Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura

Planificación Educativa y Gestión Áulica en el nivel inicial.

Tema

Unidad 4

Facilitadora

Elizabeth Tavera M.A

Participante

Wendy cruz. 16 1512

Matrícula
Introducción
En el siguiente trabajo se va a realizar tres tipos de planificación la cual es: una
planificación por centro de interés, situación de aprendizaje y la de proyecto,
también vamos a abordar sobre Importancia.
Planificar es una tarea fundamental en la práctica docente, pues permite unir
una teoría pedagógica determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar
de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los
estudiantes.

También vamos a abordar sobre Importancia de planificar y cómo se evidencia


la integración de las áreas, y qué es la transversalidad de la lengua y cómo se
evidencia en el nivel inicial.
Planificar es una tarea fundamental en la práctica docente, pues permite unir
una teoría pedagógica determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar
de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los
estudiantes.
Investigue cuáles son las 3 estrategias de planificación orientadas por el
Ministerio de Educación y describa cada una.

Liderazgo general en costo

Consiste en buscar y mantener una posición de costes bajos respecto de la


competencia, esto permitirá a la empresa obtener unos rendimientos superiores
al promedio del sector.

Existe una relación entre la estrategia de liderazgo en costes y la posesión de


una cuota de mercado elevada, esto es debido a que el tener una cuota de
mercado alta, permite la aparición de las economías de escala y las economías
de experiencia, ambas contribuyen a la reducción de los costes unitarios.

Estrategia genérica

Las estrategias genéricas de Porter describen como una compañía puede


lograr ventaja competitiva frente a sus competidores obteniendo un rendimiento
superior al de ellos. Para ello diferencia dos ventajas competitivas (bajos costes
y diferenciación), que se pueden dividir en tres o cuatro mediante la
segmentación de mercado.

Diferenciación y Alta Segmentación o Enfoqu3

La última estrategia genérica consiste en enfocarse sobre un grupo de


compradores en particular, en un segmento de la línea del producto, o en un
mercado geográfico; igual que la diferenciación, el enfoque puede tomar varias
formas. Toda la estrategia del enfoque está construida para servir muy bien a
un objetivo en particular, y cada política funcional está formulada teniendo esto
en mente.

Planificación a partir de proyectos y una semana de clases.


Centro Educativo: Plinio taveraz inoa
Docente: Wendy cruz
Grado: Pre- primario
Tanda: J.E.E
Fecha: 02-8-2020
Estrategia de planificación: por proyecto
Tema: La familia linda de Jesús

Selección del tema:


La maestra forma dos hileras para salir al patio de la escuela, luego debajo de la
mata de mango los niños encuentran unas imágenes dela familia de Jesús, los
reyes magos, la estrella, los niños se quedan observando cada una de estas y
se sientan atraídos por las láminas, luego la maestra pide que se coloquen al
lado de la que más les guste o le gustaría conocer.
Cuadro de anticipación
¿Que sabemos del ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo vamos a
tema? saber?
La madre de Jesús se ¿Dónde nace Jesús? Dibujando
llama María.
¿Por qué tiene una Coloreando
El Papá de Jesús se corona?
Cantando.
llama José

Competencias fundamentales:
Comunicativa
Pensamiento lógico-creativo-critico
Personal y espiritual.
Contenidos
Competencias indicadores conceptos procedimientos Actitudes y
Especificas valores
-convivencia de Interactúa -Respeto Demostración Actividad de
manera fraterna con otros y de afecto a sí respeto, ante
con los y las otras colaboración misma y a los
demás y el mostrando -Emociones otras sentimientos
mundo que les afecto y personas. propios y de
rodea, en cariño. - familia de las demás
apertura a la Jesús personas.
transcendencia. -Nacimiento
de Jesús
Pesebre
Reyes
magos
Estrella

Actividad
Encuentro de grupo:
A) Encuentro de grupo

Reunidos en el círculo recordar el tema anterior , luego la maestra entona la


canción de Jesús pregunta de qué trata la canción , después de la respuesta la
maestra les dice a los niños que hoy les tiene una gran sorpresa: vendrá una
invitada especial a darnos una pequeña charla de ¿ dónde vivía Jesús? ¿Cómo
eran sus padres? ¿A qué se dedicaban? Entre otros. Se establece un dialogo con
los niños de preguntas y respuesta donde ellos mencionan lo que recuerdan de la
charla.

Al concluir los niños expresan como se sintieron.

B) Actividad grupal: literatura infantil, explosión musical, expresión


corporal, psicomotricidad.
C) Experiencia grupal grupo pequeño

Actividad Recursos
Organizado la maestra le presenta Hojas blancas
imágenes de la familia de Jesús para
Lápiz de carbón
que los niños observen, luego la
maestra le entrega hojas blancas, Lápiz de colores
lápiz de carbón y lápiz de colores
para colorear la familia de Jesús.
Luego la maestra le pregunta: ¿Qué
aprendieron? ¿Cómo se sintieron?
¿Qué aprendieron?

