la exploración para descubrir nuevos yacimientos


minerales, son cada vez más difíciles y riesgosas porque las
manifestaciones superficiales como sombreros de fierro, halos de alteración
intensas, anomalías geoquímicas altas, van desapareciendo y solo quedan
áreas mineralizadas ciegas o enterradas con débiles manifestaciones
superficiales, el reto es mayor.

Desde el año 2000 se han ido incrementando nuevas tecnologías, como


planos y/o fotografías satelitales, el uso del Aster y los nuevos
conocimientos de la geociencia, la metalogenia (genética), las nuevas
teorías de las Placas Tectónicas, el uso de isotopos, técnicas nuevas para
edades radiométricas, nuevos aparatos de geofísica y perforaciones a
mayores profundidades, nuevos métodos de análisis químicos directos,
nuevos softwares para el manejo de datos, el avance de la metalurgia, etc.
La aplicación de estas nuevas técnicas bien interpretadas, permitirán
minimizar el riesgo exploratorio y diseñar mejor los diferentes modelos de
yacimientos mineros.

1.2. El estudio litogeoquímico comparativo en el sector de Acarí y su


comportamiento respecto a la mineralización presentado por INGEMMET,
es el más destacado porque va a servir como herramienta de exploración
para la pequeña y mediana minería, destacando un área de estudio de 632
Km², utilizó imágenes satelitales Landsat B4, Aster B3, filtros direccionales y
el modelo de sombras. Para el aspecto estructural, hizo la discriminación
litológica de las facies existentes en cada unidad (estudio litogeoquímico),
llegando a la conclusión que la Superunidad Linga tiene un control de
mineralización para el cobre, mientras que la Superunidad Tiabaya lo refleja
en el oro.

9
1.3. La metodología para la valorización de áreas de No Admisión de Petitorios
(ANAPs) presentada por INGEMMET, es un enfoque de costos y puede
aplicarse a propiedades mineras que se encuentran en etapas tempranas
de exploración. Primero se calcula un costo base y luego se realiza una
evaluación cualitativa, teniendo en cuenta 10 variables (Metalogenia,
Geología-alteración y mineralización, Geoquímica, Geofísica, Propiedades
vecinas, Accesibilidad, Prospectos cercanos, Comodities, Precios y
Comunidades.

2. OPERACIONES MINERAS

2.1. Se observa la tendencia creciente del mayor uso de la tecnología de minado


semi masivo o masivo aplicado a vetas angostas, con apoyo de equipo
versátil, de control del macizo rocoso, de técnicas de voladura con nuevos
accesorios que el permiten mejor control de los impactos negativos como
daños al macizo rocoso y reducción de la dilución. Esta tendencia resultará
beneficiosa y tiene gran aplicación en los yacimientos de oro y polimetálicos
en vetas angostas, que pueden ser explotados con rentabilidades
razonables, es el caso del trabajo “Optimización de Sobrerotura en Long
Hole de Vetas Angostas”, basado en control de vibraciones.

2.2. El otro aspecto que viene cobrando gran importancia y aplicación en la


mediana minería subterránea, es la aplicación exitosa de modelos,
metodologías y controles estadísticos apoyados por softwares para el
análisis, interpretación, simulación y optimización de datos para su
inmediata utilización en ajustes y controles de las actividades en las
operaciones unitarias como perforación, voladura, geomecánica,
sostenimiento y en el diseño de nuevos parámetros operativos. Este hecho
se observa en que un buen número de trabajos presentan los avances en el
uso de las técnicas mencionadas.

3. GESTIÓN MINERA

3.1. En la etapa de prospección, de exploración o de cálculo de Inventario de


Recursos y Reservas es conveniente que los informes que se emitan estén
sujetos a estándares internacionales a efecto de poder tener acceso a
créditos internacionales. Los profesionales que emiten estos informes
deben pertenecer no sólo al Colegio de Ingenieros del Perú si no a sistemas
de estandarización tipo CRIRSCO que es la entidad mundialmente
aceptada.

