Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica Nacional - FRBA

Medidas Electrónicas II
Rev.1 - 29/03/2011

Guía de Ejercicios – Unidad Temática 1

Líneas de Transmisión:

1) Calcule el coeficiente de reflexión y la ROE que tendrán las siguientes cargas Z L conectada a una línea de
transmisión con ZO = 50 ohm.

a) cortocircuito
b) circuito abierto
c) 75 ohm
d) 52 ohm
e) 33,33 ohm
f) (50 +j50) ohm

rta: script de matlab “Lineas_Gamma_y_Zin_Rev1.m”


rta2: Usar programa “Smith V3.0”

2) Se tiene una carga ZL conectada a una línea de transmisión sin pérdidas con Z O = 50 ohm y longitud de 1
metro como muestra la fig. 1. Calcule la impedancia que se vería en la entrada de la línea para los siguientes
casos:

a) ZL= 52 ohm / Frec = 1 kHz y 1 GHz L


b) ZL= 75 ohm / Frec = 1 kHz y 1 GHz
Figura 1
c) ZL= 0 ohm / Frec = 1 kHz y 1 GHz

rta: script de matlab “Lineas_Gamma_y_Zin_Rev1.m”

3) Repetir el ejercicio 2) calculando el coeficiente de reflexión para cada caso.


rta: script de matlab “Lineas_Gamma_y_Zin_Rev1.m”

4a) En la línea de transmisión del ejercicio 2) se carga con Z L= 75 ohm y se excita con una onda de frecuencia
1 GHz. Calcule la longitud del tramo que se deberá agregar a la línea para que la Z de entrada sea de 33,33
ohm. Considerar que la velocidad de propagación es C = 300.000 km/s.
Rta: l = 12,5cm

4b) Repetir el pto anterior para una frecuencia de 1 kHz.


Rta: l = lambda/4 – 1m

4c) Si la línea del ejercicio 4a) se mantiene con una longitud de 1 metro, calcule a qué frecuencia presentará
una Z de entrada de 33,33 ohm con la misma Z L= 75 ohm.

Alumno: Curso:

Docente: Legajo:
Universidad Tecnológica Nacional - FRBA
Medidas Electrónicas II
Rev.1 - 29/03/2011
Rta: f = (2.n+1).C/4 , n=0,1,2…..

5) Repetir el ejercicio 4a) usando el Diagrama de Smith.

6) El ROE de una línea de transmisión sin pérdidas con Z O = 300 ohm y terminada con una Z L desconocida, es
de 2. El patrón de onda estacionaria de tensión tiene un mínimo a una distancia de 0,3 λ desde la carga.
Determine:

a) El coeficiente de reflexión de la carga (en veces y en dB). Rta: mod= 0,33 fase= 36grados
b) El valor de ZL . Rta: ZL = 463 + j206

7) En el circuito de la fig. 2 calcule la potencia que se transfiere a la carga sabiendo que si Z L = 50 ohm, PL =
1W, en los siguientes casos:
ZG = (50 +j25) ohm

a) ZL = 75 ohm
b) ZL = (50 +j25) ohm
c) ZL = (50 –j25) ohm
Figura 2

Rta: a. 0,98112W b.0,85W c.1,062W

8) Calcule el coeficiente de reflexión de una carga a la cual incide una potencia de 1,19 W y se refleja un 10%
de la misma hacia el generador.
Rta: Gamma = 0,316

9) Se tiene un inductor de 200 nH conectado al extremo de una línea de transmisión ideal con Z O = 50 ohm.
Calcular usando el diagrama de Smith la mínima longitud que debe tener la línea para que en su entrada
simule los siguientes valores para una frecuencia de 300 MHz:

a) inductor de 0 H. Rta: 0,27lambda


b) capacitor de 10 pF. Rta: 0,143lambda

10) Se tiene una carga de 50 ohm en paralelo con una línea de transmisión ideal con Z O = 50 ohm cargada en
su otro extremo con un capacitor de 10 pF como muestra la fig. 3. Calcule la mínima longitud que debe tener
la línea para que el coeficiente de reflexión del conjunto carga / línea sea igual a 0 trabajando a una
frecuencia de 150 MHz.
Rta: 0.43lambda
L

50 ohm 10 pF

Figura 3

Alumno: Curso:

Docente: Legajo:
Universidad Tecnológica Nacional - FRBA
Medidas Electrónicas II
Rev.1 - 29/03/2011

11) Se tiene un osciloscopio con entrada de 1 M en shunt con 30 pF conectado en paralelo a una carga de
50 ohm. Este conjunto se conecta a través de una línea ideal de transmisión de 30 cm de longitud a un
generador de señales como muestra la fig. 4.
OSC

Generador

50 ohm

El equivalente Thevenin del generador es:


Figura 4
ZG = 50 ohm
ES = 10 · seno (2.pi.250MHz. t) volt

Usando el diagrama de Smith calcule:


a) El coeficiente de reflexión de la carga (R mas entrada del DSO) junto con la línea de 30cm.
Rta: mod = 0.76 fase= 40º
b) La amplitud pico a pico de la señal visualizada en el osciloscopio. Rta: mod = 6.56V
c) Calcule el error que se comete en la medición de amplitud para este caso respecto a la misma medición
pero efectuada a una frecuencia de 1 kHz. Rta: e =34%
d) Repita el pto a) para una línea con pérdidas de 2 Neper/metro. (8,68 dB = 1 Neper) Rta: mod = 0.67
fase=40º