Experiencia grupal grupo grande


Actividad Recursos
Organizado en el círculo la maestra Lamina
presenta la actividad a realizar y
Hojas blancas
materiales: una lámina de imágenes
del pueblo donde era la familia de Lápiz de carbón
Jesús con la imagen del pueblo,
hojas blancas, lápiz de carbón y de Lápiz de colores.
colores y explica la actividad a
realizar los niños dibujan y colorean
el pueblo donde nació Jesús.
Luego la maestra le pregunta ¿Qué
aprendieron? ¿ Le gustaría aprender
más de la familia de Jesús.
Organizados en el círculo la maestra presenta a los niños un hermoso video de
Jesús, pide a los niños que se organicen por orden de tamaño en forma de
cine, recordando las reglas del mismo, estar en silencio y mirar atentamente.
Luego la maestra procede el cuento de navidad del nacimiento de Jesús.

Al concluir los niños expresan lo que más le gusto del video y que recuerdan
del miso.
D) Actividad de la tarde.
Taller de: expresión musical.

Inicio: Recursos
Organizados en el círculo la maestra presenta los materiales a usar: poste -Poste de
de refresco pequeño, grano de habichuela entre otros materiales y explica refresco
que hoy vamos a crear instrumentos musicales para cantar música -Grano de
navideña. -habichuel
a
Desarrollo: -Pinturas.
La maestra distribuye los materiales, los niños escogen granos, luego
proceden a introducir los granos en el pote y después lo pintan para formar
maraca.
Cierre:
La concluir, cada niño busca su maraca y entonan canciones navideñas del
sonido de los instrumentos creados.
2- Una planificación a partir de centros de interés.
Centro educativo: Plinio taveraz inoa
Docente: Wendy cruz
Grado: Nivel Inicial
Tanda: extendida
Estrategia de planificación: por centro de interés
Duración: una semana
Tema: mis alimentos favoritos
Descripción:

La maestra ambiento el aula con diferentes zonas, en una esquina coloco una
canasta con diferentes tipo de alimentos, en otra zona puso una alfombra con
diferentes animales y en otro lado coloco un árbol. Al regreso a clase los
estudiantes se dirigen al aula, mientras que la maestra los espera con mucho
entusiasmo en la entrada de la misma. Cuando los niños entran estos se
asombran, comienzan a observar y hacer preguntas. La maestra pregunta a los
niños ¿Qué fue lo que le llamo la atención y porque?, la maestra notó que los niños
se motivaron por los alimentos.
Competencias fundamentales:

Ética y ciudadana
Comunicativa
Ambiental y de la salud Ambiental y de salud
Contenidos
Competencia indicadores  concepto procedimiento Actitudes y
s Especificas s s valores
Conocen,  Hábito de Ejercitación de Valoración
exploran y se higiene. hábitos de de hábitos
relacionan  Aceptan y higiene.
 Salud. para el
consigo muestran Identificación cuidado,
mismo y interés por  Alimento y clasificación
diferentes alimentació
consigo s de diferentes n e higiene
misma y las alimentos tipos de
y corporal.
demás alimentos.
personas, conversan Ejercitación de
aplicando sobre la hábitos
algunos importanci alimenticios
hábitos para a de los adecuados.
el cuidado, mismos.
alimentación  Aceptan la
e higiene ingesta de
corporal, la alimentos
prevención variados.
de riesgos,
así como
normas de
seguridad
Competencias comunicativas.
Contenidos
Competencias Indicadores conceptos procedimientos Actitudes y
especificas valores

Comunican - Expresan sus Imágenes, Comprensión de Interés por


algunas ideas, ideas, símbolos, frases y comunicar.
pensamientos, emociones y portadores conversaciones de
Curiosidad por
sentimientos y experiencias de textos, temas cotidianos
conocer.
experiencias de diversas tipos de en su lengua
con intención formas. textos. maternal. Disfrute al
de que otras participar en
- Formulan y
personas conversaciones.
responden
comprendan el
preguntas
mensaje.
sencillas al
interactuar
con otras
personas.
Ética y ciudadanas
contenidos
Competencias indicadores conceptos procedimientos Actitudes y
especificas valores
Participan Participan en el Respeto, Participación en Disfruten al
acuerdos de establecimiento paciencia, la conversaciones interactuar
convivencia de acuerdos y escucha, de forma con otros.
para relacionar normas de reglas de respetuosa
Aceptación
con los y las convivencia y convivencia.
de los y
demás en los los cumplen.
delas demás
diferentes
respetando
momentos y
diferencias.
actividades
que se
desarrollan en
la rutina
A) Encuentro de grupo