3.2. Que el Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima - CIP, tome la iniciativa
de crear una “Comisión de Estandarización de Informes de Recursos y
Reservas y de la Creación del Registro de Personas Competentes” que se
encargue de coordinar con otros Capítulos, con el INGEMMET y con otras
entidades, la elaboración de un Proyecto de Ley que debe alcanzarse a la

10
Comisión de Minería del Congreso de la República para que llegue a la
Promulgación de la Ley respectiva.

3.3. La metodología Lean Six Sigma es la fusión de dos poderosas herramientas


de mejora continua. Toda organización minera puede aplicar estas
herramientas basándose en una información estadística con alcances reales de
campo.

La ejecución de los proyectos de mejora en la eficiencia operativa y de


reducción de costos ha sido muy favorable para la Compañía Minera Kolpa
S.A., debido a que han impactado positivamente en la reducción de costos
operativos, reflejando un ahorro significativo del 15 %.

4. SEGURIDAD MINERA

4.1. El Reglamento de Seguridad y Salud en Minería estipula la medición,


registro y comunicación de los agentes físicos y químicos que determinan la
calidad del ambiente y el nivel de exposición en interior mina en función de
límites permisibles que deben ser cumplidos. Para cumplir con lo estipulado
se debe contar con instrumentación, procedimientos, formularios y los
medios de almacenamiento de la información que en su conjunto pueden
ser integrados en un sistema de gestión.

4.2. Es posible analizar el riesgo de gaseamiento en un sistema de ventilación


en función del índice de exposición, siempre cuando el muestreo sea
significativo, lo cual puede ser usado como una herramienta de sustento
para el requerimiento de mayores recursos.

4.3. La gestión de la comunicación para la seguridad se sostiene en tres


elementos: Infraestructura (cómo llego al trabajador), Contenidos (qué
comunico) y Estrategia (definición y enfoque). Es importante contar con una
Infraestructura de comunicación que permita llegar a todos y cada uno de
los trabajadores con diversos tipos de medios y herramientas de
comunicación. Definir Contenido también es clave, pues si no se tiene claro
qué comunicar no se logrará los objetivos de cambio de comportamiento. El
cambio de comportamiento es un proceso vivo de largo plazo que requiere
un trabajo permanente.

4.4. El cambio cultural requiere del progresivo cambio de comportamiento de los


individuos y parte de la decisión de alta de dirección, soportado en un
sistema de gestión. La comunicación para la seguridad requiere ser
gestionada y debe verse de manera estratégica y no de manera aislada.

11
5. PROCESOS METALURGICOS

5.1. El trabajo "Innovación y Desarrollo de Procesos Metalúrgicos en Cía. de


Minas Buenaventura", trata sobre un proceso que resolvería el problema de
muchas minas de cobre del centro y norte del Perú que tienen con alto
contenido de arsénico, que no permite su comercialización; además que
muchas de estas minas también contienen importantes valores de plata. Lo
cual demuestra que profesionales peruanos, apoyados por sus empresas,
logran desarrollos similares o mejores.

5.2. El estudio de tratamiento de concentrados arsenicales tipo Brocal tiene un


innegable mérito, ya que el proceso desarrollado tiene sólida base teórica y
experimental, y trata el concentrado de cobre arsenical hasta la producción
de cátodos de alta pureza (altas recuperaciones de cobre > 96%) y al mismo
tiempo tiene como residuo final un compuesto insoluble de arsénico
(escodorita) que no genera impacto ambiental (“único” compuesto de
arsenato de fierro - escodorita sintética - aceptado mundialmente por
normas tan exigentes como EPA de USA).

5.3. La necesidad y oportunidades de desarrollo tecnológico aplicado a la


solución de nuestros problemas metalúrgicos sin el uso de tecnologías
sofisticadas como autoclaves a alta temperatura/presión es posible.

