Está en la página 1de 25

Numeración romana

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Números romanos

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en


la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con
posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este
sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar
ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Por
ejemplo, el año 2020 se escribe como MMXX, donde cada M representa mil
unidades y cada X representa diez unidades más.
Está basado en la numeración etrusca, la cual, a diferencia de la numeración
decimal que está basada en un sistema posicional, se basa en un sistema aditivo
(cada signo representa un valor que se va sumando al anterior). La numeración
romana posteriormente evolucionó a un sistema sustractivo, en el cual algunos
signos en lugar de sumar, restan. Por ejemplo, el 4 en la numeración etrusca se
representaba como IIII (1+1+1+1), mientras que en la numeración romana
moderna se representa como IV (1 restado a 5).

Índice

• 1Símbolos
• 2Orígenes
• 3Notación moderna
• 4Fracciones
• 5Ejemplos
• 6Aritmética con numeración romana
o 6.1Suma
o 6.2Resta
• 7El 4 en los relojes
• 8Véase también
• 9Referencias
• 10Bibliografía
• 11Enlaces externos

Símbolos[editar]
La siguiente tabla muestra los símbolos válidos en el sistema de los números
romanos, y sus equivalencias en el sistema decimal:

Signo Valor Nombre Origen

I 1 VNVS (ūnus) De la numeración etrusca: I

De la numeración etrusca: Λ, que en la


V 5 QVINQVE (quinque)
romana se invirtió

X 10 DECEM (decem) De la numeración etrusca: X

L 50 QVINQVAGINTA (quinquaginta) Evolución en el etrusco: Ψ → ᗐ → ⊥ → L

C 100 CENTVM (centum) Primera letra de CENTVM

D es la mitad de Φ (evolución en el etrusco


D 500 QVINGENTI (Quingenti)
del símbolo quinientos: ⊕ → Φ)

M 1000 MILLE (Mille) Primera letra de MILLE

El uso de mayúsculas en la numeración romana se


debe a que el alfabeto latino sólo contaba, en un
principio, con letras mayúsculas.

Orígenes[editar]
Los números romanos se escriben con letras
del alfabeto romano, pero originalmente provenían de
los etruscos, los cuales usaban I, Λ, X, Ψ, 8 y ⊕ para
representar I, V, X, L, C, y M, respectivamente. Los
romanos tomaron letras parecidas a los símbolos
etruscos para representar los valores. Así para I y X
utilizaron las letras I y X; para Λ lo invirtieron y
utilizaron la V; el símbolo Ψ no era uniforme en el
etrusco y evolucionó en diversas variantes: Ψ → ᗐ →
⊥; de la última, los romanos tomaron la mitad del
símbolo que se convirtió en L al ser la letra más
parecida. Para 8 y ⊕ utilizaron las iniciales de los
nombres en latín correspondientes a esos
valores: C y M, al no haber letras similares a esos
símbolos. El 500 inicialmente no tenía símbolo, pero
el símbolo ⊕ del 1000 también se representaba a
veces con Φ y de la mitad de ese símbolo cogieron
la D para representar la mitad de 1000.
No obstante, parece que los numerales
etruscorromanos vienen realmente de muescas,
marcas o rayas que se tallaban en varas, palos y
huesos para llevar conteos (como el hueso de
Ishango), usados por pastores
tanto dálmatas como italianos hasta el siglo XIX.1 Así,
el numeral 'I' desciende de una muesca tallada en la
vara. En la numeración etrusca, cada quinta muesca
era una doble muesca (p. ej., ⋀, ⋁, ⋋, ⋌, etc.), y cada
décima muesca era un tache (X), IIIIΛIIIIXIIIIΛIIIIXII…,
muy al estilo de las marcas de conteo europeas hasta
hoy. Esto dio origen a un sistema aditivo: ocho sobre
una vara de cuentas eran ocho marcas —IIIIΛIII— que
se podía abreviar en ΛIII (o VIII), ya que la existencia
de Λ implica cuatro muescas anteriores. Por
extensión, el dieciocho era la octava muesca después
de las primeras diez, lo que se podía abreviar con X, y
así era XΛIII.
Este sistema tiene la particularidad de que los
símbolos de mayor valor se escriben con anterioridad
a los de menor valor, al encontrarse estos con
anterioridad en la sucesión de marcas. Por este
motivo, este sistema pudo evolucionar a un sistema
sustractivo en el que un signo de un valor menor
delante de uno mayor restaba en lugar de sumar, lo
que permitía acortar la escritura de números grandes.
Así el número 1999 pasó
de M·DCCCC·LXXXX·VIIII a M·CM·XC·IX. Esto
además facilitaba la lectura, ya que la lectura de más
de 3 letras iguales seguidas daba lugar a errores. Así
resulta más fácil leer IX que VIIII, evitando además la
confusión de este último con VIII.
Sin embargo hasta la edad media se combinaba el
método aditivo (hasta 4 letras iguales seguidas) con el
método sustractivo (símbolos que también restan).
Por ejemplo, era bastante habitual representar el 4
con IIII en vez de IV, debido a que estas dos letras
son las primeras de la palabra IVPITER (Júpiter), el
máximo dios de los romanos, por lo que se
consideraba una blasfemía utilizar las iniciales de su
nombre.
En la actualidad, no debe repetirse más de tres veces
consecutivas un mismo signo. Se exceptúa la
representación del 4 en las esferas de los relojes con
números romanos, que puede hacerse como IV o
como IIII.2

