Está en la página 1de 2

MINERA EL MUKI S.

A
SSO-P-23-8
Rev.00
TRASLADO Y ATENCION MEDICA
DE PERSONAL EN CASO DE ACCIDENTES

_______________________________________________________________________________________

OBJETIVO

Asegurar el traslado, tratamiento inmediato y según sea el caso, en forma constante y permanente, de
los problemas de salud del trabajador, ocasionados por algún incidente en el proyecto Estrellad el Norte.

1. ALCANCE

Este estándar se aplica a todos los trabajadores del Proyecto Estrella del Norte.

2. DEFINICIONES

Accidente: Es todo suceso que resulta en daño o lesión sufrido no intencional.


Accidente Trivial o Leve: Es aquel que, luego de la evaluación medica, el accidentado debe volver
máximo al día siguiente a sus labores habituales.
Accidente Incapacitante: Es aquel que, luego de la evaluación, el medico diagnostica y define que el
accidente no es trivial o leve y determina que continúe el tratamiento al día siguiente de ocurrido el
accidente. El día de la ocurrencia de la lesión no se tomara en cuenta, para fines de información
estadística.
Accidente fatal: Es aquel en el que el trabajador fallece como consecuencia de una lesión de trabajo.
Para efecto de la estadística se debe considerar la fecha en que fallece.
Problemas de Salud
Situación que resulta como consecuencia de un incidente, y que imposibilita al trabajador en el
desempeño de sus funciones laborales.

3. DOCUMENTOS A CONSULTAR

 Constitución Política del Perú


 DS- 020-93- PCM- 193
 Declaración Universal de Derechos Humanos.
 DS- 023-92-SM
 Reglamento de Seguridad e Higiene Minera D.S. 046-2001-EM Art. 206
 RH-P-12-4 “Lista de Asistencia a una Capacitación”
 Requisito 4.3.4 de OHSAS 18001:2007

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Jefe de Proyecto

Es el responsable de coordinar con el Jefe de Seguridad para el traslado del personal que sufra un
accidente, dependiendo la gravedad de este.

4.2 Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional

Es responsable de verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

4.3 Asistenta Social

En coordinación con el Director de la Clínica San Pablo, es la encargada de Identificar los problemas
de salud, sociales y psicológicos de todos los trabajadores. Deberá elaborar un Cronograma de
consejería a todo el personal que labora en el proyecto, debiendo informar de todos los estudios
realizados, al Superintendente de RR.HH, con la finalidad de poder determinar las condiciones y el
ambiente de trabajo.
MINERA EL MUKI S.A
SSO-P-23-8
Rev.00
TRASLADO Y ATENCION MEDICA
DE PERSONAL EN CASO DE ACCIDENTES

4.4 Superintendente de RR.HH

Es el encargado de llevar un control y de registrar los descansos médicos de los trabajadores,


debiendo tener una comunicación constante con el Director del Hospital, de lo sucedido, además,
llevará el control y la estadística de todas las Atenciones Médicas.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Procedimiento en caso de Accidente/Incidente de Trabajo dentro de la jornada de trabajo.

5.1.1 Ante cualquier situación de emergencia o contingencia de salud, los trabajadores serán
trasladados a la Clínica San Pablo de Huaraz, en caso de ser un accidente leve (trivial) el
personal será trasladado a Centro de Salud de Huallanca.

5.1.2 Informar a la Sta. Gladys Gutiérrez (numero de celular 01-993509755), para que realice las
gestiones administrativas con la clínica y haga seguimiento del personal que será atendido.

5.1.3 Se recurre a la clínica San Pablo, solicitando el servicio de atención médica, presentando la
solicitud de atención medica SCTR y el formato de PCIFICO SALUD- Declaración de
accidentes de trabajo.

5.1.4 La atención brindada será de carácter primario, derivándose al paciente a la Clínica San
Pablo sede Lima, en caso la contingencia así lo requiera.

5.1.5 En caso que el trabajador requiera internamiento en los servicios médicos de la Clínica San
Pablo o requiera un periodo de descanso medico mayor a un (01) día, deberá gestionar el
Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo – CITT, el mismo que deberá
presentar al Área de Recursos Humanos.

5.2 Procedimiento de atención de salud dentro de la jornada de trabajo

5.2.1 Para el traslado de personal por motivos de salud (no derivado de algún incidente o
accidente de trabajo), los trabajadores deberán solicitar al Jefe de Proyecto y Supervisor
de DDH el respectivo permiso “Autorización de Salida para atención medica”, el mismo
que deberán reportar en la garita de control de Vigilancia (al momento de salida de las
instalaciones).
5.2.2 Luego de cumplido el servicio de atención medica el trabajador antes de retornar a su s
labores deberá presentar la respectiva constancia de atención medica a su jefe inmediato
superior y este entregara al Área de Recursos Humanos, para su registro y control.

5.2.3 El trabajador que se encuentre con tratamiento medico y que por producto de tal acto, se
encuentre con Descanso Médico, emitido por cualquier dependencia de EsSalud o algún
hospital o clínica, deberá antes de incorporarse a sus labores debe presentar al Área de
Recursos Humanos, el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo, para su
registro y control respectivo.

5.2.4 Este procedimiento se debe analizar en forma periódica, con la finalidad de mejorarlo.

También podría gustarte