12) En base a los valores de longitudes de la línea calculados en el ejercicio 9 a) y b), calcular las nuevas
impedancias que se obtendrían si la línea tiene un coeficiente de atenuación  = 1 neper/metro. Qué
elementos circuitales representan?
Rta: Resistencia de a. 1,5 ohms y b. RC

13) En base al valor de longitud calculado en el ejercicio 10), calcular el nuevo valor de Γ si la línea tiene un
coeficiente de atenuación  = 1 neper/metro.
Rta: mag= 0.046 fase=pi

14) Se quiere armar un adaptador de impedancia de 75 a 50 ohm a una frecuencia de 100 MHz. Solamente se
cuenta con un rollo de 300 metros de línea de transmisión de Z O = 50 ohm y  = 0,5 Neper/metro.
a) Detalle de qué forma construiría este adaptador de Z de modo tal que en el lado de 50 ohm tenga un ROE
≤ 1,02 cuando se lo carga con 75 ohm. Rta: Laprox = 3m. (2 vueltas)

b) Explique que desventaja presenta este adaptador.

Alumno: Curso:

Docente: Legajo:
Universidad Tecnológica Nacional - FRBA
Medidas Electrónicas II
Rev.1 - 29/03/2011

Decibel:

1) Expresar:
a) 1 W en dBm
b) 10 V en dBuV
c) -90 dBm en W
d) Una relación de tensiones de 200 veces en dB.
e) -40 dB en veces, para una relación de potencias.

2) Indique V o F justificando la respuesta.

a) Duplicar la tensión sobre una carga significa aumentar la misma en 6dB


b) Duplicar la tensión sobre una carga significa aumentar la potencia en 3dB
c) La siguiente expresión es válida: 10 dBm + 5 dBV = 15 dB
d) La siguiente expresión es válida: 10 dBm + 10 dB = 20 dBm
e) La expresión para pasar relaciones de tensión a dB es: VV 12 [ dB ]  20  log( VV 12 )
Rtas: a) V b)F c)F d)V e)F (deben considerarse las R1 y R2)

3) Se tiene un generador de RF cuya impedancia interna es 50 Ohm y que entrega 450 mV rms a bornes
abiertos.
El generador se carga con una impedancia ZL=50 Ohm
a) Expresar la tensión entregada por el generador a bornes abiertos en dBV
b) Expresar la tensión en la carga en dBV
c) Expresar la potencia en la carga en dBm
Rtas: a)113dBuV b)107dBuV c)0dBm

4) En el ejercicio anterior se utiliza un cable de 2m de longitud para conectar la carga al generador. El mismo
tiene una atenuación a la frecuencia de trabajo de 0.346 Neper/m Obtener:
a) La relación VL/Vg en veces
b) La relación PL/Pg en veces
C) La relación VL/Vg en dB
d) La relación PL/Pg en dB
Sacar conclusiones.
Rtas: a) 0.5 b) 0.25 c)6dB d) 6dB

5) Para un sistema de 75Ohm, expresar cual es la relación entre dBm y dBmV

6) La potencia de ruido a la salida de un filtro pasabanda de ancho de banda BW=10Hz es -90 dBm.
Cuál será el valor de la misma si el BW del filtro pasa a ser de 10 KHz?
Rta: Pn = -60dBm

7) La densidad de potencia de ruido térmico a la entrada de un receptor es de -174 dBm/Hz.

Alumno: Curso:

Docente: Legajo:
Universidad Tecnológica Nacional - FRBA
Medidas Electrónicas II
Rev.1 - 29/03/2011
Cuál será la potencia de ruido luego de pasar por un filtro pasabanda ideal de BW= 1 kHz?
Rta: Pn = -144dBm

8) Se suman sobre una misma carga 3 señales con las siguientes potencias: P1 = 2 dBm, P2 = 0,5 dBm, P3 = 1
dBm.
Calcular la potencia total en la carga.
Rta: Pt = 3.966mW = 5.98dBm

9) Un generador de señales moduladas con Zg = 50 Ohm se conecta a una carga de 50 Ohm. El generador
entrega a su salida una portadora de 10MHz, con un nivel de 100 dBV a circuito abierto, modulada al 20 %
con una señal senoidal de 10 kHz.
Dibuje el espectro de la señal existente sobre la carga, indicando los niveles de las componentes en dBc.
Rta: Pc= -13dBm Pband_lat = -40dBc

10) Se tiene un conversor D/A de 16 bits. El mismo presenta a su salida el valor de tensión correspondiente al
número 40100.
Exprese la salida del conversor en dBFs. Rta: -4,2dBFs

11) Calcule la ganancia de tensión y potencia de ambos amplificadores. Exprese los valores en Veces y en dB.

Rta:
Gp=88dB = 631.10^6 veces
Gv=88dB = 2000 veces

Alumno: Curso:

Docente: Legajo:

También podría gustarte