Notación moderna[editar]
Aunque en textos antiguos se usaban a veces letras
minúsculas para representar los números romanos,
en la actualidad los números romanos se escriben
solo con forma mayúscula. La única excepción son los
números romanos usados para numerar apartados o
elementos de una lista, que se escriben
frecuentemente con minúsculas y reciben el nombre
de romanitos.
Hay que tener en cuenta que la numeración romana,
al no ser un sistema posicional, no requiere del cero.
El valor cero (ninguno, nada), al no ser realmente un
valor, no se representa en un sistema aditivo como el
de la numeración romana. Por este motivo, los
romanos desconocían el cero, que fue introducido en
Europa posteriormente con la numeración arábiga.
Para la notación moderna de los números romanos se
utilizan las siguientes normas:

• Los números se leen de izquierda a


derecha empezando por los símbolos con
mayor valor, o conjunto de símbolos de
mayor valor.
• Un símbolo seguido de otro de igual o
inferior valor, suma (p. ej., X·X·I = 10+10+1
= 21), mientras que si está seguido de otro
de mayor valor, ambos símbolos forman un
conjunto en el cual debe restarse el valor
del primero al valor del siguiente (p.
ej., X·IX = 10+[10-1] = 19).
• La unidad (I) y los números con base 10
(X, C y M) pueden repetirse hasta 3 veces
consecutivas como sumandos.
• Los números con base 5 (V, L y D), no
pueden repetirse seguidos, ya que la suma
de esos dos símbolos tiene representación
con alguno de los símbolos anteriores.
• La unidad y los símbolos de base 10
también pueden estar restando antes de un
símbolo de mayor valor, pero con las
siguientes normas:

1. Sólo pueden aparecer restando


sobre los símbolos con base 5 y 10
de valor inmediatamente superior,
pero no de otros con valores más
altos (p. ej., 'IV', 'IX' o 'XC', pero no
'IL' ni 'IC' ni 'XM').
2. En el caso de estar restando, no
pueden repetirse.

• Los símbolos con base 5 no pueden


utilizarse para restar (p. ej., 45 se
escribe 'XLV' y no 'VL').

Entrada a la sección LII del Coliseo, con los números aún


visibles

Ejemplos de combinaciones:

Romano Nominación

II dos
III tres

IV cuatro

VI seis

VII siete

VIII ocho

IX nueve

XXXII treinta y dos

XLV cuarenta y cinco

Para números con valores igual o superiores a


4000, se coloca una línea horizontal por
encima del número, para indicar que la base
de la multiplicación es por 1000:

Romano
Decimal Nominación
(miles)

V 5000 cinco mil

X 10 000 diez mil

L 50 000 cincuenta mil

C 100 000 cien mil


D 500 000 quinientos mil

M 1 000 000 un millón

No existe formato para números con un


valor de mayor envergadura, por lo que a
veces se utiliza una doble barra o una
barra de subrayado para indicar que la
multiplicación se realiza por un millón.
Como ejemplo, para mostrar un valor de
diez millones se haría lo siguiente: X.

