Está en la página 1de 3

Los cambios en el diseño organizacional forman una importante fuente para el

incremento de la eficiencia, eficacia y su competitividad. El diseño organizacional ha


venido con efectividad avanzando, en comparación al desarrollo político, económico,
social y tecnológico, así como con las transformaciones en el entorno en el que se
desempeñan las organizaciones.

Un modelo organizacional dependerá del entorno en el cual se desenvuelve la


organización, y en algunos casos puede ser dinámica para poder adaptarse a situaciones
en las cuales existan barreras para el logro de sus objetivos organizacionales, los
modelos estructurales se dividen en: Modelo autocrático, modelo de custodia, modelo
colegial, modelo de apoyo.
1. Modelo autocrático: Basada en el poder, son aquellos que controlan y deben tener
poder para exigir. Este modelo se asemeja a la milicia; se maneja entre la autoridad y la
obediencia.
Ventaja: Creación de una manera útil de hacer el trabajo.
Desventaja: Elevado costo en el aspecto humano, disputas internas.

     2. Modelo de custodia: Surge a partir de la detección de los sentimientos. Como


primera solución se crearon programas de bienestar social para los empleados con el
objetivo de darles seguridad. Se basa en los recursos económicos necesarios para
ofrecer beneficios.

Ventaja: Brinda satisfacción y seguridad en los empleados.


Desventaja: Trabajador complacido no satisfecho
     3. Modelo Colegial: Este modelo tiene como característica principal el trabajo en
equipo. Por lo que, la respuesta que se busca de los empleados es la responsabilidad.
Las decisiones en las organizaciones basadas en el modelo colegial se toman a través de
una comunidad de personas.

Ventaja: Resultado psicológico en el personal, autodisciplina.


Desventaja: Toma de decisiones con retrasos por problemas de consenso
   4. Modelo de apoyo: Este modelo está basado en el principio de las relaciones de apoyo.
Se llegó a la conclusión de que una organización es un sistema social y el elemento más
importante es ser trabajador.

Ventaja: Resultado psicológico en los empleados, ya que tienen participación y


se involucran en las tareas de la organización
Desventaja: Puede minimizar la pro actividad del trabajador, si no es
adecuadamente abordado.

ESTRUCTURALES
Proporcionan etiquetas para distinguir características internas de una organización
.Crean una base para medirlas y compararlas.

Formalización (documentación): Es la transición de un trabajador o de una empresa de


la economía informal a la formal

Especialización (tareas y subdivisión): Es el proceso por el que un individuo, un


colectivo o una institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito

Estandarización: Es el proceso de ajustar o adaptar características en un producto,


servicio o procedimiento; con el objetivo de que éstos se asemejen a un tipo, modelo o
norma en común.

Jerarquía: Es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación


entre personas

Complejidad: número de actividades o subsistemas (vertical horizontal y espacial),


sistemas compuestos por una serie de elementos que se relacionan entre sí y cuyo
comportamiento y propiedades no son evidentes a simple vista

Centralización: Quienes tienen el poder y la autoridad de tomar decisiones tienen una


visión amplia de la empresa o gobierno.
Profesionalización: Es el proceso social mediante el cual se mejoran las habilidades de
una persona para hacerla competitiva
Proporción de personal: Dedicación de la gente a varias funciones y departamentos

También podría gustarte