Está en la página 1de 3

1.

 ¿Cuáles son las normas para la preparación y presentación de los estados


financieros actualmente vigentes en Venezuela?.

Primera parte: a) El título: “INFORME DE PREPARACIÓN DE ESTADOS


FINANCIEROS”

b) El destinatario: La persona o entidad que recibe el informe

Segunda Parte: c) Primer párrafo en el cual se identifica a la entidad, se indica


que los estados financieros fueron preparados de acuerdo con la NISR 4410 y se
declara que la responsabilidad de la información suministrada es de la
administración o persona.

d) Segundo párrafo donde se expresa que el trabajo realizado NO es una auditoría


ni una revisión y que por ese motivo NO se expresa certeza al respecto.

e) Tercer párrafo donde se indique que los VEN-NIF son el marco conceptual de
informes financieros identificado.

f) Párrafos adicionales donde se expresan otras consideraciones de importancia


como por ejemplo: otra información financiera, desviaciones de lo establecido en
el marco conceptual de informes financieros identificado, la NO independencia del
contador público con los estados financieros preparados y otros aspectos.

Tercera Parte: f) La rúbrica, el nombre del contador público y su número de


contador público colegiado (CPC). Si se trata de una firma de contadores públicos
se incluye su razón social.

g) La fecha del informe la cual se coloca en la parte inferior

2. Los estados financieros según la Sección numero 3 de NIIF para PYMES


2015, deben presentarse bajo la hipotesis del Negocio en Marcha ¿Qué
significa eso y Cuál es su opinión personal sobre esto, en el caso de
Venezuela en medio de una Hiperinflación y un estado de emergencia de
Pandemia por el COVID-19? Razone su respuesta.

Este proceso se refiere a la demostración de cuan rentable puede ser una


empresa viéndola desde el punto de vista financiero ya que se le debe hacer un
seguimiento a sus estados de cuenta para la verificación de la información
suministrada por parte de la misma. Basándonos en el panorama venezolano
actual, se muestra que las empresas al no poder continuar con sus operaciones
regulares de producción o distribución debido a la situación, ya sea la pandemia o
la hiperinflación, a pasar el tiempo, van cesando sus ingresos y les resulta casi
imposible poder mantener a flote o activa la empresa lo que les obliga a liquidarla
3. Según la Sección numero 4 de NIIF para PYMES 2015 ¿Cuál es la
información a presentar en el Estado de Situación Financiera?

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten


los siguientes importes:

(a) Efectivo y equivalentes al efectivo.

(b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.

(c) Activos financieros [excluyendo los importes mostrados en (a), (b), (j) y

(d) Inventarios.

(e) Propiedades, planta y equipo.

(f) Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en


resultados.

(g) Activos intangibles.

(h) Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y


el deterioro del valor.

(i) Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados.

(j) Inversiones en asociadas.

(k) Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.

(l) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.

(m) Pasivos financieros [excluyendo los importes mostrados en (l) y (p)].

(n) Pasivos y activos por impuestos corrientes.

(o) Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos
siempre se clasificarán como no corrientes).

(p) Provisiones.

(q) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de


forma separada al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.

(r) Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora


4. Según la Sección numero 5 de las NIFF para PYMES 2015 ¿Cómó debe
ser presentado el Estado de Resultado?

Una entidad presentará su resultado integral total para un periodo:

En un único estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del resultado
integral presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el
periodo, o en dos estados, un estado de resultados y un estado del resultado
integral, en cuyo caso el estado de resultados presentará todas las partidas de
ingreso y gasto reconocidas en el periodo excepto las que estén reconocidas en el
resultado integral total fuera del resultado, tal y como permite o requiere esta NIIF.

5. Según la Sección número 6 de las NIIF para PYMES 2015 ¿Cuál es la


información que debe presentarse en un estado de cambios en el
patrimonio, para cada uno de los componentes del patrimonio?.

Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio que muestre:

(a) El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los
importes totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las
participaciones no controladoras.

(b) Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o


la reexpresión retroactiva reconocidos según la Sección 10 Políticas Contables,
Estimaciones y Errores.

(c) Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en
libros, al comienzo y al final del periodo, revelando por separado los cambios
procedentes de:

(i) El resultado del periodo.

(ii) Cada partida de otro resultado integral.

(iii) Los importes de las inversiones por los propietarios y de los dividendos y otras
distribuciones hechas a éstos, mostrando por separado las emisiones de acciones,
las transacciones de acciones propias en cartera, los dividendos y otras
distribuciones a los propietarios, y los cambios en las participaciones en la
propiedad en subsidiarias que no den lugar a una pérdida de control.

También podría gustarte