Recursos
La maestra sienta a los niños en el círculo y ella también al mismo nivel de
ellos, inicia con una canción de bienvenida. Después de organizar los carteles Vegetales
y el pase de lista, la maestra hace una retroalimentación del día anterior, Canasta
luego le canta una canción donde nombra diferentes tipos de alimentos,
Radio
después de esto ella le pregunta ¿que saben de los alimentos?, luego de esa
pregunta la maestra hace una dinámica llamada el juego dela sandía, luego la Proyector
maestra muestra a los niños diferentes tipos de frutas y vegetales, como: computador
zanahoria, brócoli, guineo, mango entre otros, para que ellos observen y a
manipulen. La maestra le pregunta ¿Qué tema vamos a trabajar hoy?, lo
niños dicen los alimentos, la maestra lo pone a observar un video sobre el
mismos para finalizar ella le pregunta ¿qué les gusto? ¿ que aprendieron?
¿Dónde lo han visto? ¿Conoces algunos de ellos?

B) actividad grupal: literatura infantil, expresión musical, expresión


corporal, psicomotricidad, expresión plástica.

Actividad grupal la psicomotricidad Recursos


La maestra lleva al aula laminas con Laminas
diferentes tipos de alimentos, y en
Ega
una canasta lleva siluetas de lo
mismo alimentos que tienen la Lápiz
láminas, para que el niño identifique
la imagen que le toco y la coloque en
el dibujo que se le entrego, le ponga
el nombre de la misma y pueda
diferenciar un vegetal de una fruta.
Una vez realiza la actividad ella le
pregunta: ¿Qué le gusto? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron?

Experiencia grupal (grupo pequeño)


Recursos
La maestra sentada en la mesa de Revista
herradura junta a dos niños, lleva una
Periódicos
caja de regalo con diferentes letras
recortadas y decorada en distintos Libros
colores: a uno de los niños lo pone
formar la palabra la maestra los pone Ega
a leer lo que formaron, a contar las Lápiz
letras, dividirla en silaba e identificar
los colores y para finalizar le cuaderno
pregunta: ¿Qué le gusto? ¿Cómo se
sintieron? ¿Que aprendieron?

Experiencia (grupo grande)


Actividad Recursos
La maestra lleva periódico, revista y Revista
libros para que los niños identifiquen
Periódico
un alimento, lo rasguen y luego lo
peguen en su cuaderno, una vez Libros
pegado en el cuaderno deben de
colocarle el nombre del alimento que Ega
les toco. Para finalizar la maestra le
pregunta a los niños: ¿qué le gusto? Lápiz
¿Que aprendieron?
cuaderno

Actividad de la tarde
Taller de psicomotricidad
Actividad Recursos
La maestra utilizara papel crepe para Papel
hacer ropa en forma de frutas y
Crepe
vegetales para cada niño, donde
ellos harán un drama y van a Cartulina
representar que frutas o alimentos
son y qué beneficios tienen el mismo. Tijera
Luego la maestra pregunta: ¿Qué fe Ega
lo que más le gusto? ¿Cómo se
sintieron? ¿Qué aprendieron? Cartón
Radio
Hojas de colores.

Observaciones: dentro de los alimentos


¿Cuáles son las frutas y cuales son vegetales?
¿Para qué sirven cada uno de ellos?
3- Una planificación a partir de situaciones de aprendizaje.

Nombre de situación de aprendizaje:

Los niños que maltratan animales.

Dimensiones:

Desarrollo socio-afectivo de los niños y niñas.

Nivel de logro:

Ejercitan el auto central al relacionarse con otros y otras evitando


hacer daño.

Problemas o situación

¿Qué se observó?

Se observa un grupo de niños y niñas maltratando a los perros y


gatos, matando arañas

Contexto

¿Dónde ocurre?

En el colegio San Antonio de Padua.


Pregunta generadora

¿Por qué está ocurriendo la situación?

Mientras cantábamos la canción de wisi wisi araña paso una araña y


unos de los niño la mató pisándola, ese mismo día al salir al patio un
grupo de niños comenzaron a tirarle piedra a unos perros que
estaban al lado de la escuela.

Punto de partida

¿Qué vamos a hacer?

La maestra con los niños se sentara en el suelo y les va a leer a los


niños lo importantes que son los animales.

Punto de llegada

¿Dónde queremos llegar?

A concientizar a los niños a que cuidemos nuestro animales cuidando


todo lo que tenemos a nuestro alrededor.
Bibliografía

https://ayudamineduc.cl/ficha/que-es-la-transversalidad-educativa-5

http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2016/07/NIVEL-
INICIAL.pdf.

También podría gustarte