Como sistema de numeración , el

inventario de signos es y el conjunto

de reglas podría especificarse como:

• Como regla general, los


símbolos se escriben y leen de
izquierda a derecha, de mayor a
menor valor.
• El valor de un número se obtiene
sumando los valores de los
símbolos que lo componen,
salvo en la siguiente excepción:
• Si un símbolo está a la izquierda
inmediato de otro de mayor
valor, se resta al valor del
segundo el valor del primero (p.
ej., IV=4, IX=9).
• Los símbolos de tipo 5 siempre
suman, y no pueden estar a la
izquierda de uno de mayor valor.
• Se permiten como máximo tres
repeticiones consecutivas del
mismo símbolo de tipo 1.
• No se permite la repetición de
una misma letra de tipo 5; su
duplicado es una letra de tipo 10.
• Si un símbolo de tipo 1 aparece
restando, sólo puede aparecer a
su derecha un solo símbolo de
mayor valor.
• Si un símbolo de tipo 1 que
aparece restando se repite, sólo
se permite que su repetición esté
colocada a su derecha y que no
sea adyacente al símbolo que
resta.
• Sólo se admite la resta de un
símbolo de tipo 1 sobre el
inmediato mayor de tipo 1 o de
tipo 5. Ejemplos:
o el símbolo I sólo
puede restar a V y
a X.
o el símbolo X sólo resta
a L y a C.
o el símbolo C sólo resta
a D y a M.
• Se permite que dos símbolos
distintos aparezcan restando si
no son adyacentes.
A continuación aparecen algunos ejemplos
de números no-válidos en el sistema de
numeración romano, y la regla que
incumplen.

Errónea Correcta Valor Motivo

VL XLV 45 Letra de tipo 5 restando

VD CDXCV 495 Letra de tipo 5 restando

LD CDL 450 Letra de tipo 5 restando

IIII IV 4 Más de tres repeticiones de letra tipo 1

VIV IX 9 Repetición de letra de tipo 5


XXXX XL 40 Más de tres repeticiones de letra tipo 1

LXL XC 90 Repetición de letra de tipo 5

CCCC CD 400 Más de tres repeticiones de letra tipo 1

DCD CM 900 Repetición de letra de tipo 5

IXX XIX 19 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor

XCC CXC 190 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor

CMM MCM 1900 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor

IXVI XV 15 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor

XCLX CL 150 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor

CMDC MD 1500 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor

Letra restando y su repetición adyacente al símbolo


IVI V 5
que resta

Letra restando y su repetición adyacente al símbolo


XLX L 50
que resta

Letra restando y su repetición adyacente al símbolo


CDC D 500
que resta

Letra restando y su repetición adyacente al símbolo


IXI X 10
que resta
Letra restando y su repetición adyacente al símbolo
XCX C 100
que resta

Letra restando y su repetición adyacente al símbolo


CMC M 1000
que resta

IIV III 3 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda

XXL XXX 30 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda

CCD CCC 300 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda

IIX VIII 8 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda

XXC LXXX 80 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda

CCM DCCC 800 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda

IL XLIX 49 Letra I restando a L

IC XCIX 99 Letra I restando a C

ID CDXCIX 499 Letra I restando a D

IM CMXCIX 999 Letra I restando a M

XD CDXC 490 Letra X restando a D

XM CMXC 990 Letra X restando a M

XIL XLI 41 Letras I y X adyacentes y restando


IXL XXXIX 39 Letras I y X adyacentes y restando

CXD CDX 410 Letras X y C adyacentes y restando

XCD CCCXC 390 Letras X y C adyacentes y restando

Fracciones[editar]

Una moneda triens (1/3 o 4/12 de un as). Los cuatro


puntos •••• indican su valor.