5.4. Cabe destacar el aprovechamiento de la oportunidad que brinda el Estado


para la conformación de Centros de Desarrollo Tecnológico o similares con
la Ley Nº 30309, la cual otorga beneficios tributarios a empresas que
inviertan en investigación. Esta Ley que promueve proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica
considerando que la innovación es un elemento clave para la competitividad
de países eminentemente mineros como el nuestro. La realidad con la
aplicación de esta ley la dio CONCYTEC cuando presentó a Backus como la
primera empresa en acceder a beneficios tributarios por innovación
tecnológica.

5.5. El trabajo “Lixiviación Ecológica de Minerales de Oro sin utilización de


Cianuro”, trata del uso del tiosulfato, tecnología bastante antigua, su
aplicación se limita a materiales con contenidos sobre 1.5 g/t de oro y en
caso de necesitarse la degradación del tiosulfato de los efluentes, se
requiere usar sulfato de cobre.

5.6. El manejo responsable de las operaciones de cianuración y sobre todo su


aplicabilidad a materiales con contenidos de oro < 1.5 g/t le quitan
competitividad al uso de tiosulfato, sin embargo, para medianas y pequeñas
operaciones mineras especificas se podrían desarrollar esquemas de

12
tratamiento que consideren esta tecnología como una alternativa a la
cianuración.

6. MEDIO AMBIENTE

6.1. Hay cada vez mayor consciencia de la importancia de cuidar la calidad del
agua en la actividad minera y cumplir con las normas ambientales, lo que se
evidencia porque la mayoría de trabajos de investigación presentados se
refieren al tratamiento de efluentes de mina, gestión de recursos hídricos,
incluyendo investigaciones hidrogeológicas.

6.2. En el sector minero se da importancia al problema de la contaminación por


residuos sólidos orgánicos, habiendo investigaciones de métodos biológicos
de tratamiento para producir suelo orgánico o fertilizantes, y en un caso, la
actividad microbiana haría posible la reducción del drenaje ácido de mina.

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

7.1. La experiencia de formalización de la minería artesanal que impulsó Cía.


Minera Poderosa con éxito en Pataz apuntó a disminuir los impactos negativos
en el ambiente y la comunidad, formalizar la actividad minera artesanal y
disminuir la conflictividad social. Adicionalmente generó una fuente de ingresos
formal para las familias que se dedican a la actividad minera, empleo para más
de 2 000 hombres y mujeres, mejora de la economía local, un mayor bienestar
económico y disminución de la pobreza.
Esta experiencia de Responsabilidad Social Empresarial es sostenible en la
medida que las acciones realizadas generan beneficios directos e indirectos a
los grupos de interés involucrados y a la operación de Cía. Minera Poderosa.

El desarrollo sostenible es solo posible con procesos de diálogo y


negociación que permita alcanzar consensos a fin de incluir a los actores
involucrados y al medioambiente, como se dio en el caso de evitar el uso de
cianuro. Las lecciones aprendidas son replicables adaptándose al contexto
de cada empresa, pero lo más importante es seguir los principios del dialogo
productivo.

7.2. El dialogo es una herramienta potente para el desarrollo sostenible si se usa


de manera estratégica, respaldado por una decisión institucional, que
funciona cuando la organización mejora sus procesos para alcanzar las
soluciones. No se trata solo de identificar el problema y llegar a un acuerdo,
sino de cumplirlo. El consenso es el primer paso de una solución, determina
qué hacer, pero los acuerdos deben hacerse realidad e implementarse para
construir confianza.

7.3. Actualmente la Minería Nacional enfrenta serios conflictos socio-


ambientales con sus grupos de interés, ya que estos conflictos son
persistentes ocasionando el retraso o paralización de proyectos y
operaciones mineras, afectando negativamente a la imagen y reputación de
13
la Minería formal del País. Frente a este escenario, se plantea la estrategia
de establecer herramientas de evaluación para la implementación de
Comités de Monitoreo y Vigilancia ambiental que se conviertan en un
modelo de gestión de las relaciones comunitarias y las preocupaciones
ambientales; siendo un factor clave para la recuperación de confianza de la
población y la viabilidad de los proyectos y operaciones mineras, mostrado
en experiencias reales en diferentes zonas mineras del país.