Una moneda semis (1/2 o 6/12 de un as). La


letra S indica su valor.

Aunque los romanos empleaban


un sistema decimal de numeración para
los números enteros que reflejaba la forma
de contar en latín, para
las fracciones empleaban un sistema
duodecimal. Un sistema basado en
doceavos (12 = 3 × 2 × 2) permite manejar
fracciones comunes como 1/3 y 1/4 con
mayor facilidad que un sistema basado en
décimos (10 = 2 × 5). Muchas monedas
romanas, cuyo valor era una fracción
duodecimal de la unidad, mostraban una
notación basada en mitades y doceavos.
Un punto • indicaba una uncia "doceavo", el
origen etimológico de la palabra onza; y los
puntos se concatenaban para representar
fracciones de hasta cinco doceavos. Seis
doceavos (un medio) se abreviaban con la
letra S por semis "mitad". Para fracciones
entre siete y once doceavos se añadían
puntos uncia de la misma forma que se
añaden trazos verticales a la V para indicar
números enteros entre seis y nueve.
Cada una de estas fracciones tenía un
nombre que era el mismo que el de la
moneda correspondiente por ejemplo:

Nombre
Numeral
Fracción (nominativo y Significado
Romano
genitivo)

1/12 • uncia, unciae «onza»

2/12 = 1/6 •• o : sextans, sextantis «sexto»

3/12 = 1/4 ••• o ∴ quadrans, quadrantis «cuarto»

4/12 = 1/3 •••• o :: triens, trientis «tercio»

«cinco onzas» (quinque


5/12 ••••• o :•: quincunx, quincuncis
unciae → quincunx)

6/12 = 1/2 S semis, semissis «mitad»

«siete onzas» (septem


7/12 S• septunx, septuncis
unciae → septunx)

«doble» (entiéndase «el doble


8/12 = 2/3 S•• o S: bes, bessis
de un tercio»)

«menos un cuarto» (de-


dodrans, dodrantis
quadrans → dodrans)
9/12 = 3/4 S••• o S:• o nonuncium,
o «novena onza» (nona
nonuncii
uncia → nonuncium)
«menos un sexto» (de-
10/12 = dextans, dextantis sextans → dextans)
S•••• o S::
5/6 o decunx, decuncis o «diez onzas» (decem
unciae → decunx)

«menos una onza» (de-


11/12 S••••• o S:•: deunx, deuncis
uncia → deunx)

12/12 = 1 I as, assis «unidad»

La disposición de los puntos era variable y


no necesariamente lineal. La figura
formada por cinco puntos dispuestos como
en la cara de un dado (:·:) se
denomina quincunce por el nombre de la
fracción y moneda romana. Las palabras
latinas sextans y quadrans son el origen de
las palabras sextante y cuadrante.
Estas son otras fracciones romanas

• 1/8 sescuncia,
sescunciae (por sesqui- + uncia,
es decir, 1½ uncias),
representada por la secuencia
del símbolo de la semuncia y el
de la uncia.
• 1/24 semuncia,
semunciae (por semi- + uncia,
es decir, ½ uncia), representada
por una variedad de glifos
derivados de la letra
griega sigma Σ. Hay una variante
que se parece al símbolo de la
libra £ pero sin la barra
horizontal, y otra que se parece
a la letra cirílica Є.
• 1/36 binae sextulae, binarum
sextularum («dos sextulas»)
o duella, duellae, representada
por ƧƧ, es decir, dos letras S
invertidas.
• 1/48 sicilicus, sicilici,
representado por Ɔ, una C
invertida.
• 1/72 sextula, sextulae (1/6 de
uncia), representada por Ƨ, una
S invertida.
• 1/144 dimidia sextula, dimidiae
sextulae («media sextula»),
representada por ƻ, una S
invertida y tachada por una línea
horizontal.
• 1/288 scripulum,
scripuli (un escrúpulo),
representado por el símbolo ℈.
• 1/1728 siliqua, siliquae,
representada por un símbolo
similar a unas comillas latinas de
cierre, ».

Ejemplos[editar]

Numerales romanos en el Cutty Sark, Greenwich

A continuación se muestran varios


ejemplos de numerales romanos, y sus
equivalencias decimales:
Romana Decimal

I 1

II 2

III 3

IV 4

V 5

VI 6

VII 7

VIII 8

IX 9

X 10

XI 11

XII 12

XIII 13

XIV 14
XV 15

XVI 16

XVII 17

XVIII 18

XIX 19

XX 20

XXI 21

XXII 22

XXIII 23

XXIV 24

XXV 25

XXVI 26

XXVII 27

XXVIII 28

XXIX 29
XXX 30

XL 40

L 50

LX 60

LXX 70

LXXX 80

XC 90

C 100

CDL 450

DCLXVI 666

CMXCIX 999

MCDXLIV 1444

MMMDCCCLXXXVIII 3888

Aritmética con numeración


romana[editar]
Todas las operaciones aritméticas
realizadas con numeración romana, al
tratarse de un caso particular de
numeración entera, pueden ser
descompuestas en sumas y restas.
Suma[editar]

Numerales romanos en un manuscrito del siglo XVI

CXVI + XXIV = CXL

Paso Descripción Ejemplo

Eliminar la notación
1 IV → IIII
substractiva

2 Concatenar los términos CXVI + XXIIII → CXVIXXIIII

Ordenar los numerales de


3 CXVIXXIIII → CXXXVIIIII
mayor a menor

Simplificar el resultado
4 IIIII → V; VV → X; CXXXVIIIII → CXXXX
reduciendo símbolos
Añadir notación
5 XXXX → XL
substractiva

6 Solución CXL

El primer paso decodifica los datos


posicionales en una notación única, lo que
facilita la tarea aritmética. Con ello, el
segundo paso, al tener una notación
únicamente aditiva puede entrar en
funcionamiento. Tras eso, es necesaria una
reordenación, pues los dos sumandos
mantienen sus ordenaciones respectivas,
lo que no es problema al no estar presente
anotación substractiva. Una vez
reordenados los símbolos, se agrupan y se
introduce de nuevo la notación
substractiva, aplicando las reglas de
numeración romana.
Resta[editar]
CXVI − XXIV = XCII

Paso Descripción Ejemplo

Eliminar la notación
1 IV → IIII
substractiva

Eliminar los
2 numerales comunes CXVI − XXIIII → CV − XIII
entre los términos

Expandir los
numerales del
primer término hasta
3 CV − XIII → LLIIIII − XIII → LXXXXXIIIII − XIII
que aparezcan
elementos del
segundo.

4 Repetir los pasos 2 y LXXXXXIIIII − XIII → LXXXXII


3 hasta que el
segundo término
quede vacío

Añadir notación
5 LXXXXII → XCII
substractiva

6 Solución XCII

El 4 en los relojes[editar]

Reloj con numeración romana, con IIII en lugar de


IV

Diagrama numérico en un libro de 1560 en el que


el cuatro también se representa como IIII

Es común ver en muchos relojes el uso


de IIII para el numeral 4, en lugar del
correcto IV. El sistema de numeración
romano, derivado del que empleaban
los etruscos, inicialmente se basaba en el
método aditivo
(I más I eran II, V más I eran VI,
y II más II eran IIII). Al pasar el tiempo
decidieron empezar a usar el método
sustractivo en el cual el número anterior
resta su cantidad al siguiente. De esta
forma, en lugar de escribir 4 como la suma
de 2 más 2 (IIII) pasó a escribirse como la
resta de 5 menos 1 (IV).3
A pesar del cambio, en muchos relojes se
siguió utilizando el IIII. Algunas de las
supuestas razones por las que esto ha sido
así son:3