7.4. Estos Sistemas de Monitoreo Socio ambiental Participativo son actualmente


la herramienta práctica y potente para desarrollo de la Minería y el
Desarrollo Comunitario. Pero exigen el involucramiento, alineamiento y
compromiso, no solo del área de Relaciones Comunitarias y Medio
Ambiente, sino de toda la organización empresarial, apostando por la
participación ciudadana local, a construir una relación de confianza,
comunicación e intercambio de información con la institucionalidad Estatal.

7.5. Hay una gran oportunidad de implementar con éxito los comités de
monitoreo y vigilancia ambiental participativos, y de medir los resultados del
trabajo de las áreas de relaciones comunitarias no solo por la ausencia de
conflictos. La herramienta de evaluación del funcionamiento de los Comités
de Vigilancia y Monitoreo Ambiental Participativos (CVMAP) pretende ser un
instrumento para evaluar el funcionamiento de esta estrategia.

7.6. La etapa de prospección y exploración debe aplicar un sistema de


relacionamiento social que permita iniciar y concluir con la aceptación de los
involucrados. La aceptación social es un valor intangible del proyecto que le
permitirá continuar si se decide iniciar las siguientes etapas de ciclo de vida
del proyecto. La aceptación social se convierte en la Licencia Social para
Operar lo que aumenta la credibilidad y confianza para permitir a la empresa
nuevos emprendimientos.

8. DESARROLLO SOSTENIBLE

8.1. La Eficiencia Energética e ISO 50001 son compatibles y herramientas de


gestión de la energía para cualquier empresa, por lo que un diagnóstico o
auditoría energética es oportuno y fundamental en una empresa. Los
estudios de Eficiencia Energética establecen las acciones a seguir para
contar con un programa de reducción de energía sin inversión y con
inversión. Las inversiones que se realizan en Eficiencia Energética se
cubren en tiempos muy cortos.

La Eficiencia Energética en la producción ya no es sólo un valor, sino también


una obligación social y medio ambiental. Tampoco consiste en poseer las
últimas tecnologías, sino de saber emplear y administrar los recursos
energéticos disponibles.

8.2. La coyuntura que vive la actividad minera a nivel internacional requiere de


innovación y generación de activos ambientales que le permita la reducción
de costos de mantenimiento de actividades de cierre y la generación de
activos ambientales sostenibles que generen crédito de reputación en las
14
empresas. Por ello consideramos que la aplicación del concepto de
biocarbón en Minería, hará la diferencia en temas ambientales y sociales en
los próximos años, haciendo interesante su aplicación en la gestión
ambiental minera referente a la remediación de suelos, revegetación, cierre
de minas y tratamiento de efluentes.

8.3. La alternativa de manejo de residuos orgánicos para mitigar potenciales


impactos ambientales y remediar pasivos ambientales es una variable más
a considerar en los estudios de impacto ambiental detallados (EIAd) y sus
planes de manejo ambiental por su real potencial para generar impactos
ambientales positivos durante la operación y el cierre de los proyectos
mineros, así como su transferencia a las comunidades del área de
influencia.

Nota: El Comité de Trabajos de Investigación y Tecnología Minera estuvo


presidido por el Ing. Jaime Tumialán De La Cruz, y se determinaron 8
especialidades que fueron encargadas a los siguientes ingenieros:

1. Exploración y Geología Norman Castillo Castillo

2. Operaciones Mineras Fortunato Ramírez Cortez


Dionisio Povis Portal

3. Gestión Minera Roberto Maldonado Astorga

4. Seguridad Minera Mariano Pacheco Ortiz

5. Procesos Metalúrgicos José Macassi Meza

6. Medio Ambiente José Vidalón Gálvez

7. Responsabilidad Social Lucio Ríos Quinteros

8. Desarrollo Sostenible Alfonso Campos Arteaga

* * * * *

15

También podría gustarte