• En 1370, un relojero suizo


recibió el encargo de realizar un
reloj que se colocaría en la torre
del Palacio Real de Francia, y al
entregarlo el rey Carlos V le
recriminó haber representado el
4 como IV. El relojero señaló
que era así como se escribía,
pero Carlos V respondió
enojado: «El Rey nunca se
equivoca». El relojero tuvo que
cambiar la representación del 4
a IIII y desde entonces en todos
los relojes se empezó a
representar así.
• En otra versión de la historia se
dice que fue el relojero el que
cometió la equivocación de
representar el 4 como IIII, y el
rey lo mandó ejecutar por la
equivocación. Desde entonces
como protesta por el hecho y
como homenaje, todos los
colegas de profesión decidieron
utilizar IIII en vez de IV.
• También se dice que el IIII se
mantiene por superstición.
El IV corresponde a las dos
primeras letras del dios
romano Júpiter [IVPITER
en latín], y por tanto su uso para
denominar a un número podría
considerarse inapropiado y
blasfemo.
• El conjunto IIII crea una simetría
visual en la esfera, ya que el
símbolo I es el único que
aparece en las cuatro primeras
horas, V aparece las siguientes
cuatro horas y X en las últimas
cuatro, proporcionando una
simetría que se vería alterada si
se usara el IV.
• También por comodidad, ya
que IV es más difícil de leer
dada su posición en la esfera del
reloj, al quedar casi boca abajo
(el número IV podría confundirse
con el VI en esa posición).

Véase también[editar]
• Sistema de numeración
• Sistema binario
• Sistema decimal
• Sistema octal
• Sistema hexadecimal
• Teoría de números
• Números arábigos
• Números

Referencias[editar]
1. ↑ Ifrah, 2000
2. ↑ «Ortografía de los números
romanos». Ortografía de la lengua
española. RAE y ASALE. 2010.
3. ↑ Saltar a:a b «¿Por qué en algunos
relojes el 4 aparece escrito IIII y no
IV?». 20 minutos.

Bibliografía[editar]
• Asimov, Issac (1966, 1977).
Pocket Books, Simon &
Schuster, Inc, ed. Asimov On
Numbers (en inglés).
• Hooper, Alfred (1945). The River
Mathematics. Nueva York: H.
Holt and Company.
• Ifrah, Georges (2000). John
Wiley & Sons, ed. The Universal
History of Numbers: From
Prehistory to the Invention of the
Computer (en inglés). Translated
by David Bellos, E. F. Harding,
Sophie Wood, Ian Monk.
• Milham, W. I. (1947). Time &
Timekeepers. Nueva York: The
Macmillan Company. Archivado
desde el original el 17 de abril de
2009. Consultado el 16 de abril
de 2009.
• Morterero y Simón, Conrado
(1979). Apuntes de iniciación a la
paleografía española de los
siglos XII a XVII: lecciones
pronunciadas. Ediciones
Hidalguia. ISBN 9788400044091.

Enlaces externos[editar]
• Convertidor de arábigos a
romanos y de romanos a
arábigos
• Números Romanos

• Proyectos Wikimedia

• Datos: Q38918

• Multimedia: Roman numerals

• Identificadores

• AAT: 300194308

• Microsoft Academic: 51210885

• Diccionarios y enciclopedias
• Britannica: url

Categorías:
• Sistemas de numeración
• Aritmética elemental

Menú de navegación
• No has accedido
• Discusión
• Contribuciones
• Crear una cuenta
• Acceder
• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Buscar
Buscar Ir

• Portada
• Portal de la comunidad
• Actualidad
• Cambios recientes
• Páginas nuevas
• Página aleatoria
• Ayuda
• Donaciones
• Notificar un error
Herramientas
• Lo que enlaza aquí
• Cambios en enlazadas
• Subir archivo
• Páginas especiales
• Enlace permanente
• Información de la página
• Citar esta página
• Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
• Crear un libro
• Descargar como PDF
• Versión para imprimir
En otros proyectos
• Wikimedia Commons
En otros idiomas
• ‫العربية‬
• Čeština
• Deutsch
• English
• हिन्दी
• Latina
• Русский
• ‫اردو‬
• 中文
91 más
Editar enlaces
• Esta página se editó por última vez el 21 ene 2021 a las 18:33.
• El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización
sin ánimo de lucro.
• Política de privacidad

• Acerca de Wikipedia

• Limitación de responsabilidad

• Versión para móviles

• Desarrolladores

• Estadísticas

• Declaración de cookies

También podría gustarte